cª de hacienda y admón pública
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PROGRAMA LIFE 2014-2020 Y CONVOCATORIA 2014ESCUELA DE NEGOCIOS LLUIS VIVES, PATERNA
10 DE JULIO 2014

Índice de la presentación
1.- Introducción: el Programa LIFE en España
2.- Cifras de LIFE+ (2007 – 2013) en España y Comunidad
Valenciana
3.- El Reglamento LIFE 2014 – 2020
4.- Programa de Trabajo Plurianual 2014 - 2017
Fuente: Punto de Contacto Nacional

1.- Introducción: el Programa LIFE en España

4
Programa LIFE en España
Desde 1992, LIFE ha financiado en España 696 proyectos,
que representan una inversión de la Unión Europea de 524 M €.
Es el mayor beneficiario del Programa en número de proyectos. En el periodo
2007-2013 (LIFE+) ha recibido cofinanciación para 308 proyectos que han
supuesto 308 M € de cofinanciación.
Gracias a la elevada calidad de las propuestas presentadas, España absorbe
más cofinanciación que su Asignación Nacional Indicativa.
En las convocatorias 2012 y 2013 la cofinanciación final duplicó la Asignación
Nacional.
Éxito creciente del Programa desde su primera edición LIFE I (1992)
hasta la última convocatoria del Programa LIFE+ 2013.

2.- Cifras de LIFE + (2007-2013) en España y
Comunidad Valenciana

6
Presupuesto absorbido por convocatorias
Posibilidad de incrementar el presupuesto asignado a través del mecanismo de Reciclado
Presupuestario, sujeto a criterios de calidad de los proyectos.
* Co-financiación UE final 2008
En torno a 30 M €
*Asignación Nacional + Reciclado Presupuestario.
* Co-financiación UE final 2009
En torno a 46 M €
* Co-financiación UE final 2007
En torno a 30 M €
* Co-financiación UE final 2010
En torno a 40 M €
* Co-financiación UE final 2011
En torno a 46 M €
* Co-financiación UE final 2012
En torno a 54 M €
* Co-financiación UE final 2013
En torno a 60 M €

España absorbe más co-financiación UE que su asignación
nacional indicativa a través del mecanismo de reciclado
presupuestario Proyectos de elevada calidad
Nº proyectos aprobados Fuente Comisión Europea
Proyectos aprobados 2007-2013:
Estados miembros

Fuente Comisión Europea
Proyectos aprobados 2007-2013 CV
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Ceuta y MelillaCanariasBaleares
RiojaCantabria
AsturiasCastilla-la Mancha
ExtremaduraNavarraAragónMurciaMadridGalicia
AndalucíaCastilla-León
Pais VascoComunidad Valenciana
Cataluña
202324
262728
3033
363838394040
4244
6377
Nº de proyectos aprobados
Co
mu
nid
ad
es
Au
tón
om
as

Fuente Comisión Europea
Proyectos aprobados 2007-2013
0 2 4 6 8 10 12 14 16
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
3
6
5
6
7
13
14
0
2
1
0
1
0
2
1
0
0
1
0
0
0
ENV
NAT
INF
Co
nvo
ca
tori
a
Nº Proyectos aprobados
Proyectos aprobados en la Comunidad Valenciana 2007-2013
• Total LIFE: 26,5 mill. € 21,2mill.€ ENV 4,2 mill.€ NAT 1,1 mill.€ INF

3.- El Reglamento LIFE 2014-2020

Base Legal
Base legal: Reglamento (UE) Nº 1293/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
CONSEJO relativo al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción
por el Clima (LIFE)
Publicado en el DOUE del 20 de diciembre de 2013
El presupuesto del Programa LIFE para el periodo 2014-2020 asciende a 3.456,7 M €
1ª Convocatoria abierta el 18 de junio de 2014
Objetivos:
Mejorar el desarrollo, implementación y ejecución de la legislación medio
ambiental y de acción por el clima de la UE
Catalizar y promover la integración política y financiera de los objetivos
medioambientales y de acción por el clima en otras políticas europeas y en la
práctica de los entes públicos y privados

