caastellano y copiar

Upload: aleja-diaz

Post on 16-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    1/15

    villancico

    poema

    Recuerde el alma dormida,avive el seso y despierte,

    contemplandocmo se pasa la vida,

    cmo se viene la muertetan callando;

    cun presto se va el placer,como despus de acordado

    da dolor,cmo, a nuestro parescer,cualquiera tiempo pasado

    fue mejor.

    Nuestras vidas son los rosque van a dar a la mar

    que es el morir:all van los seoros

    derecos a se aca!ary consumir;

    all los ros caudales,all los otros medianos

    "a!allero, querisme dejar,que me dirn mal.

    #$ qu maanica, maana ,

    la maana de %an &uan,cuando la nia y el ca!allero

    am!os se i!an a !aar'

    "a!allero, querisme dejar,que me dirn mal.

    2(a cantan los )allos

    amor mo y vete;cata que amanece.

    *ete, alma ma,

    ms tarde no esperes,no descu!ra el da

    los nuestros placeres."ata que los )allos,se)+n me parece,

    dicen que amanece.3

    %i la noce se ace escuray tan corto es el camino,cmo no vens, ami)o-

    a media noce es pasaday el que me pena no viene:mi desdica lo detiene,

    #qu nasc tan desdicada'/ceme venir penada

    y mustraseme enemi)o."omo no vens, ami)o-

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    2/15

    y ms cicos,alle)ados son i)uales,

    los que viven por sus manosy los ricos.

    &or)e 0anrique 12.334 5 2.3678

    9l mio cid

    CANTAR DEL MIO CID

    INTRODUCCIN

    9l "antar del "id o oema de 0io "id es el primer monumento literario espaol

    lle)ado asta nosotros. 9s nuestro poema nacional.

    9ste poema fue descu!ierto por 9u)enio la)uno en el si)lo *

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    3/15

    amor por la familia y por la justicia, su valenta en la !atalla. /a!a unimportante escritor que deca que este poema tena un estilo Ctierno, fr)il,vvido, umansimo y mati=adoC."id: del ra!e dialectal C%FdC, %eor, "a!allero. "ampeador: del latn C"ampusDoctorC, vencedor de !atallas

    /roe nacional por eAcelencia Rodri)o Da=, el "id, es el ms universal de los!ur)aleses.

    TEMATICA:9sta o!ra trata los si)uientes temas: el erosmo, la muerte, la familia, la onray el onor de la persona, y todo ello, en el marco social de la 9dad 0edia, en laque se antepona el presti)io personal ante cualquier otro valor. Gam!in nosreHeja el odio y el afn de rique=a que se palpa!a en el am!iente medieval.

    GNERO:9l )nero de este li!ro es la poesa, y concretando un poco ms, la poesapica y de capa y espada y es la o!ra ms importante de este )rupo en9spaa.

    UBICACIN DEL TIEMPO Y LUGAR:a istoria tiene lu)ar a principios de la 9dad 0edia, lo que implica unassituaciones sociales, econmicas, polticas, reli)iosas, etc, espec?cas. aaccin tiene lu)ar en la 9spaa del si)lo

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    4/15

    9l rey @lfonso :en un principio, destierra al "id de "astilla, pero a lo lar)o del relato, se vadando cuenta de que, en realidad, es un !uen vasallo, y le perdona. Kl es el reyy, por tanto, la mAima autoridad. Godos los a!itantes de su reino de!eno!edecerlo si no quieren ser eApulsados del pas. ero, en de?nitiva, intenta

    que siempre se a)a justicia.

    &imena :es la mujer del "id "ampeador. @poya en todo a su marido porque le admira.

    Doa 9lvira y Doa %ol :ijas del "id y de Doa &imena.

    @yudantes y se)uidores del "id :

    Llvar Mae= 0inaya: 9l 0inayaO es una persona que le ofrece ayuda al "id. eofrece la compaa de ami)os y vasallos para que pueda a!andonar el reino de@lfonso *

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    5/15

    correspondan de las !atallas )anadas, y se van, desonrando ms tarde aDoa 9lvira y Doa %ol. 9stos personajes representan el afn de rique=a, ele)osmo, y el desprecio acia los dems.

