c o n t e n i d o - gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 ·...

166

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 2: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

C O N T E N I D O

Pág.

I. DATOS GENERALES................................................................................................. 1

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO............................................................................... 5

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO………………………………………………………………………………...............

30

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL..………………………………………………..

47

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES……………………………………………………………………………….

93

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES........................................................................................................... 116

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS......................................................................................................... 131

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.....................................................................................

143

BIBLIOGRAFÍA…......................................................................................................... 147

ANEXOS....................................................................................................................... 149

Page 3: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 4: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 5: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Croquis de Localización a Nivel Estatal y MunicipalProyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente”

Ubicación: Santa Catarina, N.L.

Fuente: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000

Page 6: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 7: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 8: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 9: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 10: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 11: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Ubicacióndel Sitio:

Page 12: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 13: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 14: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 15: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 16: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 17: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 18: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza
Page 19: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Cambio de Uso de Suelo

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del Proyecto

“Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente”

I.1.2 Ubicación del sitio seleccionado para el desarrollo del proyecto

El predio se ubica dentro de los límites de la Zona Conurbada de Monterrey en el Municipio de Santa Catarina.

Para acceder al predio del proyecto es a través de la Av. Morones Prieto al poniente; después de la entrada a la UDEM se da vuelta a la izquierda por la Av. Nororiente de Valle Poniente para tomar Prolongación Alfonso Reyes al poniente unos 600 metros como se muestra en la siguiente foto aérea.

Page 20: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

2

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

El proyecto es la construcción de un tramo de vialidad, en el que se llevarán a cabo obras civiles para la introducción de la infraestructura de servicios (agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial, energía eléctrica, alumbrado público entre otros servicios), pavimentación, banquetas y guarniciones), las obras señaladas serán subterráneas y otras superficiales, además por la calidad y resistencia de los materiales con los que serán construidos y con el mantenimiento correspondiente podrán permanecer mucho más de 30 años de vida útil.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

Se incluye en el Anexo 1, la documentación legal cotejada con la que se establece la propiedad y el poder del promovente para realizar la obra y trámites correspondientes ante las diferentes dependencias federales (SEMARNAT) y estatales (Subsecretaría de Protección al Ambiente y Recursos Naturales).

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre

Este proyecto está promovido por la empresa Regio Franca, S. A. de C. V. De la documentación legal (acta constitutiva) se transcribe parte de los objetivos para los que tiene capacidad legal de participar.

a) La compra venta, representación o administración de bienes muebles e inmuebles, así como la promoción organización, explotación o administración de empresas comerciales o industriales. b) Promover por cuenta propia o de tercero el fomento del comercio exterior mexicano gestionando o coadyuvando en los trámites conducentes ante toda clase de autoridades para la obtención de permisos, exenciones, franquicias o cualquier otro beneficio o estímulo relacionado con la importación o exportación de productos; c) Promover activa o pasivamente toda clase de prestación de servicios y aceptar o conferir comisiones; d) Contraer o conceder prestamos y otorgar o recibir garantías incluso para asegurar créditos de terceros; e) Adquirir los inmuebles y derechos reales o personales que sean necesarios para su objeto y, en general promover y ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos y operaciones que sean necesarios o conducentes a este objeto social.

Page 21: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

3

I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente

Regio Franca S. A. de C. V.

R.F.C. ------------------------ RFR-950313-JU3

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

- Nombre: Lic. José Fernando Calderón Rojas.

- Cargo: Representante Legal.

I.2.4 Dirección de los promoventes.

- Domicilio: Padre Mier Oriente 336

- C. P.: 64000

- Municipio: Monterrey

- Tel.: (81)8342-1865

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre

- Nombre: Arq. Rosalva Huerta Velasco.

- Estado: Nuevo León.

- Municipio: Guadalupe.

- Código postal: 67130.

- Ciudad: Guadalupe.

- Domicilio Av. Linda Vista No. 318, Col. Linda Vista.

- Teléfono: 8334-04-49; 4444-8319; 8394-1035

- E- mail: [email protected]

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

RFC: HUVR-501201KD7

CURP: HUVR-501201MNLRLSO8.

Page 22: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

4

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

- Nombre: Biol. Felipe de Jesús Treviño Leonor.

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

- Estado: Nuevo León.

- Municipio: San Nicolás de los Garza.

- Código postal: 66438

- Ciudad: San Nicolás de los Garza.

- Domicilio Cardenales No. 1037, Frac. Valle de Santo Domingo

- Teléfono: 8382-4251

- E- mail: No dato.

Page 23: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

5

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El presente estudio se refiere a la construcción de una vialidad que dará servicios a futuros desarrollos habitacionales y de acceso a la Preparatoria TEC. Las obras que forman parte del proyecto son las siguientes:

– Trazo, Desmonte y Despalme

– Terracerías y compactación;

– Base y Carpeta;

– Cordones de Banqueta;

– Alumbrado Público;

– Introducción de servicios (agua, drenaje, gas y telefonía);

– Señalamiento vial;

– Barandal protector Pluvial;

– Cruce (puente) sobre Pluvial;

– Limpieza y acarreos

La superficie propuesta para el desarrollo del presente proyecto es de 10,903.65 m2 (1-09-03.65 ha) y es propiedad de Regio Franca, S.A. de C.V. el uso del predio es para infraestructura vial de acceso a la Preparatoria TEC y en un futuro a desarrollos habitacionales en el Mega Proyecto Valle Poniente a continuación plano del proyecto de la vialidad.

Por los daños que causo el fenómeno meteorológico “Alex” que afecto el acceso a la preparatoria TEC de los estudiantes, por la Av. Morones Prieto, razón por lo cual se busca otra alternativa de accesibilidad, encontrando que a travez de la Av. Alfonso Reyes (de oriente a poniente) sería un opción para lo cual el presente proyecto complementaría el flujo completo para dar un nuevo acceso a la preparatoria. Se considero los requerimientos para desarrollar este proyecto y lo cual resulta urgente y prioritario elaborar los estudios y tramites para su autorización.

A continuación se presenta el plano del proyecto que se propone mismo que se incluye a otra escala en el anexo 2.

Page 24: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

6

Page 25: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

7

II.1.2 Selección del sitio.

Los criterios generales que determinan la selección del sitio son: La tenencia legal de la propiedad; la necesidad de un acceso para la Prepa TEC por los daños que causo el fenómeno meteorológico “Alex” a la Av. Morones Prieto, además de que esta vialidad formará parte de la infraestructura vial dentro del proyecto Valle Poniente para los futuros desarrollos urbanísticos.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El predio se localiza en el municipio de Santa Catarina en el estado de Nuevo León, se tiene acceso al sitio propuesto, para acceder al predio del proyecto es a través de la Av. Morones Prieto al poniente; después de la entrada a la UDEM se da vuelta a la izquierda por la Av. Nororiente de Valle Poniente para tomar Prolongación Alfonso Reyes al poniente unos 600 metros como se muestra en la siguiente foto aérea.

En el Anexo 3 se incluye la localización respecto al estado de Nuevo León, al Municipio de Santa Catarina y localmente.

La altitud promedio del sitio de acuerdo a las curvas de nivel del Plano topográfico incluido en el Anexo 2, se tiene que es de 671.00 msnm en su parte más baja al oriente del proyecto hasta 676.00 msnm en su parte poniente del área propuesta para el desarrollo urbanístico.

Se incluyen en Anexo el Plano del proyecto donde se señalan los vértices correspondientes de cada uno de los polígonos.

Las coordenadas UTM (DATUM NAD27 Mx) que forman cada uno los polígonos que integran la superficie del proyecto se enlistan a continuación.

Coordenadas del Proyecto “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente”

Nota: TODAS LAS LINEAS SE CONSIDERAN RECTAS

Lado Coordenada V

y x Est. PV

Rumbo dist 1 2,838,593.22 14,356,202.20

1 130 S 76º 04´30" E 52.71 130 2,838,580.53 14,356,253.37 130 129 19.8 129 2,838,599.83 14,356,257.80 129 128 154.96 128 2,838,569.64 14,356,409.80 128 126 8.82 126 2,838,578.37 14,356,411.08 126 125 263.33 125 2,838,607.77 14,356,672.77 125 10 11.51 10 2,838,619.24 14,356,673.74

10 12 36.67 12 2,838,623.18 14,356,710.20 12 14 27.6 14 2,838,633.67 14,356,735.73

Page 26: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

8

14 16 35.68 16 2,838,625.46 14,356,770.45 16 18 13.17 18 2,838,612.79 14,356,774.05

18 20 27.53 20 2,838,587.93 14,356,785.90 20 22 22.03 22 2,838,573.94 14,356,802.91 22 24 40.59 24 2,838,553.46 14,356,767.87 24 26 22.49 26 2,838,575.43 14,356,763.06 26 28 8.33 28 2,838,582.66 14,356,758.92 28 30 40.5 30 2,838,600.39 14,356,722.50 30 31 107.81 31 2,838,588.61 14,356,615.34 31 33 12.07 33 2,838,587.79 14,356,603.29 33 35 11.71 35 2,838,587.00 14,356,591.61 35 36 39.24 36 2,838,582.69 14,356,552.61 36 38 45.32 38 2,838,571.91 14,356,508.59 38 40 43.62 40 2,838,562.80 14,356,465.94 40 41 27.57 41 2,838,559.71 14,356,438.54 41 43 63.41 43 2,838,562.75 14,356,375.20 43 44 76.16 44 2,838,577.58 14,356,300.50 44 46 46.36 46 2,838,578.28 14,356,254.15 46 48 32.1 48 2,838,580.86 14,356,222.15 48 49 22.33 49 2,838,586.28 14,356,200.49 49 1 7.15 1 2,838,593.22 14,356,202.20

Las colindancias del predio se desglosan a continuación:

El predio proyecto se ubica colindando al sur oriente y poniente, con terreno propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza Berlanga, Preparatoria TEC, Nora Calderón y Regio Franca. Con uso de agostadero

En la zona de influencia del proyecto se localizan asentamientos humanos, terrenos en proceso de integración al uso urbanístico además de otros usos como, la Preparatoria del TEC, la Universidad de Monterrey entre otros usos.

