c. programas y resultados obtenidos en la gestión del ...la parte de recursos humanos implica la...

46
ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006 Clave Presupuestaria: IZC Nombre: Colegio de Postgraduados 1 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006 FORMATO 3 C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del Periodo 2001-2005 I. Marco Jurídico de Actuación Disposiciones Jurídicas que se incorporaron de manera específica por el giro de la Entidad : REGLAS generales para la aplicación del estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología y creación y funcionamiento del Comité Interinstitucional Febrero 2 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Agosto 21 REGLAMENTO del Sistema Nacional de Investigadores Septiembre 26 Disposiciones Jurídicas de aplicación general mas relevantes para la Entidad: DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Marzo 30, 2006 DECRETO por el que se reforman, adicionan, derogan y establecen diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Junio 28, 2006 REGLAMENTO de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Junio 28, 2006

Upload: others

Post on 24-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

1

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del Periodo 2001-2005

I. Marco Jurídico de Actuación Disposiciones Jurídicas que se incorporaron de manera específica por el giro de la Entidad: REGLAS generales para la aplicación del estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología y creación y funcionamiento del Comité Interinstitucional Febrero 2 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Agosto 21 REGLAMENTO del Sistema Nacional de Investigadores Septiembre 26 Disposiciones Jurídicas de aplicación general mas relevantes para la Entidad: DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Marzo 30, 2006 DECRETO por el que se reforman, adicionan, derogan y establecen diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Junio 28, 2006 REGLAMENTO de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Junio 28, 2006

Page 2: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

2

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

LISTA DE VALORES MÍNIMOS PARA DESECHOS DE BIENES MUEBLES QUE GENEREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Septiembre 14 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Septiembre 27 NORMAS CONFORME A LAS CUALES SE LLEVARÁN A CABO LOS AVALÚOS Y JUSTIPRECIACIONES DE RENTAS A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES Septiembre 27

II. Políticas y Estrategias Generales de Gobierno

1) Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Al alcanzar los objetivos estratégicos del Colegio de Postgraduados se contribuye al logro del Plan Nacional de Desarrollo en estos aspectos: 1. Desarrollo social y humano mejorando los niveles de educación, a través de la promoción de actividades científicas y tecnológicas que se orienten a atender las necesidades básicas de la sociedad; impulso a la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva, mediante el fortalecimiento de la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar el desarrollo de los recursos humanos altamente calificados e incremento en la asimilación de conocimientos facilitando el acceso a nuevas tecnologías, en particular en el área de la agroindustria; y capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana en las instituciones ya que se impulsa el federalismo educativo, la gestión institucional y la participación social en la educación. 2. Crecimiento con calidad a través de estrategias que eleven y extiendan la competitividad del país al formar líderes con una nueva cultura empresarial y consolidar e impulsar el marco institucional para simplificar la carga administrativa de la institución; aseguren el desarrollo incluyente al promover el desarrollo rural y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias de este sector mediante el apoyo a la inversión, la integración de cadenas productivas, el desarrollo de nuevas capacidades y la transferencia de tecnologías; y creen condiciones para un desarrollo sustentable al fortalecer la investigación científica, la innovación tecnológica y la adopción de procesos productivos y tecnologías limpias. 3. Orden y respeto al buscar que se contribuya a que las relaciones políticas ocurran en el marco de una nueva gobernabilidad democrática mediante una transformación institucional que permita representar y servir eficazmente a los valores políticos, las aspiraciones históricas, los fines y los intereses vitales del pueblo

Page 3: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

3

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

mexicano y la promoción de condiciones que alienten y favorezcan una participación ciudadana intensa, responsable, comprometida, informada y crítica en torno a asuntos de interés público que de lugar a un gobierno de y para los ciudadanos; se construya una relación de colaboración responsable, equilibrada y productiva entre los poderes de la Unión y avanzar hacia un autentico federalismo educativo, de gestión institucional y de participación social en la educación y se abatan los niveles de corrupción en el país y se de absoluta transparencia de gestión y desempeño de la administración pública federal al administrar con pertinencia y calidad el patrimonio inmobiliario de la institución. Por lo que respecta al Programa Sectorial de la SAGARPA, se coadyuva al logro de los siguientes objetivos: ♦ El apoyo a la infraestructura y capacitación del productor para obtener alimentos totalmente sanos ♦ El logro de altos índices de productividad mediante tecnologías avanzadas ♦ El buen gobierno

2) Programas Sectoriales, Regionales y Especiales. La Entidad no tiene asignados programas específicos al respecto, sin embargo, estos problemas y oportunidades están relacionados con la atención a las cadenas productivas y agregación de valor en granos básicos, oleaginosas, cultivos industriales, hortalizas y frutas, ornamentales, cárnicos, lácteos, y productos forestales, así como al desarrollo de la agroindustria y sistemas de producción agrícola y manejo de recursos naturales en las diferentes regiones ecológicas del país. Se consideran los aspectos de diversidad cultural, pobreza extrema, equidad de género, agricultura tradicional, orgánica y periurbana, inocuidad alimentaria, normatividad, y desarrollo territorial. Para garantizar el cumplimiento de la misión institucional y el éxito del plan estratégico propuesto, se debe mejorar la vinculación con otras instituciones, con el sector productivo y con la sociedad en general. Programa Especial – Modelo de Equidad de Género Propuesta de Política de Equidad de Género (MEG:2003) Las personas que trabajamos en el Colegio de Postgraduados promovemos la calidad de vida de la sociedad a través de la generación de conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos. Para lograr estos objetivos nos comprometemos a promover en el Colegio la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación en el acceso al empleo y la prevención del hostigamiento sexual a través de acciones afirmativas. Con ello promovemos un ambiente sano y condiciones armoniosas de trabajo que favorezcan la equidad de género y la igualdad de oportunidades.

Page 4: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

4

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Esta propuesta de política y la integración del Comité de Equidad de Género, así como un programa de trabajo orientado a obtener el distintivo MEG para la institución con la participación de integrantes de todos los Campus han sido activados, incluyendo cuatro Acciones Afirmativas, una Acción a Favor del Personal y dos Indicadores de Género.

3) Programas Federales que Otorgan Subsidios y Transferencias. No Aplica.

4) Proyectos Estratégicos y/o Prioritarios de la Gestión Administrativa. Reestructuración Académica y Administrativa El Consejo General Académico ha continuado trabajando en el desarrollo de las líneas de investigación que integran el Plan Rector de Investigación, sosteniendo reuniones de todos los integrantes en el transcurso de 2006: ♦ 5 y 6 de Enero ♦ 1 a 3 de Febrero ♦ 16 y 17 de Febrero ♦ 2 y 3 de Marzo ♦ 6 y 7 de Abril ♦ 11 y 12 de Mayo ♦ 1 y 2 de Junio ♦ 4 y 5 de Agosto ♦ 11 y 12 de Septiembre Durante estas sesiones se han producido dos documentos relevantes: Áreas del Conocimiento del Plan Estratégico Institucional (5 de Agosto de 2006) y Políticas Académicas y Perfil General de Candidatos para la Ocupación de Plazas Vacantes (5 de Agosto de 2006).