    $tros personajes : los infantes de Navarra y @ra)n, el o!ispo, los moros

    1ami)os y enemi)os8, los reyes de los distintos territorios.Barca $rde=: 9ra un enemi)o del "id "ampeador, conocido como el "ondeDon Barca.

    Pien, vamos a lo que nos interesa: el res!e"#

    CANTAR PRIMERO: EL DESTIERRO DEL CID

    Despedida y au)urios: 9l Rey @lfonso *< por mentiras de Barca $rde=destierra al "id. 9l "id convoca a sus parientes y vasallos que prometense)uirle en su destierro. 9l "id al ver su casa vaca, llora y se marca. @l salirde Pi!ar ven a una corneja por la dereca lo que les da un !uen au)urio, peroal lle)ar a Pur)os, la ven por la i=quierda lo que les anuncia uno malo.

    le)ada a Pur)os: @l lle)ar a Pur)os las )entes salen a verle, pero nadie lesospeda. Jna nia le dice que se marce porque el Rey envi una carta, se)+nla cual casti)ara a aquel que ospedara o diera alimentos al "id. *a a lacatedral, %anta 0ara, donde re=a, y despus se marca a un campo paradescansar con sus compaeros.

    0artn @ntolne= se une al "id: 0artn @ntolne= les da alimento, y el "id y susvasallos le pa)an. @ntolne= le dice al "id que el rey le casti)ar por ello y quequiere unirse a sus vasallos, el "id en respuesta de su valenta, acepta sucompaa. Despus el "id dice a @ntolne= que todos van a llenar dos arcas dearena cu!iertas de cuero y clavos para o!tener mediante un en)ao dinero delos judos, Raquel y *idas.

    9l en)ao a los judos: @ntolne= se encar)a de la tarea y parte acia Pur)os en!usca de los judos, los encuentra en una tienda aciendo sus cuentas del da.es pide a!lar en privado y que no le descu!ran a nadie, porque les va a

    acer ricos. es cuenta que el "id fue acusado por ro!ar muco oro, el cualesta )uardado en dos arcas que contienen Q44 marcos, les dice que el "idquiere dejarlas en sus manos y que estn a !uen recaudo durante un ao. *ana ver al "id para co)er las arcas y a cam!io de este recaudo los judos de!endarle los Q44 marcos.

    9l "id tiene el dinero: *uelven a Pur)os y le dan a @ntolne= los Q44 marcos,ms E4 marcos como re)alo porque )racias a l, el "id les a esco)ido para la

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    6/15

    )uarda de las arcas. @ntolne= da el dinero al "id y piensa en partir acia %anedro de "ardea. 9l "id va a la catedral y da )racias a Dios, prometiendo a la*ir)en mil misas.

    9l "id va a despedirse de su familia: 9l "id, sin compaa de sus vasallos, va a

    ver a su familia para despedirse. Doa &imena que esta!a re=ando por l, sale areci!irle junto con sus ijas y monjes. 9l "id le da al @!ad %anco 24 marcospara que cuide de su familia y vasallos; en el caso de que este dinero seterminase le dice que por cada marco que )aste del monasterio por ellas, l ledar cuatro. Doa &imena llora por la marca del "id y, ste ace la promesade que volver para casar a sus ijas.

    Jn centenar de castellanos se une al "id: @ntolne=, que a!a marcado denuevo a Pur)os, y 244 castellanos se unen en Pur)os para ir en apoyo del "id.@l lle)ar a %an edro el "id les a)radece su voluntad. &imena re=a por suesposo y se despiden.

    Jltima noce en "astilla: 9l "id recorre las tierras de "astilla, y toda la )ente leaco)e. a +ltima noce que duerme en "astilla se le aparece el arcn)el %anBa!riel y le dice que contin+e su camino. "uando parten, el "id teme que elRey le persi)a, as que se va a Sara)o=a y toma @lcocer lucando contra el reymoro de *alencia y, enva E4 ca!allos de su motn al rey para que vea sua=aa. 9l rey lo acepta pero si)ue enfadado.

    9l "onde de Parcelona: 9n Parcelona derrota al "onde y le ace prisionero. 9lconde se nie)a a comer; y a pesar de que el "id le promete la li!ertad a

    cam!io de que coma, se nie)a. e li!era pero se queda con todas suspertenencias. 9l "id y sus vasallos acompaan al conde y a los suyos asta la=ona de acampada y, el conde se despide del "id para siempre.

