cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · caballo de córdoba. antonio t. pinedae l caballo se ha...

12
MANUEL MURILLO «La decisión de celebrar Cabalcor ha sido ponderada y unánime» DOCUMENTOS CÓRDOBA 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 Director: Rafael Romero Castillo RAFAEL BLANCO Nuevo Cabalcor LA PANDEMIA DE COVID-19 HA MOTIVADO QUE LA FERIA DEL CABALLO DE CÓRDOBA SE ADAPTE A LA SITUACIÓN MANTENIENDO LA CALIDAD DE LOS EVENTOS CON GRANDES MEDIDAS DE SEGURIDAD Calidad. Un ejemplar pura raza española galardonado en la pasada edición del Concurso Morfológico Ciudad de Córdoba. PRESIDENTE DE CÓRDOBA ECUESTRE

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

MANUEL MURILLO

«La decisión de celebrar Cabalcor ha sido ponderada y unánime»

DOCUMENTOSCÓRDOBA

18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Director: Rafael Romero Castillo

RAfAel blAnco

Nuevo CabalcorLA pANDEMIA DE COvID-19 hA MOTIvADO qUE LA fERIA DEL CABALLO DE CÓRDOBA SE ADApTE A LA SITUACIÓN MANTENIENDO LA CALIDAD DE LOS EvENTOS CON gRANDES MEDIDAS DE SEgURIDAD

Calidad. Un ejemplar pura raza española galardonado en la pasada edición del Concurso Morfológico Ciudad de Córdoba.

PRESIDEnTE DE cóRDoBa EcuESTRE

Page 2: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

Columna vertebral. El concurso morfológico de caballos PRE es el evento principal de la Feria del Caballo de Córdoba.

ANTONIO T. PINEDA

El caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos del virus SARS-

CoV-2, causante de la enferme-dad de covid-19 vuelve a tirar de diferentes sectores para mos-trar la necesidad de reactivar la ciudad tras el periodo de paráli-sis, objetivo de Córdoba Ecues-tre, entidad sin ánimo de lu-cro que aglutina a los más im-portantes sectores de la ciudad, como ganaderos, empresarios, Universidad, clubes y picaderos hípicos, Ayuntamiento y Dipu-tación de Córdoba.

El acto principal de Córdoba Ecuestre es la Feria del Caballo de Córdoba, que en esta edición se enfrenta al reto de la pande-mia, con la puesta en marcha de importantes medidas de seguri-dad y con el objetivo de reactivar los sectores turístico, social, eco-nómico y cultural de la ciudad.

La celebración de Cabalcor

2020, del 17 al 27 de septiembre, supone la presencia de numero-sos ganaderos de diversas provin-cias españolas que se han despla-zados a la ciudad –ayer comenzó el evento principal de la feria, el Concurso Morfológico Ciudad de Córdoba- para participar en la más importante competición que se celebra en España, con 74 ganaderías nacionales y extran-jeras (con sede en España), lo que conlleva un número importante de personas presentes en el Cas-co Histórico de la ciudad que es-timularán el turismo y la hoste-lería, y mostrará el rico patrimo-nio cordobés donde se celebra la feria, comenzando por el edificio que la acoge, Caballerizas.

La feria se adentra en esta edi-ción en un ambicioso calenda-rio, con cinco fines de semana de eventos deportivos, que impulzá a la ciudad, a través del caballo, y será escaparate de vitalidad y riqueza.

Empresarios y ganaderos de-finen los objetivos de Córdoba Ecuestre como el único proyecto de ciudad actual que se está lle-

Empresarios y ganaderos definen los objetivos de Córdoba Ecuestre como el único proyecto de ciudad que se está llevando a cabo

vando a cabo. Este proyecto invo-lucra a los sectores que lideran la sociedad, como el empresarial, el cultural, el deportivo, el educati-vo y el social. Y este proyecto de ciudad es el que desde ayer está intentando que la ciudad se ale-gre con sus valores principales: patrimonio, cultura, caballo y turismo.

Con esta novedosa feria que ca-balga sobre el covid-19, el riesgo es manifiesto, pero los objetivos son ambiciosos y el esfuerzo ge-neroso. Córdoba Ecuestre lidera un proyecto revitalizador a tra-vés del caballo, con un amplio programa con importantes acti-vidades a nivel nacional que co-locan a la ciudad y a los ganade-ros cordobeses en la élite del ca-ballo de pura raza española y en la competición deportiva, como la segunda Copa de España de doma vaquera, que en menos de doce horas completó el cupo de 50 jinetes, el tercer Campeonato de Andalucía de alta escuela, o el interesante concurso nacional de doma clásica celebrado el pasado fin de semana.

