c1_introduccion

24
Escuela Politécnica Superior Introducción a la Asignatura Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 [email protected] Capítulo 1 PROYECTOS

Upload: javiderojas3455

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Introducción a los proyectos. Introduction to projects.

TRANSCRIPT

  • Escuela Politcnica Superior

    Introduccin a la Asignatura

    Dr. Daniel Tapias

    Curso 2014/ 15

    [email protected]

    Captulo 1

    PROYECTOS

  • INICIATIVA

    TENACIDAD

  • Introduccin a la Asignatura

    Visin global de la asignatura.

    o Objetivos.

    o reas de aplicacin.

    o Origen de los proyectos.

    o Qu tienen en comn los proyectos.

    o Qu diferencia a los proyectos.

    o La direccin del proyectos.

    o El director de proyectos.

    o Habilidades del director de proyectos.

    o Salidas profesionales de la direccin de proyectos.

    Programa de la asignatura.

    Evaluacin de la asignatura.

    Prcticas.

    Proyectos 3

  • ASIGNATURA: PROYECTOS

    Profesor: Daniel Tapias Merino.

    Despacho: C-102.

    Correo electrnico: [email protected]

    Enlaces:

    http://www.ii.uam.es/teleco/esp/c4t_proy.php

    http://www.eps.uam.es/~proyectos

    Horario de clase: Martes de 16:00 a 18:00 y jueves de 16:00 a 18:00.

    Aula: 9.

    Proyectos 4

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (I)

    Proyectos 5

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS TERICOS

    OBJETIVOS DE VISIN Y ENFOQUE

    OBJETIVOS EXPERIMENTALES

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (II)

    OBJETIVOS TERICOS

    Familiarizar a los alumnos de ltimo curso de Grado en Tecnologas y Servicios de Telecomunicacin con los conceptos, problemtica,

    herramientas, mtricas y metodologas relacionadas con los proyectos.

    Dotarles de conocimientos generales de buenas prcticas en la gestin,

    coordinacin, seguimiento, control y evaluacin de proyectos.

    Formarles en la estimacin de recursos y costes, en la identificacin, definicin, planificacin y organizacin de actividades, en la preparacin de

    propuestas y defensa de proyectos.

    Introducir los conceptos de calidad, usabilidad y accesibilidad.

    Introduccin a la actividad de bsqueda de financiacin de proyectos.

    Introducir a los alumnos los temas de liderazgo, gestin y organizacin de equipos de proyecto, motivacin y toma de decisin.

    Introducir a los alumnos las tcnicas de negociacin.

    Proyectos 6

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (III)

    OBJETIVOS DE VISIN Y ENFOQUE Y OBJETIVOS EXPERIMENTALES

    Ayudar a los alumnos a cambiar del rol, la visin y modo de actuacin de

    un estudiante de Grado en Tecnologas y Servicios de Telecomunicacin a la

    de un profesional del Grado en Tecnologas y Servicios de Telecomunicacin.

    Realizar experimentos prcticos que refuercen, consoliden y justifiquen los

    contenidos tericos y el cambio de visin.

    Realizar prcticas de propuesta, planificacin y valoracin de proyectos, de

    elaboracin de informes y planes de negocio: Mejora de las dotes de

    comunicacin escrita.

    Realizar presentaciones y defensas de proyectos en pblico: Mejora de las

    dotes de comunicacin verbal, control del estrs e introduccin al lenguaje

    corporal.

    Importancia de la tica, las buenas prcticas, la responsabilidad, la

    honestidad y la bsqueda de la excelencia en el ejercicio de la profesin

    Proyectos 7

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (IV)

    REAS DE APLICACIN:

    Se realizan proyectos en todos los sectores de la produccin (primario,

    secundario y terciario) tanto pblicos como privados y en todos sus mbitos

    (investigacin bsica, investigacin aplicada, desarrollo de productos y

    servicios, comercial, cultural, econmico, etc.)

    Por ejemplo, las reas definidas para los proyectos del Plan Nacional de I+D+i (http://www.micinn.es ) son:

    Agroalimentacin Astronoma Biodiversidad Biologa Biomedicina Biotecnologa Comunicaciones Construccin Defensa Energa Electrnica

    Espacio Fsica Humanidades Industria Informtica Matemticas Materiales Medios de Transporte Qumica etc.

    Proyectos 8

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (V)

    ORIGEN DE LOS PROYECTOS (I):

    ORGANISMOS E INSTITUCIONES PBLICAS

    Programas de I+D+i

    o Autonmicos (Madri+d www.madrimasd.org )

    o Nacionales (Plan Avanza www.planavanza.es )

    o Europeos (VII Framework programme http://cordis.europa.eu/fp7/home_en.html )

    Proyectos

    o Nacionales, autonmicos y locales (infraestructuras, prestacin de

    servicios sanitarios, de educacin, transportes, etc.)

    o Comunidad Europea

    o ESA

    o CERN, etc.