    CANTAR SEGUNDO: BODAS DE LAS $IJAS DEL CID

    a conquista de *alencia: 9l "id se diri)e a *alencia, va conquistando losterritorios y despus de tres aos en )uerra conquista *alencia. 0anda a su

    vasallo 0inaya @lvar Me=, que le pida al Rey que deje salir a &imena de"astilla, para ir en su encuentro. 9l Rey entusiasmado por la conquista,perdona al "id y a sus vasallos y, le concede su peticin. 9sto ori)ina la envidiade Barca $rde= y de los

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    7/15

    llevarla a *alencia, pues el "id de!e permanecer en ella para defenderla yeredarla. 0inaya se encuentra con los judos, Raquel y *idas, le dicen a0inaya que el "id les a en)aado, y que de!e decrselo para solucionarloporque sino irn en su !usca. 0inaya lle)a a %an edro, el a!ad mandarecuerdos al "id. 9mpie=an el camino acia *alencia con las ijas y &imena.

    "amino a *alencia: 9l "id manda a 0uo Bustio=, a edro Perm+de= y a 0artn@ntolne= al encuentro de 0inaya y su familia, stos llevan una carta del "idpara su ami)o el moro @ven)al!n que vive en 0olina, para que ste acoja asu familia y vasallos. asan por 0edina y lle)an a 0olina donde @ven)al!n daun !uen reci!imiento a 0inaya y la familia del "id. Despus el "id enva a >44ca!alleros al encuentro de 0inaya. Godo se prepara en *alencia con )randesespectculos para el reci!imiento. &imena se ale)ra muco de ver a su esposo.Desde el alc=ar todos contemplan *alencia.

    Buerra con el Rey de 0arruecos: 9l rey de 0arruecos, (ucef quiere reconquistar*alencia. 9l "id le dice a su mujer que va atener que lucar contra los morospor salvar *alencia, y que ellas de!ern permanecer en el alc=ar. os morosinvaden la uerta de *alencia. as ijas y la mujer del "id estn asustadas,pero confan en la ayuda de Dios. %e toca la campana como alarma. 0ueren44 om!res y al da si)uiente el o!ispo da una misa donde anima a losca!alleros: perdonan los pecados de los muertos. Minalmente, tras matarmucos moros, derrotan a (ucef. Godos re)resan a *alencia donde el "id seencuentra con su familia. 0inaya y edro Perm+de= recuentan el motn y llevancomo presente al Rey >44 ca!allos con sillas y espadas. 9l Rey esta muysatisfeco pero Barca $rde= aumenta su rencor.

    a peticin de los infantes de "arrin: os infantes deciden pedir al Rey elmatrimonio con las ijas del "id para )anar onra. 9l Rey dice que intentara!larlo con el "id. Despus re+ne a 0inaya y a er *erm+do= para quecomuniquen al "id que le concede el perdn y que los infantes de "arrinquieren casarse con sus ijas. Re)resan a *alencia donde el "id los reci!e ystos le dan las noticias: el perdn y el casamiento. @l "id no le parece !ienpero como el Rey lo pide dar su consentimiento.

    9ncuentro con el Rey: 9l "id escri!e al Rey una carta, en la que dice que la

    decisin que l escoja ser la que se lleve a ca!o; el Rey al reci!irla anunciaque dentro de tres semanas se cele!rar la reunin. 9l "id que va a ver al Rey,manda a %alvadore= y a Barca= que cuiden *alencia donde deja a su familia. @llle)ar el "id es reci!ido por todos y ay un emotivo encuentro entre l y el Rey.%e re+nen con los infantes que se maravillan de l. @ la maana si)uientedespus de la misa, todos se re+nen, el Rey pide al "id a Doa 9lvira y a Doa%ol, el "id accede y toda la corte se lo a)radece. 9l Rey los casa aunque ellasno estn presentes. Da al "id E44 marcos por la !oda y ste los reparte entre

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    8/15

    la corte.

    9l "id no quiere entre)ar a sus ijas el mismo y se lo encar)a a 0inaya: el "idle dice 0inaya que a)a de padrino de sus ijas y que se las entre)ue a losinfantes de "arrin. 9l "id y sus vasallos marcan a *alencia.

