cableado estructurado

40
CABLEADO ESTRUCTURADO INTRODUCCIÓN La tendencia del mercado informático y de las comunicaciones se orienta en un claro sentido: unificación de recursos. Cada vez, ambos campos, comunicaciones e informática, se encuentran más vinculados. Este aspecto es una de las principales variables que determinan la necesidad por parte de las empresas, de contar con proveedores especializados en instalaciones complejas, capaces de determinar el tipo de topología más conveniente para cada caso, y los vínculos más eficientes en cada situación particular. Todo ello implica mucho más que el tendido de cables. Si se está considerando conectar sus equipos de cómputo y de comunicaciones a un sitio central desde el cual pueda ser administrado, enlazar sus centros de comunicaciones dispersos en su área geográfica o suministrar servicios de alta velocidad a sus computadoras de escritorio, se debe pensar en el diseño e implementación de infraestructuras de fibra y cableados que cumplirán con éxito todas las demandas de voz, datos y video. Los sistemas de cableado estructurado constituyen una plataforma universal por donde se transmiten tanto voz como datos e imágenes y constituyen una herramienta imprescindible para la construcción de edificios modernos o la modernización de los ya construidos. Ofrece soluciones integrales a las necesidades en lo que respecta a la transmisión confiable de la información, por medios sólidos; de voz, datos e imagen. La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales más exigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejor desempeño del sistema. De acuerdo a los antecedentes antes planteados, se debe entender que el cableado estructurado, como frase propiamente tal, se refiere a los medios de transmisión utilizados en las redes de ordenadores que transportan datos, voz y video. Conforme a los antecedentes detallados en las líneas anteriores, el presente trabajo de investigación ahondará en el estudio del cableado estructurado enfocado a las redes de ordenadores. DEFINICIÓN El espacio físico en que se encuentran las organizaciones, empresas o instituciones, juega un rol relevante; el éxito operativo tiene estrecha relación con la calidad del cableado de red con el que se cuente. Un edificio ya no puede ser solo un elemento pasivo de una organización; hoy por hoy es un componente que contribuye al desarrollo y productividad. En la actualidad, los criterios que se utilizan para definir un cableado no son los mismos que se usaban hace algunos años; los edificios de hoy tienen que contemplar factores tales como: el cableado para las computadoras, su organización y el desempeño, así como el tipo de cable que debe instalarse para cumplir los requerimientos de las demandas de las redes de alta velocidad. A finales de los años 80's, las típicas Redes de Área Local ( LAN's) contaban con menos de cinco usuarios, todos ellos en una pequeña área de oficina; eran redes con requerimientos sencillos de cableado. Conforme las redes van creciendo, los requerimientos de componentes e inversión son cada vez mayores. De esta forma, la planeación de las actividades y administración del tiempo se han vuelto conceptos básicos para la ejecución de proyectos de cableado, puesto que las redes LAN pueden usar diferentes componentes, software y aplicaciones sobre el mismo cable. 1

Upload: jesus-rafael

Post on 07-Aug-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introduccion al cableado estructurado

TRANSCRIPT

Page 1: Cableado Estructurado

CABLEADO ESTRUCTURADO

INTRODUCCIÓN

La tendencia del mercado informático y de las comunicaciones se orienta en un claro sentido: unificación derecursos. Cada vez, ambos campos, comunicaciones e informática, se encuentran más vinculados. Esteaspecto es una de las principales variables que determinan la necesidad por parte de las empresas, de contarcon proveedores especializados en instalaciones complejas, capaces de determinar el tipo de topología másconveniente para cada caso, y los vínculos más eficientes en cada situación particular. Todo ello implicamucho más que el tendido de cables.

Si se está considerando conectar sus equipos de cómputo y de comunicaciones a un sitio central desde el cualpueda ser administrado, enlazar sus centros de comunicaciones dispersos en su área geográfica o suministrarservicios de alta velocidad a sus computadoras de escritorio, se debe pensar en el diseño e implementación deinfraestructuras de fibra y cableados que cumplirán con éxito todas las demandas de voz, datos y video.

Los sistemas de cableado estructurado constituyen una plataforma universal por donde se transmiten tanto vozcomo datos e imágenes y constituyen una herramienta imprescindible para la construcción de edificiosmodernos o la modernización de los ya construidos. Ofrece soluciones integrales a las necesidades en lo querespecta a la transmisión confiable de la información, por medios sólidos; de voz, datos e imagen.

La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales másexigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejordesempeño del sistema.

De acuerdo a los antecedentes antes planteados, se debe entender que el cableado estructurado, como frasepropiamente tal, se refiere a los medios de transmisión utilizados en las redes de ordenadores que transportandatos, voz y video.

Conforme a los antecedentes detallados en las líneas anteriores, el presente trabajo de investigación ahondaráen el estudio del cableado estructurado enfocado a las redes de ordenadores.

DEFINICIÓN

El espacio físico en que se encuentran las organizaciones, empresas o instituciones, juega un rol relevante; eléxito operativo tiene estrecha relación con la calidad del cableado de red con el que se cuente.

Un edificio ya no puede ser solo un elemento pasivo de una organización; hoy por hoy es un componente quecontribuye al desarrollo y productividad. En la actualidad, los criterios que se utilizan para definir uncableado no son los mismos que se usaban hace algunos años; los edificios de hoy tienen que contemplarfactores tales como: el cableado para las computadoras, su organización y el desempeño, así como el tipo decable que debe instalarse para cumplir los requerimientos de las demandas de las redes de alta velocidad.

A finales de los años 80's, las típicas Redes de Área Local ( LAN's) contaban con menos de cinco usuarios,todos ellos en una pequeña área de oficina; eran redes con requerimientos sencillos de cableado. Conformelas redes van creciendo, los requerimientos de componentes e inversión son cada vez mayores. De esta forma,la planeación de las actividades y administración del tiempo se han vuelto conceptos básicos para la ejecuciónde proyectos de cableado, puesto que las redes LAN pueden usar diferentes componentes, software yaplicaciones sobre el mismo cable.

1

Page 2: Cableado Estructurado

En comparación con otras inversiones de equipo de computo, la que se hace en el cableado de una red LANdebe de durar un periodo mucho mayor que la que se hace en software (2 a 3 años) y en hardware (aprox. 5años).

Con respecto al cableado, este debe de representar una inversión que dure en promedio 20 o 25 AÑOS, ya quepagará dividendos por mucho tiempo: de esa inversión depende la selección de todos los componentes delcableado y la supervisión de la red.

Así pues, el cableado constituye la parte básica del sistema de una red. En pocas palabras, el hardware máspoderoso de una computadora y el software más complejo de una red dependen del desempeño y calidad delcableado.

Por otro lado, es vital que la comunicación a través del cableado sea capaz de soportar una gran variedad deaplicaciones y que se prolongue por el tiempo que se tiene planeada la red. Si ese cableado es parte de un buendiseño de cableado estructurado, la administración será mucho mas fácil para los movimientos y cambios quese planeen dentro de la red y, por supuesto, para migraciones a nuevas topologías de red.

Desde principios de los 90's ha ido cambiando drásticamente la forma en que se maneja el cableadoestructurado. En el actual entorno de sistemas, las redes evolucionan de acuerdo a las necesidades de losusuarios o los negocios, llegando hasta al uso de redes de alta velocidad. Pero, ¿cómo elegir un cableado quesoporte las necesidades de las redes actuales y posteriores?

Resulta algo difícil hablar de la evolución de las redes actuales (ethernet y Token ring a Fastethernet y Gigabitethernet) sin entrar en la polémica de cual será el estándar predominante que las soportará.

La flexibilidad para funcionar en un ambiente de múltiples tecnologías es la clave en la administración deredes, esto, por que la arquitectura de las redes es híbrida, es decir, incluye infraestructura privada para lascomunicaciones locales, y pública para la recepción de servicios. Las redes actuales deben de ser planteadas,diseñadas, desarrolladas, instaladas y administradas con la mayor utilidad para servir a un gran número deusuarios.

Es por esto que para enfrentar toda esta instalación de redes de computo nació el CABLEADOESTRUCTURADO, cuyo objetivo final es darle al administrador de la red herramientas con las cuales pueda,de una forma rápida y eficaz, administrar los recursos de la red.

Por Cableado Estructurado se entiende al sistema de cableado en común por medio del cual se hace conducirlos servicios de datos y voz.

En 1991, la asociación de las industrias electrónicas desarrollaron el estándar comercial detelecomunicaciones designado "EIA/TIA568, el cual cubre el cableado horizontal y los BackBone, cableadode interiores, las cajillas estaciones de trabajo, cables y conexiones de hardware. Cuando el estándar 568 fueadoptado, los cables UTP de altas velocidades y las conexiones de hardware se mantenían en desarrollo. Mástarde, el EIA/TIA568, presento el TSB36 y TSB40A para proveer lo cables UTP y especificaciones paraconexiones del hardware, definiendo el número de propiedades físicos y eléctricos particularmente paraatenuaciones y crostock, el revisado estandart fue designado "ANSI/TIA/EIA568A", el cual incorpora laforma original de EIA/TIA568 más TSB36 aprobado en TSB40A.

Al ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseño y técnicas deinstalación deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otrossistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas, de talmanera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado respectiva.

2

Page 3: Cableado Estructurado

El cableado estructurado, es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos yvídeo, como los sistemas de control y automatización de un edificio bajo una plataforma estandarizada yabierta. El cableado estructurado tiende a estandarizar los sistemas de transmisión de información al integrardiferentes medios para soportar toda clase de tráfico, controlar los procesos y sistemas de administración deun edificio. Dicho de otra forma, un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexiblede cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples, independientementede quién fabricó los componentes del mismo.

Hoy en día existen sistemas que requieren de grandes bases de datos, catálogos, nómina, investigación,videoconferencia, telefonía IP y otras aplicaciones que están creciendo con gran rapidez y necesitan de unainfraestructura garantizable, confiable y versátil que les permita una mejor administración, tanto de lainformación como de todos los recursos y equipos que soporta la red para beneficio de los usuarios.

Por ello el cableado estructurado en a nivel mundial tiene un futuro muy prometedor, no solo para lasempresas que se dedican a proveer de este tipo de tecnología, si no para que este sistema sea la base paracualquier empresa u organización que intente desarrollarse y proyectarse a los años venideros, como lo esCarabineros de Chile.

ORIGEN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

SITUACIÓN PREVIA A LA NORMALIZACIÓN

Los sistemas telefónicos y de computación se desarrollaron por vías totalmente separadas.

Las empresas superponían instalaciones en forma anárquica en función de la demanda de nuevos usuarios y laincorporación de nuevos equipamientos. Cada proveedor de equipos realizaba la instalación de cables que másle convenía y este no podía ser usado por los otros fabricantes, lo cual dificultaba al cliente el cambio deproveedor, dado que el nuevo equipamiento no era compatible con el cableado existente y lo obligaba acomprar al anterior o recambiar toda la red. Las redes telefónicas tenían, por lo general, topología en estrellacuyas características son:

TOPOLOGÍA ESTRELLA

− VENTAJAS:

Facilidad de Expansión• Prolongaciones sin afectar el normal funcionamiento de la red• Menor costo a largo plazo•

− DESVENTAJAS:

Mayor costo de instalación inicial•

Las redes informáticas se realizaban, por lo general, en base a redes de cable coaxial con topología "bus" o"anillo" las cuales tenían baja confiabilidad real en campo, si se bajaba o caía un terminal o se cortaba el cableen un sitio TODA la red se caía.

TOPOLOGÍA BUS

− VENTAJAS:

Expandible Fácilmente•

3

Page 4: Cableado Estructurado

Bajo costo Inicial•

− DESVENTAJAS:

Una falla interrumpe la operación de todos los nodos• Dificultad en ubicar la falla• Toda modificación en la red produce interrupción en el servicio.• Alto costo de operación• Mayor costo a largo plazo•

SURGIMIENTO DE LA NORMA EIA/TIA 568

El profundo avance de la tecnología ha hecho que hoy sea posible disponer de servicios que eraninimaginables pocos años atrás. En lo referente a informática y telecomunicaciones, resulta posible utilizarhoy servicios de vídeo conferencia, consultar bases de datos remotas en línea, transferir en forma instantáneadocumentos de un computador a otro ubicados a miles de kilómetros, desde el computador de la oficina, elcorreo electrónico, para mencionar solamente algunos de los servicios de aparición más creciente, quecoexisten con otros ya tradicionales, como la telefonía, FAX, etc. Sin embargo, para poder disponer de estasprestaciones desde todos los puestos de trabajo ubicados en un edificio de oficinas se hace necesario disponer,además del equipamiento (hardware y software), de las instalaciones físicas (sistemas de cableado) necesarias.Los diversos servicios arriba mencionados plantean diferentes requerimientos de cableado. Si a ello lesumamos que permanentemente aparecen nuevos productos y servicios, con requerimientos muchas vecesdiferentes, resulta claro que realizar el diseño de un sistema de cableado para un edificio de oficinas,pretendiendo que dicho cableado tenga una vida útil de varios años y soporte la mayor cantidad de serviciosexistentes y futuros posible, no es una tarea fácil.

Para completar el panorama, se debe tener en cuenta que la magnitud de la obra requerida para llegar concables a cada uno de los puestos de trabajo de un edificio es considerable, implicando un costo nadadespreciable en materiales y mano de obra. Si el edificio se encuentra ya ocupado − como ocurre en lamayoría de los casos− se deben tener en cuenta además las alteraciones y molestias ocasionadas a losocupantes del mismo. Para intentar una solución a todas estas consideraciones (que reflejan una problemáticamundial) surge el concepto de lo que se ha dado en llamar cableado estructurado.