    Apoyo a la creacin de nuevas empresas (NEOTEC, )

    Proyectos 9

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (VI)

    ORIGEN DE LOS PROYECTOS (II):

    EMPRESAS

    I+D: Nuevas Tecnologas, nuevos productos, servicios,

    Fabricacin: Nuevos procesos o mejora de los existentes.

    Despliegue de Redes (Fibra ptica, cable, GSM, UMTS, WIFI, WIMAX, etc.)

    Despliegue de Servicios (de valor aadido, administrativos).

    Comercializacin.

    Optimizacin de procesos y/o reduccin de costes.

    Cambios de imagen corporativa.

    Responsabilidad Social Corporativa.

    Sistemas.

    Consultora.

    CRM (Customer Relationship Management).

    Viabilidad, etc.

    Proyectos 10

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (VII)

    ORIGEN DE LOS PROYECTOS (III):

    EMPRESAS (II)

    Recursos Humanos (nuevos planes de carrera, reorganizaciones, etc.)

    Traslado o ampliacin de oficinas, talleres, laboratorios, etc.

    COMUNIDADES

    Infraestructuras de Telecomunicaciones e instalacin de equipos en el interior de edificios.

    Remodelacin y mejora de instalaciones.

    Adecuacin de las instalaciones a los cambios legislativos.

    ASOCIACIONES

    ONGs, etc.

    Proyectos 11

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (VIII)

    QU TIENEN EN COMN LOS PROYECTOS:

    Recursos limitados:

    Tiempo.

    Recursos materiales.

    Recursos financieros.

    Recursos tecnolgicos

    Recursos humanos.

    Objetivos:

    Resultados: Mejora o desarrollo de algo.

    Calidad.

    Plazos y costes.

    Intervienen tres partes (las tres formadas por personas!!):

    Cliente

    Usuarios (en algunos casos el cliente tambin es el usuario)

    Equipo de proyecto (diseadores, desarrolladores, gestores, subcontratistas, evaluadores, etc.)

    Proyectos 12

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (IX)

    QU DIFERENCIA A LOS PROYECTOS:

    rea de aplicacin

    Tipo de proyecto:

    Investigacin bsica.

    Investigacin aplicada.

    Desarrollo software.

    Llave en mano, etc.

    Complejidad:

    Tcnica.

    Gestin.

    Objetivos:

    Desarrollo de aplicaciones, productos o servicios.

    Anlisis y estudios.

    Mejora de procesos, metodologas, etc.

    Posicionamiento.

    Imagen, etc. Proyectos 13

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (X)

    LA DIRECCIN DE PROYECTOS ES UNA PROFESIN:

    La direccin de proyectos o Project Management es un concepto que empieza a usarse de forma generalizada a partir de 1970.

    Consiste en un conjunto de habilidades, tcnicas y metodologas que, empleadas adecuadamente, permiten gestionar, planificar, coordinar, valorar,

    organizar, seguir y controlar un proyecto, de manera que se alcancen los

    objetivos previstos con los recursos disponibles. Entre las tareas que se

    realizan en direccin de proyectos, estn las siguientes:

    Identificacin de actividades.

    Planificacin.

    Valoracin en tiempo y recursos (econmicos, materiales y humanos)

    Seguimiento y control.

    Deteccin de riesgos y puesta en marcha de acciones/estrategias preventivas.

    Liderazgo, gestin, coordinacin y motivacin del equipo humano, etc.

    Dado que en los proyectos (por lo menos hasta el momento) siempre intervienen personas, el director de proyecto debe tener las habilidades

    necesarias para motivar y crear equipo.

    Proyectos 14

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (XI)

    EL DIRECTOR DE PROYECTO:

    Realiza actividades como:

    Identificar requisitos. Identificar las actividades del proyecto. Valorar los costes, plazos y recursos necesarios para realizar cada actividad. Escribir o supervisar y coordinar la redaccin de la propuesta de proyecto. Presentar el proyecto en los foros necesarios para conseguir su financiacin y los recursos necesarios para su realizacin.

    Negociar y/o participar en negociaciones (transferencias tecnolgicas, patentes, etc.)

    Definir los objetivos a alcanzar. Optimizar el uso de los recursos disponibles para alcanzar los objetivos con los costes, prestaciones, calidad y plazo requeridos.

    Analizar y detectar los riesgos y tomar las acciones preventivas/correctivas. Coordinar a los distintos componentes del proyecto para que fluya sin contratiempos ni tiempos muertos.