Page 5: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

5

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Adicionalmente, han continuado trabajando los integrantes de cada Línea de Investigación en reuniones específicas, coordinadas por el académico responsable de cada una:

LÍNEA LÍDER O RESPONSABLE

CAMPUS

1) Manejo sustentable de recursos naturales

Dr. José Hipólito Rodolfo Mendoza Hernandez <[email protected]>

Tabasco

2) Agroecosistemas sustentables Dr. Octavio Ruiz Rosado <[email protected]>

Veracruz

3) Energía alterna y biomateriales Dr. Alejandro Amante Orozco

<[email protected]>

San Luis Potosí

4) Agronegocios, agroecoturismo y arquitectura del paisaje

Dr. J. Cruz García Albarado <[email protected]>

Córdoba

5) Biotecnología microbiana, vegetal y animal

Dr. Fernando Gómez Merino <[email protected]>

Córdoba

6) Conservación y mejoramiento de recursos genéticos

Dr. Abel Gil Muñoz <@colpos.mx>

Puebla

7) Inocuidad, calidad de alimentos y bioseguridad

Dra. Socorro Anaya Rosales <[email protected]>

Montecillo

8) Impacto y mitigación del cambio climático

Dra. Ma. De Lourdes de la Isla de Bauer <@colpos.mx>

Montecillo

9) Sistemas de información geográfica y percepción remota aplicados a la

agricultura y al manejo de los recursos naturales

Dr. Adolfo Atenor Exebio García <[email protected]>

Montecillo

Page 6: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

6

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

10) Desarrollo rural sustentable Dr. Javier Ramírez Juárez <[email protected]>

Puebla

11) Sistemas de producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola y

pesquera

Dr. Fernando Clemente Sánchez <[email protected]>

San Luis Potosí

12) Agregación de valor Dr. José Saturnino Mora Flores

<[email protected]>

Montecillo

13) Ejido y comunidades agrarias Dr. Mario Manuel Aliphat Fernández <[email protected]>

Puebla

14) Educación y manejo del conocimiento

Dra. Ma.Esther Méndez Cadena [email protected]

Puebla

15) Estadística y tecnologías de información aplicadas a la agricultura

y al medio rural

Dr. Gustavo Ramírez Valverde [email protected],

Montecillo

16) Innovación tecnológica y nanotecnología

Dra. Claudia Isabel Hidalgo Moreno <[email protected]>

Montecillo

Sus trabajos han abordado primordialmente el funcionamiento de las Áreas de Conocimiento previstas en el Plan estratégico Institucional, la conformación de la Maestría en Ciencias única y el Doctorado en Ciencias único, el Plan Rector de Investigación y el Plan Estratégico de Vinculación. Han continuado durante el segundo semestre estos trabajos. El Consejo General Administrativo ha continuado trabajando vigilando el desarrollo de los cambios por la reestructuración administrativa, sosteniendo reuniones de todos los integrantes durante 2006: ♦ 6 de Marzo ♦ 5 de Abril ♦ 8 de Mayo

Page 7: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

7

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

♦ 3 de Julio Debido a la ausencia de tres de los consejeros, se canceló la reunión programada para el día 18 de Octubre de 2006. Se tienen previstas dos reuniones del Consejo General Administrativo en lo que falta de 2006: 7 de Noviembre y 11 de Diciembre. El proyecto de sistematización para la Administración de la Institución se ha desarrollado en su primera parte durante el primer semestre de 2006. Esta parte del proyecto de sistematización, que incluye Administración y Finanzas y Proyectos concluyó la capacitación del personal en Junio 30, 2006. Los movimientos reflejados en el año debieron estar actualizados al fin de Julio de 2006, lográndose esto hasta el final de Octubre de 2006. Incluye la Contabilidad General, Compras hasta Cuentas por Pagar, Pedidos hasta Cuentas por Cobrar, Tesorería y Administración de Proyectos en la Institución. En Junio de 2006, dio inicio la segunda parte del proyecto de sistematización, que incluye Recursos Humanos, Nómina y Administración Académica de Campus, y tiene previsto completarse hacia Noviembre de 2006. La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos los elementos para conservar y vigilar la trayectoria de cada persona de la comunidad. El proceso de la nómina viene ligado a esta base de datos, como consecuencia natural del registro de incidencias y actualizaciones en tiempo real a las bases de datos. La Administración Académica de Campus incluye la administración de estudios (especialización, diplomados, talleres, etc.), y estudiantes (inscripciones, calificaciones, créditos, grados, certificados, etc.), así como atención a egresados. Certificación de Procesos Para cumplir con los compromisos adquiridos desde el proceso de planeación estratégica de Abril de 2004 y los convenidos por la Institución, establecimos como meta la certificación de los procesos de: ♦ Adquisiciones ♦ Control Presupuestal ♦ Contabilidad

Page 8: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

8

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

♦ Tesorería ♦ Proyectos ♦ Control Escolar Como condición indispensable para lograrlo, estamos capacitando a los responsables de todas áreas en ISO 9001:2000 con la modalidad requerida para ser certificados. Aún cuando los procesos elegidos son fundamentales, no serán los únicos debido a su liga con todas las actividades y procesos de la Entidad. Se inició el desarrollo del Manual de Calidad en el mes de Junio de 2006, concluyéndose la Parte del Corporativo el 16 de Octubre del 2006. El Manual de Calidad, en su Parte Campus se comenzó a desarrollar en Octubre 16 de 2006, debiendo terminarse el 27 de Octubre de 2006. Los procesos de certificación de Corporativo y Campus Montecillo están previstos para concluirse en Diciembre 14 de 2006.

III. Situación Financiera y Programático-Presupuestaria

1) Ingresos.

Agosto 2006

CONCEPTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

AUTO

R IZ

ADO

OBTE

NIDO

VARI

ACIÓ

N INGRESOS PROPIOS

27.9 27.9 4.6 23.3

Page 9: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

9

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Agosto 2006

CONCEPTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

AUTO

R IZ

ADO

OBTE

NIDO

VARI

ACIÓ

N

Venta bienes/ servs Otros Ingresos

6.9 21.0

6.9 21.0

3.9 0.7

3.0 20.3

TRANSFERENCIAS 402.9 405.3 357.6 47.7

Corrientes Capital

360.2 42.7

362.6 42.7

357.6 0.0

5.0 42.7

FINANCIAMIENTO 0.0 0.0 0.0 0.0

Interno Externo

TOTAL 430.8 433.2 362.2 71.0

Comentarios a las variaciones entre el presupuesto modificado y el presupuesto obtenido: La variación de 71.0 millones, se integra de:

a) Según el calendario autorizado, al mes de junio se tenia programado generar 27.9 millones, sin embargo al cierre del mes solamente se tenían registrados ingresos por un monto de 4.6 millones, quedando 23.3 millones pendientes de generar. Esta situación obedece a que la mayoría de los recursos propios que se obtienen provienen de los costos de administración de proyectos de investigación, y es en los últimos meses del año cuando por lo general se lleva a cabo la firma de los convenios con los patrocinadores para la ejecución de los proyectos.

b) La variación de 47.7 millones de recursos fiscales se debe a que en el gasto de operación no se cobraron recursos por un importe de 5.0 millones (que quedaron regularizados al mes de septiembre). En lo referente a inversión la variación de 42.7 millones corresponde a que a esta fecha estaban aún en trámite

Page 10: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

10

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

de autorización el registro en cartera, requisito indispensable del Oficio de Liberación de Inversión (OLI), ya que es hasta que se cuenta con la liberación del OLI que se pueden liberar estos recursos.

Proyección.

Proyección a Noviembre 2006

CONCEPTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

AUTO

R IZ

ADO

OBTE

NIDO

VARI

ACIÓ

N

INGRESOS PROPIOS

49.6 49.6 7.0 42.6

Venta bienes/ servs Otros Ingresos

9.5 40.1

9.5 40.1

1.0 6.0

8.5 34.1

TRANSFERENCIAS 541.8 545.6 545.6 0.0

Corrientes Capital

495.3 46.5

499.1 46.5

499.1 46.5

0.0 0.0

FINANCIAMIENTO 0.0 0.0 0.0 0.0

Interno Externo

TOTAL 591.4 595.2 552.6 42.6

Comentarios a las variaciones entre el presupuesto modificado y el presupuesto obtenido: La variación de 42.6 millones, se integra de:

Page 11: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

11

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Según el calendario autorizado, al mes de noviembre se tiene programado generar 49.6 millones, sin embargo se estima que al cierre del ejercicio se obtendrán ingresos por un monto de 7.0 millones, quedando 42.6 millones pendientes de generar. Esta situación obedece a que el registro de los 49.6 millones se integra por recursos en custodia para la ejecución de proyectos de investigación que son utilizados para la ejecución de los mismos proyectos y por recursos propios que provienen de la venta de servicios, de subproductos generados por la investigación y un porcentaje de los costos de administración de proyectos de investigación, y es en este rubro donde se estimo generar 7.0 millones de pesos.