Dos asociaciones empresarias, la Electronics Industries Asociation (EIA) y la Telecommunications IndustriesAsociation (TIA), que agrupan a las industrias de electrónica y de telecomunicaciones de los Estados Unidos,han dado a conocer, en forma conjunta, la norma EIA/TIA 568 (1991), donde se establecen las pautas a seguirpara la ejecución del cableado estructurado. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo aella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diezaños.

Esto es, que los fabricantes del país mas desarrollado del mundo en lo referente a telecomunicaciones y dondese desarrollan los sistemas que se usaran en el futuro, son quienes aseguran que al menos durante lospróximos diez años desde que se emitió la norma, todos los nuevos productos a aparecer podrán soportarse enlos sistemas de cableado que se diseñen hoy de acuerdo a la referida norma. Posteriormente, la ISO(International Organization for Standards) y el IEC (Internacional Electrotechnical Commission) la adoptanbajo el nombre de ISO/IEC DIS 11801 (1994) haciéndola extensiva a Europa (que ya había adoptado unaversión modificada, la CENELEC TC115) y el resto del mundo.

VENTAJAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

Un sistema de cableado estructurado se define por oposición a los problemas del cableado no estructurado, noestandard o cerrado, o propietario de un determinado fabricante. Un sistema de cableado abierto por otro lado,

4

Page 5: Cableado Estructurado

es un sistema de cableado estructurado que está diseñado para ser independiente del proveedor y de laaplicación a la vez. Las características claves de un sistema de cableado abierto son que todos las outlets(salidas para conexión) del área de trabajo son idénticamente conectados en estrella a algún punto dedistribución central, usando una combinación de medio y hardware que puede aceptar cualquier necesidad deaplicación que pueda ocurrir a lo largo de la vida del cableado (10 años). Estas características del sistema decableado estructurado ofrecen tres ventajas principales al dueño o usuario:

a) Debido a que el sistema de cableado es independiente de la aplicación y del proveedor, los cambios en lared y en el equipamiento pueden realizarse por los mismos cables existente.

b) Debido a que los outlets están cableados de igual forma, los movimientos de personal pueden hacerse sinmodificar la base de cableado.

c) La localización de los hubs o switch y concentradores de la red en un punto central de distribución, engeneral un closet de telecomunicaciones, permite que los problemas de cableado o de red sean detectados yaislados fácilmente sin tener que parar el resto de la red.

TIPOS DE CABLES DE COMUNICACIONES

La transmisión de datos binarios en el cable se hace aplicando voltaje en un extremo y recibiéndolo en otroextremo. Algunos de estos cables que se pueden usar como medio de transmisión de datos son: cable coaxial,cable UTP, cable STP y cable FTP.

Además de los cables mencionados anteriormente existe la fibra óptica, a la cual no se le aplica voltaje en unode sus extremos para enviar la información, sino que se envía un haz de luz.

Pese a que existen varios tipos de medios de transmisión incluidos en el cableado estructurado, en el presentetrabajo se explicarán los tres más importantes que actualmente se utilizan en las redes de ordenadores, comolo son el cable coaxial, cable de par trenzado y fibra óptica, cada uno con sus respectivas variantes.

Antes de continuar, es preciso mencionar el estándar en que se encuentra contemplado el cableadoestructurado a que se hará referencia en las próximas líneas.

Estándar ANSI/TIA/EIA−568−A.

Cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.

Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales quepuedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples. El propósito de este estándar es permitirel diseño e instalación del cableado de Telecomunicaciones contando con poca información acerca de losproductos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableadodurante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menosinterrupciones que después de ocupado.

a.) CABLE COAXIAL

El cable coaxial consiste de un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante, una combinación de blindaje yalambre de tierra y alguna otra cubierta protectora. En el pasado del cable coaxial tenía rasgos de transmisiónsuperiores (10 Mbs) que el cable par trenzado, pero ahora las técnicas de transmisión para el par trenzadoigualan o superan los rasgos de transmisión del cable coaxial.

5

Page 6: Cableado Estructurado

Sin embargo, el cable coaxial puede conectar dispositivos a través de distancias más largas que el cable partrenzado. Mientras que el cable coaxial es más común para redes del tipo ETHERNET y ARCENET, el partrenzado y la fibra óptica son más comúnmente utilizados en estos días. Los nuevos estándares para cableestructurado llaman al cable par trenzado capaz de manejar velocidades de transmisión de 100Mbps (10 vecesmás que el cable coaxial). El cable coaxial no interfiere con señales externas y puede transportar de formaeficiente señales en un gran ancho de banda con menor atenuación que un cable normal. Pero tiene unalimitación fundamental: atenúa las altas frecuencias la pérdida de frecuencia, expresada en decibelios porunidad de longitud, crece proporcional a la raíz cuadrada de la frecuencia de la señal. Por lo tanto podemosdecir que el coaxial tiene una limitación para transportar señales de alta frecuencia en largas distancias ya quea partir de una cierta distancia el ruido superará a la señal. Esto obliga a usar amplificadores, que introducenruido y aumenta el costo de la red. Se ha venido usando ampliamente desde la aparición de la red ethernet.

Se suele suministrar en distintos diámetros, a mayor diámetro mayor capacidad de datos, pero también mayorcosto. Los conectores resultan más caros y por tanto la terminación de los cables hace que los costos deinstalación sean superiores. El cable coaxial tiene la ventaja de ser muy resistente a interferencias, comparadocon el par trenzado, y por lo tanto, permite mayores distancias entre dispositivos. Entre ambos conductoresexiste un aislamiento de polietileno compacto o espumoso, denominado dieléctrico. Finalmente, y de formaexterna, existe una capa aislante compuesta por PVC o Policloruro de Vinilo. El material dieléctrico define lade forma importante la capacidad del cable coaxial en cuanto a velocidad de transmisión por el mismo serefiere. Lo interesante del cable coaxial es su amplia difusión en diferentes tipos de redes de transmisión dedatos, no solamente en computación, sino también en telefonía y especialmente en televisión por cable.

Existen distintos tipos de cables coaxiales, entre los que destacan los siguientes:

Cable estándar ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3 10 base5. Se denominatambién cable coaxial grueso, y tiene una impedancia de 50 ohmios. El conector que utiliza es del tipoN.

Cable coaxial ethernet delgado, denominado también RG−58, con una impedancia de 50 ohmios. Elconector utilizado es del tipo BNC. Cable coaxial del tipo RG−62, con una impedancia de 93 ohmios.Es el cable estándar utilizado en la gama de equipos 3270 de IBM, y también en la red. ARCNET.Usa un conector BNC.

Cable coaxial del tipo RG−59, con una impedancia de 75 ohmios. Este tipo de cable lo utiliza enversión doble, la red WANGNET, y dispone de conectores DNC y TNC.

Finalmente es preciso mencionar que la instalación de una red empleando cable coaxial es relativamentesencilla. No obstante, esto se puede dificultar un poco cuando llega el momento de efectuar las conexiones, lascuales se realizan a través de un conector denominado BNC. El nombre BNC proviene de la abreviatura deConector Nacional Británico, y existen diversos tipos de los mismos.

b. )CABLE DE PAR TRENZADO

Como la transmisión de datos binarios en el cable se hace aplicando voltaje en un extremo y recibiéndolo enotro extremo, es ineludible establecer que para hacer posible esta transmisión, debe existir un medio que seabuen conductor de ese voltaje. Bajo esta hipótesis, existe una serie de cables de cobre con revestimiento quelos hacen diferentes unos de otros de acuerdo a su estructura y características. Algunos de estos cables, que sepueden usar como medio de transmisión, son el cable UTP, cable STP y cable FTP, los cuales son los másrecomendados para la instalación de un sistema de cableado estructurado.

Todos estos tipos pertenecen a la categoría 5, que de acuerdo con los estándares internacionales puedentrabajar a 100 Mhz, y están diseñados para soportar voz, video y datos.

b.1.) PAR TRENZADO SIN BLINDAR (UTP )

6

Page 7: Cableado Estructurado

Es el soporte físico más utilizado en las redes LAN, pues es barato y su instalación es barata y sencilla. Por élse pueden efectuar transmisiones digitales (datos) o analógicas (voz). Consiste en un mazo de conductores decobre (protegido cada conductor por un dieléctrico), que están trenzados de dos en dos para evitar al máximola Diafonía (perturbación electromagnética producida en un canal de comunicación por el acoplamiento deeste con otro u otros vecinos). Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones dedatos lo normal es que tengan 4 pares. Uno de sus inconvenientes es la alta sensibilidad que presenta anteinterferencias electromagnéticas. En Noviembre de 1991, la EIA (Electronics Industries Association) publicóun documento titulado Boletín de sistemas técnicos−especificaciones adicionales para cables de par trenzadosin apantallar, documento TSB−36. En dicho documento se dan las diferentes especificaciones divididas porcategorías de cable UTP (Unshielded Twisted Pair). También se describen las técnicas empleadas para medirdichas especificaciones por ejemplo, se definen la categoría 3 hasta 16 Mhz, la categoría 4 hasta 20 Mhz ycategoría 5 , hasta 100 Mhz.

Estructura del cable UTP:

El cable UTP para redes actualmente empleado es el de 8 hilos categoría 5, es decir cuatro partes trenzadosformando una sola unidad. Estos cuatro pares vienen recubiertos por una tubo plástico que mantiene el grupounido, mejorando la resistencia ante interferencias externas. Es importante notar que cada uno de los cuatropares tiene un color diferente, pero a su vez, cada par tiene un cable de un color específico y otro blanco conalgunas franjas del color de su par. Esta disposición de los cables permite una adecuada y fácil identificaciónde los mismos con el objeto de proceder a su instalación. Vale la pena indicar que el cable UTP tiene unpariente muy cercano como es el STP o Par Trenzado Blindado o apantallado, con una mayor proteccióncontra interferencias, aunque lamentablemente con un precio mayor. Todo administrador de red sabeperfectamente que el cable UTP es por demás suficiente para cualquier tipo de exigencia, y su resistencia ainterferencias aunque no es la del STP, es alta, más cuando es tendido por canaletas.

La impedancia característica es igual 100 ohms + 15 % desde 1 Mhz hasta la frecuencia más elevada referida (16, 20 ó 100 Mhz ). De una categoría particular. Cada cable en niveles sucesivos maximiza el traspaso dedatos y minimiza las cuatros limitaciones de las comunicaciones de datos: atenuación, crosstalk, capacidad ydesajuste de impedancia.

La Atenuación es un descenso en el nivel de señal, cuando por imperfecciones en el cable. Se mide en dB porcada 100 mts ( dB/m ). El mínimo valor de dB/m significa mejor cable.

Categorías del cable UTP: Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión quegarantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado. Dentrodel cableado estructurado las categorías más comunes son:

UTP categoria 1: La primera categoría responde al cable UTP Categoría 1, especialmente diseñadopara redes telefónicas, el clásico cable empleado en teléfonos y dentro de las compañías telefónicas.

UTP categoría 2:El cable UTP Categoría 2 es también empleado para transmisión de voz y datos hasta4Mbps.

UTP categoría 3: La categoría 3 define los parámetros de transmisión hasta 16 MHz. Los cables decategoría 3 están hechos con conductores calibre 24 AWG y tienen una impedancia característica de100 W. Entre las principales aplicaciones de los cables de categoría 3 encontramos: voz, Ethernet10Base−T y Token Ring. Parámetro de transmisión Valor para el canal a 16 MHz. Atenuación 14.9dB. NEXT 19.3 dB . ACR 4.0 dB. Estos valores fueron publicados en el documento TSB−67.

UTP categoría 4: El cable UTP Categoría 4 tiene la capacidad de soportar comunicaciones en redes decomputadoras a velocidades de 20Mbps.

UTP categoría 5. Finalmente cabe presentar al cable UTP categoría 5, un verdadero estándar actual•

7

Page 8: Cableado Estructurado

dentro de las redes LAN particularmente, con la capacidad de sostener comunicaciones a 100Mbps.

b.2.) PAR TRENZADO BLINDADO (STP)

Suele denominarse STP ( Shieldd Twisted Pair ) y tiene en IBM a su principal promotor. Como inconvenientetiene que es más caro que el UTP, pero tiene la ventaja de que puede llegar a superar la velocidad detransmisión de 100 Mbps.

