ç,:( •'q. de... · polémica sobre la conveniencia de que los ... sin que para ninguno de...

82

Upload: lamtuyen

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

.ç,:( •'q..4

"-ç

Dudaí^' c oraciones

Drogas de síntesis

Esther García UsietoLuis Gaite PindadoSilvia Mendieta CaviedesCarmen Pernía HigueraCésar Pascual Fernández

tArs MedicaBarcelona • Madrid • Buenos Aires - México D.F.

Bolivia Brasil Chile - Colombia Costa Rica - Ecuador - El Salvador • Estados Unidos - GuatemalaHonduras Nicaragua - Panamá - Paraguay Perú - Portugal - República Dominicana - Uruguay Venezuela

Reino ®M^-: te. b i,v

Apdo. .a

?ilixá . SAN SENtM "ij 1

1 www.ArsXXI.comReservados todos los derechos.Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra

por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamientoinformático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

© 2005 De los Autores© 2005 Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.

Paseo de Gracia 25, 3.' - 08007 Barcelona (España)

www.ArsXXl.comISBN: 84-9751-070-4

Depósito Legal: M-42.436-2004Composición y compaginación: Disman, S.L. - Manzanares 10 - 28005 Madrid (España)

Impresión: Litocenter, S.L. - Puerto de Pozazal 4, nave 28 - 28031 Madrid (España)

Impreso en España

Autores

• Esther García UsietoPsiquiatra; Directora Asistencial del Hospital Guadarrama,

Comunidad de Madrid

• Luis Gaite FindadoMédico; Unidad de Investigación en Psiquiatría de Cantabria,

Hospital Universitario Marqués de Valdecílla, Santander

• Silvia Mendieta Caviedes

Psicóloga; Vicepresidenta de la Sociedad Española de Toxicomanías

(SET)

• Carmen Pernía Higuera

Psiquiatra; Unidad de Patología Dual Pedrosa, Cantabria

• César Pascual Fernández

Médico; Vicepresidente del Colegio Iberoamericano de Trastornos

Adictivos

m

Introducción

En España el uso de drogas de síntesis es relativamente reciente, pues su

expansión se ha producido durante los últimos 10 o 12 años. De hecho,

las primeras noticias que aparecieron sobre ellas contribuyeron a crear-

les una buena «prensa». Además, se da la circunstancia de que las infor-

maciones, reportajes y artículos aparecidos en los medios de comunica-

ción han sido mucho más numerosos que las publicaciones científicas.

Con frecuencia, las drogas de síntesis se han presentado como drogas

perfectas o casi, pues sus efectos se describían como moderados, pla-

centeros y sin causar a los consumidores los problemas de otras dro-

gas como la heroína o la cocaína. Estos mensajes positivos que de una

forma más o menos abierta se lanzaron han contribuido a despertar,

sin lugar a dudas, la curiosidad entre el sector más joven de la socie-

dad y, a partir de aquí, su consumo. Ahora bien, el tiempo se ha encar-

gado de demostrar lo que algunos profesionales venían advirtiendo y

que en realidad era fácil de prever: estas drogas no son tan inofensivas

como se había pensado. Lo cierto es que tienen un alto riesgo de abuso,

agravado por su estrecha relación con la diversión.

Actualmente ya existen estudios que permiten valorar cuál es el coste

social de las drogas de síntesis y constatar que, además de los proble-

mas individuales directos que puedan surgir de su consumo habitual,

también favorecen la adopción de otras conductas de riesgo. Si tene-

mos en cuenta estas características y que las drogas de síntesis son con-

sumidas principalmente por los jóvenes, el problema adquiere unas

características graves. Es cierto que comienzan a utilizarse más tarde

que las drogas legales, pero su precio las hace bastante accesibles (sue-

len costar entre 9 y 15 €), por lo que la generalización de su uso en

ámbitos de ocio está siguiendo una carrera que parece imparable.

Este crecimiento continuado del consumo de drogas de síntesis no ha

discurrido en paralelo con un aumento similar del conocimiento que

tiene la sociedad sobre ellas, y son varios los falsos mitos existentes:

• No pueden considerarse auténticas drogas (aunque realmente lo

sean).

• No tienen riesgos para el consumidor (aunque tienen un alto ries-

go de abuso).

v

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

• Son sustancias de «uso recreativo» (pero aunque se relacionen

directamente con la diversión, no dejan de ser drogas).

En cambio, entre los hechos incuestionables en la actualidad cabe des-

tacar que estas drogas son sustancias sintetizadas químicamente de

forma clandestina, pero que tienen una estructura y acción farmacoló-

gica similar a la de las sustancias controladas internacionalmente. En

consecuencia, y al igual que ocurre con otras drogodependencias, la

dependencia o abuso de las drogas de síntesis debe contemplarse den-

tro de un marco terapéutico capaz de ofrecer una asistencia global e

integral de los factores biológicos, psicológicos y sociales que compo-

nen la adicción. En este aspecto, la atención primaria de salud (APS),

entendida como el nivel asistencial con el que contacta la población

cuando tiene problemas de salud, debe tener una relación muy direc-

ta con los problemas derivados del abuso o dependencia de drogas.

Es cierto que el abordaje de las drogodependencias puede presentar

dificultades específicas, pero la APS, por su accesibilidad, conocimien-

to de las circunstancias personales y sociales del paciente y la conti-

nuidad de la relación, constituye el marco preferente para el abordaje

de las dependencias, bien de forma individualizada o en colaboración

con los servicios de salud mental. Entre las intervenciones en que la

APS puede desempeñar un papel fundamental podemos citar:

• Detectar de forma precoz los problemas de drogodependencia, bien

directamente por el propio paciente o a través de los familiares.

• Proporcionar información y orientación sobre los problemas aso-

ciados con el consumo.

• Facilitar el reconocimiento de una situación de abuso o dependen-

cia y de las necesidades de atención que requiere.

• Ofrecer apoyo y reducción de la ansiedad del paciente y de sus

familiares.

• Evaluar el estado orgánico, diagnosticando las patologías asocia-

das, realizando un planteamiento terapéutico y llevando a cabo el

seguimiento y la supervisión o, cuando sea preciso, derivando el

caso a la atención especializada o al hospital.

VI

• Advertir de los riesgos y proponer alternativas cuando el paciente

manifieste su intención de no abandonar el consumo.

• Realizar un seguimiento clínico y analítico del tratamiento y de sus

posibles complicaciones.

• Ofrecer educación sanitaria y prevención de las drogodependen-

cias en el ámbito de la APS.

Todas estas intervenciones contribuyen sustancialmente a mejorar la

situación del enfermo y su familia; sin embargo, aún existe cierta

polémica sobre la conveniencia de que los problemas de drogode-

pendencia en el ámbito de la APS sean tratados por unidades espe-

cializadas, por servicios de salud mental o por equipos interdiscipli-

narios más o menos específicos. Una distribución de funciones entre

los niveles de APS y los equipos especializados que haga posible la

atención a las drogodependencias de manera coordinada, sin que

para ninguno de los dos niveles la atención a estos problemas de

salud suponga una carga asistencial difícil de asumir, podría ser la

siguiente:

• Competencias de la APS:

- Información a pacientes y familiares.

- Detección de problemas derivados del abuso o dependencia.

- Orientación y apoyo tanto a pacientes como a sus familiares.

- Preparación y motivación al tratamiento.

- En ciertos casos, realización del propio tratamiento.

• Competencias de la atención especializada:

Realización o coordinación del proceso terapéutico.

Apoyo especializado al resto de los equipos.

- Colaboración en la formación sobre drogodependencias de los

profesionales de APS.

Responsabilización de situaciones complejas, como puede ser el

diagnóstico dual, la dependencia crónica o el desarrollo de pro-

gramas especializados.

VII

Drogas de Síntesis

Una adecuada distribución de tareas puede contribuir a reafirmar el

compromiso que desde los servicios de salud mantenemos desde hace

tiempo para que la atención a la salud de nuestros conciudadanos sea

integral, coordinada y responsable.

Para contribuir a este fin presentamos esta monografía, que no preten-

de ser una recopilación exhaustiva del estado del conocimiento sobre

las drogas de síntesis, sino más bien una guía de consulta rápida, pero

rigurosa, que dé respuesta a muchas de las preguntas más frecuentes

que puede plantearse el médico de atención primaria sobre las drogas

de diseño. Hemos elegido las 60 cuestiones que nos parecían más

importantes dándoles respuesta de forma clara y concisa, e incluyen-

do una serie de lecturas recomendadas para profundizar en el conoci-

miento sobre cada una de ellas.

El texto se ha dividido en once grandes grupos temáticos: la descrip-

ción de las drogas de síntesis, sus efectos fisiológicos y psicológicos,

sus efectos adversos propios y en combinación con otras sustancias,

los diferentes patrones de consumo, la sospecha de consumo de dro-

gas de síntesis en la consulta del médico de atención primaria, diag-

nósticos diferenciales, las intervenciones, las complicaciones, urgen-

cias por drogas de síntesis, aspectos legales de las drogas de síntesis y

dónde conseguir más información sobre ellas.

La obra ha sido diseñada de forma que se pueda comenzar su lectura

por cualquiera de sus apartados, lo que ha obligado a que algunos

temas aparezcan tratados en más de una pregunta, pero creemos que

este abordaje facilita al lector su aproximación a la misma. Esperamos

que este libro contribuya a que el médico de atención primaria dis-

ponga de un conocimiento más claro, preciso y práctico a la hora de

atender a todos aquellos que se acercan a nuestras consultas presen-

tando un problema que requiere todo nuestro interés profesional,

como es el de las drogodependencias.

Santander, octubre de 2004

vin

Los AUTORES

Índice

DESCRIPCIÓN DE LAS DROGAS DE SÍNTESIS

1. ¿A QUÉ LLAMAMOS DROGAS DE SÍNTESIS? ............................. 1

2. LAS DROGAS DE SÍNTESIS, ¿SON NUEVAS? ..............................2

3. LAS DROGAS DE SÍNTESIS, ¿SON FÁRMACOS? ..........................3

4. LAS DROGAS DE SÍNTESIS, ¿SON DROGAS BLANDAS? ...................4

5. ¿CUÁLES SON LAS DROGAS DE SÍNTESIS? ..............................5

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS

6. ¿CÓMO ACTÚAN LAS DROGAS DE SÍNTESIS TIPO MDMA? ............... 6

7. ¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN LAS DROGAS DE SÍNTESIS? .................. 7

8. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS MÁS BUSCADOS? .......................... 8

9. ¿SON IGUALES TODAS LAS DROGAS DE SÍNTESIS? ...................... 9

EFECTOS ADVERSOS. POTENCIAL DE DEPENDENCIA

10. A NIVEL PSICOLÓGICO, ¿QUÉ EFECTOS SE PUEDEN PRODUCIR

EN LAS PRIMERAS 24 HORAS TRAS EL CONSUMO DE ESTAS DROGAS? ...10

11. A NIVEL FÍSICO, ¿QUÉ EFECTOS ADVERSOS SE PUEDEN PRODUCIR

EN LAS PRIMERAS 24 HORAS TRAS EL CONSUMO DE ESTAS DROGAS? ...11

12. A NIVEL PSICOLÓGICO, ¿QUÉ EFECTOS PUEDEN ESTAR PRESENTES

PASADAS 24 HORAS TRAS EL CONSUMO DE ESTAS DROGAS? ............12

13. A NIVEL FÍSICO, ¿QUÉ EFECTOS PUEDEN ESTAR PRESENTES PASADAS

24 HORAS TRAS EL CONSUMO DE ESTAS DROGAS? ......................13

14. ¿QUÉ EFECTOS CRÓNICOS SE ASOCIAN CON EL CONSUMO

DE LAS DROGAS DE SÍNTESIS? .........................................14

15. ¿CUÁLES SON LAS HIPÓTESIS EXPLICATIVAS DEL EFECTO

DE LAS DROGAS DE SÍNTESIS? NEUROTOXICIDAD.......................15

16. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL EFECTO DE LAS DROGAS

DE SÍNTESIS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL? ..................16

17. ¿INTERACCIONAN ESTAS DROGAS CON OTRAS SUSTANCIAS? ..........17

18. ¿POR QUÉ NO SE PUEDEN MEZCLAR LAS PASTILLAS? ...................18

IX

Drogas de Síntesis

19. ¿POTENCIA EL ALCOHOL EL EFECTO DE LAS DROGAS DE SÍNTESIS? .....19

20. ¿PRODUCEN TOLERANCIA LAS DROGAS DE SÍNTESIS? ..................20

21. ¿PRODUCEN DEPENDENCIA LAS DROGAS DE SÍNTESIS? ................21

PATRONES DE CONSUMO

22. ¿CUÁLES SON LOS PATRONES DE CONSUMO ACTUALES? ............... 22

23. ¿CUÁL ES EL PERFIL DEL CONSUMIDOR DE DROGAS DE SÍNTESIS

EN ESPAÑA? ........................................................... 23

24. ¿CUÁLES SON LAS CIRCUNSTANCIAS DE ESPECIAL RIESGO

DE CONSUMO DE DROGAS DE SÍNTESIS? ............................... 24

25. ¿POR QUÉ EXISTEN MÁS FACTORES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA? 25

26. ¿QUÉ FACTORES PUEDEN RESULTAR DECISIVOS EN EL CONSUMO

DEL ADOLESCENTE? ................................................... 26

SOSPECHA DE CONSUMO

27. ¿CUÁNDO SOSPECHAR QUE ESTAMOS ANTE UNA PERSONA

QUE CONSUME DROGAS DE SÍNTESIS? ..................................................................27

28. ¿QUÉ COMPORTAMIENTOS SE ASOCIAN A MENUDO

CON EL CONSUMO DE DROGAS? ..............................................................................28

29. ¿TIENEN PERCEPCIÓN DE PROBLEMA DE SALUD LOS JÓVENES

QUE CONSUMEN DROGAS DE SÍNTESIS? ................................................................29

30. ¿CÓMO ABORDAR LA ENTREVISTA CON UN ADOLESCENTE

CON PROBLEMAS POR CONSUMO DE DROGAS DE SÍNTESIS? ........................30

31. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE

LA HISTORIA CLÍNICA EN EL INICIO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA? ..... 31

32. ¿QUÉ SIGNOS Y/O SÍNTOMAS ORIENTARÁN HACIA EL DIAGNÓSTICO

DE CONSUMO PERJUDICIAL EN UN PACIENTE? ..................................................32

33. ¿DE QUÉ PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DISPONEMOS PARA

LA DETECCIÓN DEL CONSUMO Y LOS PROBLEMAS RELACIONADOS? .......33

X

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

34. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONSUMO OCASIONAL, EXPERIMENTAL

Y REGULAR? ......................................................................................................................34

35. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONSUMO PROBLEMÁTICO? .................................... 35

36. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ABUSO O CONSUMO PERJUDICIAL? ....................... 36

37. ¿CUÁNDO Y CÓMO DIAGNOSTICAR LA DEPENDENCIA ? ................................. 37

38. ¿CUÁLES SON LOS CONCEPTOS CLAVES DE CARA

A LOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES? ................................................................ 38

39. CASO CLÍNICO .................................................................................................................39

INTERVENCIONES

40. ¿ES POSIBLE PREVENIR? ................................................................................................40

41. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS BÁSICOS PARA RESPONSABILIZARSE

