c sistema de cuentas por cobrar - sica › busqueda › busqueda_archivo.aspx?archivo=re… ·...

34
CIFESALBRGM • 10ª. Calle 320 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +50223634634/39/44 • Ciudad de Guatemala Sistema de Cuentas por Cobrar PREVDA Actividad A.1.2 Resultado 1: Desarrollo Organizacional Consultoría a corto plazo – abril 2009 LIC. OSKAR ARROYO D.

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala

    Sistema de Cuentas por Cobrar PREVDA Actividad A.1.2 Resultado 1: Desarrollo Organizacional Consultoría a corto plazo – abril 2009 

     

    LIC. OSKAR ARROYO D.   

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 1

      1.  Alcance  y Control ........................................................................................................ 2 2.  Políticas y Procedimientos ........................................................................................... 2 a)  Cuentas por Cobrar por Cuotas Ordinarias y Aportaciones .................................. 2 b)  Cuentas por Cobrar a Donantes contra Liquidación de Gastos ............................. 3 c)  Cuentas por Cobrar a Instituciones por Co‐ejecución de Proyectos ..................... 3 d)  Anticipos a Funcionarios para la Realización de Actividades ................................ 4 e)  Anticipos a Instituciones Miembros del CEPREDENAC .......................................... 6 f)  Políticas Generales del Sistema ............................................................................. 7 

    3. Glosario de Términos .................................................................................................... 8 a)  Cuentas por Cobrar por Cuotas Ordinarias y Aportaciones .................................. 8 b)  Cuentas por Cobrar a Cooperantes contra Liquidación de Gastos ........................ 8 c)  Cuentas por Cobrar a Instituciones por Co‐ejecución de Proyectos ..................... 8 d)  Anticipos a Funcionarios para la Realización de Actividades ................................ 8 e)  Anticipos a Instituciones Miembros de CEPREDENAC ........................................... 8 

    4. Diagramas de Flujos ...................................................................................................... 9 a)  Simbología Utilizada ............................................................................................... 9 b)  Cuentas por Cobrar por Aportaciones ................................................................. 10 c)  Cuentas por Cobrar  contra Liquidación de Gastos (Donaciones) ....................... 12 d)  Cuentas por Cobrar Co‐ejecución, Concesión del Anticipo y Registro ................ 14 e)  Cuentas por Cobrar Co‐ejecución, Solicitud de Liquidación y Registro Contable 

    de la Liquidación .................................................................................................. 16 f)  Cuentas por Cobrar a Funcionarios ..................................................................... 18 g)  Cuentas por Cobrar a Funcionarios – Liquidación de Anticipos .......................... 20 h)  Cuentas por Cobrar a Funcionarios – Liquidación Extemporánea de Anticipos . 22 i)  Cuentas por Cobrar Funcionarios / Liquidación Extemporánea Después del 

    Requerimiento de Pago (Descuento) ................................................................... 24 j)  Cuentas por Cobrar a Instituciones ..................................................................... 26 k)  Cuentas por Cobrar a Instituciones – Requerimiento de Liquidación y Registro 

    Contable de la Liquidación ................................................................................... 28 l)  Cuentas por Cobrar a Proyectos (Préstamos entre Proyectos) ........................... 30 m)  Cuentas por Cobrar a Proyectos (Préstamos entre Proyectos) ‐ Recuperación del 

    Anticipo ................................................................................................................ 32 

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 2

    1. Alcance y Control

    En este Manual se describen los siguientes procedimientos: a.- Cuentas por Cobrar por Cuotas Ordinarias y Aportaciones

    1. Origen 2. Procedimientos de Cobro 3. Flujograma de Procedimientos

    b.- Cuentas por Cobrar a Donantes contra Liquidación de Gastos 1. Origen 2. Procedimientos de Cobro 3. Flujograma de Procedimientos

    c.- Cuentas por Cobrar a Donantes contra Liquidación de Gastos

    1. Origen 2. Procedimientos de Cobro 3. Flujograma de Procedimientos

    d.- Anticipos a Funcionarios para la Realización de Actividades y Viáticos

    1. Origen 2. Procedimientos de Cobro 3. Flujograma de Procedimientos

    e.- Anticipos a Instituciones Relacionadas con CEPREDENAC

    1. Origen 2. Procedimientos de Cobro 3. Flujograma de Procedimientos

    f.- f) Políticas Generales

    2. Políticas y Procedimientos

    a) Cuentas por Cobrar por Cuotas Ordinarias y Aportaciones

    • En los primeros 10 días hábiles del mes de enero de cada año el Contador (a) General deberá elaborar las facturas (Anexo 1) y una carta de solicitud de pago de la cuota por parte de la institución designada por el país miembro, esta carta deberá ser elaborada en papel membretado del CEPREDENAC (Anexo 2). Las cartas de solicitud de pago de la cuota deben de emitirse en original y dos copias, la original para la institución del país miembro y las copias para archivo.

    • Transcurridos los 3 meses que tienen los países miembros del CEPREDENAC

    para hacer efectivo el pago de la cuota ordinaria, en los primeros 5 días hábiles del mes de abril de cada año, el (la) Contador (a) General deberá elaborar un requerimiento de cobro a las instituciones de los países miembros que aún no hayan efectuado el pago de la cuota, con el objetivo de recordar a la institución designada el pago adeudado. (Anexo 3).

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 3

    • La carta de requerimiento de cobro debe ser revisada por el Técnico (a) Financiero (a), autorizada por el Director (a) Financiero (a) y firmada por el Secretario (a) Ejecutivo (a) del CEPREDENAC.

    • Al momento en que la entidad del país miembro realiza el pago de la cuota correspondiente, se deberá seguir el proceso indicado en el Sistema de Ingresos (Sección 4 Diagramas de Flujos, Inciso d), Ingresos Ordinarios (Cancelación de la Cuota)).

    • El Contador (a) General deberá rebajar el saldo de la cuenta por cobrar en los registros contables.