2) Egresos. La situación al 31 de Agosto era la siguiente, aún pendiente la aprobación de inversión y obra pública prevista:

Enero-Agosto de 2006

CAPÍTULO DE GASTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

1000 Servicios Personales 248.0 250.4 233.8

2000 Materiales y Suministros 54.9 54.9 12.8

3000 Servicios Generales 77.8 77.8 38.0

Otras Erogaciones

4000 Subsidios y Transferencias

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 50.1 50.1 0.3

6000 Obra Pública

7000 Inversión Financiera

Page 12: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

12

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Enero-Agosto de 2006

CAPÍTULO DE GASTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

8000 Participaciones de Ingresos y Gasto Reasignado

9000 Deuda Pública

TOTAL 430.8 433.2 284.9

Variaciones El resumen de estas variaciones es:

Agosto de 2006

CAPÍTULO DE GASTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

Total Ingresos 430.8 433.2 362.2

Total Egresos 430.8 433.2 284.9

Ingresos – Egresos 0.0 0.0 77.3

Comentarios a las variaciones entre el presupuesto modificado y el presupuesto ejercido:

Page 13: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

13

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Ejercicio 2006: La variación de 77.3 millones, se integra de: Recursos Propios: Según el calendario autorizado, al mes de junio se tenia programado generar 27.9 millones, sin embargo al cierre del mes solamente se tenían registrados ingresos por un monto de 4.6 millones, quedando 23.3 millones pendientes de generar, esta situación obedece a que la mayoría de los recursos propios que se obtienen provienen de los costos de administración de proyectos de investigación, y es en los últimos meses del año cuando por lo general se lleva a cabo la firma de los convenios con los patrocinadores para la ejecución de los proyectos. Recursos Fiscales: La variación de 54.0 millones de recursos fiscales se debe a que en el gasto de operación no se cobraron recursos por un importe de 5.0 millones (que quedaron regularizados al mes de septiembre). Y de los recursos cobrados el Colegio no ejerció recursos por 6.3 millones de pesos, ya que estos recursos se traspasaran del capitulo 2000 al 3000. En lo referente a inversión la variación de 42.7 millones corresponde a que a esta fecha estaban aún en trámite de autorización el registro en cartera, requisito indispensable del Oficio de Liberación de Inversión (OLI), ya que es hasta que se cuenta con la liberación del OLI que se pueden liberar estos recursos. Proyección.

Proyección a Noviembre 2006

CAPÍTULO DE GASTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

1000 Servicios Personales 342.9 346.7 346.7

2000 Materiales y Suministros 74.9 44.8 40.0

3000 Servicios Generales 108.6 138.7 117.7

Otras Erogaciones

4000 Subsidios y Transferencias

Page 14: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

14

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Proyección a Noviembre 2006

CAPÍTULO DE GASTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 65.0 51.3 34.5

6000 Obra Pública 13.7 13.7

7000 Inversión Financiera

8000 Participaciones de Ingresos y Gasto Reasignado

9000 Deuda Pública

TOTAL 591.4 595.2 552.6

Variaciones El resumen de estas variaciones es:

Proyección a Noviembre 2006

CAPÍTULO DE GASTO OR

IGIN

AL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

Total Ingresos 591.4 595.2 552.6

Page 15: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

15

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Proyección a Noviembre 2006

CAPÍTULO DE GASTO

ORIG

INAL

ULTI

MO

MODI

F.

EJER

CIDO

Total Egresos 591.4 595.2 552.6

Ingresos – Egresos 0.0 0.0 0.0

Realizar un juicio general sobre la evolución del presupuesto a través de varios ejercicios fiscales.

a) Ejercicio 2000: La variación de -2.9 millones, corresponde a recursos propios que a pesar de estar programados (incluidos dentro del presupuesto original y el modificado), no fueron generados y por lo tanto tampoco ejercidos.

b) Ejercicio 2001: La variación de -11.9 millones, corresponde a recursos propios que a pesar de estar programados (incluidos dentro del presupuesto original y

el modificado), no fueron generados y por lo tanto tampoco ejercidos.

c) Ejercicio 2002: La variación de -20.5 millones, se integra de -45.9 millones de recursos propios que a pesar de estar programados (incluidos dentro del presupuesto original y el modificado), no fueron generados y por lo tanto tampoco ejercidos, así como también del registro de compromisos presupuestales por pagar de 25.3 millones.

d) Ejercicio 2003: La variación de -35.4 millones, se integra de -40.3 millones de recursos propios que a pesar de estar programados (incluidos dentro del

presupuesto original y el modificado), no fueron generados y por lo tanto tampoco ejercidos, así como también del registro del déficit presupuestal del ejercicio 2002 en el capitulo 1000 por un importe de 4.9 millones.

e) Ejercicio 2004: La variación de -48.2 millones, se integra de -47.3 millones de recursos propios que a pesar de estar programados (incluidos dentro del

presupuesto original y el modificado), no fueron generados y por lo tanto tampoco ejercidos, así como también del registro de un sub ejercicio de 1.0 millones.

Page 16: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

16

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

f) Ejercicio 2005: La variación de -44.7 millones, corresponde a recursos propios que a pesar de estar programados (incluidos dentro del presupuesto original y el modificado), no fueron generados y por lo tanto tampoco ejercidos.

g) Ejercicio 2006: La variación es de -60.1 millones pendientes de generar. Esta situación obedece a que el registro se integra por recursos en custodia para la

ejecución de proyectos de investigación que son utilizados para la operación de los mismos y por recursos propios que debería generarse de la venta de servicios, de subproductos de investigación y un porcentaje de los costos de administración de proyectos de investigación.

Fideicomiso para Apoyo a la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Colegio de Postgraduados En la 1ª. Sesión Extraordinaria del Comité Técnico y de Administración de Fondos, celebrada el 27 de Septiembre se presentaron propuestas de modificación sustancial al Convenio y a las Reglas de Operación, con la finalidad de hacer más ágil su operación y más completo su alcance. Se presentó también la modificación a la integración del Comité. En la siguiente Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno (prevista para Noviembre 1, 2006) se someterán a aprobación estos tópicos.

3) Estados Financieros. Integrar los Estados Financieros de las Entidades paraestatales, y en su caso, de los Órganos Administrativos Desconcentrados.

ESTADOS FINANCIEROS - BALANCE GENERAL (pesos)

Concepto Agosto 31 de 2006

Activo Circulante Caja y Bancos 91,923,122 Deudores Diversos – Neto 62,568,351 Inventarios – Neto 466,634

Page 17: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

17

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Suma Activo Circulante 154,958,107 Fijo INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS 683,838,368 Depreciación acumulada -420,636,580 Otros activos 2,265 Suma Activo Fijo 263,204,053 Suma Activo 418,162,159 Pasivo A Corto Plazo Proveedores -2,881,767 Cuentas por pagar -47,974,833 Impuestos por pagar -9,530,273 Suma Pasivo a Corto Plazo -60,386,873 Pasivo Diferido Contingente -11,177,973 Suma Pasivo -71,564,846 Patrimonio Patrimonio aportado -165,647,436 Superávit por revaluación -245,953,129 Déficit de ejercicios anteriores 155,552,408 Déficit / Superávit del ejercicio -90,549,157 Suma Patrimonio -346,597,314 Suma Pasivo más Patrimonio -418,162,160

ESTADOS FINANCIEROS – RESULTADOS (pesos)

Concepto Agosto 31 de 2006

Ingresos

Page 18: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

18

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Transferencias del Gobierno Federal 357,564,920 Colegiaturas e inscripciones 335,751 Venta de productos y Servicios 1,594,810 Total de Ingresos 359,495,481

Egresos Costo de actividades -271,670,897 Total de Egresos -271,670,897 Resultado de Operación 87,824,584 Productos financieros Otros productos 2,724,574 Resultado del Ejercicio 90,549,157

Habiéndose celebrado la segunda sesión ordinaria del Órgano de Gobierno el 29 de Septiembre de 2006, se tomó el siguiente acuerdo: ACUERDO 02.02.06: Con fundamento en los artículos 58 fracción VI de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y 30 fracción VI de su Reglamento previo informe de los Comisarios Públicos del Colegio de Postgraduados, la H. Junta Directiva aprueba los estados financieros dictaminados de la Institución al 31 de agosto de 2006, e instruye al Director General a dar atención hasta su debido cumplimiento, a las recomendaciones señaladas por los Comisarios, mismas que están anexas al acta de esta segunda reunión ordinaria 2006. Por la fecha en que debe emitirse este Informe de Rendición de Cuentas, no se tiene aún el documento final con las firmas de todos los Consejeros.