Ver foto aérea página 1 donde se aprecia los usos en las colindancias señalados. Fuente: Google Earth 2009.

II.1.4 Inversión requerida

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación para el proyecto).

De acuerdo a los costos del desmonte, la construcción de la calle y la urbanización (introducción de servicios) sin incluir los costos del terreno, se estima que la inversión requerida para el cambio de uso de suelo y para el desarrollo del proyecto es de $7,600,000.00 (pesos actuales 2010). El gasto de operación no es competencia

Page 27: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

9

de los promotores, puesto que esta etapa es cuando la vialidad es cedida al municipio de Santa Catarina quien será el responsables acordes con las dependencias públicas aplicables a cada servicios o infraestructura realizando las acciones de operación por su cuenta, dependiendo del servicio de que se trata.

b) Precisar el periodo de recuperación del capital, justificando con memoria de cálculo respectivo.

Hasta la fecha de conclusión del estudio no se cuenta con la información disponible para dar respuesta a este punto.

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

Se tiene en cuenta que algunas acciones de mitigación son parte del proyecto, como son las requeridas para el manejo de aguas pluviales, humedecer el terreno para disminuir la emisión de polvos entre otros. El cálculo estimado de este monto es de 300,000 mil pesos actuales (2010).

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie Total del Predio.

La superficie del polígono general del que se desprende el área propuesta para el proyecto de acuerdo con escritura pública 650 el polígono cuenta con una superficie de 41-29-34.418 ha.

La distribución general de áreas del proyecto, está comprendida en el Cuadro siguiente:

Distribución de Áreas Área (m2) Porcentaje (%)

Área del polígono general 412,934.418 100.00

Área del proyecto de Vialidad uso propuesto 10,903.650 2.64

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en le predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje) respecto a la superficie total del proyecto.

La superficie del polígono general del que se desprende el área propuesta para el proyecto es de: 41-29-34.418 ha.

La superficie a afectar por el desarrollo del proyecto es de:---------- 10,903.650 m2 La comunidad vegetal es de matorral submontano, pastos y vegetación de disturbio en toda la superficie del proyecto.

Page 28: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

10

c) Superficie en m2 para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total.

Conceptos Superficie m2 Porcentaje % La superficie total del predio es de 412,934.418 100.00

La superficie de obras permanentes es: vialidad (10,903.650) 10,903.650 2.64

d) Superficie del predio de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además de considerar las dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

• Si el proyecto se encuentra dentro de un solo predio se deberá indicar el área del proyecto y área total, en caso de estar inmerso en un pedio mayor.

Usos Superficie (m2) Área Total del predio: 412,934.418 Área a desmontar 10,903.650

• Si el proyecto se encuentra dentro de un conjunto predial, se mencionará las superficies totales del conjunto predial y/o de cada predio, además especificar el tipo de superficie en hectáreas y el porcentaje de las mismas (de acuerdo a la siguiente tabla).

No aplica es un sólo predio, del que se deriva la porción en donde se desarrolla el proyecto.

• Superficie del predio de acuerdo a:

• Conservación (Área fuera de aprobación) ------------- No aplica

• Producción: ------------------------------------------ No aplica.

• Restauración ---------------------------------------------- No aplica.

Page 29: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

11

Clasificación de superficies para proyectos que requieren cambio de uso de suelo.

Zonas Clasificaciones Sup. (ha) %

Áreas Naturales protegidas No Aplica --

Superficie arriba de los 3,000 msnm No Aplica --

Superficies con pendientes mayores al 100% o 45° No Aplica --

Superficies con vegetación de manglar o bosques mesófilo de montaña. No Aplica -- Z

onas

de

cons

erva

ción

y

apro

vech

amie

nto

rest

ring

ido

Superficie con vegetación en galería No Aplica --

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable alta. No Aplica --

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestales de productividad maderable media. No Aplica --

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestales de productividad maderable baja. No Aplica --

Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas. No Aplica --

Zon

a de

pro

ducc

ión

Terrenos adecuados para realizar forestaciones No Aplica --

Terrenos con degradación alta No Aplica --

Terrenos con degradación media No Aplica --

Terrenos con degradación baja No Aplica --

Zon

as d

e re

stau

raci

ón

Terrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración No Aplica --

Nota: La tabla anterior corresponde a la zonificación de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal con base en el inventario forestal nacional y el ordenamiento territorial nacional.

II.1.6 Uso actual de suelo

• Uso común o regular del suelo. Describir los usos actuales del suelo en el sitio seleccionado, detallando las actividades que se lleven a cabo en dicho sitio y en sus colindancias.

Por las características y la superficie que ocupa el predio en estudio, los usos de suelo dentro de este son variables:

Dentro del área donde se pretende el proyecto, se encuentra conformado de la siguiente manera:

Dentro del tramo propuesto para el desarrollo del cambio de uso de suelo, se ubica un tramo desmontado en décadas anteriores que ha sido utilizado como camino de transito esporádico de vehículos y peatones una porción presenta un tipo de vegetación natural conformado por un matorral submontano; vegetación de

Page 30: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

12

disturbio y el resto es un pastizal cultivado de zacate buffel ya con elementos anuales y bianuales producto del abandono.

Ver en el anexo fotográfico el uso actual del tramo y del área de influencia.

• El uso potencial considerando la cartografía existente y los criterios técnicos que sustenten el o los posibles usos que pudieran dársele al terreno.

El uso potencial de los suelos presentes por el tipo de clima, en el que se encuentra que es el del grupo secos, según Carta Temática de Usos Potenciales de INEGI, escala 1: 50,000. De acuerdo con la Guía para la Interpretación de Cartografía Uso Potencial del Suelo (INEGI) la que corresponde al sitio del proyecto es la de Clase A6 en cuanto a la capacidad de uso agrícola que “Comprende a los terrenos que no son aptos para llevar a cabo ningún tipo de agricultura” y en cuanto a la posibilidad de uso pecuario corresponde a “Terrenos sin posibilidades de desarrollar praderas cultivadas, solo para pastoreo de ganado caprino”.

Los suelos dentro del tramo propuesto para el desarrollo del proyecto, no presentan problemas en cuanto a mecánica de suelos como pudiera ser el caso de suelos expansivos o dispersivos.

Page 31: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

13

• Indicar en caso de que el proyecto se localice en alguna condición especial como son las zonas de atención prioritaria.

El tramo propuesto no se encuentra inmerso dentro de un territorio en el que el uso del suelo tenga alguna condición especial.

• Las zonas de anidación, refugio, reproducción, conservación de especies en alguna categoría de protección (de acuerdo con la normatividad vigente), o bien las áreas de distribución de especies frágiles y/o vulnerables de vida silvestre y de restauración del hábitat.

Dentro del tramo no se observaron zonas de anidación, refugio, y/o reproducción de especies en estatus.

No se observó la presencia de áreas de distribución de especies frágiles, vulnerables, ni áreas de restauración de hábitat.

• Las zonas de aprovechamiento restringido o de veda forestal y de fauna.

No se identifican zonas de aprovechamiento de ningún tipo; con respecto al área a desmontar no se presentan áreas de vedas forestales o de fauna silvestre.

• Los ecosistemas frágiles.

Dentro del tramo no se identifican ecosistemas frágiles, en los recorridos realizados por el sitio del proyecto no se detectaron cactáceas o especies que pudieran ser rescatadas y reubicadas.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Dentro del área de influencia se cuenta con los servicios públicos como: agua, drenaje sanitario, electricidad, teléfono, vialidades, etcétera; que corresponden a las colonias y escuela (PREPATEC) además de lo correspondiente a la infraestructura maestra que dotará al desarrollo urbanístico que se denomina Plan Maestro “Valle Poniente”, dentro del cual se encuentra el que se presenta en este estudio.

Los servicios en proceso de instalación, concluidos y los que se instalarán para los futuros desarrollos dentro del presente proyecto se diseñaron de diámetros y de capacidad suficiente para abastecer los futuros desarrollos urbanísticos que ocuparán las áreas colindantes con este proyecto para el cual se presenta este estudio.

Page 32: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

14

Los servicios que se instalarán son los comunes a los que se tienen disponibilidad para los proyectos urbanísticos: Agua potable, drenaje sanitario y pluvial, infraestructura vial, energía eléctrica, alumbrado público y otros del tipo privado como teléfono, sistema de televisión por cable, etc.

Existen en la zona de influencia usos de viviendas multifamiliares, así como equipamientos educativos de gran importancia que forman un distrito educativo en la zona: como colegios particulares, la Preparatoria ITESM, el Campus de la UDEM, Escuela Libre de Derecho entre otros.

La disposición de los servicios, el distrito educativo y demás edificaciones representan a una zona con niveles altos de urbanización y de dotación de equipamiento.

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Programa general de trabajo.

De acuerdo con el Programa General de Trabajo en donde se consideran las acciones requeridas para llevar a cabo el proyecto el cual se inicia a partir de la obtención de los permisos correspondientes a nivel municipal y estatal posterior a la autorización de SEMARNAT se estima una duración de 18 meses, seis (6) meses para la obtención de los permisos municipales y estatales y 12 mese para la realización del cambio de uso de suelo y construcción de la vialidad.

A continuación se presenta el programa de trabajo calendarizado así como el Programa de Obra de cada Etapa de Preparación del sitio y construcción.

Programa General de Trabajo

MESES Preparación del sitio y Construcción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Permisos y Autorizaciones municipales.

Vialidad y Servicios

Page 33: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

15

Programa Obra Civil

MESES CONCEPTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Trazos, Desmonte y Despalme

Terracerías;

Base y carpeta;

Cordones de Banqueta;

Alumbrado Público;

Introducción de servicios (agua, drenaje, gas y telefonía);

Señalamiento vial;

Barandal protector Pluvial;

Cruce (puente) sobre Pluvial;

Arborización en área de banqueta

Limpieza y acarreos

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete

En este apartado se incluirán todos y cada uno de los estudios que fueron empleados para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, así como la justificación técnica para su empleo.