Comisión Europea: (Proyectos Integrados)
DG ENV
DG CLIMA
Asistencia Técnica
EASME: Agencia Europea para la Competitividad de las Empresas (Proyectos tradicionales)
Autoridades Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente – Punto de Contacto Nacional (Subdirección General de la Oficina
Presupuestaria)
Beneficiarios: coordinador, asociados, cofinanciadores
Abierto a la participación de entidades privadas, organismos
públicos, autónomos, ONGs.
Actores principales del Programa
Programa gestionado por la Comisión Europea

Papel del Punto de Contacto Nacional
Apoyo a solicitantes sobre aspectos técnicos y administrativos para lapreparación de las solicitudes mediante: buzónelectrónico, teléfono, reuniones, búsqueda de socios.
Difusión del Programa: página Web, conferencias, seminarios, jornadasinformativas, etc.
Participación en las reuniones del Comité LIFE en Bruselas y otras jornadasorganizadas por la Comisión, visitas de seguimiento a proyectos acompañando ala Comisión Europea.
Novedad: En el periodo 2014 – 2020 los solicitantes enviarán directamente laspropuestas a la Comisión.

Estructura del Programa 2014-2020
Medio Ambiente (2.592 M €) Acción por el Clima (864 M €)
Áreas prioritarias: Áreas prioritarias:
Medio Ambiente y Eficiencia en el uso
de los Recursos
Mitigación del Cambio Climático
Naturaleza y Biodiversidad Adaptación al Cambio Climático
Gobernanza e Información Ambientales Gobernanza e Información Climáticas
2 Sub-Programas:
Novedad: 2 Programas de Trabajo Plurianuales (PTP)
(asignación de fondos, temas
estratégicos, resultados/indicadores, metodología de selección y los
calendarios de las convocatorias)
1er PTP: 2014-2017
2º PTP: 2018-2020

Presupuesto 2014-2020
DESGLOSE PRESUPUESTO (M€)
TOTAL M. AMBIENTE CLIMA
Todo el periodo 2014 – 20203.456,65 2.592,49 864,16
a) Proyectos (81%)2.799,88 2.099,91 699,96
b) Gastos de funcionamiento CE (19%)656,76 492,57 164,19
Periodo 2014 – 20171.796,30 1.347,15 449,16
Subtotal: 81% del Presupuesto del Programa dedicado proyectos financiados mediante
subvenciones para acciones concretas o IF

Nuevas Tipologías de proyectos (Art.18)
• Proyectos Tradicionales:
Piloto: aplican técnicas o métodos innovadores ya investigados (nueva terminología
para los antiguos proyectos innovadores de Medio Ambiente y Biodiversidad)
Demostrativos: ponen en práctica enfoques o acciones no utilizadas antes en ese
contexto, replicabilidad a gran escala (Proyectos de Medio Ambiente y Biodiversidad)
De Mejores Prácticas: técnicas de demostrada eficiencia en el ámbito a aplicar
Información, sensibilización y difusión
• De Asistencia Técnica: de ayuda a la preparación de un proyecto Integrado.
• Proyectos Integrados: movilización de otros fondos.
• Preparatorios: desarrollo legislativo conjuntamente CE-EEMM.
• De Creación de Capacidades: para Estados miembros con dificultades en
desarrollar proyectos.

Proyectos Integrados
Objetivo
Efecto catalizador; establecer sinergias entre el Programa LIFE y otros Fondos
(UE/nacionales; públicos/privados).
Para aplicación de planes, programas o estrategias derivadas de la legislación o políticas
de la UE.
Mediante movilización de, al menos, otro Fondo europeo o nacional, público o privado.
Amplia escala territorial: regional, multi-regional o nacional.
3 Proyectos Integrados por EEMM durante todo el Programa (2014 – 2020)
Presupuesto: hasta 10 millones de €
Límite: 30% del Presupuesto del Programa dedicado a proyectos integrados
Áreas muy restringidas:
Naturaleza (art. 8 Dir. Habitat), Agua (Anexo VII DMA), Aire (Planes Calidad Aire) y
Residuos (art. 28 DMR) (Subprograma Medio Ambiente)
Adaptación o Mitigación del Cambio Climático (Subprograma Acción por el Clima)