Page 19: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

19

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Page 20: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

20

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Informe de los Comisarios Públicos sobre los Estados Financieros Coordinación General de órganos de Vigilancia y Control México, D. F. a 29 de Septiembre de 2006 Comisariato del Sector Desarrollo Social y Recursos Renovables H. Junta Directiva del Colegio de Postgraduados, Presente En cumplimiento al artículo Cuarto del Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2000-2006, en nuestro carácter de comisarios Públicos, presentamos ante esta H. Junta Directiva, el Informe sobre los estados financieros dictaminados de la Entidad, correspondientes al periodo comprendido del 1° de enero al 31 de agosto de 2006. Para ello, asistimos a las sesiones de este Órgano de Gobierno y de su Comité de Control y Auditoría, celebradas durante el periodo; recabamos y revisamos la documentación que consideramos necesaria sobre las actividades efectuadas por la Entidad, y analizamos los informes presentados por su Director General. Asimismo, analizamos el dictamen presentado por el auditor externo, despacho Delgado Castellanos Meza y Asociados, S. C. Contadores Públicos, referente a la revisión que efectuó a los estados financieros, sobre los cuales señala que: “En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Colegio de Postgraduados (Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas), al 31 de Agosto de 2006 y al 31 de diciembre de 2005, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, por las fechas antes mencionadas, de conformidad con las Normas de Información Financiera vigentes a partir del 1 de Enero de 2006”. Adicionalmente a lo expresado por el auditor externo, cabe destacar los siguientes aspectos sobre la información financiera del Colegio de Postgraduados, mismos que se efectúan con base en la comparación de cifras del ejercicio de 2005. Al cierre del periodo, los estados financieros del Colegio muestran un Total Activo por $418.2 millones, superior en $72.5 millones, 21%, principalmente por los incrementos en las cuentas de efectivo en caja y bancos por $62.0 millones, 208%, deudores diversos en $9.9 millones, 19%, monto que incluye los aumentos de los fondos de los Centros Regionales e Institutos por $12.0 millones, en profesores, empleados y alumnos en $3.7 millones, en deudores de colegiaturas por $0.6 millones; situación que se compensa con las disminuciones en otros deudores por $6.0 millones, institutos o dependencias oficiales por $0.6 millones, y en pedidos no

Page 21: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

21

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

comprobados por $0.2 millones; así como en inmuebles, maquinaria y equipo neto por $0.5 millones, 0.2%. Cabe mencionar que la cuenta de inventarios no muestra variaciones significativas. El Total Pasivo por $71.5 millones, disminuyó en $29.2 millones, 29%, debido básicamente a la reducción en cuentas por pagar en $13.3 millones, 22%, el pasivo contingente en $11.2 millones, 50%, así como impuestos por pagar en $5.6 millones, 37%, principalmente el impuesto retenido por la presentación de un servicio subordinado en $4.7 millones, y el IVA por actos accidentales en $2.3 millones. En contraste, proveedores se incrementó en $0.8 millones, 39%. Es conveniente destacar que el auditor externo reporta en la nota 11, relativa a las contingencias que se derivan de las revisiones efectuadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los ejercicios de 1996, 1997 y 1998, por omisiones de impuestos sobre las nóminas por $76.0 millones, de los que se cuenta con oficio del SAT, donde se soporta la insubsistencia del crédito. Asimismo, el SAT solicitó al Colegio le pague el 35% de los $8.7 millones, que corresponde a las cantidades entregadas a los trabajadores y sobre las cuales no se les efectuó retención alguna, encontrándose en recurso de revocación. Posteriormente, el SAT concedió una prórroga de seis meses a partir de enero de 2002, para llevar a cabo la revisión del ejercicio de 1998, del cual a la fecha no se tiene determinada observación u omisión alguna. Por otra parte, en el 2001 se determinó una diferencia en el cálculo de subsidio en dichas nóminas por $9.2 millones, de lo que ya se cubrió un monto de $5.2 millones, existiendo un remanente de $4.0 millones. Sin embargo, mediante acta de requerimiento de pago, se dieron a conocer los créditos fiscales con importes a cargo por $11.4, $4.7 y $6.2 millones. Ante esta situación el Colegio promovió un recurso de revocación, así como la solicitud de condonación de multas y recargos, al amparo del artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2005. Adicionalmente, al cierre de los estados financieros del periodo, el Colegio realizó un pago de $11.1 millones correspondiente al principal y sus actualizaciones, quedando registrado en la contabilidad de la Institución. Al respecto, es conveniente que se elabore un expediente que contenga toda la información que de transparencia al origen de la contingencia, así como los recursos que se utilizaron en su pago y que, en su caso, permita deslindar las responsabilidades correspondientes. Por su parte, el Patrimonio por $346.6 millones, aumentó en $101.8 millones, 42%, debido a la disminución del déficit acumulado por $90.5 millones, 58%, y por un incremento en el superávit por reevaluación en $6.1 millones, 3%, y por el crecimiento del Patrimonio Aportado en $5.1 millones, 3.0%. Por lo que se refiere al estado de resultados se registran ingresos por $359.5 millones, de los cuales las transferencias del Gobierno Federal representan el 99.4% y el 0.6% restante está conformado por colegiaturas e inscripciones y ventas de productos y servicios. El costo de las actividades por $271.6 millones, representó el 76% de los ingresos, asimismo, se generaron otros productos por $2.7 millones, determinando un resultado del ejercicio por $90.5 millones, que representa el 25% del total de ingresos. El examen y contenido de este Informe, complementa el Capítulo de Situación Financiera de la opinión de los Comisarios al Informe de Autoevaluación del Colegio de Postgraduados por el primer semestre de 2006, presentado por su Director General a esta H. Junta Directiva en esta sesión.

Page 22: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

22

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Por lo anterior, y con base en la opinión del auditor externo, consideramos que no existen inconvenientes para que este Órgano de Gobierno apruebe los Estados Financieros del Colegio de Postgraduados al 31 de agosto de 2006, incorporando copia de este Informe en el acta respectiva.

ATENTAMENTE, SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN

MARIO MITRE SALAZAR MARIO CÉSAR ORELLANA RAMÍREZ

COMISARIO PROPIETARIO COMISARIO SUPLENTE

4) Integración de Programas y Presupuesto. Informe programático presupuestario con cifras reales del 1 de Enero al 31 de Agosto de 2006 y cifras presupuestarias del 1 de Septiembre al 30 de Noviembre de 2006.