    • Mensualmente el personal de la Dirección Financiera Contable deberá realizar una reunión de trabajo con el objetivo de establecer y tomar las acciones necesarias que permitan la recuperación de las cuentas por cobrar. Entre las acciones se podrán considerar la elaboración de requerimientos de cobro y los mismos deberán ser enviados a la institución con atención a los funcionarios encargados de gestionar el pago de la cuota, hasta lograr el cobro de la misma.

    b) Cuentas por Cobrar a Donantes contra Liquidación de Gastos

    • Al momento de realizar los gastos para la ejecución del proyecto que está bajo esta modalidad, el Contador (a) General deberá preparar y trasladar los estados financieros del proyecto, a el Técnico (a) Financiero (a). El Técnico (a) Financiero (a) deberá preparar la solicitud de desembolso (de conformidad con lo estipulado en los términos del convenio), cuando se haya ejecutado por lo menos el 50% de los fondos disponibles (Anexo 4), utilizando el formato requerido por la entidad donante, juntamente con la documentación que ampara dichos gastos, para su revisión y aprobación.

    • La solicitud de desembolso preparada por el Técnico (a) Financiero (a), deberá

    ser revisada por el Director (a) Financiero (a) y autorizada en su orden, por las firmas de los funcionarios autorizados ante la entidad donante, y por la firma del Secretario Ejecutivo.

    • La solicitud de desembolso autorizada deberá ser enviada a la entidad

    donante, con el fin de realizar el trámite necesario para la obtención de los fondos.

    c) Cuentas por Cobrar a Instituciones por Co-ejecución de Proyectos

    • El Contador (a) General (a) deberá verificar en el convenio firmado entre el CEPREDENAC y la Institución Co-ejecutora, la forma y el plazo de liquidación del anticipo.

    • Cuando se realice un anticipo a una entidad Co-ejecutora de algún Proyecto,

    se deberá registrar una cuenta por cobrar a esa institución. El traslado de fondos deberá realizarse en la moneda que utilice la entidad Co-ejecutora.

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 4

    • Al realizar la liquidación de los anticipos por parte de la entidad Co-ejecutora, deberá adjuntar los documentos de soporte que amparan los desembolsos, el Contador (a) General deberá revisar esta documentación observando que la naturaleza de los gastos se encuentre contemplado en el presupuesto aprobado.

    • Si todos los gastos presentados están contemplados en el presupuesto, el

    Contador (a) General deberá elaborar la partida de diario registrando el gasto y regularizando la cuenta por cobrar en los registros contables.

    • Se establece un plazo de 15 días hábiles posteriores al trimestre de ejecución, para que las Instituciones Co-ejecutoras realicen la liquidación de todos los gastos realizados durante el trimestre. (Anexo 6).

    • Si transcurridos 15 días hábiles posteriores al trimestre de ejecución se determina que el Co-ejecutor no ha realizado las liquidaciones respectivas, el Contador (a) General deberá elaborar un requerimiento de cobro, este requerimiento deberá ser revisado por el Técnico (a) Financiero (a) y aprobado por el Director (a) Financiero (a). (Anexo 5)

    • No se concederán anticipos a alguna entidad que tenga pendiente de liquidar un anticipo otorgado previamente.

    d) Anticipos a Funcionarios para la Realización de Actividades

    • El CEPREDENAC otorga a sus funcionarios y empleados anticipos para la realización de las siguientes actividades: 1) Viajes y 2)Talleres

    • Para que se pueda conceder un anticipo, el funcionario deberá presentar la

    siguiente documentación:

    a) Para Viajes • Formulario de solicitud de anticipo de viáticos • Invitación del evento o agenda • Itinerario

    b) Para Talleres • Invitación al taller o plan de actividad • Suscribir el formulario de compromiso de liquidación (Anexo del

    formulario) • Autorización del jefe inmediato • Presupuesto de gastos • Listado de participantes • Agenda propuesta para el taller

    • Previo a entregar los fondos por medio de cheque o transferencia, se debe

    identificar a un responsable del país que ejecutará el evento, para que cumpla con los requisitos de la liquidación de los gastos de acuerdo con los

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 5

    procedimientos del CEPREDENAC. De lo anterior se debe dejar constancia por escrito.

    • Para todos los casos se otorga hasta un máximo del 80% del presupuesto de

    gastos, y posterior a la finalización del viaje o taller el funcionario debe liquidar los gastos realizados para establecer si existe saldo a favor del funcionario o del CEPREDENAC.

    • Si resultare saldo a favor del funcionario o empleado por un monto igual o

    menor a US$ 20.00 o su equivalente en moneda local, será cancelado con fondos de caja chica.

    • Si el saldo es a favor del CEPREDENAC y el funcionario no cancela dicho

    saldo en el momento de la liquidación, permanecerá la cuenta por cobrar al funcionario por el saldo adeudado.

    • Las cuentas por cobrar a favor del CEPREDENAC mayores a 2 años, se

    registrarán como cuentas incobrables en el período que hayan cumplido dicho plazo, esto con el visto bueno del Director (a) Financiero (a) y del Secretario Ejecutivo.

    • Las solicitudes de anticipos deberán realizarse siguiendo el siguiente

    procedimiento:

    1) El funcionario llena el formulario de solicitud de anticipos de viáticos y la traslada a el Administrador (a), adjuntando la documentación de soporte necesaria.

    2) El Administrador (a) traslada la solicitud a el Técnico (a) Financiero (a) para su

    revisión y aprobación.

    3) El Técnico (a) Financiero (a) traslada la solicitud a el Secretario Ejecutivo para autorización.

    4) Continúa el proceso de emisión de cheque establecido en el Sistema de caja y

    bancos (Sección e) Emisión, Custodia y Archivo de Cheques ). • Al momento de la emisión del cheque el Contador (a) General deberá elaborar

    la póliza de diario para el registro de la cuenta por cobrar al funcionario.

    • Al concluir la actividad o el viaje, el funcionario deberá realizar la liquidación del anticipo recibido en los siguientes 5 días hábiles.

    • Mensualmente el departamento financiero deberá realizar una reunión de

    trabajo, con el fin de verificar la recuperación de las cuentas por cobrar a funcionarios y empleados, a Instituciones miembros del CEPREDENAC y a entidades Co-ejecutoras de proyectos. Entre las acciones que se establecen para la recuperación de las cuentas por cobrar, se regula que el Contador (a) General con la aprobación del Director (a) Financiero (a), deberá elaborar un requerimiento de liquidación de anticipos y

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 6

    el mismo será entregado al funcionario, así mismo se trasladará una copia al Administrador (a) para su conocimiento. (Anexo 5)

    • Si transcurren 3 días desde la emisión del requerimiento de liquidación de

    anticipos sin que el funcionario realice dicha liquidación, se deberá descontar el monto del anticipo en el próximo pago de honorarios del funcionario, para esto el Contador (a) General deberá emitir un memorando, el cual deberá ser aprobado por el Técnico (a) Financiero (a), y contar con el visto bueno del Director (a) Financiero (a) y la firma del Secretario Ejecutivo. El memorando será trasladado al funcionario para su conocimiento.

