ca maleÓn - diario de noticias de navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... ·...

12
SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017 CA M ALEÓN EL Melendi se ‘quita las gafas’ en Burlada Descarga de hard rock con Xtasy en Zentral Kase.O coloca a la Ciudadela en ‘El Círculo’ /D.N.

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017

CAMALEÓNEL

Melendi se ‘quita las gafas’ en Burlada

Descarga de hard rock con Xtasy en Zentral

Kase.O coloca a la Ciudadela en ‘El Círculo’

/D

.N.

Page 2: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

2 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 23 de junio de 2017

Into the fire Rápido y melódico.

One in a million Superación, sueño cumplido.

Under the gun Noche sin dormir.

Said and done Perfecto single pegadizo.

Broken heart Potencia sin límite.

Fallen angels Sentimiento, guerra y crueldad.

Get out! Guerrera, cañera, mala leche.

Second chance Oportunidad que aprovechar.

Speed of light Fiesta, rock, escenario.

Open your eyes Desgraciadamente, muy usual.

Never surrender Tétrica, lucha y victoria.

LAS CANCIONES

ZENTRAL / El grupo presenta mañana su último LP, a las 20.30 horas, con entrada libre y los madrileños Screams On Sunday de teloneros

UNA EVOLUCIÓN CONTUNDENTELA BANDA NAVARRA, CON NUEVOS MIEMBROS EN LA FORMACIÓN, PUBLICA SU SEGUNDO DISCO, ‘SECOND CHANCE’, ONCE DISPAROS DE HARD ROCK

Ana Jiménez

Tras sorprender al hard rock esta-tal con Revolution (2015), Xtasy

regresa con Second Chance, un LP que Jorge –guitarra– y David –bajo– han destripado para EL CAMALEÓN.

––Con el anterior disco Xtasy par-tía de una ‘revolución’, ¿cómo se han desarrollado estos dos años para lle-gar a una ‘segunda oportunidad’?

–David: Se puede interpretar de muchas maneras. El poder sacar otro disco es una segunda oportunidad que tenemos que aprovechar. La can-ción que da título al LP no habla sobre eso, pero creímos que el título hilaba con lo que buscábamos.

–El combo se ha enfrentado a cambios en la formación con la entra-da de Miguel Ángel y Chema, ¿cómo ha sido este rearme?

–Jorge: Los cambios, generalmen-te, nunca le gustan a nadie, pero hay veces que ocurren y tienes que seguir hacia delante. Antes había gente en la banda que no podía seguir el rit-mo. Conforme vas llegando a cierto nivel, un grupo implica sacrificio familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los cinco que estamos ahora tenemos el mismo objetivo: llegar lo más lejos posible. A la hora de hacer los cam-bios, hemos buscado lo que realmen-te necesitaba la banda. No hemos querido tirar ni de amigos ni de cono-cidos, sino de lo que realmente nece-sitábamos para dar un paso más.

David Clavero –bajo y coros–, Miguel Ángel Sicilia –batería–, Silvia I –voz y coros–, Jorge Olloqui –guitarras, teclados y coros– y Chema Herrero –guitarras y coros–. / NESTOR PHOTOGRAPHER

––Si bien el anterior trabajo nació solo de las manos de Jorge y Silvia, ¿cómo se ha afrontado la grabación de este, con un grupo ya rodado?

–Jorge: No tiene nada que ver res-pecto al primero, que lo hicimos Sil-via y yo porque era un proyecto que teníamos antes de formar la banda. Ahora somos cinco: todos aportamos ideas y componemos juntos.

–David: Cada uno hemos llevado temas, los hemos arreglado juntos... Todos nos hemos ayudado a que el disco saliera adelante y eso se ha notado: hay una evolución bastante grande. Y también está el estilo per-sonal de cada uno. Los componentes que había antes tenían sus caracte-rísticas y los nuevos tienen otras: Che-ma es un guitarra a lo mejor más vir-tuoso y le da otro aire, Miguel Ángel es un batería más potente... Es una mezcla. Cada uno aporta su manera de ser y eso le da carácter.

–¿Ha evolucionado entonces la banda, y con ella el estilo?

–Jorge: Antes de grabar teníamos muy claro que queríamos que la base sonase como en directo, más contun-dente. También queríamos darle más protagonismo a las guitarras sobre los teclados, y ahora sigue habiendo teclados, pero son adornos. Subimos un poco la velocidad de los temas para dar esa sensación del directo, de contundencia... Siempre estando la melodía con la voz, pero con una base muy fuerte. Y a eso creo que ha ayu-dado también el cambio de batería.

–David: Ha salido como lo hemos enfocado. Fuimos nosotros mismos, todos queríamos que sonase más fuerte y rockero. Algunos medios nos habían catalogado como rock meló-dico suave o AOR, y con este LP dicen que ya no somos tan suaves... Nunca quisimos ser ni AOR ni heavy metal, simplemente hard rock melódico.

–Habéis vuelto a contar con Erik Martensson para las mezclas y más-ter, ¿cómo ha sido trabajar con él?

–Jorge: Estamos muy contentos, tanto por sonido como por consejos a la hora de grabar. Trabajar con gen-te como él es una garantía segura.

–David: Según íbamos compo-niendo y haciendo demos, se las íba-mos enviando y él nos daba su opi-nión. No tocó mucho, pero sí que nos dio consejos: acortar algo, alargar estribillos, darle un punto más de velocidad... Y fuimos corrigiendo. Aunque no ha sido productor, sí que ha hecho alguna labor de producción.

–Jorge: Incluso había una canción que era una de las principales para descartar y dijo que era el hit poten-cial del disco, y se ha convertido en el segundo single. No se equivocaba.

–La semana pasada se editó ‘este segundo álbum en Japón, síntoma de que Xtasy ya traspasa fronteras, ¿cómo se está forjando este asalto de nuevos mercados?

–David: Japón es ahora mismo donde está todo el mercado. Para cualquier banda, ya no solo editar el disco, sino pensar en salir a Japón y

dar el salto, es la leche. Allá están vol-cados con este tipo de música.

–Jorge: Por otro lado, el disco va a salir a nivel mundial en septiem-bre. Son ofertas muy buenas, no es solo que sacan el LP y ya está, sino que las condiciones económicas son óptimas, y hay mucho trabajo de pro-moción por su parte, que ayuda a que la banda sea conocida fuera. Ahora el mánager está trabajando en inten-tar salir, sobre todo por Europa, dos o tres semanas: coger un paquete de gira con otros dos grupos y hacer 18 conciertos en 20 días, o así. Hemos tenido alguna oferta, con bandas potentes, pero se está trabajando en ello. Creo que en 2018 saldremos.

–Ya lleváis varias fechas estatales bajo el paraguas de ‘Second Chance’, ¿cómo ha respondido el público?

–Jorge: Mejor de lo que nos espe-rábamos: hemos casi triplicado la asistencia de la anterior gira. Hablan-do con gente de las salas, estamos metiendo casi a la misma gente que grupos míticos de toda la vida. Eso quiere decir que, poco a poco, el tra-bajo va dando sus frutos.

–Mañana toca jugar en casa, ¿qué encierra la cita en Zentral?

–David: Sobre el escenario habrá una base rítmica muy fuerte y Silvia pondrá el punto de melodía a todo el ruido que hacemos nosotros detrás.

–Jorge: Vamos a hacer el show y set list completo, hay alguna colabo-ración sorpresa... Todo el que quiera descubrirlo, que se pase a verlo. ■

xtasy

Page 3: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

Viernes 23 de junio de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 3

BURLADA / El artista actúa mañana en el campo de fútbol El Soto, a las 22.00 horas y con entradas a la venta en Ticketmaster por 31 euros

CITA PARA ‘QUITARSE LAS GAFAS’EL ASTURIANO PRESENTARÁ SU OCTAVO LP EN ESTUDIO, PRIMERO PRODUCIDO POR ÉL MISMO, DENTRO DE UNA GIRA EN LA QUE ESTÁ ARRASANDO

Ana Jiménez

Tras quince años de carrera, con

catorce discos de platino y mul-

titud de premios a las espaldas,

Melendi se encuentra en uno de los

mejores momentos de su carrera

musical. Su último disco, Quítate

las gafas (2016), octavo trabajo en

estudio y primero producido por él

mismo, le ha catapultado a una gira

donde ha triunfado no solo en el

Estado, sino también al otro lado

del charco.