DEL ABORDAJE TERAPÉUTICO DEL ABUSO DE DROGAS DE SÍNTESIS? ........ 41

42. ¿CUÁNDO DERIVAR UN CASO A ATENCIÓN ESPECIALIZADA ? ......................42

43. ¿QUÉ INTERVENCIONES SE PUEDEN LLEVAR A CABO EN LA CONSULTA

DE ATENCIÓN PRIMARIA? ...........................................................................................43

44. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN BREVE? ..................................................44

45. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS Y OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES

BREVES? ..............................................................................................................................45

46. ¿CÓMO PLANTEAR LA INTERVENCIÓN BREVE DESDE

LA ATENCIÓN PRIMARIA? ........................................................................................... 46

47. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR? ...........................................47

48. ¿CÓMO PLANTEAR LA INTERVENCIÓN FAMILIAR DESDE

LA ATENCIÓN PRIMARIA? ........................................................................................... 48

49. ¿CÓMO PREVENIR EN LOS JÓVENES EL CONSUMO DE DROGAS? .................49

50. ¿QUÉ ES LA REDUCCIÓN DE DAÑOS? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO

DE LOS PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS? ............................................50

51. ¿QUÉ MEDIDAS AMBIENTALES Y EDUCATIVAS VAN DIRIGIDAS

A LA REDUCCIÓN DEL DAÑO? ................................................................................... 51

XI

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

52. ¿CÓMO PROMOVER PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS

DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA? .............................................................................52

COMPLICACIONES

53. ¿QUÉ COMPLICACIONES ORGÁNICAS SE ASOCIAN

CON EL CONSUMO DE DROGAS DE SÍNTESIS? .....................................................53

54. ¿QUÉ TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS SE RELACIONAN MÁS A MENUDO

CON EL USO DE DROGAS DE SÍNTESIS? ..................................................................54

URGENCIAS

55. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES URGENCIAS POR DROGAS

DE SÍNTESIS? ..............................................................................................................55

56. ¿QUÉ MEDIDAS DEBEN TOMARSE ANTE UNA INTOXICACIÓN AGUDA? .... 56

57. ¿QUÉ MEDIDAS DEBEN TOMARSE ANTE LAS COMPLICACIONES

DE UNA INTOXICACIÓN AGUDA? .............................................................................57

58. ¿CUÁL ES EL ABORDAJE DE URGENCIA DE LOS TRASTORNOS

PSIQUIÁTRICOS ASOCIADOS? ..................................................................................... 58

ASPECTOS LEGALES

59. ¿QUÉ DICE LA LEY? ........................................................................................................ 59

MAS INFORr7ACIÓN

60. ¿DÓNDE CONSEGUIR MÁS INFORMACIÓN? .........................................................60

ANEXO I ..................................................................................................................................... 61

ANEXO II ...................................................................................................................................62

ANEXO III ..................................................................................................................................63

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 65

XII

Descripción de las drogas de síntesis

m

¿A qué Ilarnanios drogas de síntt'sis?

Entendemos genéricamente por droga cualquier sustancia que, intro-ducida en el organismo a través de distintas vías (esnifada, fumada oingerida), posee la facultad de modificar o alterar las funciones corpo-rales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoria-les (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas(legales o ilegales), pero todas ellas presentan la característica comúnde que al consumirlas (sea cual sea la forma) a través de la sangre lle-gan al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efec-tos que las caracterizan.

Se denominan «drogas de síntesis» o «drogas de diseño» a una serie de

compuestos estimulantes psicoactivos creados a partir de la modifica-

ción de la estructura química de determinados productos naturales ode medicamentos, y que son sintetizados en laboratorios clandestinospor métodos químicos sencillos con la finalidad de introducirlos en el

mercado ilegal de las drogas de abuso (1).

El término «drogas de diseño» fue acuñado en los años 60 por CaryHenderson, farmacéutico de la Universidad de California, incorporan-

do el doble sentido de drogas que podían fabricarse en laboratorios

clandestinos y diseñarse a la medida del consumidor para imitar los

efectos de otras drogas cuyo tráfico era delito, y además el de drogas

que por su novedad estructural no estaban registradas como ilegales,

evitando así la persecución penal. Estas dos características, semejanza

a drogas ampliamente demandadas y novedad química que permite

eludir temporalmente las limitaciones legales, fueron aspectos impor-

tantes en la popularización de estas sustancias.

1

Drogas de Síntesis

m

Dudas y Aclaraciones

La ¡11-00t1,5 tIC siiitc'sls, ¿o11 1111eVas?

En realidad las drogas de síntesis no son nuevas . Las más conocidas yusadas fueron sintetizadas hace muchos años. Por ejemplo:

• El MDMA o éxtasis fue sintetizado a principios del siglo xx, en1912, por los Laboratorios Merk como supresor de apetito para eltratamiento de la obesidad . Cuando se apercibieron que la drogatenía efectos alucinatorios , se abandonó su comercialización. Trassu fracaso como anorexígeno, la fórmula de este compuesto per-maneció ignorada hasta la década de los 70.

• La fenilciclohexilpiperidina fenciclidina (PCP), también conocidacomo polvo de ángel, es un anestésico para cirugía veterinaria des-arrollado en los años 50 que fue retirado del mercado por sus efec-tos colaterales.

• El nitrato de amilo (componente de los poppers) es un estimulanteque se empleó en el siglo xix para aliviar la angina de pecho.

• La meticatinona (CAT) había sido descubierta en Alemania en 1928,y en los años 30 y 40 fue utilizada en la Unión Soviética para el tra-tamiento de la depresión. Parke Davis patentó la droga en 1957,pero cuando los ensayos revelaron que era mucho más peligrosaque la metanfetamina, fue prohibida.

• El DMT (dimetiltriptamina) fue sintetizado en 1931, y se descartóen 1956 por sus efectos alucinógenos.

Sin embargo, ante el auge del mercado ilícito se han sintetizado otrassustancias en los últimos años, y hoy día siguen sintetizándose nuevasdrogas para su comercialización ilegal.

2

Z

Las drogas de síntesis, ¿so>> füriliaCos?

Rotundamente no. Aunque en el mercado ilegal es posible encontrar

fármacos con efectos estimulantes y alucinógenos, lo cierto es que la

síntesis de este tipo de sustancias es clandestina y, por tanto, aunque

pudieran tener la misma fórmula que los fármacos o análogos suyos,

nunca cumplirán los requisitos legales para ser considerados como

tales.

Muchas de las drogas de síntesis tuvieron en algún momento una indi-

cación terapéutica (algunas de ellas llegaron a utilizarse como agente

deshinibidor que facilitara el análisis introspectivo en tratamientos

psicoterapéuticos de naturaleza psicoanalítica), o su síntesis fue fruto

de la investigación en búsqueda de fármacos eficaces para determina-

das patologías que no obtuvieron los resultados buscados o presenta-

ban efectos secundarios que los hacían inviables terapéuticamente.

En cualquier caso, las sustancias que se fabrican legalmente pierden la

condición de fármaco cuando son adquiridas en el mercado ilícito en

tanto no han sido prescritas en el marco de una indicación terapéutica.

Conviene recordar que la automedicación y autoadministración de

drogas, como proceso de decisión con el que algunos intentan justifi-

car determinados consumos, nunca puede suponer un acto ética ni

científicamente aceptable.

3

Drogas de Síntesis

Las drogas ¿le síntesis, ¿son drogas blandas?

No. Aunque la distinción entre las llamadas drogas duras y blandas no

es científicamente correcta, popularmente se sigue utilizando. Se con-

sidera «blandas » aquellas drogas que por sus efectos menos intensos o

por su potencial tóxico o de dependencia menor pudieran considerar-

se menos peligrosas , como es el caso del cannabis.

Ni aún en esta consideración las drogas de síntesis pueden calificarse

como tales, dado que generalmente poseen un perfil farmacológico de

alta neurotoxicidad y presentan un gran número de efectos secunda-

rios . Es cierto que comparándolas con otra serie de sustancias de

comercio ilícito , algunas de las drogas de síntesis no presentan riesgos

tan graves. Sin embargo, no conviene olvidar que dentro de las drogas

de síntesis también podemos encontrar sustancias muy peligrosas,

tanto por su elevado potencial de toxicidad como por sus efectos, lo

que hace que la autoadministración sea de alto riesgo tanto por la difi-

cultad de su manejo como por el ajuste de dosis.

Por otra parte, el hecho de que por su apariencia puedan parecer fár-

macos y que algunos de sus efectos sean hipotéticamente más contro-

lables por ser de duración más corta no debe inducir a la confusión,

bastante frecuente entre los consumidores habituales , de que se trata

de sustancias de escaso riesgo o «drogas blandas».

4

¿Cuáles son las drogas tic síntesis?

Englobadas bajo la denominación de drogas de síntesis encontramoshoy día una amplia gama de sustancias:

1. Derivados metanfetamínicos: metanfetamina (speed), éxtasis o3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA) y análogos del éxtasis:3,4-metilendioxianfetamina (MDA), 3,4-metilendioxietilanfeta-mina (MDEA), STP o dimetoximetilanfetamina, parametoxianfe-tamina (PMA), 2,4,5-trimetoxianfetamina (TMA-2), etc. Poseenun carácter fundamentalmente estimulante y alucinógeno.

2. Análogos del fentanilo : alfametilfentanilo (China White), 3-metilfen-tanilo (3-MF).

3. Análogos de la meperidina : 1-metil-4-fenil-4-propionoxipiperidina(heroína sintética ), 1-metil-4-fenil-1 ,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP),1-feniletil -4-fenil -4-acetopiperidina (PEPAP).

4. Alucinógenos : DMT (dimetiltriptamina) y derivados: dietiltripta-mina (DET) o dipropiltriptamina (DPT). Sus efectos son funda-mentalmente de carácter alucinógeno.

5. Anestésicos : fenciclidina (PCP o polvo de ángel), ketamina (k, spacialK), óxido nitroso, etc . En este caso a sus efectos de tipo alucinatoriose unen otros de carácter sedante o relajante.

6. Otros: CAT (metacatinona ), levalorfán, inhibidores de la monoami-nooxidasa, gammahidroxibutirato, aminorex y análogos, MLD-41,TMA, JD, JB-318, etc. Los efectos son variados : estimulantes, aluci-nógenos, relajantes, etc.

Existen también una serie de sustancias nuevas en el mercado quealgunos autores integran bajo el epígrafe de drogas de síntesis , que sonlas conocidas como drogas inteligentes o smarts drugs. Estas sustanciasse dividen en varias clases: drogas, nutrientes y hierbas.

5

Drogas de Síntesis

Efectos fisiológicos y psicológicos

¿Cómo actiían las drogas cío síiltesis tipo MDMA?

El éxtasis o MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) es un derivadoanfetamínico que se consume habitualmente por vía oral y tiene unproceso de absorción muy rápido, pues a los 20-60 minutos se obser-van ya sus efectos. Al ser sustancias que no son medicamentos elnúmero de investigaciones farmacológicas en humanos es muy bajo(2). Experimentos realizados con animales de laboratorio indican laexistencia de 2 fases en la acción de la MDMA, una aguda de unas 24horas de duración y una crónica, cuyos efectos duran hasta 12 meses(3). En la fase aguda el MDMA produce liberación de serotonina ydopamina, existiendo estudios que indican su capacidad de liberartambién noradrenalina. Además de este estímulo de la secreción,aumentan las concentraciones de esas tres aminas en la hendidurasináptica al inhibir su recaptación y retrasar su metabolizaciónmediante su capacidad de inhibir la monoaminooxidasa (MAO).Todas estas circunstancias indican que el mecanismo principal por elque el MDMA puede afectar de forma aguda la excitabilidad neuronalen el cerebro es el de aumentar las concentraciones extracelulares deserotonina y catecolaminas y, en consecuencia, activar los receptoresserotoninérgicos, dopaminérgicos y noradrenérgicos. El consumo con-tinuado de MDMA en animales de experimentación provoca unareducción de las concentraciones tisulares de serotonina y disminu-ción de los loci de recaptación de serotonina en distintas áreas cerebra-les. Por tanto, el MDMA ocasiona una serie de efectos a largo plazo enaxones serotoninérgicos y, probablemente, dopaminérgicos en losnúcleos estriado y accumbens. Estos cambios tardíos pueden explicarlas manifestaciones psicopatológicas descritas por los pacientes des-pués de largos períodos tras la última exposición al MDMA.

6

¿Qiit ('a'ctos prod uceii las 1I ro"ris tic síntesis'

En general , tras la dosis habitual para cada tipo de sustancia , los efec-tos se inician a los 10-45 minutos (dependiendo del tipo de sustancia,cantidad y calidad ), son máximos a las 1-2 horas y persisten hasta 4-6horas tras la administración.

Producen efectos agudos sobre el sistema nervioso central que son losmás importantes , al ser los que inducen al consumo. Los agrupamosen 5 categorías : a) cambios en el estado de ánimo: euforia, energía, feli-cidad , desinhibición , hilaridad, mayor sensualidad y autoestima, agre-sividad ; b) modificación de las relaciones interpersonales: mayorlocuacidad , empatía e intimidad ; c) alteraciones de la percepción: dis-torsiones perceptivas , mayor agudeza perceptiva, alucinaciones audi-tivas y visuales ; d) cambios en el comportamiento sexual, y e) altera-ción de los procesos cognitivos : mayor atención, mayor claridad deideas y mayor capacidad de concentración.

También producen una estimulación del sistema nervioso simpáticoque provoca efectos como midriasis (que puede causar visión borrosay mayor sensibilidad a la luz ), sequedad de boca, sudoración, ligeroaumento de la temperatura , temblores, tensión mandibular (trismo),bruxismo, hiperreflexia y parestesias . Aumenta la presión arterial y lafrecuencia respiratoria y cardíaca , con palpitaciones ocasionales.

Estos efectos que están relacionados con la composición y las propie-dades farmacológicas de la droga ingerida no son predecibles y depen-den de una compleja interacción entre las siguientes variables: canti-dad consumida (dosis ), calidad de la sustancia (pureza ), vía de admi-nistración y policonsumo, estado psíquico y físico del consumidor, ycontexto ambiental de consumo.

Las sustancias de síntesis, en general, son más específicas que las dro-gas naturales a la hora de actuar sobre los órganos diana, y logran losefectos buscados con más precisión.

7

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Cutílcs son los L'fcctos iinís h uscridlos?

Los efectos más buscados son los denominados efectos agradables oesperados por el consumidor. Son los responsables del refuerzo de laconducta de consumo . La mayor parte de estos efectos obedecen a unaactivación serotoninérgica aguda, y podríamos enumerar como princi-pales los siguientes : locuacidad , euforia, desinhibición , mayor sensua-lidad, hiperestesia táctil, activación locomotora (particularmente pararealizar movimientos estereotipados , lo que en ambientes nocturnosrecreativos se traduce en un intenso deseo de bailar), deseo de contac-to físico , empatía y aumento de la autoestima (4).

Como efecto inmediato se incrementa la sensualidad , relacionada conel sentimiento de empatía , la hiperestesia táctil y el deseo de contactofísico. Si a todo esto unimos la sensación de bienestar encontraremosque, ante consumos de estas drogas relacionados con determinadassituaciones , puede aumentar el número y el nivel de satisfacción de lasrelaciones sexuales, lo que favorece en muchas ocasiones actitudesinconscientes no exentas de riesgo. Por el contrario , este consumo tam-bién produce retardo en la eyaculación sin incremento de la potenciasexual.