    • Al realizar el descuento del monto del anticipo no liquidado, el Contador (a)

    General deberá elaborar la partida de diario necesaria para el registro de la liquidación del anticipo.

    • Cuando el funcionario presenta la liquidación de anticipos recibidos (Anexo 6),

    el Contador (a) General deberá revisar la documentación que ampara dicha liquidación tomando en cuenta la naturaleza del taller o seminario en la que el funcionario participó, así mismo que cumpla con los requisitos establecidos en el Sistema de Compras (Sección g) Políticas Generales)) y deberá inicial el proceso de emisión del cheque voucher de reintegro del monto descontado, en los próximos 5 días hábiles. Si los documentos no cumplen con los requisitos deberán ser devueltos al funcionario para su corrección.

    • Con la emisión del cheque, el Contador (a) General deberá elaborar la póliza

    de diario correspondiente y trasladarla al Técnico (a) Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    • Se deberá establecer si existe algún saldo por cobrar al funcionario por la

    liquidación realizada o si por el contrario se origina una cuenta por pagar a favor del funcionario.

    • No se otorgarán anticipos a funcionarios y empleados que tengan pendiente

    la liquidación de anticipos otorgados previamente.

    e) Anticipos a Instituciones Miembros del CEPREDENAC

    • Todo anticipo que se otorgue a instituciones relacionadas con el CEPREDENAC debe ser registrado como una cuenta por cobrar en contra de dicha Institución.

    • Se debe establecer en el convenio de co-ejecución la forma y el plazo para la

    liquidación de dichos anticipos. El Contador (a) General deberá establecer los plazos y las formas para la liquidación de estos anticipos.

    • Se establece un plazo de 15 días hábiles posteriores al trimestre de ejecución,

    para que las Instituciones miembros del CEPREDENAC realicen la liquidación de todos los gastos realizados durante el trimestre.

    • La Institución que haya recibido fondos para la adquisición de bienes (activos fijos) debe enviar a las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 7

    en los 15 días hábiles siguientes a la adquisición de dichos activos, un acta en la cual se haga constar que dicho activo fijo ha sido registrado en la contabilidad de la entidad. (Aplica únicamente cuando el bien pasará a propiedad de la institución miembro del CEPREDENAC)

    • Si transcurrido el plazo (15 días hábiles) y la entidad no realiza ninguna

    liquidación del anticipo, el Contador (a) General debe elaborar un requerimiento para la liquidación del anticipo, este requerimiento deberá ser revisado por el Técnico (a) Financiero (a) y aprobado por el Director (a) Financiero (a). (Anexo 5)

    • Al momento en que la Institución miembro del CEPREDENAC realiza la

    liquidación del anticipo, el Contador (a) General debe revisar la documentación de soporte presentado verificando que cumpla con los requisitos establecidos en el Sistema de Compras (Sección g), Políticas Generales). Si los documentos no cumplen con los requisitos deben ser devueltos a la institución para su corrección.

    • No se otorgarán anticipos de fondos del programa regular u otros proyectos

    administrados por el CEPREDENAC, a alguna institución miembro que tenga pendiente la liquidación de anticipos otorgados previamente.

    f) Políticas Generales del Sistema

    • Sin excepción todas las cuentas por cobrar no deben exceder de un período de antigüedad superior a los 30 días.

    • Mensualmente se deben elaborar integraciones contables para todas las

    cuentas por cobrar a favor del CEPREDENAC, esta integración deberá ser elaborada por el (la) Auxiliar contable y revisada por el Contador (a) General. (Anexo 7 y 8) esta integración deberá contener los siguientes campos:

    Nombre del funcionario o de la institución Fecha de otorgamiento del anticipo Motivo del anticipo Monto del anticipo Días de atraso en la liquidación

    • La integración de cuentas por cobrar debe servir de soporte para el saldo de

    cuentas por cobrar mostrado en los estados financieros de la entidad o del proyecto al que pertenece la cuenta.

    El Técnico (a) Financiero (a) mensualmente debe verificar la integración contable y compararlo con el saldo mostrado en los estados financieros. Para los saldos mayores a 30 días se deben establecer los procedimientos de cobro necesarios para la recuperación de dichos saldos. Los procedimientos a ser aplicados deben ser discutidos en reunión mensual del Departamento Financiero Contable.

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 8

    3. Glosario de Términos a) Cuentas por Cobrar por Cuotas Ordinarias y Aportaciones. Estas cuentas se

    originan por cuotas ordinarias y aportaciones de los países miembros del CEPREDENAC que están pendientes de cobro.

    b) Cuentas por Cobrar a Cooperantes contra Liquidación de Gastos. Esta

    cuenta se origina al momento de suscribir convenios con Cooperantes en que se establece que las donaciones serán otorgadas contra liquidación de gastos por parte del CEPREDENAC.

    c) Cuentas por Cobrar a Instituciones por Co-ejecución de Proyectos. Esta

    cuenta surge al momento en que el CEPREDENAC realiza anticipos para la ejecución a los proyectos, estos anticipos son otorgados a entidades co-ejecutoras con las que se tiene firmados convenios de ejecución. Al momento en que se otorga el anticipo se registra la cuenta por cobrar y cuando la entidad co-ejecutora liquida la totalidad o parte del anticipo se rebaja la cuenta por cobrar.

    d) Anticipos a Funcionarios para la Realización de Actividades. Esta cuenta se

    origina al momento en que se conceden anticipos a los funcionarios del CEPREDENAC para la realización de actividades, tales como talleres, reuniones del Consejo de Representantes, etc. Las mismas deben ser liquidadas 5 días después de que el funcionario retorne al país o de finalizada la actividad.

    e) Anticipos a Instituciones Miembros de CEPREDENAC. Para la ejecución de

    proyectos, el CEPREDENAC otorga anticipos a las entidades de prevención designadas por los países miembros con el fin de que se realicen las actividades necesarias para el cumplimiento de los fines del proyecto, por lo que al momento de otorgar el anticipo se debe registrar una cuenta por cobrar a la institución beneficiaria de los fondos, al momento de que dicha entidad liquida estos anticipos se rebaja de la cuenta por cobrar total o parcialmente.