A grandes rasgos, la forma de trabajo de este tipo de cable es el siguiente:

Dos alambres de cobre, cada uno cubierto dentro de su propio aislante de color codificado, son enlazados paraformar el par trenzado. Múltiples pares trenzados son empaquetados dentro de un "jacket" (aislante depoliuterano) exterior, para así formar un cable de par trenzado. Mediante la variación de la longitud de lasvueltas en pares cercanos, la posibilidad de interferencia entre pares del mismo cable pueden ser minimizados.Algunos pares trenzados contienen una malla metálica que reduce el potencial de la interferenciaelectromagnética (ElectroMagnetic Interference, EMI). La EMI es por señales de otras fuentes tales comomotores eléctricos, líneas de poder, señales de radios de alto poder y de radar en los alrededores que puedencausar corrupciones o interferencia, llamada ruido. El cable de par trenzado con malla metálica (STP) protegela señal que es transmitida por los alambres dentro de un escudo conductor. A primera vista, esto puede ser acausa que el cable STP está físicamente protegido dentro de una malla metálica, y por ende toda lainterferencia exterior es automáticamente bloqueada; sin embargo esto no es verdad. De modo similar a unalambre, la malla actúa como una antena, convirtiendo el ruido en un flujo de corriente dentro del escudo,cuando este ha sido aterrizado apropiadamente. Esta corriente, de regreso, induce una corriente de cargaoponente en el par trenzado. Si y sólo si la dos corrientes son simétricas se cancelan una con la otra y dejan deenviar ruido al receptor de la red. Si embargo cualquier discontinuidad en la malla u otra asimetría entre lascorrientes en el escudo y la corriente en el par trenzado es interpretado como ruido. El cable STP esúnicamente efectivo para prevenir la radiación o para bloquear la interferencia siempre y cuando la conexiónde terminales esté apropiadamente aterrizada (Conectada a tierra). Para trabajar adecuadamente, cadacomponente del sistema de cableado escudado, debe estar completamente cubierto por la malla metálica.

CABLEADO STP A 400 MHZ. El sistema STP a 400 Mhz ha sido desarrollado para soportar protocolosemergentes de alta velocidad como Gigabit Ethernet/1000 Mbps, aplicaciones de vídeo de alta velocidad yotros. El sistema provee una solución end−to−end con un desempeño superior de 10 db ACR a 400 Mhz.

b.3.) CABLE FTP.

El cable FTP es un cable que contiene múltiples pares de cobre en una envoltura de aluminio. Su uso en lossistemas de cableado en edificios u otros ambientes donde el ruido adyacente a los cables puede causarinterferencia. La desventaja del cable FTP es que este requiere cuidar el sistema de tierra. Típicamente elcable FTP puede ser usado en la industria y colocando UTP en una oficina. Hacer esto permitirá la migracióna aplicaciones de redes más rápidas sin necesidad de incurrir en costosas actualizaciones del sistema decableado. La norma internacional ISO recomienda a FTP para la transmisión de datos y al UTP para latelefonía.

Aunque por supuesto hay quienes piden FTP en toda la instalación porque consideran que ello les daversatilidad, ya que las salidas se pueden utilizar indistintamente para voz y datos. La diferencia en precios enla instalación de sistema de cableado estructurado de un mismo proyecto con UTP o con FTP oscila entre un10 y un 20%, de acuerdo con la información proporcionada por IBM.

En los subtítulos anteriores, se mencionaron los cables de par trenzado, los cuales transportan la señal, perosurge la interrogante de cómo se conectan a una red estructurada o a un ordenador. La respuesta está dada porun conector llamado RJ45, debidamente estandarizado bajo la norma EIA/TIA 568b (conocido como norma

8

Page 9: Cableado Estructurado

258a). Este conector, ya sea el macho RJ45 o los cables de parchado de dicha tecnología, son visiblementecomo los que se señalan en los siguientes dibujos:

Los conectores que se muestran en la imagen anterior, en un sistema de cableado estructurado, debenconectarse en determinados dispositivos de ordenamiento de dichos cables, como lo son los paneles deparchado, los que se ejemplifican en las figuras siguientes:

El único método de interconexión es entonces, muy sencillo, un cable de parchado RJ45 a RJ45.

El método más confiable es el de considerar un arreglo sencillo de cuatro pares de cables, que corren entre eldorso del panel de parchado y el conector.

Todos los servicios se presentan como RJ45 via un panel de parchado de sistema y la extensión telefónica ylos puertos del conmutador se implementan con cables multilínea hacia el sistema telefónico y otros serviciosentrantes.

CATEGORIAS DE CABLES UTILIZADOS EN EL CABLEADO ESTRUCTURADO

CATEGORÍA USO

1 Alambre telefónico trenzado no adecuado para la transmisión de datos.

2 Especifica para la transmisión de datos hasta 4 Mbits/seg

3 Especifica para la transmisión de datos hasta 10 Mbits/seg

4 Específca para usar con redes token ring de 16 Mbits/seg

5 Específica para usarse con redes nuevas que transmiten hasta 100 Mbits/seg

6Aunque no está definida oficialmente, se aplica a cables con transmisiones que alcanzan osobrepasan el rango de 1 Gbits/seg

Consideraciones adicionales sobre el cableado Categoría 5:

El cableado estructurado en categoría 5 es el tipo de cableado más solicitado hoy en día. El cable UTP(Unshielded Twisted Pair) posee 4 pares bien trenzados entre si.

Par 1: Blanco/Azul * Azul −−−−−−−−−−−−−−Contactos: 5 * 4

Par 2: Blanco/Naranja * Naranja−−−−−−−Contactos: 3 * 6

Par 3: Blanco/Verde * Verde−−−−−−−−−−−−Contactos: 1 * 2

Par 4: Blanco/Café * Café−−−−−−−−−−−−−−−Contactos: 7 *8

Está normalizado por los apéndices EIA/TIA TSB 36 (cables) y TSB 40 (conectores)• Es la más alta especificación en cuanto a niveles de ancho de banda y performance.• Es una especificación genérica para cualquier par o cualquier combinación de pares.• No se refiere a la posibilidad de transmitir 100 Mb/s para solo una sola combinación de pares elegida;El elemento que pasa la prueba lo debe hacer sobre "todos" los pares.

9

Page 10: Cableado Estructurado

No es para garantizar el funcionamiento de una aplicación específica. Es el equipo que se le conecte elque puede usar o no todo el Bw permitido por el cable.

Los elementos certificados bajo esta categoría permiten mantener las especificaciones de losparámetros eléctricos dentro de los limites fijados por la norma hasta una frecuencia de 100 Mhz entodos sus pares.

Como comparación se detallan los anchos de banda (Bw) de las otras categorías:

Categoría 1y 2: No están especificadas• Categoría 3: hasta 16 Mhz• Categoría 4: hasta 20 Mhz• Categoría 5: hasta 100 Mhz•

Los parámetros eléctricos que se miden son:

Atenuación en función de la frecuencia (db)• Impedancia característica del cable (Ohms)• Acoplamiento del punto mas cercano (NEXT− db)• Relación entre Atenuación y Crostalk (ACR− db)• Capacitancia (pf/m)• Resistencia en DC (Ohms/m)• Velocidad de propagación nominal (% en relación C)•

Distancias permitidas:

El total de distancia especificado por norma es de 99 metros.• El límite para el cableado fijo es 90 m y no está permitido excederse de esta distancia, especulandocon menores distancias de patch cords.

El limite para los patch cord en la patchera es 6 m. El limite para los patch cord en la conexión delterminal es de 3 m.

Cabe destacar que Los principales soportes físicos de la transmisión para redes LAN son los cablesanteriormente señalados, es decir par trenzado, apantallado (blindado) ó sin apantallar (sin blindar) y coaxial.El motivo de su tan aceptado uso es debido a que el cable de cobre es relativamente barato, con tecnologíabien estudiada que permite su fácil instalación. Esta es la selección de cable más usada en la mayoría de lasinstalaciones de red. Sin embargo, el cobre posee varias características eléctricas que imponen límites en latransmisión. Por ejemplo tiene resistencia el flujo de los electrones, donde su límite es la distancia. Tambiénradia energía en forma de señales las cuales pueden ser monitoreadas, y es susceptible la radiación externa lacual puede distorsionar transmisiones.

Respecto de las normas utilizadas para el cableado estructurado en las redes de ordenadores de Carabineros deChile, es preciso señalar que se utiliza la norma 568ª, la cual corresponde al siguiente detalle:

Conector RJ45Color del cable

PIN 1 BLANCO/NARANJA

PIN 2 NARANJA

PIN 3 BLANCO/VERDE

PIN 4 AZUL

PIN 5 BLANCO/AZUL

PIN 6 VERDE

10

Page 11: Cableado Estructurado

PIN 7 BLANCO/CAFE

PIN 8 CAFE

c.) FIBRA OPTICA

Consiste en un hilo de vidrio (fibra óptica), envuelto por una capa de algodón y un revestimiento de plástico.Se utiliza en los últimos años, cada vez más como soporte físico en las redes locales y públicas. De todasformas su costo sigue siendo demasiado elevado para que se utilice de forma generalizada. En la actualidad seutiliza principalmente para conexiones entre edificios. Es necesaria la existencia de un dispositivo activo queconvierta las señales eléctricas en luz y viceversa. Las ventajas de la fibra óptica residen en la resistencia totalque ofrece a interferencias electromagnéticas, en ser un soporte físico muy ligero y, sobre todo, a que ofrecendistancias más largas de transmisión que los anteriores soportes. Sus inconvenientes se encuentran en el costo(sobre todo en los acopladores) y en que los conectores son muy complejos.

Actualmente existen tres tipos de fibra óptica:

1.− F.O. multimodo con salto de índice. La fibra óptica está compuesta por dos estructuras que tieneníndices de refracción distintos. La señal de longitud de onda no visible por el ojo humano se propaga porreflexión. Así se consigue un ancho de banda de 100 Mhz.

2.−F.O. multimodo con índice gradual. El índice de refracción aumenta proporcionalmente a la distanciaradial respecto al eje de la fibra óptica. Es la fibra más utilizada y proporciona un ancho de banda de 1 GHz.

3.− F.O. monomodo. Sólo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra óptica, consiguiendo elrendimiento máximo (en concreto un ancho de banda de 50 GHz ).

Recomendaciones: La norma ANSI/EIA/TIA 568-A hace las siguientes recomendaciones para la fibra ópticaempleada en los sistemas de distribución de cable horizontal: El cable de fibra óptica consistirá de, al menos,dos fibras ópticas multimodo.

Adicionalmente se pueden integrar también servicios de fibra óptica para proporcionar soporte a variosedificios cuando se requiera una espina dorsal de alta velocidad.

Además, es preciso mencionar que la fibra óptica se encuentra disponible en filamentos sencillos o múltiples yen fibra de vidrio o plástico.

Luego de haber explicado en qué consiste la fibra óptica y cómo se utiliza en un cableado estructurado, faltaseñalar cómo es posible que se efectúe la conexión del cable de fibra óptica propiamente tal. Por tal razón, enlas siguientes líneas se mostrarán y detallarán los conectores óticos que utiliza esta tecnología.

Conectores ópticos.

Son dispositivos que se utilizan para conectar dos tramos de fibra, con la posibilidad de conexiones ydesconexiones posteriores.

Se utilizan en todos los casos en que se deben conectar o desconectar las terminaciones del cable, según lasnecesidades de operación y mantenimiento.

Algunas de las características de un conector para fibra óptica son:

Inmunidad a los agentes externos como polvo y temperatura.• Garantiza una gran cantidad de conexiones y desconexiones sin deteriorarse.•

11

Page 12: Cableado Estructurado

Introduce mínimas perdidas de inserción.• Produce bajas pérdidas de retorno.•

Los conectores pueden montarse:

Directamente sobre las fibras de los cables.• En la fabrica, para luego unirse con las fibras del cable a través de un empalme adicional (fusión omecánico).

La conexión entre conectores se realiza a través de dos conectores y un adaptador de acople.

En el interior del conector, las fibras pueden estar situadas en contacto físico directo o ligeramente alejados.

Existen varios métodos de conexión, siendo los principales los que a continuación se detallan:

Plano: El acabado hace que la luz se refleje de vuelta a al fibra debido a una salto en el indica de refraccióncausado por la interfaz vidrio−aire−vidrio.

Angulo: Los conectores pulidos hacen que la reflexión salga del núcleo y se disipe en el revestimiento.

Contacto físico (PC): El acabado minimiza la reflexión hacia atrás debido a la muy pequeña discontinuidadde índice de refracción.

Ultra: El acabado del conector pulido usa varios grados de película pulidora para lograr una superficieultralisa.

Cabe destacar que para unir los cables, los conectores y los extremos de las fibras deben mantenersetotalmente limpios. Los extremos de las fibras deben cubrirse con cubiertas protectoras para evitar daños.Cuando estas cubiertas son retiradas, antes de conectar la fibra a un dispositivo como un switch o router, sedeben limpiar los extremos de las fibras. Se deben limpiar los extremos de la fibra con paño especial sinpelusa para limpiar lentes, humedecido con alcohol isopropílico puro. Los puertos de fibra de un switch orouter también deben mantenerse cubiertos cuando no se encuentran en uso y limpiarse con paño especial paralimpiar lentes y alcohol isopropílico antes de realizar la conexión. La suciedad en los extremos de una fibradisminuirá gravemente la cantidad de luz que llega al receptor.

Continuando con la fibra óptica, se debe precisar que el mundo del cableado estructurado empresarialevoluciona rápidamente. Los servicios emergentes de un gran ancho de banda y la adopción de normasEthernet de cada vez mayor velocidad, como por ejemplo Gigabit Ethernet y más recientemente 10 GigabitEthernet, están generando un ambiente donde el Protocolo Internet (IP) y la oferta de servicios avanzados IP,como por ejemplo Voz sobre IP, Videoconferencia IP y Seguridad IP, se están volviendo aplicacionescomunes. De manera creciente, las redes de voz, datos y video están convergiendo en una mismainfraestructura y la demanda de confiabilidad y Calidad de Servicio (QoS) nunca había sido mayor. Unsistema de cableado estructurado confiable de alto desempeño, construido para manejar estas aplicaciones deancho de banda intensivo, es la pieza fundamental requerida para hacer posible que las empresas,organizaciones e instituciones actuales incrementen su productividad y ventas al mismo tiempo que reducencostos operacionales. Específicamente, un sistema de cableado estructurado capaz de ofrecer servicios 10Gb/ses el requisito para asegurar compatibilidad a futuro con servicios emergentes. Con este fin, una empresallamada The iemon Company, creo una solución denominada Cableado 10G ip!.