El campo de fútbol El Soto de Bur-

lada acogerá mañana la actuación del

artista, que podrá demostrar sobre el

escenario por qué está arrasando allá

donde aterriza. El cantante asturia-

no pisará las tablas a las 22.00 horas

y aún quedan entradas a la venta

para los más rezagados, al precio de

31 euros en la página web de Ticket-

master y 32 euros en taquilla. Debi-

do a los controles de seguridad, la

entrada al recinto resultará un poco

más lenta de lo habitual, por lo que

desde la organización recomiendan

acudir con suficiente antelación.

El año 2017 arrancó para Melen-

di con una gira por América, donde

actuó en ciudades de EEUU, México,

Ecuador, Panamá o Colombia. Pero

desde el pasado mes, el artista se

encuentra sumergido en una gira

estatal en la que ha conseguido col-

gar el sold out en varias citas, inclu-

yendo dos noches seguidas reventan-

do en el WiZink Center de Madrid.

Aunque el cantante publicó Qui-

tate las gafas el pasado mes de

noviembre, el disco todavía se man-

tiene en la lista de los más vendidos

y acumula millones de reproduccio-

nes. De hecho, su último lanzamien-

to, una versión inédita de Destino o

Casualidad con la colaboración de

Ha*Ash –publicada a principios de

mes– logró los 4 millones de repro-

ducciones en apenas unos días.

Con quince años en la carretera,

Melendi ha sabido evolucionar musi-

calmente, llegando a personas de

todas las generaciones. Su música

combina sentimientos con situacio-

/ D.N.

nes cotidianas, envuelta siempre por

la carisma que muestra sobre el esce-

nario. Los seguidores le han acompa-

ñado prácticamente desde sus inicios,

aplaudiendo sus cambios y evolución.

Si bien el debut del artista estu-

vo marcado por un estilo muy liga-

do a la rumba callejera, el cantan-

te ha ido reinventando su sonido

conforme pasaban los años y que-

maba etapas, pasando por una épo-

ca más rockera para finalmente

abrazar en cierta medida el pop,

género donde se mueve actualmen-

te, y del que parece que todavía tie-

ne mucho que ofrecer.

Un vuelo sin perder altura

Ramón Melendi (Oviedo, 1979) ini-

ció su andadura musical en el año

2001, como miembro del grupo El

bosque de Sherwood. Sin embargo,

su debut en solitario, Sin noticias

de Holanda, no llegaría hasta dos

años después. El tema Con la luna

llena se convirtió en la sintonía de

la Vuelta Ciclista a España, posicio-

nándole, más aún, en el mercado y

alcanzando el número 1 en ventas,

cifras que ha repetido con sus

siguientes trabajos.

Tras el éxito obtenido con el des-

pegue de este primer disco, Melen-

di continuó elevando su vuelo y

repitió ventas y números con sus

siguientes discos: Que El Cielo

Espere Sentao (2005), Mientras No

Cueste Trabajo (2006) y Curiosa La

Cara De Tu Padre (2008), álbum

que reeditó un año más tarde bajo

el título de Aún Más Curiosa La

Cara de Tu Padre (2009), que

incluía el disco original pero tam-

bién otro compacto con tres can-

ciones nuevas y, además, seis ver-

siones de otros artistas, dándoles

su toque personal.

En el año 2010 presentó Volvamos

a empezar, un disco que marcó un

antes y un después en su carrera. Solo

dos años más tarde, sorprendía reto-

mando su lado más rockero con

Lágrimas Desordenadas, pero el astu-

riano quiso dar otro paso y mostró

su madurez con Un Alumno más

(2014), un álbum donde se sinceraba

y mostraba su cara más personal. Un

año después, Melendi editó Directo

A Septiembre, un CD y DVD graba-

do en vivo en la madrileña Plaza de

las Ventas, claro síntoma del buen

momento que experimentaba el artis-

ta, y que parece seguir saboreando.

De momento, mañana Melendi le

quita las gafas al público navarro. ■

mele

ndi

Page 4: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

4 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 23 de junio de 2017

AZKENA ROCK FESTIVAL / Vitoria y el recinto de Mendizabala ya están listos para acoger la decimosexta edición del certamen,

DONDE EL ROCK ES CAPITAL

Carlos González

Por encima de todo está la músi-

ca. Por supuesto. John Fogerty,

Chris Isaak, The Cult, Cheap Trick,

The Hellacopters, Graveyard, Thun-

der... y así hasta más de 35 artistas

y grupos que entre hoy y mañana

van a convertir el recinto Mendiza-

bala de Vitoria una vez más en el

centro de todas las miradas. Pero

es cierto que llega un Azkena Rock

Festival que el pasado septiembre,

en el marco del Zinemaldi donos-

tiarra, se hizo película de la mano

del director vitoriano Juanma Bajo

Ulloa. Un certamen que ahora se ha

convertido también en libro. Un

evento que... La decimosexta edi-

ción –la primera sin dinero en

metálico– llama a la puerta para

volver a demostrar que la de Gas-

teiz es una cita inimaginable en

cualquier otro lugar.

Tras otro curso de conciertos que

ha sido muy provechoso y produc-

tivo es el momento de la guinda,

de la fiesta, de terminar de descor-

char los sonidos en una Vitoria

donde el rock es capital. De hecho,

aunque el recinto del ARF será pro-

tagonista en las tardes y las noches

de hoy y mañana, no hay que olvi-

dar que distintas tablas van a apro-

vechar, sobre todo las horas de

mediodía, para acoger diferentes

actuaciones. No en vano, se espera

la asistencia de miles de personas

llegadas tanto de dentro como de

fuera del Estado, una cifra que

podría ser de récord según anun-

ció la propia promotora Last Tour

hace unas cuantas semanas en la

primera entrevista que la firma vas-

ca hizo con el foro oficial del ARF,

ese universo paralelo nacido casi

al mismo tiempo que el evento.

Sin duda, uno de los grandes

culpables de esa asistencia masi-

va es John Fogerty, que en Gasteiz

ofrece esta noche una actuación

exclusiva en el Estado recordan-

do los éxitos que para la posteri-

dad dejó Creedence Clearwater

Revival. Con su presencia, el fes-

tival cumplirá otro de sus sueños

más veces repetido, aunque antes

y después de que el cantante, gui-

tarrista y compositor salga al esce-

nario grande van a suceder unas

cuantas cosas. Por ejemplo, que

los vizcaínos Fetitxe sean los pri-

meros en pisar el recinto, para dar

paso después a The Godfathers

(que actuarán más pronto de lo

teóricamente debido porque

mañana tienen un concierto espe-

cial en Londres), a los gasteizta-

rras The Soulbreaker Company, a

los ingleses Tygers of Pan Tang, a

una promesa de la nueva escena

rockera que está llamando mucho

la atención como los angelinos

The Shelters, y a los también nor-

teamericanos King’s X y Crank

County Daredevils (dos bandas,

por cierto, muy diferentes en su

propuesta pero igual de interesan-

EL FESTIVAL AZKENA ROCK CELEBRA HOY Y MAÑANA UNA DECIMOSEXTA EDICIÓN LIDERADA POR JOHN FOGERTY Y CHRIS ISAAK, ENTRE OTROS ARTISTAS

Page 5: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

Viernes 23 de junio de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 5

John Fogerty (ahora y en su eta-pa en la Creedence) y Chris

Isaak (en su primera visita a Mendizabala, allá por 2010) son

los dos cabezas de cartel de la decimosexta edición del Azkena

Rock Festival que hoy empieza. Fotos: Alex Larretxi/Efe/DNA

que pega hoy el pistolezo de salida

Virgen Blanca 113.30. Billie & The Kids.