A pesar de las restricciones producidas por la pandemia de, uno de los emblemas de Córdoba Ecuestre, el espectáculo Pasión y duende del caballo andaluz, se puso en marcha el pasado día 11, co-mo un paso para afianzar la ofer-ta turística en la ciudad, con las medidas de seguridad vigentes por la actual situación sanitaria.

Cabalcor se presenta como un ejemplo de proyecto de ciudad que se basa en la calidad y en programas variados de seguridad para culminar los objetivos que se ha propuesto. La filosofía de esta edición es reactivar más el compromiso de la entidad ecues-tre cordobesa con la ciudad y con el turismo, motivo por el que la preparación de este año ha sido «mejor», según el gerente de Cór-doba Ecuestre, Javier Gómez, y muestra de este esfuerzo es que el concurso morfológico Ciudad de Córdoba, organizado por la Asociación Provincial de Criado-res de Caballos Pura Raza Espa-ñola es el más importante de las veinticuatro ediciones celebra-das. H

La Feria del Caballo de Córdob regresa en esta edición rodeada por la incer-tidumbre de la pandemia de covid-19, pero con el reto de que transcurra con normalidad, aplicando las medidas de seguriad más exigentes y superando la calidad ecuestre y deportiva en esta decimoctava edición de Cabalcor

Un nuevo Cabalcor

A.J. GONZÁLEZ

2 VIERNES. 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020CABALCOR

Page 3: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

AGE / FOTOSTOCK

Controles. Uno de los tótems a la entrada de Caballerizas, que controlan la temperatura y las mascarillas y ofrecen gel hidroalcohólico.

A.p.

Un EvEnTO dE lA mAGniTUd dE CAbAlCOr nECESiTA dE lA inSTAlACión dE UnOS SiSTEmAS dE SEGUridAd COnTrASTAdOS y dE GArAnTíA AnTE lA pAndEmiA prOvOCAdA pOr El COrOnAvirUS

Objetivo: seguridad

Córdoba Ecuestre tiene co-mo prioridad la celebra-ción de Cabalcor con ple-na seguridad. los contro-les a la entrada y durante la estancia en el recinto se

desarrollarán en diversas fases y con un escrupuloso seguimiento. la responsabi-lidad de la seguridad anticovid-19 recae en la empresa cordobesa Aicor Consulto-ra informática.

El plan de seguridad de Cabalcor 2020 cuenta con dos niveles, uno de sensoriza-ción y otro de activadores. las dos entradas a Caballerizas están controladas por dos tótems o torres que miden la temperatura de las personas que acceden y, a través de sensores faciales, la presencia de mascari-llas. En caso de que alguno de estos pará-metros no sean correctos la puerta no se abre, impidiendo el paso. Asimismo, los tótems aplican automáticamente gel hi-droalcohólico en las manos del visitante.

En el interior existen cámaras con sen-sores de control de aforo, que, además, facilitan datos de entradas, salidas y mo-

TemperaTura y mascarillas SE COnTrOlAn A lA EnTrAdA

vimientos internos, captando también la distancia entre personas. Todos estos datos se envían a una plataforma que los anali-za, mientras que los datos del aforo están conectados a unos monitores instalados en diversos puntos para que los visitantes tengan en todo momento información so-bre el aforo del recinto.

Todos los datos, según Juan José Cuevas, director de desarrollo de negocios de Ai-cor, son analizados y se envían a las pulse-ras inteligentes del personal de seguridad para solucionar cualquier situación sin despertar alarma generalizada entre los visitantes.

El aforo máximo es de 350 personas, la mayoría profesionales del sector. H

A.J. GOnZÁlEZ

3viernes, 18 de septiembre del 2020CABALCOR

Page 4: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

4 viernes, 18 de septiembre del 2020CABALCOR

MANUEL MURILLO

LA pRINcIpAL NOvEdAd dE EstA FERIA dEL cAbALLO dE cóRdObA Es LA cONtINUIdAd dE ‘pAsIóN y dUENdE dEL cAbALLO ANdALUz’ tRAs NO cELEbRARsE dURANtE LOs sEIs MEsEs dE pANdEMIA

El espectáculo regresa a la normalidad con más calidad

Regreso. Un momento de la representación ecuestre el pasado viernes día 11, primer espectáculo tras el receso debido a la pandemia.U

no de los pilares en las últimas edicio-nes de la Feria del caballo de córdoba ha sido el espectá-culo estelar, con la

participación en el patio prin-cipal de las caballerizas Reales del Escuadrón de Escolta Real, la chilena Escuadra Ecuestre palmas de peñaflor, la Escuela de Equitación del Kremlin, de destacados especialistas en do-ma en libertad como santi se-rra o clemence Faivre, o de mo-mentos singulares, como en la edición del pasado año, con la participación en directo de la Orquesta y coro de la catedral de córdoba, una de las escasas formaciones musicales catedra-licias de España, continuadora de una tradición musical de si-glos.

si la pasada edición el espectá-culo fue netamente cordobés, en esta ocasión destaca asimismo por la aportación cordobesa de la representación. se trata del tradi-cional espectáculo Pasión y duende del caballo andaluz que después de exhibirse en los principales even-tos ecuestres de Europa regresa a asentarse en el lugar donde nació, en las caballerizas Reales de córdoba, pero en esta ocasión con un aire distinto, el de la per-fección surgida de seis duros me-ses de ensayo de manera diaria.