10G ip! consiste en un conjunto de soluciones para brindar al mercado las soluciones de cableado de mejordesempeño disponibles en la actualidad. Con un sistema de fibra capaz de soportar 10Gb/s y velocidadessuperiores, un sistema de cobre diseñado para servicios hasta 1.2 GHz (TERA!) y el mejor sistema Categoría

12

Page 13: Cableado Estructurado

6 del mundo (10G 6!) que brinda un desempeño lineal y ancho de banda utilizable de al menos 625 MHz. Lasempresas e instituciones actuales se encuentran bajo una enorme presión para mejorar la productividad y laseguridad. 10G ip! ha sido optimizado para proveer la mayor calidad de servicio y está diseñadoespecíficamente aplicaciones IP de productividad y seguridad, de alta capacidad y gran ancho de banda.

10G ip! soluciona muchos problemas para los usuarios de las empresas e instituciones avanzadas actuales. Lacalidad y el desempeño del sistema contribuirán a reducir el tiempo de caídas de red. Además, 10G ip! estádiseñado para que los futuros movimientos, adiciones y cambios puedan efectuarse eficazmente, reduciendocostos de mantenimiento y mano de obra. A medida que se implementen aplicaciones de seguridad IP paravolver una organización y propiedades intelectuales más seguras, se necesitará disponer de cada vez másancho de banda en toda la red. Por tanto, ya que 10G ip! se ha creado para soportar aplicaciones 10Gb/s ysuperiores, ésta resistirá la prueba del tiempo y proveerá un nivel sin rival de aseguramiento para futurasaplicaciones.

Dejando a una lado la fibra óptica y continuando con el desarrollo global del presente trabajo de investigación,cabe señalar que respecto de los medios de transmisión de datos, cabe indicar que existen otros tipos de cablespara la transmisión de comunicaciones debidamente normalizados para su uso en cableado estructurado, talescomo:

CM: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA −70 1999.El cable tipo CM está definido para uso general de comunicaciones con la excepción de tirajesverticales y de "plenum".

CMP: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA −70 1999.El cable tipo CMP está definido para uso en ductos, "plenums", y otros espacios utilizados para aireambiental. El cable tipo CMP cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego y bajaemanación de humo. El cable tipo CMP excede las características de los cables tipo CM y CMR.

CMR: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA −701999. El cable tipo CMR está definido para uso en tirajes verticales o de piso a piso. El cable tipoCMR cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego que eviten la propagación de fuegode un piso a otro. El cable tipo CMR excede las características de los cables tipo CM.

Conforme a lo expuesto en los apartados anteriores, podemos visualizar que las diferencias básicas entre losdistintos tipos de medios de transmisión de datos a utilizar en un cableado estructurado, radica en la velocidadmáxima de transmisión de señales que pueden proporcionar (ancho de banda), distancias máximas que puedenofrecer, inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, facilidad de instalación, capacidad de soportardiferentes tecnologías de nivel de enlace.

Para finalizar con el apartado de los medios de transmisión, nos vamos a referir brevemente a los modos detransmisión.

Existen dos modos de transmisión: banda base y banda ancha.

Banda base: Es la transmisión digital de datos a través de un cable. La codificación utilizada es normalmentede tipo Manchester, que permite combinar una señal de reloj con los datos. La transmisión en banda baseimplica que solo puede haber una comunicación en el cable en un momento dado.

Transmisión en banda ancha: Es la transmisión analógica de los datos. Para ello se utilizan módem que operana altas frecuencias. Cada módem tiene una portadora diferente, de forma que es posible realizar variascomunicaciones simultáneas en el cable.

13

Page 14: Cableado Estructurado

CABLEADO ESTRUCTURADO APLICADO A UN EDIFICIO

Luego de haber estudiado el cableado estructurado desde el punto de vista directo de los cables, en laspróximas líneas se mencionará y explicará lo referente al cableado estructurado, desde la perspectiva de unedificio.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

Cableado Horizontal• Cableado del backbone• Cuarto de telecomunicaciones• Cuarto de entrada de servicios• Sistema de puesta a tierra• Atenuación• Capacitancia• Impedancia y distorsión por retardo•

IMPLEMENTACIÓN DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

Por definición significa que todos los servicios en el edificio para las transmisiones de voz y datos se hacenconducir a través de un sistema de cableado en común.

a) CABLEADO HORIZONTAL

El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de área de trabajo detelecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones.

Cableado del Backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de serviciosde edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexiónvertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión(cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.

b) Cableado del backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de serviciosde edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexiónvertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión(cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones.

c) Cuarto de Telecomunicaciones

Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociadocon el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe sercompartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicacionesdebe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexiónasociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, laincorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas,seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto detelecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos detelecomunicaciones que puedan haber en un edificio.

14

Page 15: Cableado Estructurado

Cuarto de Equipo

El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal comocentral telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto detelecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se considerandistintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad del equipoque contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todoedificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuartode equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA−568−A y ANSI/TIA/EIA−569.

d) Cuarto de Entrada de Servicios

El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio,incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. Elcuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Losrequerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA−568−A yANSI/TIA/EIA−569.

e) Sistema de Puesta a Tierra y Puenteado

El sistema de puesta a tierra y puenteado establecido en el estándar ANSI/TIA/EIA−607 es un componenteimportante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno.

Además, cabe señalar que el cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde elárea de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones.

f) Atenuación

Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerzao amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga variasrestricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá estainformación.

g) Capacitancia

La capacitancia ( medida en pF por metro pF/m ) es la distorsión de las señales eléctricas causada por cablesde pares cercanos. A menor valor de pF/m, mejor será el cable.

h) Impedancia y distorsión por retardo

Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo, generado por fuentes externas, eltransmisor o las líneas adyacentes. Este ruido se combina con la señal transmitida, La distorsión resultantepuede ser menor, pero la atenuación puede provocar que la señal digital descienda la nivel de la señal deruido. El nivel de la señal digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al nivel de la señalde ruido a medida que se acerca al receptor. Una señal formada de varias frecuencias es propensa a ladistorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentesfrecuencias. Esta puede provocar que los diferentes componentes de frecuencia que contienen las señaleslleguen fuera de tiempo al receptor. Si la frecuencia se incrementa, el efecto empeora y el receptor estaráimposibilitado de interpretar las señales correctamente. Este problema puede resolverse disminuyendo el largodel cable. Nótese que la medición de la impedancia nos sirve para detectar roturas del cable o falta de

15

Page 16: Cableado Estructurado

conexiones. El cable debe tener una impedancia de 100 ohm en la frecuencia usada para transmitir datos. Esimportante mantener un nivel de señal sobre el nivel de ruido. La mayor fuente de ruido en un cable partrenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y noes un problema típico de los cables. El ruido ambiental en los circuitos digitales es provocado por las lámparasflourecentes, motores, hornos de microondas y equipos de oficina como computadoras, fax, teléfonos ycopiadoras. Para medir la interferencia se inyecta una señal de valor conocido en un extremo y se mide lainterferencia en los cables vecinos.

El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:

Cable Horizontal y Hardware de Conexión. (también llamado "cableado horizontal") Proporcionanlos medios para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto detelecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.

Rutas y Espacios Horizontales. (también llamado "sistemas de distribución horizontal") Las rutas yespacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardwareentre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los"contenedores" del cableado horizontal.

El cableado horizontal incluye:

Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: WorkArea Outlets (WAO).

Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto detelecomunicaciones.

Páneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableadohorizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

El cableado horizontal típicamente:

Contiene más cable que el cableado del backbone.• Es menos accesible que el cableado del backbone.•

ASPECTOS RELEVANTES A LA HORA DE INICIAR UN PROYECTO DE CABLEADOESTRUCTURADO

CONSIDERACIONES DE DISEÑO:

Los costos en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontalpueden ser muy altos. Para evitar estos costos, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una ampliagama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimientoy la relocalización de áreas de trabajo.

El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuarioincluyendo:

Comunicaciones de voz (teléfono).• Comunicaciones de datos.• Redes de área local.•

El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. otrossistemas tales como televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar

16

Page 17: Cableado Estructurado

y diseñar el cableado horizontal.

TOPOLOGIA:

El cableado horizontal se debe implementar en una topología de estrella. Cada salida de del área de trabajo detelecomunicaciones debe estar conectada directamente al cuarto de telecomunicaciones excepto cuando serequiera hacer transición a cable de alfombra (UTC).

No se permiten empates (múltiples apariciones del mismo par de cables en diversos puntos de distribución) encableados de distribución horizontal.

Algunos equipos requieren componentes (tales como baluns o adaptadores RS−232) en la salida del área detelecomunicaciones. Estos componentes deben instalarse externos a la salida del área de telecomunicaciones.Esto garantiza la utilización del sistema de cableado estructurado para otros usos.

DISTANCIA DEL CABLE:

La distancia horizontal máxima es de 90 metros independiente del cable utilizado. Esta es la distancia desde elárea de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones. Al establecer la distanciamáxima se hace la previsión de 10 metros adicionales para la distancia combinada de cables de empate (3metros) y cables utilizados para conectar equipo en el área de trabajo de telecomunicaciones y el cuarto detelecomunicaciones.

TIPOS DE CABLE:

Los tres tipos de cable reconocidos por ANSI/TIA/EIA−568−A para distribución horizontal son:

Par trenzado, cuatro pares, sin blindaje (UTP) de 100 ohmios, 22/24 AWG• Par trenzado, dos pares, con blindaje (STP) de 150 ohmios, 22 AWG• Fibra óptica, dos fibras, multimodo 62.5/125 mm•

El cable a utilizar por excelencia es el par trenzado sin blindaje UTP de cuatro pares categoría 5 similar alCommscope 55N4. El cable coaxial de 50 ohmios se acepta pero no se recomienda en instalaciones nuevas.

SALIDAS DE AREA DE TRABAJO:

Los ductos a las salidas de área de trabajo (work area outlet, WAO) deben preveer la capacidad de manejartres cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores. Uno de losconectores debe ser del tipo RJ−45 bajo el código de colores de cableado T568A (recomendado) o T568B.

Algunos equipos requieren componentes adicionales (tales como baluns o adaptadores RS−232) en la salidadel área de trabajo. Estos componentes no deben instalarse como parte del cableado horizontal, debeninstalarse externos a la salida del área de trabajo. Esto garantiza la utilización del sistema de cableadoestructurado para otros usos.

Adaptaciones comunes en el área de trabajo son, pero no se limitan a:

Un cable especial para adaptar el conector del equipo (computadora, terminal, teléfono) al conector dela salida de telecomunicaciones.

Un adaptador en "Y" para proporcionar dos servicios en un solo cable multipar (e.g. teléfono con dosextensiones).

Un adaptador pasivo (e.g. balun) utilizado para convertir del tipo de cable del equipo al tipo de cable•

17

Page 18: Cableado Estructurado

del cableado horizontal.Un adaptador activo para conectar dispositivos que utilicen diferentes esquemas de señalización (e.g.EIA 232 a EIA 422).

Un cable con pares transpuestos.•

MANEJO DEL CABLE:

El destrenzado de pares individuales en los conectores y páneles de empate debe ser menor a 1.25 cm. paracables UTP categoría 5.

El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el diámetro del cable. Para par trenzado decuatro pares categoría 5 el radio mínimo de doblado es de 2.5 cm.

EVITADO DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNETICA:

A la hora de establecer la ruta del cableado de los closets de alambrado a los nodos es una consideraciónprimordial evitar el paso del cable por los siguientes dispositivos:

Motores eléctricos grandes o transformadores (mínimo 1.2 metros).• Cables de corriente alterna• Mínimo 13 cm. para cables con 2KVA o menos• Mínimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVA• Mínimo 91cm. para cables con mas de 5KVA• Luces fluorescentes y balastros (mínimo 12 centímetros). El ducto debe ir perpendicular a las lucesfluorescentes y cables o ductos eléctricos.

Intercomunicadores (mínimo 12 cms.)• Equipo de soldadura• Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mínimo 1.2 metros).• Otras fuentes de interferencia electromagnética y de radio frecuencia.•

DISPOSICION DE EQUIPOS:

Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente ydetrás) de los equipos y páneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de lasuperficie más salida del andén.

De acuerdo al NEC, NFPA−70 Artículo 110−16, debe haber un mínimo de 1 metro de espacio libre paratrabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento.

Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA−310.

La tornillería debe ser métrica M6.

Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.

PAREDES:

Al menos dos de las paredes del cuarto deben tener láminas de plywood A−C de 20 milímetros de 2.4 metrosde alto. Las paredes deben ser suficientemente rígidas para soportar equipo. Las paredes deben ser pintadascon pintura resistente al fuego, lavable, mate y de color claro.

