c49892-ocr.pdf

11
Amat, O. ([1989]). El resultado de la empresa: cuenta de resultados. En Contabilidad y finanzas para no financieros (pp. 13 - 23) (176 p.). Bilbao : Deusto. (C49892) Capítulo 1 EL RESULTADO DE LA EMPRESA (CUENTA DE RESULTADOS) En este capítulo, se estudia el resultado y su composición. Asi· mismo, se describen varias formas de presentación de los resultados obtenidos por la empresa. l. Concepto de resultado Como consecuencia de las operacwncs que realiza la empresa, se producen unos ingresos y unos gastos de cuya diferencia surge el resultado del período. El resultado es la diferencia entre los ingre- sos y los gastos: Resultado = Ingresos - Gastos Si los ingresos superan a los gastos, el resultado es positivo (be- neficio). En caso contrario, el resultado es negativo (pérdida); Ingresos > Gastos - Beneficio Ingresos < Gastos - Pérdida Los principales tipos de mgrcsos son: -Ventas: son las entregas de bienes o servicios a los clientes.

Upload: wilder-calixtro

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Amat, O. ([1989]). El resultado de la empresa: cuenta de resultados. En Contabilidad y finanzas para no financieros (pp. 13 - 23) (176 p.). Bilbao : Deusto. (C49892)

    Captulo 1

    EL RESULTADO DE LA EMPRESA (CUENTA DE RESULTADOS)

    En este captulo, se estudia el resultado y su composicin. Asi mismo, se describen varias formas de presentacin de los resultados obtenidos por la empresa.

    l. Concepto de resultado

    Como consecuencia de las operacwncs que realiza la empresa, se producen unos ingresos y unos gastos de cuya diferencia surge el resultado del perodo. El resultado es la diferencia entre los ingre-sos y los gastos:

    Resultado = Ingresos - Gastos

    Si los ingresos superan a los gastos, el resultado es positivo (be-neficio). En caso contrario, el resultado es negativo (prdida);

    Ingresos > Gastos - Beneficio Ingresos < Gastos - Prdida

    Los principales tipos de mgrcsos son: -Ventas: son las entregas de bienes o servicios a los clientes.

  • 14 COh!ABILlDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

    -Ingresos financieros: son los intereses que se perciben de los bancos y otras instituciones financieras por las inversiones que efecta la empresa.

    Los principales tipos de gastos son: -Costes de los materiales: es el importe que se ha de pagar a

    los suministradores de los artculos que ha consumido la em-presa.

    -Gastos de personal: sueldos y seguridad social de los emplea-dos de la empresa.

    -Impuestos: son los tributos que se pagan al Estado y otros organismos oficiales.

    -Gastos financieros: son los intereses y comisiones que cobran los bancos y otras instituciones financieras por el dinero y servicios que prestan.

    -Amortizacin: con este concepto, la empresa refleja el desgas-te que sufren la maquinaria y otros activos fijos. Peridica-mente, como "mnimo una vez al ao, se ha de valorar el gasto que supone la amortizacin. De esta forma, se incluye en la partida de gasto los que hacen referencia al desgaste de los activos fijos que usa la empresa (vase apartado l.3).

    -Gastos generales: son el material de oficina, la propaganda y otros gastos varios.

    1.2. El coste de los materiales

    El coste de los materiales que ha utili:r..ado la empresa no coinci-de normalmente con las compras. Para calcular el coste de los mate~ riales, a partir de las compras, se ha de tener en cuenta el valor de las existencias de materiales al principio y fin del perodo contable.