Un trabajo milimétricamen-te acompasado con los ejempla-res que córdoba Ecuestre ha ido añadiendo a su poblada cuadra durante los últimos años, con la presencia de numerosos caballos de ganaderías cordobesas, tanto cedidos como en propiedad, y que desde el pasado día 11 han vuelto a ser centro de atracción del turismo que se desplaza a cór-doba. desde esa fecha han sido más de cien espectadores los que todos los días de representación se han congregado en las gradas del patio principal de caballeri-zas, principalmente franceses, en un porcentaje que supera el 80% de los asistentes a Pasión y duende del caballo andaluz, que reúne en una sola representación las do-mas clásica, vaquera, alta escue-la española, trabajos a la mano, música y baile flamencos, con una coreografía original.

Espectáculo que durante este cabalcor 2020, como todas las actividades de la feria, tiene un aforo reducido, por motivos de

el espectáculo ha tENIdO UNA gRAN AcOgIdA, cON Más dE 100 EspEctAdOREs pOR sEsIóN

A.p.

seguridad. Un jinete de córdoba Ecuestre con mascarilla preparando un caballo antes de participar en el espectáculo.

seguridad, en esta ocasión de 290 espectadores en el patio principal del establo regio y de 98 personas en el picadero cubierto de estilo francés (precisamente durante la primera visita de la Escuadra Ecuestre palmas de peñaflor, por motivo de la lluvia, la actuación tuvo lugar en este singular recin-to). y es que el aforo limitado es la norma que rige en los espectácu-los en general y en los ecuestres en particular, lo que supone una merma en los ingresos por este concepto en las más importan-tes escuelas europeas, que a pe-sar de esta dificultad continúan ofreciéndolos, como la Funda-ción Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, la Escue-

la portuguesa de Arte Ecuestre, con sede en belém, o la Escuela Española de Equitación de viena, en el palacio Hofburg, que llevan tiempo realizando actividades ecuestres públicas.

A pesar de las restricciones en el aforo, el espectáculo Pasión y duende del caballo andaluz espera tener una acogida importante en esta edición tan peculiar de la Fe-ria del caballo de córdoba.

Han sido seis meses de esfuer-zo que no han impedido que la gerencia de córdoba Ecuestre continúe negociando la presen-cia del espectáculo cordobés en algunos puntos de España y Eu-ropa para el próximo año, a pesar de las restricciones debidas a la pandemia del virus sARs-cov-2. La buena impresión y la calidad demostrada en plazas con una secular y amplia cultura ecuestre como viena, Roma, parís, sau-mur, Moscú, Líppica, sttugart, budapest, Lisboa o Nimes, entre otras ciudades, son una magnífi-ca presentación para que en un futuro cercano el espectáculo que se representa durante estos días en caballerizas Reales, vuel-va a acercar a córdoba al resto del mundo. H

MANUEL MURILLO

Page 5: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

5VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020CABALCOR

Page 6: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

Seguridad. Para el presidente de Córdoba Ecuestre la pandemia ha obligado a establecer medidas de seguridad extraordinarias.

ANTONIO T. PINEDA

«La decisión de celebrar Cabalcor ha sido unánime»Arranca Cabalcor 2020 y Rafael Blanco, presidente de Córdoba Ecuestre, hace una valoración de la situación y de las expectativas de esta edición, que será la pri-mera vez en los dieciocho años que lleva celebrándose en la que no estará presente al encontrase convaleciente por enfermedad.

A pesar de ello, el presidente de la entidad ecuestre cordobesa, que aglutina al sector empresa-rial, Universidad, Ayuntamiento, Diputación y el mundo del caba-llo, ha concedido la entrevista, en la que pone en valor el esfuerzo que Cabalcor ha realizado para que se celebra esta nueva edición de la Feria del Caballo de Córdo-ba, las medidas de seguridad que ha adoptado la organización, la relación con la Administración en los últimos años y el deseo de convertir a la ciudad en la capital del caballo.

Una feria que en esta ocasión no contará con la zona comercial como en ediciones anteriores.

-Esta edición trae un Cabalcor

RAFAEL BLANCO, PRESIDENTE DE CÓRDOBA ECUESTRE

Reales.

