c3 2cm31 equipo x tailandia

12
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas UPIICSA Tailandia Integrantes: Cortes Vargas Antonio de Jesús Casimiro ui! José "duardo #on!$le! omero Nancy A%igail &olinero osillo Sergio '(eda &ecalco It!el Nadiayeli Coordinador: &olinero osillo Sergio Secuencia: )C&*+

Upload: pedro

Post on 04-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

expocsicion

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico NacionalUnidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y Ciencias Sociales y AdministrativasUPIICSA

TailandiaIntegrantes: Cortes Vargas Antonio de JessCasimiro Ruiz Jos EduardoGonzlez Romero Nancy Abigail Molinero Rosillo SergioOjeda Mecalco Itzel Nadiayeli Coordinador:Molinero Rosillo SergioSecuencia:2CM31

Introduccin:

El presente documento, presentar las principales estrategias que uso el pas asitico para desarrollar y contribuir al logro de procesos electrnicos ms integrales para el gobierno, el comercio, la industria, las empresas y la educacin mediante las tecnologas de la informacin.Pasando tambin, por el golpe de estado y los grandes ndices de corrupcin que estn impidiendo que estos proyectos se sigan llevando a cabo como se tena pensado desde principios de siglo, de cmo el ndice de pobreza y de analfabetismo van en aumento.

ndice: Pgina Introduccin 02 ndice 03 Sociedad y estilo de vida 04 Poblacin 04 Idioma 04 Religin 05 Monarqua 05 Estrategias polticas para las T.I. 06 Estrategia econmica 08 Marco de divisin global 10 Conclusiones 12 Bibliografa 12

SOCIEDAD Y ESTILO DE VIDAGran parte del sistema cultural tailands se asienta en unos valores que exaltan el respeto a la familia, la religin y la monarqua. Cada ciudadano conoce perfectamente el lugar que ocupa en el sistema, pues desde pequeos reciben una educacin que incide en la importancia de la pertenencia al grupo, el respeto a los mayores y lo inapropiado de confrontar opiniones. As, el acuerdo y la harmona estn considerados como los dones sociales ms importantes.Los tailandeses a menudo mezclan sus obligaciones laborales con una sana dosis de diversin. El trmino thai Snk, significa divertido, y frecuentemente se interpreta como todo aquello que vale la pena hacer. Incluso el trabajo debe tener algo de Snk, de lo contrario se convierte automticamente en algo montono.Los estilos de vida particulares de los tailandeses varan enormemente en funcin de los antecedentes familiares, los ingresos y la geografa. En muchos sentidos, Bangkok es un mundo aparte, donde la clase media convive con todas las comodidades modernas. En las capitales de provincia es tpico encontrar profesiones y familias de lo ms tradicional. Aunque cada vez hay menos gente que trabaja en los arrozales, las aldeas an sobreviven a las afueras de las urbes y en ellas el ritmo de vida se rige por las estaciones.POBLACINTailandia tiene una poblacin estimada de 64 millones de habitantes, de los cuales unos 13 millones viven en la capital del pas, Bangkok. El 75% de la poblacin es tailandesa, el 14% china, el 5% malasios y 6% restante lo constituyen diversas minoras tnicas como los Moken ("Nmadas del Mar") en el sur y las distintas "tribus de las montaas" que habitan en el norte.IDIOMAEl idioma oficial del pas es el tailands, hablado en todo el territorio aunque con variaciones de acento en el sur, norte y noreste. Tambin se habla chino, ingls y malayo. Las distintas minoras tnicas que forman parte de la poblacin de Tailandia hablan sus propios idiomas.