    Seguir la evolucin del proyecto y controlar las distintas variables del mismo. Realizar informes de situacin e informar al cliente y a la direccin de la evolucin del proyecto.

    Crear equipo y hacer de interlocutor para la resolucin de conflictos.

    Proyectos 15

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (XII)

    HABILIDADES DEL DIRECTOR DE PROYECTO:

    Personales: Profesionales

    Proyectos 16

    Optimismo y autoconfianza.

    Empata: escucha activa.

    Motivacin.

    Ser activo.

    Control ante las emociones (frustracin, enfado, etc.)

    Lealtad y honestidad.

    Humildad (el director del proyecto no tiene que saberlo

    todo ni tiene que saber ms

    que el resto de los

    componentes del equipo).

    Etc.

    Dominio de la comunicacin oral y escrita.

    Buen lenguaje corporal (body language).

    Orientacin al cliente.

    Orientacin al usuario.

    Trabajo en equipo.

    Saber delegar.

    Dotes de conviccin y presentacin de ideas

    Conocedor de las tcnicas de negociacin.

    Capacidad de liderazgo.

    Capacidad de anticipacin y previsin.

    Conocedor del protocolo en las relaciones humanas, etc.

  • VISIN GLOBAL DE LA ASIGNATURA (XIII)

    SALIDAS PROFESIONALES DE LA DIRECCIN DE PROYECTOS

    Organismos e Instituciones Internacionales.

    Comunidad Europea: proyectos Horizon 2020 (http://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/ )

    Espacio: ESA ( www.esa.int )

    Defensa: OTAN ( www.nato.int )

    Investigacin: CERN ( www.cern.ch ), etc.

    Organismos e Instituciones Pblicas Nacionales.

    Programas nacionales de I+D+i: Avanza, PETRI, PROFIT, FEDER, etc.

    CSIC (www.csic.es )

    Universidades, etc.

    Administracin Pblica (Dptos. tcnicos para la planificacin y control de proyectos).

    Empresas pblicas y privadas

    Ingeniera y Consultora (realizacin de proyectos para clientes, integracin a distintos niveles en proyectos de clientes)

    Autnomo.

    Proyectos 17

  • PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

    Captulo 1: Introduccin.

    Captulo 2: Qu es un proyecto?

    Captulo 3: Tipos de proyectos.

    Captulo 4: Ciclo de vida de los proyectos.

    Captulo 5: Proyectos de desarrollo software.

    Captulo 6: Organizacin empresarial y proyectos.

    Captulo 7: La Calidad.

    Captulo 8: La usabilidad y la accesibilidad.

    Captulo 9: El Riesgo.

    Captulo 10: Ingeniera Econmica. Estudios de viabilidad econmica.

    Captulo 11: Tcnicas para la planificacin y control de proyectos.

    Captulo 12: Toma de decisin.

    Captulo 13: Proyecto: Bsqueda de empleo.

    Proyectos 18

  • PROGRAMA DE LA ASIGNATURA (II)

    Proyectos 19

    Prcticas: La asignatura de proyectos tiene tres prcticas que son obligatorias y

    que se realizan en equipos de tres personas.

    Conferencias invitadas: En funcin de la disponibilidad de los ponentes, habr

    entre dos y cuatro ponencias de profesionales con una larga experiencia

    profesional y con reputacin internacional en sus reas de especialidad. Algunas

    de las ponencias previstas son las siguientes (el orden no es el definitivo):

    Tcnicas de negociacin.

    Legislacin en accesibilidad.

    Interpretacin de balances y cuenta de prdidas y ganancias.

    Organizacin del trabajo de investigacin y desarrollo.

    Experimentos: Se realizarn unos 7 experimentos y actividades en clase sobre

    distintos temas del curso (toma de decisin, trabajo en equipo, tcnicas de

    negociacin, etc.)

  • EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

    La nota final (NF) de la asignatura se obtiene de la media obtenida con 60% de la

    nota de teora (NT), un 30% de la nota de prcticas (NP) y un 10% por la

    participacin en los experimentos y actividades de clase (EX):

    NF = 60% NT + 30% NP + 10% EX

    La nota de teora se obtiene de la siguiente manera:

    1. Si el alumno se presenta al examen intermedio (EI), la nota de teora es la mejor

    de dos opciones posibles: un 30% del examen intermedio ms un 70% del

    examen final (EF) o el 100% del examen final. Esto es:

    NT = MAX(EF, 30% EI + 70% EF)

    2. Si el alumno no se presenta al examen intermedio, la nota de teora es la

    obtenida en el examen final.