-Cuál es el objetivo de esta deci-moctava edición?-Hasta hace sólo unos días el ob-jetivo era poder celebrarla. Hoy aspiramos a un Cabalcor con uno de los mayores niveles de parti-cipación y calidad. Durante mu-chos meses las distintas ferias y concursos en toda España se han suspendido y hay muchas ganas de volver a la actividad, y qué me-jor manera que hacerlo que en Córdoba y en Cabalcor. Hemos superado todas las expectativas y habrá cifra récord de ganaderías, caballos y participantes. Por el lado contrario habrá un estricto control de público para cumplir todas las normativas de seguri-dad dictadas por las autoridades sanitarias.

-¿Qué ofrece Cabalcor 2020?-Lo mejor del extraordinario mundo del caballo en un enclave único como son las Caballerizas Reales de Córdoba. El pasado fin de semana abríamos con una Co-pa de Doma Clásica, de altísimo nivel y más de cincuenta partici-

muy distinto al de ediciones an-teriores….-Vivimos momentos excepciona-les que condicionan toda nues-tra vida, y eso repercute en todas las cosas, también en la organi-zación de Cabalcor. La gran no-ticia es que hoy las Caballerizas Reales están abiertas al público, desde el día 11, y que la Feria del Caballo de Córdoba se celebra y cumple dieciocho ediciones con-secutivas.

-¿La pandemia ha obligado a modificar la feria o ya había in-tenciones de cambios?-Ambas cosas coinciden. La pan-demia nos obliga a ejecutar me-didas de seguridad extraordina-rias y, es obvio que, condiciona una organización compleja como

pantes. Esta semana, en nuestra fecha central, el Concurso Mor-fológico Ciudad de Córdoba; con las mejores ganaderías de nues-tro país y más de 140 ejemplares en concurso. Excepcional trabajo de la Asociación de Ganaderos de Pura Raza Española-PRE de Cór-doba. Sin duda el eje central de Cabalcor de jueves a domingo. Y como remate la Tercera Copa de España de alta escuela en la tar-de del domingo 20. La siguiente semana del 25 al 27 estará dedi-cada a la doma vaquera, tendrá lugar la Segunda Copa de España con los grandes campeones de la disciplina. En resumen, hemos repartido un ambicioso progra-ma en tres semanas, priorizando la calidad y asegurando en todo momento que se puedan

A díA dE HOY SEPTIEMBRE SE HA CONVERTIDO EN EL MES DEL CABALLO EN CóRDOBA

LA gRAN NOtiCiA ES qUE HOY LAS CABALLERIzAS REALES ESTáN ABIERTAS

es Cabalcor; pero a la vez hemos crecido mucho y ya el año pasado probamos con tres fines de sema-na para mejorar y aumentar los concursos y abrir Cabalcor a más visitantes y sectores vinculados al caballo. Seguiremos avanzan-do pero, a día de hoy, septiembre se ha convertido en el mes del ca-ballo en Córdoba.

-¿En qué ha influido el covid-19 en el proyecto de Córdoba Ecuestre?-Hemos vivido este año uno de los momentos más complicados de nuestra entidad. El confinamien-to obligó al cierre de Caballerizas Reales que se ha prolongado seis meses. Pero tras las puertas cerra-das nuestros caballos y parte de

nuestro equipo han seguido tra-bajando y manteniendo tanto el edificio como nuestro proyecto. En resumen un tremendo esfuer-zo y un coste extraordinario sin ingresos, que han confirmado la madurez del equipo de Córdoba Ecuestre. Pero seguimos adelan-te y los caballos de Córdoba vuel-ven a volar en las Caballerizas

6 viernes, 18 de septiembre del 2020CABALCOR

A.J. GONzáLEz

Page 7: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

respetar las normas de segu-ridad. Estoy seguro de que todos vamos a colaborar entendiendo que esto es un gran esfuerzo co-lectivo que necesita la ayuda de todos.

-¿Ha sido difícil tomar la deci-sión de ir adelante con Cabal-cor?-Ha sido una decisión ponderada y tomada por unanimidad de la junta directiva de Córdoba Ecues-tre, y el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba. Es el momento de volver a la actividad de manera prudente pero decidida. Si no arrancamos la economía de Cór-doba, y especialmente el sector turístico y de servicios, sufrirá un daño irreparable. He defendido siempre que Córdoba Ecuestre es un proyecto de ciudad y nos sen-timos comprometidos con ello.

-¿Existe actualmente algún in-cumplimiento por parte de las administraciones con Cabal-cor?-Las subvenciones comprometi-das por el ayuntamiento a través de sus máximos responsables en los años 2017, 2018 y 2019 no han sido abonadas por distintos motivos. Esto ha causado un gra-ve perjuicio a nuestra entidad. Este año hay un compromiso expreso de nuestro alcalde, en el que confío plenamente, sabien-do lo importante que es, para la continuidad de Cabalcor, recibir la ayuda municipal en esta edi-ción.