Entre los efectos agradables, aunque pueden no ser esperados por elconsumidor, aparece una reducción de los síntomas somáticos demiedo (angustia, opresión precordial, tensión muscular, etc.) en losque el MDMA, por ejemplo, puede actuar como sustancia serotoninér-gica ansiolítica.

8

C foil ipuales todas las dro,zlis d(' síiit'tiiti?

No. Sus efectos suelen ser una combinación de efectos estimulantes yalucinógenos, pero podemos encontrar también depresores del siste-ma nervioso central. En cualquier caso, todos tienen en común los efec-tos alucinógenos para lograr lo que se ha dado en llamar efectos ente-ógenos similares a los obtenidos por algunas drogas naturales como laayahuasca.

Uno de los principales problemas que tienen los consumidores de dro-gas de síntesis consiste en que a menudo no saben realmente lo queestán consumiendo porque lo desconocen (bajo el nombre de éxtasisdenominan una gran variedad de sustancias) o porque están muyadulteradas. Si bien para determinar qué efectos pueden producir lasdrogas hay que considerar, en primer lugar, cuáles son sus principiosactivos, hay que tener en cuenta que las experiencias de consumo sondiferentes según las personas y dependen de diversas circunstancias,tales como:

• La composición y pureza del producto.

• Las características físicas del consumidor.

• La personalidad del consumidor.

• Las expectativas del consumo.

• Las experiencias previas con la droga en cuestión.

• La frecuencia de consumo y la tolerancia.

• El ambiente en que se toma.

Todos estos condicionantes adquieren una especial relevancia en elconsumo de las drogas sintéticas, cuyas pautas de consumo se relacio-nan fundamentalmente con conductas de ocio en lo que se ha dado enllamar usos recreativos.

9

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

Efectos adversos. Potencial de dependencia

A nivel psicológico, ¿qué efectos se pueden producir en

las pl"Ull[ras 4 horas tras 01 C011Sll)llo de estas drogas?

Los consumidores refieren que además de los efectos deseados apare-cen siempre algunos efectos molestos o indeseables. Estos efectosadversos pueden ser resultado de múltiples factores, como sobredosi-ficación, vía y frecuencia de consumo, consumo simultáneo de otrassustancias, adaptación orgánica por tolerancia aguda o sensibilización,existencia de una susceptibilidad individual por patología preexisten-te, metabolización hepática lenta, o una reacción alérgica. Pueden apa-recer en cualquier momento, de modo que dosis bien toleradas un díapueden no serlo otro día.

Entre los efectos secundarios y adversos psicológicos agudos tras laingesta se encuentran : incremento en la sensación de vigilancia, ago-bio, pérdidas temporales de memoria , inquietud o ansiedad , pérdidadel control de las acciones , pensamientos extraños, apreciación demayor brillo de los objetos , alucinaciones visuales y/o auditivas, con-fusión, dificultad para concentrarse, disforia, inestabilidad mental eirritabilidad, paranoia, obsesión y pánico. Con bastante frecuencia losconsumidores refieren como un efecto característico de la primerareacción a estas drogas una sensación de inquietud , ansiedad y angus-tia, que en casos extremos puede transformarse en pánico, y que conrelativa frecuencia les lleva a acudir a urgencias.

Estos efectos suelen desaparecer junto con el cese de los efectos de ladroga, por lo que los consumidores consideran que los efectos desea-dos compensan a los efectos secundarios.

10

Efectos adversos . Potencial de dependencia

A nivel físico , ¿qué efectos adversos se puedenproducir en las primeras 24 horas tras el consumo

de estas drogas?

Los efectos indeseables son en parte consecuencia de los efectos far-macológicos de las sustancias ; la mayoría derivan de una sobrestimu-lación del sistema nervioso simpático en el área cardiovascular y neu-rológica, y resultan congruentes con las propiedades anfetamínicas deestas sustancias . Clínicamente esta hiperactividad puede manifestarsepor midriasis , visión borrosa, boca seca o pastosa , sensación de calor,insomnio , diaforesis , taquicardia , movimientos involuntarios de lamandíbula , escalofríos , mayor sensibilidad al frío, trismo, deseo demicción, pérdida del sentido de la orientación, temblores, náuseas yvómitos, movimientos involuntarios de los ojos, dificultad para coor-dinar movimientos, etc. Estos efectos suelen desaparecer pocas horasdespués de la ingestión si no se producen reacciones adversas agudasu otro tipo de complicaciones, y raramente son causa de demanda deasistencia sanitaria . No suelen ser reconocidos como negativos por losconsumidores.

Sólo unos pocos efectos secundarios se han relacionado directamentecon la aparición de reacciones adversas . Aparte de las reacciones alér-gicas y la hepatotoxicidad, los efectos más peligrosos que ocasionanestas drogas desde un punto de vista clínico, por sus posibles conse-cuencias mortales, son: aumento de la temperatura corporal, aumentodel ritmo cardíaco y elevación de la presión arterial . Los derivadosanfetamínicos también parecen aumentar las concentraciones sanguí-neas de prolactina , cortisol , ACTH y vasopresina . Con dosis únicas deMDMA se ha descrito aparición de anemia aplásica y reducción delnúmero de linfocitos CD4.

11

Drogas de Síntesis

12

A nivel psicológico , ¿qué efectos pueden estar presentespasadas 24 !Joras tras el colnsinno de Psta5 drogas?

Los efectos secundarios residuales pueden permanecer hasta unasemana después de la toma de la droga.

Al desaparecer los efectos euforizantes o cesar el consumo puedenaparecer efectos «residuales» psicológicos, entre los que destacan: sen-sación de «bajón» intenso, fatiga y desgana, dificultad para concen-trarse, anorexia, abulia/apatía, insomnio, pérdida de la memoria, inca-

pacidad para trabajar y/o estudiar, irritabilidad, depresión y falta dedeseo sexual.

Uno de estos efectos secundarios más importantes es la «depresión demitad de semana». Se debe en parte a la acción de la droga sobre el sis-tema nervioso (depleción monoaminérgica que sigue a la elevaciónaguda secundaria a la ingestión de la droga) y en parte al patrón deconsumo. Dosis repetidas, mezclas con otras drogas, poco descanso yalimentación pobre provocan durante los 3 o 4 días siguientes un esta-do de ánimo bajo acompañado de humor depresivo o disfórico quedesaparece generalmente en 4 o 5 días.

Personas vulnerables o con un trastorno psicológico previo puedenpresentar crisis de angustia que desembocan en ataques de pánico, yotros cuadros de ansiedad o sentimientos de despersonalización y des-realización que se prolongan en el tiempo.

También pueden presentar una psicosis tóxica caracterizada por ideasdelirantes y alucinaciones. En la mayoría de los casos este cuadro des-aparece con la interrupción del consumo o tras un tratamiento farma-cológico.

12

[13

Efectos adversos. Potencial de dependencia

A nivel físico, ¿qué efectos pueden estar presentespasadas 24 horas tras el consueno de estas drogas?

Los efectos físicos más frecuentes son: cansancio, dolores musculares ofatigabilidad y cefalea. También aparecen, aunque con menor frecuen-cia, tensión en las mandíbulas, somnolencia o insomnio, sequedad deboca, lumbalgia, hipertonía cervical y rigidez articular.

Muchos de estos efectos son difíciles de diferenciar de los efectos deri-vados del contexto ambiental de consumo, que suelen ser entornos dediscoteca donde se baila de forma continuada, se come mal y se des-cansa poco. Así, por ejemplo, los dolores musculares y el cansanciopueden deberse más al ejercicio físico que los consumidores realizanbailando bajo los efectos de estas sustancias, que a la sustancia en sí.Los derivados anfetamínicos alteran reversiblemente el sistema inmu-nitario, por lo que al día siguiente del consumo pueden aparecer res-friados, herpes u otras infecciones leves. También incrementan rever-siblemente la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Entre los efectos que se mantienen más de 24 horas los más frecuentesson los negativos, y en concreto los físicos. En general, distintos estu-dios concluyen que consumos sucesivos de estas drogas contribuyen aincrementar la aparición de estos efectos negativos y a disminuir lospositivos. Se ha observado mayor frecuencia de efectos negativos enlos consumidores de mayor edad.

13

Drogas de Síntesis

¿ Qué efectos crónicos se asocian con el consumo

(le las droga s (de s íntesis?

Parece que la mayoría de los efectos secundarios a largo plazo derivansobre todo de un consumo repetido de la sustancia. Se han identifica-do efectos en diferentes áreas:

• Trastornos físicos. Cefaleas, dolores musculares, insomnio, pérdidade apetito y náuseas. A nivel cardiovascular, el consumo repetidode MDMA puede inducir miocardiopatía dilatada y alteracionesvalvulares, además de afectar al endotelio arterial, favoreciendo laarteriosclerosis. Hay evidencias de vasculitis arterial en diversosórganos, así como de reacciones pirógenas. A nivel neurológico,existe riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson por el dete-rioro dopaminérgico.

• Trastornos psicológicos. Sobre todo ansiedad y ánimo bajo. Aunqueno se conocen con exactitud los efectos psicopatológicos de estasdrogas a medio y largo plazo, atendiendo a estudios actuales esposible que puedan aparecer cambios de la personalidad, alteracio-nes en el control de los impulsos, agresividad, psicosis, trastornosafectivos y de ansiedad, y alteraciones cognitivas.

• Trastornos sociales. Aproximaciones a ambientes marginales (mer-cado de tráfico ilegal), actividades de compra-venta (actividaddelictiva), conflictos y/o accidentes familiares, escolares, laborales,etc., comportamientos de riesgo en la conducción de vehículos.

La mayor polémica que se plantea es si los problemas neuropsicológi-cos revierten una vez abandonado el consumo de la sustancia.Diversos autores apuntan a un daño neurotóxico persistente quesugiere un envejecimiento cerebral prematuro de estas personas, quesufrirán demencias tempranas y una mayor proporción de trastornosmentales, como depresión y ansiedad.

14

¿Cuáles son las hipótesis explicativas dcl efecto

de las drogas de síntesis? Ncnrotoxicidad

La toxicidad más importante que producen a largo plazo los derivadosanfetamínicos y de la que cada vez existe más evidencia científica esun efecto neurotóxico selectivo sobre los sistemas serotoninérgico ydopaminérgico , demostrado en animales de experimentación.

No está claro el efecto en humanos, aunque cada vez son más losestudios que sugieren neurotoxicidad . En los consumidores se obser-va: a) concentraciones más bajas de 5-HIAA en líquido cefalorraquí-deo; b) respuestas aplanadas de prolactina y cortisol tras estimula-ción con agonistas de la 5-HT; c) en estudios de neuroimagen, dismi-nución en la densidad del sistema transportador de 5-HT e incre-mento de la densidad de receptores 5-HT2A en la región occipitopa-rietal de la corteza cerebral y atrofia cerebral ; d) perfil de potencialesauditivos evocados diferencial, caracterizado por un incremento dela actividad de la fuente Nl/P2 tangencial , que se ha relacionado conuna reducción de 5-HT.

Si las alteraciones serotoninérgicas , que parecen relacionarse con ladosis, son importantes , es lógico esperar que las funciones reguladaspor las neuronas afectadas estén alteradas a largo plazo. Son necesa-rios más estudios para aclarar estos puntos.

15

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Quefactores Influyen en el efecto tic las d rogas

de síntesis Sobre , el SiSte)1117 nervioso celltral?

Los efectos de las drogas de síntesis sobre el sistema nervioso central

dependen de su composición y de sus propiedades farmacológicas

específicas. Sin embargo, una serie de circunstancias pueden influir

considerablemente en el efecto de las drogas de síntesis sobre el con-

sumidor (5). En primer lugar, hay que considerar que al ser drogas ile-

gales es imposible conocer la composición exacta de las sustancias

ingeridas, lo que puede llevar a que se ingieran dosis o sustancias de

alta toxicidad (6). Además, el consumo de dosis altas en poco tiempo,

la pureza de la droga utilizada, el consumo asociado de otras drogas

de síntesis o de alcohol, la vía de administración empleada, las carac-

terísticas individuales del consumidor, la frecuencia del consumo y el

entorno en que se produce pueden influir en los efectos sobre el con-

sumidor.

El entorno tiene especial interés para el éxtasis (MDMA), que suele

consumirse en lugares con elevada temperatura ambiental, como las

discotecas, mientras se practica un ejercicio intenso como es bailar y se

suda en abundancia, lo que ocasiona una pérdida de agua y electróli-

tos si no se realiza una adecuada rehidratación. Todas estas circuns-

tancias favorecen la aparición del «golpe de calor». Por tanto, en las

drogas de síntesis el entorno de consumo es muy importante, pues una

misma dosis puede tener diferentes efectos en función de si el consu-

mo se realiza solo o acompañado, en espacios abiertos o en locales

cerrados.

16

0

Electo. adz`ers s. M.I , 11, 1,11 de

I11tL'Y17CC10111711 CStl7s 1^1"0^?l7S 0011 OtIVS Siisti711C117S?

Existen muy pocos estudios sobre las interacciones de las drogas de

síntesis con otras sustancias , aunque es habitual la mezcla de distintas

drogas durante un fin de semana.

El consumo combinado con otras drogas parece aumentar la probabi-

lidad de efectos secundarios . Si se consumen : con otros estimulantes

(cocaína) aumentan los efectos simpaticomiméticos; si se toman con

depresores (alcohol , benzodiazepinas, opiáceos , etc.) disminuyen los

efectos subjetivos de las drogas de diseño, al tiempo que aparece seda-

ción, lo que puede incrementar el consumo y conducir a la sobredosis

o a alteraciones comportamentales, y con cannabis a dosis altas puede

incrementarse la confusión y los fallos de memoria.

También hay pocos casos documentados sobre interacciones farmaco-

lógicas. En general, las anfetaminas y sus derivados pueden potenciar

los efectos de las metilxantinas y de los simpaticomiméticos (p. ej.,

algunos vasoconstrictores nasales ), disminuir los efectos antihiperten-

sivos de los betabloqueantes, provocar crisis hipertensivas y favorecer

la aparición de un síndrome serotoninérgico si se combinan con anti-

depresivos (IMAO, tricíclicos o ISRS). Se han descrito casos de pria-

pismo en la combinación con Viagra®, la cual que se está instaurando

poco a poco y se conoce con el nombre de séxtasy.

Inhibidores metabólicos de la enzima CYP 2D6 (como el ritonavir)

pueden interferir en el metabolismo de las drogas de síntesis que se

metabolizan por esta vía, como el MDMA, aumentando sus concen-

traciones y, por tanto, el riesgo de intoxicación.

17

Por 171'é noo Sc Pucdlcri nrc_c lrtr los

Las drogas de síntesis en general son capaces de potenciar sus efectos

y los de otras sustancias, especialmente alcohol y otros estimulantes

como la cocaína. Los mecanismos farmacológicos que justifican estas

acciones son diversos , dependiendo del tipo de sustancia de que se

trate, pero en general todas ellas facilitan la liberación de neurotrans-

misores al invertir el flujo del transportador encargado de la recapta-

ción de noradrenalina , serotonina (5-HT) y dopamina . Algunas como

el MDMA y derivados son también agonistas de los receptores oc,,

muscarínicos Ml y 5-HT2.