CAPITULO PRESUPUESTO

MODIFICADO ANUAL

PRESUPUESTO AUTORIZADO AL

MES PRESUPUESTO

DEVENGADO DISPONIBILIDAD

AL MES DISPONIBILIDAD

ANUAL

1000 39,706,905.00 26,867,000.00 16,894,927.83 9,972,072.17 22,811,977.17

1000 219,640,049.00 148,694,046.00 137,683,905.66 11,010,140.34 81,956,143.34

2000 29,886,300.00 20,762,808.00 10,247,505.55 10,515,302.45 19,638,794.45

3000 63,431,500.00 43,289,932.00 33,700,817.03 9,589,114.97 29,730,682.97

5000 36,513,000.00 25,405,200.00 335,230.81 25,069,969.19 36,177,769.19

7000 14,975,900.00 - - 14,975,900.00

364,446,749.00 238,151,986.00 181,967,459.05 56,184,526.95 182,479,289.95

4303 1,240,000.00 948,501.00 2,537,609.74 -1,589,108.74 -1,297,609.74

1000 110,592,394.00 74,882,040.00 79,178,303.15 4,296,263.15 31,414,090.85

Page 23: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

23

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

2000 51,010,705.00 34,095,245.00 2,558,106.67 31,537,138.33 48,452,598.33

3000 48,455,209.00 33,591,937.00 1,801,175.96 31,790,761.04 46,654,033.04

5000 28,487,000.00 24,750,000.00 24,750,000.00 28,487,000.00

238,545,308.00 167,319,222.00 83,537,585.78 83,781,636.22 155,007,722.22

643,938,962.00 433,286,709.00 284,937,582.40 148,349,126.60 359,001,379.60

Se presenta cuadro con presupuesto autorizado anual y mensual (a agosto), así como el presupuesto devengado y sus respectivas disponibilidades a nivel programático y capitulo de gasto, resaltando que el ejercicio del gasto se ha llevado a cabo acorde a la estructura programática autorizada.

CAPITULO PRESUPUESTO MODIFICADO A

NOVIEMBRE

PRESUPUESTO AUTORIZADO AL

MES

PRESUPUESTO DEVENGADO

DISPONIBILIDAD AL MES

DISPONIBILIDAD A NOVIEMBRE

1000 37,283,000.00 26,867,000.00 16,894,927.83 9,972,072.17 20,388,072.17

1000 205,457,601.00 148,694,046.00 137,683,905.66 11,010,140.34 67,773,695.34

2000 24,090,633.00 20,762,808.00 10,247,505.55 10,515,302.45 13,843,127.45

3000 62,975,761.00 43,289,932.00 33,700,817.03 9,589,114.97 29,274,943.97

5000 18,000,000.00 25,405,200.00 335,230.81 25,069,969.19 17,664,769.19

7000 - - -

310,523,995.00 238,151,986.00 181,967,459.05 56,184,526.95 128,556,535.95

4303 1,240,000.00 948,501.00 2,537,609.74 -1,589,108.74 -1,297,609.74

1000 103,964,680.00 74,882,040.00 79,178,303.15 4,296,263.15 24,786,376.85

2000 20,709,722.00 34,095,245.00 2,558,106.67 31,537,138.33 18,151,615.33

3000 74,527,050.00 33,591,937.00 1,801,175.96 31,790,761.04 72,725,874.04

Page 24: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

24

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

5000 33,213,000.00 24,750,000.00 24,750,000.00 33,213,000.00

6000 13,787,000.00 13,787,000.00

246,201,452.00 167,319,222.00 83,537,585.78 83,781,636.22 162,663,866.22

Evaluar la suficiencia del presupuesto autorizado con la congruencia del calendario y de la estructura del presupuesto, con respecto a las metas anuales por programas. Derivado del calendario escolar implementado en el COLPOS, la meta de 222 “Alumnos Graduados con Nivel de Posgrado”, esta calendarizada al mes de Diciembre, por lo que es hasta este mes que podrán verificar los resultados obtenidos, de los recursos devengados para este fin en el transcurso del ejercicio. Las nuevas disposiciones referentes a los rubros de inversión y obra pública han formado parte importante del retraso en la aprobación del ejercicio de estos recursos; la aprobación se dio en Septiembre y ha dificultado la operación al recalendarizar numerosas operaciones. Cuantificar y comentar las ampliaciones y reducciones operadas durante el ejercicio fiscal.

CAPITULO AMPLIACION REDUCCION CONCEPTO

1000 -5,593,440 Reintegro de recursos al Ramo 23 por concepto de la cancelación de 46 plazas que se inscribieron en el programa de separación voluntaria del ejercicio 2005.

1000 350,502 Ampliación para cubrir el incremento salarial autorizado para el Programa de estímulos al desempeño docente (CADOS).

1000 9,940,200 Ampliación autorizada para cubrir rl incremento salarial autorizado para personal académico y administrativo.

Page 25: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

25

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

TOTAL 9,840,702 -5,593,440

5) Cumplimiento de Programas y Metas Programáticas. Hasta ahora, el Colegio de Postgraduados ha reportado un cumplimiento del 100% de las metas. Consideramos que este rubro no presente variaciones importantes.

IV. Recursos Humanos Integrar información actualizada de la estructura básica y no básica. La estructura básica de personal en la Entidad considera tres grandes grupos: Servidores Públicos de Mando Integrados por 1 Mando Superior (Director General) y 51 Mandos medios (2 Secretarios Generales, 16 Directores de Área, 8 Subdirectores de Área y 24 Jefes de Departamento 1 Secretario Particular del Director General). En 2003, se retiraron en el programa de separación voluntaria 11 Jefes de Departamento y 1 Secretario Particular del Secretario General (al determinar la SHyCP la desaparición de estas posiciones). Personal Académico Agrupa 616 plazas de personal académico, en las Zonas Económicas II y III; al ser el área esencial de la Entidad, no ha incrementado pero tampoco disminuido el número total, solamente ha cambiado la integración debido a las promociones autorizadas durante estos años. Personal Administrativo Actualmente cuenta con 953 plazas, en las Zonas Económicas II y III; desde el año 2002 en que se implantaron los programas de separación voluntaria, ha habido una sensible reducción de 618 plazas entre el final de 2002 y el final de 2005. Con la salvedad de actualizar esta información la término de 2006, una vez que haya concluido el Programa de Separación Voluntaria correspondiente ya que los inscritos pueden retractarse a última hora.

Page 26: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

26

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

El 24 de Octubre de 2006, mediante oficio SSFP/412/2929, la Dirección General de Planeación, Organización y Compensaciones de la APF notificó el registro de la Estructura Organizacional del Colegio de Postgraduados, con vigencia a partir del 15 de Junio de 2006.

Page 27: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

27

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

CORPORATIVO

ÁREAS DE APOYO A LA DIRECCIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

I

II

III

IV

___

___

___

___

RELACIONES INTERNACIONALES

AUDITORÍA DE CONTROL Y

EVALUACIÓN

V

___

RESPONSABILIDADES Y QUEJAS

AUDITORÍA INTERNA

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ

CAMPUS CAMPECHE

CAMPUS TABASCO CAMPUS

VERACRUZ CAMPUS CÓRDOBA

CAMPUS PUEBLA

CAMPUS MONTECILLO

NORMAS Y POLÍTICAS

ASUNTOS JURÍDICOS

LEGISLACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTA

DIRECCIÓN JURÍDICA

PROCURADURÍA ACADÉMICA

KA1

MB2 MB2

MA1 MA1 MA1 MA1

NA1

OA1

OA1

OA1

OA1

Page 28: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

28

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

ÁREAS DE APOYO A LA SECRETARÍA

CORPORATIVO - SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

ADQUISICIONES Y CONTRATOS

FINANZAS

RELACIONES LABORALES

(SINTCOP/SIACOP)

COMUNICACIONES

SERVICIOS AL PERSONAL

II

III

IV

V

___

___

___

___ CONTABILIDAD Y

CONTROL PRESUPUESTAL

TESORERÍA

NÓMINAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

REDES Y SOPORTE TÉCNICO

UNIDAD DE ENLACE

GESTORÍA GUBERNAMENTAL

RECURSOS HUMANOS

INFORMÁTICA

MB2

MA

NA1 NA1

OA1

OA1

OA1

OA1OA1

OA1

OA1

OA1

OA1

OA1

OA1

Page 29: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

29

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

PERSONAL ACADÉMICO

CORPORATIVO - SECRETARÍA ACADÉMICA

II

III

IV

V

___

___

___

___

SECRETARÍA ACADÉMICA

INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN VINCULACIÓN

PERSONAL ACADÉMICO

PROGRAMAS DE POSTGRADO

SERVICIOS ACADÉMICOS

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS A LA INVESTIGACIÓN

CONSULTORÍA Y SERVICIOS (SISACOP)

CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES

PLANEACIÓN Y DESARROLLO

INSTITUCIONAL

CONTROL DEL PLAN RECTOR

ENLACE REGIONAL

MB2

MA1 MA1MA1 MA1

OA1

OA1

Page 30: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

30

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

CAMPUS

SOLAMENTE PERSONAL ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA II

III

IV

V

___

___

___

___

DIRECCIÓN DE CAMPUS

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS A LA INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

CONSULTORÍA Y SERVICIOS

CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

PROGRAMAS EDUCATIVOS

SERVICIOS ACADÉMICOS

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Este modelo está propuesto para los Campus del Colegio de Postgraduados: • Campus Montecillo • Campus Puebla • Campus Córdoba • Campus Veracruz • Campus Tabasco • Campus Campeche • Campus San Luis Potosí

SERVICIOS GENERALES (SOLO

MONTECILLO)

FINANZAS (SOLO MONTECILLO)

MB2

MA1

NA1

OA1 OA1

OA1

Page 31: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

31

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Relación del personal de base, confianza, honorarios y eventual. No se tienen plazas eventuales ni de honorarios con cargo al Capítulo 1000; 953 plazas de base para personal administrativo; de ellos tenemos 181 no sindicalizados y 772 sindicalizados. Las plazas consideradas de confianza son los Servidores Públicos de Mando (52) y las plazas de personal académico (616). Únicamente el puesto de Secretario Particular del Director General es por norma, los demás son de estructura. No tenemos personal por honorarios. No tenemos personal eventual. Describir los cambios estructurales realizados durante el periodo que se informa y los objetivos y resultados alcanzados. Propuesta de Reestructuración El Acuerdo 01.05ex.04 establece en su numeral 7: Tomando como base los resultados de la Evaluación Externa, la Propuesta Institucional de Reestructuración Integral para la Modernización del Colegio de Postgraduados, versión 3 del 6 de abril de 2004 y las conclusiones de la Comisión Revisora, la H. Junta Directiva decidirá el modelo organizativo, los órganos de gobierno y el plan estratégico institucional con los que se reestructurará el Colegio de Postgraduados. La estructura propuesta inicialmente contemplaba las tres Secretarías sugeridas en la Evaluación Externa, sin embargo la dificultad para poder compensar a todos los niveles de mando hizo variar esta propuesta, agrupando las funciones que tendría la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional en la Secretaría Administrativa y la Secretaría Académica. El Modelo para el Corporativo es: Corporativo Dirección General Órgano Interno de Control

Page 32: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

32

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Responsabilidades y Quejas Auditoría de Control y Evaluación Auditoría Interna Jurídico Relaciones Internacionales Procuraduría Académica Secretaría Administrativa Adquisiciones y Contratos Finanzas Contabilidad y Control Presupuestal Tesorería Nóminas Recursos Humanos Relaciones Laborales Comunicaciones Servicios al Personal Servicios Generales Informática Sistemas de Información Redes y Soporte Técnico Secretaría Académica Educación Programas de Posgrado Servicios Académicos Documentación y Biblioteca Investigación Programas de Investigación Servicios a la Investigación Vinculación Consultoría y Servicios Convenios Interinstitucionales

Planeación y Desarrollo Institucional

Page 33: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

33

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Control del Plan Rector Enlace Regional

Y el modelo para los Campus, es: Campus Dirección del Campus Subdirección Administrativa Adquisiciones y Contratos Finanzas Recursos Humanos Subdirección de Educación Programas de Postgrado Servicios Académicos Documentación y Biblioteca Subdirección de Investigación Programas de Investigación Servicios a la Investigación Subdirección de Vinculación Consultoría y Servicios Convenios Interinstitucionales Este modelo propuesto, con su descripción de unidad, integrantes, a quien reporta, quien le reporta, requisitos, funciones, derechos y atribuciones, responsabilidades y obligaciones está desarrollado y se publicará una vez aprobada la estructura en la SHyCP y la SFP. Valorar los procesos de cambio que se encuentren en marcha, en función de los resultados alcanzados e identificar las limitaciones y rigideces operativas y administrativas que pudieran subsistir y las medidas y medios que se requieran para subsanarlas. Organización

Page 34: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

34

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

De máxima prioridad en función de seguir la instrucción de la Junta Directiva y las recomendaciones de la Evaluación Externa, los cambios en la estructura organizacional se han efectuado en todos los Campus, comenzando la integración del Corporativo en Junio de 2006, después de acordar con el SINTCOP el 12 de Abril de 2006 los movimientos de personal administrativo que en principio integrará el Corporativo. El registro de la nueva estructura (sin impacto presupuestal) se realizará en el siguiente trimestre. SAP Administración y Proyectos La capacitación se llevó a cabo a partir de Diciembre de 2005 y hasta Junio de 2006; se debe normalizar la operación bajo SAP en el 4to. Trimestre. Recursos Humanos Esta parte del proyecto se comenzó en Junio 1 de 2006. La capacitación comprende desde el inventario de Recursos Humanos y termina con la Nómina. Administración Académica de Campus Esta etapa de capacitación comenzó en paralelo con Recursos Humanos y es la más importante atendiendo la vida institucional. Está contemplando la administración de estudios y estudiantes, con un incremento significativo en la comunicación del Colegio con su comunidad. ISO 9001:2000 La elaboración del Manual de Calidad comenzó en Junio 1 de 2006 y resulta vital para redefinir la nueva forma de operar, ya que la sistematización únicamente no soluciona nada por sí sola. Para definir procedimientos de operación aplicables y que permitan/obliguen a cumplir el marco normativo, es requisito un trabajo conjunto de todas las áreas desde el Corporativo y hasta desarrollar e implementar el modelo operacional de los Campus, realizando las adecuaciones que demande su tamaño y operación. La certificación de procesos se dará en el entorno de operación con la nueva herramienta, debiendo realizarse en la segunda mitad de 2006 después de que las auditorías internas y el manejo de contingencias esté debidamente probado; diferentes firmas ejecutan estas labores.

Page 35: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

35

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Al final de este proceso, se podrá obtener una valoración objetiva. Incluir las Condiciones Generales de Trabajo o del Contrato Colectivo de Trabajo o sus equivalentes. Contrato Colectivo de Trabajo suscrito con el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Postgraduados (SINTCOP). Con fecha 1 de Febrero, se aprobó un incremento salarial de 3.95% mas $1,000.00 por única vez para los trabajadores administrativos. No hubo revisión de Contrato Colectivo, persistiendo el vigente al 1° de Febrero de 2005. Contrato Colectivo de Trabajo suscrito con el Sindicato de Académicos del Colegio de Postgraduados (SIACOP). Sus prestaciones son: Con fecha 1 de Febrero, se aprobó un incremento salarial de 3.95% mas $2,194.00 por única vez para los trabajadores académicos. No hubo revisión de Contrato Colectivo, persistiendo el vigente al 1° de Febrero de 2005. Las revisiones contractuales de ambos sindicatos están previstas para Febrero 1, 2007. Cambios estructurales en la reorganización y/o compactación de estructuras o plantilla de personal Como tal, no aplica.

V. Recursos Materiales y Tecnológicos Recursos Materiales: Bienes Inmuebles.

Descripción Ubicación Registro Público de la Situación Póliza de Seguro

Page 36: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

36

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Compañía Asegurador

a Número de

Póliza

Rancho Montecillo, Km. 36.5 carretera federal México-

Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de México Instalaciones del Campus

Montecillo Predio Santa María La Nopalera, Km. 36.5 carretera

federal México-Texcoco, Montecillo, Texcoco, Estado de

México

RPPF: Folio Real 7671 Reg. Pub. Prop. Edo. Mex: No. 403 Volumen Libro I, Sección I,

Foja 71; RPPF: Folio Real 7672

Reg. Pub. Prop. Edo. Mex.: 217 Volumen 65 Libro I, Sección I,

Fojas 43, Número 960805

Propiedad

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Rancho de Tecámac Rancho la Capilla San Miguel de

la Hacienda,San Miguel Tenopala, Tecámac, Estado de

México

RPPF: Folio Real 7622 Reg. Pub. Prop. Edo Mex: Libro

I, Sección I, Partida 321 del Volúmen XVII

Propiedad

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Casa de Cerro del Vigilante Cerro del Vigilante No. 166

Fraccionamiento Romero de Terreros, Coyoacán, D. F.