Chris Cornell/Chuck Berry 17.50. The Godfathers.

19.30. The Shelters.

21.30. Cheap Trick.

00.25. John Fogerty.

Greg Allman/Sharon Jones 17.40. Fetitxe.

18.40. The Soulbreaker Company.

20.20. King’s X.

22.55. Graveyard.

02.00. The Hellacopters.

Greg Lake/Javi Ezquerro

19.20. Tygers of the Pan Tang.

21.10. Crank County Daredevils.

23.00. Hellsingland Uderground.

01.55. Mambo Jambo.

Trashville/Videodrome 18.00. Proyección ‘Rock N’ Rollers’.

21.00. King Automatic.

23.00. The Cyborgs.

01.30. Vurro.

02.30. Reyes Torío Dj.

04.30. Shakin’ Brothers Dj.

Trashville/Ring of Fire 18.00. Lucha libre.

22.00. Lucha libre.

02.00. DJ Mr. Howard.

03.30. The Old Fox & The Hen.

05.00. The Bears

VIERNES

tes). En paralelo a estas últimas

formaciones se pondrá en marcha

un cuarto escenario en Mendiza-

bala, el llamado espacio Trashville,

que abrirá King Automatic. Así, con

todas las tablas en activo la prime-

ra jornada se adentrará en la oscu-

ridad de la noche con Cheap Trick,

Graveyard (menos mal que se han

vuelto a unir), Hellsingland

Underground, The Cyborgs, The

Hellacopters (qué favor le debe el

ARF a esta banda tras lo del año

pasado), Mambo Jambo y Vurro,

todo ello sin olvidar que a las 00.25

horas el maestro Fogerty imparti-

rá su lección.

Con el tiempo justo para descan-

sar, mañana Mendizabala volverá

a la carga. Los madrileños SCR

(Sota, Caballo, Rey) abrirán el día

con los temas de su último disco,

para dar paso después a Pat

Capocci (que al mediodía estará

en la Virgen Blanca), al dúo Buck

& Evans, a los noruegos Bloo-

dlights (que lidera Captain Poon,

ex de Gluecifer), a los ingleses

Inglorius, a Psychotica (los últi-

mos en llegar al cartel este año),

a Loquillo y a Pelomono.

En ese momento en que la luz

empiece a despedirse, y mientras

siguen los combates de lucha libre

que son otra de las actividades

paralelas nuevas de este año, apa-

recerá en Mendizabala Michael

Kiwanuka, sin duda uno de los

nombres más esperados en esta

edición, un inglés que con sólo 30

años y dos discos en el mercado ha

conseguido que su soul traspase

fronteras y comparaciones. Los

también muy esperados Thunder,

la reunificación en exclusiva de

Union Carbide Productions y The

Devils precederán al otro cabeza

de cartel de esta edición, un Chris

Isaak que ya protagonizó en 2010

uno de los conciertos más recor-

dados del ARF (bajo la lluvia y con

robo de guitarra al final) y que aho-

ra regresa en otro concierto exclu-

sivo en el Estado para protagoni-

zar un fin de fiesta que después se

va a redondear con los siempre

recomendables The Cult, Bob Log

III y Wyoming & Los Insolventes,

sin olvidar, igual que pasa hoy, a

los DJ de madrugada. ■

Virgen Blanca 13.30. Pat Cappocci.

Chris Cornell/Chuck Berry 17.50. Pat Cappocci.

19.30. Inglorious.

21.30. Michael Kiwanuka.

00.25. Chris Isaak.

Greg Allman/Sharon Jones 17.15. SCR.

18.40. Bloodlights.

20.20. Loquillo.

22.55. Union Carbide Productions.

02.00. The Cult.

Greg Lake/Javi Ezquerro 18.00. Buck & Evans.

20.00. Psychotica.

22.00. Thunder.

01.55. Wyoming & Los Insolventes.

Trashville/Videodrome 18.00. Proyección ‘Rock N’ Rollers’.

21.00. Pelomono.

23.00. The Devils.

01.30. Bob Log III.

02.30. Bob Cosay DJ.

04.30. Lost Angeles DJ.

Trashville/Ring of Fire 18.00. Lucha libre.

22.00. Lucha libre.

02.00. Pat Brigs.

03.30. DJ.

05.00. DJ.

SÁBADO

Page 6: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

6 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 23 de junio de 2017

“QUE NOS TELONEE UN HOMBRE DE LA CATEGORÍA DE JOHN FOGERTY ES ALGO A TENER EN CUENTA”

Carlos González

Aunque su agenda no tiene casi ningún hueco libre, José

Miguel Monzón guarda un segun-do para encontrarse con EL CAMA-LEÓN antes de enfilar su camino hacia el recinto de Mendizabala para ser parte del Azkena Rock Festival que se celebrará entre hoy y mañana en Vitoria.

“Fogerty creo que va a ser un buen telonero”, asegura en una entrevista en la que por una vez no habla de otras cosas, sino de música y de rock and roll, que ya es bastante.

CON LA ETIQUETA DE INVITADO ESPECIAL, WYOMING ACTUARÁ EN EL AZKENA “SIN PREOCUPARSE” POR LOS QUE CUESTIONAN SU PRESENCIA EN EL CARTEL

el gran wyoming

¿¿Vienen al Azkena, según el festi-val, como invitados especiales? –No sé lo que querrán decir, noso-tros somos unos cualquiera. Acuden para, a su manera, repasar la historia del rock. –Es nuestra propuesta habitual, pero bueno, en el festival va a ser diferente. Claro, en una sala, a veces nos llegamos a tirar tres horas. En el Azkena será algo así como una hora y cuarto. Hay que dejarle algo de tiempo a John Fogerty, Chris Isaak y esta gente, ¿no? –Claro, claro, a los teloneros también hay que darles una oportunidad.

Del cartel, y como espectador, ¿qué le apetecería más ver? –Yo soy contemporáneo de John Fogerty y claro. Ten presente que yo ya estaba ahí cuando la Creeden-ce sacaba sus singles y los compra-ba (risas). Es evidente que, más allá de todo el resto del cartel, que él vaya a estar allí es un grandísimo aliciente para mí. Que nos telonee un hombre de esta categoría es algo a tener en cuenta. ¿Suelen tocar, por cierto, algún tema de él o de la Creedence? –Como dice Aznar, en la intimidad. Eso sí, ahí tocamos sus temas de puta madre.

Actúan mañana, pero, ¿hoy tocará disfrutar o no estarán aquí? –Yo personalmente lo estoy inten-tando cuadrar para estar los dos días. Lleva en la música desde que era un estudiante pero no sé hasta qué punto, sobre todo en los últimos años, esto se ha convertido para usted en una válvula de escape con respecto al resto de su actividad. –Totalmente. Llevamos diez años con el proyecto de los Insolventes y se ha convertido para mí no ya en una válvula de escape como dices, que también, sino sobre todo en una autopista hacia la feli-

Wyoming, en primer plano, con las espaldas guardadas por Los Insolventes. / LACAJADEIMAGENES.COM

“No sé a quién se le ocurrió

lo de llevarnos al ARF.

Nos hace ilusión porque

es un festival que tiene

una categoría y un peso”

“Algún día me tendré que

jubilar de la televisión

y dedicarme sólo a la

música; estaría muy bien,

desde luego”

AZKENA ROCK FESTIVAL / José Miguel Monzón actuará mañana, acompañado de su banda Los Insolventes, en el escenario Greg Lake/J

Page 7: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

Viernes 23 de junio de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 7

LIBRO + DVD

‘The Power of Guitars’

Bajo este título, la organización

del Azkena Rock ha querido

reunir el testimonio de escritores,

músicos, promotores y

periodistas repasando la historia

del certamen. En total son 300

páginas de repaso musical, que

además se complementan con el

DVD del documental

RockNRollers, dirigido por el

cineasta Juanma Bajo Ulloa.