Procedimiento de presentación y selección de proyectos en dos etapas
Etapa 1 (octubre 2014)
• Convocatoria de propuestas.
• Presentación de una nota de síntesis: especificando qué fondos movilizo y que ámbito
territorial.
• Evaluación de la nota de síntesis y fase de preguntas y respuestas.
Etapa 2 (abril 2015, tbc)
• Presentación de la propuesta completa con el compromiso de la movilización de fondos.
Selección: largo proceso de aproximadamente 15 meses.
Criterios específicos (Detallados en el Programa de Trabajo 2014 – 2017)
• De admisibilidad
• Gran cobertura territorial
• Movilización de otros fondos
• Implicación de partes implicadas clave
• Criterios específicos de admisibilidad para cada subprograma
• Criterios de concesión
• Coherencia y calidad técnica
• Coherencia y calidad financiera
• Valor añadido UE
Proyectos Integrados

Proyectos de Asistencia Técnica
Para aquellos interesados en presentar un proyecto Integrado que necesitan ayuda para su
preparación
Presentación un año antes de la presentación del proyecto Integrado y si es aprobado
compromete a presentar el Integrado en la convocatoria siguiente
Max 1% del presupuesto total del Integrado (nunca más de 100.000€)
Proyectos Preparatorios
Comisión Europea + Estados miembros.
Destinados a:
• Crear plataformas de difusión de Mejores Técnicas Disponibles.
• Completar las Listas Rojas pan-europeas de Especies relevantes para la Directiva Habitats.
• Desarrollar y actualizar de planes de acción para especies de aves recogidas en el Anexo I
y II de la Directiva de Aves.

Tasas máximas de cofinanciación
1er Programa de Trabajo Multianual
2014-2017
2º Programa de Trabajo Multianual
2018-2020
General 60% General 55%
Excepciones Excepciones
Proy. N&B especies y
hábitats prioritarios
75% Proy. N&B especies y
hábitats prioritarios
75%
Proy. N&B NO especies y
hábitats prioritarias
60%
Proy. Integrados 60%
Proy. Asistencia Técnica 60%
Ligero incremento en las tasas máximas de co-financiación
IVA, coste elegible cuando:
•NO sea recuperable de acuerdo con el Artículo 126 del Reglamento Financiero de la UE.
•Organismos públicos cuando no actúen como autoridades públicas.

Instrumentos financieros
La co-financiación UE de proyectos LIFE se realizará a través de Subvenciones o
Instrumentos Financieros
La Comisión propone los siguientes Instrumentos Financieros:
MECANISMO DE FINANCIACIÓN DEL CAPITAL NATURAL (NCFF)-60 millones €
para la financiación de proyectos relativos a la conservación del capital
natural, incluyendo la adaptación al Cambio Climático (Ej: Bancos de hábitats)
INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN PRIVADA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
(PF4EE) - 80 millones €. Préstamos y garantías para inversiones en Eficiencia
Energética basado en la Iniciativa “Green DEEP” del Banco Europeo de Inversiones (Ej:
PIMASOL)
A cargo principalmente del Subprograma Acción por el Clima: 24,5 % del presupuesto
En el Subprograma Medio Ambiente tendrá una participación limitada en instrumentos
financieros

Instrumentos financieros
MECANISMO DE FINANCIACIÓN DEL CAPITAL NATURAL (NCFF)
60 millones €
- Gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
- Combinará financiación directa (del BEI) e indirecta (a través de entidades financieras
intermediarias) de proyectos por medio de préstamos y de capital.
- 2 fases:
Piloto (2014-2017): para probar distintas opciones de financiación (estudio de
mercado)
Operativa (2017-2020): ejecución de proyectos basándose en las opciones más
recomendables a la luz de los resultados de la fase piloto.
- Tipología de proyectos:
1. Pagos por los Servicios de Ecosistemas.
2. Infraestructuras Verdes.
3. Pagos por compensaciones (incluyendo bancos de hábitats y de tierras).
4. Negocios innovadores pro-biodiversidad y pro-adaptación.

INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN PRIVADA PARA LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA (PF4EE) - 80 millones €
- Gestionado indirectamente por el BEI basándose en su iniciativa para la concesión de
préstamos para EE (conocida como “DEEP Green”)
- La selección de las entidades financieras intermediarias se basará en la demanda de
acuerdo a los principios de buena gestión financiera, transparencia, etc.
- Consistirá en una combinación de 3 elementos: • Mecanismo de Reparto del Riesgo (BEI – LIFE – Solicitante)
• Mecanismo de Apoyo Expertos de los Bancos nacionales
• Préstamo del BEI para Eficiencia Energética
- Los EEMM podrán influir en la potencial cartera de proyectos a través de las prioridades
que establezcan en su Planes Nacionales de Eficiencia Energética.
- Para identificar los proyectos el BEI hará un estudio de mercado: en España se han
identificado como posibles proyectos financiables los del Plan PIMA SOL para el fomento de
la rehabilitación energética de instalaciones hoteleras.
Instrumentos financieros

4.- Programa de Trabajo Plurianual 2014-2017

Subprograma Medio Ambiente
1.347,1 M€
(Asignaciones Nacionales)
Subprograma Acción por el Clima
449,2 M€
(Competencia pura por calidad)
Áreas prioritarias: Áreas prioritarias:
Medio Ambiente y Eficiencia en el uso de
los Recursos. 495,85 M€
Mitigación del Cambio Climático.
193,56M€
Naturaleza y Biodiversidad. 610,07M€ Adaptación al Cambio Climático. 190,39M€
Gobernanza e Información Ambientales.
163M€
Gobernanza e Información Climáticas.
47,59M€
2 Subprogramas:
* Al menos el 55% del presupuesto del Subprograma Medio Ambiente
destinado a Naturaleza y Biodiversidad
Programa de Trabajo Plurianual 2014 - 2017

SUBPROGRAMA MEDIO AMBIENTE
1. Área prioritaria: Medio Ambiente y Eficiencia de Recursos
Prioridades
Temáticas
a) Agua, incluido medioambiente marino
b) Residuos
c) Eficiencia de recursos, suelo, bosques y economía verde
d) Salud, ruido y sustancias químicas
e) Calidad del aire, emisiones, incluido medio ambiente urbano
2. Área Prioritaria: Naturaleza y Biodiversidad
Prioridades
Temáticas
a) Naturaleza: conservación de hábitats y especies, marcos de acción prioritarios, seminarios
biogeográficos
b) Biodiversidad: “Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020”
3. Área Prioritaria: Gobernanza e Información Ambientales
Prioridades
Temáticas
a) Información, comunicación y campañas de sensibilización de acuerdo con el VII Programa de
Acción de Medio Ambiente
b) Actividades de apoyo a los procesos de control, la promoción del cumplimiento, los sistemas
de información y las herramientas de aplicación de la legislación ambiental UE
Propuesta de prioridades temáticas del Subprograma Medio Ambiente (PTP)
Prioridades Temáticas

SUBPROGRAMA CLIMA
1. Área prioritaria: Mitigación
Temas
Preferentes
a) Sector usos del suelo: prácticas que limiten emisiones GEI; conserv. sumideros naturales de C
b) Contabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el uso de la tierra
c) Utilización sostenible de biomasa sólida
d) Agricultura
2. Área Prioritaria: Adaptación
Temas
Preferentes
Aplicación de Estrategias de Adaptación especialmente en las áreas de: inundaciones, gestión
costera, gestión de terrenos urbanos, zonas montañosas e insulares, desertificación, incendios y
sequías
3. Área Prioritaria: Gobernanza e Información Climática
Temas
Preferentes
Sensibilización en materia de evaluación de políticas climáticas, vulnerabilidad al cambio
climático, difusión de conocimiento sobre los objetivos de clima y energía 2030 UE, instrumentos
de mercado, soluciones a gran escala y replicables, seguimiento de potenciales fuentes de
almacenamiento de emisiones de carbono, etc.
Propuesta de prioridades políticas del Subprograma Acción por el Clima
(Guía Convocatoria 2014)
Prioridades Temáticas

