c10 gomez ortega_perla (1)

8
Tecnologías de la información y educación para la sociedad dela información

Upload: perlart

Post on 23-Jan-2018

161 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C10 gomez ortega_perla (1)

Tecnologías de la información y

educación para la sociedad dela

información

Page 2: C10 gomez ortega_perla (1)

Maestría en Educación

Comunicación Educativa, 4º. Módulo

Instructora: M. en Ed. María Teresa Ortega Reza

Decima Actividad

Alumno: Perla Gpe. Gómez Ortega.

Page 3: C10 gomez ortega_perla (1)

Sitio 1. CLIC SEGURO

Funcionamiento:

En este sitio se ofrecen consejos prácticos para usar lastecnologías de la información y la comunicación de forma segura yresponsable.

Objetivo:

Emprender acciones desde el ámbito gubernamental destinadas ainformar y ayudar a niños y jóvenes a proteger su integridad física,su buen nombre, su intimidad y su vida privada; lograr quecomprendan qué son los datos personales y las repercusiones dedivulgarlos en las redes, y acercar elementos de reflexión queayuden a formar ciudadanos responsables de sus actos eninternet.

Características:

• Ofrecer tips, recomendaciones y juegos para que los niñossepan qué hacer cuando usa el celular, redes sociales comoFacebook o Twitter, videojuegos y chats.

• En el canal se enseña a los niños a evitar entablar platicas conpersonas virtuales que no pueden saber si son niños o niñas,si son de su edad o son adultos; sobre todo en las redessociales.

• El principal público al que está dirigido son los estudiantes deeducación básica, con la idea de que aprendan a prevenirsede distintas situaciones de riesgo que pueden presentárselesen el uso de teléfonos celulares, tabletas, videojuegos ycomputadoras; sin embargo, los adultos también estánconsiderados en esta información.

Ventajas:

• Apoya a los docentes y padres de familia, para orientar a los niños sobre el uso de las TIC.

• Aumenta experiencia y habilidad digital a alumnos y padres.

• Es un sitio abierto a todo el público.

Desventajas:

• No es interactiva(UNIDIRECCIONAL).• Solo usa texto estático y audio, para explicar sus temas.• Pude llevar al alumno a aburrirse, al tener solo

contenido estático.

Page 4: C10 gomez ortega_perla (1)

Funcionamiento:

Es un sitio web para explicar a los niños la biodiversidad deMéxico a través de sus ecosistemas, especies, densidaddemográfica, razones para conservarlo y recomendaciones yanálisis para los pequeños sobre sus actitudes y accionesambientales.

Objetivo:

Educar a los futuros ciudadanos de México y de hablahispana en general- respecto a los valores medioambientalesdel país.

Características:

• Desarrollado por la Dirección de ComunicaciónCientífica .

• El portal presenta ilustraciones y gráficos de gran calidaden mapas, ecosistemas completos, especies animales,procesos naturales y personajes de apoyo;.

• Explicaciones claras, sencillas y adaptadas para la fácilcomprensión de los conceptos en biodiversidad; y porsobre todo una gran cantidad y calidad de contenidos ytemáticas abordadas, la experiencia pude extenderse ahoras de uso para que los pequeños terminen deasimilar conceptos.

Ventajas:

• Su diseño es de audio, interactividad y animación.• Su interactividad llama la atención de los niños para

engancharlos en el aprendizaje.• Proporciona material a los docentes sobre los temas.

Desventajas:• El uso del software requiere de plugins adicionales.• El tiempo de visualización del contenido es tardado.• No permite la comunicación del docente con el alumno.

Sitio 2. MEXICO EN EL MUNDO DE LAS MARAVILLAS

Page 5: C10 gomez ortega_perla (1)

Funcionamiento:

En este sitio, se abordan aspectos contextuales sobre qué esel pensamiento lógico matemático, su historia, suimplementación en la vida cotidiana, y cómo muchas vecesni nos damos cuenta de su presencia y a veces esindispensable aplicarlo en situaciones reales, así como en elarte y la belleza. También el papel del juego y la creatividaden la enseñanza de las matemáticas mediante razonamientoslúdicos y lógicos.