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 9

    4. Diagramas de Flujos a) Simbología Utilizada

    Símbolo Descripción

    Inicio / FinalDetermina el inicio o final de una operación.

    Proceso

    Almacenamiento / ArchivoAlmacenamiento en archivos especiales dedocumentos o en el sistema de cómputo.

    DocumentoTodo documento preimpreso o impreso

    DecisiónIndica una decisión sobre una actividado proceso.

    Se utiliza para describir una actividad, unproceso o verificación realizados.

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 10

    b) Cuentas por Cobrar por Aportaciones Departamento: Financiero ContableResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)Contador (a) General

    Contador (a) General 2)

    3)Contador (a) General

    4)Contador (a) General

    5)Personal de Enlace

    6)

    Contador (a) General

    7)Contador (a) General

    Contador (a) General 8)

    NoTécnico (a) Financiero (a) 9)

    Si

    Se genera para el CEPREDENAC el derecho de cobro a lospaíses miembros en concepto de cuotas ordinarias, cuotasextraordinarias y otras aprtaciones.

    Realiza los procesos indicados en el manual de ingresos(Sección 4 Diagramas de Flujos, inciso d) Ingresos Ordinarios,Cancelación de la Cuota).

    El (la) Técnico (a) Financiero (a) revisa la partida de diario, si nocumple con los procedimientos establecidos, deberá serdevuelta al (la) Contador (a) para su corrección. Si eldocumento es correcto continúa el proceso.

    El (la) Contador (a) General deberá mantener adecuadacomunicación con el personal del enlace en los diferentespaíses con el fin de determinar las fechas de pagos de lascuotas ordinarias de los países miembros del CEPREDENAC.

    Si transcurridos los 3 meses que tienen los miembros delCEPREDENAC para hacer el pago de la cuota ordinaria, el (la)Contador (a) General deberá elabora requerimientos de cobro(Anexo 3) y enviarlas por lo menos una vez al mes, hastarealizar el cobro de la cuota.

    El personal de enlace en los países miembros informa a lacontadora sobre la fecha de pago de las cuotas de los países.

    El (la) Contador (a) General elabora factura y una carta desolicitud del pago de la cuota por parte de la institucióndesignada por el país miembro (Anexo 1 y 2).

    Posteriormente, el (la) Contador (a) General deberá rebajar elsaldo de la cuenta por cobrar en los registros contables.

    Se traslada la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Inicio

    Factura yRequerimiento de

    cobro

    Se realizan operaciones indicadas en manual de Ingresos

    Elaboración de Póliza de diario.

    Revisión y aprobación

    Comunicación con enlaces

    Información de fechas de pago

    Traslado para su revisión

    1

    Nuevo requerimiento de cobro

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 11

    Departamento: Financiero ContableResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 10) Se contabilizan la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 11) Se archiva la partida de diario.

    12) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Contabilización de pólizas de diario

    Archivo

    Fin

    1

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 12

    c) Cuentas por Cobrar contra Liquidación de Gastos (Donaciones) Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Contador (a) General 2)

    3) Elaboración de integración de gastos (Anexo 6)Contador (a) General

    Contador (a) General 4)

    NoDirector (a) Financiero (a) 5)

    Si

    6)Contador (a) General

    Contador (a) General 7)

    Contador (a) General 8)

    Este proceso se inicia al momento en que se tengan losdocumentos que amparan los gastos realizados por las distintasactividades, las que serán cubiertas por la entidad donante.

    El (la) Contador (a) General deberá recopilar todos losdocumentos que soportan los gastos realizados.

    Se traslada la integración de los gastos a el (la) Director (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Revisa y aprueba la integración de gastos, si no cumple conciertos requisitos será devuelta a el (la) Contador (a) General parasu corrección. Si la integración es correcta, continúa el proceso.

    El (la) Contador (a) General elabora la partida de diario para elregistro de la cuenta por cobrar a la entidad donante, adjuntandocomo soporte la integración elaborada.

    Se envía el documento a través de correo físico a la EntidadDonante, solicitando el reintegro de los desembolsos realizados.

    Elabora un requerimiento de cobro dirigido a la Entidad Donanteen donde se indica el monto de los gastos cubiertos porCEPREDENAC, las cuales deberá de cubrir la entidad donante.(Anexo 4)

    Inicio

    Revisión y Aprobación

    Integración de gastos

    Requerimiento dirigido al donante

    Se envía el documento

    Recopilación de documentos de

    gastos

    Traslado para revisión

    2

    Elaboración de partida de ciario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 13

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Entidad Donante 9)

    Entidad Donante 10)

    Contador (a) General 11)

    Contador (a) General 12)

    Contador (a) General 13)

    NoTécnico (a) Financiero (a) 14)

    Si

    Contador (a) General15) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 16) Se archiva la partida de diario.

    17) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    La entidad donante realiza el pago de los gastos ya sea mediantela emisión de cheque voucher o a través de transferenciabancaria.

    Deberá realizar los registros de acuerdo a los procesos indicadosen el manual de Ingresos (Sección 4 Diagramas de Flujos, incisoo) Donaciones contra Liquidación de Gastos (Proceso deLiquidación y Requerimiento de Cobro)).

    Se traslada la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Revisa la partida de diario, si no cumple con los procedimientosestablecidos, deberá ser devuelta a el (la) Contador (a) Generalpara su corrección. Si el documento es correcto continúa elproceso.

    El (la) Contador (a) General después de realizar los procesosanteriores, deberá registrar el cobro del saldo por cobraradeudado, en el sistema de contabilidad.

    La Entidad Donante recibe el requerimiento e informa sobre lafecha y forma de pago.

    El donante realiza el pago

    Se realizan los procesos según

    manual de ingresos

    Contabilización de pólizas de diario

    Archivo

    Fin

    Revisión y aprobación

    Se recibe el documento

    Traslado

    2

    Elaboración de Póliza de Diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 14

    d) Cuentas por Cobrar Co-ejecución, Concesión del Anticipo y Registro Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Co-ejecutor 2)

    Contador (a) General 3)

    Contador (a) General 4)

    5)

    Director (a) Financiero (a)

    6)

    Director (a) Financiero (a)

    7)Contador (a) General

    Auxiliar Contable 8)

    El (la) Contador (a) General deberá solicitar la emisión delcheque o transferencia según sea el caso, para lo cual deberáseguir los pasos establecidos en el manual de Caja y Bancos(Sección e), Emisión, Custodia y Archivo de Cheques Voucher,Sección f) Transferencias Bancarias).