Por otra parte, las drogas sintéticas suelen estar con mucha frecuencia

contaminadas con productos de alta toxicidad, restos del proceso de

síntesis que potencian los riesgos de interacción y cuadros tóxicos. En

algunos casos la gran potencia y toxicidad de estos contaminantes ha

generado intoxicaciones muy graves , que se relacionan con cuadros

mortales.

Interacciones entre diferentes drogas sintéticas pueden ocasionar

desde trastornos pequeños hasta graves en diferentes grupos de

pacientes. Algunas drogas sintéticas presentan un pequeño rango tera-

péutico (dosis terapéutica cercana a la dosis tóxica); en cambio, otras

drogas requieren sumo cuidado en las dosificaciones o administracio-

nes a largo plazo.

En relación con las llamadas drogas naturales, la información disponi-

ble que haga mención a interacciones entre hierbas y medicamentos es

limitada. En general, las hierbas pueden potenciar o antagonizar la

acción de una sustancia, así como incrementar la toxicidad propia de

una droga de síntesis.

18

Efectos adversos . Pott ni iel Jr J prmienctu

Potcrtcia cl alcohol el efecto (le las drogas lec sí,itesis?

Sí. Existe una potenciación e incremento de la toxicidad cruzada entre

el alcohol y estas sustancias, no siendo raro que los consumidores de

drogas de síntesis ingieran también alcohol . Por ejemplo, en el caso del

MDMA es frecuente su consumo junto con otras sustancias, siendo

posiblemente el alcohol la que se asocie con mayor frecuencia. Se ha

descrito que un 40% de los consumidores de MDMA tomaban también

alcohol ( 7), y en España esa cifra podría alcanzar al 64 % (8).

Con el consumo combinado de ambas sustancias , el MDMA disminu-

ye la sedación provocada por el alcohol pero no mejora la acción del

alcohol sobre las capacidades psicomotoras del sujeto. El consumo

combinado de MDMA y alcohol provoca una sensación de euforia y

bienestar de mayor duración que la que provocan cada una de esas

sustancias consumidas por separado . Por tanto , este efecto obtenido al

combinar MDMA y alcohol podría aumentar el potencial de abuso del

MDMA solo. Además, el alcohol incrementa en un 10 % las concentra-

ciones sanguíneas de MDMA. Estos efectos pueden incrementar el

riesgo de accidentes , al creer los jóvenes que están mejor de lo que

realmente están en cuanto a sedación y rendimiento (9).

19

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Producen tolerancia l17ti til"0'l7S dt' SlllfeSi?

Respecto al MDMA se han detectado casos que sugieren la existencia

de tolerancia , manifestada como la necesidad de incrementar la dosis

de droga o el número de pastillas que consumen en una noche, en fun-

ción del tiempo transcurrido desde el inicio del consumo (5). También

se ha señalado que muchas personas restringen el consumo de MDMA

a los fines de semana, porque un uso frecuente reduce con gran rapi-

dez los efectos de la droga al desarrollarse la tolerancia ( 10). Sin

embargo, el MDMA no se considera una sustancia adictógena en el

sentido clásico y no desencadena un síndrome de abstinencia típico al

suprimir su administración.

20

Efectos adversos. Potencial de dependencia

Producen de'lpeiideiicia lías drogas dre síntesis?

La capacidad de las drogas de síntesis de generar dependencia es con-

trovertida. El patrón de consumo habitual presenta una serie de carac-

terísticas diferenciales respecto al de otras sustancias. Los usuarios de

drogas de síntesis suelen distanciar de dos a tres semanas la toma de

nuevas dosis, instaurándose de esta forma períodos más o menos pro-

longados de abstinencia. Este patrón de consumo autolimitado puede

deberse a la rapidez con que se produce tolerancia a los efectos positi-

vos de la droga, tolerancia que parece ser menor para sus aspectos

negativos.

No hay indicios de que las drogas de síntesis provoquen gran adicción

física; sin embargo, lo cierto es que algunas personas llegan a adquirir

dependencia psicológica debido a sus efectos subjetivos, dependencia

que no sigue el patrón típico de otras drogas. La clasificación de los

trastornos psiquiátricos y criterios diagnósticos del DSM-IV recoge los

criterios para la dependencia y abuso de anfetaminas y sustancias rela-

cionadas.

2 1

Drogas de Síntesis

22

Dudas y Aclaraciones

Patrones de consumo

L ?I(1Jt'S tit)11 los pat1 olics LIt' (t)11,'l17w ^7i i1H1IC .

En los últimos años se ha constatado un cambio fundamental en los

patrones de consumo de drogas. Los datos disponibles permiten esta-

blecer una asociación entre el consumo de drogas y la diversión que se

ha convertido, de alguna manera, en uno de los elementos claves que

definen la cultura juvenil (11).

Los patrones de consumo de drogas en población adolescente se carac-

terizan por estar generalmente asociados a nuevos mercados y nuevas

modas y, por tanto, ser dinámicos y cambiantes. En este marco los usos

emergentes de drogas de síntesis adquieren una especial relevancia

entre este colectivo. Los datos de los últimos estudios dibujan una ima-

gen de los consumidores de drogas de síntesis en que aparecen como

policonsumidores, es decir, con tendencia mayoritaria a consumir

varias sustancias simultáneamente; no son personas que podamos

considerar marginales, pero presentan diferencias significativas en

parámetros importantes, como que están menos preocupados por los

peligros asociados al consumo de drogas y no les preocupa prevenir-

los.

Existe una fuerte asociación entre drogas de síntesis y el baile, la músi-

ca y un estilo de vida juvenil e incluso una visión del mundo, lo que

ha aportado nuevas dimensiones en las que seguir investigando.

77

[23

¿Cuál es el perfil del consumidor de drogas de síntesis

t'tt

El consumo de drogas de síntesis ha aumentado en España, pero su

utilización es inferior que la de otras sustancias como el alcohol y el

tabaco. En al año 2001 el 4 % de los españoles con edades comprendi-

das entre 15 y 64 años había consumido alguna vez en su vida éxtasis

o drogas de síntesis . El consumo es mayor en la franja de edad com-

prendida entre los 15 y los 29 años, y está más extendido entre los

hombres que entre las mujeres. La edad media de inicio es de alrede-

dor de los 20 años (12).

Los consumidores de drogas de síntesis suelen ser personas jóvenes,

integradas socialmente , que estudian o trabajan y viven habitualmen-

te con sus padres , aunque muchos tienen ingresos propios. Suelen

declararse satisfechos de sus relaciones familiares y de sus amistades,

y toman la droga de forma ocasional . Otro hecho a destacar es la fre-

cuencia del policonsumo, pues si se considera un período de tiempo

suficientemente amplio la mayor parte de los consumidores han toma-

do otras sustancias psicoactivas . En los lugares de consumo más fre-

cuentes (discotecas , pubs, bares, etc.) se consumen tanto estas sustan-

cias como bebidas alcohólicas , tabaco, cannabis y cocaína.

Son personas que muestran una tendencia a buscar sensaciones nue-

vas y experimentar. Consumen drogas de síntesis dentro de las activi-

dades de socialización y raramente solicitan tratamiento en la red

especializada por el consumo de estas sustancias.

23

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Cuáles sor las circunstancias de especial riesgo

lit, coiisurrio (de, dro^^as de ^nifesi^?

Saber el modo en que determinadas formas de consumo de drogas

pueden afectar a las vidas de nuestros pacientes y a las personas con

las que conviven resulta especialmente relevante a la hora de adoptar

una decisión ante el mismo. En todo caso, deben tenerse en cuenta

algunas situaciones y ciertas formas de consumo que pueden multi-

plicar los riesgos, complicando la vida del consumidor, de su entorno

o de ambos (13).

Desde el punto de vista de las sustancias:

• Mezclar distintas drogas, ya que pueden aparecer problemas de

diversa naturaleza, y los riesgos se multiplican de manera imprevi-

sible.

• Consumir drogas al mismo tiempo que se toman fármacos prescri-

tos, ya que se desconoce el modo en que las diversas sustancias

interactúan en nuestro organismo.

Desde el punto de vista del contexto en el que se consumen:

• Realizar determinadas actividades que requieren lucidez bajo los

efectos de sustancias de abuso.

• Consumir drogas durante el embarazo.

Desde el punto de vista de la situación del sujeto:

• Consumir drogas en situación de enfermedad o de deterioro orgá-

nico, ya que el efecto de las drogas puede verse incrementado.

• Consumir drogas en momentos o períodos de sufrimiento psíqui-

co. Cuando una persona se encuentra en un estado emocional nega-

tivo, en situaciones de estrés o de ansiedad, el riesgo de activar pro-

cesos de dependencia psicológica es especialmente importante.

24

¿Por qué existen más factores de riesgo

en Iii rtdolescencia?

Una serie de condiciones favorecen el consumo de drogas. Las más

relevantes durante la adolescencia son las siguientes (14):

• Curiosidad por experimentar; una característica natural y deseable

de la adolescencia, que es preciso, educar y reconducir.

• Presión del grupo de iguales. Es el espacio donde se adquieren

hábitos, actitudes, valores y estilos de vida. El deseo de integrarse

en un grupo a veces puede llevar a aceptar cualquier condición que

éste le imponga.

• Búsqueda de placer. El consumo de drogas ha estado siempre vin-

culado al deseo de desconectar de las exigencias más agobiantes de

la realidad, en un intento de disfrutar al máximo del tiempo de

ocio.

• Control familiar inconsistente. Cuando las normas familiares son

excesivamente rígidas, relajadas o variables, se hace difícil la inte-

riorización por los niños y los adolescentes de unas pautas de com-

portamiento claras.

• Disponibilidad de drogas. Si sumado a todo lo anterior en el medio

en que el adolescente vive su tiempo de ocio existe una presencia

notable de drogas, el inicio en el consumo resulta favorecido.

Estos no son, evidentemente, los únicos factores de riesgo, pero son

algunos de los más relevantes y, sobre todo, son factores sobre los que

se puede actuar preventivamente.

25

¿Qiit; ftictorc's pu ed e n dc ' cisiikos c'n el l o

d 'l ri(lol t'^Ci'1 f tt''

En la actualidad nos encontramos con un modelo social predominan-

te que refuerza una serie de valores y actitudes que, de alguna mane-

ra, explican factores decisivos en el consumo del adolescente (15).

Entre estos factores podemos considerar:

• El aislamiento y la inadecuación social. Algunos adolescentes se

están socializando en entornos socioeconómicos muy desfavoreci-

dos, llenos de dificultades de todo tipo, donde se instrumentaliza el

consumo de drogas.

• La desmotivación que produce la incertidumbre y la falta de pers-

pectivas de futuro, sobre todo en lo que se refiere a la emancipación

y la independencia.

• El bajo nivel de tolerancia a la frustración, la desconfianza en la ren-

tabilidad del esfuerzo y la búsqueda compulsiva del placer inme-

diato, prevaleciendo , sobre todo tipo de valores , el deseo de vivir el

presente.

• La búsqueda de soluciones externas que regulen los diferentes esta-

dos de ánimo y que den solución a todos los problemas y deseos,

idea que incrementa la sensación de vulnerabilidad , característica

de la adolescencia y que fomenta la aparición de conductas de ries-

go.

• El afán de disfrutar del propio cuerpo.

• El sentimiento de rebeldía ante los adultos.

26

Sospecha de consumo

¿Cuándo sospechar que estamos ante una persona

17110 W11S11111t' 111 '1)"ti17s de Sllltt'SIS^

Podemos sospechar que un joven está consumiendo drogas de síntesis

ante cambios en su comportamiento. Su aparición de forma aislada no

implica que exista consumo de drogas, pero hay que estar especial-

mente alerta ante la aparición combinada de estas conductas:

• Ha dejado a sus amigos y se relaciona con nuevas amistades.

• Disminuye el rendimiento escolar, falta a la escuela.

• Muestra pérdida de interés por los deportes u otras actividades que

anteriormente le interesaban.

• Cambia el patrón de sueño y vigilia; permanece despierto durante

períodos prolongados.

• Muestra hostilidad y falta de cooperación.

• Desaparece dinero en la casa.

• Se observa pérdida de metas y motivación.

También hay ciertas señales de que el joven podría estar consumiendo

MDMA:

• Síntomas de resaca: dolores de cabeza, mareos, náuseas, etc.

• Tensión muscular, dolorimiento del maxilar inferior.

• Confusión, ansiedad intensa, ataques de pánico, paranoia, depre-

sión, etc.

27

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Qué Comportamientos se asoc ian l7 un',,¡ido

C011 ['Í COlls111110 de t1l"O^ti17ti 1

Existen una serie de conductas y comportamientos que pueden aler-

tarnos del abuso de sustancias (14):

• Cambios bruscos de actitud y de humor.

• Descenso repentino de la asistencia a clase o al trabajo.

• Empeoramiento de la relación con la familia o con los amigos.

• Resistencia repentina a cumplir con las normas de casa.

• Incumplimiento del horario de llegada a casa.

• Brotes de malhumor repentinos e inusuales.

• Aumento de la petición de dinero a padres o amigos.

• Robos en casa, en la escuela o en el lugar de trabajo.

• Interacción con un nuevo grupo de amigos y de otras relaciones.

• Desaparición de objetos de valor.

Si se observan comportamientos extraños como los mencionados u

otros indicios que pueden hacer pensar que la persona está consu-

miendo drogas, necesitamos confirmar la sospecha. Para ello, convie-

ne:

• Intentar conocer las actividades, con qué círculo de amigos se rela-

ciona, etc.

• Hablar claro sobre la sospecha con él o ella.

• Si la sospecha persiste, derivarlo a un especialista.

28

¿Tienen percepción de problema de salud los Jóvenes

tllle CO11tii1111C'il dro^^as de síll tesls?

No. El consumidor de drogas de síntesis suele ser un joven que lleva a

cabo el consumo durante el fin de semana, que no suele creer que ello

le ocasione problemas graves e integra el consumo dentro de sus acti-

vidades de carácter lúdico . Llama la atención que los consumidores de

éxtasis tienen menor conciencia de riesgo ante su propio consumo de

éxtasis y otras sustancias psicoactivas que los consumidores de tabaco,

alcohol, cannabis o cocaína. De hecho, en 2001 sólo el 35,4% de los con-

sumidores recientes de éxtasis con edades comprendidas entre los 15 y

los 64 años consideraba que el consumo habitual de esta sustancia

podía generar problemas (12).

Posiblemente esta imagen de las drogas de síntesis como sustancias

«seguras» que provocan menos problemas que otras drogas haya

influido en la expansión del consumo que se ha producido en España,

a pesar de la falsedad de este mito. Es cierto que hay una gran discre-

pancia entre el nivel de consumo y el número de problemas agudos de

salud (aunque está aumentando el número de las urgencias hospitala-

rias debidas al consumo de estas sustancias), pero esto puede deberse

a un predominio de patrones de consumo de riesgo moderado, la

disuasión sobre el consumo frecuente o la existencia de un largo perí-

odo de latencia entre el consumo y la aparición de problemas graves

(12).