Prioridades Temáticas

Prioridades Temáticas




Esquema para la preparación de una propuesta
Responder de forma clara, concreta y sintética a lo requerido. Comprobar la inclusión de
todas las acciones obligatorias y, en caso de duda, ir a la guía.
Anexos: Documentación Financiera Complementaria ¡IMPORTANTE!
mapas y otros
Propuesta completa
Formularios
Administrativos
Parte A
Información básica del
proyecto
Formularios
declarativos:
OBLIGATORIOS
Técnicos MARCO LÓGICOFinancieros
Parte F
Desglose de los
gastos previstos
agrupados en las
categorías
predefinidas
Parte B
Descripción del
proyecto:
objetivos, ubicación, l
imitaciones, riesgos,
etc.
Parte C
Descripción técnica
detallada de las
acciones
Existen acciones
obligatorias
e-Proposal

Calendario indicativo de convocatorias
Tipos de proyecto Subprograma 2014 2015 2016 2017
Proyectos
tradicionales
ENV 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
CLIMA 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
Proyectos integradosENV 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
CLIMA - 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
Proyectos de
asistencia técnicaENV 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
CLIMA - 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
Subvenciones de
funcionamiento
(ONGs)
ENV y CLIMA 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre 2º trimestre
* Los instrumentos financieros se regirán por convocatorias independientes

Calendario convocatoria 2014
Calendario de la Convocatoria 2014
Tipo de Proyecto Fecha límite Formato
Proyectos Tradicionales 16 Octubre 2014 (16:00 horas) e-Proposal
Proyectos de Asistencia Técnica 15 Septiembre 2014 (16:00 horas) CD-ROM o DVD
Proyectos Integrados – Fase I (idea de proyecto) 10 Octubre 2014 (16:00 horas) CD-ROM o DVD
Proyectos Integrados – Fase II (compromiso de
otros fondos)Abril 2015 (por confirmar) CD-ROM o DVD
Proyectos Preparatorios (Comisión - Estados
miembros)29 Octubre 2014 (16:00 horas) CD-ROM o DVD

38
Documentación recomendada
Programa de Trabajo plurianual LIFE 2014 - 2017
Reglamento (UE) Nº 1293/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
relativo al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima
(LIFE)
Guías para la presentación de solicitudes 2014
Condiciones Generales (antiguas Disposiciones Comunes, Anexo I de Acuerdo
Subvención)
Guías de evaluación
Base de datos de proyectos (web Programa LIFE)
Otros documentos: modelos de hojas de tiempo, Acuerdo de subvención
(web Programa LIFE)
Documento de orientaciones convocatoria LIFE 2014

Actividades de investigación y desarrollo.
Estudios que no estén específicamente dirigidos al objeto de la propuesta.
Gastos derivados de la protección de los derechos de propiedad (Patentes).
Inversiones en grandes infraestructuras o inversiones de naturaleza no
innovadora, incluidas las actividades que ya se han confirmado a escala industrial.
Gastos derivados de procesos de registro en EMAS y en ECOTIQUETA.
Adquisición de terrenos y otros costes asociados a ello.
Acciones recurrentes.
Gastos incurridos antes del inicio del proyecto
Bienes y servicios aportados en especie
Gastos NO elegibles:
Subvencionabilidad de los gastos

40
Más información
Toda la información se encuentra disponible en la página web del Programa LIFE:
También en la página Web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
Y sobre todos los fondos europeos en la web de la dirección General de Proyectos y Fondos Europeos de la Generalitat:
http://ec.europa.eu/environment/life/
http://www.magrama.gob.es/es/ayudas-y-subvenciones/otros/programa-life/
http://programasue.gva.es/