    La nota de prcticas es la nota media de las prcticas del curso. La realizacin de

    las prcticas es obligatoria.

    La nota de experimentos y actividades se obtiene participando en al menos el

    75% de los experimentos (7) y actividades de clase (evaluacin de presentaciones).

    Requisito: NT 5 y NP 5

    Proyectos 20

  • PRCTICAS (I)

    Las prcticas se realizarn en equipos de 3 alumnos.

    Los equipos tienen que estar formados antes del martes, 30 de septiembre.

    Los componentes del equipo se pueden comunicar por medio de la hoja repartida en clase o por correo electrnico ([email protected]).

    FORMACIN DE LOS EQUIPOS DE PRCTICAS

    DESCRIPCIN DE LAS PRCTICAS

    Se realizarn 3 prcticas durante el curso:

    Prctica 1: Realizacin de un informe.

    Prctica 2: Presentacin de la prctica 1 en clase.

    Prctica 3: Descripcin y planificacin de un proyecto.

    Proyectos 21

  • PRCTICAS (II)

    DESCRIPCIN DE LAS PRCTICAS

    Prctica 1: Realizacin de un informe.

    Tema:

    o Informe sobre la evolucin de productos o servicios de telecomunicacin.

    o Bsqueda de financiacin para el proyecto (Plan Avanza, convocatorias

    de CCAA, proyectos europeos, etc.)

    o Plan de negocio de un proyecto.

    o Estudio de mercado de un proyecto.

    o Estudio sobre algn tema de telecomunicacin.

    o Otros.

    Extensin mxima: 10-15 pginas con tamao de letra de 11 o 12 puntos.

    Fecha de entrega: Viernes, 31 de octubre.

    Formato de entrega: En papel y en formato electrnico en Word o Pdf (enviado por e-mail).

    Evaluacin: Se valorar la presentacin, estructura, concrecin, facilidad de comprensin, grficos, ortografa y resumen ejecutivo (50% de la nota). Tambin

    se valorar el contenido del informe, su coherencia, la justificacin, el apartado de

    conclusiones, la veracidad de la informacin y la fuente o fuentes de informacin

    empleadas (50% de la nota).

    Proyectos 22

  • PRCTICAS (III)

    DESCRIPCIN DE LAS PRCTICAS

    Prctica 2: Presentacin de la prctica 1 en clase.

    Tema:

    o Equipo ponente: Presentacin oral apoyada por transparencias de 15

    minutos de duracin.

    o Resto de equipos: Valoracin sobre las presentaciones.

    Extensin mxima: 9 transparencias.

    Fecha de entrega: Cada equipo propondr y negociar una fecha de presentacin de la prctica durante el mes de noviembre y hasta el viernes 12 de

    diciembre. La asignacin de fechas ser por orden de llegada de las peticiones.

    Formato de entrega: En formato electrnico en PowerPoint (enviado por e-mail).

    Evaluacin: Se valorar la presentacin en PowerPoint: Su presentacin, estructura, concrecin, facilidad de comprensin, grficos y ortografa (50% de la

    nota). Tambin contribuirn la valoracin realizada a otros equipos (10% de la

    nota). La presentacin oral, su duracin, claridad y completitud y el lenguaje

    corporal (40% de la nota).

    Cualquier retraso en la fecha de presentacin, una vez acordada, supondr una

    reduccin en la nota de 0,4 puntos por cada da de retraso (sin contar fiestas o

    fines de semana con un mximo de 4 puntos).

    Proyectos 23

  • PRCTICAS (IV)

    DESCRIPCIN DE LAS PRCTICAS

    Prctica 3: Descripcin y planificacin de un proyecto.

    Tema:

    o Preferentemente, proyecto de ingeniera de telecomunicacin.

    o Descripcin del proyecto.

    o Planificacin de actividades (Actividades, duracin, cronograma, H*A).

    o Presupuesto del proyecto (por actividades y total).

    Extensin mxima: 25 pginas con tamao de letra de 11 o 12 puntos.

    Fecha de entrega: Mircoles, 31 de diciembre.

    Formato de entrega: En papel y en formato electrnico en word o pdf (enviado por e-mail).

    Evaluacin: Se valorar la presentacin, estructura, concrecin, facilidad de comprensin, los grficos, la ortografa y el resumen ejecutivo (40% de la nota).

    Tambin se valorar la calidad tcnica, justificaciones, fuentes de informacin y

    originalidad del contenido, el ttulo y acrnimo del proyecto (30% de la nota), la

    divisin en actividades, la estimacin de las duraciones y recursos humanos, la

    coherencia del cronograma, los hitos y entregables previstos y la estimacin del

    presupuesto (30% de la nota).

    Proyectos 24