RELIGINEl budismo Theravada, que desciende del budismo Dvaravati del siglo X, es la religin que profesa ms del 94% de los tailandeses y tiene una fuerte influencia en la vida cotidiana.Tailandia es el nico pas del planeta que ha incorporado con xito esta forma de budismo en su estructura legal y moral. Adems de moldear la moralidad, proporcionar una cohesin social y ofrecer un apoyo espiritual, el budismo ha proporcionado una base artstica incomparable.Del mismo modo que el cristianismo influy en las catedrales medievales europeas, el budismo de Tailandia ha inspirado innumerables templos artsticos de mltiples techos para honrar a Lord Buda. Durante mucho tiempo ha existido la costumbre de que los barones budistas de ms de 20 aos sean ordenados por un periodo de 5 das a tres meses. Adems de sostener las comunidades monsticas los templos tailandeses tradicionalmente han cumplido otros propsitos como las aldeas-refugio, el centro de noticias de las aldeas, el centro de informacin de empleo, la escuela, el hospital, el dispensario y el centro social. Esto da a los templos tailandeses papeles esenciales en la sociedad tailandesa.Aunque el pas es predominantemente budista, las religiones minoritarias suelen practicarse sin problemas. Alrededor del 5% de la poblacin tailandesa es musulmana y estn concentrados fundamentalmente en el sur. El resto de la poblacin se reparte entre cristianos, taostas, hinduistas y otras creencias.MONARQUAEl gobierno de Tailandia es una monarqua constitucional inspirada en el modelo democrtico britnico. Las elecciones nacionales eligen a los 500 miembros de la Cmara de los Representantes y al Primer Ministro cada 4 aos y a los 200 miembros de Senado cada 6 aos. La mayora de edad para poder votar es 18 aos. Histricamente, el rey ha ocupado una posicin de veneracin en los fundamentos del pas y la religin, con una imagen semi-divina. El actual monarca, Su Majestad Bhumibol Adulyadej, es el rey con ms aos de reinado en la historia tailandesa. La monarqua es inmensamente respetada en la sociedad tailands y los comentarios negativos sobre el rey pueden llevar a amonestaciones.