RPPF: Folio Real 7620 Reg. Pub. Prop. DF: 00079702 Propiedad

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Instalaciones del Campus Puebla

Hidroponia

Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla Colonia Libertad,

Puebla, Puebla

RPPF: Folio Real 8046 Reg. Pub. Prop, Cholula Pue: partida 573, fojas 329, Libro I,

Tomo 40

Propiedad Cumbre,

Compañia de Seguros S.A.

de

940038744

Page 37: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

37

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Pochote y Cuatecomate RPPF: Folio Real 3464

Reg Pub. Prop. Chiautla Pue: No. 530, Fojas 168, Tomo 26,

Libro I

Instalaciones del Campus Córdoba

Km. 3+480 Carretera Federal Córdoba-Veracruz, Amatlán de

los Reyes, Veracruz RPPF: Folio Real 19954

Destinado para uso del Colegio DOF 03/03/1997

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Instalaciones del Campus Veracruz

Carretera federal Km. 88.5 Carretera Xalapa-Veracruz San

Juan Jula, Manlio Fabio Altamirano

RPPF: Folio Real 1029 Reg Pub. Prop Edo. Ver, Ver.

Partida 4619, Volumen 66, Sección Primera

Propiedad

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Fracc. Los Reyes Loma Alta H. Cárdenas, Tabasco

Km 3.5 carretera Cárdenas-Huimanguillo (El Recinto),

Tabasco Instalaciones del Campus Tabasco Km 21 Carretera

Cárdenas Coatzacoalcos, Tabasco

RPPF: Folio Real 34

RPPF: Folio Real 29

RPPF: Folio Real 30

Destinados para el uso del Colegio

DOF 4 y 5 de julio de 1989

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Page 38: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

38

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Instalaciones del Campus Campeche

Predio COMAR, antes CONAFRUT Carretera

Haltunchen Edzná, Champotón, Campeche

Reg Pub, Prop. Edo Campeche: fojas 90 a 92 del tomo 314 "A"

libro y sección Primero, Inscripción II No. 118888 del 22

de octubre de 2003. Registro Público de la Propiedad Federal 31193 pagina 2 del 13 de julio

de 2005.

Propiedad

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Instalaciones del Campus San Luis Potosí

Calle Iturbide No. 73 Iturbide No. 65 Salinas de Hidalgo S. L. P.

RPPF: Folio Real 7668/1, 7668/2, 7668/3

Reg Pub Prop. Edo SLP: Tomo X Certificación a entero No.

Folio 487967

Propiedad

Cumbre, Compañia de Seguros S.A.

de C.V.

940038744

Recursos Materiales: Bienes Muebles. UNIDAD RESPONSABLE (CENTRO ADMINISTRATIVO) TIPO DE BIEN MUEBLE NÚMERO TOTAL POR

TIPO DE BIEN Colegio de Postgraduados Equipo e instrumental médico 48 Mobiliario y equipo de administración 10101 Maquinaria y equipo agropecuario 863 Vehículos y equipo de transporte 452 Herramientas 253 Animales para investigación 193 Maquinaria y equipo eléctrico 233 Equipo de procesamiento de datos 3136 Equipo e instrumental de laboratorio 4143 Equipo educacional y recreativo 947 Bienes artísticos y culturales 0

Page 39: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

39

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Disponibilidad de Servicios y Trámites electrónicos Gubernamentales. No se brindan servicios electrónicos hasta ahora. Están en plan para final de 2006, ligado totalmente al proyecto de sistematización y certificación de procesos. Clasificación y resguardo de archivos físicos y electrónicos. No se cuenta aún con archivos electrónicos. Durante Junio de 2006 dio inicio el desarrollo del proyecto para registro, control y automatización de toda la documentación, a partir de la clasificación, copia (escaneo) de documentos y archivo bajo el orden indicado para la Entidad. La totalidad de documentos a copiar (escanear) de las áreas de Contabilidad y Control Presupuestal, Tesorería, Adquisiciones y Contratos y Dirección General deberán ser concluidas en Enero de 2007. Los archivos físicos presentan un notable problema, ya que son demasiados documentos y los espacios destinados han sido rebasados, y se encuentran en localidades distintas y en condiciones distintas de conservación. Es necesario realizar una clasificación y depuración de documentos por área, incluidas copias. Desde Julio de 2006 se ha estado sistematizando la búsqueda de documentos, previa identificación, clasificación y depuración, todo a cargo del área de Archivo.

VI. Programa de Buen Gobierno Respecto a Buen Gobierno, en la Entidad se obtuvieron logros en cada una de las estrategias, como sigue: � Gobierno que cueste menos Con fundamento en el artículo 31 Fracción IX, del Presupuesto de Egresos de la Federación vigente para el 2006, la H. Junta Directiva aprobó para su implementación, el programa de ahorro propuesto por el Colegio de Postgraduados para el Ejercicio 2006 por un monto de 500 mil pesos en el Capítulo de Servicios Generales. Las metas de ahorro y participación en programas sectoriales se han cumplido durante este período.

Page 40: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

40

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

� Gobierno de calidad En el ejercicio de 2006, se trabajó con la mejora de un nuevo Proceso de Alto Impacto: Examen de Grado, y en mejora continua de los Procesos: Admisión de Alumnos y Seguimiento de Becas CONACYT. En el mes de julio se concluyó con la mejora de los Procesos de Admisión de Alumnos y Seguimiento de Becas CONACYT., y en el mes de noviembre se concluirá la mejora del Proceso de Examen de Grado. � Gobierno digital Como parte del Desarrollo de Gobierno Electrónico del Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (MIDO), la Entidad presentó un Plan Estratégico de Tecnología de Información, cuyos resultados en 2006 han sido informados a la Unidad de Gobierno Electrónico y de Política de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública, los cuales consisten en: � Se realizó de manera exitosa la migración de sistemas antivirus � Se realizó la adecuación del site de telecomunicaciones y SAP � Se realizó la conexión de vLans corporativa y de Campus Estado de México � Gobierno con mejora regulatoria En atención a la solicitud del Oficial Mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se ha enviado e integrado a la Normateca Institucional de SAGARPA, los siguientes Reglamentos: - Reglamento General - Reglamento de Actividades Académicas - Reglamento de la Procuraduría Académica - Reglamento de Productividad Académica - Reglamento de Promociones Académicas - Reglamento de Admisión de Académicos - Reglamento de Superación Académica y Tecnológica

Page 41: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

41

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

- Reglamento de Reconocimientos Académicos � Gobierno honesto y transparente La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental se cumple en términos estrictos. Unidad de Enlace La Unidad de Enlace ha dado cumplimiento a sus funciones y responsabilidades que le señala la normatividad que la regula: integración y envío al Instituto Federal de Acceso a la Información del Indice de Expedientes Reservados, atención de solicitudes de información, actualización del Portal de Transparencia de la Entidad, integración de los informes del IFAI y acciones sobre protección de datos personales; asimismo, ha promovido la capacitación en materia de transparencia. Durante el periodo, se ha dado atención a las siguientes solicitudes de información y se han emitido resoluciones por diversos recursos de revisión:

Año Solicitud de Información SISI

Solicitud de Información Otro medio

Recursos de revisión

2006 40 0 3 Organización de Archivos Archivo General del Colegio de Postgraduados.- Se presupuestó una clasificación, depuración, copia (escaneo) y sistematización de todos los documentos de la Entidad, iniciando con los expedientes de proyectos. Este trabajo se está realizando actualmente; está actualizado hasta Septiembre de 2006. Tenemos previsto ordenar toda la documentación de Proyectos, Contabilidad, Adquisiciones, Tesorería, en adición a toda la documentación de índole académica requerida para la Institución, debiendo completar este trabajo la segunda semana de Enero de 2007. Comité de Información