PRIMER VINILO

Directo de

Beasts of Bourbon

Otra de las novedades es la

edición del primer vinilo del ARF,

con el directo que ofreció la

banda australiana Beasts of

Bourbon en 2005. En total son

once temas distribuidos por las

dos caras del LP, que incluye

canciones como The Low Road,

Chase The Dragon, Make’Em

Cry, Bad Revisited. Estará

disponible en exclusiva para

quienes compren el abono de la

edición del próximo año.

EN CORTO

cidad. No entiendo cómo puede haber alguien que un día dice que deja la música. Eso no me lo ima-gino. En nuestro caso, seguimos adelante y estamos contando ade-más con el respaldo de la gente. Pero aunque no fuera así, aunque no estuviéramos llenando como ahora, no podría dejar de tocar. Es lo que más me gusta hacer y no comprendo cómo hay otros que renuncian a la música de manera voluntaria. PPara quien no lo haya visto todavía, como ‘frontman’ es de los que suda la gota gorda. –El grupo al completo somos de darlo todo en todas las actuacio-nes porque si no, esto no funcio-na. Ésta no es una música para tocar sentado mirando a una par-titura. El rock es otra película. Además, cuando se ha dado algún concierto en el que, por algún deterioro personal, hemos salido un poco perjudicados, se ha notado. Así que hay que darlo todo, y más.

Como espectador, ¿de los de barra o primera fila? –De primera fila, sólo cuando hay bailarinas. Si no, de barra. ¿Rockero de pura cepa o escucha de todo? –Fundamentalmente me gusta el rock, pero entendiendo la palabra en un sentido amplio. Por ejemplo, la denominación rock de mi época no es exactamente la de ahora. Entonces, englobaba todo lo que no era folclórico o canción melódi-ca. Claro, esto te llevaba a perso-najes tan dispares como de Johnny Winter a Leonard Cohen pasando por Neil Young con una guitarra acústica y Kraftwerk. Eso también hacía que en los festivales de rock pudieran entrar muchas cosas. Mira cuando Miles Davis actuó en el festival de la Isla de Wight. Al final, música rock era todo aquel que tenía pelos largos, se ponía pantalones vaqueros y subía a un escenario. Pues usted sale de traje. –Pero eso es para dar categoría al evento. Es una puesta en escena que nos hace mucha gracia. Por lo general actúan en salas. Lo de estar en un festival... –En espacios grandes... en algunas fiestas populares ya hemos tocado. Pero si quieres que te diga la ver-dad no sé a quién se le ocurrió lo de llevarnos al Azkena. A nosotros nos hace ilusión por la gente que toca y por el ambiente que se crea. Al final, es un festival que tiene una categoría y un peso. Hay algunos ‘azkeneros’ que se han preguntado qué hace su grupo en el festival, aunque sé que esas crí-ticas se las ha tomado con bastan-te humor. –Sí, eso no me preocupa mucho. Quien no tenga interés en vernos, va a estar en un festival lo suficien-temente grande como para encon-trar otra cosa que ver o hacer. A mí me pasa en muchos festivales, hay grupos que te apetecen mucho y otros no tanto. Ya está. Me tomo unas cañas mientras tanto. Noso-tros vamos a pasarlo bien. Es lo que me preocupa y ocupa. ¿Después descanso o el verano vie-ne con más conciertos? –La agenda de conciertos, la ver-dad, es que tiene fechas ya cerra-das hasta navidades. En verano, también. Hombre, en julio desapa-rezco del mapa pero la primera semana de agosto estaremos en Galicia y en la segunda quincena de ese mes, como todos los años, nos iremos a Cádiz porque allí hace-mos una gira por las playas. Vamos, que en una de éstas deja todo lo demás y se dedica sólo a la música. –Algún día habrá que jubilarse de la televisión y dedicarse sólo a la músi-ca, desde luego. Estaría muy bien. De todas formas, ya me dedico a la músi-ca todo el tiempo porque en casa estoy todo el día con la guitarra. Es como comer o beber, es un hábito que tengo incorporado. Lo de subir-se al escenario es la parte final de esa relación con la música, pero no se hace sólo cuando estás ahí, sobre las tablas, sino todo el día. ■

EL AZKENA ROCK

SE HACE LIBRO

Carlos González

Justo una semana antes de que la decimosexta edición del

Azkena Rock Festival se pusiese en marcha, desde la organización anunciaban otra novedad más de cara a la edición de este año. Así, quienes acudan entre hoy y mañana al certamen se encontra-rá con que su cita anual en la capital alavesa se ha convertido en el libro The Power of Guitars, un repaso a la historia del even-to desde 2002 que además inclu-ye el DVD del documental RockN-Rollers, del director vitoriano Juanma Bajo Ulloa. Coordinado y prologado por el periodista Javier Corral, el título reúne en sus 300 páginas el testimonio de más de cien personas como escri-tores, músicos, promotores, afi-cionados y también periodistas, entre las que hay varias firmas del Grupo Noticias.

En ese listado de colaboraciones están firmas como las de Jaime Gonzalo, Ignacio Juliá, Esteban Hernández, Luis Boullosa, Jesús Ordovás, José María Rey, Fermin Etxegoien, Víctor Lenore, Pablo Cabeza, Fernando Navarro, Don Disturbios, Alfred Crespo, Iñaki Esteban, Yahvé de la Cavada, Juan Santaner, Barnaby Harrod, Iñaki López, Joseba Irazoki, Hendrik

EL CERTAMEN TAMBIÉN PUBLICA EN FORMATO DE VINILO EL CONCIERTO DE 2005 DE LA BANDA AUSTRALIANA BEASTS OF BOURBON EN MENDIZABALA

Röver, Juan Cervera, El Pirata, Mariskal Romero, Fernando Par-do, Josele Santiago, José Ignacio Lapido, Elena López Aguirre, Reyes Torío y Gabi Ruiz.

De todas formas, ésta no es la úni-ca novedad de este año, ya que el ARF también va a presentar dentro de una semana su primer vinilo, un trabajo en el que se recoge el direc-to que en 2005 ofreció la banda aus-traliana Beasts of Bourbon en Men-dizabala, según anunció ayer la pro-motora vasca Last Tour. Once temas componen un disco que sólo se va a poder comprar durante el evento y que va a estar disponible de mane-ra exclusiva para aquellos que se hagan también con el abono para la cita de 2018.

El libro y los bonos con el vinilo de regalo podrán comprarse en el autobús que a modo de tienda se ha habilitado este año, sitio don-de también se podrán cambiar los pases de 2017 por la pulsera cashless del festival y cargar dine-ro en ella. El vehículo promocio-nal está situado desde ayer en la plaza Virgen Blanca durante el Osteguna Rock, donde continuará tanto hoy como mañana en las actuaciones de mediodía. El resto del tiempo se encontrará en el recinto de Mendizabala, aunque aquí ofrecerá sólo el servicio de venta de merchandising. ■

Javi Ezquerro a partir de las 1.55 horas

Page 8: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

8 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 23 de junio de 2017

Nekane Pop

La Ciudadela acoge mañana el

concierto del rapero zaragoza-

no, que con su último disco, El cír-

culo, y primero en solitario, ha

logrado que el hip hop salte de las

salas a los pabellones.

––Allá por noviembre de pasado

año arrancabas la gira en Pamplo-

na con todo agotado, un boom que

no ha hecho sino incrementarse,

puesto que no solo sigues cosechan-

do ‘sold out’ sino que, además, has

tenido que dar el salto de sala a

escenarios con bastante más capa-

cidad. Desde dentro, ¿cómo estás

viviendo esta vorágine?