-El año pasado manifestaba us-ted que Cabalcor 2020 sería una fiesta si se inauguraba con la cesión de Caballerizas Reales a la ciudad de Córdoba resuel-ta y con la gestión de Córdoba Ecuestre. Hay que seguir espe-rando, pero ¿qué piensa que va a ocurrir?-Como es conocido por todos, el anuncio realizado hace año y me-dio no se ha cumplido. Llevamos diez años esperando y con prome-sas de solución inmediata. Since-

Esfuerzo. La pandemia ha obligado a hacer un esfuerzo extraordinario con un gran esfuerzo con un coste extraordinario sin ingresos.

A.J. GONZÁLEZ

las subvEnCionEs dE LOS trES úLtimOS AñOS NO HAN SidO AbONAdAS

HEmos supERado todas LAS ESpECtAtivAS y HAbrÁ réCOrd dE pArtiCipACióN

ramente espero que la fórmula que plantea en este momento el Ayuntamiento sea eficaz, y va a contar con todo nuestro apoyo si verdaderamente sirve para resol-ver esta situación de forma defi-nitiva.

-¿Cómo se imagina Cabalcor 2021?-Sin pandemia, con alegría com-partida y con Córdoba converti-da, de verdad, en la ciudad de los caballos. H

7viernes, 18 de septiembre del 2020CABALCOR

Page 8: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

A.J. GONZÁLEZ / SÁNCHEZ MORENO

LA diSMiNuCióN dEL NúMERO dE pRuEbAS CELEbRAdAS pOR LA pANdEMiA, LA CERCANíA dEL CAMpEONAtO dEL MuNdO y EL NOMbRE dE CóRdObA, CAuSAS dE LA ALtA pARtiCipACióN

El morfológico bate récord de ejemplares inscritos

El concurso. Los jueces juzgan a un ejemplar de pRE en el patio de Caballerizas Reales durante la pasada edición.E

n escalada. Esta es la mejor definición del concurso morfológi-co de caballos de pu-ra raza española Ciu-dad de Córdoba, que

este año alcanza su viguesimo-quinta edición. En escalada por-que en los últimos años se ha ido afianzando como el mejor morfológico de ejemplares de pura raza española (pRE), basa-do en la calidad de los caballos que participan, en el número, entre los dos con más concur-santes de España, tras el Sicab, salón que acoge el Campeonato del Mundo de pRE, y por el lu-gar de celebración, valorado es-pecialmente por los criadores de caballos españoles, las Caba-llerizas Reales de Córdoba.

El concurso, calificado con el mayor nivel, tres estrellas -por te-ner capacidad de albergar al me-nos 130 caballos y celebrar todas las secciones, además de otros re-quisitos-, es uno de los trece que se celebrarán este año, incluido el Campeonato del Mundo, y uno de los cuatro de más alta catego-ría a nivel internacional. A ello se suma en el morfológico cordo-bés, organizado por la Asociación de Criadores de Caballos de pura Raza Española pRE de Córdoba, contar con el mayor número de ejemplares inscritos hasta el mo-mento en cualquier concurso mundial, 144, pertenecientes a 73 ganaderías españolas y ame-ricanas, aunque con sedes en España, como las guatemaltecas yeguada AC y San Nicolás, la cali-forniana trujillo, y Santa isabel, ganadería mexicana asentada en la Sierra de Córdoba.

Entre las ganaderías partici-pantes destacan la española Ma-ter Christi, cinco veces consecuti-vas mejor ganadería del mundo, Ángel Cantos, y las cordobesas de Azores-Antonio Ruiz, torre-hermosa, Florencio Moreno y Lo-vera, las tres con campeones de España.

Otras de las características de esta viguesimoquinta edición del morfilógico Ciudad de Córdoba es la presencia de ganaderías cor-dobesas, principalmente como presentadoras, entre ellas palo-jo-Antonio María Vallejo, Rafael palenzuela, yeguada del Hierro del puente Romano, Juan Ariza,

La edición cuenta CON LA pARtiCipACióN dE iMpORtANtES GANAdERíAS iNtERNACiONALES

A.p.

preparación. Los presentadores preparan a los ejemplares que van a concursar en el picadero cubierto de Caballerizas.

En esta edición del concurso morfológico Ciudad de Córdoba el aforo a las pruebas es otro reto. La participación comenzó a cele-brarse ayer a las 10 de la mañana con la sección 3, de potras de 2 años, la más numerosa, con 26 inscritas, y que continuará hasta el domingo con la entrega de los premios especiales.