29

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Cónio abordar la entrevista con un adolescente

CO1I l^ri^blc'inas por CMIS11111o dee dios as de sínte'sis'

Tanto la entrevista como el propio manejo terapéutico de los adoles-

centes consumidores de drogas de síntesis pueden presentar unas

características especiales durante su manejo en el ámbito de la aten-

ción primaria . Uno de los primeros obstáculos que hay que solventar

es el motivo de la consulta . No es infrecuente que el joven considere

innecesario acudir al médico. Además, muchos de los que acuden a la

consulta lo hacen por la presión de su familia tras haber tenido un epi-

sodio de intoxicación aguda o sufrir los efectos secundarios del consu-

mo continuado . Por consiguiente, aunque el paciente haya aceptado

acudir a la consulta de su médico de atención primaria suele mostrar

cierto rechazo hacia una figura de autoridad, como puede ser la del

médico.

En estas circunstancias, al iniciar la entrevista es importante tratar de

conseguir un clima en el que el adolescente se sienta cómodo, sin que

el médico repruebe su conducta y permitiéndole expresarse con liber-

tad para poder valorar su nivel real de consumo. Hay que explicarle,

con objetividad, los riesgos que tiene el consumo de drogas de síntesis

para su salud y las complicaciones físicas (16) o psicopatológicas (17)

que puede acabar padeciendo. También es importante valorar con el

joven los efectos positivos que él asocia con el consumo de drogas de

síntesis, buscando otras posibles alternativas. Si no es posible disua-

dirle de consumir, al menos debemos procurar explicarle medidas de

reducción de daños para disminuir los riesgos de ese consumo.

Al afrontar la situación con la familia debemos responder a sus dudas,

valorando la existencia de posibles conflictos en su seno que faciliten

o refuercen el consumo de drogas de síntesis por parte del joven.

30

[31

¿Cuáles sor¡ los elementos fiindarnentales de la historia

clínica c'rr el inicio de la rc1aciOírr tc'rap itica?

La entrevista clínica constituye el instrumento fundamental para cual-

quier abordaje asistencial , creándose una relación terapéutica con el

paciente . La forma de realizarla es tan importante o más que el fondo,

por lo que debe llevarse a cabo en un clima cómodo que propicie el

establecimiento del vínculo necesario para el cumplimiento del trata-

miento ( 18, 19). La determinación de los objetivos terapéuticos sólo es

posible desde el análisis de las necesidades de la persona que acude en

demanda de ayuda, y para ello debe comenzar por una evaluación lo

más completa posible, apoyada en cualidades elementales del tera-

peuta : empatía (capacidad para comprender los pensamientos y senti-

mientos del paciente); calidez (mantenimiento de una buena proximi-

dad afectiva verbal y no verbal, clima sosegado, establecer una ade-

cuada distancia y limites terapéuticos ); cordialidad (sobre todo al ini-

ciar la entrevista , se basa en el contacto visual y facial, la sonrisa, lla-

mada por su nombre, dar la mano), y concreción ( el paciente y el entre-

vistador se entienden). Cuando la comunicación es eficaz aparecen cla-

rificaciones y expresiones especulares : respeto (capacidad para hacer

ver al paciente que su problema importa y que el terapeuta se interesa

por él a través de un relación «honesta »); reactividad (adecuar y utili-

zar el ritmo de la entrevista , tiempo de escucha, silencios reflexivos), y

asertividad (desempeño pleno y con seguridad del papel del entrevis-

tador). Elementos de la anamnesis de adicciones son los datos biográ-

ficos y el contexto vital (personal , familiar, legal, social, motivo de con-

sulta , enfermedad actual , antecedentes familiares y personales) e his-

toria toxicológica (sustancias consumidas , patrón de consumo, proble-

mas relacionados con dichos consumos, tratamientos previos, examen

mental , exploración física, pruebas complementarias, diagnósticos e

intervenciones prescritas).

31

Drogas de Síntesis

¿Qué signos f/o síntomas orientaran hacia

cl tIrn^Zilostico tic co11611m0 pei"pidicilll CI1 un paciente?

Habitualmente los pacientes que acuden a la consulta de atención pri-

maria lo hacen por otra razón distinta al consumo de drogas de sínte-

sis, aunque podría ser consecuencia de dicho consumo. Salvo aquellos

pacientes que acuden bajo los efectos de una intoxicación aguda, en el

resto el diagnóstico se establece mediante la detección de signos suge-

rentes de consumo. Ante pacientes jóvenes que consultan a principios

de semana por problemas cardiovasculares (taquicardia, hipertensión

arterial), un síndrome amotivacional o sintomatología inespecífica o

vaga, consistente en cefalea, cansancio, tono de humor bajo, insomnio,

ansiedad, etc., debemos incluir en el diagnóstico diferencial el consu-

mo recreativo de drogas de síntesis y explorar la presencia de los

siguientes síntomas y signos:

• Cambios sustanciales e inexplicables en el estado de ánimo en

forma de: ansiedad flotante, irritabilidad, intolerancia, impaciencia

o depresión.

• Cambios físicos: pérdida de apetito, con adelgazamiento llamativo en

poco tiempo, cara de agotamiento, cansancio crónico, erosiones den-

tales. Son características del consumo las pérdidas de peso no justifi-

cadas acompañadas de cambios drásticos en el estado de ánimo.

• Disminución de la capacidad de concentración.

• Cambios bruscos, inexplicables y fluctuantes del ciclo sueño-vigilia.

• Cambios en el comportamiento general sin que se evidencien fac-

tores ambientales determinantes.

• Disminución brusca e inexplicable del rendimiento escolar o laboral.

• Alejamiento del grupo habitual y aparición de nuevos amigos.

• Evidencia de dificultades económicas incomprensibles, problemas

legales.

32

[33

¿De qué pruebas co,,lplerrtentarias disponemos para la

tlc'tec tl(l i/ los relacionados?

El instrumento básico para la detección de consumo y el más accesible

para cualquier profesional es la historia clínica. En ella debe incluirse la

exploración del consumo de tóxicos , incluidas las drogas de síntesis,

que hay que cumplimentar en todos los pacientes atendidos, especial-

mente jóvenes , que acudan a la consulta independientemente del

motivo. Esta parte de la historia debe estar siempre actualizada. La

cuantificación del consumo no exige una precisión matemática ; el obje-

tivo es conocer si está o no practicando consumos de riesgo , para lo

que debemos evaluar la presencia de problemas físicos, psicológicos,

sociales, familiares, laborales / escolares y legales. La ocultación o mini-

mización del consumo es frecuente, no así la de los problemas asocia-

dos, que suelen ser los motivos de demanda personal o familiar. La

anamnesis dirigida y la exploración física en busca de trastornos rela-

cionados con las drogas de síntesis son fundamentales de cara al diag-

nóstico. No disponemos de cuestionarios estandarizados ni de marca-

dores biológicos específicos de un consumo perjudicial o mantenido

de drogas de síntesis.

El análisis toxicológico de orina se puede emplear en cualquier situa-

ción en que se sospeche consumo de drogas. Una limitación impor-

tante en el caso de las drogas de síntesis es que sólo podemos detectar

derivados anfetamínicos, o sustancias tipo heroína , benzodiazepinas o

cocaína que puedan ir mezcladas con estas drogas. La mayoría de las

drogas de abuso sólo son detectables en orina unos pocos días (la coca-

ína tiene una semivida de 24 horas). Existen otros métodos para anali-

zar cualitativamente las pastillas conocidos como «tests de marquis»,

reactivo líquido que cambia de color en presencia de MDMA, speed y

el 2c-b. Este método sólo determina la presencia de MDMA, pero no su

concentración ni la presencia de adulterantes.

33

Drogas de Síntesis

Diagnóstico diferencial

¿Qué eiltertdt,lilos por colisuillo ocrasio1117l , expcrimentaal

ti rc^^ul^^r'

El consumo ocasional es un tipo de consumo que se repite pero sin esta-blecer un patrón fijo. El consumo experimental, en un principio, obede-ce al deseo de probar la sustancia en busca de efectos, experiencias yemociones. Puede realizarse solo o en grupo, y más o menos presio-nado. En el consumo regular existe un patrón de consumo con un hábi-to determinado (11). En cualquiera de estos contextos pueden surgirproblemas:

• En el área médica, a parte las situaciones que requieren atención

urgente, conviene tener presente la posibilidad de conductas sexua-les de riesgo, asociación con otros consumos, sobre todo con alco-hol, y nunca infravalorar ingestiones que pueden resultar masivas.

• A nivel psicológico es frecuente observar ansiedad, insomnio, bajaautoestima, desequilibrios emocionales e impulsividad.

• Estos estilos de consumo pueden repercutir en el funcionamientosocial con trastornos de conducta, disminución de rendimientos,

ausencias, problemas de relación, incorporación a bandas, despido,desempleo, problemas legales.

• En las familias pueden coexistir un desencuentro generacional odistorsiones en la comunicación susceptibles de abordaje.

En cualquier caso, al evaluar estos estilos de consumo conviene iden-

tificar su contexto y tener presente el carácter transitorio de muchos

problemasiy,trastornos en la adolescencia sin minimizar riesgos.

34

¿Qué cntenticvlos loor conswilo problemático?

El consumo se convierte en problemático cuando surge «alguna difi-

cultad para realizar una o más actividades que, de acuerdo con la edad

del sujeto, el sexo y el papel social normativo, son comúnmente consi-

deradas como esenciales, componentes básicos de la vida diaria, tales

como el cuidado de sí mismo, las relaciones sociales y la actividad eco-

nómica, etc.».

Este concepto de problema sobrepasa el área médica, enfocando la

situación desde un planteamiento multidisciplinario pero a pesar de

este enfoque resulta de gran utilidad en la clínica y sobre todo en aten-

ción primaria, donde permite abordajes en fases precoces con inter-

venciones efectivas (20). La naturaleza de estos problemas es variada

y abarca distintas áreas: médica, psicológica, familiar, social, laboral o

escolar, legal, etc. Dichos problemas pueden aparecer de forma aguda

o crónica, a corto, largo plazo o permanentemente. Si bien son nume-

rosos los problemas relacionados con las drogas de síntesis, no todos

revisten la misma gravedad.

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Qué ciitcnderuos por abuso o Cousuillo perjudicial?

El diagnóstico de abuso o consumo perjudicial se refieren a nomencla-

turas DSM-IV (21) y CIE-10 (22) respectivamente, donde destacan con-

ceptos claves como presencia de problemas físicos o psicológicos gra-

ves relacionados con la sustancia pero sin cumplir criterios de depen-

dencia.

Los criterios para establecer el diagnóstico de abuso, según el DSM-IV,son:

A. Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conllevaun deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado poruno o más de los ítems siguientes durante un período de 12 meses.

1. Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumpli-miento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa.

2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las quehacerlo es físicamente peligroso.

3. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.

4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener proble-mas sociales continuos o recurrentes o problemas interpersona-les causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.

B. Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la depen-dencia de sustancias de esta clase de sustancia.

En la práctica este tipo de consumidor ingiere cantidades elevadas,con graves problemas, pero puede resultar difícil su detección en laconsulta diaria, porque suele recurrir a los servicios de urgencia cuan-do precisa ayuda.

36

¿Cuándo it cómo diagnosticar la dc^^crtdc rtcic^?

La dependencia de sustancias se enmarca en el concepto de enferme-

dad biopsicosocial, donde adquieren importancia factores relaciona-

dos con la sustancia, ambientales y personales (nivel de autoestima,

competencia , actitudes , formas de afrontamiento ) ( 23). Además, en los

jóvenes consumidores se establece más rápidamente que en el adulto,

y los síntomas de abstinencia y tolerancia aparecen más atenuados e

incluso pueden no estar presentes.

Hoy en día, el diagnóstico de dependencia se realiza de acuerdo con

las clasificaciones internacionales al uso, DSM-IV (21) y CIE-10 (22),

que permiten además un diagnóstico multiaxial que sitúa la enferme-

dad en un contexto psicosocial . Ambas nomenclaturas destacan con-

ceptos claves como: pérdida de control , deseo persistente, tolerancia,

abstinencia , actividades en torno al consumo, persistencia del consu-

mo a pesar de problemas, etc.

Para establecer el diagnóstico de dependencia de sustancias , según el

DSM-IV (21), ha de existir un patrón desadaptativo de consumo de la

sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significa-

tivos, expresado por tres (o más) de los ítems en algún momento de un

período continuado de 12 meses.

El diagnóstico de dependencia , según la CIE-10 (22), sólo debe hacer-

se si durante algún momento en los 12 meses previos o de un modo

continuo han estado presentes tres o más de los rasgos. En el Anexo I

se presentan los criterios de dependencia DSM-IV y CIE-10, junto con

preguntas para facilitar su exploración.

37

Drogas de Síntesis

¿Cuáles son los conceptos claves de cara(1 It)5 (^l(1^^11(^stli^i^ illft'lt'tlcli1/es^

La evolución del consumidor de tóxicos debe contemplarse como un

proceso de amplia base, como un continuum donde un individuo

puede desplazarse hacia delante (del consumo problemático al abuso)

y hacia atrás (del abuso hacia el consumo ocasional) sin clara solución

de continuidad, siempre y cuando no se consolide un síndrome de

dependencia, ya que entonces se establece un salto cualitativo en el

que no cabe más marcha atrás que la abstinencia. A lo largo de este

espectro se presentan problemas que generalmente van creciendo en

número, intensidad y gravedad a medida que el diagnóstico se acerca

a la dependencia. El criterio nuclear de cara al diagnóstico de la depen-

dencia gira en torno a la pérdida de control (21, 22).

ProblemasConsumo

experimenta]

ocasional

Consumo

regular

problemático

Abuso o

consumo

perjudicial

Médicos

Psicológicos + + + + +++

Familiares - +

Sociales - ++ +++ +-+

Legales - - r ++

Caracterfs6ws Problemas en mayor o menor ntimem, intensidad Criterios deo gravedad pero sin dependencia dependencia:

pérdidade control

38

Cli ,^o c l ínico

Una mujer de 21 años acude a la consulta refiriendo insomnio y ansie-dad. Es soltera y vive con su padre en un contexto urbano. El padre esalcohólico y el hermano consume cannabis habitualmente. Nieganotros antecedentes psiquiátricos familiares. Entre los antecedentes per-sonales destacan a nivel somático meningitis bacteriana a los 4 y 7 añosy asma, en la actualidad en tratamiento con Ventolin® y, a nivel men-tal, ingresó hace 4 años en el servicio de psiquiatría del hospital porintento autolítico, en el contexto de un trastorno adaptativo, y fuediagnosticada de inestabilidad emocional. A los pocos días abandonóel tratamiento y no acudió a la unidad de salud mental. Consume dro-gas desde los 13-14 años. Refiere en el último año el consumo de 10-15porros diarios, con grave malestar si no los fuma. Cuando sale con susamigos los fines de semana bebe hasta 4 litros de calimocho y se toma3 o 4 pastillas (euros, picachus) para divertirse. La madre refiere que lapaciente presenta en los 2-3 últimos años conductas extrañas, a vecesincluso agresivas, y vivencias psicóticas que relaciona con aumentosen el consumo de sustancias. Los tres últimos días no duerme, haempezado a decir que está poseída por el mal, está inquieta y angus-tiada. Se plantean diversos diagnósticos diferenciales:

1. Trastorno psicótico inducido o primario pendiente de confirmarsegún la evolución.

2. Dependencia de cannabis, ya que parecen existir elementos de abs-tinencia.

3. Consumo perjudicial de alcohol, pues no cumple criterios dedependencia.

4. Consumo perjudicial de psicoestimulantes, ya que aparecen pro-blemas graves pero tampoco existen criterios de dependencia.

La intervención pasa por la derivación al servicio de urgencias del hos-pital general, con informe del caso, recomendando su valoración porel psiquiatra de guardia.

