c5. generalidades de circuitos electricos

17
Instalaciones Eléctricas Quinto “A” UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: INSTALACIONES ELECTRICAS DOCENTE: ING. OSCAR ALCIVAR CURSO: QUINTO SEMESTRE “A” TEMA: GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS ASOCIACION EN SERIES INTEGRANTES: MACÍAS ÁVILA CARLOS ANDRÉS RUIZ MUÑOZ MARÍA CECILIA

Upload: cruiiz14

Post on 01-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instalaciones eléctricas

TRANSCRIPT

Page 1: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA:INSTALACIONES ELECTRICAS

DOCENTE:ING. OSCAR ALCIVAR

CURSO:QUINTO SEMESTRE “A”

TEMA:

GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS ASOCIACION EN SERIES

INTEGRANTES:MACÍAS ÁVILA CARLOS ANDRÉS

RUIZ MUÑOZ MARÍA CECILIA

GRUPO:5

Manta, 5 de Noviembre del 2015

Page 2: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

CONTENIDO

GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS..................................1

INTRODUCCION................................................................................................3

GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS, ASOCIACION EN

SERIES...............................................................................................................4

CIRCUITO ELECTRICO..................................................................................4

PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO...................................................5

TIPO DE SEÑAL..............................................................................................6

Corriente continua......................................................................................6

Corriente alterna.........................................................................................7

TIPO DE REGIMEN.........................................................................................7

TIPOS DE COMPONENTES...........................................................................8

ELECTRICOS...............................................................................................8

ELECTRONICOS.........................................................................................8

TIPO DE CONFIGURACION........................................................................9

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................12

CONCLUSION...............................................................................................12

Page 3: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

INTRODUCCION

Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre sí, que

generan, transportan electricidad por medio de conductores unidos de sus

extremos.

También es un camino cerrado en donde pasan electrones que consta de

generador, hilo conductor, receptor y elementos de control.

La finalidad de los circuitos es hacer que la corriente haga un trabajo útil como

iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato.

El circuito se conecta por series cuando los aparatos están conectados unos

seguidos de otros, o también se conectan en paralelo cuando los aparatos

están en distintas partes y el electrón que pasa por uno no llegue a los otros es

decir el circuito es separado

En este trabajo se da a conocer aspectos fundamentales sobre el

funcionamiento de un circuito, así como también conocimientos elementales

referentes a la continuidad eléctrica y el voltaje.

Page 4: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

GENERALIDADES DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS, ASOCIACION EN SERIES.

CIRCUITO ELECTRICO

Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los

que puede circular una corriente eléctrica.

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto cualquier

circuito debe permitir el paso de los electrones por sus elementos. El circuito

eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas

eléctricas.

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto

que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para

mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también

voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo

llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las

cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas

eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

Page 5: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO

Los elementos básicos de un circuito eléctrico son:

1. Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica. Hay 2 tipos de

corrientes corriente continua y alterna (pincha en el enlace subrayado si

quieres saber más sobre c.c. y c.a.)

2. Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)

3. Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)

4. Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un

elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos

conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrece muy

poca resistencia a que pase la corriente por ellos.

5. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica en

otro tipo de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía

eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Page 6: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

6. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el

paso de la corriente eléctrica. Tenemos interruptores, pulsadores,

conmutadores, etc.

7. Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando

hay peligro o la corriente es muy elevada, con riesgo de quemar los

elementos del circuito. Tenemos fusibles, magnetotérmicos,

diferenciales, etc.

Otros elementos de los circuitos eléctricos son:

Circuito integrado

Es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros

cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos

generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un

encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores

metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito

impreso.

Protoboard

Es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente

siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes

electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y

sistemas similares.

Nodos

Puntos de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, D, E son

nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto que se

puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe

diferencia de potencial o tener tensión 0

Page 7: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

TIPO DE SEÑAL

Corriente continua.

Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y

sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable

y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de

una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o

corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería.

Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles

que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos

aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños

irreversibles en el equipo.

Corriente alterna.

La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y

después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma

constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente

fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en

castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC.

Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no

podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en

nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador

o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica.

El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor,

accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético

(masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo

de corriente se le conoce como corriente alterna (a).

Page 8: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

TIPO DE REGIMEN

Corriente periódica

A diferencia de la corriente continua que posee siempre el mismo valor, esto

es, un flujo de cargas constantes a lo largo del tiempo, en una corriente

periódica el flujo de cargas toma una serie de valores distintos que se repiten

con el tiempo.