    La entidad co-ejecutora del proyecto solicita al CEPREDENACanticipos para desarrollar el proyecto, esto deberá ser medianteuna carta firmada por el funcionario responsable.

    El (la) Director (a) Financiero (a) dará instrucciones a el (la)Contador (a) General para que proceda a solicitar la emisión decheque voucher y/o transferencia al Co-ejecutor del proyecto.Este aviso deberá hacerse por medio de correspondenciaelectrónica, indicando la fecha y el monto del anticipo. Lacorrespondencia elaborada deberá ser impresa como evidenciadel proceso realizado.

    Este proceso surge cuando CEPREDENAC firma convenios deco-ejecución con otras instituciones a los cuales se les daanticipos por la ejecución de los proyectos.

    La carta es recibida por el (la) Contador (a) General y verifica losconvenios con el objetivo de determinar los montos y plazospara la entrega de los anticipos.

    Después de verificar que es procedente la realización delanticipo, se traslada a el (la) Director (a) Financiero (a) para quese proceda al trámite del anticipo.

    El (la) Director (a) Financiero (a), deberá establecer lasdisponibilidades de efectivo del proyecto en las cuentasbancarias, mediante la impresión de un estado de cuentabancario a la fecha.

    Se emite el cheque voucher o se realiza la transferenciacorrespondiente.

    Inicio

    Solicitud de anticipos

    Se imprime estado de

    cuenta

    Emisión de cheque o

    transferencia

    Se verifica solicitud

    Traslado

    Se informa a Contadora

    Solicitud de cheque

    3

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 15

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 9)

    Contador (a) General 10)

    Técnico (a) Financiero (a) No 11)

    Si

    Contador (a) General 12) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General13) Se archiva la partida de diario.

    14) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Elaborar la partida de diario para el registro del desembolso y dela cuenta por cobrar al Co-ejecutor.

    Se traslada la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Revisa la partida de diario, si dicho registro no cumple con losprocedimientos establecidos, deberá ser devuelta a el (la)Contador (a) General para su corrección. Si el documento escorrecto continúa el proceso.

    Contabiliza la póliza de diario

    Archivo

    Fin

    Revisión y aprobación

    Traslado

    3

    Partida de Diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 16

    e) Cuentas por Cobrar Co-ejecución, Solicitud de Liquidación y Registro Contable de la Liquidación

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Contador (a) General 2)

    Contador (a) General 3)

    NoTécnico (a) Financiero (a) 4)

    Si

    Contador (a) General 5)

    Entidad co-ejecutora 6)

    7)

    Contador (a) General

    Contador (a) General No 8)

    Si

    El (la) Contador (a) General verifica la razonabilidad de losdocumentos recibidos de acuerdo al renglón presupuestario, yque cumplan con los requisitos establecidos en el manual deCompras (Sección g) Políticas Generales). Así mismo verificaráel monto total de la documentación con el fin de determinar elmonto por liquidar.

    La entidad co-ejecutora envía la documentación que soporta losgastos realizados por la co-ejecución del proyecto.

    En el convenio de co-ejecución se establece los plazos para quela entidad co-ejecutora del proyecto liquide los anticiposrecibidos.

    Transcurrido el plazo indicado en el convenio de co-ejecución, el(la) Contador (a) General procederá a elaborar un requerimientode liquidación de anticipos (Anexo 5).

    Se traslada el requerimiento de liquidación de anticipos a el (la)Técnico (a) Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Si los documentos no cumplen con los requisitos anteriores, el(la) Contador (a) General devolverá dicha documentación al co-ejecutor para que complete la documentación pendiente. Si ladocumentación que recibió cumple con los requisitos, el procesocontinúa.

    Revisa y aprueba el requerimiento, si no cumple con ciertosrequisitos será devuelto a el (la) Contador (a) General para sucorrección. Si el requerimiento es correcto, continúa el proceso.

    Se envía el documento a la entidad co-ejecutora solicitando elreintegro de los desembolsos realizados, el envió deberá ser porcorreo electrónico (deberá ser impreso para dejar constancia delprocedimiento realizado).

    Inicio

    Requerimiento de liquidación

    Envió a entidad co-ejecutora

    Envía documentación

    Verificación

    Revisión y aprobación

    Cumplen con requisitos

    Traslado

    4

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 17

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    9)

    Contador (a) General

    10)Contador (a) General

    Técnico (a) Financiero (a) 11)No

    Si

    Contador (a) General 12) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 13) Se archiva la partida contable.

    14) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    El (la) Contador (a) General deberá de elaborar la partida dediario registrando los gastos amparados con la documentaciónrecibida del co-ejecutor, tomando en cuenta la naturaleza de losgastos. Así mismo deberá rebajar la cuenta por cobrar por elmonto de la documentación recibida.

    El (la) Técnico (a) Financiero (a) verificará la partida de diario,así como la documentación de soporte de la misma. Sipresenta deficiencias será devuelta a el (la) Contador (a)General para su corrección. Si la partida de diario es correcta,continúa el proceso.

    Trasladará la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Elaboración póliza de diario

    Contabilización de partida de diario

    Archivo

    Fin

    Revisión y aprobación

    Traslado

    4

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 18

    f) Cuentas por Cobrar a Funcionarios Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Funcionario CEPREDENAC 1)

    Funcionario CEPREDENAC2)

    Funcionario CEPREDENAC 3) Traslada la solicitud de anticipo a el (la) Administrador (a).

    Administrador (a) 4)No

    SiAdministrador (a) 5)

    Técnico (a) Financiero (a) 6)

    Contador (a) General 7) Se emite el cheque voucher.Asistente Contable

    Se recibe el documente revisado y aprobado por elDepartamento de Administración y se procede a la emisión delcheque voucher, tomando en cuenta los lineamientos indicadosen el manual de Caja y Bancos (Sección e) Emisión, Custodia yArchivo de Cheques Voucher).

    El funcionario del CEPREDENAC solicita anticipo de viáticospara el cumplimiento de sus funciones.

    Traslada el documento a la Dirección Financiera Contable parael trámite del cheque voucher.

    El (la) Administrador (a) revisa y aprueba (Se deberá tomar encuenta el manual de Viáticos), si la solicitud es incorrecta deberáser devuelta para su corrección. Si la solicitud fue correctamenteelaborada, continúa el proceso.

    El Funcionario deberá llenar una solicitud de anticipos indicandomonto y motivo del anticipo.