Objetivo:

• A través de este micrositio se trabaja sobre lacompetencia lógico matemática para sensibilizar a losestudiantes y; desarrollen una mentalidad abierta yoptimista con relación al pensamiento lógico-matemático.

Características:

• Acceder a las matemáticas, porque son un productocultural y de libertad intelectual de la humanidad.

• Sensibilizar a los estudiantes para abordar con unapostura más positiva el pensamiento lógicomatemático.

• Conocer acerca de la historia de las matemáticas y surelación con otras áreas del conocimiento.

• Ver a las Matemáticas como una recreación para elintelecto, a través del juego.

Ventajas:

• Su diseño es de videos, imágenes y actividades.• Su actividades ayudan a un aprendizaje significativo.• Proporciona material a los docentes sobre los temas.

Desventajas:• No permite la comunicación del docente con el alumno.

Sitio 3. Pensamiento lógico matemático

Page 6: C10 gomez ortega_perla (1)

Funcionamiento:

Este sitio fue creado como apoyo, para que los docentes lasutilicen en la materia de ciencias, y los alumnos conozcan deuna manera sistemática y mas sencilla el mundo en queviven

Objetivo:

Brindar una herramienta educativa como apoyo a la materiade ciencias.

Características:

• Llevar a la comunidad escolar oportunidadeseducativas y materiales relevantes, sustentados en elPlan y Programas de Estudios vigentes de EducaciónBásica.

• Contribuir a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las tecnologías deinformación y comunicación.

• Promover el intercambio de propuestas educativas y derecursos didácticos, además de recuperar experienciasque se desarrollan con éxito en las escuelas del país.

Ventajas:

• Su diseño es simple y de fácil entendimiento.• Sus imágenes ayudan a interpretar el significado

del tema.• Apoya a los docentes en la explicación de temas.

Desventajas:• No permite la comunicación del docente con el

alumno.• Es únicamente de consulta de significados.

Sitio 4. Biblioteca para niños

Page 7: C10 gomez ortega_perla (1)

Funcionamiento:

Este sitio del programa que sesuma a la inversión educativa que hace el Gobierno Federalpara proporcionar materiales y recursos didácticos queapoyan a los alumnos en sus procesos de estudio en el hogary en la escuela

Objetivo:

Contribuir, mediante el uso y aprovechamiento de lacomputadora personal, a la mejora de las condiciones deestudio de los niños, la actualización de las formas deenseñanza, el fortalecimiento de los colectivos docentes, larevalorización de la escuela pública y la reducción de lasbrechas digitales y sociales entre las familias y comunidadesque integran el país.

Características:

• Es de contenidos educativos y culturales elaboradospor la Secretaría de Educación Pública .

• Se incluyen programas informáticos para realizardiversas producciones (textos, videos, audios einteractivos).

• En este portal se encuentran todos los contenidos delas computadoras portátiles para que los alumnos,docentes y padres de familia de todo el país puedanaprovecharlos.

• Además, existen espacios para colaborar con alumnosde otras escuelas, publicar tus trabajos y compartir tusexperiencias para mejorar la colección de materiales.

Ventajas:

• Motivan a los alumnos aprender de manera diferente.

• Contiene diferentes materiales multimedia, atractivos y de gran calidad.

Desventajas:• Muy pocos docentes lo utilizan, por la falta de

cultura informática.• Muy pocas escuelas cuentan con Internet , por lo

que difícilmente lo utilizan en clase.

Sitio 5.

Page 8: C10 gomez ortega_perla (1)

Bibliografía

GOOGLE. (2015). BUSCADOR INFANTIL. Obtenido dehttp://www.buscadorinfantil.com/

ILCE. (2015). Micrositio para sencibilizacion de las matematicas. Obtenido dehttp://red.ilce.edu.mx/sitios/pensa_logico/index.html

SEP. (2015). CLIC SEGURO. Obtenido de http://clicseguro.sep.gob.mx/index.php

SEP. (2015). LOS VOLCANES. Obtenido dehttp://www.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/proyectos/red_escolar/publi_volcanes/index.htm

SEP. (2015). México en el país de las maravillas. Obtenido dehttp://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/quieresConocer.html

Tecnológico de Monterrey. (2015). Bliblioteca para niños. Obtenido dehttp://www.cca.org.mx/cca/ninos/