Los estudios que fueron realizados para promover y justificar técnicamente el proyecto son: Topográfico, hidrológico, ingeniería del cálculo de las redes de servicio, entre otros.

Se incluyen en el anexo el plano de la topografía del polígono e inmerso en el texto se señalan los aspectos que se obtuvieron del estudio Hidrológico de interés para este estudio.

• Definir los tipos de vegetación que serían afectados, especificando la superficie de afectación por cada tipo de vegetación y/o especie, detallando el número de individuos volumen y/o densidades de afectación con nombres comunes y científicos.

El tipo de vegetación a afectar corresponde a un matorral submontano, que es definido como: Comunidad arbustiva a veces muy densa, formada por especies inermes o a veces espinosas, caducifolias por un breve periodo del año, se desarrolla entre los matorrales áridos y los bosques de Encino y la Selva Baja Caducifolia, principalmente en las laderas bajas de ambas vertientes de la Sierra Madre Oriental, desde Querétaro e

Page 34: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

16

Hidalgo hacia el norte, penetrando más allá de la frontera política con los Estados Unidos de Norteamérica1.

Se tiene contemplado la eliminación de toda la vegetación en cada una de las etapas del proyecto y posteriormente en las áreas verdes propuestas se realizarán acciones de arborización, considerando vegetación nativa en mayor porcentaje y el resto ornamental.

La estimación del volumen de los productos forestales resultantes del cambio de uso de suelo que se determinó con base a muestreo de la vegetación existente en 3 (tres) diferentes puntos (cada uno en parcelas de 200.00 m2) y las coordenadas de ubicación de estos sitios se dan en las siguientes tablas:

Para la obtención de los volúmenes forestales para cada una de las especies inventariadas en cada uno de los sitios se utilizó la siguiente fórmula:

Volumen (m3 rta) = (D2 x 3.1416/4 x CM x h) x Núm. de individuos por sitio.

D2 = Diámetro al Cuadrado

CM = Coeficiente Mórfico

h = Altura promedio

Número de individuos por sitio = Núm. de árboles en área de conteo

Para la estimación del volumen total (m3 rta) de cada una de las especies inventariadas dentro del predio se usó el siguiente procedimiento:

Volumen total de las especies inventariadas en el área de conteo multiplicado por el área total del proyecto propuesto a ser desmontado y dividido entre el área de conteo.

Volumen Área de Conteo X Área total de Desmonte (proyecto) Volumen Total = Área de Conteo

Para realizar la estimación del número de individuos totales existente dentro del predio se usó el siguiente procedimiento:

Número de Individuos totales en el área de conteo multiplicado por el área total del predio y dividido entre el área de conteo.

Total Individuos = No. de individuos encontrados en el área de conteo X Área del Proyecto Estimados en el predio Área de Conteo

A continuación se dan las tablas con la información obtenida en cada uno de los puntos de conteo.

1 Fuente: Guía para la Interpretación de Cartografía. Uso del Suelo y Vegetación. INEGI 2005.

Page 35: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

17

Punto 1 de Conteo Coordenadas UTM 355438; 2837922 Nombre Común

Nombre Científico

Diámetro promedio (m)

Diámetro D2 (m2)

3.1416/4 Constante

Coef. Morf.

Altura promedio

(m)

Volumen Unitario

(m3)

No. de Individuos

Volumen (m3)

Cenizo Leucophyllum frutesens 0.03 0.0009 0.7854 0.5 2.00 0.0007069 8 0.0056549 Anacahuita Cordia boissieri 0.06 0.0036 0.7854 0.5 2.50 0.0035343 7 0.0247401 Granjeno Celtis pallida 0.03 0.0009 0.7854 0.5 2.50 0.0008836 4 0.0035343 Chaparro prieto Acacia rigidula 0.03 0.0009 0.7854 0.5 2.00 0.0007069 22 0.0155509 Panalero Schaefferia cuneifolia 0.03 0.0009 0.7854 0.5 1.50 0.0005301 2 0.0010603 Uña de gato Acacia greggii 0.04 0.0016 0.7854 0.5 2.00 0.0012566 4 0.0050266 Total 2.08 0.0076184 47 0.0555671

Punto 2 de Conteo Coordenadas UTM 355497; 2837946

Nombre Común

Nombre Científico

Diámetro promedio (m)

Diámetro D2 (m2)

3.1416/4 Constante

Coef. Morf.

Altura promedio

(m)

Volumen Unitario

(m3)

No. de Individuos

Volumen (m3)

Anacahuita Cordia boissieri 0.04 0.0016 0.7854 0.5 2.00 0.0012566 5 0.0062832 Guayacán Guajacum angustifolia 0.02 0.0004 0.7854 0.5 0.50 0.0000785 6 0.0004712 Chaparro prieto Acacia rigidula 0.03 0.0009 0.7854 0.5 2.50 0.0008836 12 0.0106029 Total 1.67 0.0022188 23 0.0173573

Punto 3 de Conteo Coordenadas UTM 355438; 2837922

Nombre Común

Nombre Científico

Diámetro promedio (m)

Diámetro D2 (m2)

3.1416/4 Constante

Coef. Morf.

Altura promedio

(m)

Volumen Unitario

(m3)

No. de Individuos

Volumen (m3)

Cenizo Leucophyllum frutesens 0.03 0.0009 0.7854 0.5 1.50 0.0005301 5 0.0026507 Retama Parkinsonia aculeata 0.08 0.0064 0.7854 0.5 2.50 0.0062832 1 0.0062832 Chaparro prieto Acacia rigidula 0.03 0.0009 0.7854 0.5 2.50 0.0008836 8 0.0070686 Granjeno Celtis pallida 0.03 0.0009 0.7854 0.5 2.50 0.0008836 3 0.0026507 Total 2.25 0.0085805 17 0.0186533

Page 36: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

18

Punto Volumen Individuos 1 0.0555671 47 2 0.0173573 23 3 0.0186533 17

Total 0.0915776 87

Área de Conteo en cada punto 200.000 m2 Total área de conteo 600.000 m2 Área Total de desmonte 10,903.650 m2

Volumen Área de Conteo X Área total de Desmonte = Volumen Total = Área de Conteo

0.0915776 X 10,903.650 600.00 =1.6642176 m3 rta

Tabla Resumen de la Estimación del Volumen, especies y no de individuos de vegetación a desmontar

Área de conteo Total Predio

Nombre Común

Nombre Científico No. De

Individuos Volumen (m3r.t.a.)

No de Individuos

Volumen (m3r.t.a.)

Volumen por Hectárea (m3r.t.a.)

Cenizo Leucophyllum frutesens 13 0.0083056 236 0.1509357 0.1384268 Anacahuita Cordia boissieri 12 0.0310233 218 0.5637787 0.5170550 Granjeno Celtis pallida 7 0.0061850 127 0.1123989 0.1030838 Chaparro prieto Acacia rigidula 42 0.0332224 763 0.6037427 0.5537070 Panalero Schaefferia cuneifolia 2 0.0010603 36 0.0192684 0.0176715 Uña de gato Acacia greggii 4 0.0050266 73 0.0913464 0.0837760 Guayacán Guajacum angustifolia 6 0.0004712 109 0.0085637 0.0078540 Retama Parkinsonia aculeata 1 0.0062832 18 0.1141830 0.1047200 Total 87 0.0915776 1,581 1.6642176 1.5262940

Page 37: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

19

• Las técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción (manual, uso de maquinaria) y el tipo y volumen del mencionado material (arcilla, hojarasca, etc.).

Para los trabajos de desmonte, despalme y remoción de la vegetación se utilizará maquinaria pesada como Bull Dozer D-7 y mano de chango o retroexcavadora para realizar la tumba y desenraice de la vegetación; posteriormente y una vez con los trazos de la vialidad, se continuarán con los trabajos de excavación para la introducción de servicios básicos de acuerdo al programa de trabajo.

El desarrollo del proyecto de acuerdo con el programa de trabajo, comprenden desde las obras para la introducción de la infraestructura de servicios (agua, drenaje, y electricidad; pavimentación de la vialidad), obras pluviales en cañadas y la construcción de la vialidad.

El volumen estimado de material producto del desmonte es de 1.6642176 m3 rta.

• Presentar un Programa de Rescate de Flora y Fauna que deberá instrumentarse previamente a las actividades de despalme, desmonte y /o remoción, en dicho programa se identificarán aquellas especies arbóreas que deberá preferentemente conservarse in situ o bien sean integradas al diseño de áreas verdes de acuerdo al proyecto de que se trate, de igual manera se identificarán aquellas especies biológicas de especial interés como cactus, bromelias y orquídeas, susceptibles de trasplante, así como de especies que cuenten con algún tipo de valor regional o biológico. Para el trasplante de estas especies se deberá presentar las técnicas a emplear para su reubicación y seguimiento e indicar los sitios específicos para su reubicación y que se considerarán como vegetación permanente y las superficies de los, mismos.

Durante los recorridos en el predio no se detectaron cactáceas o especies que se encuentren contempladas en alguna lista de protección pero a continuación se propone un programa de rescate que será aplicado en caso de detectarse cactáceas o alguna especie protegida. PROGRAMA DE RESCATE:

OBJETIVO

Realizar el rescate de ejemplares que estén protegidos por la normatividad correspondiente y de aquellos que presenten las mejores condiciones para su reubicación y uso en las áreas verdes del proyecto. Dándole prioridad a aquellas especies con características excepcionales entre ellas las cactáceas y las que se encuentran clasificadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Este programa incluye las técnicas especificas que serán usadas para el retiro de la flora silvestre se encuentre en los frentes de trabajo del proyecto, incluyendo

Page 38: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

20

aquellos en status de protección por la norma NOM-059-SEMARNAT-2001, así como las medidas necesarias para el manejo de los ejemplares. METODOLOGÍA.