    9l "id anuncia el casamiento a &imena: el "id lle)a al alc=ar y les dice a sumujer e ijas que stas estn casadas. %us ijas y &imena estn contentas. erol les dice que slo lo a eco por que se lo a pedido el rey, que l no queracasarlas.

    Poda de las ijas del "id:9n *alencia todo se prepara para la !oda comien=an los preparativos en elpalacio. 9 "id y su esposa salen a reci!ir a los infantes de "arrin. 9l "id ledice a 0inaya que coja a sus ijas y que se las entre)ue a los infantes, ste loace y despus todos se diri)en a %anta 0ara, donde el sacerdote don &eromelas casa. despus vuelven a *alencia y all cele!ran el !anquete por todo loalto. as !odas duraron 2 das. Mueron mucos invitados entre ellos el padrede los infantes.

    TERCER CANTAR: LA A%RENTA DEL CORPES

    %e escapa el len del "id, los infantes se asustan, el "id lo amansa. osinfantes tienen ver)Ten=a.

    Godos estn reunidos y sentados, el "id duerme y de repente su len se sale dela jaula y los infantes de "arrin se asustan y esconden, el "id se despierta yconsi)ue calmarlo. Godos se maravillan. os infantes de "arrin se sientenaver)on=ados

    9l rey Pucar de 0arruecos quiere ataca *alencia. %e diri)e acia *alencia einstala sus tiendas comien=a la !atalla los infantes lucan Mernando de "arrinva la campo de !atalla pero cuando ve al primer moro se asusta. lle)aPerm+de= mata al moro y le dala la lan=a Mernando para que di)a que lo amatado l. Kste lo ace y el "id mata al rey moro.

    9l "id piensa someter a 0arruecos: el "id planea someter a 0arruecos perolue)o decide quedarse en *alencia. Melicita a sus yernos por sus supuestasa=aas, pero como piensan que el "id sa!e la verdad y se est riendo deellos, deciden irse con sus esposas a "arrin y acerlas pasar tanta ver)Ten=acomo ellos, al despedirse de ellos ven un mal au)urio y el "id preocupado diceque les acompae su so!rino Mle= 0uo= asta "arrinle)an a un campo, el corpes, donde pasan la noce al da si)uiente losinfantes dicen a todos que se adelanten que quieren estar a solas con sus

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    9/15

    esposas. Godos se van y los infantes les dicen a sus mujeres que se van aven)ar de ellas por a desonra del len. 9llas les rue)an que no lo a)an perono les acen caso, comien=an a pe)arlas asta que casi las matan y lasa!andonan, y encima se sienten ven)ados.

    Mle= 0uo= sospeca de los infantes y va en !usca de sus primas lasencuentra tiradas en el campo las monta en su ca!allo y se las lleva a %an9ste!an cuando el "id se entera manda a 0inaya que vaya a por ellas. 0inayay sus primas salen de %an 9ste!an acia *alencia y el "id los reci!e y pide aDios que se vuelvan a casar con ms suerte.

    9l "id enva 0uo Bustio= para que le di)a al rey que quiere justicia que sientaa!er casado a sus ijas con los infantes de "arrin. e encuentra en %anMa)unt y le dice lo que a ocurrido. 9l rey le dice que lo siente muco

    9l rey convoca una corte en Goledo le da el mensaje a 0uo Bustio= para quese lo d al "id. @ll se reunirn todos incluso os infantes de "arrin.

    os infantes piden al rey que no cele!re la corte aun as se ace, y se re+nentodos eAcepto el "id que se retrasa ?nalmente el rey sale a reci!irle.

    9l "id no lle)a a entrar en Goledo porque pre?ere permanecer en el castillo de%an %ervn y acer vi)ilia.

    9l "id se prepara para ir a la corte, invita a sus so!rinos y a otros para quevayan con l, as asta que son cien. Godos reci!en al "id )loriosamente el rey

    a!re la sesin. 9l "id pide sus espadas y los infantes se las dan y, pide tam!inel ajuar de la !oda de sus ijas y se le concede.