–Con mucha alegría pero cier-

ta perplejidad, también, porque

veo que el disco ha rebasado las

barreras del rap y lo que era mi

público tradicional. Hace ya seis

meses que salió el álbum, se nota

la repercusión que ha tenido y veo

que me para la gente normal, que

no son raperos, y eso significa que

el compacto ha conquistado a

mucha más gente de la que yo pen-

saba. Y eso es lo más feliz para mí,

es lo que siempre he querido des-

de que empecé, que me escuchara

todo tipo de gente, no solo rape-

ros. Y tras 20 años de carrera, de

abrir mentes y conquistar a la

sociedad, esto es lo que pasa, que

hay que coger sitios más grandes

porque no solo son rapers los que

me viene a ver.

–De todas formas, te no noto la

voz temblorosa y asustada (entién-

dase la ironía), ya que compites el

mismo día con Melendi, tú en la

Ciudadela y él en Burlada, solo que

él está muy ocupado y ya no conce-

de entrevistas...

–(risas) Son ligas distintas, qui-

zá compartamos algún rango de

público, pero yo en Pamplona y en

el norte tengo un público muy fiel

y no creo que afecte mucho a mi

concierto.

–Desde luego, el miedo, si es

que existía, ante las expectativas

que generó la edición de tu disco

está más que disipado. Eso sí, has

colocado el nivel tan alto que, ¿lo

que asusta ahora es pensar en el

futuro?

–El miedo sí que existió, como

lo puede tener cualquier artista al

sacar una obra nueva. En mi caso

tenía muchos ojos puestos en mí

porque era mi primer disco en soli-

tario y la gente quería saber con

qué iba a salir. Y yo también tenía

miedo a la reacción. Ahora el mie-

do se ha disipado pero el futuro no

asusta, ya que, en realidad, con este

trabajo me he liberado porque he

hecho un trabajo muy personal,

apostando por una visión muy fue-

ra de tendencias y de lo que venía

haciendo durante 20 años. Espero

no pasarlo tan mal en la próxima

creación, ya que me ha salido bien

y digamos que tengo el permiso del

público para hacer cosas aun más

raras y personales. Lo que sí da

miedo es que, como te decía, antes

me reconocían los rapers y ahora

sabe quien soy hasta el tato, y eso

no lo había sentido nunca, ni

con Violadores... Soy pregone-

ro de Zaragoza, me hacen

homenajes, me dan premios, y

esto sí que me da un poco de

miedo, porque el otro día me

rodearon 15 chavales y no sabía

si me iban a pegar o eran mis fans

(risas), a ver si me voy a tener que

ir a la montaña a vivir (risas). Pero

en cuanto a mi arte, me ha libera-

do y estoy mucho más seguro de

mí mismo porque me ha salido

bien la jugada.

–El rap siempre lo hemos visto

como un género cercano, casi de tú

a tú, aunque ya has vivido experien-

cias similares con Violadores, ¿no

pierde parte de su esencia en gran-

des recintos o simplemente es que

aquí todavía no estamos acostum-

brados a escucharlo en estas ‘situa-

ciones’?

–No pienso que pierda esencia, lo

que sucede es que aquí nunca se ha

visto en pabellones tan multitudi-

CIUDADELA / El tercer festival presanferminero colmará mañana el centro de la ciudad con las rimas del que, sin duda, es la primera referencia de

EL RAP SE HACE FUERTELOS CONCIERTOS ARRANCARÁN A LAS 21.00 HORAS CON BRICK PACO; AL QUE LE TOMARÁN EL RELEVO, A LAS 21.35, OSSIAN; A LAS 22.15, EL MOMO; Y A LAS 23.00 HORAS, KASE.O. LA FIESTA IRÁ TOCANDO A SU FIN CON SHO-HAI A LOS PLATOS HASTA LAS 2.00 HORAS

/ GUSTAFF CHOOSKASE.0

Page 9: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

Viernes 23 de junio de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 9

narios. Pero en festivales masivos

sí que lleva años y queda bien en

este tipo de recintos. Eso sí, es dis-

tinto el calor de una sala y su cer-

canía, y la manera de expresarte, a

cuando estás en un gran escenario:

es otra actitud y otra manera de

estar delante de la gente.

––Apuntabas, en tu visita ante-

rior, que el rap sigue siendo, y qui-

zá con más fuerza que nunca, el

telediario de la calle, joder, pues,

tal y como está el patio, menudos

noticiarios AKA discos nos esperan

en los próximos años...

–Debería ser así... Normalmente,

en el rap hablamos de muchas

banalidades y cosas que no tienen

importancia porque es lo más

cómodo: no comprometerse y no

dar la cara por nada. Pero no solo

en el rap, sino en la sociedad en

general. Pero sí hay mucho trabajo

y conciencia que crear. Yo pienso

que las canciones nos influyen a

diario en nuestro estado de ánimo,

bien camino al colegio o al trabajo,

y por lo tanto se puede crear con-

ciencia o puedes lanzar un mensa-

je que afecte a la vida real. Y en eso

he trabajado yo en este álbum, en

que no fueran canciones banales,

de esas que solo escuchas una vez

y no te aportan nada, sino que ten-

gas la necesidad de escuchar ese

mensaje porque te da energía posi-

tiva. Yo estoy haciendo los deberes,

en este sentido, pero mucha gente

se tiene que aplicar porque, como

digo, lo más cómodo no es meter-

se en jardines y centrarse en hacer

rimas y no comprometerse mucho.

–¿Qué diferencias se va a encon-

trar el público de Pamplona entre

el concierto de Zentral y el que

ahora verá en la Ciudadela?

–Básicamente, que va

a estar más rodao,

aquel día estaba un

poco rígido, tenso y

nervioso, era el pri-

mero, pero ahora

llevo casi 8 meses

de carretera, hay

más soltura y ten-

go más palique

entre canción y

canción. Además,

en los sitios en

los que voy a

repetir, intentaré

meter alguna cosita

nueva que no hayan visto los que

fueron al primer concierto, a modo

de agradecimiento y para que no

sea lo mismo. Pero la base sigue

siendo El Círculo, porque entiendo

que mucha gente no pudo ver la

primera actuación y tiene que dis-

frutarlo en su esencia, tal y como

fue diseñado al principio. Y para los

que repitan, saben que es un buen

espectáculo y lo importante es la

energía que queda al terminar la

última canción y la gente se va por

ahí. Eso es lo que a mí me intere-

sa. El repertorio... bueno, sí tengo

algunas nuevas, ¡qué cojones! Des-

de octubre he cambiado algunas

cosillas (risas).

–Lo que está claro es que el éxi-

to de Kase.O ayuda a la escena

rapera... ¿Pero el miedo no es que

pase algo parecido a lo del concier-

to de los Guns and Roses, que

todos quieren ir a esa gran cita,

pagan 100 pavos la entrada, y

resulta que tras la gran actuación

comienzan de nuevo a quejarse por

bolos que cuestan 6 euros?

–A ver, es que Kase.O es un fenó-

meno que ha rebasado la escena

del rap, necesita más infraestruc-

tura, lo significa más gastos, por

eso la entrada es algo más cara...

Pero quitando a Kase.O o la Mala,

el resto de la escena sigue siendo

underground, como lo ha sido des-

de hace 20 años, porque no hay

tanto público rapero. Es decir, que

el que viene a vernos no significa

que luego vaya a ver a una sala a

un grupo underground, ni por 6

euros ni aunque sea gratis... Es ya

cuestión de géneros, de prejuicios

y de que hay que hacer buen rap

para que la gente lo quiera oír. Que

a un 10% de los que vengan a ver-

me a mí les empiece a interesar el

rap, y escuchen el disco de Momo

o los de Violadores, puede pasar,

pero de ahí a que investiguen en la

escena local y se vuelvan raperos,

creo que es pedirles demasiado.