PLANTEAMIENTO PRACTICO UTILIZANDO LAS TOPOLOGIAS

18

Page 19: Cableado Estructurado

Dentro de las topologías de las redes, observadas siempre desde el punto de vista de utiliar un cableadoestructurado, podemos en primera instancia nombrar dos grandes clasificaciones, con sus respectivassubdivisiones. Estas dos grandes variantes las dividiremos entre redes convencionales y las redesestructuradas, las cuales comentaremos a continuación:

Redes convencionales: Como se puede observar en la figura en las redes interiores actuales, el diseño de lared se hace al construir el edificio y según hagan falta modificaciones se harán colocando cajas interiores,según lo crea oportuno el proyectista y sin ninguna estructura definida. Todo ello tiene el inconveniente deque no siempre tenemos una caja cerca y el cableado hasta la caja, cada instalador la hace por donde lo creemás conveniente, teniendo así el edificio infinidad de diferentes trazados para el cableado.

Además de todo ello para cada traslado de un solo teléfono tenemos que recablear de nuevo y normalmentedejar el cable que se da de baja sin desmontar, siendo este inutilizable de nuevo muchas veces por no saber yotras por la incompatibilidad de distintos sistemas con un cable.

Pero el mayor problema lo encontramos cuando queremos integrar varios sistemas en el mismo edificio. Eneste caso tendremos además de la red telefónica la red informática así como la de seguridad o de control deservicios técnicos. Todo ello con el gran inconveniente de no poder usar el mismo cable para varios sistemasdistintos bien por interferencias entre los mismos o bien por no saber utilizarlo los instaladores. Los cablesestán por lo general sin identificar y sin etiquetar.

Desventajas:

Diferentes trazados de cableado.• Reinstalación para cada traslado.• Cable viejo acumulado y no reutilizable.• Incompatibilidad de sistemas.• Interferencias por los distintos tipos de cables.• Mayor dificultad para localización de averías.•

Redes estructuradas: A diferencia de una red convencional, en el cableado estructurado, como su mismonombre indica, la red se estructura (o divide en tramos), para estudiar cada tramo por separado y darsoluciones a cada tramo independientemente sin que se afecten entre sí.

En el tipo de cableado estructurado se han dado solución a muchos de los problemas citados en el apartadoanterior, como por ejemplo el poder reutilizar el cable para distintos sistemas así como poder compartirloentre si sin interferencias. También tenemos que al tratarse de un mismo tipo de cable se instala todo por elmismo trazado (dentro de lo posible) no hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo,siempre que se haya sobredimensionado bien la red, lo cual trae como consecuencia que no existan cablesviejos inutilizables.

Ventajas:

19

Page 20: Cableado Estructurado

Trazados homogéneos.• Fácil traslados de equipos.• Convivencia de distintos sistemas sobre el mismo soporte físico.• Transmisión a altas velocidades para redes.• Mantenimiento mucho más rápido y sencillo.•

Conceptos básicos sobre categorías:

En los sistemas de cableado estructurado, entran en juego nuevos conceptos que antes no se daban. Paraentenderlo, pondremos un ejemplo.

No podremos reutilizar la línea existente entre dos teléfonos para una conexión punto a punto entre dosordenadores, debido a que no sabemos las características de los cables montados y además, si quisiéramosmedirlas, nos saldría más caro (en tiempo y equipo necesario para cada tipo de cable).

Por ello aparece el concepto de Categoría. Esto significa predefinir varios anchos de banda, y darles a cadauna un nombre.

CATEGORÍA VELOCIDAD MÁXIMA DISTANCIA MÁXIMA

3 10Mbps 100 m

4 20 Mbps 100 m

5 100Mbps 100 m

Lo que esta tabla quiere decir es que, por ejemplo, para una categoría 3 la velocidad máxima de transmisiónpor ella es de 10 Mbps a una distancia de 100 m. Como se puede observar lo que se vende a los clientes es unavelocidad máxima de transmisión a una distancia máxima, pero en esto hay que hacer una salvedad, comosiempre en una línea si la velocidad de transmisión la bajamos por supuesto la distancia donde llega la señalaumentará. De todas formas todo ello tendría que ser calculado por el técnico que diseñe la red, quién será elque determinará la distancia máxima (en la práctica). No olvidemos que la tabla es el estándar definidointernacionalmente y es lo que en los folletos comerciales se les ofrece a los clientes.

Las categorías inferiores no se tratan porque son de características de muy baja calidad para el mercado actualpor lo que no se venden.

Debido a las tecnologías de fabricación se pueden conseguir pares sin apantallar para estas velocidades detransmisión. Estos cables se pueden conseguir debido a la calidad del cobre y del trenzado que se construyenmediante tecnología láser.

ESTANDARES DE CABLEADO ESTRUCTURADO QUE SE UTILIZAN

Dentro del cableado estructurado que se utiliza en un edificio, concurren muchas normas debidamenteestandarizadas por empresas del rubro. Tales empresas y normas de estándares son las que en las siguientes

20

Page 21: Cableado Estructurado

líneas de explican.

Primeramente mencionaremos una entidad que compila y harmoniza diversos estándares detelecomunicaciones llamada Building Industry Consulting Service International (BiCSi). Esta entidad señalaguías pormenorizadas que deben ser tomadas en cuenta para el diseño adecuado de un sistema de cableadoestructurado, como lo es el Telecommunications Distribution Methods Manual (TDMM) de BiCSi. Otromanual es el Cabling Installation Manual, el cual establece las guías técnicas, de acuerdo a estándares, para lainstalación física de un sistema de cableado estructurado.

A continuación se indican las principales empresas de normalización y estandarización en materias decableado estructurado.

El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y laAsociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estándares para lamanufactura, instalación y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrónico. Cinco deéstos estándares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios. Cada estándar cubreun parte específica del cableado del edificio. Los estándares establecen el cable, hardware, equipo, diseño yprácticas de instalación requeridas. Cada estándar ANSI/TIA/EIA menciona estándares relacionados y otrosmateriales de referencia.

La mayoría de los estándares incluyen secciones que definen términos importantes, acrónimos y símbolos.

Los estándares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de telecomunicaciones en edificiosson:

Estándar ANSI/TIA/EIA−568−A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales,octubre 1995.

ANSI/TIA/EIA−568−A, Adenda 1, setiembre 1997.• ANSI/TIA/EIA−568−A, Adenda 2, agosto 1998.• ANSI/TIA/EIA−568−A, Adenda 3, diciembre 1998.• ANSI/TIA/EIA−568−A, Adenda 4, noviembre 1999.• ANSI/TIA/EIA−568−A, Adenda 5, febrero 2000. Especificaciones de Rendimiento de TransmisiónAdicionales para Cableado de 4 pares, 100−ohmios Categoría 5 Mejorada, Additional TransmissionPerformance Specifications for 4−pair 100−ohm Enhanced Category 5 Cabling.

Estándar ANSI/TIA/EIA−569−A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para EdificiosComerciales, febrero 1998. (Incluye normativa cortafuego).

Estándar ANSI/TIA/EIA−598−A, Codificación de Colores de Cableado de Fibra Optica, mayo 1995.• Estándar ANSI/TIA/EIA−606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones deEdificios Comerciales, febrero 1993.

Estándar ANSI/TIA/EIA−607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado deTelecomunicaciones para Edificios Comerciales, agosto 1994.

Estándar ANSI/TIA/EIA−758 de Cableado de Planta Externa Perteneciente al Cliente, abril 1999.• ANSI/TIA/EIA−758−1, Adendo 1, marzo 1999.• Boletín de Sistemas Técnicos ANSI/TIA/EIA TSB−67, Especificaciones de Rendimiento deTransmisión para la Prueba en el Campo de Sistemas de Cableado de Par Torcido sin Blindaje,octubre 1995.

Boletín ANSI/TIA/EIA TSB−72 Guía de Cableado Centralizado de Fibra Optica, octubre 1995.• Boletín ANSI/TIA/EIA TSB−75 Prácticas Adicionales de Cableado Horizontal para OficinasAbiertas, agosto 1996.

P. TIA/EIA−TSB−95, Guía de Rendimiento de Transmisión Adicionales para Cableado de 4 pares,100−ohmios Categoría 5 Mejorada (Additional Transmission Performance Guidelines for 4−pair100−ohm Category 5 Cabling), octubre 1999.

21

Page 22: Cableado Estructurado

APLICACIONES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

Las nuevas aplicaciones exigen de los sistemas de cableado estructurado mayor ancho de banda, mayorconfiabilidad y menos colisiones. Lo realmente importante para el usuario es contar con una herramienta queresponda a sus necesidades, ya no solamente tener un medio de transmisión con una categoría específicamarcada por un cable UTP. El nuevo enfoque está en el rendimiento respecto a la transmisión de datos por elequipo activo.

INSTALACIÓN DE REDES

Diseño e instalación de redes de área local y redes de área amplia (LAN y WAN). Obtendrá desde unainfraestructura básica para aprovechar los recursos de su empresa, hasta un sistema con el que integre lainformación de su empresa y pueda recibirla para facilitar la toma de decisiones.

ORGANIZACIÓN, COMUNICACIÓN, ALMACENAMIENTO ELECTRÓNICO:

Si se tienen problemas por la dispersión de información, hay que organizarla de forma sistemática,permitiendo a cada uno de sus departamentos acceder a ésta, de manera fácil mediante directoriosestructurados o INTRANET.

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA THIN CLIENT:

Los Thin Client son ideales para firmas que utilizan centros de llamadas, hospitales, agencias de seguridad,centros de reservaciones de aerolíneas, mostradores de atención al público en hoteles y centros de ingreso dedatos. Todas estas firmas comparten la misma necesidad de contar con una red de computadoras confiable yuna arquitectura de servidores centralizados con bases de datos cruciales para la empresa.

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES:

Podrá diseñar la seguridad y el flujo de información que requiere para maximizar el potencial de su empresa.

Además, se debe tener presente la importancia que reviste, como en toda organización, la administración deesta tecnología, por cuanto la administración del sistema de cableado incluye antecedentes tan relevantescomo lo son la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios detelecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guíaque puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de cableado. Los principalesfabricantes de equipos para cableados disponen también de software específico para administración. Resultafundamental para lograr una administración adecuada suministrar la mayor cantidad de información posible.En particular, es muy importante proveer los planos de todos los pisos, en los que se detallen como mínimo losiguiente:

1.− Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones2.− Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical3.− Disposición detallada de los puestos de trabajo4.− Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos5.− Ubicación de pisoductos si existen y pueden ser utilizados.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA PRACTICO

Un edificio de Cursos Básicos data de varios años, y consta de 2 plantas, donde funcionan varias

22

Page 23: Cableado Estructurado

dependencias de carácter administrativo. En la planta baja están localizadas las oficinas del Departamento deAdministración y Contaduría, Departamento de Currículo, la Dirección de la Escuela de Humanidades yEducación, la Dirección de Biblioteca, Procesos Técnicos, el Auditorio de Cerro Colorado, así mismo existenotras dependencias tales como: Biblioteca de Ingles, oficinas del departamento de Idiomas, El Área deDesarrollo Social y Salud, y algunos Cubículos de Profesores de Administración y Contaduría. Por otro lado,en la Planta Alta del Edificio están ubicados la Delegación de Desarrollo estudiantil, Reproducción deAdministración, Área de Extra − Académica y varias aulas.

Durante el levantamiento de información se pudo constatar que en el edificio de Cursos Básicos no existeconexión de Red para la mayoría de las dependencias que allí funcionan, aunado a esto un gran número deoficinas carece de equipos de computación; por otro lado, existen dependencias que aún cuando cuentan concomputadores, algunos de estos no cumplen con los requerimientos mínimos de hardware y software para serconectados a la red, implicando, todo esto, que las actividades de carácter investigativo y Administrativo tantopara estudiantes como para docentes se vean notablemente limitadas debido a la imposibilidad de poderaprovechar los recursos que podrían ofrecer otras redes, tanto internas como externas.

Sin embargo, debe mencionarse que en algunas áreas del edificio, la conexión a redes ya existe,específicamente en las áreas correspondientes a la Dirección de Biblioteca y a Procesos Técnicos.

En función de integrar a las distintas dependencias del Edificio de Cursos Básicos que carecen de conexión deredes, se plantea diseñar una red para este edificio que abarque todas las áreas comprendidas entre el cubículoC1 hasta el área de Servicios Médicos, tomando en cuenta toda la Planta Alta. Las áreas que involucraránuestro diseño son:

Planta Baja:

Cubículos C1, C2, C3.• Cubículos de Profesores de Administración y Contaduría.• Librería Universitaria.• Departamento de Administración.• Departamento de Contaduría.• Procesos Técnicos.• Dirección de Biblioteca.• Área de Currículo.• Dirección de Escuela de Administración• Área de Servicios Médicos.• Asociación de estudiantes de administración y contaduría.•

Planta Alta:

Departamento de Extra− Académica.• Área de Orientación y Delegación de Desarrollo Estudiantil.• Aula 115.•

Para definir el sistema de cableado por el cual se regirá el proyecto, se considerarán las normas que estableceel sistema de cableado estructurado, específicamente se adoptará la norma 568−A, la cual se fundamenta enque permite diseñar e instalar el cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de losproductos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán.

Como medio físico se utilizará el cable UTP nivel 5, ya que éste permite mayor rapidez para el manejo deinformación y es el más utilizado y recomendado en el mercado. Este medio físico tendrá una longitudmáxima de 100 mts, tal y como lo establecen las normas del C.E.

23

Page 24: Cableado Estructurado

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCION

Cableado Horizontal

El cableado horizontal está formado por los cables que se extienden a través del techo del edificio, desde elcuarto de telecomunicaciones ubicado en el área de procesos técnicos hasta cada cuarto de equipos deledificio. Este cableado consta de cables par trenzado UTP categoría 5 en topología en estrella.

