c1. valoracion de la docencia (1)

Upload: carla-debora-rojas-araya

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 C1. Valoracion de La Docencia (1)

    1/4

    CATEGORÍA: VALORACIÓN DE LA DOCENCIA

    Se menosprecia la labor docente

    La labor docente se ha ido desvalorando a medida que ido transcurriendo el tiempo, es

    así como la valorización docente antiguamente era altamente valorada por la sociedaddebido a que estos cumplen un rol fundamental en la transmisión del saber, sin embargo

    en la actualidad esta valorización ha ido disminuyendo debido a los diversos cambios

    que ha sufrido el profesorado y a las nuevas exigencias de la sociedad.

    “La docencia en general hoy en día no se está valorando en sí como se hacía

    en aos anteriores si no que hoy se menosprecia la labor desde el punto de

    vista de las escuelas básicas y enseanza media!" #$%& '(

    La entrevistada menciona que en la actualidad la enseanza básica y media menosprecia

    la labor docente e)ercida en estos ámbitos.

    “$ntonces con el tiempo se va perdiendo el prestigio porque la misma gente

    no valora esta carrera y eso lo vemos en los mismos apoderados

    entregándole todo el peso al docente siendo que no debería ser así!." #$%&

    '(

    La entrevistada menciona que debido a la desvalorización docente, los apoderados

    cargan funciones extras en los profesorea siendo que eso no debería ocurrir.

    “#!( La docencia hoy se entiende como el simple hecho de dirigir una clase y

    explicar con claridad los contenidos de un libro, pero de)an de lado lo que es laverdadera labor docente, por ende la labor se ve desvalorizada por la comunidad o

    la sociedad en general." #$*& +*(

    La entrevistada menciona que la labor docente ha sido simplificada a hechos puntuales, de)ando

     poco claro la real función docente, lo que a su vez produciría una desvalorización general de

    esta profesión en la sociedad.

    “!siento que hoy en día la labor docente es fuertemente menoscabada!"

    #$& -%(

    La entrevistada menciona que la profesión ha ido perdiendo fuertemente su valorización.

    “!la percepción y valoración que las personas y en general la sociedad

    chilena le otorgan a la docencia, yo creo que es muy ba)a, en ocasiones no

    se valora para nada esta profesión!" #$& -%(

    La entrevistada menciona que la sociedad chilena le otorga una valoración muy ba)a o nula a la

     profesión.

  • 8/18/2019 C1. Valoracion de La Docencia (1)

    2/4

    “!se está proyectando a los )óvenes que quizá si les gusta la pedagogía

    como profesión se de)an influenciar y se arrepienten de estudiar esta carrera,

    y en ocasiones ellos mismo terminan menospreciando esta profesión!" #$&

    -%(

    La entrevistada menciona que hay una predisposición de la sociedad a criticar a aquellos )óvenes que quieren estudiar pedagogía, lo que genera que se arrepientan y terminen formando

    ellos mismos una percepción desvalorizada de la pedagogía.

    Amento de la !aloraci"n de la carrera

    $xistiría un aumento de la valorización de la carrera pedagógica relacionada con la

    educación diferencial debido al alto aumento de nios con necesidades educativas

    especiales y a la valorización de su función en el desarrollo de los su)etos que atienden.

    “!La constante incrementación de la valoración de la carrera de educación

    diferencial, yo te puedo dar fe que muchos profesionales que estudiaron

    durante / aos y medio una carrera de general básica o psicopedagogía han

    tenido que estudiar educación diferencial para sacar provecho de la carrera y

    e)ercer!" #$%& '(

    La entrevistada menciona que debido al aumento de la valorización docente en el área

    de educación diferencial, muchas docentes han optado por especializarse o hacer 

    menciones relacionadas con esta área, con el fin de ser más valoradas a la hora de

    e)ercer la profesión.

    Entre#a de $erramientas en pro de la inclsi"n

    La entrega de herramientas en pro de la inclusión está enfocada a en entregar ya sea

    material didáctico oportuno o acorde a la edad del nio, como a realizar adecuaciones

    ya sean significativas o no significativas oportunas o necesarias para el su)eto.