–A estas alturas, ¿ya no hay com-

plejos, como relatas en ‘Guapo tar-

de’, o ahora son de otro calado?

–Sigo teniendo secuelas... A mí

me cuesta pedir mayonesa en un

bar, si puedo te engaño y hago que

la pidas tú por mí (risas), todo ese

tipo de trucos de mierda los sigo

arrastrando con 37 palos (risas).

Con las chicas ya no tengo vergüen-

za, pero por mi status, no porque

ahora sea guapo, como dice la can-

ción Guapo tarde, no le tengo

mucho cariño a mi cara pero ten-

go mi status y me aprovecho. Lo

sigo pasando mal si tengo que

pedir un libro en la biblioteca, ahí

me sigue saliendo la gota de sudor;

eso sí, he mejorado mucho desde

que era pequeño, pero si puedo

escaquearme de dar la cara, lo

hago, y no sé de dónde viene eso,

supongo que de cierto complejo de

fealdad o de inferioridad.

–El mejor disco de violadores está

por llegar, has repetido en más de

una ocasión. Tras este neverending

tour, ¿descansarás, seguirás con tus

temas nuevos o ya que has cogido

carrerilla os lanzaréis a por ese

ansiado discazo?

–No sé lo que nos deparará el

futuro. El maestro Sho–Hai sí que

va a sacar disco a finales de año, y

hará su gira el año que viene... Por

lo que todavía creo que se alarga-

rá lo de Violadores. Y yo también

tengo canciones guardadas, de

hecho, creo que sacaré un DVD el

año que viene, porque estoy gra-

bando casi todos los conciertos en

vídeo y voy a hacer un documen-

tal, en el que también incluiré 5 o

6 temas nuevos. Esto es lo inmi-

nente, así que de Violadores toda-

vía no se habla mucho, la liebre no

se mueve.

–‘Repartiendo arte’... si vivimos

en una sociedad en la que todavía

se cuestiona el rock como arte, no

me quiero ni imaginar lo que algu-

nas instituciones pensarán del rap.

–Cada vez más se respeta el rap

como género, o por lo menos como

género poético. Hace poco, un ami-

go, que se está sacado en el gradua-

do escolar para mayores, me

comentaba que en clase estaban

analizando versos míos para los

recursos literarios. Es algo que me

hizo gracia y me gustó, tanto si

hubieran sido míos como de Líri-

co o de Nach, porque es verdad que

a Góngora no se le entiende una

puta mierda, ni al marqués de San-

tillana ni a Quevedo, ni siquiera a

Garcilaso, que es un poco más

accesible. Y les están metiendo eso

a unas edades que no te llama ni

te seduce. Así que algunos profe-

sores, no sé si como licencia o por-

que se lo permiten, están metien-

do cosas ya más modernas. Creo

que los peores tiempos ya han

pasado porque ahora ya te llaman

hasta de bibliotecas o institutos

para dar charlas a los chavales

sobre rimas, digamos que se

empieza a respetar, incluso al

graffiti se le está haciendo hueco

en los museos y hay piezas de gra-

fiteros callejeros que se venden por

mucha pasta. Así que no me voy a

quejar por este lado, aunque a Plá-

cido Domingo no le guste el rap,

porque el rap ya no parece un

monstruo.

–“No nos queda otra sino reírnos

ante la mentira” (‘Interludio risote-

rapia’), pero también necesitamos

que esa risa nos lleve a reaccionar...

–Mejor que la violencia es cual-

quier cosa, y muchas de las cosas

que vemos ahora solo inspiran vio-

lencia y rabia. Y como a mí no me

gusta la violencia ofrezco la risote-

rapia, que tampoco soluciona las

cosas, pero te permite reírte de los

payasos. En esa canción les

demuestro que no me la han cola-

do, que les pillamos a diario en

mentiras y era una forma de poner-

los como hazmerreír... Pero los

millones se los siguen llevando

calentitos y siguen en la calle come-

tiendo sus crímenes y sus delitos.

Es frustrante pero solo quería apor-

tar algo de humor en lugar de hacer

una canción con la que me metie-

ran a la cárcel.

–Y justo antes del bolo de Iruña,

saltas de nuevo el charco para

encontrarte con públicos muy dife-

rentes a la hora de afrontar la músi-

ca y el rap.

– En todos los sitios se portan

muy bien y hay mucho amor para

Kase.O y para Violadores. Lo que

sucede es que allí es más exótico

para ellos, al no tenernos tan cer-

canos digamos que se idolatra

más... y los latinos son de sangre

caliente. Pero es que no me puedo

quejar del público de España. Antes

sí que volvíamos flipados de cómo

se habían volcado en Argentina,

que son la polla, o en Uruguay...

Además, para ellos el rap que hacen

allí está muy parejo al nuestro, pero

hace unos años teníamos mucha

ventaja en cuanto a estilos y habi-

lidades, éramos el rap del futuro

para ellos, como quien dice. Pero

ahora también está muy igualado

el calor en los conciertos. ■

el hip hop estatal. Las entradas anticipadas cuestan 20 euros (más gastos); 25 en taquilla

Page 10: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

10 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 23 de junio de 2017

‘LA CASA DE LA ESPERANZA’ / Jessica Chastain protagoniza el filme basado en un matrimonio polaco que no dudó en desafiar a los nazis

PULSO IMPOSIBLE POR LA VIDAVARSOVIA, 1939: ANTONINA Y JAN ZABINSKI CONVERTIRÁN EL ZOO DONDE TRABAJAN EN UNA VÍA DE ESCAPE PARA LOS JUDÍOS QUE TRATAN DE HUIR

EEUU, 2017 – 124 min. Director: Niki Caro. Guion: Angela Workman (Novela: Diane Ackerman). Reparto: Jessica Chastain, Daniel Bruhl, Johan Heldenbergh, Iddo Goldberg, Michael McElhatton, Goran Kostic, Anna Rust, Val Maloku, Marian Mitas, Shira Haas, Slavko Sobin, Daniel Sidon, Daniel Ratimorský. Productora: Scion Films / LD Entertainment / Rowe / Miller Productions. Género: Drama. II Guerra Mundial. Basado en hechos reales.

Frank Martín

Durante casi diez años se ha esta-

do mimando y dando forma a

La casa de la esperanza hasta que,

finalmente, el filme ha comenzado

su recorrido por las salas de cine de

todo el mundo. Para entender cómo

se ha construido el largometraje, hay

que remontarse al año 2007, cuan-

do la productora Diane Miller Levin

recibe el libro La casa de la buena

estrella, de Diane Ackerman, basa-

do en los diarios personales de Anto-

nina Zabinski.

La mujer polaca, junto a su mari-

do, arriesgó su vida en 1939 para sal-

var a aquellos judíos que trataban de

huir de la invasión alemana en Var-

sovia. El zoo donde trabajaba la pare-

ja fue la vía elegida, haciendo uso de

las jaulas de los animales y los túne-

les subterráneos del recinto, diseña-

dos originalmente para proteger la

vida de los animales. Tras acabar de

Jessica Chastain, como la polaca Antonina Zabinski, trabajando en el zoo. / EONE

leer la obra, la productora sintió que

debía dar a conocer la heroica histo-

ria del matrimonio, que no solo puso

en peligro sus propias vidas, sino las

de toda su familia. La cineasta Niki

Caro tomó los mandos de la direc-

ción de un proyecto que ha contado

con gran participación femenina.

Como señalan desde el equipo de

producción, “se trata de una pelícu-

la escrita y dirigida por mujeres

sobre una heroína olvidada, Antoni-

na”. El filme mostrará cómo la inva-

sión alemana en Polonia dejará el

zoo bloqueado y controlado por un

jefe del Reich, Lutz Heck, que ade-

más también planea un nuevo pro-

grama de cría selectiva para el zoo.

Antonina y su marido Jan resistirán

al ataque, y en secreto utilizarán las

instalaciones del zoo para salvar

vidas que tratan de escapar del gue-

to de Varsovia, llegando a alojar a

más de 300 personas en el recinto.