En primera instancia antes del inicio del desmonte, se realizará un recorrido para ubicar las especies a ser rescatadas, estas se ubicarán mediante y se les colocará una marca con cinta para su identificación y rápida localización, posteriormente se retirarán del lugar y se trasladarán a un sitio de acopio previamente designado que funcionaría como vivero.

Extracción con cepellón (la tierra adherida a las raíces de la planta) y reubicación inmediata: Consiste en extraer las plantas con la mayor cantidad posible de suelo adherido a su sistema radical o de raíces, lo que puede realizarse manualmente o con la ayuda de herramientas.

Una vez extraídas son transportadas de inmediato a sitios cercanos, en las áreas verdes propuestas o en terrenos que no serán afectadas por la construcción del proyecto, donde serán plantadas nuevamente. Este método se utilizará previo al inicio de las labores constructivas del proyecto.

Extracción con cepellón, mantenimiento en vivero provisional y replantación: Se procede de manera similar al método anterior, con la diferencia de que las plantas son mantenidas en vivero durante el tiempo que dura la construcción de la obra, para ser reubicadas posteriormente; esto puede realizarse dentro del área de derecho de vía de la línea de transmisión que se distribuye al sur del predio.

Extracción sin cepellón, cicatrización y replantación: Las plantas son extraídas sin suelo, perdiendo en el proceso una parte significativa de su sistema radical. Posteriormente, los ejemplares son expuestos a la acción deshidratante del sol y el aire, lo que favorece la cicatrización y dificulta el desarrollo de microorganismos que pudieran causar la pudrición de la planta. Una vez cicatrizados, los ejemplares son ubicados de nuevo en su medio natural, en donde regeneran su sistema radical. La forma de trabajar descrita es muy económica; pero somete a las plantas a altos niveles de estrés, lo que mengua sus posibilidades de supervivencia. Esta metodología es útil en obras pequeñas, de corta duración y con gran densidad de especies no catalogadas dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2001.

Rescate de cactáceas: Previo a la eliminación de la vegetación en el área que se va desmontar se realizarán recorridos para ubicar cactáceas que sean susceptibles de rescatar y de especies que estén consideradas en alguna categoría o grado de protección de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059 SEMARNAT 2001; especies que puedan ser usadas como parte de la reforestación en el área municipal o que se encuentren incluidas en alguna otra disposición legal deberán de sujetarse a este programa de rescate.

Page 39: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

21

Rescate, Protección y Extracción: Se realizará la extracción de la planta, conservando la mayor cantidad posible de suelo adherido a su sistema radical con lo que se evitará lesionarlas, además de que se mantienen los hongos y las bacterias benéficas que contribuyen a la fertilidad del nuevo suelo.

Se deberá de colocar una marca de pintura en una de las espinas que apuntan al sur, a fin de conocer la orientación original de la cactácea. Esto es muy importante ya que, por su posición, los diferentes lados de las plantas se exponen de manera distinta a los rayos del sol; si esta posición se mantiene, se puede exhibir al sol directo sitios que estaban acostumbrados a recibir poca luz, lo que puede llegar a causar quemaduras solares e incluso la muerte de la planta ya sea directamente o como consecuencia de infecciones, por ataques de hongos o bacterias en las zonas quemadas.

• Para el trasplante de estas especies se deberá presentar las técnicas a emplear para su reubicación y seguimiento e indicar los sitios específicos para su reubicación y que se considerarán como vegetación permanente y las superficies de los mismos.

Reubicación: Las plantas rescatadas se reubicarán inmediatamente en sitio, bajo condiciones similares a las del lugar en que habitaba. Es muy importante mantener la orientación original de la cactácea, con base en la espina marcada, a fin de evitar quemaduras solares que puedan menguar su capacidad de supervivencia. Una vez plantada, es conveniente compactar bien el suelo alrededor de la misma y colocar una o varias piedras, a fin de evitar que sea dañada por roedores, los que aprovechan lo blando del suelo para desenterrar las plantas, voltearlas y comerlas desde la base, burlando así la protección que, de manera natural, les proporcionan las espinas.

Estas acciones irán complementadas con la fijación del sitio de recolección así como de donde se trasplanten, procurando reubicarlas en sitios que se considerarán como vegetación permanente y las superficies de los mismos.

Programa de rescate y reubicación de especies de vida silvestre en status de protección de acuerdo a la NOM-O59-SEMARNAT-2001.

Este programa esta dirigido específicamente al manejo de reptiles que aunque no se confirma su existencia en el predio del proyecto no se descarta la posibilidad de encontrarlas como parte de la fauna que pudiera en determinado momento presentarse:

Las personas designadas para realizar el rescate, por la mañana y por la tarde, recorrerán las áreas abiertas, en caso de encontrar ejemplares deberán de ahuyentarlos verificando que abandonen el área; en caso de contrario contará con el equipo adecuado para realizar la extracción de los ejemplares:

• Guantes de carnaza.

Page 40: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

22

• Escudo protector de plástico.

• Sujetador de lazo y/o

• Red con aro,

• Bolsa o sacos de tela con cierre tipo ahorcador.

Reptiles

Manejo.- La distribución de estos reptiles en el predio es incierta debido a que la bibliografía las reporta asociadas al tipo de vegetación presente; aclarando que no sabemos el tamaño de las poblaciones existentes en el área del proyecto.

Debido a que se eliminará la vegetación con buldózer y trascabo, es muy probable que la fauna sea ahuyentada por el ruido y las vibraciones de la maquinaria y los camiones de volteo, por lo que la técnica que a continuación se describe sólo se aplicará en caso de que alguna se encuentre atrapada, debido a la creación de barreras por el suelo y/o vegetación.

Previo al retiro de la vegetación de acuerdo al tramo que se desmontará, se hará un recorrido a pie para verificar la existencia de ejemplares.

Si se llegase a encontrar especimenes juveniles, en primera instancia y utilizando un gancho de manejo, se tratará de guiarlas fuera de la zona de desmonte, dado el caso que la zona a la que se dirigiera la pusiese en riesgo (por estar dentro de una zona que en determinado momento la acorralará sin posibilidad de huir), se procederá a colectarla con el gancho poniéndola en un saco o en un bote de plástico de 20 litros.

En el caso de encontrar ejemplares, adultos, se hará el mismo procedimiento de guiarlos fuera de la zona o en su caso hasta el bote de plástico para su captura; el manejo de las víboras con lleva el riesgo de ser mordido y que inyecte su veneno al rescatista, poniendo en riesgo la vida del mismo, por lo que le manejo deberá de ser con sumo cuidado para reducir este riesgo a la vez que no sea lastimado el ejemplar.

Mamíferos. En el caso de mamíferos, si no se puede ahuyentar mediante el ruido, se verificará la causa que lo mantiene en el sitio, si esta herido o atrapado se buscará la forma de retirarlo y liberarlo, esto dependerá de las condiciones topográficas del sitio y de la densidad de la vegetación.

Se buscará la manera de acercarse al ejemplar preferentemente de lado, haciendo el menor ruido posible, en primera instancia se tratará que abandone el área por sus propios medios dirigiéndolo con el escudo hacía la salida más cercana, en caso de no poder hacer lo anterior se usará el sujetador de lazo para tomarlo del cuello y colocarlo en jaula o si el tamaño lo permite en un saco, resulta importante cubrirle los ojos para disminuir el campo visual, esto se hará con una manta o con

Page 41: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

23

el mismo saco, en casos excepcionales encontraremos mamíferos de tamaño considerable en lo que será necesario el uso de jaulas. Las técnicas y el tipo de equipo varían dependiendo del tamaño y tipo de ejemplar.

Se avisará a la Autoridad competente (vida silvestre) para su apoyo y conocimiento.

Aves. En el caso de aves, se utilizarán sacos de manta, sabanas o lonas dependiendo del tamaño del ejemplar, el procedimiento se hará arrojando la sábana sobre el ejemplar haciendo ligera presión con la mano contra el ejemplar para inmovilizarlo, se descubre lentamente la parte cercana a la cabeza sujetando esta de manera firme por detrás, bloqueando las alas con la otra mano, en el caso de los psitácidos (loros, cotorros, etc.), se mantendrán cubiertos hasta que sean depositados en jaula, aunque en este caso se mantendrían en cajas de cartón cerradas.

Transporte. Una vez capturado el o los ejemplares, se procederá a subirlos a la camioneta para su traslado fuera de la zona del lugar donde se encontró para evitar que quede fuera del hábitat que le corresponde. La jaula o el saco deberán de asentarse arriba de la camioneta en cobertores, cobijas o colchonetas para evitar que con los movimientos bruscos del vehículo producto de las condiciones del camino dañen el o los ejemplares, además de realizar el manejo suave a velocidad moderada. Una vez encontrado el sitio de liberación, se baja del vehículo y se procede a liberar. Durante el transporte no se deben de mezclar ejemplares independientemente si son del mismo grupo.

Los resultados de los rescates se registrarán en una bitácora de elaboración diaria, la cual tendrá la siguiente información:

Page 42: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

24

FECHA:

------------------------------

TURNO

MATUTINO

VESPERTINO

NOMBRE DEL ENCARGADO DE TURNO

------------------------------- HORA:________

ESPECIE DETECTADA NOMBRE:

_____________________

REPTIL

MAMIFERO

OTRO:

KM.

__________________ ACTIVIDAD REALIZADA

AHUYENTAMIENTO

RESCATE

INSTRUMENTAL USADO

GANCHO

COSTAL

LUGAR DE DEPOSITO:

------------------------------

NOMBRE DE LA PERSONA QUE DETECTÓ

--------------------------

OBSERVACIONES:

• Presentar un Programa de Conservación de Suelos para aquellas áreas en donde se llevarán a cabo acciones de conservación.

Se ha requerido realizar estudios técnicos, como son: hidrológico, topográfico, estudios técnicos de ingeniería.