    El coste de los materiales es igual a las compras ms las exts~ tencias iniciales y menos las existencias finales:

    +Compras + Existencias iniciales - Existencias finales

    = Coste de los materiales consumidos

  • EL RESULTADO DE LA EMPRESA 15

    Ejemplo: si una empresa tena unas existencias iniciales de mate-riales valoradas en 200.000, las compras del perodo han ascendido a 5.600.000 y el valor de adquisicin de las existencias finales es de 5.000.000, el coste de los materiales consumidos ser igual a 800.000:

    +Compras + Existencias iniciales - Existencias finales

    = Coste de los materiales consumidos

    1.3. La amortizacin

    + 5.600.000 + 200.000 -5.000.000

    800.000

    Tal y como se ha comentado en el apartado 1.1, la amortizacin refleja el desgaste que sufren los elementos del inmovilizado. Si una empresa quiere conocer el resultado real que ha obtenido, tendr que aadir a los dems gastos el referente a la amortizacin. Sin duda, hay inmovilizados que se gastan y, por tanto, se ha de incluir este desgaste con los dems gastos.

    El mtodo de amortizacin ms usado es el lineal; que consiste en calcular la cuota anual de amortizacin dividiendo el valor amortizable del activo por su nmero de aos de vida til:

    C t l _ Valor amortizable uo a anua - NUmero de aos de vida til

    Dado que el valor amortizable es igual al valor de adquisicin del bien menos el valor del mismo al final de su vida til (valor resi-dual):

    Cuota anual Valor de adquisicin- Valor residual Nmero de aos de vida Utir--

    La amortizacin total del ao se refleja en la cuenta de resulta-dos aumentando el conjunto de los gastos y, por tanto, reduciendo el beneficio o aumentando las prdidas.

  • 16 CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

    Por ejemplo, si una mquina fue comprada por 2.500.000 pese-tas y tendr un valor residual de 500.000 pesetas, al final de una vida til de 10 aos se amortizar anualmente en 200.000 pesetas.

    Cuota anual = 2500000 0 500000 = 200.000 El conjunto de las amortizaciones acumuladas de los inmovili-

    zados que tenga la empresa se anotarn en el balance (vase aparta-do 2.4), reduciendo el valor de adquisicin de dichos activos.

    1.4. La cuenta de resultados

    La cuenta de resultados se confecciona anotando, en el debe (iz-quierda), todos Jos gastos del periodo y, en el haber (derecha), to-dos los ingresos:

    Debe

    Gastos +

    BeneficiOs

    Haber

    Ingresos +

    PCrdidas

    El beneficio se anota en el debe, ya que se produce cuando los gastos son menores que los ingresos. Si hay pCrdidas se anotan en el haber.

    t.jemplo: a continuacin, se calcula la cuenta de resultados de una empresa que ha tenido los siguientes ingresos y gastos durante el perodo recin finalizado:

    Coste de los matenales Amortizaciones Gastos de personal Gastos financieros Gastos generales Ventas

    50.000 10.000 15.000 2.000 8.000

    90.000

  • EL RESULTADO DE LA EMPRESA 17

    La cuenta de resultados del perodo ser la que se recoge en la figura 1.1.

    Debe

    Coste de los materiales Amortizaciones Gastos de personal Gastos financieros Gastos generales

    Total gastos Beneficio

    Total

    50.000 10.000 15.000 2.000 8.000

    85.000 5.000

    90.000

    Ventas

    Total ingresos

    Total

    Figura l. l. Cuenta de resultados

    1.5. Tipos de resultados

    Haber

    90.000

    90.000

    90.000

    El resultado de la gestin de la empresa es la consecuencia de tres tipos de actividades:

    -Las actividades ordinarias de la empresa, las que le son pro-pias, que generan el resultado de explotacin. Este resultado se refleja en la cuenta de explotacin.

    -Las actividades extraordinarias de la empresa, es decir las que slo se realizan de forma ocasional, que generan el resul-tado extraordmario. Dicho resultado se contabiliza en la cuenta de resultados extraordinarios. Y la gestin de la cartera de valores que genera el resultado de la cartera de valores. reflejado en la cuenta de resultados de la cartera de valores. Por ejemplo, los resultados que se obtengan por la compraventa de acciones de otras empresas son resultados de la cartera de valores.