El aforo del concurso, con un máximo de 350 personas, está enfocado principalmente al sec-tor profesional. H

Al Andalus, La Etiqueta Vega Cas-tillo, El pisto y Manuel Rodríguez Mesa.

para el presidente de la Aso-ciación de Criadores de Caballos pRE de Córdoba, Enrique Lovera, «todos los concursistas de pri-mer orden» están presentes en Cabalcor. Entre los motivos que expone Lovera se encuentran las «ganas de concursar» de las gana-derías en un año con una escasez de concursos que incluso tuvo que recurrir a una competición

virtual como la celebrada en ju-lio pasado en Sevilla.

Los ganaderos tienen necesi-dad de testear a sus ejemplares, además de la necesidad de ganar y promocionar sus productos.

Otro de los factores del alto número de inscripciones es el atractivo de Córdoba para los ganaderos de pRE. El saber que sus caballos concursan en el lu-gar donde nació esta raza es un incentivo para venir a Córdoba a concursar.

premios especiales. una cobra de tres yeguas el último día de concurso de Cabalcor 2019, en el patio principal de Caballerizas.

8 VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020CABALCOR

Concurso Morfológico Ciudad de Córdoba ; el más multitudinario

Page 9: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

Los concursos de la feria ; tres disciplinas

9viernes, 18 de septiembe del 2020CABALCOR

Ganadores. Los tres primeros jinetes clasificados en la Primera Copa de España de vaquera. En el centro, el ganador, el jinete sevillano Rafael Arcos.

A,P,

CóRdobA ECuEstRE CREó EstA ComPEtiCión Con un foRmAto PECuLiAR, dEstACAndo LA PREsEnCiA dE 12 jinEtEs invitAdos

Copa de España de vaquera

Uno de los grandes atractivos de la fe-ria del Caballo de Córdoba es el con-curso de doma va-quera, disciplina

que ha promocionado y difun-

dido Córdoba Ecuestre, enti-dad organizadora de campeo-natos de España y Andalucía, concursos nacionales A (de dos días de duración) o b (un solo día), hasta llegar a una novedo-sa competición, la Copa de Es-paña, una competición abierta a todos los jinetes nacionales

de vaqueros-, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Comunidad valenciana, entre ellos la amazo-na castellanoleonesa maría del Coro nieto.

Entre los participantes des-tacan Rafael Arcos, cinco veces campeón de España y ganador de la primera copa, o Amador mar-tín. Los jinetes cordobeses que competirán, del 25 al 27 de sep-tiembre, en esta prolongación de Cabalcor, son los hermanos josé Ángel y javier vílchez.

La vaquera es otro atractivo más de la feria cordobesa. H

de doma vaquera pero que tie-ne como singularidad que la or-ganización, Córdoba Ecuestre, se reserva 12 plazas para invi-tar de manera personalizada a vaqueros destacados en el rán-king nacional. una modalidad que ha sido bien recibida tanto por la federación Española co-mo la Andaluza.

Esta competición despertó ya el año pasado el interés entre los jinetes de vaquera, al tener la posibilidad de competir con las figuras más destacadas de la dis-ciplina.

una muestra del recibimiento de este recién nacido concurso es que al abrirse el plazo de compe-tición, el pasado 7 de septiembre, a las 00.00 horas, al amanecer de ese lunes ya estaban cubiertas todas las plazas, 50 en total, con una larga lista de espera para concursar en este novedoso con-curso. se trata de 50 jinetes, in-cluidos los invitados por Córdoba Ecuestre, que con 57 caballos, se desplazarán a Córdoba proceden-tes de Andalucía, principalmente –región en donde están federa-dos a nivel nacional la mayoría

