c2 tic 2014

7
Certamen 2 TIC La Ruedita Kupertinez de Cristal, hija del señor Kupertino Kupertinez, estaba haciendo una presentación en PowerPoint para la Universidad, cuando…sin querer apretó una tecla y perdió todo lo hecho (¿le suena conocido?), quedándose sólo con el texto de cada diapositiva. Le solicita, con sus conocimientos de las herramientas de PowerPoint, generar la presentación correspondiente. Ella confía en Ud. Para ello considere: A partir de la página 2 de este documento, se encuentra el texto por cada diapositiva (10). Todas las diapositivas deben tener transiciones. Todas las diapositivas deben manejar animaciones. Debe haber al menos una animación que se desarrolle sin hacer click, sino con tiempos. Debe haber 2 fondos distintos. Adorne con imágenes relacionadas. Dele vida a la presentación. El nombre del archivo de su presentación debe ser su nombre y apellido. Si la presentación no tiene su nombre, no se revisará y por ende su nota será un 0. Debe enviar la presentación al de correo: [email protected]. _________________________________________________________________________ ______ PAUTA Item Puntos 1

Upload: jose-agustin-torres-baez

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TICS en la Educación

TRANSCRIPT

Page 1: C2 TIC 2014

Certamen 2

TIC

La Ruedita Kupertinez de Cristal, hija del señor Kupertino Kupertinez, estaba haciendo una

presentación en PowerPoint para la Universidad, cuando…sin querer apretó una tecla y

perdió todo lo hecho (¿le suena conocido?), quedándose sólo con el texto de cada

diapositiva. Le solicita, con sus conocimientos de las herramientas de PowerPoint, generar

la presentación correspondiente. Ella confía en Ud.

Para ello considere:

A partir de la página 2 de este documento, se encuentra el texto por cada diapositiva (10).

Todas las diapositivas deben tener transiciones.

Todas las diapositivas deben manejar animaciones.

Debe haber al menos una animación que se desarrolle sin hacer click, sino con tiempos.

Debe haber 2 fondos distintos.

Adorne con imágenes relacionadas.

Dele vida a la presentación.

El nombre del archivo de su presentación debe ser su nombre y apellido. Si la

presentación no tiene su nombre, no se revisará y por ende su nota será un 0.

Debe enviar la presentación al de correo: [email protected].

_______________________________________________________________________________

PAUTA

Item Puntos1 Presentación de la información 102 Transición de diapositivas 103 Animación de diapositivas 104 Animación con tiempos 105 Uso de fondo 106 Uso de imágenes 107 Uso de tablas 108 Formato de texto en general 159 Formato de diapositivas en general 15

TOTAL 100

_______________________________________________________________________________

1

Page 2: C2 TIC 2014

Diapositiva Nº1

El consumo responsable

“Consejos para consumir inteligentemente y no dañar el planeta”

Diapositiva Nº2

¿Qué es el consumo responsable?

El consumo responsable es un concepto que nos invita a cambiar nuestros hábitos de consumo ajustándolos a nuestras necesidades reales y optando por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Diapositiva Nº3

¿Cómo favorecemos un consumo responsable?

Para esto debemos tener en cuenta:

Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja el producto.

Determinar la huella ecológica que determinado estilo de vida y consumismo producen. Determinar qué empresas, productos y servicios, respetan el medio ambiente y

los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos.

Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer. Asegurar la calidad de lo comprado.

Diapositiva Nº4

No basta con ser responsables en el consumo…

También debemos ser

INTELIGENTES

2

Page 3: C2 TIC 2014

Diapositiva Nº5

Datos Relevantes

Diapositiva Nº6

AGUA

Menos de 1% del total de agua de nuestro planeta es agua dulce líquida.

96% del agua es salada.

Del total de agua dulce, 68% está en glaciares o en la nieve.

Se calcula que el hombre necesita 50 litros o más de agua diariamente para satisfacer sus necesidades personales y del hogar.

En países desarrollados se gasta un promedio de 400 a 500 litros de agua por persona al día.

En países en desarrollo se considera que la población tiene acceso al agua dulce si puede obtener 20 litros de agua por persona al día sin recorrer más de 1 km desde su hogar.

En la descarga de un inodoro en el mundo desarrollado se usa tanta agua como la que usa una persona en el mundo en desarrollo para lavar, limpiar, cocinar, beber en promedio.

Los pobladores de las zonas periféricas de Lima pagan hasta 10 veces más por un litro de agua que el ciudadano estadounidense medio, y también pagan más que los pobladores de los distritos tradicionales de la ciudad.

3

Page 4: C2 TIC 2014

Diapositiva Nº7

ENERGÍA

En el año 2000, un poco más de la mitad de todas las emisiones provenía de la quema de combustibles fósiles.

La generación de electricidad representaba aproximadamente un cuarto del total.

El transporte era la segunda fuente más importante de emisiones de CO2 ligadas a la energía.

En las últimas tres décadas el consumo de energía y el transporte han aumentado sus emisiones de gases de efecto invernadero en 145% y 120% respectivamente.

Según el World Business Council for Sustainable Development (Consejo Empresarial por el Desarrollo Sostenible), con un cambio hacia la tecnología avanzada de iluminación, como los LEDs blancos, se podrían lograr reducciones globales en las emisiones de carbono relacionadas de hasta el 50%.

 Diapositiva Nº8

TRANSPORTE

El 96% del transporte en el mundo desarrollado depende de combustibles derivados del petróleo.

La En los países en desarrollo, las emisiones de CO2 relacionadas al transporte aumentan rápidamente, y de mantenerse la tendencia podrían superar las emisiones de los países desarrollados en poco más de una década.

El transporte aéreo representa entre 8 y 12% de las emisiones de CO2 relacionadas al transporte.

El transporte de mercancía representa aproximadamente un 43% del total de energía de los medios de transporte.

4

Page 5: C2 TIC 2014

 Diapositiva Nº9

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

Considerando su ciclo de vida, se considera que el entorno construido es responsable en cada país de:

25 a 40%del uso total de energía.

30 a 40%de la generación de residuos

sólidos.

30 a 40%de la emisión de gases de

efecto invernadero.

Se estima que cerca del 30% de las necesidades de calefacción o aire acondicionado se deben a las pérdidas originadas por las ventanas.

En el 2010 se inaugurará el primer edificio verde del Perú. La tendencia a este tipo de construcciones avanza en la región y el mundo.

 Diapositiva Nº10

“Reflexión sobre el tema hecha por usted”

5