Estrategias polticas para las T.IConsiderada como una nacin recientemente industrializada, Tailandia es un importante fabricante de equipos para las tecnologas de la comunicacin y la informacin (TIC). Su Ministerio de Informacin y Tecnologas de la Comunicacin (MICT) se cre en 2002 con la misin de desarrollar y contribuir al logro de procesos electrnicos ms integrales para el gobierno, el comercio, la industria, las empresas y la educacin. Esta poltica est destinada a integrar las TIC en todos los aspectos de la sociedad tailandesa y, en ltima instancia, transformar la economa y la nacin.La Ley de empresas de telecomunicaciones de 2001 sent las bases para la liberalizacin del sector de las telecomunicaciones tailands. Un rgano regulador independiente, laNational Telecommunications Commission(NTC), comenz sus trabajos en 2004 y el mercado ya est parcialmente liberalizado. El sector privado participa a travs de concesiones BTO (construccin-transferencia-explotacin) otorgadas por empresas estatales. En virtud de estos acuerdos, los concesionarios crean la estructura de red, que se transfiere luego a organismos estatales. La Ley prev que el sistema de concesiones se transforme en ltimo trmino en otro basado en licencias concedidas por la NTC.Como reflejo de su espectacular crecimiento, el mercado de telefona mvil se jacta de contar con un nmero creciente de empresas del sector privado. Con una cobertura de la seal de telefona mvil que abarca a la casi totalidad de las comunidades de Tailandia, la competencia entre los proveedores de servicios ha sido intensa.Servicio mvil de banda anchaEn mayo de 2008, AIS present en la ciudad de Chiang Mai una prueba comercial de los servicios de telefona mvil 3G utilizando tecnologa HSPA(high speed packet access). La empresa tiene previsto extender este servicio a todo el pas. DTAC tambin tiene la intencin de proporcionar el servicio 3G a toda la nacin a finales de 2009.AIS tambin ha probado la tecnologa WiMAX para telfonos mviles, mientras que se informa queTT&T Broadbandha anunciado que, a partir de septiembre de 2008, ofrecer conexiones WiMAX a 21 universidades de la provincia de Chiang Rai. Este proyecto piloto podra dar lugar a que la empresa cree una red de banda ancha WiMAX que abarque a todo el pas.LaBangkok Metropolitan Administration(BMA) est colaborando conTrue Movepara crear una red Wi-Fi que cubrir ms de 400km2 de la ciudad. La BMA distribuir gratuitamente medio milln de tarjetas Wi-Fi entre el pblico, como incentivo para utilizar la Internet como sustituto de los desplazamientos, a fin de lograr una capital ms ecolgica. True tambin ha presentado recientemente un paquete que combina el acceso Internet a precio fijo a partir de su red mvil con el acceso Wi-Fi en cerca de 15.000 puntos de acceso distribuidos por todo el pas.Acceso universal a internetTanto TOT como CAT presentaron proyectos de alcance nacional para crear cabinas pblicas de acceso a Internet en las oficinas de correo y en otras instalaciones similares. Otro ejemplo del impulso nacional para ampliar la conectividad es el programa de instituciones docentes. El ProyectoSchoolNet, iniciado por NECTEC en 1995, hizo mucho para fomentar la dotacin de acceso a Internet para las escuelas. Segn el Ministerio de Educacin, en la actualidad todas las escuelas de Tailandia estn conectadas a Internet.Conectar a las aldeasTambin se prev una expansin de las TIC en otros mbitos. Por ejemplo, la Red de Informacin Agrcola presta servicio a la principal industria del agro tailands, que agrupa a ms del 60 % de la poblacin. En el contexto del Proyecto de telfonos de aldea (Rural Telephone Project), TOT tiene previsto dotar de telfonos pblicos a aldeas remotas que se sitan fuera de las reas de servicio de la red telefnica pblica conmutada (RTPC). En Tailandia se llama tambon a un grupo de aldeas, y existen unos 7.000 en todo el pas. La IniciativaTambon Netest destinada a proporcionar acceso a Internet a todas las oficinas administrativas de lostambon, para su labor oficial y para poner servicios a disposicin de los residentes locales.El Gobierno respalda diversas iniciativas de TIC, y la Comisin Nacional de Tecnologas de la Informacin (NITC) elabor una poltica TI 2010 en colaboracin con laKing Mongkut University of Technology Thonburi. El MICT est adoptando medidas para aplicar el plan, y considerando futuros decenios. A travs de la creacin de capital humano, la promocin de la innovacin y la inversin en TIC, el objetivo es transformar a Tailandia en una economa basada en el conocimiento, y sus beneficiarios sern todos los ciudadanos, tanto de las ciudades como de las reas rurales. ESTRATEGIA ECONOMICA DE TAILANDIATailandia ha sido considerada como el nuevo pas agro industrializado de la regin de Asia Pacfico, dada su activa participacin en los mercados alimentarios internacionales: es el mayor exportador de arroz del mundo y tambin lder mundial en las exportaciones de pia y atn enlatados.

El crecimiento econmico de Tailandia ha estado basado en los recursos naturales, sobre todo en los agrcolas, forestales y marinos. A diferencia de los otros nuevos pases industrializados. Tailandia ha desarrollado un patrn de integracin regional, de flujo de bienes y de inversin, cada vez ms intenso con sus vecinos de Laos, Myanmar y Vietnam, comparado al que sostiene con Indonesia, Malasia y Filipinas, economaTailandia tiene un sistema econmico de la economa mixta que la mayora de los pases del mundo la tiene. El Estado puede participar en varias partes de las actividades econmicas, sin embargo, la mayora son sectores privados que tienen la competitividad en el sector manufacturero y el sistema de comercio libre.Las principales fuentes importantes de ingresos del pas lo constituyen la agricultura, la industria, el turismo, los servicios y los recursos naturales. La exportacin de productos agrcolas y derivados sigue siendo el mayor ingreso del pas desde el ao 2010 hasta el presente. Aunque los ingresos de la industria y el turismo cada vez estn tomando mayor importancia en los ltimos aos, el Gobierno tambin ha estado centrndose en dar prioridad al desarrollo de la agricultura, especialmente la produccin de arroz, logrando ubicarse entre los principales exportadores de este cereal en el mundo.En 2012, Tailandia ha tenido que hacer frente por un lado a la cada de las exportaciones provocada por la desaceleracin de la economa mundial y por otro a los graves problemas generados por las inundaciones que afectaron a la agricultura y a la industria.

