c olegio de bachilleres plantel 5 tecnologÍa de la informaciÓn y de la comunicaciÓn cultura...

7
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA: *ARROY ARELLANO KARINA A NAIS GRUPO:217 EQUIPO:21

Upload: luz-palomo

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓNCULTURA HUICHOLALUMNA:*ARROY ARELLANO KARINA A NAISGRUPO:217EQUIPO:21

Page 2: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217

ÍNDICEHuicholesOrígenesCreencias religiosasArte huichol

Page 3: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217

HUICHOLES: Los wixárikas o wixáricas (pr. uixáricas), conocidos en spañol como

huicholes, habitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit y partes de Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárica a la gente en su lengua, a la que llaman wixaritari o vaniuki y que en español se conoce como huichol o lengua huichola), que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas. El etnónimo huichol proviene de la adaptación al idioma náhuatl del autónimo wixarika, debido a que en idioma huichol la a puede llegar a oirse como o; r y l son alófonos y la pronunciación de x que era sibilante fue interpretada como africada tz entre los siglos siglos XVII y XVIII (época en que pudo ocurrir el préstamo de la palabra), más la pérdida de la sílaba -ka, dio como resultado huitzol en náhuatl y su castellanización huichol.[1]

Los wixáricas hablan una lengua del grupo cora-chol que está cercanamente emparentado con el grupo nahua o aztecoide. Además han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en que el huichol tiene rasgos típicos del área lingüística mesoamericana

Page 4: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217

ORÍGENES: el origen de esta fascinante cultura es incierto, lo que

resulta indiscutible  es que durante el periodo de la Conquista, muchos sobrevivientes de diversos pueblos indígenas huyeron hacia el interior de la Sierra Madre Occidental para escapar de la estela de destrucción dejada por las tropas españolas. La Sierra, al ser prácticamente inaccesible, no pudo ser conquistada, logrando proteger a los pueblos que en ella se establecieron.

Por supuesto, los Huicholes tienen una versión muy distinta de los hechos; si se le pregunta a un huichol sobre su origen, él narrará fantásticas historias sobre cómo los Dioses salieron del mar para luego peregrinar hacia el oriente de la sierra. Las creencias huicholas dictan que la historia se encuentra tejida en los hilos de sus incontables  mitos, es por eso que éstos son los lineamientos que determinan las acciones sociales y religiosas de su gente.

Page 5: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217

CRENCIAS RELIGIOSAS La religión wixárica y la religión cora son

prácticamente las únicas en México que cuentan con una población importante (50 por ciento) de fuertes creencias nativistas como animistas es decir, con un arraigo religioso prehispánico y con menores influencias del catolicismo. El otro 50 por ciento de su población practica el catolicismo.[10] Su religión consiste en cuatro principales deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todos ellos descendientes del sol, "Tau". Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado Wirikuta o 'Quemado', en el estado de San Luis Potosí (México). Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres. En sus actos religiosos suele hacerse uso del peyote.

Page 6: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217

ARTE HUICHOL Usando la diminuta chaquira como pieza

fundamental, sus mascaras y figuras de animales son reconocidas en todo el mundo, coyotes, venados, lagartijas, flores…  todo  es posible en su mundo de sueños. Apreciados también son sus collares y pulseras, así como las prendas de vestir (blusas, rebozos, camisas),  ornamentadas con estambre y chaquira. Las formas de expresión artística de los huicholes reflejan sus sentimientos religiosos y son plasmadas en una gran variedad de objetos rituales-tradicionales, en los diseños de la ropa y en la construcción de templos e instrumentos musicales.

Page 7: C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CULTURA HUICHOL ALUMNA : *A RROY A RELLANO K ARINA A NAIS GRUPO :217