Conforme avanza el metraje,

Antonina se sobrepondrá a su timi-

dez inicial y aplicará su compren-

sión innata de la psicología animal

a los humanos, lo que le permite

también ayudar a curarse a los fuga-

dos que se encontraban en peor

estado. “Esta historia celebra la vida

en todas sus formas”, señala Levin.

En ese sentido, Diane Ackerman, la

autora del libro en el que se basa el

largometraje, apunta que “Antoni-

na y Jan podrían haber huido, pero

en vez de eso optaron por quedarse,

para salvar vidas, ante las propias

narices de los nazis”.

Tras comprar los derechos de la

obra, el siguiente paso del equipo de

producción fue pedir la colaboración

a los hijos de la pareja polaca, Rys y

Teresa, que finalmente se unieron al

proyecto y fueron claves para perfi-

lar los personajes inspirados en sus

progenitores y desarrollar sus carac-

teres y personalidades.

La actriz Jessica Chastain es la

encargada de interpretar a Antoni-

na, un personaje del que se enamo-

ró tras recibir el guion. Chastain

–nominada dos veces al Oscar– se

involucró desde el comienzo y termi-

nó convirtiéndose en productora eje-

cutiva del proyecto, que ha tenido un

largo proceso de producción. Daniel

Brühl da vida a Heck, el jefe del

Reich, y el actor Johan Heldenbergh,

como Jan, el marido de Antonina, cie-

rra la cabeza del reparto.

Durante el rodaje se utilizaron

animales como grandes felinos,

cebras, monos, camellos, elefantes...

Un lado salvaje que da un plus espe-

cial a la película. Porque si bien en La

casa de la esperanza Jan es el cere-

bro del recinto, y Antonina su alma,

están unidos por la supervivencia tan-

to a los animales como a los judíos a

los que ayudan. Es un canto a la vida,

desde diferentes perspectivas. ■

1‘La momia’ Una antigua princesa milenaria despierta en la época actual, trayendo consigo una peligrosa maldición.

LAS MÁS TAQUILLERAS

La ‘road movie’ familiar ‘Señor, dame paciencia’

triunfa en su estreno y entra directa al top 3, que

encabeza ‘La momia’

DATOS CORRESPONDIENTES

AL 19 DE JUNIO @cSMoviesSpain 2

‘Señor, dame paciencia’ Tras fallecer su mujer, Gregorio cumple su última voluntad: pasar unos días junto a sus hijos y parejas. 3

‘Capitán Calzoncillos’ Jorge y Berto, dos niños traviesos, convierten sin querer a su director en el superhéroe Capitán Calzoncillos. 4

‘Piratas del Caribe 5’ Sparrow deberá escapar de unos fantasmagóricos piratas liderados por el capitán Salazar.

EN LAS PANTALLAS

‘Maudie’ CANADÁ, 2016 – 115 MIN. DIRECCIÓN: AISLING WALSH. GUION: SHERRY WHITE. INTÉRPRETES: ETHAN HAWKE, SALLY HAWKINS, KARI MATCHETT, GABRIELLE ROSE, ZACHARY BENNETT, BILLY MACLELLAN, MARTHE BERNARD, LAWRENCE BARRY, DAVID FEEHAN, MIKE DALY, NIK SEXTON, GREG MALONE, BRIAN MARLER.

Basado en hechos reales, la película narra la vida de Maud Dowley, una pintora alegre de Nueva Escocia que sueña con independizarse de su protectora familia. Everett Lewis es un huraño pescador local que busca asistenta. Tras ver su anuncio, Maudie no tarda en mudarse a casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pero lo que comienza siendo una difícil convivencia entre dos polos opuestos poco a poco irá transformándose en una historia de amor.

‘Hermanos del viento’ AUSTRIA, 2015 – 97 MIN. DIRECCIÓN: GERARDO OLIVARES, OTMAR PENKER. GUION: JOANNE REAY (HISTORIA: OTMAR PENKER, GERALD SALMINA). INTÉRPRETES: JEAN RENO, MANUEL CAMACHO, TOBIAS MORETTI, EVA KUEN.

Cuando un águila cría dos polluelos, el destino del más fuerte es arrojar al más débil desde el nido. También el hombre a menudo hace daño a los que más quiere y Lukas sufre a manos de un padre, encerrado en sí mismo desde la pérdida de su esposa, quien murió cuando rescataba al recién nacido Lukas y ahora, el muchacho lleva la carga de su muerte. En el nido, el polluelo que nació primero empuja a su hermano más débil a una muerte segura en el suelo del bosque. Pero el destino interviene y Lukas encuentra al polluelo. Lukas le llama ‘Abel’, y cuida en secreto al pajarillo, buscando el amor y la compañía que le niegan en casa.

Page 11: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

Viernes 23 de junio de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS CINE | EL CAMALEÓN | 11

5‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’ Los populares socorristas que se encargan de la seguridad en la californiana playa de Santa Mónica llegan a la gran pantalla. 6

‘Déjame salir’ Un joven afroamericano es invitado a la mansión de los padres de su novia, pero por un motivo muy siniestro. 7

‘El Bebé jefazo’ La vida de Tim cambia al completo con la llegada de un hermanito, quien pasa a controlar la casa. 8

‘París puede esperar’ Anne, en plena crisis de los 50, se sumerge en un viaje inesperado por la Provenza junto a un amigo de su marido.

‘WONDER WOMAN’ / Tras arrasar en EEUU, llega el primer largometraje de DC Comics protagonizado por un personaje femenino

DEBUT DE UNA SUPERHEROÍNADIANA, UNA PRINCESA GUERRERA, DEJA LA ISLA DONDE HA CRECIDO PARA INTENTAR DETENER UN CONFLICTO QUE PONE EN PELIGRO A LA HUMANIDAD

EEUU, 2017 – 141 min. Director: Patty Jenkins. Guion: Allan Heinberg (Historia: Zack Snyder, Allan Heinberg, Jason Fuchs; Personajes: William M. Marston). Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, David Thewlis, Elena Anaya, Lucy Davis, Danny Huston, Ewen Bremner, Samantha Jo, Saïd Taghmaoui. Productora: Warner Bros. Pictures / DC Entertainment. Género: Ciencia Ficción. Acción. Superhéroes. Cómic.

Jon Caballé

Tras varios años de espera, llega

a la gran pantalla la primera

película individual de la superhe-

roína Wonder Woman –La Mujer

Maravilla–. Se trata también del

Diana, la Mujer Maravilla, al acecho del peligro. / WARNER BROS

primer proyecto de DC Comics pro-

tagonizado absolutamente por una

mujer. La película arranca con

Wonder Woman, pero antes de con-

vertirse en superheroína, cuando

tan solo era Diana, una princesa de

las Amazonas entrenada para ser

una guerrera invencible y criada en

una isla paradisíaca protegida.

Todo cambia el día que un pilo-

to americano sufre un accidente y

acaba aterrizando en las costas de

la isla. El piloto le habla a Diana de

un gran conflicto existente en el

mundo –Primera Guerra Mundial–

y ésta decide salir de la isla, conven-

cida de que puede detener la terri-

ble amenaza. Mientras lucha junto

a los hombres en la guerra que aca-

bará con más conflictos, Diana des-

cubre todos sus poderes, y además,

su verdadero destino.

Una de las bazas de la película es

el carácter de Diana, como una

superheroína que lucha contra la

injusticia por encima de lo que sea.

El hecho de haber vivido aislada en

una isla ha hecho que Diana desco-

nozca la realidad, y tras descubrir

cómo es el mundo –conflictos, injus-

ticia, el peor lado del ser humano–,

lo hace siempre desde un lado ino-

cente e ingenuo, pero creyendo en

la bondad humana pese a todo, y

defendiéndola frente a aquello que

la ponga en peligro.