    9l "id dice que la cosa no puede aca!ar a, que l le con? a sus ijas en*alencia y ellos las desonraron. Barca $rde= se pone en pie y reta al "iddiciendo que los infantes son mejores que sus ijas, lo que es reconocido porlos infantes.

    edro Perm+de= con?esa ante todos que el infante Mernando no fue quien matal moro sino l, y comien=a una pelea entre 0artn @ntolne= y el infante Die)o.

    @dems el ermano mayor de los infantes insulta al "id, y ste es retado por0uo Bustio=.

    0ensajeros de Navarra y @ra)n piden a sus ijas en matrimonio para susreyes, el "id dice que de nuevo ser el rey quien tome la decisin. 0inaya retaa los infantes de "arrin, se ?ja el reto, el rey asiste pero el "id vuelve a*alencia, y deja a 0inaya, @ntolne= y 0uo Bustio= en manos del rey.

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    10/15

    Barca $rde= anima a lucar a los infantes y @lfonso lo ace con los vasallosdel "id. edro *erm+de= vence a Mernando, y 0uo Bustio= vence a @surBon=le= y los tres vasallos vuelven a *alencia y el "id se ale)ra de verlos.

    as ijas del "id se casan con los ijos de los reyes de Navarra y @ra)n, este

    casamiento les da ms onra que el anterior.

    RESUMEN CORTO

    a o!ra literaria se !asa en el destierro de Rodri)o Da= de *ivar, 1un personajeque eAisti en la realidad8.%e divide en tres cantares:

    El C&"'&r (el (es')err*

    %e cuenta cmo el "id, eApulsado por el Rey @lfonso *< de "astilla se veo!li)ado a a!andonar sus tierras. Gras atravesar Pur)os deja a su mujer &imena,y a sus ijas en el monasterio de %an edro de "erdea y marca acia tierrade moros. @ll emprende diversas correras que le proporcionan mucos!ene?cios, que emplea en repartir entre sus mesnadas y enviar una parte delos !ene?cios a @lfonso *< para pedirle su perdn.

    E" el C&"'&r (e l&s +*(&s

    %e inicia la reconciliacin con el 0onarca castellano una ve= que "id aconquistado *alencia y por supuesto enviando numerosos re)alos al monarcacastellano, el cual permite que la familia del "id se re+na con l en *alencia, elRey concierta las !odas de las ijas del "id con los infantes de "arrin. 9l "idrecela de este casamiento y ace a @lfonso *< responsa!le del mismo.

    El C&"'&r (e l& &,re"'& (e C*r-es

    Narra diversos episodios en los se muestra la co!arda y avaricia los infantesde "arrin como por ejemplo el incidente con el len o la co!arda de los

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    11/15

    infantes de "arrin a !atirse en duelo contra los om!res del "id. 9l relatotermina con el anuncio de las !odas de las ijas del "id con los ijos y los reyesNavarra y @ra)n 1de mejor linaje que los anteriores8.

    @utor del mio cid U

    Nos remontamos al si)lo < cuando un valiente ca!allero, llamado R*(r).*

    D/&0 (e 1)&r, que perteneca a la corte del Re D*" S&"45* II (e C&s')ll&,

    defendi los valores de la patria con suma lealtad. %a!emos de l porque dos

    si)los despus fue allado un manuscrito, considerado el primer documento

    literario, escrito en len)ua romance, que a lle)ado asta nosotros.

    9n dico documento se relatan todas las a=aas del )uerrero, apodado 6El

    C)( C&!-e&(*r7, relatado en forma deC&"'&r (e Ges'&, que constituye el

    )nero literario de la poca, ori)inariamente relatado por ju)lares y lue)o

    transcrito por copistas.

    ( aqu entra en escena otro personaje, llamado Per A++&'. %e dice de l que

    fue, precisamente el copista (el C&"'&r (e M/* C)(en el %i)lo

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    12/15

    "asi, casi podra decirse que la famosa o!ra no tena secretos para ellos.

    @s pasaron aos entre arcivos diocesales, B)+l)*'e4& N&4)*"&l, arcivos

    istricosV y fueron atando ca!os.