RAmón AZAÑón

Page 10: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

10 viernes, 18 de septiembre del 2020CABALCOR

doma

Casi sesenta binomios compitieron en domaEl fin de semana pasado se celebró en la pista de la Huerta de Caballerizas Reales el concurso nacional de doma clásica de tres estrellas perteneciente a las actividades que este año forman parte de la Feria del Caballo de Córdoba, Cabalcor 2020.Durante dos días 59 binomios participaron en diversos niveles de doma de coma clásica, procedentes de diversos puntos de España, con una numerosa participación a pesar de que en la misma fecha se celebró otra competición de idéntica categoría nacional en Dos Lunas, en la población gaditana de San Martín del Tesorillo.La calidad de los jinetes participantes viene dada por la presencia de dos jinetes olímpicos españoles, Claudio Castilla y Daniel Martín Dockx, junto con la participación de dos jinetes cordobeses en la elite nacional, que han sido campeones de España con caballos jóvenes. Son Juan de Dios Ramírez, José Alejandro Alcaide y Javier Higuera.La competición, que ha sido el preámbulo de esta ambiciosa edición de Cabalcor que ha sabido sortear las dificultades producidas por la pandemia de covid-19, tuvo un comienzo de alto nivel, destacando la participación cordobesa, con las victorias de Juan de Dios Ramírez, en caballos de cuatro años, con un ejemplar KWPN, ‘Ll Coll J’, consiguiendo una sobresaliente media de 81,400%. José Alejandro Alcaide también consiguió el triunfo en la primera jornada en la preliminar de cinco años, con el hannoveriano ‘Laurin’ y una excelente nota media de 83,600%. Las pruebas grandes fueron para Manuel Jurado con ‘Sir Rubin’, en San Joge, con el quinto puesto para Ramírez con ‘Yelmo de Azores’ y el décimo para Higuera con ‘Fulvius’; mientras que Daniel Martín Dockx conseguía el Gran Premio, con ‘Malagueño LXXXIII’, Ramírez era tercero con ‘Quaterback I’ y Rafael López Aguilar quinto con ‘Libero SC’.La segunda jornada fue emocionante, con una doble victoria de Juan de Dios Ramírez en cuatro años con ‘Ll Cool J’ y en siete años con ‘Quarlito von Nymphenburg’; José Alejandro Alcaide repetía con ‘Laurin’. En Intermedia I, victoria de Claudio Castilla, con el tercer puesto de Javier Higuera y el cuarto de Juan de Dios Ramírez. Martín Dockx se imponía en la grande del día, el Gran Premio Especial, Ramírez era cuarto y López Aguilar quinto.

La Copa de España de alta escuela, a pistaLa clausura de la primera semana de Cabalcor 2020 tendrá una puesta en escena peculiar, seguida por una gran afición en Andalucía, y en España. Es la alta escuela española o «doma sabia», como era denominada en tiempos pretéritos.Esta disciplina, repleta de aires altos y movimientos de adorno, de plasticidad, ritmo y elegancia, tendrá su reconocimiento el domingo 20, con la celebración de la Tercera Copa de España Caballerizas Reales de Córdoba de alta escuela.Tras el éxito de las dos ediciones anteriores celebradas en Cabalcor, la organización de la feria ecuestre cordobesa continúa con el apoyo a esta manifestación que está amparada por la Federación Andaluza de Hípica, que le ha otorgado un reglamento que regula una amplia variedad de movimientos y ejercicios procedentes de la equitación de picadero, una manera de montar académica y barroca, que en España se enriqueció con algunos movimientos de gran belleza y difícil ejecución, entre ellos el paso español, también llamado paso nadado.La alta escuela española, aunque no reglada por la Federación de Hípica Española, si está respaldada por la Andaluza, y cuenta con un amplio número de seguidores, por lo que la celebración de concursos de esta disciplina reúne alrededor de la pista a una importante cantidad de aficionados, y en Córdoba a los mejores jinetes de la alta escuela, como es el caso de la presencia y victoria del granadino Francisco Amador en la primera edición, con el histórico ejemplar pura raza española ‘Quinto’.Con la celebración de este concurso, Córdoba Ecuestre quiere potenciar la llamada «doma sabia», una modalidad vistosa y llamativa que necesita de un gran bagaje técnico, pero que, gozando de una gran afición, celebra escasos concursos en todo el territorio nacional.La competición se celebrará en el patio central de Caballerizas, con pruebas de todos los niveles, incluido riendas largas o pie a tierra.Entre los jinetes inscritos destaca la presencia de 12 binomios procedentes de Murcia, que desarrollarán en la pista de la Huerta un amplio número de movimientos de alta escuela, de gran belleza y plasticidad, con ejemplares principalmente de pura raza española.

Campeonato de Andalucía de «doma sabia»La descompensación entre el gran número de aficionados a la alta escuela española y la escasez de concursos de esta disciplina es el motivo de que no exista un Campeonato de España de alta escuela, al no estar regulada por la Federación Española, pero al tener el amparo de la Andaluza, el denominado Campeonato de Andalucía es en realidad un campeonato nacional. Y continuando con el objetivo de promocionar esta disciplina tan enraizada en España, Córdoba Ecuestre, organiza los próximos días 2 y 3 de octubre, en Caballerizas Reales, con los jinetes más importantes de la alta escuela española, el Campeonato de Andalucía.Por otra parte, la celebración del Sexto Concurso Internacional de Atalaje de Tradición Ciudad de Córdoba, que iba a celebrarse mañana sábado, y que desde las primeras horas del inicio de inscripción, hace unos meses, había cubierto el cupo de participantes, se ha suspendido por motivos de seguridad ante la preocupación por la situación sanitaria por parte de algunos miembros.