    Inicio

    Solicitud

    Revisión

    Solicitud de emisión de

    cheque

    Traslado

    Traslado

    Emisión de cheque

    5

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 19

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 8)

    Contador (a) General 9)

    10)Técnico (a) Financiero (a) No

    Si

    Contador (a) General 11) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    12) Se archiva la partida de diario.Contador (a) General

    13) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Deberá elaborar la partida de diario para el registro deldesembolso y de la cuenta por cobrar al Funcionario.

    Se traslada la partida de diario a el (la) Técnico (a) Financiero (a)para su revisión y aprobación.

    Revisa la partida de diario, si no cumple con los procedimientosestablecidos, deberá ser devuelta a el (la) Contador (a) Generalpara su corrección. Si el documento es correcto continúa elproceso.

    Revisión

    Contabilización

    Archivo

    Fin

    Emisión de cheque

    5

    Partida de Diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 20

    g) Cuentas por Cobrar a Funcionarios – Liquidación de Anticipos Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Funcionario 1)

    Funcionario 2)

    3)

    Contador (a) General

    NoContador (a) General 4)

    Si

    Contador (a) General 5)

    Contador (a) General 6)

    NoTécnico (a) Financiero (a) 7)

    Si

    El (la) Contador (a) General verifica que los documentosrecibidos y la naturaleza de los gastos sean acordes al renglónpresupuestario, y cumplan con los requisitos establecidos en elmanual de Compras (Sección g), Políticas Generales). Asímismo verificará el monto total de la documentación con el fin dedeterminar el monto por liquidar.

    Cuando el funcionario regrese del viaje o culmine la actividadtiene 5 días hábiles para la liquidación de los anticipos.

    El Funcionario entrega la liquidación y los documentos queamparan los desembolsos realizados (Anexo 6).

    Si los documentos no cumplen con los requisitos anteriores, el(la) Contador (a) General devolverá dicha documentación alfuncionario para que complete la documentación pendiente. Si ladocumentación cumple con los requisitos, el proceso continúa.

    El (la) Contador (a) General deberá de elaborar la partida dediario registrando los gastos amparados con la documentaciónrecibida del funcionario, tomando en cuenta la naturaleza de losmismos. Así mismo deberá rebajar la cuenta por cobrar por elmonto de la documentación recibida.

    Trasladará la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    El (la) Técnico (a) Financiero (a) verificará la partida de diario asicomo la documentación de soporte de la misma. Si tienedeficiencia será devuelta a el (la) Contador (a) General para sucorrección. Si la partida de diario es correcta, continúa elproceso.

    Inicio

    Verificación de documentación

    Cumplen con

    requisitos

    Verificación

    Documentos

    Traslado

    6

    Partida de Diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 21

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 8) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 9) Se archiva la partida de diario.

    10) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Contabilización

    Archivo

    Fin

    6

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 22

    h) Cuentas por Cobrar a Funcionarios – Liquidación Extemporánea de Anticipos

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 1)

    Contador (a) General 2)

    Contador (a) General 3)

    Administrador (a) / Asistente 4)

    Funcionario 5) El funcionario liquida los anticipos recibidos .

    6)Contador (a) General

    Contador (a) General No 7)

    Si

    Al transcurrir el plazo de 5 días hábiles que tienen losFuncionarios para presentar la luidación de los anticiposconcedidos sin que esto ocurra, se inicia este proceso.

    El (la) Contador (a) General elabora un requerimiento deliquidación de viáticos y la traslada al Funcionario que no harealizado la liquidación (Anexo 5).

    Se archiva el documento en el expediente del funcionario paradejar un registro de los atrasos en la liquidación de los anticipos.

    Traslada una copia de dicho requerimiento al departamento deAdministración para que sea archivado en el expediente delFuncionario.

    Si los documentos no cumplen con los requisitos anteriores, el(la) Contador (a) General devolverá dicha documentación alfuncionario para que complete la documentación pendiente. Si ladocumentación recibida cumple con los requisitos, continúa elproceso.

    El (la) Contador (a) General verifica que los documentosrecibidos así como la naturaleza de los gastos sean acorde alrenglón presupuestario y cumplan con los requisitos establecidosen el manual Compras (Sección g), Políticas Generales). Asímismo verificará el monto total de la documentación con el fin dedeterminar el monto por liquidar.

    Inicio

    Requerimiento de liquidación

    Archivo

    Verificación de documentos

    Cumplen con

    requisitos

    Traslado

    Liquidación

    7

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 23

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 8)

    Contador (a) General 9)

    No 10)Técnico (a) Financiero (a)

    Si

    Contador (a) General 11) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 12) Se archiva la partida de diario.

    13) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    El (la) Contador (a) General deberá de elaborar la partida dediario registrando los gastos amparados con la documentaciónrecibida del funcionario, tomando en cuenta la naturaleza de losmismos. Así mismo deberá rebajar la cuenta por cobrar por elmonto de la documentación recibida.

    Trasladará la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    El (la) Técnico (a) Financiero (a) verificará la partida de diario,así como la documentación de soporte de la misma. Si tienedeficiencias será devuelta a el (la) Contador (a) General para sucorrección. Si la partida de diario es correcta, continúa elproceso.

    Revisión

    Contabilización

    Archivo

    Fin

    Traslado

    7

    Partida de Diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 24

    i) Cuentas por Cobrar Funcionarios / Liquidación Extemporánea Después del Requerimiento de Pago (Descuento)

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 1)

    Contador (a) General 2)

    Contador (a) General 3)

    No 4)Técnico (a) Financiero (a)

    Si

    Contador (a) General 5) Imprime 3 copias del documento, las cuales se distribuyen así:1 Funcionario 2 Administración3 Contabilidad

    Contador (a) General 6)

    Contador (a) General / Asistente 7)

    Revisa y aprueba dicho documento, si no cumple con losrequisitos establecidos deberá ser devuelta a el (la) Contador (a)General para su corrección. Si cumple con los requisitosestablecidos, el proceso continúa.

    Transcurridos 3 días después de que se envió la solicitud deliquidación de anticipos al Funcionario y no realiza la liquidación,se inicia con este proceso.

    Se elabora un Memorando en el cual se hace constar que elFuncionario no liquidó oportunamente los anticipos que le fueronconcedidos, por lo que para el monto parcial o total no liquidadoserá descontado de su próximo pago de honorarios.