La mayora de parques industriales donde estaban instaladas multinacionales de la electrnica o del automvil quedaron anegadas y se interrumpi la produccin provocando prdidas en Tailandia y en el exterior. Las cadenas de montaje de muchas empresas se vieron afectadas por la falta de suministros de las piezas que se fabrican en Tailandia y el precio de muchos productos, en especial los componentes de ordenadores, sus precios en el mercado internacional se duplicaron ya que cerca del 30% se fabrican en ese pas.Sin embargo, Tailandia ha tenido una slida base econmica en combinacin entre la poltica fiscal y poltica monetaria, que ha hecho que su economa haya crecido a partir del ao 2010; tanto en sus exportaciones, en el turismo y en su crecimiento del gasto interno.

Tailandia mantendr su apoyo a un comercio libre y equitativo. La estrategia bsica del Gobierno se guiar siendo una poltica de liberalizacin econmica progresiva que introduzca cambios de manera gradual. El pas continuar promoviendo acuerdos bilaterales y multilaterales para atraer inversiones extranjeras e incrementar las oportunidades de acceso a los mercados para sus bienes y servicios.Tailandia ha buscado nichos interesantes: en el sector automotriz, en el sector turismo y adems incursionando en el sector financiero y centro de negocios del sudeste asitico, ante las limitaciones de Singapur en cuanto a su expansin fsica y los onerosos costos que a veces supone la plaza de Hong Kong.Los recursos naturales de Tailandia, el dinmico escenario industrial, un sector agrcola productivo y una slida industria del turismo parecen constituir conductores lgicos para un continuo potencial de crecimiento. Sus exportaciones, entre ellas la maquinaria y los componentes electrnicos, las materias primas agrcolas y la joyera, dominan los grficos econmicos del pas y representan ms de la mitad del Producto Interno Bruto. Aunque sigue importando una cantidad significativa de energa para abastecer sus necesidades, el pas cuenta con considerables reservas martimas de gas natural.La industria tailandesa aumenta su eficiencia energticaEl consumo de energa aumenta a gran velocidad en los pases emergentes. Especialmente, en aquellos que disponen de industria exportadora. Las consecuencias son ms emisiones perjudiciales para el medio ambiente y precios de la energa al alza. Es por ello que la eficiencia energtica es cada vez ms importante: para el clima y tambin para el balance de las empresas. Tambin en Tailandia. Con apoyo internacional, consultores locales especialistas en energa desarrollan procesos de produccin que permitan a las empresas reducir el consumo, tanto si el rendimiento econmico se mantiene como si sigue aumentando. El gobierno tailands espera que este proyecto piloto fomente un uso ms consciente de la energa. Justamente en el mbito de la manufactura industrial, que seguir creciendo gracias al fuerte impulso de las exportaciones, el gobierno tailands quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca del 20% en los prximos aos.