Las canaletas son utilizados para distribuir y soportar el cableado horizontal y conectar hardware entre lasalida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Cada punto terminal de conexión está conectadoal Patch Panel del cuarto de equipo al que depende.

El cableado horizontal del edificio cumple con la máxima distancia horizontal permitida entre el Patch Panel yel terminal de conexión que es de 90 metros; y con la longitud máxima del punto terminal hasta la estación detrabajo que es de 3 metros.

Cableado Vertical

El cableado vertical para el edificio, está formado por el cable UTP que sube a la planta alta del edificio y seconecta con el cuarto de equipo C.E−1 que está ubicado en el área de desarrollo social y bienestar estudiantil.

Cuarto De Telecomunicaciones

El área donde funcionará el cuarto de telecomunicaciones es estratégico en cuanto a la seguridad que brinda alos equipos de comunicación de la red; además, en esa dependencia labora personal capacitado para solventaralgún tipo de problema que pueda presentarse con éstos.

Se consideró también, como factor influyente a la hora de definir a Procesos Técnicos como sitio de ubicaciónpara el cuarto de telecomunicaciones, el hecho de que allí se cuenta con un punto de fibra óptica, lo que va apermitir conectar la red y adaptarla red a la velocidad de 100 mbps. Este cuarto administrará y controlará todala red del Edificio.

En ese cuarto estará presente el siguiente hardware:

Un switch marca cisco 1990, con entrada de fibra óptica y 24 puertos de salidas UTP a 100 Mbps.• Un UPS.•

Desde el cuarto de telecomunicaciones se le proporcionan dos cables independientes a cada cuarto de equipode la red: uno para uso regular y otro de respaldo.

Cuarto de equipos

Se requiere ubicar 3 (tres) cuartos de equipos, de modo que se facilite la administración de la red. Los mismosestarán localizados en las siguientes áreas:

Área de desarrollo Social y Bienestar estudiantil (en planta alta),• En un cubículo identificado como C4 (planta baja),• y el otro en un área de la Librería Universitaria que se habilitará para tal fin.•

C.E (Cableado Estructurado) del Área de Desarrollo Social y Bienestar estudiantil: (CE−1). El cuarto de

24

Page 25: Cableado Estructurado

equipos de esta área lo ubicaremos específicamente en la planta alta del edificio, en una dependenciaidentificada como CE−3 (cuarto de comunicación 3), la cual, en el levantamiento de información previo, pudodeterminarse que, en la actualidad, no está siendo utilizada.

En función de lo anterior, y de la ubicación estratégica que presenta este sitio, se colocará allí el CE quecontrolará y administrará todos los puntos que se ubicarán en el Área de Desarrollo Social y Bienestarestudiantil (tanto planta alta, incluyendo el departamento de extra − académica, como planta baja).

Para la planta baja se requiere ubicar un total de 18 puntos los cuales se distribuirán como se detalla acontinuación:

En el área de Servicios Médicos y Odontología se ubicaran 6 puntos de conexión: en la oficina de Archivos,en Secretaría, en el consultorio 1, en el consultorio 2, en enfermería, y en la sala de emergencia.

Un punto de conexión en FAMES.

En el área de Desarrollo Social se requieren 9 puntos de conexión. Los mismos se ubicarán así: En la sala deorientación, en la Secretaría del Área de Desarrollo Social, en la Coordinación de Sitios de Trabajo (O−6), enlas oficinas O−1, O−2, O−3, O−4, O−7 y O−8. En todos los sitios descritos se va ubicar un punto de conexión.

Un punto de conexión en la Sala de Reuniones, la cual se encuentra ubicada entre la Coordinación de sitios detrabajo (O−6) y FAMES.

Cabe mencionar que al cubículo identificado como C7, aún cuando no pertenezca al Área en estudio, tambiénse incluirá en nuestro diseño de red, por lo que se le colocará un punto de conexión.

Para la planta alta se requiere ubicar un total de 14 puntos de conexión los cuales se distribuirán como sedetalla a continuación:

Dos puntos de conexión para el área de Extra Académica.

Doce puntos distribuidos entre las diferentes oficinas de la Delegación de Desarrollo Estudiantil.

Es de hacer notar que en el diseño propuesto, toda estas áreas (las que dependen de este C.E, a excepción deC7) formaran parte de una subred, la cual ha sido definida con la intención de agilizar el manejo de datosentre las oficinas que allí funcionan, dado que la información que allí se maneja es común a todas esasdependencias; además permite la compartición de recursos entre éstas, lo que permitiría ahorrar equipos(impresoras, por ejemplo).

Esta subred, a su vez se integra a la red general del edificio de Cursos Básicos, a través de un cable que vienedesde el cuarto de telecomunicaciones.

El hardware que se utilizará para este C.E es el siguiente:

Dos concentradores SuperStack II Dual Speed Hub 500 de 24 puertos, los cuales ofrecen la potenciadel Fast Ethernet a 100 Mbps.

Un UPS (Fuente de Alimentación Ininterrumpida).• Un Rack de piso LAN−PRO.• Un Patch Panel LAN−PRO de 24 puertos.•

C.E de la Librería Universitaria: (CE−2)

25

Page 26: Cableado Estructurado

Se hace necesario colocar un CE en esta área, la cuál se ubica específicamente al lado del Departamento deAdministración, para que administre los distintos puntos de conexión que se ubicaran en esa área, en loscubículos de docentes adscritos a los Departamentos de Administración y Contaduría, así como los puntos quese colocaran en los Departamentos de Administración y Contaduría, en la Librería Universitaria, los 3cubículos ubicados en el extremo derecho del edificio (C1, C2, C3). Se plantea que cada una de las oficinasubicadas en las áreas correspondientes a los cubículos de docentes reciba un punto de conexión.

En resumen, los equipos ubicados en este C.E, deberán dar soporte a 23 puntos de conexión distribuidos así:

6 Puntos de conexión en el Área de cubículos de profesores de administración.• 8 Puntos de conexión en el Área de cubículos de profesores de contaduría.• 2 Puntos de conexión en el Departamento de Contaduría.• 2 Puntos de conexión en el Departamento de Administración.• 2 Puntos de conexión en la Librería Universitaria.• 3 puntos para los 3 cubículos ubicados hacia el extremo derecho del edificio.•

Estos cubículos aparecen identificados como C1, C2 y C3.

Cabe mencionar que en el Departamento de Contaduría existe en la actualidad una estación conectada en red(con acceso a Internet) a través de una línea telefónica exclusivamente dispuesta para ello. En función deldiseño de red que planteamos, el modo de conexión de esa estación deberá variar, y se integrará como unpunto más de dicha red, bajo los mismos parámetros que se emplearán para las demás estaciones. Es debido aello, que en lo sucesivo no tomaremos en cuenta la conexión que allí existe.

El hardware que utilizará este cableado estructurado es el siguiente:

Un concentrador SuperStack II Dual Speed Hub 500 de 24 puertos, los cuales ofrecen la potencia delFast Ethernet a 100 Mbps.

Un UPS (Fuente de Alimentación Ininterrumpida).• Un Rack de piso LAN−PRO.• Patch Panel LAN−PRO de 24 puertos.•

C.E ubicado en cubículos de Profesores de Administración y Contaduría (CE−3): Este cuarto de equipo seencargará de administrar un total de 45 puntos de conexión distribuidos así:

En el área de Currículo 17 puntos de conexión.

Un punto de conexión en la Asociación de estudiantes de administración y contaduría.• Veinticuatro puntos de Conexión entre los cubículos de Profesores de Administración y Contaduríaidentificados como C4, C5, C6.

Dos puntos de conexión para la Dirección de Escuela de Administración.• Un punto de conexión para el aula 115 (en planta alta).•

• El hardware que utilizará este C.E es el siguiente

Dos concentradores SuperStack II Dual Speed Hub 500 de 24 puertos, los cuales ofrecen la potenciadel Fast Ethernet a 100 Mbps.

Un UPS (Fuente de Alimentación Ininterrumpida).• Un Rack de piso LAN−PRO.• Dos Patch Panel LAN−PRO de 24 puertos.•

CONCLUSIÓN DEL PLANTEAMIENTO

26

Page 27: Cableado Estructurado

Los elementos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de una instalación de un cableado estructuradoson los siguientes:

Cableado horizontal: incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo detelecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones. Consiste de dos elementos básicos:Cableado horizontal y hardware de conexión. Estos elementos proporcionan los medios paratransportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.

Rutas y espacios horizontales: son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectarhardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones, son los "contenedores"del cableado horizontal.

Cableado vertebral (Backbone): El propósito es proporcionar interconexiones entre cuartos de entradade servicios, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. Incluye la conexión vertical entrepisos en edificios de varios pisos. El cableado vertebral incluye medios de transmisión (cable), puntosprincipales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertebral sedebe implementar en una topología de estrella (jerárquica).Puesta a tierra para telecomunicaciones: brinda una referencia a tierra de baja resistencia para elequipo de telecomunicaciones. Sirve para proteger el equipo y el personal.

Salida de área de trabajo (work area outlet): Por estándar un mínimo de dos salidas detelecomunicaciones se requieren por área de trabajo (por placa o caja). Excepciones tales comoteléfonos públicos cuentan con una sola salida de telecomunicaciones.

RESUMEN DE CABLEADO EN UN EDIFICIO COMUN (SISTEMA)

En conjunto, a todo el cableado de un edificio se llama SISTEMA y a cada parte en la que se subdivide sellama SUBSISTEMA. Se llama estructurado porque obedece a esta estructura definida.

Existen varios tipos de cableado estructurados según la aplicación en que se usen, aunque por lo general se lesdenomina a todas P.D.S. Las variaciones de unas a otras son, el tipo de componentes utilizados según elambiente donde se usen, como por ejemplo cables y elementos especiales para ambientes ácidos o húmedos.

Los componentes de un sistema son:

1. Puesto de Trabajo.− Son los elementos que conectan la toma de usuario al terminal telefónico o de datos.Puede ser un simple cable con los conectores adecuados o un adaptador par convertir o amplificar la señal.

2. Horizontal.− Este subsistema comprende el conjunto de medios de transmisión (cables, fibras, coaxiales,etc) que unen los puntos de distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo.

Ésta es una de las partes más importantes a la hora del diseño debido a la distribución de los puntos deconexión en la planta, que no se parece a una red convencional.

En una red convencional los puntos de conexión los colocamos donde el cliente nos dice en el momento de lainstalación del equipo y cableamos por donde mejor nos conviene. El cableado estructurado no se monta en el

27

Page 28: Cableado Estructurado

momento de la instalación del equipo, sino que se hace un proyecto de ingeniería sobre el edificio y seestudian de antemano donde se pondrán las tomas. Por ello, la distribución que se aconseja e por metroscuadrados, siendo la densidad aconsejada 2 tomas cada 5 u 6 m2 .

3. Vertical.− Está constituido por el conjunto de cables que interconectan las diferentes planta y zonas ente lospuntos de distribución y administración (llamado también troncal).

4. Administración (Repartidores).− Son los puntos de distribución o repartidores donde se interconectan losdiferentes subsistemas. Mediante la unión con puentes móviles, es posible configurar la conexión entre dossubsistemas, dotando al conjunto de una gran capacidad de asignación y modificación de los conductores.Este subsistema se divide en dos:

Administración principal.− Éste subsistema sería el repartidor principal del edificio en cuestión, quenormalmente está ubicado en el sótano o planta baja y es donde suele llegar el cable de la red públicaay donde se instalan la centralita y todos los equipos servidores.

Administración de planta.− Los componen los pequeños repartidores que se ubican por las distintasplantas del edificio.

5. Campus (entre edificios diferentes).− Lo forman los elementos de interconexión entre un grupo de edificiosque posean una infraestructura común (fibras ópticas, cables de pares, sistemas de radioenlace, etc.

6. Sala de equipos.− Este subsistema lo constituye el conjunto de conexiones que se realizan entre el o losrepartidores principales y el equipamiento común como puede se la centralita, ordenadores centrales, equiposde seguridad, etc. Ubicados todos en esta sala común.

Ahora estudiaremos los distintos componentes de cada subsistema.

Horizontal.−

En la figura expuesta anteriormente podemos observar lo que incluye el subsistema horizontal desde elrepartidor de planta hasta la roseta o conector de puesto de trabajo. Esta es una de las partes más importantes.

Ya que en el 99% de las instalaciones se montará pares trenzados sin apantallar, es por ello que se estudiaráeste tipo de instalaciones principalmente.

28

Page 29: Cableado Estructurado

Tendremos en cuenta que las tendencias del mercado es a la instalaciones de RDSI (ó ADSL) en la actualidad,lo que quiere decir que se tiende al RJ−45 y por lo tanto el tipo de cable usado tiene que ser de 8 hilos (4pares), pudiéndose alcanzar velocidades de 100 MHz.

Cables.− Para el cableado de los puestos de trabajo se usará cable de 4 pares sin apantallar, preferiblemente elde categoría 5, pues su precio que muy económico nos lo permite.

Estos cables constan de unos hilos perfectamente identificables con colores, y bajo ningún concepto secambiará el orden de cableado de estos hilos.

Conectores RJ.− El conector RJ se ha diseñado en varios estándares distintos, cada uno con una nomenclatura.Los más usuales son el RJ−11 y RJ−45:

RJ−11.− Puede albergar como máximo un total de 6 pines, aunque podemos encontrarlo en elmercado con los formatos de 2, 4 ó 6 pines según la aplicación a la cual estén destinados.