La superficie total que se propone para desarrollar el proyecto urbanístico es de 1.0903 ha, en donde cabe aclarar que no se llevarán a cabo acciones de conservación de suelos ya que los trabajos de ingeniería para la realización del proyecto cuentan con los datos técnicos mediante los cuales se evitarán problemas en el terreno.

Así también de acuerdo al Programa de trabajo se pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo (desmonte) en 3 meses y la construcción de la vialidad en 9 meses más.

Se elaboraron estudios técnicos como el hidrológico del cual se incluye dentro del estudio la propuesta de solución al manejo de aguas pluviales y el levantamiento topográfico.

Page 43: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

25

La estimación de la pérdida de suelos del área propuesta, es muy baja en función de la superficie y del tipo de obra que se realizará.

El pronóstico de la pérdida de suelo al remover la cubierta vegetal, sin medidas de mitigación, estaría en un rango de moderado a bajo, puesto que se estaría removiendo para la definición de rasantes y nivelación.

II.2.2 Preparación del sitio

Las actividades que se realizarán en cuanto a la preparación del sitio, son levantamiento o rectificación del área a desmontar con acciones de trazos del mismo, caseta y oficina de supervisores se utilizarán las existentes.

Se cuenta con acceso al sitio actualmente, por lo cual no se llevarán a cabo acciones para este fin.

La acción representativa en la fase de preparación del sitio, será la remoción de la vegetación.

Es aquí en esta etapa en donde se lleva a cabo el cambio del uso del suelo o la eliminación de la vegetación, se realizarán las acciones señaladas en el programa de trabajo que se incluye, en donde se considera la realización de las siguientes actividades: trazo, desmonte y despalme terracerías, bases y carpeta, , obras pluviales, introducción de servicios como agua potable, gas natural, telefonía y cablevisión, alimentación eléctrica, Alumbrado público, escarificado, base cordones, banquetas y pavimento.

Los residuos orgánicos (hierbas, árboles, troncos, tierra orgánica, etc.), serán acumulados dentro del área del proyecto, para su posterior disposición en los sitios autorizados en el municipio.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

No se requerirán obras o actividades provisionales trascendentes, ya que el sitio se localiza en la influencia del área urbana, en donde ya existe infraestructura vial y de servicios.

Se tiene disponibilidad de mano de obra en la Zona Metropolitana de Monterrey, que se desplazarán al área de trabajo en el sistema de transporte público colectivo, o en vehículos particulares.

Sólo se requerirá de sanitarios portátiles o letrinas, el mantenimiento de los mismos, será manejado por la empresa con la que se contrate el servicio. Se construirá una bodega provisional para almacenar los materiales y herramientas. La bodega de materiales será una instalación provisional y de materiales reciclables, como madera, techo de lámina, piso de tierra, etc.

Page 44: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

26

II.2.4 Etapa de construcción

Se realizarán las acciones señaladas en el programa de trabajo que se incluye, en donde se considera la realización de las siguientes actividades: trazo, desmonte y despalme terracerías, bases y carpeta, , obras pluviales, introducción de servicios como agua potable, gas natural, telefonía y cablevisión, alimentación eléctrica, Alumbrado público, escarificado, base cordones, banquetas y pavimento.

Se realizarán acciones de limpieza y acarreos. Esta es la acción con la que se finalizará, en la que se recolectan todos los residuos o excedentes de la obra.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Con la misma orientación de los rubros anteriores, se recomienda describir los programas de operación y mantenimiento de las instalaciones, en los que se detalle lo siguiente: Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones.

El proyecto que se contempla es el de una vialidad en donde la etapa de operación corresponderá al municipio de Santa Catarina cuando las vialidades sean entregadas para su administración.

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones.

No aplica.

b) Tecnologías que se utilizarán, en especial, las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.

No aplica.

c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc.

Las acciones de mantenimiento a sistemas y equipos serán ofrecidos por las empresas operadoras de los servicios, como son: Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Comisión Federal de Electricidad.

En cuanto a pavimentación, alumbrado público, el Ayuntamiento de Santa Catarina, será el responsable de las actividades de mantenimiento de estos dos servicios públicos.

Otras empresas responsables de reparaciones o mantenimiento son las que ofrecen los servicios privados como: Teléfono, sistemas de televisión por cable, etc.

El tramo vial, se cederá al municipio con una correspondiente garantía de la calidad de los materiales utilizados y de la construcción con lo cual al pasar a ser

Page 45: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

27

responsabilidad de las autoridades el mantenimiento2; consistirá en recarpeteo, cobertura de baches, pintura, señalización, etc.

d) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los métodos de control.

No aplica.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

II.2.7 Etapa de abandono del sitio.

No se considera el abandono del sitio, sin embargo en caso de ocurrir determinadas condiciones desde el punto de vista socioeconómico que provoquen este evento, se implementarán acciones para realizar la restitución del área a su estado natural, como son:

Proteger los accesos al predio;

Contratar personal de seguridad o vigilancia en el sitio;

Despejar el predio en los tramos de los escurrimientos naturales;

Llevar a cabo acciones de limpieza de elementos que alteren el crecimiento natural de vegetación, en caso de que existan;

Eliminar residuos que contaminen el ambiente, derivados de la obra;

Estas y otras acciones similares en apoyo a sostener el área en condiciones adecuadas a su entorno.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Estas acciones se llevarán a cabo para cada una de las fases en las que se divide el presente proyecto.

Etapa de preparación del Sitio y Construcción.

Residuos de tipo doméstico.- La fuente generadora serán por su dinámica los trabajadores. Básicamente los residuos consistirán en: papel, cartón, plástico, restos de alimento, etc. se darán de forma temporal, durante el periodo de ejecución de la obra.

2 Obligaciones del promovente según ley de Desarrollo Urbano del Estado vigente. El diseño del pavimento tendrá una vida mínima de 7 años y un bajo costo de mantenimiento. Se garantiza la buena calidad de pavimento y guarniciones, y el drenaje pluvial por 3 años

Page 46: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

28

Los residuos, serán depositados en contenedores, los cuales serían ubicados dentro de los frentes de trabajo. Estos residuos se recolectarán, para ser trasladados y depositados para su disposición final en el relleno sanitario (SIMEPRODESO) que se localiza en el Municipio de Salinas Victoria, N. L.

Las medidas a tomar serán depositarlos y embolsarlos para tener un control más estricto en cuanto a la cantidad que se produzca y su disposición final en sitios autorizados.

Desechos orgánicos.- Así mismo, la fuente de generación será por el desmonte, estos serán acumulados dentro del sitio para ser dispuestos en los sitios autorizados en el municipio.

Aguas residuales domésticas.- serán las derivadas de las necesidades fisiológicas de los trabajadores. Se contratará el servicio de letrinas, colocándose en varios rumbos del predio. Se dará mantenimiento a estas y serán recolectados los residuos por la empresa contratada para tal fin.

Residuos de materiales de la construcción.- Estos serán generados por el desarrollo de la obra civil y consistirán en arcillas, cemento, arena, alambrón, etc. Serán recolectados y dispuestos en la escombrera autorizada en el municipio.

Emisiones a la atmósfera.- Las fuentes generadoras de gases será el emitido por la maquinaria que será utilizada en la obra.

Habría dispersión de polvos, por el movimiento de la tierra en las diferentes obras, así como por el transporte que suministre los materiales requeridos para la obra y los que acareen residuos fuera del sitio.

Los polvos serán controlados al humedecer el área de trabajo, así como al cubrir con lonas completas y humedecer los materiales en los vehículos que suministren o acarreen los residuos durante el transporte.

Generación de ruido.- El ruido generado durante la preparación del sitio y la construcción provendrá de la maquinaria y equipo pesado que se utilice, así como por el transporte que interviene para la realización de la obra, pero éstos serán de carácter temporal y puntual.

Métodos de control.- En cuanto a las medidas de control de emisiones, estarán en función de la correcta operación mecánica de los equipos y de la maquinaria.

Etapa de Operación y Mantenimiento

Como se menciona el proyecto contempla la construcción de un tramo de vialidad para dar acceso a la PREPATEC y en un futuro a los desarrollos urbanísticos proyectados en sus colindancias, por lo que una etapa de operación y mantenimiento de la obra en la que se generan residuos no aplica.

Page 47: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

29

Emisiones a la Atmósfera.- Las emisiones a la atmósfera, serán únicamente las generadas por los vehículos que usen la vialidad por lo que se estima que será mínima considerando que será de los vehículos de los estudiantes y de transporte de la PREPATEC y esporádicamente de visitantes.

No se generarán otro tipo de residuos en el sitio en esta etapa.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Basura doméstica.- Será recolectada a través del servicio particular contratado, para su disposición final en el sitio autorizado en SIMEPRODESO en Salinas Victoria, previa transferencia en uno de los sitios del AMM.

Generación de aguas residuales.- Las descargas serán únicamente lo que hace referencia a los sanitarios portátiles de los trabajadores y serán manejados por la empresa con la que se contrate el servicio.

En complemento a la respuesta a este punto, se describieron algunas de las condiciones de manejo de los residuos en el punto anterior II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Page 48: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

30

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO

Se analizaron las leyes, reglamentos, normas, lineamientos, y demás que se vinculan o tratan directamente el uso del suelo propuesto en sus diferentes etapas de desarrollo, con el fin de dar respuesta a este capítulo.

Los documentos estudiados son:

1.- Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio

Sobre este Plan se obtuvo que no tiene aplicación legal.

2.- Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o en su Caso del Centro de Población

Plan Metropolitano de D. U. de la Zona Conurbada de Monterrey 2021

Se decretó el 4 de agosto de 2003. Éste Plan Metropolitano abarca a la zona conurbada conformada por los territorios municipales de: Apodaca, San Nicolás de los Garza, Gral. Escobedo, García, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, Guadalupe y Juárez, N. L.

Santa Catarina, donde se localiza el sitio propuesto es un Municipio localizado como parte de la Zona Metropolitana de Monterrey que este Plan señala como límite de expansión del área urbana con posibilidades de crecimiento hacia la zona poniente y suroeste

En este Plan se dictan los lineamientos mediante los cuales el Gobierno del Estado y los nueve municipios de la zona metropolitana estarán trabajando coordinadamente para lograr un desarrollo armónico del área conurbada.