Page 42: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

42

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Desde su integración, el Comité de Información ha dado cumplimiento a sus funciones y responsabilidades que le señala la normatividad que lo regula: aprobación del Indice de Expedientes Reservados, resolución sobre solicitudes de información, expedición de diversos lineamientos internos, envío de información, así como de diversos formatos como son los IFAI.FIC al Instituto Federal de Acceso a la Información, protección de datos personales, organización de archivos Durante el ejercicio 2006, el Comité de Información ha celebrado las siguientes sesiones:

Año Sesiones Ordinarias Sesiones Extraordinarias 2006 3 6

Y para el mes de noviembre, tiene programada la cuarta Sesión Ordinaria. Programa Operativo de Transparencia y el Combate a la Corrupción 2005-2006 A petición de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, en enero de 2006 el Colegio de Postgraduados integró su Programa Operativo de Transparencia y el Combate a la Corrupción para el ejercicio 2006, en el cual se contemplaron 4 procesos críticos, de acuerdo al mapa de Riesgos de Corrupción: Proceso de Admisión de Alumnos, Proceso de Manejo y Control de Proyectos Externos, Proceso de Ingresos y Procesos de Adjudicación. El Responsable de dicho Programa ha coordinado las acciones comprometidas por cada uno de los responsables de los procesos e informado en tiempo y forma, de acuerdo al calendario establecido por la propia Comisión Intersecretarial, los resultados obtenidos en cada uno de los trimestres del ejercicio 2006, los cuales han sido:

1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Total de puntos alcanzados hasta ahora en 2006

498 706 759 759

Cabe señalar que se han obtenido grandes logros en la mejora de los procesos comprometidos en el Programa Operativo de la Institución; sin embargo aún existen asuntos pendientes de concluir. Resultados de Impacto comprobado en Transparencia y Combate a la Corrupción El Grupo de Integridad 2006, cuenta con un mecanismo para la entrega de un Premio en la organización que reconoce la ética, la integridad, la transparencia y el combate a la corrupción, conforme al cual publicó una convocatoria, solicitando la participación de las personas que conforman la comunidad del Colegio de Postgraduados, para que

Page 43: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

43

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

envíen sus candidaturas. Las propuestas recibidas se analizarán y evaluarán, decidiendo los Miembros del Grupo de Integridad 2006 la persona merecedora de la distinción. Hecho lo anterior, se procederá a informar sobre el resultado al Director General del Colegio de Postgraduados, y al ganador del premio. Posteriormente, se entregará el premio en ceremonia oficial al ganador del mismo, a la que asistirán las personas que conforman la comunidad del Colegio de Postgraduados. Por otra parte, por medio del Acuerdo No. 04.07.06, El H. Consejo Técnico aprobó el Código de Honor para Estudiantes del Colegio de Postgraduados; y a través de su Acuerdo No. 09.07.06, instruyó a los Comités Académicos de Campus, divulgar entre su comunidad estudiantil el Código de Honor, y a las diferentes instancias Académicas, la implementación del procedimiento correspondiente.

VII. Observaciones de Auditoría Superior de la Federación, Auditoría Externa, Auditoría Gubernamental, Órgano Interno de Control y otras instancias de control, que se encuentren en proceso de atención al 30 de Noviembre de 2006

Auditoría Superior de la Federación Auditoría Externa Auditoría Gubernamental Órgano Interno de Control

0 5 7 10

Auditoría Superior de la Federación.- Desde el ejercicio 2004, no existen observaciones pendientes de solventar. Auditoría Externa.- Existen cinco observaciones pendientes de atención. Auditoría Gubernamental.- Existen 7 observaciones pendientes de atención, a raíz de la revisión reciente en la Entidad. Órgano Interno de Control.- Existen 10 observaciones por solventar.

VIII. Procesos de Desincorporación de Entidades Paraestatales, Enajenación de Acciones u Otros Procesos de Desincorporación de Activos o Enajenación de Títulos que se encuentren en proceso de atención al 31 de diciembre de 2005 No Aplica.

Page 44: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

44

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

IX. Resultados de los Convenios y/o Bases de Desempeño

El Colegio de Postgraduados como Centro Público de Investigación Han cambiado los periodos de evaluación; de todo 2006 se realizará en Enero de 2007.

X. Asuntos Relevantes de la gestión al 30 de Noviembre de 2006 Los asuntos relevantes considerados son: • Reestructuración Académico Administrativa

En proceso, tal y como ha sido ampliamente descrito en este documento. La estructura organizacional ha sido registrada ante la Secretaría de la Función Pública en Octubre de 2006.

• Modificación al Decreto de Creación

En Noviembre de 2005 se concluyó con los trabajos de modificación al Decreto de Creación del Colegio de Postgraduados; se sometió a la COFEMER en Noviembre de 2005 y ha sido liberada en Septiembre de 2006.

• Regularización del predio de Campus Córdoba

Trámites ante INDAABIN y la SFP reconstruyendo la historia de este predio, desde que fue propiedad de la CNIA, su cesión a SEDUE, su traspaso a Azúcar, S. A. y la transición por SECODAM (hoy SFP) al Colegio de Postgraduados, condicionando su derecho de uso

Page 45: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

45

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

Solución a la invasión del Campus Tabasco•

Trámites ante el Gobierno del Estado de Tabasco que permitan la regularización de terreno donado y que ha sido afectado por una invasión (anexo Km 21).

Crédito Fiscal con el SAT•

Seguimientos a la solicitud de condonación de multas y recargos y de un Recurso de Revocación, recibido en las oficinas del SAT en Noviembre 4 de 2005.

A la fecha todos persisten, habiendo actividades a resolver fuera de nuestro control. Hemos mencionado como un punto a considerar, que la contratación de personal administrativo se debe realizar a través de la Comisión Mixta de Escalafón, tal y como lo eñala el Contrato Colectivo de Trabajo. s

XI. onclusiones y Recomendaciones C Conclusiones: De la información proporcionada en este Informe de Rendición de Cuentas concluimos que al fin de Noviembre de 2006: El Colegio de Postgraduados seguirá en su línea de mantener la exigencia de alcanzar el más alto grado de excelencia académica y científica posible, para con ello contribuir elevar los niveles de competitividad económica que demanda el desarrollo del país. a

Para lograr este objetivo el Colegio está trazando estrategias para la obtención de mayor cantidad recursos adicionales al subsidio federal a fin de continuar avanzando en el proceso de modernización de la infraestructura y de la estructura organizativa que son necesarias para incrementar la capacidad, eficacia y eficiencia de las labores ustantivas. s

Page 46: C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del ...La parte de Recursos Humanos implica la construcción completa del inventario de talentos de la Institución, dando todos

ETAPA 3: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - ENERO - 2006 AL 30 - NOVIEMBRE - 2006

Clave Presupuestaria: IZC

Nombre: Colegio de Postgraduados

46

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 3

La reestructuración administrativa sirve de base para proporcionar una plataforma adecuada a las áreas sustantivas.

Recomendaciones: El Colegio de Postgraduados continuará con su programa de superación académica y desarrollo de los recursos humanos de la Institución, que asegurará mantener el más lto nivel científico y de liderazgo posible. Con este propósito, persiste la necesidad de revisar: a

• La actualización de la currícula de sus programas y líneas de investigación, para alinearlas adecuadamente a las necesidades cambiantes de los productores rurales. • Acelerar la implementación del programa Doctoral y de Maestría en Ciencias único, para flexibilizar las orientaciones de postgrado e incrementar las maestrías

tecnológicas, diplomados y cursos de capacitación continua, a fin de responder en tiempo y forma a las particularidades de la demanda de actualización de los profesionistas y productores del sector.

• Continuar con el fomento de la cultura de trabajo en equipo, mediante la capacitación y reforzamiento de los incentivos al personal de apoyo y académico, lo que

contribuya a fomentar una actitud de cooperación al respecto. • Promover en mayor medida la divulgación de los resultados de la investigación, vía revistas no especializadas y medios de comunicación. • Concluir la definición de una matriz de investigación a partir de un plan rector de investigación institucional, definido con el concurso de los usuarios y de la comunidad

científica nacional.