    De esta forma, el resultado total de la empresa es la suma de los tres resultados:

  • 18 CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

    Resultado de Resultado Resultado de Resultado total = explotacin + extraordinario + la cartera

    de valores

    . Al resultado total se le denomina tambin prdidas y ganan-Cias>>.

    Ejemplo: a continuacin, se calculan las cuentas de resultados de una empresa que facilita la siguiente informacin, correspon-diente al ao pasado:

    Resultados de explotacin Ventas Coste de materiales Gastos de personal

    Resultado de explotacin (beneficio)

    Resultados extraordinarios Ingresos extraordinarios Gastos extraordinarios

    Resultado extraordmario (prdida)

    Resultados de la cartera de valores Ingresos de la cartera de valores Gastos de la cartera de valores

    Resultado de la cartera de valores (beneficio)

    50.000 -30.000 -15.000

    + 5.000

    12.000 -14.000

    -2.000

    4.000 -3.000

    + 1.000

    De la informacin anterior se desprende que esta empresa ha te-nido un resultado total de 4.000 pesetas de beneficios:

    Resultado de explotacin Resultado extraordinario Resultado de la cartera de valores

    Resultado total (beneficio)

    + 5.000 -2.000 + 1.000

    +4.000

  • EL RESULTADO DE LA EMPRESA 19

    La cuenta de resultados o de prdidas y ganancias sera la que aparece en la figura 1.2.

    Debe Haber

    Coste de materiales 30.000 Ventas 50.000 Gastos de personal 15.000 Ing. extraordinarios 12.000 Gastos extraordinarios 14.000 Ing. de la c. valores 4.000 Gastos de la c. valores 3.000

    Total gastos 62.000 Totalmgresos 66.000 Beneficio 4.000

    ------

    Total debe 66.000 Total haber 66.000

    Figura 1.2. Cuenta-de resultados o de prdidas y ganancia.;;

    1.6. Ordenacin de la cuenta de explotacin

    El anlisis econmico de la empresa se suele centrar en la cuenta de explotacin, porque refleja el resultado de la actividad ordinaria de la empresa.

    La cuenta de explotacin se puede presentar con el formato de la figura 1.3.

    Debe

    Coste de los materiales Otros gastos Beneficio de explotacin

    (cuando los mgresos exceden a los gastos)

    Haber

    Ingresos

    Prdida de explotacin (cuando los gastos exceden a los mgresos)

    Figura 1.3. Cuenta de explotacin

  • 20 CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

    Ejemplo: la cuenta de explotacin del ejemplo del apartado l. S ser la siguiente (vase figura 1.4).

    Debe Haber

    Coste de los materiales 30.000 Ventas 50.000 Gastos de personal 15.000

    Total gastos 45.000 Total ingresos 50.000 Beneficio de explot~cin 5.000

    Total 50.000 Total 50.000

    Figura 1.4. Cuenta de explotacin

    Sin embargo, para analizar la cuenta de explotacin se dividen todos sus gastos e ingresos en los conceptos siguientes:

    -Ventas netas: incluye los ingresos por la actividad propia de la explotacin de la empresa de la que se deducen los des-cuentos y bonificaciones en factura y los impuestos sobre di-chas ventas.

    -Gastos proporcionales de fabricacin: son todos los gastos de fabricacin directamente rmputables a las ventas, o sea lama-teria prima, la mano de obra directa de fbrica y los gastos directos de fabricacin.

    -- Gastos proporcionales de comercializacin: son todos los gas-tos de comercializacin directamente imputables a las ventas. Por ejemplo: portes de venta, comisiones, etc. Amortizaciones: son las del perodo. En algunos casos, la amortizacin de las mquinas y otros activos similares se in-cluyen en los gastos proporcionales de fabricacin.