RJ−45.− Puede albergar como máximo un total de 8 pines aunque al igual que el anterior lo podemosencontrar en diferentes formatos según nuestras necesidades. El más usual es el de 8 pines, el cual seusa en el estándar RDSI.

Para manejar estos conectores se usarán herramientas diseñadas para tal efecto, recomendándose una de tipouniversal para RJ, que es válida para todo tipo de conectores RJ en el mercado.

Norma de conexión de RJ para P.D.S..−

Para conectar el cable al RJ−45 se hace de la misma manera en todas las instalaciones de P.D.S., ya que estaes una de las normas del cableado estructurado. Como se puede ver hay dos formas de hacerlo, pero se elegirála forma europea, ya que es el estándar R.D.S.I.

Cada hilo tiene su posición, por lo que las conexiones no se pueden trastocar bajo ningún concepto, ni en casode avería en el cableado (en tal caso se cambiará la manguera completa, aunque solo tenga mal un par). En elotro extremo se conectará un repartidor (panel de parcheado) y desde éste se gestionará toda la red de puestosde trabajo.

Impedancia característica.− Es una de las características más importantes de un cable así como para todos loselementos de la red, que indica la resistencia a la corriente alterna entre hilos que ofrece el cable a las distintasfrecuencias. En este caso es de 100 � a 1−16 MHz, variando con la frecuencia.

29

Page 30: Cableado Estructurado

Atenuación.− Esta característica nos indica la pérdida en dB/m que tiene el cable que puede estar en 7dB/305m a una frecuencia de 1MHz y 35 dB/305 m a 16 MHz.

Resistencia a la corriente continua.− Esto como su nombre indica nos da la resistencia por metros a la c.c. quesuele estar alrededor de los 10 � / 100 m.

Administración (Repartidores o paneles de parcheado).−

Para el subsistema de administración se usarán paneles de parcheado para cables de par trenzado sin apantallaro fibra óptica.

Estas regletas puedes ser de 19 , lo que facilita la instalación en armarios metálicos para tal fin. Estos armariospermiten albergar distintos dispositivos, y los hay de diferentes unidades de altura.

Para realizar las conexiones en los paneles de parcheado se necesita una herramienta de inserción o llave deimpacto, que permite introducir el hilo en su alojamiento y seguidamente lo corta.

Se deberán identificar correctamente todos los cables con etiquetadotas especiales.

Será necesario realizar puentes con latiguillos prefabricados con categoría adecuada a la instalación que selleve a cabo.

Vertical.−

Para este subsistema se emplearán los medios que se han visto para los anteriores, salvo pequeñasmodificaciones:

Para circuitos de ancho de banda vocal usaremos hilos de pares de teléfono.• Para uniones de datos entre plantas cercanas sin mucha demanda, cable de categoría.• Cable de fibra óptica par la comunicación de datos entre plantas lejanas o con mucha densidad.•

El tipo de fibra óptica que se suele utilizar en redes interiores es fibra multimodo que es más barata y lapérdidas no son muy grandes a ser recorridos cortos.

30

Page 31: Cableado Estructurado

En los extremos de la fibra se colocarán conectores ST adecuados, y éstos irán a un equipo decomunicaciones, que adaptan la señal eléctrica/óptica. Para enviar varias señales por la fibra óptica serecurrirá a un concentrador. Sin embargo como es un sistema caro, la telefonía se montará sobre los enlaces depares normales.

En definitiva, entre administradores de distintas plantas montaremos dos sistemas paralelos uno de pares yotro de fibra, así como enlaces con cable o mangueras de categoría 3 ó 5 según nuestras necesidades. Loscables de pares y pares trenzados terminarán en un repartidor o panel de parcheado.

Los cables de fibra óptica terminarán en un repartidor con conectores ST.

Campus (entre edificios diferentes).−

Para este subsistema se utilizarán los mismos medios que en el anterior ya que no habrá grandes distanciasentre los distintos edificios, terminando cada fibra y en un repartidor principal así como los pares de cobrepara telefonía.

Para este tipo de instalaciones no conviene utilizar ningún tipo de cable apantallado pues las corrientes que sepueden crear entre las tierras de distintos edificios pueden ser bastante fuertes, pudiendo producir másproblemas que beneficios.

Puesto de trabajo.−

En este subsistema tendremos que prestar especial atención ya que tendremos que interconectar dos o mássistemas. Así podemos encontrarnos con diferentes sistemas que tengan que convivir con el mismo cable.

Para ello existen soluciones en el mercado, cables RJ45−RJ45, RJ45−BNC, RJ45−RS232, etc.

Los adaptadores pueden ser de dos tipos:

Adaptadores que conectan dos medios balanceados.

RJ45 a RJ45• RJ45 a RS232•

31

Page 32: Cableado Estructurado

Balunes (balun) que adaptan un medio balanceado a otro no balanceado.

RJ45 a BNC• RJ45 a TNC• RJ45 a Twinaxial.•

Los conductores balanceados tiene ambos la mismas características eléctricas (pares trenzados) y los nobalanceados son diferentes, haciendo normalmente de pantalla eléctrica o masa alguno de los conductores(coaxial).

Cuando queremos conectar además de un ordenador un teléfono a la misma toma, existen adaptadoresespeciales para ello. Tendremos en cuenta que el teléfono viene cableado en los pines 3 y 4 del RJ11 o lo quees lo mismo, en los pines centrales o también en el par 1 del RJ 45. De hecho se puede conectar un machoRJ11 en una base RJ45, y tendremos señal en el teléfono.

CANALIZACIONES UTILIZADAS EN LOS EDIFICIOS

Para La instalación de un sistema de cableado estructurado se puede usar toda la canalización decomunicaciones del edificio, siempre que permita su instalación el diámetro de los conductores. Por esto, espreferible realizar el proyecto del edifico teniendo en cuenta las instalaciones que necesitará en cuanto voz,datos, seguridad de robo e incendios, etc.

Las canalizaciones pueden ser del tipo ackermann (bandeja metálica y registros incrustados bajo el cementodel suelo), tubo corrugado, tubo de PVC, falso techo, falso suelo, etc.

Falso suelo.−

La instalación en este medio es una de las más fáciles ya que sólo tendremos que levantar las baldosas pararealizar el tendido del cable y para sacarlo a la superficie, será suficiente con un taladro y si el mecanismo vaempotrado hay que mecanizar la baldosa. La ventaja es que no tenemos que usar canalizaciones ni escaleras.

Canalizaciones.−

También se puede usar la canalización existente en el edificio para lo cual tiene que tener suficiente sección

32

Page 33: Cableado Estructurado

para albergar las mangueras y repartidores de planta. Esas podrán ir a la altura del suelo, por el rodapié, o porlas paredes.

Falso techo.−

Para instalaciones de este tipo no es necesario instalar prácticamente ningún elemento adicional, salvo enalgunos casos que no tengamos las suficientes verticales dentro de la sala para acceder a algunos lugares,pudiéndose instalar columnas metálicas para descender hasta el puesto de trabajo. Este tipo de columna esaluminio prefabricado y viene con unas guías para su sujeción de mecanismos pero tendremos quemecanizarla (hacer los taladros o ranuras necesarias) para poder instalar los mecanismos.

Sala de equipos.−

En la sala de equipos, donde se encuentra las centrales de abonados así como servidores, se ubicarán todos loselementos necesarios distribuidos sobre una pared, o preferiblemente en un armario o armarios de 19. Sepodrán añadir elementos que mejoren el servicio como SAI's, etc.

GLOSARIO

A continuación, se hará una breve explicación de las palabras y términos más importantes señalados en elpresente trabajo de investigación:

A. 8P8C: Conector de 8 posiciones, 8 conductores. Conector más comúnmente conocido como RJ−45.

B. ANSI/TIA/EIA−568−A: Ver estándar ANSI/TIA/EIA−568−A.

C. ANSI/TIA/EIA−569−A: Ver estándar ANSI/TIA/EIA−569−A.

D. Bandeja de cables (cable tray): Las bandejas de cable (también conocidas como escalera) son estructurasrígidas prefabricadas, diseñadas para el transporte abierto de cables. Se pueden instalar vertical uhorizontalmente, normalmente están hechas de aluminio, fibra de vidrio o acero y se atan al techo del edificioo pared. Las bandejas de cable se definen y regulan en la sección 4.5 de ANSI/TIA/EIA−569−A y en laspublicaciones de estándares de NEMA VE 1 y VE 2.

E. Bastidor (rack): Estructura metálica autosoportada, utilizada para montar equipo electrónico y paneles deparcheo. Estructura de soporte de paneles horizontal o vertical abierta afianzada a la pared o el piso.Usualmente de aluminio (o acero) y de 48 cms. (19") de ancho por 2.10 mts. (7') de alto. Inglés: rack.

F. Bloque de conexión (connecting block, terminal block, punch−down block): Una pieza plástica quecontiene terminales metálicas para establecer una conexión entre un grupo de alambres y otro. Existen varios

33

Page 34: Cableado Estructurado

tipos de bloques de conexión, por ejemplo: 66, 110 y Krone. Estos bloques cuentan con conexiones dedesplazamiento de aislamiento (IDC). En el caso de los bloques 110, estos deben ser montados sobre basesdiseñadas específicamente para estos bloques.

G. Cable de empate (jumper): Cable de un par de alambres, sin conectores, utilizado para efectuar conexionescruzadas en telefonía.

H. Cableado horizontal: Elemento básico del cableado estructurado. El cableado horizontal incorpora elsistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto detelecomunicaciones. El cableado horizontal consiste de los siguientes elementos básicos:

Cableado horizontal y hardware de conexión: Proporcionan los medios para transportar señales detelecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los"contenidos" de las rutas y espacios horizontales.

Rutas y espacios horizontales: Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportarcable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado horizontal.

El cableado horizontal incluye:

1. Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo.•

Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto detelecomunicaciones.

Paneles de parcheo (patch panels) y cordones de parcheo (patch cables) utilizados para configurar lasconexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Los empates (múltiples apariciones del mismo par de cables en diversos puntos de distribución) no sonpermitidos en cableados de distribución horizontal. Excepción: Instalaciones hechas de acuerdo al boletíntécnico TSB−75.

I. Cableado vertebral (Backbone): Elemento básico del cableado estructurado. El propósito del cableadovertebral es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios, cuartos de equipo y cuartos detelecomunicaciones. El cableado vertebral incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos.El cableado vertebral incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexióncruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertebral se debe implementar en una topología de estrella(jerárquica). Cada cuarto de telecomunicaciones debe estar conectado a un cuarto de conexión principal o a uncuarto de conexión intermedio. No deben haber más de dos niveles jerárquicos de interconexiones en elcableado vertebral. Interconexiones del cableado vertebral se pueden efectuar en cuartos detelecomunicaciones, cuartos de equipo o en cuartos de entrada de servicios.

J. Campus: Conjunto de terrenos y edificaciones pertenecientes al propietario.

K. Canal: En el cableado horizontal, la ruta completa entre equipos activos o entre equipos activos yestaciones de trabajo. El canal consiste de el enlace básico mas los cordones de parcheo de ambos extremos.El canal puede ser probado / certificado con instrumentos de prueba.

L. Conexión cruzada (cross−connect): Esquema de conexión en el que el equipo activo se conecta a un panelde parcheo o bloque de terminación y éste a su vez a un panel de parcheo o bloque de terminación mediantecordones de parcheo. Ver: interconexión.

M. Conexión por desplazamiento de aislamiento (IDC): Un tipo de terminación de alambres en en cual elalambre es rematado en un recibidor metálico. El recibidor corta el aislamiento y hace contacto con el

34

Page 35: Cableado Estructurado

alambre, ocasionando una conexión eléctrica. Los sistemas 110 y Krone son ejemplos de sistemas dedesplazamiento de aislamiento.

N. Cordón de parcheo (patch cable): Cable de pares torcidos de cobre con conectores machos en ambosextremos, típicamente 8P8C (RJ−45). Los cordones de parcheo son utilizados para conectar paneles de equipopasivo entre sí, paneles de equipo pasivo a equipo activo, salidas de área de trabajo a equipos (típicamentemicrocomputadoras).

Ñ. Cordón de parcheo de fibra (fiber optic patch cable): Cable de dos fibras ópticas unidas con conectores defibra óptica (ST, SC, SFF) en ambos extremos.

O. CM: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA −70 1999. Elcable tipo CM está definido para uso general de comunicaciones con la excepción de tirajes verticales y de"plenum".

P. CMP: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA −70 1999. Elcable tipo CMP está definido para uso en ductos, "plenums", y otros espacios utilizados para aire ambiental.El cable tipo CMP cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego y baja emanación de humo. Elcable tipo CMP excede las características de los cables tipo CM y CMR.

Q. CMR: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA −70 1999. Elcable tipo CMR está definido para uso en tirajes verticales o de piso a piso. El cable tipo CMR cuenta concaracterísticas adecuadas de resistencia al fuego que eviten la propagación de fuego de un piso a otro. El cabletipo CMR excede las características de los cables tipo CM.

R. Cuarto de entrada de servicios: El cuarto de entrada de servicios es el sitio donde se encuentran la entradade los servicios de telecomunicaciones al edificio o campus, incluyendo el punto de entrada a través de lapared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El cuarto de entrada de servicios puede incorporar elcableado vertebral que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Los requerimientos de lasfacilidades de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA−568−A y ANSI/TIA/EIA−569−A. Enel caso de Costa Rica, el cuarto de entrada de servicios es el sitio en el que empresas tales como el ICE(Instituto Costarricense de Electricidad) y RACSA (Radiográfica Costarricense) establecen su punto dedemarcación.