    Traslada dicho documento a el (la) Técnico (a) Financiero (a)para su revisión y aprobación.

    Llegada la fecha del pago de los honorarios del funcionario, sedeberá descontar de dicho pago el monto no liquidado en suoportunidad.

    Se elabora el cheque voucher respectivo por el pago dehonorarios, al que se deberá adjuntar una copia del Memorandopara respaldar el descuento.

    Inicio

    Memorando

    Revisión

    Elaboración de cheque

    Traslado

    Descuento

    8

    Impresión

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 25

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General

    8)

    Contador (a) General 9)

    Técnico (a) Financiero (a) 10)

    Contador (a) General 11) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 12) Se archiva la partida de diario.

    13) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Trasladará la partida de diario a el (la) Técnico (a) Financiero (a)para su revisión y aprobación.

    El (la) Técnico (a) Financiero (a) verificará la partida de diario,así como la documentación de soporte de la misma. Si la partidade diario tiene deficiencias será devuelta a el (la) Contador (a)General para su corrección. Si la partida de diario es correcta,continúa el proceso.

    El (la) Contador (a) General deberá de elaborar la partida dediario cancelando el anticipo al Funcionario.Elaboración de

    póliza de diario

    Revisión

    Contabilización

    Archivo

    Fin

    Traslado

    8

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 26

    j) Cuentas por Cobrar a Instituciones Departamento: Departamento financiero Contable / Departamento Administrativo Responsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Institución Ejecutora 2)

    Administración 3)

    Administración 4)

    5)

    Director (a) Financiero (a)

    6)

    Director (a) Financiero (a) Contable

    7)Contador (a) General

    Asistente Contable / Contador (a) General 8) Se emite el cheque o se realiza la transferencia correspondiente(tomando en cuenta procesos de emisión de cheques /transferencias

    Este proceso surge cuando CEPREDENAC otorgafinanciamiento a instituciones de países miembros para laejecución de proyectos.

    La institución del proyecto solicita al CEPREDENAC anticipospara desarrollar el proyecto, esto deberá ser mediante una cartafirmada por el funcionario responsable.

    La carta es recibida por la administración del CEPREDENAC yse verificarán los convenios con el objetivo de determinar losmontos y plazos para la entrega de los anticipos.

    Después de verificar que es procedente la realización delanticipo, se traslada a la Dirección Financiera Contable para quese proceda al trámite del anticipo.

    El (la) Director (a) Financiero (a), deberá establecer lasdisponibilidades de efectivo del proyecto en las cuentasbancarias, mediante la impresión de un estado de cuentabancario a la fecha.

    El (la) Contador (a) General deberá solicitar la emisión delcheque o transferencia según sea el caso, para lo cual deberáseguir los pasos establecidos en el manual de Caja y Bancos(Sección e), Emisión, Custodia y Archivo de Cheques Voucher,Sección f), Transferencias Bancarias).

    El (la) Director (a) Financiero (a) Contable dará instrucciones ael (la) Contador (a) General para que proceda a solicitar laemisión de cheque voucher y/o transferencia a la Instituciónejecutora del proyecto, este aviso deberá ser por medio decorrespondencia electrónicá (la correspondencia elaboradadeberá ser impresa como evidencia del proceso realizado),indicando las condiciones del desembolso.

    Inicio

    Solicitud de anticipos

    Se imprime estado de

    cuenta

    Emisión de cheque o

    transferencia

    Se verifica convenio

    Se verifica solicitud

    Se informa a Contadora

    Solicitud de emisión de

    cheque

    9

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 27

    Departamento: Dirección Financiera Contable / Departamento Administrativo Responsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 9)

    Contador (a) General 10)

    Técnico (a) Financiero (a) 11)

    Contador (a) General 12) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 13) Se archiva la partida de diario.

    14) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Deberá elaborar la partida de diario para el registro deldesembolso y el registro de la cuenta por cobrar a la Institución.

    Se traslada la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Revisa la partida de diario, si dicho registro no cumple con losprocedimientos establecidos, deberá ser devuelta a el (la)Contador (a) General para su corrección. Si el documento escorrecto continúa el proceso.

    Contabiliza la póliza de diario

    Archivo

    Fin

    Revisión y aprobación

    Se informa a Contadora

    9

    Partida de diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 28

    k) Cuentas por Cobrar a Instituciones – Requerimiento de Liquidación y Registro Contable de la Liquidación

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Contador (a) General 2)

    Contador (a) General 3)

    No

    Director (a) Financiero (a) 4)

    Si

    Contador (a) General 5)

    Institución Ejecutora 6)

    Contador (a) General 7)

    Contador (a) General No 8)

    Si

    Se traslada el requerimiento de liquidación de anticipos a el (la)Director (a) Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    La Institución ejecutora envía la documentación que ampara losgastos realizados por la ejecución del proyecto.

    Si se establece que los documentos no cumplen con losrequisitos anteriores, el (la) Contador (a) General devolverádicha documentación al co-ejecutor para que complete ladocumentación pendiente, si por el contrario la documentaciónque se recibió cumple con los requisitos el proceso continúa.

    El (la) Contador (a) General verifica que los documentosrecibidos así como la naturaleza de los gastos sea acorde alrenglón presupuestario y cumplan con los requisitosestablecidos en el manual de Compras (Sección g), PolíticasGenerales). Así mismo verificará el monto total de ladocumentación con el fin de determinar el monto por liquidar.

    Transcurrido el plazo indicado en el Convenio de Ejecución, laContador (a) General procederá a elaborar un requerimiento deliquidación de anticipos (Anexo 5).

    Revisa y aprueba el requerimiento, si no cumple con losrequisitos será devuelto a el (la) Contador (a) General para sucorrección. Si el requerimiento es correcto, continua el proceso.

    Se envía el documento a la institución co-ejecutora solicitando elreintegro de los desembolsos realizados, el envió deberá ser porcorrespondencia electrónica (deberá ser impreso para dejarconstancia del procedimiento realizado).

    En el convenio de ejecución se establece los plazos en que laentidad co-ejecutora del proyecto deberá liquidar los anticiposrecibidos.

    Fin

    Requerimiento de liquidación

    Envió a entidad ejecutora

    Envía documentación

    Verificación

    Revisión y aprobación

    Cumplen con

    requisitos

    Traslado

    10

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 29

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Si9)

    Contador (a) General

    Contador (a) General 10)

    11)Técnico (a) Financiero (a)

    Contador (a) General 12) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 13) Se archiva la partida de diario.