39

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

Intervenciones

¿ Es posihlc pwztc>>ir?

Sí. El objetivo preventivo básico es estimular los factores de protección

y reducir los factores de riesgo (13). Es preciso tener en cuenta que elconsumo de drogas no forma parte de la vida cotidiana de la inmensa

mayoría de los jóvenes, y que la mayor parte de las personas pruebanlas drogas en alguna ocasión y dejan de consumirlas tras algunos con-tactos con ellas. Se ha identificado un amplio número de factores que

disminuyen la probabilidad de que el consumo de drogas sea una

parte importante de la vida del individuo. Algunos de los objetivos

que se persiguen son:

• Canalizar positivamente la curiosidad del adolescente con el fin de

que se desinterese al máximo por desarrollar conductas y situacio-

nes de riesgo.

• Promover la educación en valores y actitudes de aprecio, respeto y

responsabilidad para con la salud propia y la de los otros.

• Estimular la autoestima y desarrollar habilidades sociales que le

permitan relacionarse con los demás adecuadamente.

• Construir maneras diversas de disfrutar del ocio y el tiempo libre.

• Favorecer un ejercicio razonable de la autoridad paterna que per-

mita interiorizar normas y conductas responsables.

• Reducir la presencia de las drogas en los escenarios sociales en los

que se desarrolla la vida del adolescente.

40

¿Cuáles son los criterios básicos para responsabilizarsedel abordaje terapéutico del abuso de drogas de síntesis?

El primer principio es el de la voluntariedad ; no se puede hacer nadaen contra de la voluntad del consumidor. Por ello, es importante queel profesional sanitario (24):

• Esclarezca en qué consiste exactamente la demanda que plantea elpaciente.

• No cree falsas expectativas si no es el paciente mismo quien solici-ta la ayuda.

• Ofrezca siempre su colaboración para futuros proyectos terapéuticos.

Si es la familia quien demanda ayuda, esto supone:

• Ante todo escuchar y ayudar a disminuir su angustia.

• Restar importancia a cosas que no la tienen realmente y evitar sen-timientos de culpa.

• Desaconsejar la adopción de medidas coactivas o de control que elsujeto pueda vivenciar como rechazos.

• Buscar los medios para restablecer las relaciones familiares y modi-ficar las actitudes inadecuadas por ser demasiado rígidas o dema-siado permisivas.

Aunque no esté en manos del equipo de atención primaria solucionar-lo, no hay que olvidar el origen multidimensional del problema, y pro-curar tener en cuenta los aspectos psicológicos , somáticos, sociales,laborales, jurídicos, etc. Los objetivos terapéuticos finales a los que debetenderse siempre son la abstinencia y la integración social . Existen tam-bién objetivos intermedios que nunca deben despreciarse, como son:

• Alcanzar períodos de abstinencia lo más prolongados posible.

• Modificar los hábitos de riesgo asociados al consumo.

• Conseguir el menor deterioro somático posible.

• Lograr una vida laboral y social más integrada.

41

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

c Ciir7)líIo il['l 1('(il" llll Úl i) l7 rlti_' R(' ll i'^^^^ 'Cii?^l=rli^i7

Cuando existe dependencia que precisa tratamiento específico y espe-

cializado, o en caso de abuso cuando a pesar de aplicar técnicas de

intervención breve persisten las dificultades, hay que derivar el caso al

especialista.

Los dispositivos asistenciales se escalonan entre el segundo y tercer

nivel, de manera que si el problema puede tratarse ambulatoriamente

se deriva a la unidad de salud mental (USM) o al centro asistencial de

drogas (CAD), en función del peso de la patología mental. Cuando el

paciente precisa la contención de un recurso cerrado cabe plantearse la

naturaleza del tratamiento, de manera que si es urgente o para desin-

toxicación la derivación se enfoca hacia los servicios de urgencias, psi-

quiatría o unidad de desintoxicación del hospital general (UDH). Si el

paciente está dispuesto a realizar un tratamiento más exigente y más

largo se puede enfocar la derivación hacia dispositivos residenciales,

como comunidades terapéuticas (CC.T°T.) o unidades de patología

dual (UPD) (v. Anexo II).

Nivel derecurso

Ab

ProblemasMédicos

uso o consumo pe^udic ial Depen dencia

CAD

Urgencias ++ +++

Psiquiatiia + +++ ++ + -+

3" UDH +++ ++

(CC.TT.) + ++ + -

UPD +++ +

Servicios

s Viales

42

¿Qué intervenciones se pueden llevar a cabo

cn la consulta de atención primaria?

Desde atención primaria se pueden plantear diversas intervenciones:

urgentes; preventivas, tanto de educación para la salud (ES) como de

información específica sobre drogas (ED) y de reducción de daños

(RD); intervenciones breves (IB) tanto al joven como a la familia (IF);tratamiento médico de las complicaciones asociadas al consumo de

drogas de síntesis (TM); derivación del caso a otro recurso de la red(DER) y seguimiento (SEG), y apoyo de los jóvenes y a sus familiares

atendidos en dispositivos especializados (25).

U rrgente* -

iegnilat

problemático

-om LIMO

^p^^ljildiciii

Dependencia

+

ES +}+ +++ + + +

ED +++ +++ ++ ++ +

RD + ++ +++ +++ +++

IB - +++ +++ Contraindicada

IF - - + ++

TM + + ++ +++

DER - + ++

SEG Si procede Si procede

Las intervenciones de tipo preventivo, reducción de daños, breve y

familiar se pueden realizar en grupos, lo que resulta rentable tanto

para el personal, al economizar recursos, como para los interesados, en

cuanto a experiencias y vivencias multiplicadas.

43

¿Erl tppuc c011SiStL' la ¡11W1-Pc>>ciriit l7,ePc'7

El impacto primario de las intervenciones breves es de tipo motiva-cional . Sus efectos consisten en iniciar una toma de decisión y un com-promiso para el cambio.

Los ingredientes necesarios para que una intervención breve sea efec-tiva son:

• El mismo proceso de la evaluación proporciona al paciente la opor-

tunidad de ver su situación actual en detalle, y la devolución de

esta información puede ser un elemento importante en la motiva-ción para el cambio. Suministrarle información detallada sobre su

condición física, psicológica y social junto con información sobre

las consecuencias de su consumo de drogas puede ser impactante.

• Transmitir un mensaje de responsabilidad del paciente hacia elcambio.

• Facilitar o proporcionar la elección de un objetivo claro para el

paciente a fin de inducir un cambio en su forma de consumir.

• Ofrecer una serie de opciones para proporcionar, la oportunidad de

que los pacientes seleccionen las estrategias que mejor se ajusten a

sus necesidades y su situación particular. Es el primer paso para

aumentar la capacidad personal de elección y de control.

• Establecer y mantener una relación empática como determinante

importante de la motivación para el cambio de un paciente. El esti-

lo de comunicación ha de ser colaborador, comprensivo, cercano.

Es importante transmitir esperanza y optimismo.

• Habrá que convencer al paciente de que puede conseguir el éxito

en introducir un cambio en un área determinada de su vida; refor-

zar la autoconfianza.

44

¿Cuáles son los tipos y objetivos de las intert enciou es

En el marco asistencial de la atención primaria, las intervenciones bre-ves están indicadas siempre que se detecte un consumo problemático,por leve que sea, y en casos de abuso o consumo perjudicial (26). Espreciso descartar la existencia de una dependencia, pues en ese caso laintervención breve está incluso contraindicada. En un contexto colecti-vo y preventivo se puede aplicar a grupos de alto riesgo. Las inter-venciones breves pueden realizarse de manera individual o en grupo,y se recomienda la implicación de algún familiar o persona cercana,pues su colaboración puede ayudar a consolidar el nuevo hábito. Seclasifican según su duración en:

• Intervención mínima: de 3 a 5 minutos; es solamente informativa.

• Intervención breve de 10 a 15 minutos.

• Intervención breve extensa de más de 15 minutos, pudiendo exten-derse a varias sesiones.

Son objetivos de la intervención breve:

• Modificar el consumo de riesgo hacia un consumo de menor riesgoo la abstinencia.

• Fomentar la concienciación y responsabilización en la modificacióndel consumo y de los hábitos asociados.

• Aumentar la capacidad de reconocer, anticipar y encontrar alterna-tivas a determinadas situaciones.

• Aumentar la motivación para mantener los cambios asociados a laintervención.

45

¿Cómo plantear la intervención brea, desde la atención

P1 , 1.11101,1

1a.,

En la aplicación de la intervención breve en el centro de salud se puede

implicar al equipo y sobre todo al personal de enfermería y médico. A

nivel práctico, conviene tener presentes los principales contenidos de

la intervención breve:

• Identificación clara de las áreas problemáticas.

• Evaluación del consumo e información de los resultados al joven.

• Información de los riesgos asociados y necesidad del cambio.

• Identificación de las situaciones de alto riesgo: sustancia y compa-

ñías, circunstancias del consumo, papel de la sustancia, etc.

• Búsqueda de alternativas de bajo riesgo: buscar situaciones protec-

toras; replantearse sus actividades de ocio y su vida de relación;

controlar lugares o situaciones ; buscar «tareas» para sustituir

momentos del día que «dedica a consumir »; demorar siempre el

consumo.

• Negociación de objetivos realistas.

• Refuerzo de las conductas positivas.

Los efectos perseguidos en una primera sesión consisten en iniciar una

toma de decisión y un compromiso para el cambio, pero se precisaran

algunas sesiones de recuerdo para consolidar los cambios . Si además

se realiza un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses, mejoran significativa-

mente los resultados obtenidos (27). A lo largo de estas consultas se

valorará también la posible aparición de dificultades para mantener

los cambios y, en ese caso, conviene replantearse tanto el diagnóstico

como los objetivos terapéuticos , e incluso pensar en la derivación del

paciente a servicios especializados si fuera preciso.

46

Eil iliiC Ct^l1Sl>ÍC IR lllft')"CCllil(^ll f^li)ll^lill"^

lntemenciones

La intervención familiar está indicada en el marco asistencial del cen-

tro de atención primaria siempre que se detecten problemas de consu-

mo en los hijos o cuando los padres soliciten ayuda, pues la familia

puede sospechar o detectar un problema antes de que el joven acuda a

un recurso sanitario. Se puede plantear también en familias de alto

riesgo: con antecedentes de alcoholismo o abuso de drogas, con ante-

cedentes de patología psiquiátrica, desestructuradas, etc.

Los tipos de intervención familiar que se plantean en atención prima-

ria son:

• De naturaleza preventiva, aportando información sobre las drogas

que pueden consumirse tanto individual como colectivamente.

• En el contexto de una intervención terapéutica con un joven, ya que

conviene implicar a la familia.

• Cuando existe riesgo de consumo; es importante educar a los

padres en conceptos de reducción de daños para capacitarles en la

difusión de estos términos.

• En los casos derivados y atendidos en servicios especializados; con-

viene apoyar a los familiares en el manejo de los problemas que

vayan surgiendo.

Objetivos de la intervención familiar:

• Informar a la familia acerca de las drogas de síntesis.

• Informar acerca de las características de la adolescencia y los facto-

res de riesgo de consumo de drogas de síntesis o de policonsumo.

• Ayudar a la familia a manejar los problemas del joven con consu-

mo de drogas.

• Implicar a la familia en las intervenciones planteadas con el joven.

47

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Cómo plantear la intervención filrr riliar

tIt'SIle 117 UUtCIIC iOI/ [J r1,1110l ira'

Desde la atención primaria es importante recordar a los padres que tie-nen un papel en la socialización de sus hijos, a los que deben vigilar.En este sentido, el grupo de amigos cobra especial relevancia, así comolas salidas nocturnas. El numero de días que se sale y la hora a la quese regresa a casa son variables predictoras de diferentes probabilida-des de consumos de drogas (a más tiempo, más riesgo). La forma enque se gestiona y logra el acuerdo sobre estos aspectos puede ser deli-cada y objeto de ayuda, en un momento en el que se aprecia especialdificultad para seguir manteniendo el diálogo y el control del adoles-cente y, simultáneamente, proporcionarle la suficiente autonomía paraque pueda desarrollar su identidad.

Elementos de apoyo y de prevención familiar (11, 28):

• Mejor conocimiento del desarrollo y conductas del adolescente.

• Información específica sobre drogas.

• Utilización de la negociación en la familia. El clima familiar puedefavorecer la comunicación entre padres e hijos, constituyendo unfactor de protección.

• Pautas para el establecimiento de límites, como mantener normascon los hijos, hacerse respetar, educar a los hijos a vivir en un

ambiente con ciertas normas y a la vez mantener una relación afec-

tuosa.

• Autonomía y autoestima. Una autoestima alta constituye un factor

de protección, capacita al joven para la toma de decisiones, fomen-

ta su responsabilidad y le ayuda a resistir a la presión del grupo. Esaconsejable educar a los hijos en la responsabilidad y autonomía,

enseñarles la aceptación de la crítica y los fracasos, realizar las crí-

ticas de forma constructiva, elogiar y alabarles ante los pequeños

logros.

48

¿Cómo l^rcc^crrir cri los jói^crres cl consumo tic drogas?

• Fomentando la seguridad en sí mismos . La seguridad en unomismo la adquirimos cuando somos valorados por otras personas,cuando tenemos vínculos, cuando tenemos oportunidad de contro-lar nuestra propia vida y cuando tenemos modelos de referenciaque orienten sobre cómo ser. La persona segura de sí misma actúade modo independiente , asume sus responsabilidades, es capaz deafrontar situaciones nuevas, es capaz de demostrar sus sentimien-tos y emociones y tolera sus frustraciones (14).

• Aceptarles tal como son, lo que significa reconocer sus característi-cas particulares, las que les son propias y valorarlas.

• Valorar sus avances y logros.

• Manifestarles verbalmente nuestra aceptación y cariño.

• Crear expectativas ajustadas a sus capacidades.

• Ayudarles a madurar. Para ello, debemos darles la oportunidad detomar sus propias decisiones, programarles tareas u obligaciones,no hacer las cosas que les correspondan para que puedan aprendera corregir errores, lo que supone darles autonomía.

• Enseñarles a autocontrolarse, a mostrarse capaces de dirigir ade-cuadamente las emociones, estableciendo límites y normas.

• Establecer lazos sociales y familiares adecuados y de calidad, por-que la aceptación y participación social constituyen un insustituiblefactor de protección ante el consumo abusivo de sustancias.

49

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

¿Qué es 1 11 reducció, i de daños? ¿Cuál es c'1 objetivo

d¿.' lo l^!"^^^til'rflllrfti de uctI IL )/) ^l ^Ir711^^^

Reducir el daño relacionado con las drogas es un concepto que impli-

ca implementar actuaciones tendentes no sólo a curar la dependencia

de drogas, sino a paliar los efectos que los usos indebidos llevan pare-

jos. El concepto de reducción del daño valora fundamentalmente el

riesgo no tanto de consumir drogas sino de cómo se consumen. En este

sentido, desde la atención primaria de salud pueden llevarse a cabo

diversos programas dirigidos a ofrecer consejo sanitario sobre cómo

reducir los riesgos y daños derivados del consumo.

