c.1.4

2
Las características mecánicas de la matriz extracelular (rigidez ydeformabilidad ) son factores importantes que influyen en la conducta y la dinámica de las células 13 tales como la diferenciación , la proliferación , la supervivencia, la polaridad y la migración. 14 La mecanotransducción, que se ha establecido como la transformación de fuerzas físicas en señales químicas, es capaz de generar una morfogénesis de un epitelio y ello se puede dar por la generación de modificaciones postransduccionales como la fosforilación de filamentos intermedios como lo demostrado recientemente con el estudio del nematodo Caenorhabditis elegans . 15 Esto resulta un aspecto interesante de la dinámica de la reestructuración del citoesqueleto, ya que se ha encontrado que con los estudios que se efectuaron se muestran que los filamentos intermedios también se mueven y no solo son de soporte y estructura celular. Esto abre un universo importante de como en un ambiente tisular las células contráctiles pueden ejercer influencia en las células de epitelio para que se diferencíen y con ello, se favorezcan aspectos de regeneración tisular o diseminación de procesos cancerosos. La tensión con que se presenta el citoesqueleto de una célula, en un momento dado, está influenciado por la dinámica celular y la forma de su núcleo. Cualquier aspecto que induzca cambios en las fuerzas intracelulares que ejercen los componentes del citoesqueleto, derivados de su interacción con el medio extracelular, induce a que también se den cambios en la forma de los núcleos celulares. 16 La constitución del núcleo celular, relacionada con su viscoelasticidad , puede tener un papel determinante en las interacciones biomecánicas que se dan entre el núcleo, el citoesqueleto y la matriz extracelular. Además, sus propiedades viscoelásticas podrían tener importantes implicaciones en el estudio de la transducción de señales mecánicas. Se sabe que el núcleo tiene comportamiento como un sólido viscoelástico y por ello presenta propiedades distintas a las del citoplasma. Por lo consiguiente, es de esperarse que cualquier deformación que sufra, así como las propiedades mecánicas que presenta núcleo podrían estar influenciadas por el estado de tensión-compresión al que esté sometida una célula. 17 Los núcleos celulares también tienen una dinámica propia debida a su composición; cuando una célula va de un lado a otro o bien, pasa a través de un diámetro menor al suyo, la deformación del núcleo también se presenta acorde al que presenta la célula completa. El tamaño y la forma de los núcleos celulares es variable y depende del tipo celular. Su dinámica está asociada a la del citoesqueleto y por lo consiguiente, la composición del nucleoesqueleto está intrínsicamente conectado al citoesqueleto. De hecho se ha indicado que la plasticidad del núcleo celular en las células cancerosas es una determinante para que éstas se diseminen 18

Upload: rodriguez-peralta-julio

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sfjierhfiehrrguehg,hefuhweugf

TRANSCRIPT

Las caractersticas mecnicas de la matriz extracelular (rigidezydeformabilidad) son factores importantes que influyen en la conducta y la dinmica de las clulas13tales como ladiferenciacin, laproliferacin, la supervivencia, la polaridad y la migracin.14La mecanotransduccin, que se ha establecido como la transformacin de fuerzas fsicas en seales qumicas, es capaz de generar una morfognesis de un epitelio y ello se puede dar por la generacin de modificaciones postransduccionales como la fosforilacin de filamentos intermedios como lo demostrado recientemente con el estudio del nematodoCaenorhabditis elegans.15Esto resulta un aspecto interesante de la dinmica de la reestructuracin del citoesqueleto, ya que se ha encontrado que con los estudios que se efectuaron se muestran que los filamentos intermedios tambin se mueven y no solo son de soporte y estructura celular. Esto abre un universo importante de como en un ambiente tisular las clulas contrctiles pueden ejercer influencia en las clulas de epitelio para que se diferencen y con ello, se favorezcan aspectos de regeneracin tisular o diseminacin de procesos cancerosos.La tensin con que se presenta el citoesqueleto de una clula, en un momento dado, est influenciado por la dinmica celular y la forma de su ncleo. Cualquier aspecto que induzca cambios en las fuerzas intracelulares que ejercen los componentes del citoesqueleto, derivados de su interaccin con el medio extracelular, induce a que tambin se den cambios en la forma de los ncleos celulares.16La constitucin del ncleo celular, relacionada con suviscoelasticidad, puede tener un papel determinante en las interacciones biomecnicas que se dan entre el ncleo, el citoesqueleto y la matriz extracelular. Adems, sus propiedades viscoelsticas podran tener importantes implicaciones en el estudio de la transduccin de seales mecnicas. Se sabe que el ncleo tiene comportamiento como un slido viscoelstico y por ello presenta propiedades distintas a las del citoplasma. Por lo consiguiente, es de esperarse que cualquier deformacin que sufra, as como las propiedades mecnicas que presenta ncleo podran estar influenciadas por el estado de tensin-compresin al que est sometida una clula.17Los ncleos celulares tambin tienen una dinmica propia debida a su composicin; cuando una clula va de un lado a otro o bien, pasa a travs de un dimetro menor al suyo, la deformacin del ncleo tambin se presenta acorde al que presenta la clula completa. El tamao y la forma de los ncleos celulares es variable y depende del tipo celular. Su dinmica est asociada a la del citoesqueleto y por lo consiguiente, la composicin del nucleoesqueleto est intrnsicamente conectado al citoesqueleto. De hecho se ha indicado que la plasticidad del ncleo celular en las clulas cancerosas es una determinante para que stas se diseminen18Mecanotransduccin es un trmino que implica que las fuerzas mecnicas aplicadas a las clulas se transforman en sucesos bioqumicos relevantes y que debido a ellos, se generan diferentes procesos asociados al desarrollo, la fisiologa y la patologa.19Segn los autores de la revisin citada, la mecanotransduccin celular es un campo de estudio de rpido avance en la investigacin cientfica actual. La relacin que el citoesqueleto guarda con la mecanotransduccin es estrecha: las clulas son materiales deformables que basan su forma y tamao en el citoesqueleto y por lo consiguiente, cualquier fuerza que las afecte genera cambios que se traducen en distintas actividades celulares. Segn lo que se ha establecido, son las propiedades deviscoelasticidaddel citoesqueleto lo que define sus propiedades mecnicas y que gracias a ellas tenga la plasticidad requerida. Sin embargo, esto es un tema an controversial. La demostracin de como se presenta la mecanotransduccin es un reto tecnolgico muy interesante ya que son varias las formas con que este fenmeno puede ser evaluado a nivel de las clulas y van desde la compresin de membranas, el corte por estrs, el uso depinzas pticas, laaplicacin de fuerzas magnticas, el uso delmicroscopio de fuerza atmicay la aspiracin con micropipetas entre otras20