Esa balanza personal donde la

guerrera curtida en mil batallas se

fusiona con una mujer que mantie-

ne intacta su inocencia, hará de

equilibrio del guion, y además se tor-

na uno de los puntos esenciales de

la historia narrada, dando verosimi-

litud, y humanidad al personaje.

Este viaje del héroe, patrón bási-

co en la escritura del guion, está

bien resuelto e interpretado por su

protagonista, Gal Gadot, quien da

vida a Diana y carga con el peso de

la película sobre sus hombros. La

actriz israelí demuestra en panta-

lla que, además de ser una exitosa

modelo, también se desenvuelve en

el mundo de la interpretación.

El filme también aporta escenas

de acción coordinadas –algunas de

ellas digitalizadas–, que entusiasma-

rán a los amantes de filmes del géne-

ro, aunque Wonder Woman no sea

solo una película de acción ni mucho

menos. Para dosificar el ritmo del lar-

gometraje, la directora, Patty Jenkins

–Monster (2003), The Killing (2001)–,

combina estas escenas con pincela-

das y dosis de humor, que rebajan la

tensión y agilizan el metraje.

En su debut en las salas estadou-

nidenses tres semanas atrás, el filme

recaudó más de 100 millones de dóla-

res, convirtiéndose en el mejor estre-

no de una mujer a los mandos de la

dirección, Patty Jenkins en este caso.

Sin embargo, su proyección ha sufri-

do boicot en varios países: Túnez,

Argelia y Líbano suspendieron el

estreno del largometraje por las con-

vicción es políticas de Gal Gadot, vin-

culada con el sionismo.

El filme cuenta con participación

española, con Elena Anaya encarnan-

do a una de las villanas. La joven

actriz declaró durante la presenta-

ción estatal del proyecto que la his-

toria de la heroína puede servir para

que el público reflexione sobre cómo

mejorar el mundo actual, donde se

está “cada vez más solo”, pese “a estar

más conectados que nunca”. ■

Page 12: CA MALEÓN - Diario de Noticias de Navarrastatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/07/... · familiar y laboral, y no es justo que haya gente que no esté al 100%. Los

12 | EL CAMALEÓN | LA CONTRA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 23 de junio de 2017

Bosco, plantando cara

a lo que está por venir.

/ WANDA

BOSCO, HIJO DE UN MINISTRO IMPUTADO POR CORRUPCIÓN, ES EXPULSADO DE SU CHALET

EN LA MORALEJA Y DEBE ENTRAR A PEDIR TRABAJO EN LA SEDE DE PODEMOS

CA

MA

LEO

N

“Jack Black

“Hemos hecho un nuevo ‘Jumanji’, muy diferente del original, con más presencia de la selva”

>> El actor participa en la nueva entrega de la película que en 1995 protagonizó Robin Williams.

LEÍDO ‘ON LINE’

EN LA RED

‘POR NO MORIR NADA MÁS VERNOS’: SOMBRAS CON LUZ

Tras finalizar su recorrido por el circuito de festivales –don-

de ha logrado varios galardones, incluyendo el Gran Premio del Jurado en los Sundance Channel Shorts 2016–, Por no morir nada más vernos, el cortometraje del cineasta Carlos Crespo, ya está dis-ponible, de forma gratuita, en la plataforma de Vimeo.

La pieza audiovisual se trata del segundo cortometraje del director y guionista madrileño y está pro-tagonizado por Raúl Tejón y Esther Ortega. Narra la historia de Marcos y Clara, una pareja que no pasa por un buen momento en su relación: conviven pero apenas hablan, comparten el espacio pero casi no se miran. Una anodina noche de miércoles se disponen a cenar cuando un fallo eléctrico deja sin luz a toda la ciudad. Y a ellos dos sumidos en la total oscu-ridad. ■

4

LIBERTAD SALVAJE DESDE ‘THE KINGS OF SUMMER’

Sumergidos ya en el verano ofi-cialmente, desde Filmin pro-

ponen una serie de largometrajes donde la época estival es uno de los ejes. Entre ellos está The Kings of Summer, la ópera prima de Jor-dan Voigt-Roberts y que sigue la senda de películas como Cuenta conmigo o Los Goonies.

El largometraje es la historia de tres amigos adolescentes acucia-dos por los conflictos familiares que un día deciden escapar de casa y pasar el verano en el bosque, construyendo su propio hogar y viviendo en libertad, al margen de la sociedad. Pero en la vida salva-je las cosas no serán tan sencillas y tendrán que aplicarse cumplien-do sus propias normas, aprendien-do a convivir en medio de la natu-raleza, pero también a respetar la convivencia entre ellos mismos. ■

SPOTIFY

LA LISTA DE EL CAMALEÓN

MELENDI

‘Desde que estamos juntos’

JOHN FOGERTY

‘Fortunate son’

THE CULT

‘In Blood’

KASE.O

‘Esto no para’

XTASY

‘Revolution’

CHRIS ISAAK

‘Perfect lover’

‘SELFIE’ / El filme de Víctor García refleja el momento actual con toques irónicos

CÓMO SUPERAR LA CRISIS... O NO

Jon Caballé

Tras su correcto paso por el pasa-do Festival de Cine de Málaga

–mención especial del jurado y pre-mio de la crítica–, el largometraje Selfie aterriza hoy en los cines esta-tales. Se trata del tercer largometra-je del cineasta Víctor García León, quien obtuvo dos nominaciones en los Goya por su anterior proyecto, Vete de mí, logrando la estatuilla a mejor actor –Juan Diego–. En su último proyecto, el director madri-leño continúa por la senda de la comedia, que ya había abordado anteriormente, y sobre esta constru-ye un retrato irónico de España.

Selfie muestra la vida de Bosco, el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fon-dos públicos, blanqueos de capita-les y varias decenas de delitos eco-nómicos. La película cuenta su his-toria desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, con sus angustias sen-timentales cuando le deja su novia de dentadura perfecta, y sus mise-rias, y miedos al tener que okupar una casa en Lavapiés.

Como apunta el director de la película, si esta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería una lección y al final vería un rayo de

luz y una esperanza de cambio: encontraría a a la mujer de su vida, mostraría empatía con los más des-favorecidos... Pero, lamentablemen-te, no se trata de una comedia romántica, aunque, en realidad, la vida tampoco lo es.

Como un espejo de feria Según apunta Víctor García, hace unos meses que se cuestionó cómo retratar España y capturar su esen-cia. Son varios los directores que han abordado el tema –Berlanga, Buñuel, Almodóvar...–, cada uno a su manera, y el cineasta ha tratado de hacer lo propio con Selfie. El fil-me se convierte en un retrato del momento actual de la historia y vida en el país, de lo que se mezcla en las calles ahora mismo: el movimiento político, la crisis económica, las tur-bulencias sociales y sentimentales... Todo ello desde la exageración.

El largometraje gira en torno a Bosco, un chico de clase alta, produc-to de un entorno protector y confor-table, que se ve expuesto a la intem-perie económica. Él es un pijo desca-bellado, con flequillo lacio y un jer-sey sobre los hombros... Pero, de algu-na manera, Bosco representa el sen-tir de gran parte de los ciudadanos de este país, que se han visto empu-jados a un cara a cara con la crisis económica que ha azotado España durante los últimos años.

“Todos somos Bosco”, sentencia Víctor García. “Todos somos niños grandes a los que la crisis nos ha tirado de culo contra el suelo. Nos levantamos metiendo tripa y son-riendo, intentando aparentar cier-ta dignidad, queriendo tomarnos en serio a nosotros mismos... pero lo que tenemos en frente, lo que mejor nos retrata, es un espejo de feria”, sentencia.

Selfie mostrará los coletazos de una crisis que si bien se reúnen bajo el cliché de “pijo que desciende a lo terrenal”, levantará las sonrisas de los espectadores, y, además, segura-mente les haga sentirse identifica-dos, en ciertos momentos. ■