Debe aconsejarse a todo usuario de drogas sintéticas el abandono del

consumo y, en caso de que decida consumirlas, informar sobre el con-

sumo, el efecto de reducir los riesgos de reacción aguda y, dado el

incremento de la actividad sexual que suelen presentar, las prácticas

de sexo seguro para evitar la adquisición de enfermedades de trans-

misión sexual o embarazos no deseados.

Deber insistirse en la necesidad de no mezclar sustancias ni ingerir

alcohol cuando se consumen drogas sintéticas. En caso de sintomato-

logía por intoxicación o si la temperatura del consumidor es muy ele-

vada, es necesario bajarla saliendo a la intemperie o aplicando com-

presas frías. Debe aconsejarse beber abundante agua y descansar

periódicamente, para evitar que el esfuerzo físico continuado junto al

calor produzcan un «golpe de calor», que puede ser mortal. Una

sobredosis puede producir convulsiones, arritmia, hemorragias cere-

brales secundarias, rigidez muscular e hipertermia, por lo que debe

considerarse una urgencia médica.

50

¿Qué medidas ambientales y educativas van dirigidas11117 reducciÓ 11 del

Los programas de reducción de daños se basan en aceptar como unhecho constatado la decisión del joven de seguir consumiendo, y esees el punto de partida para desarrollar cualquier tipo de intervención.El consumidor es considerado , por tanto, un miembro normal de lacomunidad responsable de sus comportamientos.

De cara a los jóvenes deben fomentarse actividades de ocio sin proble-mas para la salud reduciendo los riesgos directos (sobredosis , adiccio-nes) e indirectos (accidentes ) y, lo que es muy importante, promoverque los jóvenes mejoren su ocio mediante la toma de decisiones res-ponsables respecto al consumo (29).

51

Drogas de Síntesis

52

Dudas y Aclaraciones

¿Cómo promover pros>r^^r^ir^s de reducción de dañosdesde lii QQtt'iici0,i1 l^riilx^ri^^?

El médico debe emplear un lenguaje comprensible para el joven, expli-cándole que si ha decidido consumir drogas de síntesis hay una seriede medidas que pueden permitirle disminuir el riesgo de ese consumo(5, 30):

• Hay que procurar establecer de antemano cuánta droga se va atomar y fijarse ese límite como medida para controlar el consumo.

• Al ingerir una pastilla no es posible saber su composición exacta,por lo que esa única pastilla puede provocar efectos inesperados.Por tanto, no deben tomarse varias pastillas simultáneamente, eincluso es más seguro consumir la mitad de una y esperar a ver susefectos.

• Al consumir es preferible estar acompañado de otras personas porsi aparecen problemas derivados de ese consumo.

• Nunca deben consumirse simultáneamente varios tipos de pastillaso tomar alcohol junto con las pastillas.

• Si se consumen pastillas hay que evitar conducir vehículos, o viajaren un vehículo cuyo conductor las haya consumido.

• Si tras el consumo aparecen temblores, mareos, rigidez muscular,sensación de ahogo, escalofríos y sudación abundante hay quesituarse en un lugar bien ventilado y beber agua o zumos de frutas.En estos casos nunca hay que tomar alcohol ni más droga, puespuede producirse un «golpe de calor». Si los síntomas persistendebe buscarse atención médica.

• Si el joven tiene la sensación de que todo el mundo le «mira», o se«ríe» de él, que le «vigilan», le «controlan», etc., es necesario acudira un servicio de urgencias.

52

Complicaciones

¿Qué complicaciones or'aa1licaas se asocian

el consnmO de drogas de síntesis?

1. Alteraciones cardiovasculares : taquicardia , hipertensión, arritmias,

asistolia, colapso cardiovascular, fibrilación ventricular, prolonga-

ción del intervalo QT, isquemia miocárdica e infarto agudo de mio-

cardio , miocardiopatía dilatada, alteraciones valvulares, etc.

2. Accidentes cerebrovasculares : hemorragias, trombosis e infartos

cerebrales.

3. Hipertermia aguda (reacción aguda más frecuente y directamente

relacionada con la letalidad ), que puede evolucionar a una coagu-

lación intravascular diseminada , rabdomiólisis, insuficiencia renal

aguda y fracaso orgánico con muerte.

4. Hepatotoxicidad, en forma de hepatitis o insuficiencia hepática

aguda que se caracteriza por ictericia, elevación de las transamina-

sas y disminución de la actividad de protrombina . La evolución va

desde la resolución espontánea (lo más frecuente) hasta casos que

cursan con encefalopatía hepática, insuficiencia hepática fulminan-

te y muerte . Algunos casos han precisado trasplante hepático. Esta

complicación podría estar relacionada con secuelas derivadas del

golpe de calor, o bien ser consecuencia de reacciones idiosincrásicas

(los adulterantes pueden tener un papel importante).

5. Hiponatremia . Se han identificado casos de edema cerebral y ence-

falopatía hiponatrémica posiblemente secundarios a un SIADH,

junto a excesiva ingestión de agua.

6. Otras: anemia aplásica (se han descrito casos asociados al consumo

de MDMA que mejoraban espontáneamente pasadas 7-9 semanas),

inmunodepresión, etc.

53

Drogas de Síntesis

¿Que trastornos 17sigiiilatrlcos se 1'c 117C io111711 niñs

17 l)h'lliltiO c1111 CI !1S tll' 111"^?ti(1 11l' Sliltc^l^^

1. Cuadros de despersonalización.

2. Flashbacks.

3. Crisis de angustia, con conductas de evitación (agorafobia) y sínto-

mas depresivos asociados; otros cuadros de ansiedad. Al estudiar a

pacientes consumidores de éxtasis con la escala SCL-90 se han

detectado elevaciones en las escalas de ansiedad fóbica, conductas

obsesivo-compulsivas y somatización.

4. Depresión

5. Trastornos psicóticos.

6. Impulsividad, hostilidad y agresividad

7. Alteración del patrón del sueño, con disminución del tiempo total

de sueño y del tiempo total de sueño no REM.

8. Déficit cognitivos: alteración del recuerdo y de la memoria de tra-

bajo, déficit en la memoria visual y verbal, alteración en la planifi-

cación, atención, precisión, tiempo de reacción y tareas de razona-

miento lógico. Cada vez más estudios apuntan a cambios clínicos

permanentes, que se han relacionado con las dosis consumidas,

independientemente de la frecuencia, y a una mayor vulnerabili-

dad en las mujeres.

Muchos de estos pacientes presentarán patología dual, entendida

como la existencia de un trastorno mental y un trastorno relacionado

con sustancias, aunque en algunos el trastorno mental pudiera ser

previo al consumo de drogas.

54

Urgencias

55¿Cuáles so n las principales urgencias por drogas

de sino sis?

La ansiedad, la inquietud y los trastornos psiquiátricos son el mayor

motivo de consulta tras la ingesta de una o varias dosis de estas dro-

gas, pero rara vez representan una situación de urgencia vital.

• Pueden presentar un riesgo aquellos pacientes que acuden refirien-

do síntomas simpaticomiméticos (afectación neurológica y cardio-

vascular preferentemente) tras la ingestión de estas drogas, pues el

cuadro tóxico clásico se inicia con síntomas de sobrestimulación sim-

pática y progresa rápidamente a agitación y deterioro del nivel de

conciencia. Presenta mayor gravedad si se asocia con hipertermia,

arritmias o convulsiones. Si aparecen estos síntomas es imperativo el

control médico en un servicio con posibilidad de monitorización car-

diovascular y exámenes complementarios que incluyan al menos el

equilibrio acidobásico, CPK y CPK-MB, y un ionograma para el

abordaje de posibles complicaciones agudas como rabdomiólisis,

coagulación intravascular diseminada e insuficiencia renal aguda.

• Otros acontecimientos graves sistémicos que precisan de una inter-

vención precoz por ser potencialmente mortales son: alteraciones

cardiovasculares y cerebrovasculares (ya descritas), hepatitis tóxica

con necrosis hepática e hiponatremia. También son alteraciones

muy graves la aparición de un síndrome neuroléptico maligno y un

síndrome serotoninérgico.

• Los trastornos psiquiátricos más frecuentes en las consultas de

urgencias son los de tipo psicótico. Suelen presentar ideas de per-

secución, de referencia (creer que los estímulos del entorno van

dirigidos a uno mismo), despersonalización (sentirse extraño) y

desrealización (sentir extraña la realidad), con importante compo-

nente ansioso y en ocasiones conductual asociado.

55

Drogas de Síntesis

¿Qué n1 Cd idtas dcbcn toral al'st, antt, 1111a intoxicación

i7( 1Idr7'

• Es preciso aclarar qué droga o drogas se ha utilizado, cuando y en

qué cantidad. Hay que prestar especial atención al consumo de

éxtasis liquido, que es un anestésico y por tanto tiene efectos depre-

sores sobre el sistema nervioso central.

• La ausencia de antídoto específico para estas drogas hace que el tra-

tamiento sea fundamentalmente sintomático y de sostén. Si el esta-

do es grave (deterioro del nivel de conciencia, hipertermia, arritmia

ventricular, crisis hipertensivas, convulsiones, etc.) el paciente debe

ser remitido a un centro hospitalario. Hasta su derivación, la prio-

ridad, como con cualquier paciente intoxicado, incluye el soporte

de la vía aérea y la estabilización de las constantes vitales, inclu-

yendo siempre la temperatura. Los pacientes graves deben tener

una vía venosa, oxígeno y monitorización electrocardiográfica.

• En los casos de intoxicación moderada , generalmente no es necesa-

rio el empleo de fármacos; se mantendrá al paciente en observación

y se realizará: a) protección de las vías aéreas; b) control de las cons-

tantes vitales con especial atención de la temperatura, frecuencia

cardíaca, frecuencia respiratoria y presión arterial; c) lavado gástri-

co si llega antes de las 2 primeras horas, complementado con car-

bón activado (pasado ese tiempo pierde eficacia; se aconseja reali-

zarlo aunque el paciente esté asintomático), y d) rehidratación con

sueros hidrosalinos, si se precisa.

• Se derivará a un centro hospitalario a aquellos pacientes que nece-

siten más de 24 horas de observación de urgencias, presenten ries-

go de suicidio o su diagnóstico sea incierto. En la mayoría de los

casos bastará una observación del paciente de varias horas. Al alta

se darán instrucciones de manejo al responsable, que debe evitar

dejarlo solo durante las primeras 24 horas, y se puede realizar una

intervención breve sobre el paciente.

56

¿Q u é medidas deben tomarse ante las conlplicaciolles

dt' 111117 111to.1"ü(7c1(^11 11da7

El tratamiento de las complicaciones es sintomático.

1. Si el paciente está inquieto se le debe tranquilizar y explicar la natu-

raleza de los síntomas que presenta. Hay que situarle en un

ambiente tranquilo, sin muchos estímulos. Si esto no es suficiente

pueden administrarse benzodiazepinas a dosis bajas (lorazepam,

diazepam) o haloperidol (5 mg por vía intramuscular). En caso de

intoxicación por ketamina no conviene administrar diazepam, ya

que éste prolonga la vida media de la ketamina y viceversa.

2. Si aumenta la temperatura se requiere la aplicación de medidas físi-

cas, rehidratación con reposición de sales y control de la función

cardíaca. El paracetamol resulta poco eficaz, y se debe evitar el uso

de aspirina por el riesgo de exacerbar la diátesis hemorrágica en

caso de golpe de calor. Si no desciende con estas medidas debe

remitirse al paciente a un servicio de urgencias hospitalario.

3. En caso de hipertensión arterial se utilizan bloqueantes a-adrenérgi-

cos (como la fentolamina); en caso de taquicardia bloqueantes (3-adre-

nérgicos (como el propanolol), y en caso de taquicardia e hipertensión

se puede usar un bloqueante mixto (como el labetalol).

4. Si aparecen convulsiones se tratarán con diazepam o clonazepam

como fármacos de primera elección.

5. Si el paciente está agitado o si se sospecha rabdomiólisis, coagula-

ción intravascular diseminada o alteraciones cardiovasculares debe

ser remitido a un centro hospitalario, por las posibles complicacio-

nes de fallo multiorgánico.

6. En caso de depresión del sistema nervioso central o sospecha de

accidente cerebrovascular (hemorragias, trombosis, infartos) tam-

bién debe remitirse al paciente al hospital y ofrecer los tratamientos

convencionales para este tipo de patologías.

57

Drogas de Síntesis

¿Cuál es el abordaje de urgencia de los trastornos

PS111111atricos i7SOL iOd0S'

Es sintomático y similar al que se realiza en personas que no consumendrogas.

• Si el paciente acude con una reacción aguda de pánico el abordajeserá psicoterapéutico, desdramatizando, evitando conductas repre-sivas y estímulos (movimientos y actitudes que puedan ser consi-deradas peligrosas o amenazantes). En estas situaciones deben evi-tarse el lavado gástrico o la instauración de una vía venosa, salvoque aparezcan complicaciones graves. Si no cede el ataque de páni-co puede tratarse con benzodiazepinas, preferentemente por víaoral: diazepam 10-20 mg, o clorazepato dipotásico, 25-50 mg. Si eltrastorno es refractario al tratamiento, hay que derivar al pacientea un centro hospitalario. Si el ataque de pánico se repite días des-pués, sin consumo asociado, y vuelve a consultar, debe remitirse alpaciente al psiquiatra de referencia.

• Si presenta un cuadro psicótico con ideación delirante y/o alucina-ciones (visuales, auditivas, etc.) e importante componente emocio-nal o conductual asociado debe derivarse al servicio de urgenciashospitalario. Antes de la derivación se puede administrar haloperi-dol (5 mg por vía intramuscular). Las fenotiazinas están contraindi-cadas por haberse descrito colapso cardiovascular. Los antipsicóti-cos deben emplearse con precaución, ya que reducen el umbral con-vulsivo, alteran la regulación de la temperatura y provocan hipo-tensión y distonías. Si la clínica no interfiere en el funcionamientodel paciente, puede remitirse el caso al psiquiatra de referencia.

• Si presenta síntomas depresivos hay que valorar la posible idea-ción suicida, y en presencia de ésta derivar el caso con urgencia apsiquiatría. Si no presenta ideación suicida se concertará una nuevacita a la semana para reevaluación de la sintomatología y del con-sumo. Se recomienda no pautar antidepresivos en la primera con-sulta. En función de la evolución se planteará la derivación al psi-quiatra de referencia.

58

Aspectos legales

¿Qitt dice l17 lf"i/'

Las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, en el

marco de la Convención de Viena, mantienen una normativa de fár-

macos sujetos a control internacional que se encuentran divididos en

cuatro listas (v. Anexo III). En la Lista I figuran aquellas sustancias que

están totalmente prohibidas , excepto para fines científicos y médicos

muy limitados . Aquí se encuentran las llamadas drogas duras (opio,

morfina, cocaína, heroína ), junto a las llamadas drogas de diseño (2CB,

XTC) y las sustancias más inocuas para el organismo , como la mari-

huana y los visionarios (mezcalina , LSD, psilocina, psilocibina, DMT).