Señala que cuando se afectan a dos o más municipios sigue siendo una competencia superior a la del municipio y aquí en este plan se establece una serie de lineamientos, temas, compromisos o metas que tienen que ver precisamente con ese aspecto de integridad de la zona metropolitana.

Se destacan los lineamientos para dar congruencia a todo el aspecto urbano, ambiental, pluvial, energético y servicios de la ciudad.

Cada municipio, según la Ley en materia de desarrollo urbano, tiene las facultades propias de decisiones en su propio territorio, pero aquellas situaciones de infraestructura, obras medioambientales, avenidas, ríos, arroyos, trenes, transportes, medio ambiente, contaminación, etcétera, que tienen que ver con dos o más municipios este es el documento que hace valer estos acuerdos consolidados

Page 49: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

31

entre los nueve municipios y coordinados por esta Secretaría de Desarrollo Regional y Urbano. (Hoy Secretaría de Desarrollo Sustentable).

El Plan define dos vertientes de crecimiento: Por expansión y por densificación. El sitio se localiza en la zona definida con la vertiente de densificación, que implica la ocupación de los predios urbanizados o no urbanizados que no tienen algún uso urbano y que se encuentran al interior de la mancha urbana actual, solamente se están ocupando los lotes que no tienen uso y que se encuentran ya como área urbana limítrofe.

El contenido en el que se trata lo relativo a la aportación ecológica de la llamada zona de conurbación de Monterrey, y que se deriva del resultado del Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial 2000, (el que no se encuentra decretado), en donde se determinaron cuarenta Unidades Ambientales (UA).

En el Plano 1 de este plan delimita las UA, y el sitio propuesto se ubica en el No. 132 Metrópoli Poniente de Santa Catarina, que en resumen se define lo siguiente para esa unidad ambiental:

Atributo Problema Origen Repercusión

Agua Cauces secos Sequía Degradación

Suelo Erosión Actividad urbana Degradación

Vegetación Desmonte Actividad urbana Erosión

En el punto Imagen Objetivo del Plan, se identifican cinco objetivos generales que dan la pauta a la formulación de las estrategias, programas y proyectos sectoriales y que son:

– Elevar la calidad de vida de la población.

– Consolidar la inserción de la zona conurbada de Monterrey en el Sistema Mundial de Ciudades y en los mercados globales.

– Consolidar el área urbana actual evitando que continúe el proceso de conurbación.

– Asegurar un desarrollo urbano con orden en las zonas de expansión.

– Sentar las bases de una sociedad más justa y participativa con alto sentido de cohesión social.

– En el punto de Ecología y Medio ambiente, se describen los objetivos siguientes:

– Protección del medio ambiente y de los recursos naturales

– Fomento a una producción limpia y sustentable

Page 50: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

32

– Lograr el decreto de la re delimitación del Parque Natural Cumbres de Monterrey (en proceso) para continuar con el diseño de su Programa de Manejo al igual que de otras áreas naturales a proteger.

– Contribuir desde la gestión de los recursos naturales a mejorar la calidad de vida de la población y superar la pobreza.

En lo que respecta a la Vialidad desglosa los Programas de la Zona de Conurbación en tres subprogramas: Proyectos estratégicos; Proyectos prioritarios y Proyectos para consolidar la vialidad primaria (de la zona conurbada).

En el Plano 43 “Estructura Urbana 2021, compila la información de varios de los planos que forman este Plan y reitera lo señalado en el cuadro de áreas propuestas para el crecimiento, en donde cabe destacar que el área propuesta para el desarrollo del proyecto, se ubica en un área considerada como baldío interno densidad alta, en el que se propone el uso habitacional y diferentes densidades.

Ver en anexos Plano 1 “Unidades Ambientales, Cuadro 4, y Plano 43 de “Estructura urbana 2000-2020”, en donde se indica la ubicación del área del proyecto que se presenta.

Page 51: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

33

Plan de D. U. del Centro de Población de Santa Catarina, N. L., 2000-2020

Publicado el 28 de agosto del 2000 en el Periódico Oficial No. 103. Entró en vigor el 18 de septiembre del 2000.

Este plan señala que la zona donde se ubica el predio es parte de la estructura urbana propuesta con las claves HM/4/35 habitacional plurifamiliar mixto densidad muy alta comercio, servicio y equipamiento, densidades en equivalencias (*) tipo G hasta 90 viv/ha y E equipamiento urbano. Se anexa la matriz de compatibilidad de uso y la sección del Plano de la Zonificación, en donde se ubica el sitio.

El plan destaca con importancia las Normas Complementarias por Vialidad – Corredores Urbanos, pero no resulta del todo aplicable a lo que representa el proyecto.

En cuanto a la temática en lo relativo a la Imagen urbana señala lo siguiente:

La estrategia de Imagen Urbana tiene como objetivos:

Page 52: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

34

– Configurar un paisaje urbano agradable, original, legible y de buena calidad que armonice la imagen de las zonas principales.

– Brindar a la zona mejores cualidades físicas y de legibilidad mediante la aplicación de criterios de diseño urbano.

– Integrar visualmente las zonas mediante sendas que le den continuidad y estructuración a las mismas.

A partir de los cuales se plantean las siguientes acciones preliminares:

– Mejoramiento de imagen urbana sobre las principales vialidades.

– Edificación de la Puerta de Entrada al Municipio sobre Bulevar Díaz Ordaz en la Fama.

Las propuestas de uso y aprovechamiento de los suelos delineados para los predios del área de aplicación del presente Plan Centro de Población busca garantizar una utilización adecuada para cada sitio, en función de las características propias y los objetivos generales de este instrumento de planeación.

Debe entenderse que la aplicación de los lineamientos de imagen urbana es complementaria a lo indicado por el uso de suelo y actividades recomendables a nivel de predio.

Conviene mencionar que la zona presentará en mediano y largo plazo, continuas transformaciones en su organización espacial por la instalación de nuevas empresas, creación de nuevas zonas habitacionales y dotación de servicios, los cuales deben evitar romper la armonía del entorno urbano y sobretodo constituir elementos agresivos al paisaje.

De esta manera se ha planteado una serie de lineamientos en materia de imagen urbana que sirvan como punto de partida para la futura organización espacial.

Se han tomado estos aspectos para la localización del proyecto en el sitio propuesto, al igual que los aspectos normativos señalados.

El proyecto se cumplirá con lo estipulado en el PDU de acuerdo con la autorización que otorgue la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de Santa Catarina.

3.- Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

No se cuenta con programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica aplicables en este Municipio.

Page 53: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

35

4.- Normas oficiales mexicanas.

El proyecto se desarrollará en estrecha concordancia con la siguiente Norma Oficial Mexicana:

NORMAS PARA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

NORMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN

NOM-059-SEMARNAT-2001

Protección ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo

Se aplicarán las medidas correspondientes para las especies de riesgo de flora y fauna silvestres que se llegaran a encontrar en el sitio del proyecto, incluyendo especies no listadas, nidos y madrigueras á

Aunque como se mencionó en el sitio del proyecto no se detectaron especies que estuvieran incluidas en la norma 059 previo a llevar a cabo el desmonte se realizarán recorridos para detectar especies que pudieran ser rescatadas.

5.- Decretos y Programas de manejo de Áreas Naturales Protegidas.

El proyecto no se encuentra dentro ni colindando con Áreas Naturales Protegida.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Se publicó el Noviembre 22 del 2000, entrando en vigor al día siguiente de su publicación.

Del Objeto del Reglamento:

Artículo 1o.- El presente ordenamiento es de observancia general en todo el territorio nacional y en las zonas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, y tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo relativo al establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación.

Artículo 2o.- La aplicación de este Reglamento corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias del Ejecutivo Federal, de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de conformidad con las disposiciones legales aplicables en el ámbito de su respectiva jurisdicción.

Page 54: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

36

6.- Bandos y reglamentos municipales.

El municipio de Santa Catarina cuenta con algunos lineamientos de orden a ese nivel, del cual uno de ellos es el mencionado Plan del C. de Población, del que se señaló en el punto 2 de este Capítulo. Otro de los lineamientos es el siguiente del que se destacan algunos aspectos que señala:

Reglamento del Equilibrio Ecológico y la

Protección Ambiental del Municipio de Santa Catarina, N. L.

Entró en vigor el 31 de Mayo de 2001.

Señala en el TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES lo siguiente:

ARTICULO 1. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son del orden público e interés social y serán de observancia general en el Municipio de Santa Catarina, N. L. Tiene por objeto facilitar la implementación de la Política Ambiental Municipal, mediante los instrumentos que procuren la protección, conservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la prevención y control de los procesos del deterioro ambiental.

CAPÍTULO III: IMPACTO AMBIENTAL

ARTÍCULO 15.- La dirección de Ecología Municipal, tiene la facultad de solicitar a quien corresponda, la manifestación del impacto ambiental, mismo que se acompañará en su caso, de un estudio de riesgo de la obra de las actividades previstas o de las modificaciones que vayan a efectuarse cuando se trate de obras existentes.

ARTÍCULO 16.- La Dirección de Ecología del Municipio evaluará la manifestación del impacto ambiental y dictará la resolución, en la cual podrá: Otorgar la autorización para la ejecución de la obra o la realización de la actividad de que se trate, en los términos solicitados; Negar dicha autorización; y Otorgar de manera condicionada a la modificación del proyecto de obra o actividad, a fin de que se eviten o atenúen los impactos ambientales adversos susceptibles de ser en la operación normal y aún en caso de accidente, para lo cual, señalaría los requerimientos que deban observarse para la ejecución de la obra o la realización de la actividad prevista.

ARTÍCULO 17.-Una vez presentada la manifestación del impacto ambiental y satisfecho los requerimientos formulados por la autoridad competente, cualquier persona podrá consultar el expediente correspondiente, a menos que se solicite por escrito a la Dirección de Ecología el que se mantenga en reserva la información que haya sido integrada al expediente.