    “!0or lo que siento que mi traba)o no se limita tan solo a1n área sino que

     busca entregar las herramientas necesarias en todos los contextos en donde

    se desarrollen los nios, para de esta forma lograr su desarrollo integral en la

    totalidad de sus áreas de desarrollo y de esta forma logren incluirse dentro de

    la sociedad, con los nios, y de forma integral, pudiendo desarrollar todas lasáreas de los nios." #$-& /2(

    La entrevistada destaca la importancia de buscar las herramientas necesarias para el

    su)eto potenciando las diversas áreas del desarrollo y una formación integral del su)eto.

    Reor#ani%aci"n de la malla crriclar

    3na reorganización de la malla curricular seria específicamente darle un nuevo orden

    lógico a los contenidos integrados en esta malla curricular, con el fin de me)orar la

    educación impartida.

  • 8/18/2019 C1. Valoracion de La Docencia (1)

    3/4

    “!4uizá el poder replantear el orden en que se dictan los ramos para poder 

    de alguna forma hacer que alguna de las prácticas sean el primer semestre de

    forma de que no tengan que andar corriendo y puedan aprovechar ese

     proceso!" #$-& 2(

    La entrevistada plantea una reorganización de las practicas educativas, con el fin de que

    se realicen durante el primer semestre una práctica productiva donde se aproveche el

     proceso.

    Continar estdios & especiali%aci"nLa continuidad de estudios permite especializarse en a5reas especificas haciendo del

    estudiante un experto en el área escogida.

    “!6entro de mis proyectos más cercanos es realizar un magister!" #$-&

    22(

    La entrevistada menciona que dentro de sus futuras proyecciones esta la realización de

    un magister.

    'adres de ni(os con NEE !aloran m)s el e*ercicio de la docencia

    $xiste más valoración de la docencia por padres que tiene nios con necesidades educativas

    especiales, ya que estos padres ven como sus hi)os tienen me)oras en el área educativa de

    manera más conciente.

    “#!( gente que tienen nios con alguna 7$$ que valora mucho la labor de la

    educadora, papás comprometidos y con una visión distinta, que aprecian mucho

    más la función de nosotras las educadoras." #$*& +*(

    La entrevistada menciona que los padres con hi)os que tiene alguna 7$$ valoran más la

    docencia y son mucho más comprometidos que el resto.

    Cambio en el e*ercicio docente

    8 medida que pasa en tiempo la forma en que se ensean ciertos contenidos, o el avance de la

    tecnología y la ciencia, hacen que se generen cambios en la manera en que se e)erce la docencia

    en general.

    “!$l paso del tiempo veo la educación diferencial como la oportunidad para lograr la inclusión de todos los nios con 7$" #$-& /2(

    La entrevistada menciona que la educación diferencial seria una vía que a largo plazo

     permitiría la inclusión de todos nios con una necesidad educativa.

    “!9on el tiempo ha cambiado mucho el...yo creo en la forma de traba)ar de una

    educadora diferencial #!(" #$/& %/-(

    La entrevistada menciona que a medida que ha avanzado el tiempo ha ido cambiando la forma

    en que se desempea la educadora diferencial dentro de su traba)o.

    Inclsi"n

  • 8/18/2019 C1. Valoracion de La Docencia (1)

    4/4

    La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las

    necesidades de todos los estudiantes a trav5s de la mayor participación en el

    aprendiza)e, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.

    :nvolucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y

    estrategias, con una visión com1n que incluye a todos los nio;as del rango de edad

    apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a

    todos los nios.

    “!(

    La entrevistada menciona que el próximo ao se irá a vivir a otro país y por ende tendrá

    un gran cambio.

    A!eri#aciones para la !alidaci"n de t+tlo

    ?alidar un titulo en el extran)ero no es un tramite fácil de hacer ya debe pasar por distintas

    instancias y en ocasiones dar pruebas que acrediten su nivel de preparación en el área que desea

    validar.

    “!?oy a tener que hacer las averiguaciones, buscar todo lo que es el título,

    validarlo allá y todo!" #$/& %+>(

    La entrevistada menciona su necesidad de validar su titulo en el extran)ero y todas lasaveriguaciones que tiene que hacer para lograr su cometido.