helvia

4
DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES – INNOVATIC HELVIA LUCÍA CAMACHO OIBA 2016

Upload: innovaticoiba

Post on 19-Jan-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Helvia

DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES –

INNOVATIC

HELVIA LUCÍA CAMACHO

OIBA2016

Page 2: Helvia

Conceptualización:  Desde hace unas décadas asistimos a un profundo y vertiginoso cambio cultural asociado a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Si bien este cambio cultural impacta en todos los aspectos de nuestras vidas, el más significativo y dificultoso de asimilar es el que se produce en las instituciones educativas. La escuela, en este nuevo escenario minado por la innovación tecnológica, está en una situación de desfasaje temporal sin precedentes. Subsiste erigida por pilares antiguos que podrían hacer socavar sus bases. Es que la escuela del siglo XXI parece no haber visto los cambios sociales con los que la comunidad, sobre todo los niños y adolescentes, convive a diario. Esta propuesta se basa principalmente en el "Aprendizaje ubicuo" (Cope y Kalantzis, 2009) es decir: En el aprender y enseñar, sin límites institucionales ni espacio temporales. En el que tanto docentes como alumnos sean usuarios y generadores de conocimiento. En el que se respete a heterogeneidad de los alumnos. Enfoques teóricos de la propuesta Incentivar a los docentes y los alumnos a utilizar las TIC para aprender y enseñar. Mejorar las condiciones de una sana convivencia escolar utilizando las TIC, para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas que conlleve la formación de estudiantes normalistas integrales, con capacidad de conocer la realidad y tomar acertadas decisiones, que los hagan competentes profesionalmente, para que realicen su proyecto de vida de forma asertiva y en pro de una sociedad más humanizada.

Page 3: Helvia

Desarrollo: Actividad 1: MI CONDUCTA Y MI COMPROMISO. Esta actividad busca crear entre el estudiante y docente compromisos en torno a la función dentro del aula. Actividad 2: ME EDUCO EN VALORES, PARA LA CONVIVENCIA Esta actividad consiste en realizar talleres de fortalecimiento en valores, con el fin que los estudiantes reconozcan valores tales como: El Respeto: Ecología humana y ecología ambiental) Reciprocidad en el trato y el reconocimiento de cada persona y de cada entorno. Diálogo: como estrategia para resolver los conflictos "No hay posibilidad de Convivencia sin diálogo". La Tolerancia: Para aceptar las diferencias (Pluralismo) Fundamento "La tolerancia se fundamenta en una firmeza de principios. Actividad 3: MEJORANDO LA CONVIVENCIA EN EL AULA Facilitar al estudiante un cuento sobre valores humanos para ser leído individualmente a sus alumnos, y pida que lo individualmente En el ítem recursos encontrará un enlace a una página web que incluye cuentos para niños sobre valores humanos. Puede escoger alguno de allí. Es recomendable seleccionar más de uno para que el trabajo posterior sea más enriquecedor. Puede imprimirlos o pedir a sus alumnos que los lean desde la PC. Una vez que terminaron el cuento, pida que cada grupo reflexione acerca de lo leído y lo relacione con las respuestas del cuestionario. A partir de las conclusiones a las que arribó, por grupos realizará una presentación multimedia utilizando PowerPoint. Como cierre del proyecto, proponga a sus alumnos la elaboración de un “Reglamento de convivencia” para el aula.

Page 4: Helvia

Cierre:  Uno de las problemáticas identificadas es el mal comportamiento en el aula de los estudiantes, se presenta dificultad ´para el acatamiento de normas, por lo cual la convivencia se dificulta en la relaciones de pares.    Dicho comportamiento  ha despertado el interés en el docente de emplear  estrategias pedagógicas que aporten a un cambio  comporta-mental  y actitudinal de los estudiantes,  por ello, consideró necesario articular el uso de las TIC, como herramienta de formación innovadora, estimulante en el desarrollo de actividades pedagógicas que fortalezcan habilidades sociales para la construcción de estilos de vida saludables  en el centro educativo.