Page 55: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

37

ARTÍCULO 18.- En la tramitación de la evolución del impacto ambiental, se aplicará supletoriamente el procedimiento establecido en la Ley Estatal y su Reglamento.

ARTÍCULO 28.- La autoridad municipal en coordinación con las dependencias competentes en su caso, efectuará estudios tendientes a identificar las zonas que en su jurisdicción deberán protegerse, en relación al crecimiento urbano y la localización de nuevos asentamientos y para evitar la utilización del suelo urbano sin la aplicación de criterios ecológicos. Al efecto se solicitarán los estudios de impacto ambiental que correspondan, los que deberán incluir la identificación y ubicación de ecosistemas prioritarios, a fin de que deberán incluir la identificación y ubicación de ecosistemas prioritarios, a fin de implementar las acciones de conservación y aprovechamiento de los mismos.

ARTÍCULO 29.-Los propietarios y responsables de las obras públicas o privadas que se realicen en el Municipio, están obligados a la restauración de los suelos y sus coberturas vegetales, cuyo deterioro sea ocasionado por las actividades desarrolladas. Al efecto deberán presentar el proyecto de restauración a la Dirección de Ecología del Municipio para su evaluación y en su caso, aprobación.

ARTÍCULO 30.- Los taludes y áreas expuestas, resultado de un proceso de urbanización, deberán ser restaurados con cubierta vegetal, con especies nativas y con los elementos necesarios para evitar el deslave y erosión.

ARTÍCULO 31.-Queda prohibido remover la cubierta vegetal o desmontar en cualquier predio, excepto en las áreas de una construcción autorizada por la autoridad competente.

ARTÍCULO 32.- La utilización del suelo como banco de materiales para la construcción, requiere autorización de la Dirección de Ecología del Municipio, previo estudio de impacto ambiental.

ARTÍCULO 33.- Los materiales producto de la construcción, reconstrucción, remodelación, o la demolición de edificios públicos o privados o de cualquier obra, deberán depositarse en los lugares que establezca la autoridad competente, por lo que no podrán permanecer en la vía pública, ni depositarse en áreas no autorizadas. Los propietarios o responsables de tales obras deberán comprobar dicho depósito ante la Dirección de Ecología del Municipio.

ARTÍCULO 36.- Solo podrán trasplantarse o talarse árboles, previa autorización de la Dirección de Ecología, en los siguientes casos:

Que constituyan una amenaza contra la seguridad de personas y/o bienes; y

Que se encuentren en áreas de construcción autorizadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano.

ARTÍCULO 37.- Los árboles existentes en los predios por urbanizar, deberán considerarse para formar parte del proyecto, esto es, de las áreas verdes o jardines.

Page 56: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

38

ARTÍCULO 38.- Queda prohibido atentar contra la salud de cualquier árbol con acciones tales como: mutilación o poda excesiva, remoción de corteza, riego dañino, entierro parcial del tronco, compactación o impermeabilización del área radicular u otras similares.

ARTÍCULO 39.-Con el fin de reponer los árboles talados o por talar, el responsable del trámite o sanción deberá reponer (a excepción de los referentes a la Fracción I, Artículo 36) la cantidad de árboles que corresponda conforme a la Matriz de Arbolado, en especies de variedad nativa y con diámetro de tronco de 2” (dos pulgadas) medido a un metro y veinte centímetros sobre la base del tronco (DAP), que refiere el Artículo 109 de este Reglamento.

ARTÍCULO 40.- La reposición por afectación de la cubierta vegetal en áreas de matorral, será un árbol nativo de 2” DAP por cada 49 (cuarenta y nueve) metros cuadrados afectados, independientemente de los árboles existentes en el área en cuestión.

ARTÍCULO 43.- Los espacios destinados a la plantación de árboles (cajetes), deberán ser los adecuados para el desarrollo de los mismos, por lo que deberán ser cuando menos 40 x 60 cm (cuarenta por sesenta centímetros) para áreas de banquetas y de 60 x 80 cm (sesenta por ochenta centímetros) en estacionamientos.

ARTÍCULO 45.- La realización de obra y actividades públicas y privadas, deberán sujetarse a la autorización previa de la Dirección de Ecología del Municipio, siempre que no se trate de las que competa a la Federación o al Estado. Así mismo, deberán cumplir con los requisitos que se les imponga una vez evaluado el impacto ambiental, sin prejuicio del cumplimiento de las autorizaciones que corresponda otorgar a otras autoridades. El dictamen de la Dirección de Ecología del Municipio, para los expedientes sobre realización de obras, en trámite de la Dirección de Control Urbano, podrá ser: positivo, positivo condicionado o negativo, otorgándose en el mismo los lineamientos correspondientes.

CAPÍTULO III: DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN A LA ATMÓSFERA

ARTÍCULO 46.-La emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de actividades industriales, comerciales, de servicio, recreativas, públicas y privadas, deberán cumplir con la legislación ambiental vigente.

ARTÍCULO 47.- Los establecimientos que por sus procesos, maquinaria y equipo generen sus actividades en áreas cerradas y contar con sistemas para su captación y control, así como ventilación adecuada, que no afecte a los vecinos.

ARTÍCULO 48.- Queda prohibido quemar cualquier tipo de residuo, material o sustancia a cielo abierto.

ARTÍCULO 53.- Los propietarios de terrenos baldíos que generen o puedan generar tolvaneras, deberán reponer la cubierta vegetal y mantenerlos limpios de basura y escombro.

Page 57: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

39

ARTÍCULO 54.- Las personas que realicen actividades relacionadas con construcciones y/o demoliciones, deberán contar con sistemas de hidratación para evitar la dispersión de partículas de polvo, durante sus procesos de trabajo.

ARTÍCULO 58.- Los vehículos que transiten en el territorio municipal y transporten materiales o residuos a granel, que por sus características se derramen y dispersen en la vía pública o generen olores, deberán cubrir totalmente su carga con una lona, a fin de que no pierdan materiales durante su tránsito, en caso contrario el responsable deberá reparar el daño y se hará acreedor a la sanción correspondiente.

CAPÍTULO V: DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AL SUELO Y DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

ARTÍCULO 68.- La Dirección de Ecología del Municipio con la participación que corresponda a las autoridades Federales y Estatales, a efecto de evitar la alteración y contaminación del suelo, realizará las siguientes actividades:

– Implementar y mejorar los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales.;

– Establecer alternativas de reutilización y disposición final de residuos sólidos municipales, así como llevar a cabo inventarios de los mismos y sus fuentes generadoras;

– Autorizar y controlar los sistemas concesionados de recolección, almacenamiento, transporte, depósito, confinamiento, reuso, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales.

– Vigilar que los desechos sólidos, domésticos, urbanos, agropecuarios y de actividades de construcción y obra pública en general, se recolecten y dispongan conforme a la legislación aplicable;

– Establecer en coordinación con las dependencias competentes y las instituciones del sector privado y social, incentivos para el reciclaje o reuso de los residuos sólidos de lenta degradación;

– Promover la racionalización de la generación de residuos, mediante la utilización de empaques y envases cuyos materiales permitan reducirlos; y

Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de las anteriores.

ARTÍCULO 69.- Los responsables de la generación, recolección, almacenamiento, manejo, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales, se sujetará a lo dispuesto en el presente Reglamento y demás disposiciones aplicables, así mismo, deberán restaurar los daños que puedan ocasionar a la salud, al ambiente o al paisaje.

Page 58: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

40

ARTÍCULO 70.- La disposición final de los residuos domésticos y comerciales, se llevará a cabo por el servicio municipal de limpia o el concesionado. Los desperdicios deberán separarse para su recolección.

ARTÍCULO 73.- Las áreas destinadas al confinamiento de “escombro” o residuos sólidos deberán contar con un plan de manejo, así como la autorización para su ejercicio, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Dirección de Ecología del Municipio.

El promovente llevará a cabo la realización de obra sujetandose a la autorización que otorgue la Dirección de Ecología del Municipio, con lo que se dará cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental del Municipio de Santa Catarina, N. L.

7.- Otras Leyes y reglamentos:

Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León. Publicado en Periódico Oficial de 9 de septiembre de 2009

Esta Ley tienen por objeto: Establecer las bases para la concurrencia y coordinación entre el Estado y los Municipios para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio del Estado; Establecer las atribuciones y responsabilidades del Estado y de los Municipios en la aplicación de esta Ley; Fijar las normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la fundación, crecimiento, conservación y mejoramiento de los centros de población; Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los centros de población; Determinar las normas y procedimientos básicos a que se sujetarán las autoridades y particulares en materia de desarrollo urbano, en los términos de esta Ley, los planes y programas de desarrollo urbano y sus disposiciones reglamentarias; Establecer las bases que regirán la participación del Estado y los Municipios en la planeación de las zonas conurbadas en el Estado, así como las bases de coordinación para la ejecución de las acciones, inversiones, obras y servicios en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, en dichas zonas; Determinar las bases conforme a las cuales se dará la participación social en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano; Establecer los instrumentos de gestión y fomento, para la inducción, concertación y coordinación de los distintos agentes públicos, sociales y privados que intervienen en el desarrollo urbano del Estado; y Determinar las bases generales conforme a las cuales los Municipios formularán, aprobarán, administrarán y aplicarán los reglamentos, programas, proyectos y demás disposiciones en materia de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial y demás conducentes en el ámbito de su competencia.

Page 59: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

41

TÍTULO SÉPTIMO DE LA ZONIFICACIÓN, USOS Y DESTINOS DEL SUELO Y ESTRUCTURACIÓN DE

LOS CENTROS DE POBLACIÓN CAPÍTULO PRIMERO DE LA ZONIFICACIÓN

ARTÍCULO 121. A los municipios corresponderá formular, aprobar y administrar la zonificación de su territorio, la que deberá establecerse en los programas de desarrollo urbano de centros de población, en donde las áreas que integran y delimitan los centros de población o zonificación primaria se clasifican como sigue:

I. Áreas urbanas o urbanizadas; II. Áreas de reserva para el crecimiento urbano o urbanizables; y III. Áreas no urbanizables:

a) Por causa de preservación ecológica; b) Por prevención de riesgo; c) Por mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de

los centros de población; y d) Por tener pendientes mayores al 45%.