Si las cargas se desplazan siempre en la misma dirección se dice que la

corriente es pulsatoria y en caso contrario alterna.

Corriente transitoria

Se denomina corriente transitoria a aquella corriente eléctrica en la que el flujo

de cargas o bien tiende a extinguirse por cesar la causa que lo produce, o bien

a estabilizarse en un valor constante tras un período de oscilación. Por lo

general, son de corta duración, aumentando o disminuyendo de forma

exponencial, y aparecen con frecuencia en los circuitos en los que hay bobinas

y condensadores.

TIPOS DE COMPONENTES

ELECTRICOS

Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas a través de un

conducto, es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones.

Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido

se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conductor

eléctrico, llega a una resistencia que consumen parte de la energía eléctrica,

continua después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la terminal

de la pila.

Page 9: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

Elementos que lo componen:

Resistor

Causa posición al paso de la corriente eléctrica causando que sus terminales

aparezca una diferencia de tensión

Capacitor

Consiste básicamente de dos placas metálicas separadas con un material

aislante llamado dieléctrico.

Inductor o bobina

Permite almacenar la energía eléctrica en forma de campo magnético, cuando

a través de la bobina pasa una corriente eléctrica.

ELECTRONICOS

Circuitos Analógicos

Deriva de análogo, es decir algo diferente pero de comportamiento similar. Son

aquellos en que las señales eléctricas varían continuamente para

corresponderse con la información representada. El equipamiento electrónico

como los amplificadores de voltaje o de potencia, radios, televisores suelen ser

analógicos con la excepción de muchos dispositivos modernos que suelen usar

circuitos digitales

Circuitos Digitales

En estos circuitos, las señales eléctricas obtienen unos valores discretos para

mostrar valores numéricos y lógicos que representen la información a procesar,

Page 10: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

existe transmisión de información binaria entre circuitos. Algunos ejemplos de

equipos electrónicos que utilizan circuitos digitales son las calculadoras y los

microprocesadores.

Circuitos Mixtos

Estos circuitos son híbridos y contienen circuitos tanto analógicos como

digitales en un solo semiconductor. Algunos ejemplos de estos circuitos son los

convertidores de analógico a digital y viceversa.

TIPO DE CONFIGURACION

Circuito en serie

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o

terminales de los dispositivos los cuales están unidos para un solo circuito

(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se

conectan secuencial mente La terminal de salida del dispositivo uno se

conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. En un circuito en

serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea

eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la

misma que la que atraviesa el último.

Page 11: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

Circuito Paralelo.

Un circuito paralelo es un circuito con más de un “camino” o ramificaciones a

través de la cuales fluye la corriente eléctrica. En los diagramas de cableado,

los circuitos paralelos se parecen a una escalera, con dos o más rectángulos

que contienen cargas (luces, etc.).

Los circuitos paralelos tienen múltiples ramificaciones a través de las cuales

fluye la electricidad. Esto afecta la cantidad de corriente que fluye.

Las ramificaciones de los circuitos paralelos son independientes entre sí, pues

cada una está conectada directamente recibiendo su carga total. En los

circuitos paralelos, el voltaje total a través de cada “camino” del circuito es igual

al voltaje de la fuente o generador de energía.

Circuito Mixto.

Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos, estos

pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos

diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.

Page 12: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se

encuentran en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para luego

calcular y reducir un circuito único y puro, bien sea en serie o en paralelo.

CONCLUSION

Como conclusión podemos decir que un Circuito Eléctrico es un conjunto de

elementos conectados entre sí por los que puede circular una corriente

eléctrica.

En este trabajo hemos tratado de analizar los conceptos de lo que significa

circuito eléctrico, sobre cómo funciona este y cada una de sus partes.

Logramos entender y aprender la importancia y el cuidado de este e identificar

cada una de sus partes y como se produce un circuito.

Page 13: C5. Generalidades de Circuitos Electricos

Instalaciones EléctricasQuinto “A”

BIBLIOGRAFIA

Muñoz, M. (2012) “Circuitos, Introducción a los circuitos.”

http://xraise.classe.cornell.edu/CIPT/PDFs/Foutan%20Board%20Circuit.pdf

Roca, J. (2014) ”Tipos de corrientes y sus funciones.”

http://www.tme.eu/es/katalog/circuitos-analogicos-y-mixtos_100421/

Bravo, M. (2013) “Tipos de circuitos. Mixtos, paralelos.”

http://josecolo.blogspot.com/2013/01/circuitos-electricos-serie-paralelo-y.html

Rodriguez, S. (2013) “Circuitos integrados, protoboard.”

http://luisjaramill.blogspot.com/