S. Cuarto de equipo: Elemento básico del cableado estructurado. El cuarto de equipo es un espaciocentralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como servidor de archivos, servidor debase de datos, central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones deun cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo seconsideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad delequipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones.Todo edificio debe contener al menos un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Losrequerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA−568−A yANSI/TIA/EIA−569−A.

T. Cuarto de telecomunicaciones (telecommunications closet o wiring closet): Elemento básico de cableadoestructurado. Un cuarto de telecomunicaciones es el área por piso, en un edificio, utilizada para el usoexclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto decomunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. Elcuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones decable y cableado de interconexión asociado. El cuarto de telecomunicaciones debe considerar, además de vozy datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable(CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al

35

Page 36: Cableado Estructurado

menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad decuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.

U. Ducto metálico cuadrado (wireway): Los ductos metálicos cuadrados (también conocidas comoaeroductos) son estructuras rígidas prefabricadas, diseñadas para el transporte cerrado pero accesible decables. Se pueden instalar vertical u horizontalmente, normalmente están hechos acero y se atan al techo deledificio o pared. Los ductos metálicos cuadrados se definen (wireways) y regulan en la sección 4.5 deANSI/TIA/EIA−569−A.

V. EIA−RS−232: Un estándar concerniente a la transmisión asíncrona de datos de computadora definido porla Alianza (antes Asociación) de Industrias Electrónicas (EIA).

W. Enlace básico (basic link): La parte permanente de un cableado horizontal. El enlace básico no incluyecordones de parcheo. En un cableado horizontal el enlace básico incluye el panel de parcheo, el cablehorizontal y la salida de área de trabajo. El enlace básico puede ser probado/certificado con instrumentos deprueba. En contraste el canal incluye, además del enlace básico, los cordones de parcheo en ambos extremos.

X. Ethernet: Un protocolo y esquema de cableado muy popular con una razón de transferencia de datos de 10megabits por segundo (Mbps). Ethernet fué diseñado originalmente por Xerox en 1976. Los nodos de red seconectan mediante cable coaxial grueso (10Base−5), cable coaxial delgado(10Base−2), fibra óptica(10Base−FOIRL) o par torcido sin blindaje (10Base−T). Ethernet utiliza CSMA/CD (carrier sense multipleaccess with collision detection) para prevenir fallas o "colisiones" cuando dos dispositivos tratan de accesar lared simultáneamente. El IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) le ha asignado el estándar802.3 al Ethernet. Existen variaciones evolutivas del mismo protocolo a 100 Mbps, y 1 Gbps (1000 Mbps).

Y. Equipo activo: los equipos electrónicos. Ejemplos de equipos activos: centrales telefónicas, concentradores(hubs), conmutadores (switches), ruteadores (routers), teléfonos.

Z. Equipo pasivo: Elementos no electrónicos de una red. Por ejemplo: cable, conectores, cordones de parcheo,paneles de parcheo, bastidores.

AA. Estándar ANSI/TIA/EIA−568−A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales: Esteestándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales quepuedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples. También proporciona información quepuede ser usada para diseñar productos de telecomunicaciones. El propósito de este estándar es permitir eldiseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de losproductos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableadodurante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menosinterrupciones que después de ocupado el edificio. El último adendo al estándar a nov 1999, es el adendo 4. Eladendo 5, TIA SP−4195−A, Especificaciones de Rendimiento de Transmisión Adicionales para Cableado de 4pares, 100−ohmios Categoría 5 Mejorada, Additional Transmission Performance Specifications for 4−pair100−ohm Enhanced Category 5 Cabling, por publicarse Q4, 1999.

BB. Estándar ANSI/TIA/EIA−569−A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para EdificiosComerciales: Estandar que define las canalizaciones por las cuales se puede llevar el cable detelecomunicaciones y los cuartos para equipo de telecomunicaciones. Nuevo en la versión −A, se incluyecomo normativo, la protección contra incendios en el cableado. Este estándar reconoce tres conceptosfundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:

Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla quela excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre.

Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los•

36

Page 37: Cableado Estructurado

equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tanindependiente como sea posible de proveedores de equipo.Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas talescomo control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicacionesincorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios.

Este estándar reconoce un precepto de fundamental importancia: De manera que un edificio quedeexitosamente diseñado, construido y equipado para telecomunicaciones, es imperativo que el diseño de lastelecomunicaciones se incorpore durante la fase preliminar de diseño arquitectónico.

CC. Estándar ANSI/TIA/EIA−606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones deEdificios Comerciales: El propósito de este estándar es proporcionar un esquema de administración uniformeque sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiarvarias veces durante la existencia de un edificio. Este estándar establece guías para propietarios, usuariosfinales, consultores, contratistas, diseñadores, instaladores y administradores de la infraestructura detelecomunicaciones y sistemas relacionados.

DD. IDC (insulation displacement connection): Ver conexión por desplazamiento de aislamiento.

EE. Interconexión (interconnect): Esquema de conexión en el que el equipo activo se conecta directamente alpanel de parcheo o bloque de terminación mediante cordones de parcheo. Ver: conexión cruzada.

FF. Instrumentos de prueba nivel IIe: Instrumentos de prueba que permiten certificar cable Categoría 5e(enhanced) o Categoría 5 mejorada.

G. Jumper: Ver cable de empate.

HH. NEC: Código Eléctrico Nacional de los Estados Unidos (National Electrical Code). PublicaciónNFPA−70 de la Asociación Nacional para la Prevención de Incendios de Estados Unidos. Costa Rica cuentacon un código eléctrico (CODEC) basado en el NEC de 1990 o 1993.

II. Panel de parcheo (patch panel): Panel preconectorizado o modular.

JJ. Protocolo: Un set de reglas que especifican como la comunicación de datos va a suceder en una red. Estasreglas gobiernan el formato, la temporización, la sequenciación y el control de errores en el intercambio dedatos. Dos dispositivos no se pueden comunicar a no ser de que compartan un protocolo en común. Comitésde estándares determinan y publican protocolos a ser implementados a manera de paquetes de hardware ysoftware por empresas de manufactura.

KK. Puenteado: La unión permanente de partes metálicas para formar una ruta eléctricamente conductiva.Dicha ruta asegurará la continuidad eléctrica y contará con la capacidad para conducir de manera segura,cualquier corriente con probabilidad de serle impuesta.

LL. Puesta a tierra: Una conexión conductiva, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico o equipo yla tierra o algún cuerpo conductivo que sirva en lugar de la tierra.

MM. Puesta a tierra para telecomunicaciones: Elemento básico del cableado estructurado. La puesta a tierrapara telecomunicaciones brinda una referencia a tierra de baja resistencia para el equipo detelecomunicaciones. Sirve para proteger el equipo y el personal. Definido de acuerdo a lo establecido en elestándar ANSI/TIA/EIA−607.

NN. Red de área ancha: interconexión de equipos que se extiende más allá del campus.

37

Page 38: Cableado Estructurado

ÑÑ. Red de área local (Local area network, LAN): La conexión de dispositivos (computadores personales,concentradores, otros computadores, etc.) dentro de un área limitada para que usuarios puedan compartirinformación, periféricos de alto costo y los recursos de una unidad secundaria de almacenamiento masivo.Una red de área local está típicamente controlada por un dueño u organización.

OO. RJ: Del inglés Registered Jack (conector hembra registrado). Se refiere a aplicaciones de conectoresregistrados con el FCC (Federal Communications Commission de los Estados Unidos). Los números RJ−11 yRJ−45 son usados comúnmente por error para designar respectivamente conectores 6P4C (de teléfono) y8P8C (de datos).

PP. Salida de área de trabajo (work area outlet): Elemento básico de cableado estructurado. Por estándar unmínimo de dos salidas de telecomunicaciones se requieren por área de trabajo (por placa o caja). Excepcionestales como teléfonos públicos cuentan con una sola salida de telecomunicaciones.

QQ. SC: Conector de fibra óptica reconocido y recomendado bajo TIA/EIA−568−A.

RR. SFF (Small Form Factor): Término genérico empleado para describir varios conectores de fibra óptica deformato (tamaño) reducido.

SS. SNPT: Sobre nivel de piso terminado.

TT. ST: Conector de fibra óptica reconocido pero no recomendado bajo TIA/EIA−568−A.

UU. STP: Inglés: Shielded Twisted Pair. Cable sólido de pares torcidos con blindaje, típicamente de 22 a 24AWG.

VV. TGB: Telecommunications Grounding Busbar. Barra de Puesta a Tierra de Telecomunicaciones, segúnlodefinido en el estándar TIA/EIA−607.

WW. TMGB: Telecommunications Main Grounding Busbar. Barra de Puesta a Tierra Principal deTelecomunicaciones, según lo definido en el estándar TIA/EIA−607.

XX. Token Ring: Un protocolo y esquema de cableado con una topología de anillo que pasa fichas (tokens) deadaptador en adaptador. El IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) le ha asignado el estándar802.5 al Token Ring.

YY. Topología (topology): La forma abstracta de la disposición de componentes de red y de lasinterconexiones entre sí. La topología define la apariencia física de una red. El cableado horizontal y elcableado vertebral se deben implementar en una topología de estrella. Cada sálida de área de trabajo detelecomunicaciones debe estar conectada directamente al cuarto de telecomunicaciones (de su respectivo pisoo área). Por ejemplo: una red puede ser un bus lineal, un anillo circular, una estrella o árbol, segmentosmúltiples de bus, etc.ZZ. UTP: Inglés: Unshielded Twisted Pair. Cable de pares torcidos sin blindar, típicamente de 22 a 24 AWG.Dependiendo de su capacidad de ancho de banda se clasifica de acuerdo a categorías. Categorías definidas: 3,4, y 5. 5e o 5 mejorada a ser definida Q4 1999.

CONCLUSIÓN

El cableado estructurado no sólo es importante dentro de las empresas o instituciones, ES CRITICO. Lasinfraestructuras de este tipo de cableado son hoy el pilar básico sobre el que se cimienta la funcionalidad yrentabilidad de todo un sistema de red en su conjunto.

38

Page 39: Cableado Estructurado

Un sistema de cableado estructurado permite integrar todas las necesidades de conectividad de unaorganización. Está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento.Además, se instala una sola vez y puede adaptarse a cualquier aplicación (telefonía, video, y redes locales dedatos) y migrar de manera transparente a nuevas topologías de red y tecnologías emergentes.

El incremento continuo en la complejidad tecnológica del cableado estructurado y el infinito empuje parareducir costos, impulsan un gran número de cambios notables en la forma que se diseñan, se administran y secontrolan los sistemas de cableado internos. Ahora se hace cada vez más común que las empresas cuenten conuna estrategia de administración, la cual incluye tanto la estandarización de su infraestructura de cables, comola adopción de metodologías de administración y planeación sobre las cuales haya un acuerdo general.

Además, un sistema de cableado dura en promedio mucho más tiempo que cualquier otro componente de lared y constituye sólo el cinco por ciento del costo total. Considerando que el 50 por ciento de todos losproblemas de un sistema pueden ser solucionados por el cinco por ciento de la inversión en el mismo, es muyimportante invertir en el mejor sistema de cableado estructurado disponible.

El valor real del cableado estructurado se encuentra en los beneficios que se han descrito anteriormente, no ensu costo. La inversión inicial de un sistema de cableado estructurado es alta, su mantenimiento es muy bajo,pero el costo−beneficio a largo plazo es muy grande con respecto a lo que se tiene que reinvertir.

Además, el uso de cableado estructurado se ha expandido tanto en el último tiempo, que casi en todas partesse encuentran implícitos, lugares que se pueden resumir en los siguientes:

Edificios donde la densidad de puestos informáticos y teléfonos es muy alta: oficinas, centros deenseñanza, tiendas, etc.

Donde se necesite gran calidad de conexionado así como una rápida y efectiva gestión de la red:Hospitales, Fábricas automatizadas, Centros Oficiales, edificios alquilados por plantas, aeropuertos,terminales y estaciones de autobuses, etc.

Donde a las instalaciones se les exija fiabilidad debido a condiciones extremas: barcos, aviones,estructuras móviles, fábricas que exijan mayor seguridad ante agentes externos.

El desarrollo actual de las comunicaciones, vídeo conferencia, telefax, servicios multimedia, redes deordenadores, hace necesario el empleo de un sistema de cableado estructurado avanzado capaz de soportartodas las necesidades de comunicación, tanto de las que en estos momentos se utilizan, como aquellas que seproyectan a utilizar, debiendo en este aspecto el personal de Carabineros encargado del área computacional einformática, estar en constante evolución conforme a los nuevos requerimientos que a diario la tecnología nosimpone.

BIBLIOGRAFIA

(AGREGA ALGUNAS)

A. Diccionario Enciclopédico Encarta 2004.

B. www.rincondelvago.com

C. www.mundopc.com

39

Page 40: Cableado Estructurado

D. www.pcnews.com

E. www.saulo.net

F. www.monografías.com

G. www.wikipedia.com

H.

I.

J.

K. www.levitontelcom.com

L. www.lucent.com

M. www.panduit.com

N. www.siemon.com

O. www.microtest.com

P. www.tiaonline.org

Q. www.wirescope.com

47

40