    ---Gastos de estructura: son todos aquellos gastos provocados por la estructura de la empresa y no imputables a las ventas. A los gastos de estructura, se les llama a menudo gastos fijos en contraposicin a los gastos proporcionales que son varia-bles en relacin a las ventas. Los sueldos de los departamen-tos de contabilidad, personal, gerencia son ejemplos de gas-tos de estructura.

    -Otros ingresos y gastos: son todos los ingresos y gastos de ex-

  • EL RESULTADO DE LA EMPRESA 21

    plotacin que no se pueden incluir en ninguno de los grupos que se estn estudiando en este punto. Por ejemplo, subven-ciones de explotacin, ingresos del economato de la empresa, etctera.

    -Gastos e ingresos financieros: este grupo incluye todos los gastos e ingresos financieros de la empresa. As, no slo se han de agrupar los gastos bancarios, sino tambin los intere-ses financieros, los descuentos por pronto pago a favor o en contra, el coste de los timbres de los efectos comerciales, etc.

    -Impuesto de sociedades: es el impuesto sobre el beneficio del perodo.

    A partir de los grupos anteriores, la cuenta de explotacin se es-tructura como se detalla en la figura 1.5.

    Ventas netas - Gastos proporcionales de fabricacin - Gastos proporcionales de comercializacir

    = Margen bruto - Amortizaciones - Gastos de estructura - Otros mgresos y gastos

    = Beneficio antes de mtereses e impuestos - Gastos e mgresos financieros

    = Beneficio antes de impuestos - Impuesto de sociedades

    = Beneficio neto

    Figura 1.5. Cuenta de explotacin

    El beneficiO antes de impuestos ha de coincidir con el resultado de la cuenta de explotacin.

    En caso de que la empresa analizada tenga resultados de lacar-tera de valores y resultados extraordinarios se pueden integrar en la cuenta anterior incluyendo los primeros junto a los gastos finan-cieros y los segundos despus del beneficio antes de impuestos (va-se figura L6).

  • 22 CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

    Ventas netas - Gastos proporcionales de fabricacin - Gastos proporcionales de comercializacin

    = Margen bruto - Amortizaciones - Gastos de estructura - Otros ingresos y gastos

    = Beneficio ordinario antes de intereses e irn~ puestos

    Gastos e mgresos financieros Resultados de la cartera de valores

    = Beneftcio ordinario antes de impuestos Resultados extraordinarios

    = Beneficio antes de impuestos - Impuesto de sociedades

    = Beneficio neto

    Figura 1.6. Cuenta de resultados o de prdidas y ganancias

    Obsrvese que al estado financiero de la figura 1.6 se le denomi-na cuenta de resultados>> o cuenta de prdidas y ganancias)) por

    i~corporar los resultados de la cartera de valores y los extraordina-nos.

    l. 7. Ejemplos

    A continuacin, se acompaan dos cuentas de resultados reales con el fin de clarificar ms los temas en este captulo. ObsCrvese que, en el ejemplo 1.2, la cuenta de resultados aparece presentada en los dos formatos que se han explicado en las pginas anteriores.

    El primer formato es el que facilita el anlisis de los resultados (cuenta de resultados analtica). El segundo formato es el que se uti-liza para informar al Ministerio de Hacienda.

  • EL RESULTADO DE LA EMPRESA 23

    Lgicamente, el beneficio coincide en las dos cuentas de resul~ tados.

    EJEMPLO 1.1

    Vase la figura l. 7.

    Debe Gastos generales AmortizaciOnes Consumos Beneficio

    Total

    Haber Ventas de trigo Ventas de cebada Ventas de alfalfa Ventas de patatas Ventas de maiz Ventas de remolacha

    Total

    1.749.918 1.625.504 3.100.000

    740.102

    7.215.524

    1.046.786 4.054.947

    157.591 36.021 75.224

    1.844.955

    7.215.524

    Figura 1.7. Cuenta de resultados de una empresa agrcola