    %e trasladaron posteriormente a1)&r (el C)( 1Pur)os8, un destino idneopara se)uir con sus investi)aciones y por ?n, en >42> vio la lu= la o!ra

    pstuma de Gimoteo Riao, puesto que, lamenta!lemente muri sin verla

    pu!licada. Mue su viuda y su ijo los que posi!ilitaron la valiosa edicin: El

    C&"'&r (e M/* C)(; ers)les s*" l*s 5e45*s -r)"4)-&les -&r& ")r l*s (),ere"'esr*!-e4&+e0&s?

    9ntre otros mucos factores descritos, los ms importantes son:

    @W 9l autor del manuscrito de!a ser al)uien 4l'*, versado en leyes, )eo)rafa

    e istoria.

    2W or la,e45&en que est escrito, el autor vivi entre ?nales del %i)lo

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    13/15

    los estudios sintcticos y diversas comparaciones, Riao pudo ase)urar que

    escri!iO si)ni?ca!a escri!irO, es decir ser el autor.

    @s pues tenemos a un joven clri)o, formado junto a %anto D*!)".* (e

    G0!>", por el to de ste +ltimo, en G!)el (e I0>", donde se an

    encontrado documentos que demuestran que er @!!at tena una casa en el

    pue!lo, as como las estancias de todos ellos en periodos concordantes. %e

    forma en varias disciplinas artsticas y umansticas, recorre varios lu)ares

    de S*r)&, Br.*sy P&le"4)&entre estudios, ordenaciones y dicesis.

    "onocedor de la no!le=a, de las clases y estamentos feudalesV que un !uen

    da, para )loria de los amantes de la literatura, decidi componer una !ella

    o!ra, transmitiendo en ella toda su sa!idura y los valores de aquel tiempo,

    !asndose en un personaje admirado por l 1Rodri)o Da= de *ivar8 y en otros

    por los que senta reca=o 1os

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    14/15

    del presente articulito de ca!e=a. Paste decir que las fecas propuestas vandesde el ao 2234 1unos cuarenta aos despus de la muerte del "id8 asta elao 2E3.

    2F C*"'e'* l)'er&r)* (e l& *+r&F

    No de!emos considerar al Cantar de Mio Cidcomo el primer poema pico escritoen len)ua castellana puesto que se tienen noticias de anteriores composicionesa travs de las crnicas medievales. @dems, llama la atencin que el n+merode versos conservados de nuestra pica 1unos oco mil8 di?era nota!lementedel )ran n+mero de versos que an resistido el paso del tiempo en Mrancia 1en

    donde la cifra de versos conservados asciende al milln8. @s pues, es muypro!a!le que se perdiera una considera!le cantidad de manuscritos con el pasarde los si)los. /asta oy nos an lle)ado +nicamente tres composiciones: CantarMio Cid, Las mocedades de don Rodrigoy un fra)mento del Cantar deRoncesvalles. 9n la pica espaola se aprecia una relevante aversin acia lofrancs. Ganto es as que 0ara uisa 0ene)uetti cree que la pica espaolasur)e en un intento de rivali=ar y polemi=ar con la cultura francesa. 9n laennsula

  • 7/23/2019 Caastellano y Copiar

    15/15

    cristiana, eca para a!lar con DiosC. 9l trmino castellanosu!sisti comonom!re del actual dialecto de "astilla.

    Desde 237> a la feca, el espaol se a eAtendido por los cinco continentes.@dems de ser la len)ua o?cial de 9spaa y de diecinueve pases de @mrica y

    el "ari!e 10Aico, Buatemala, /onduras, 9l %alvador, "u!a, Rep+!licaDominicana, Nicara)ua, "osta Rica, anam, *ene=uela, "olom!ia, 9cuador,er+, Polivia, ara)uay, Jru)uay, @r)entina, "ile y uerto Rico, en este +ltimo,

    junto con el in)ls8, es, adems, idioma nativo Xtotal o parcialmenteX endeterminadas =onas de 9stados Jnidos 1Nuevo 0Aico, @ri=ona, GeAas,"alifornia y Mlorida8, pas en el cual es la se)unda len)ua principal, con >Emillones de a!lantes. %e estima que en la prAima dcada, entre >6 y E4millones de norteamericanos a!larn espaol, los cuales constituirn el 2>Yde la po!lacin de 9stados Jnidos. (a Nueva (orZ y os Ln)eles tienen,respectivamente, ms de un milln de ispanoa!lantes.