MARCO DE DIVISION GLOBAL EN TI Con el argumento de que su socio local, el empresario Charn Uswachoke, no poda conseguir fuentes de financiacin para la empresa conjunta, una fuente de Texas Instruments dijo: Hemos cumplido con todos nuestras obligaciones (segn el contrato) pero optamos por ponerle fin debido a las difciles condiciones econmicas en Tailandia y a la incapacidad de Charn] para obtener financiacin a la velocidad requerida.Las empresas conjuntas se haban formado con Alpha-TI Semiconductor Co., que ha comenzado a construir una planta de DRAM (RAM dinmico) valorada en US$1.200 millones, y con Alpha Memory Co., que planeaba construir una planta de ensamblaje de chips valorada en US$200 millones. Entre los accionistas de Alpha Memory tambin estn TI-Acer Inc., una empresa conjunta entre Texas Instruments y Acer Inc., de Taiwan. Ambas compaas son divisiones que no cotizan en bolsa de Alphatec Group, que pertenece a Charn.Entre tanto, Submicron Technology PCL _otra empresa que pertenece a Charn y que construye una fundicin para chips_ se ha retrasado en los pagos a sus proveedores de equipos y en el pago de su nmina, segn un ejecutivo de la compaa. Charn necesita conseguir unos US$550 millones para terminar la construccin de la planta de Submicron, que deba comenzar a producir a finales del ao pasado, pero slo podr hacerlo en el primer trimestre de 1998. Todava no se ha perfeccionado un esperado acuerdo sobre las obligaciones a corto plazo con los bancos tailandeses que le permitira a Submicron pedir nuevos prstamos.Texas Instruments tena programado anunciarlo ayer en EE.UU. y Alphatec Group celebrar una rueda de prensa el viernes.El colapso del proyecto se produce en un momento difcil para Tailandia. El sistema financiero se encuentra agobiado por prstamos incobrables, altas tasas de inters, una suspensin del otorgamiento de crdito por parte de las entidades financieras y una cada del 57% del mercado burstil respecto al nivel ms alto que alcanz en 1996. El jueves, el ndice SET cay un 2%, a 614,06 puntos, su nivel ms bajo desde 1991.Malas noticias Pero la suspensin del proyecto por parte de Texas Instruments empeora los problemas econmicos de Tailandia. Incluso cuando la economa tailandesa pasaba del recalentamiento de 1995 a la depresin que comenz el ao pasado, el pas segua atrayendo grandes inversiones extranjeras hacia proyectos como una planta automotriz de General Motors Corp. valorada en US$750 millones, y una fbrica de unidades de disco que construir IBM. Estas inversiones han estado relativamente protegidas de los problemas econmicos, debido a que muchas de las empresas pertenecen en su totalidad a inversionistas extranjeros y en muchos casos se orientan hacia la exportacin.Varios economistas han sealado que las nuevas plantas dotarn a Tailandia de una fuente adicional de exportaciones, an si las compaas locales continan luchando por sobrevivir.Pero las empresas conjuntas de Texas Instruments iban a depender del mercado de capitales tailands para recaudar fondos, como parte de la estrategia mundial de la compaa de financiar sus inversiones en semiconductores a travs de empresas conjuntas.La fragilidad del mercado de semiconductores no tiene nada que ver con esta decisin particular, dijo la fuente de Texas Instruments. En una empresa conjunta nosotros suministramos la tecnologa, la experiencia, el personal, el acceso a la propiedad intelectual necesaria para ingresar al negocio; entrenamos a los empleados, construimos las instalaciones y luego les compramos toda la produccin. Cuando empezamos acordamos que Charm tendra que conseguir financiacin por $700 millones. Pero ese dinero no est disponible para continuar con la alianza.

Conclusin:Como se pudo leer en el presente documento, Tailandia es un pas en vas de desarrollo, que dese principios del siglo a estado invirtiendo en su infraestructura de redes telefnicas y su ms reciente red de internet y WIFI para as impulsar su economa y adems apoyar la educacin de nios y jvenes, tambin los est acercando a las nuevas tecnologas.Lamentablemente para Tailandia la crisis econmica que sufri Asia a finales del siglo pasado atraso sus proyectos de modernizar y conectar a todo su pas, cuando por fin estaba levantando sus proyectos e iniciando nuevos, en el ao 2004 el tsunami arraso con todo, postergando aun mas sus proyectos, ya que ahora tena que preocuparse por la reconstruccin de varias de sus ciudades.Actualmente pasa por problemas de corrupcin y de golpes de estado, problemas que estn afectando el progreso del pas, aumentando los ndices de pobreza y de analfabetismo, dado que ya no se invierte en la educacin.Es as como un pas con grandes proyecto de modernizacin y con planes para su desarrollo econmico se ve en un estado de recesin.

Bibliografa:http://www.experienciatao.com/tailandia/guia/cultura-tailandia.phphttp://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/tailandia-al-dia---progreso-economico-de-un-pais-t.aspxhttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-562054http://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=es&year=2008&issue=07&ipage=20&ext=html

12