Todas ellas sólo pueden ser manejadas por personas debidamente

autorizadas en centros médicos o científicos bajo la fiscalización direc-

ta de los gobiernos o con su aprobación expresa . Las disposiciones de

esta lista, que son muy estrictas , someten cualquier otra actividad,

como la fabricación, el comercio, la distribución o la posesión, a per-

miso especial y autorización previa, siempre bajo la estrecha supervi-

sión del gobierno. La exportación o importación de estas sustancias

está prohibida , excepto mediante procedimientos muy específicos en

los que exportador e importador han de estar autorizados por las auto-

ridades competentes . Por su parte, las Listas II, III y IV del Convenio

Internacional comprenden todas las drogas que se venden bajo receta

médica, como los sedantes, hipnóticos, barbitúricos , anfetaminas, esti-

mulantes sintéticos, etc. Estas listas disponen que cada una de las par-

tes ha de aplicar medidas específicas de fiscalización establecidas por

el Convenio, así como otras medidas que se consideren adecuadas

para limitar a fines médicos o científicos la fabricación, exportación,

importación , distribución, almacenamiento, comercio, uso y posesión.

Las sustancias enumeradas en estas listas pueden exportarse o impor-

tarse, fabricarse o distribuirse únicamente bajo permisos otorgados

por los gobiernos u organizaciones de fiscalización similares.

59

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

Más información

110.6 liifor,iiat io,i?

• Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.Organismo responsable de coordinar la política ante las drogo-dependencias con el que se puede contactar para obtener infor-mación especializada acerca del fenómeno de las drogodepen-dencias, así como sobre los programas existentes en España enlos distintos ámbitos de la vida social (Teléfono: 902 16 15 15,http://www.mir.es/pnd).

• Planes Autonómicos sobre Drogas. Cada gobierno autónomo dispo-ne de un organismo especializado en la intervención ante las dro-godependencias. En él puede obtenerse información útil para cono-cer los diversos recursos existentes en cada comunidad autónoma.

• Teléfonos de atención sobre drogas. Se trata de líneas telefónicas através de las cuales pueden plantearse preocupaciones y problemas

relacionados con las drogas:

Comunidad Autónoma de Andalucía (902 200 514).

Comunidad Autónoma de Castilla y León (900 101 100).

Comunidad Autónoma de Cataluña (934 120 412).

Comunidad Autónoma de Extremadura (900 210 994).

Comunidad Autónoma de Madrid (901 350 350).Ciudad Autónoma de Melilla (900 471 818).

Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (985 106 564).Generalitat Valenciana (900 161 515).

Ayuntamiento de Madrid (913 659 200).

Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) (900 161515).UNAD (902 313 314).

60

Anexos

,4l exo I

Criterios de dependencia y preguntas

Criterio diagnóstico DSM-1V CIE-10 Pregunta

Consumo excesivo durante largos ¿ Ha habido algun período de consumo

periodos más elevado últimamente?

Deseo intenso o vivencia de compulsión ¿A menudo sientes la necesidad

a consumir una sustancia imperiosa de consumir?

Pérdida de control sobre la ingesta + ¿Una vez que has comenzado a

consumir te resulta difícil parar?

¿Alguna vez te has propuesto reducir

tu consumo sin conseguirlo?

Tolerancia ¿ Has notado cómo la sustancia te

produce menos efecto que antes?

¿Has necesitado aumentar las dosis

para notar los mismos efectos que

antes?

Abstinencia + ¿ Has notado que si dejabas de consumir.

Fía'iols,: náuseas, vómitos, temblores o reducías la cantidad ingerida

matutinos ... durante cierto tiempo , te sentías mal?

P.sicoágicos: ansiedad , trastorno del ¿Has tomado la sustancia para aliviar

sueño, trastorno depresivo ... esas molestias?

No aparecen estos síntomas mientras

no se interrumpe el consumo.

Estos síntomas desaparecen con el

consumo

Tiempo en actividades relacionadas con ¿Has dedicado mucho tiempo a

la obtención de la sustancia , en su consumir o a recuperarte de los

consumo o en la recuperación de los efectos de la sustancia?

efectos

Reducción de actividades sociales, + - ¿ Alguna vez la sustancia toma

laborales o recreativas debido al prioridad sobre otras actividades

consumo de la sustancia importantes ? ¿Consumes a solas?

Persistencia en el consumo a pesar de + ¿Continuaste consumiendo a pesar de

tener conciencia de problemas saber que tenías problemas

relacionados con la sustancia?

Abandono progresivo de otras fuentes + ¿ Has notado que progresivamente has

de placer o diversiones abandonado formas de divertirte o

disfrutar?1

61

Drogas de Síntesis

Aiit'xo II

Dudas y Aclaraciones

Algoritmo de manejo ante un caso de consumo de drogas de síntesis

'ospecha de consum

2

Evaluacitin del caso

2

1No hay Consumo ocasional

consumo o e\perimental

1Educación para

(

Intervención

la salud \ breve

Impresión diagnóstica

Consumo

problemático

/ Intervención

^breve^

SI

Seguimiento

Tratamiento ambulatorio

a 2." nivel (USM o UAD) ,

NO

1Abuso o

consumo

perjudicial

Dependencia

Intervención

breve

N 0

Comunidad Terapéutica.

Unidad de patología Dual

Hospital General , Urgencia,-',

Unidad de

Desintoxicación Hospitalaria

62

Anexo III

Allentanil Amobarbital Alpra7olam Alobarbital

Buprenorfina Anfepramuna Brumazepam Amitriptilina

Cocaína (dietilpropión) Brutvolam Aprobarbital

Dextropropoxifeno Anfetamina Camazepam Barbital

Difenoxilato Carisoprodol Clobazam Benzfetamina

Dihidrocodefna Cidobarbital Clunazepam Benzodiazepinas

Etorfina Clobenzorex Clorazepato dipotásico Benzquinamina

Fentanilo (dorofentemrbaa) Clordiazepóxido Buspirona

Heroína Dextroanfetamina Clotiazepam Butabarbital

Hidnx odona (deanfetamina) Cloxazolam Butalbital

Metadona Etdorvinol Codeina Butaperazina

Morfina y sus sales Fenciclidina Delorazepam Butethal

Opio Fendimetrazina Diazepam Butriptilina

Oxicodona Fenetilina Estazolam Carbamazepina

Petidina Fenproporex Fludiazepam carbidopa

Sufentanilo Fentermina Flunitrazepam Carbromal

Cationa Glutetimida Flurazepam Clorintipramine

(-)Ami nopropíofenona, Heptabarbital Haloxazolam clorhidrato

N N-dietiltriptamina Hidrato de cloral Helazepam Clormezanona,

Ketamina Ketazolam ClorpromazinaDET

Meclncualona Loflazepato de etilo ClorprotixenoD1-2,5dimetuxime-

Meferonex Loprazolam Deanoltilfenetilamina

Meprobamato Lorazepam DesipraminaDMHP Metacualona Lormetazepam Ectilurea3-(1,2-Dimetilheptil)-1-hidroxi- Metanfetamina Medazepam Etinamato7,8,9, 1O-tetrahidro-6,9-trimetil- Nalbufina Nimetazepam Fenelcina6h dibenzo (B,D)pirano Pentabarbital Nitrazepam Fenfluramina

DMT Secobarbital Nordazepam Fenobarbital

Dimetiltriptamina Trihexifenidilo Oxazepam FlufenazinaOxazolam Gabob (ácido y-amino-(f-

DOBPinazepam hidroxibutirico)

Brolanfetamina,2,5-dimetoxi-4- Prazepam Haloperidol

bromoanfetamina Quazepam HexobarbitalTemazepam Hidroxicina

DOET Tetazepam ImipraminaDI-2,5-dimetoxi-I- Triazolam Isocarboxazidaetilmetilfenetamina LefetaminaLSD LevodopaLSD-25 ( .)-N.N- Litio carbonatodietih; ergamida ( dietilamida Maprotilinadel ácido lisérgico) Mazindol

MDA Mepazina3,4-metilendioxifenetilamina Metilfeo,.t,irl ii i!

Metilp.^nün^'lMDMAD1-3 4- metilen dioxi-N-

Metipril,,r,

dimetilfenetilaminaNaloxono

(Continúa)

63

Drogas de Síntesis

N1e,calina; peyote, lophnphurawillianl,11 ; anhaloniumwilliams 113,4, S-t ri metoxi fenetilam i tia

MMDADI-S-metoxi-3,4-mrtlcndioximeh l fcnctdamma

Parahexilo3-hexil-l-hidroxi-7,8.9,111,trtrahidro- t,,e,y-trimelil -bh-d ibenzo(11, D)piran

PCEEticiclidina , N-etil-l-ten i lci cl ohe xil am i n a

PHP PCPYRoliciclidina,1-1 I-tenilciclo-hexil)pirrolidina

PMA4-Metox imetiltenetilami na

Psilocihina , hongosalucinógenos de cualquiervariedad hotanica y susprincipios activosFosfato dihidrogenado de 3-(2-dimeti laminoefl )- indol-4-ilo

Psiludna3-(2-dimetilamine til)-4-hidruxiindol

STPDOM 2-amino-l ( 2,5,dimetoxi-4-meti I )temí propano

TCP1-(1-(2-tienil )áclohexil)piperidina

THCTetrahidrocannabinol, lossiguientes isómeros: <6a(lila), <6a (79, <7, <8, <9, <10,<9)11) S, sus variantesestereoquímicas

TMAD1-3,4,5-trimetoximehltenetilami na

Dudas y Aclaraciones

Nu r.cudi,sle,.lrn,3 i

Noririplilina

Paraldehidu

Parfenaztna

Pentluridol

Pentotal sMict>

Pipradrol

PromannaPropi IhexedrinaSulpiridaTetrabenazlnalialbarbítalT3opro}xrrazinaTioridazinaTransado)Trazodona1nfluoperazinaValproatoVmilbital

1 c.,tin.3

64

Bibliografía

1. Ochoa Mangado E. Drogas de diseño . Monografías de Psiquiatría . Madrid: Aula

Médica, 2003.

2. Farré Albadalejo M, Roset Arisso PN, Torre Fornell Rdl, Poudevida Jürschick S,

Abanades León S, Peiró Peiró AM, et al . Estudios controlados en humanos de éxta-

sis. Adicciones 2003; 15(2): 121-33.

3. López-Muñoz F, Rubio G, González-Martínez E, Álamo C. Éxtasis (3,4-metilendio-

ximetanfetamina , MDMA): aspectos farmacológicos , clínicos y criminológicos.

Trastornos Adictivos 2004; 6(1): 16-38.

4. Llopis JJ, Farre M, Martínez Raga J . Las drogas de diseño : clínica y tratamiento del

abuso de éxtasis . Trastornos Adictivos. Generalitat Valenciana, 2001; 405-41.

5. Royo-Isach J, Magrane M, Blancafort F, Ferrer J . Drogas de síntesis: del uso al poli-

consumo . Algunos riesgos asociados y una propuesta de intervención terapéutica.

Aten Primaria 2004; 33(4): 209-13.

6. Byard RW, Gilbert J, james R, Lokan RJ. Amphetamine derivative fatalities in South

Australia is « Ecstasy» the culprit? Am J Forensic Med Pathol 1998; 19(3): 261-5.

7. Pedersen W, Skrondal A. Ecstasy and new pattems of drug use : a normal population

study. Addiction 1999; 94(11): 1695-706.

8. Gamella JF, Álvarez-Roldan A, Romo N. The content of ectasy in Spain . Amsterdam:

Siswo, 1997; 130-8.

9. Hernández-López C, Farre M, Roset PN, Menoyo E, Pizarro N, Ortuno J, et al. 3,4-

Methylenedioxymethamphetamine (ecstasy ) and alcohol interactions in humans:

psychomotor performance , subjective effects, and pharmacokinetics . J Pharmacol

Exp Ther 2002; 300(1): 236-44.

10. Morgan W. Ecstasy (NOMA): a review of its possible persistent psychological

effects . Psychopharmacology (Berl) 2000; 152(3): 230-48.

11. Calafat A, Juan M, Becoña E, Fernández C, Gil Carmena E, Palmer A, et al. Salir de

Marcha y Consumo de Drogas . Madrid : Delegación del Gobierno para el Plan

Nacional sobre Drogas, 2002.

12. Infante C, Barrio G, Martín E . Tendencias , características y problemas asociados al

consumo de drogas recreativas en España . Adicciones 2003; 15 (2): 77-95.

13. Melero JC, Pérez de Arrospide JA. Drogas : más información menos riesgos . Madrid:

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2001.

14. Álvarez Y, Palacios FA, Fuertes JC. Adolescentes y drogas. Madrid: Agencia

Antidroga de Madrid, 1999.

15. Funes Arteaga J. Nosotros, los adolescentes y las drogas . Madrid : Delegación del

Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 1992.

16. Ojeda Rodríguez E, Martínez Raga J, Castellano Gómez M, Pérez Gálvez B, Sabater

Ferragut A, Cervera Martínez G. Complicaciones físicas del consumo de drogas

recreativas . Adicciones 2003; 15 ( 2): 207-15.

65

Drogas de Síntesis Dudas y Aclaraciones

17. Sáiz Martínez PA, García-Portilla González P, Martínez Barrondo S, BascaránFernández MA, Bousoño García M, Bobes García J. Complicaciones psicopatológi-cas asociadas al consumo de drogas recreativas. Adicciones 2003; 15(2): 217-31.

18. Fernández Miranda JJ, Gutiérrez Cienfuegos E, Marina González PA. Actuacionesclínicas en trastornos adictivos. Madrid: Aula Médica, 2002.

19. García Usieto E, Mendieta Caviedes S. Modelo de historia clínica. En: García UsietoE, Mendieta S, Cervera G, Fernández JR (eds.) Manual SET de alcoholismo. Madrid:Panamericana, 2003; 359-414.

20. Díez Manrique JF, García-Barredo Pérez R, García Usieto E, Peña Martín C, VázquezBarquero JL. Análisis bibliográfico del concepto problemas relacionados con el alco-hol. Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría 1993; 21(2): 44-50.

21. American Psychiatric Association (APA). Manual diagnóstico y estadístico de lostrastornos mentales (DSM-IV). Barcelona: Masson, 1994.

22. Organización Mundial de la Salud. Décima Revisión de la ClasificaciónInternacional de Enfermedades. CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento.Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Meditor, 1992.

23. Edwards G. Alcohol policy and the public good. New York: Oxford University Press;1994.

24. Colección: Actuar es posible. El profesional de atención primaria de salud ante lasdrogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobreDrogas, 1991.

25. Pascual Fernández C, Mendieta Caviedes S. Problemas relacionados con el abuso desustancias. En: Vázquez Barquero JL (ed.). Psiquiatría en Atención Primaria. Madrid:Aula Médica, 1998; 367-87.

26. García Usieto E. Intervenciones grupales de tipo psicoeducativo. Intervención brevey prevención de recaídas. En: García Usieto E, Mendieta S, Cervera G, Fernández JR(eds.). Manual SET de alcoholismo. Madrid: Panamericana, 2003; 477-92.

27. Díez Manrique JF, Peña Martín C, García Usieto E, Gaite Pindado L. Intervenciónbreve en Cantabria en problemas relacionados con el alcohol. Adicciones 2002; 14(1):13-24.

28. Fernández Hermida JR, Secades Villa R. Intervención familiar en la prevención delas drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior,2002.

29. Valverde Gefaell C, Pi González J, Colom i Ferran J. Programas de reducción dedaños en uso/abuso de drogas recreativas. Adicciones 2003; 15(2): 353-9.

30. Royo-Isach J, Magrane M, Domingo M, Cortes B. El éxtasis líquido (GHB): ¿unadroga de uso recreativo? Clínica biopsicosocial del consumidor y algunas propues-tas terapéuticas. Aten Primaria 2004; 33(9): 516-20.

66