    14) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Trasladará la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    El (la) Técnico (a) Financiero (a), verificará la partida de diarioasí como la documentación de soporte de la misma. Si tienedeficiencias será devuelta a el (la) Contador (a) General para sucorrección. Si la partida de diario es correcta, continúa elproceso.

    El (la) Contador (a) General deberá de elaborar la partida dediario registrando los gastos amparados con la documentaciónrecibida de la institución ejecutora, tomando en cuenta lanaturaleza de los mismos. Así mismo deberá rebajar la cuentapor cobrar por el monto de la documentación recibida.

    Contabilización de póliza de diario

    Archivo

    Fin

    Revisión y aprobación

    Traslado

    10

    Partida de diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 30

    l) Cuentas por Cobrar a Proyectos (Préstamos entre Proyectos) Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Coordinador del Proyecto 2)

    NoAdministrador (a) 3)

    Si

    4)

    Administrador (a)

    5)

    Director (a) Financiero (a)

    6)

    Director (a) Financiero (a)

    Contador (a) General 7)

    Auxiliar Contable / Contador (a) General 8)

    El (la) Director (a) Financiero (a), deberá establecer lasdisponibilidades de efectivo de cada uno de los proyecto en lascuentas bancarias, mediante la impresión de un estado decuenta bancario a la fecha. Se concederá el anticipo por mediode las cuentas bancarias del proyecto que tenga mayoresdisponibilidades.

    Este proceso se inicia al momento en que la administracióndebe de realizar pagos o desembolsos, sin embargo aún no harecibido los fondos para la realización de los gastos por parte dela entidad donante.

    El Coordinador del proyecto deberá elaborar una carta dirigida ala administración del CEPREDENAC para solicitar un préstamotemporal para cubrir sus compromisos.

    El (la) Administrador (a) verificará las razones expuestas por el(la) Coordinador (a) del proyecto para la solicitud del préstamo,después de este análisis dará tramite o no a la solicitud.

    Después de verificar que es procedente la realización delanticipo, se traslada a la Dirección Financiera Contable para quese proceda al trámite del anticipo.

    El (la) Director (a) Financiero (a) dará instrucciones a el (la)Contador (a) General para que proceda a solicitar la emisión decheque y/o transferencia al proyecto solicitante, este avisodeberá ser por medio de correspondencia electrónica, indicandolas condiciones. La correspondencia deberá ser impresa comoevidencia del trbajo realizado.

    El (la) Contador (a) General deberá solicitar la emisión delcheque o realizar transferencia según sea el caso, para lo cualdeberá seguir los pasos establecidos en el manual de Caja yBancos (Sección e), Emisión, Custodia y Archivo de ChequesVoucher, Sección f), Transferencias Bancarias).

    Se emite el cheque o se realiza la transferencia correspondiente.

    Inicio

    Solicitud

    Verificación

    Impresión estados de cuenta de

    proyectos

    Solicitud de emisión de

    cheque

    Emisión de cheque o

    realización de Transferencia

    Traslado

    Traslado

    11

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 31

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Contador (a) General 9)

    Contador (a) General 10)

    Técnico (a) Financiero (a) No 11)

    Si

    Contador (a) General 12) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 13) Se archiva la partida de diario.

    14) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Se traslada la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    Revisa la partida de diario, si dicho registro no cumple con losprocedimientos establecidos, deberá ser devuelta a el (la)Contador (a) General para su corrección. Si el documento escorrecto continúa el proceso.

    Deberá elaborar la partida de diario para el registro deldesembolso y el registro de la cuenta por cobrar al proyecto.

    Revisión

    Contabilización

    Archivo

    Fin

    Traslado

    11

    Elaboración de partida de diario

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 32

    m) Cuentas por Cobrar a Proyectos (Préstamos entre Proyectos) - Recuperación del Anticipo

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 1/2

    Responsable Flujograma Descripción

    1)

    Director (a) Financiero (a) 2)

    Contador (a) General 3)

    No 4)Director (a) Financiero (a)

    Si

    5)Contador (a) General

    Contador (a) General 6)

    Contador (a) General 7)

    No 8)Técnico (a) Financiero (a)

    Si

    Al momento en que ingresan a las cuentas del proyectosolicitante los fondos por parte de la entidad donante,inmediatamente se deberá de cancelar el préstamo otorgado.

    El (la) Técnico (a) Financiero (a) verificará la partida de diario,así como los montos consignados. Si la póliza tiene deficienciasserá devuelta a el (la) Contador (a) General para su corrección ysi por el contrario la partida de diario es correcta, continúa elproceso.

    El (la) Director (a) Financiero (a) deberá de informar a el (la)Contador (a) General para que se proceda a emitir el cheque alproyecto que anteriormente había concedido el préstamo.

    Al momento en que la entidad donante informe sobre el envió oaporte al proyecto, se deberá de seguir el procedimientoestablecido en el manual de ingresos.

    Se deberá de imprimir un estado de cuenta bancario paradeterminar el monto recibido de la entidad donante.

    Trasladará la partida de diario elaborada a el (la) Técnico (a)Financiero (a) para su revisión y aprobación.

    El (la) Contador (a) General deberá elaborar la partida de diariocancelando el préstamo otorgado y registrando el ingreso en elotro proyecto.

    El (la) Contador (a) General deberá de solicitar la emisión delcheque para el pago del préstamo, tomando de base el manualCaja y Bancos.

    Fin

    Requerimiento de liquidación

    Revisión y aprobación

    Partida de diario

    Revisión y aprobación

    Traslado

    Solicitud de emisión de

    cheque

    Traslado

    12

  •  

     

    CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 33

    Departamento: ContabilidadResponsable: Director (a) Financiero (a), Técnico (a) Financiero (a), Contador (a) General, Auxiliar ContableJefe Inmediato: Secretario Ejecutivo Página 2/2

    Responsable Flujograma Descripción

    Si

    Contador (a) General 9) Se contabiliza la partida de diario elaborada.

    Contador (a) General 10) Se archiva la partida de diario.

    11) Finaliza el proceso.

    Elaborado por__DRA / AR _ Revisado por __DRA / EC__

    Vo. Bo. Administrador (a)

    Vo. Bo. Director (a) Financiero (a)

    Vo. Bo. Secretario (a) Ejecutivo (a)

    Vo. Bo. Consejo de Representantes

    Contabiliza la póliza de diario

    Archivo

    Fin

    12