Los concursos de la feria ; tres disciplinas

Page 11: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

DIARIO CÓRDOBA

CABALCOR 2020Horarios concurso

VIERNES 18‐09‐20MAÑANA

-De 09:30 a 12:25 sección 4a

-De 12:40 a 14:10 sección 8a

TARDE

-De 16:30 a 18:55 secciones 5a

-De 19:10 a 20:10 secciones 12a

SÁBADO 19‐09‐20MAÑANA

-De 09:00 a 11:40 secciones 6a

-De 11:50 a 13:20 secciones 10a

-De 13:30 a 15:15 sección 7a

TARDE

-De 16:30 a 18:20 secciones 9a

-De 18:30 a 20:00 sección 11a

DOMINGO 20‐09‐20-De 10:00 a 10:30 sección 13a

-De 11:00 a 13:00 premios especiales

-13:30 entrega de premios

25 al 27 SEPTIEMBREDoma Vaquera

DOMINGO 20‐09‐20Alta Escuela

12 Y 13 SEPTIEMBREDoma Clásica

CELEBR

ADO

11viernes, 18 de septiembre del 2020CABALCOR

Secretario. Manuel Moral afirma que el concurso morfológico que se celebra en Cabalcor se encuentra entre los mejores, con ganaderías de calidad.

a.p.

«Córdoba es la capital mundial del caballo español»Manuel Moral es el secretario de la Asociación Nacional de Cria-dores de Caballos Españoles PRE de Córdobas y una pieza funda-mental en la organización del concurso morfológico Ciudad de Córdoba, que esta edición cum-ple 25 años.

-¿Ha sido complicado este año organizar el concurso morfoló-gico?Ha resultado más complicado de lo normal, debido a la situación en la que desgraciadamente nos encontramos con la alerta sani-taria, pero gracias a la ilusión de todos los ganaderos por reanu-dar a la actividad normal y dina-mizar nuestra querida Córdoba,

MANUEL MORAL, SECRETARIO CRIADORES PRE

todo es posible.

-El nivel de las ganaderías ins-critas es importante, ¿se puede considerar el concurso de Cór-doba como el mejor de España tras el Sicab?-Como bien apunta el nivel de las ganaderías inscritas es altí-simo, encontrándonos con las mejores ganaderías de PRE a nivel mundial. Por todo ello y teniendo en consideración el nivel de ganaderías y el número de ejemplares inscritos podemos afirmar sin duda alguna que Ca-balcor se sitúa entre los mejores concursos. A título informativo, nos acompañan ganaderías de la calidad de Yeguada Mater Chirs-ti, mejor Ganadería del Mundo durante cinco años consecuti-

gico representa una posible sali-da para las ventas y en concreto Cabalcor, con el número y cali-dad de inscripciones más aún. La pena es que estamos coartados o supeditados a cumplir, como no puede ser de otra forma, con las medidas sanitarias y esto conlle-va entre otras muchas medidas de protección, a una limitación en el aforo del recinto de 350 personas, incluyendo a los profe-sionales, encargados del manejo-cuidado de los animales, lo que sin duda limitará la afluencia de público en el recinto.

--¿Espera que haya en esta edi-ción transacciones en un mo-mento en que el mercado está algo enlentecido?-La ilusión es lo último que se pierde, pero la verdad, siendo realistas, es que la situación es muy complicada en la actuali-dad. Pero entiendo que debemos ser positivos y luchar por la in-versión de la actual situación

-¿Cómo está posicionada Cór-doba actualmente en el mundo del PRE?-Puedo afirmar con total seguri-dad que Córdoba se posiciona en cabeza del mundo PRE, encon-trándose en Córdoba ganade-rías madres que aportan ejem-plares de altísima calidad con una carga genética inmejorable a ganaderías de todo el mundo. Por todo ello, puedo afirmar que Córdoba es la «capital mundial del caballo español». H

vos, Yeguada Ángel Cantos, Ye-guada Peña de Béjar, Yeguada Ac de Guatemala, Yeguada Zafiro, Yeguada La Gitana. Y entre las ganaderías cordobesas, Yeguada Santa Isabel, Yeguada Lovera, Ye-guada Azores, Yeguada Al-Anda-lus, Yeguada Torrehermosa, Ye-

guada Palojo, Yeguada Manuel Rodríguez-Mesa, Yeguada El Pis-to, Yeguada La Etiqueta.

-¿Representa Cabalcor en la actualidad una salida para las ventas?- Siempre un concurso morfoló-

CÓRDOBA

Page 12: Cabalcor 2020 18-09-2020 · 9/18/2020  · Caballo de Córdoba. ANTONIO T. PINEDAE l caballo se ha con-vertido en un dina-mizador de la ciu-dad. Tras seis meses de padecer los efec-tos

12 VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020CABALCOR