ARTÍCULO 123. El suelo y las edificaciones que se construyen sobre las zonas primarias mencionadas en el artículo 121 de esta Ley, se clasifican a su vez en zonas secundarias, las cuales se constituirán por los usos y destinos del suelo o aprovechamiento predominantes que determinen los programas de desarrollo urbano de los centros de población y los que se deriven de este, estos aprovechamientos se clasifican como sigue:

I. Según los usos del suelo en: a) Habitacional; b) Comercial; c) Servicios; d) Industrial; e) Agropecuario; f) Forestal; y g) Mixto, en el que estarán permitidos los usos habitacionales, comerciales

o de servicios. II. Según los destinos del suelo:

a) Espacios abiertos y áreas verdes; b) Infraestructura y obras complementarias; c) Equipamiento urbano; d) Vialidad y obras complementarias; y e) Mixto.

Page 60: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

42

CAPÍTULO SEGUNDO DE LOS USOS DE SUELO Y DE EDIFICACIÓN, Y DE LOS DESTINOS DEL SUELO

SECCIÓN PRIMERA DE LOS USOS DE SUELO Y DE EDIFICACIÓN

SECCIÓN SEGUNDA DE LOS DESTINOS DEL SUELO

ARTÍCULO 135. Los destinos de infraestructura se clasifican según la función en:

I. Infraestructura hidráulica: fuentes de abasto, acueductos, redes de distribución, plantas potabilizadoras, plantas de bombeo y demás que correspondan;

II. Infraestructura sanitaria: emisores, colectores, canales de desagüe, plantas de tratamiento de aguas negras, residuos o similares, pozos de absorción y demás que correspondan;

III. Infraestructura pluvial: emisores, colectores, canales de desagüe, cárcamos de bombeo, obras para el manejo de aguas pluviales, otras;

IV. Infraestructura eléctrica: plantas de generación de energía eléctrica, estaciones, subestaciones, líneas de transmisión de energía eléctrica de alta tensión, líneas de distribución de energía eléctrica, demás que correspondan;

V. Infraestructura energética: ductos y redes de hidrocarburos, plantas de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, estaciones de compresión de hidrocarburos, otras que correspondan; y

VI. Vialidad y obras complementarias: las carreteras, autopistas y libramientos: las vías primarias de acceso controlado o sin control de acceso; las vías arteriales y colectoras; puentes vehiculares, pasos a desnivel o complejos viales, túneles vehiculares y peatonales, puentes peatonales y demás que correspondan.

El proyecto cumple con este artículo de acuerdo con el tipo de obra que se propone vialidad e introducción de servicios.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Actualizada el 07 de julio de 2007

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, (LGEEPA) menciona que el uso de suelo deberá ser compatible con su vocación natural y que al hacer uso de él no se altere el equilibrio de los ecosistemas. En este caso el proyecto no se inclina hacia la explotación, pero se respetará la capacidad productiva, evitando actividades y prácticas que propicien erosión, degradación o modificación de la topografía. Así mismo, hace referencia a que cuando un proyecto genere algún daño al ecosistema, se deberán introducir tecnologías y actividades suficientes que ayuden a revertir y/o mitigar los impactos ocasionados por dicha actividad.

Page 61: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

43

Particularmente para quienes lleven a cabo el cambio del uso de suelo, se establece la obligación de realizar estudios de impacto ambiental antes de su autorización, con el fin de que se prevenga el deterioro y/o daño que se ocasionará al ecosistema por lo que se deberán realizar distintas prácticas de recuperación y conservación.

Según lo señalado y con las características que presenta el proyecto que nos ocupa, dichas especificaciones se cumplirán en toda la extensión, mismas que están contenidas en el presente documento incluyendo su valoración y las actividades a desarrollar para la recuperación de áreas que pudieran ser afectadas con el fin de lograr la sustentabilidad de los recursos ahí presentes.

Artículos aplicables para el desarrollo del proyecto.

Articulo 15. Inciso IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o dañen el ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como asumir los costos que dicha alteración involucre.

En cumplimiento a este artículo, se contemplan diversas actividades para la prevención y mitigación de los posibles impactos negativos que pudiera ocasionar el proyecto.

Articulo 28 Inciso VII.- Necesitarán, previamente de la autorización en materia de impacto ambiental, aquellas personas que pretendan llevar a cabo cambios de uso de suelo en áreas forestales, así como, en selvas y zonas áridas.

Articulo 30.- Relativo a los requisitos que debe incluir la Manifestación de Impacto Ambiental, para obtener la autorización de cambio de uso de suelo.

Para su cumplimiento, se ha elaborado, la presente Manifestación de Impacto Ambiental la que será sometida a evaluación y dictamen, de manera previa al inicio de los trabajos.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. Publicado el día 30 de mayo del año 2000 en el Diario Oficial de la Federación. Se reforma y adiciona el 23 de febrero de 2005

El reglamento se complementa con doce guías sectoriales en las que se hace una explicación detallada de las condiciones necesarias para elaborar manifiestos una de las cuales fue tomada para elaborar el presente estudio la del Cambio de uso de suelo.

Artículos aplicables del Reglamento de la LGEEPA.

Articulo 5º.- Inciso O.- Quienes pretendan llevar a cabo, cambios de uso del suelo de áreas forestales, selvas y zonas áridas, para actividades de desarrollo urbano inmobiliario y construcción de vivienda unifamiliar infraestructura urbana, requerirán previamente la autorización de la Secretaria en materia de impacto ambiental.

Page 62: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

44

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables.

II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes inferiores al cinco por ciento, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del veinte por ciento de la superficie total y ésta no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas áridas.

III. Los demás cambios de uso del suelo, en terrenos o áreas con uso de suelo forestal, con excepción de la modificación de suelos agrícolas o pecuarios en forestales, agroforestales o silvopastoriles, mediante la utilización de especies nativas.

Dichos artículos se vinculan directamente con el proyecto, basándose en las características del proyecto, por lo que requerirá y solicitará de la autorización de la Secretaría responsable en materia de impacto ambiental, (SEMARNAT), teniendo como base la Manifestación de impacto Ambiental que se ha elaborado para tal efecto. En cuanto al cambio de uso de suelo que se efectuará en su superficie, se procederá a tomar las medidas necesarias para prevenir y mitigar los impactos que se ocasionen mientras, durante la construcción de la vialidad.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Publicada en el D.O. de la F. el día 25 de febrero de 2003

CAPITULO 1.- Del Cambio de Uso De Suelo En Terrenos Forestales.

Articulo 117. - La secretaría solo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con excepción previa y opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los Estudios Técnicos Justificativos que demuestre que no se compromete la biodiversidad ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación, y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo.

En las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los miembros del Consejo Estatal Forestal.

Page 63: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

45

Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso dispongan los programas de ordenamiento ecológico correspondiente, las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, la política de uso de suelo podrá estabilizar su uso agropecuario, incluyendo el sistema de Roza, Tumba y Quema, desarrollando prácticas permanentes y evitando que la producción agropecuaria crezca a costa de los terrenos forestales.

Artículo 118.- Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales deberán acreditar que otorgaron depósito ante el fondo, para el concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y condiciones que establezca el reglamento.

En cuanto a los artículos mencionados, de manera simultánea a la presente Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular, se presenta ante SEMARNAT el Estudio Técnico Justificativo para solicitar la autorización del cambio de utilización de terrenos forestales, con la finalidad de que este constituya la base para el dictamen y opinión del Consejo Estatal Forestal.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005

Artículo 1. El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en el ámbito de competencia federal, en materia de instrumentos de política forestal, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales del país y de sus recursos, así como su conservación, protección y restauración. TÍTULO TERCERO DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES

CAPÍTULO PRIMERO De las Autorizaciones para el Aprovechamiento de los Recursos Forestales

Artículo 21. La Secretaría resolverá las solicitudes de autorización para el aprovechamiento de los recursos forestales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley y el presente Reglamento. TÍTULO CUARTO DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN FORESTAL

CAPÍTULO SEGUNDO Del Cambio de Uso del Suelo en los Terrenos Forestales

Artículo 120. Para solicitar la autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, el interesado deberá solicitarlo mediante el formato que expida la Secretaría, el cual contendrá lo siguiente:

Page 64: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

46

I. Nombre, denominación o razón social y domicilio del solicitante;

II. Lugar y fecha;

III. Datos y ubicación del predio o conjunto de predios, y

IV. Superficie forestal solicitada para el cambio de uso de suelo y el tipo de vegetación por afectar.

Junto con la solicitud deberá presentarse el estudio técnico justificativo, así como copia simple de la identificación oficial del solicitante y original o copia certificada del título de propiedad, debidamente inscrito en el registro público que corresponda o, en su caso, del documento que acredite la posesión o el derecho para realizar actividades que impliquen el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, así como copia simple para su cotejo.

Page 65: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

47

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio

La zona donde se localiza el sitio propuesto, no se cuenta con la regionalización establecida de acuerdo a las Unidades de Gestión Ambiental del Ordenamiento Ecológico, sin embargo con base en el Plan Metropolitano de la Zona Conurbada de Monterrey 20213, elaborado con un enfoque de temática de ecología y medio ambiente y demás aspectos urbanos, se obtuvo que el sitio se ubica en la Unidad Ambiental 132 denominada Metrópoli Poniente de Santa Catarina; la cual tiene las siguiente características ecológicas.

Atributo Problema Origen Repercusión Agua Cauces secos Sequía Degradación Suelo Erosión Actividad urbana Degradación Vegetación Desmonte Actividad urbana Erosión

Se anexa Plano de las Unidades Ambientales y Cuadro de Descripción de las mismas, en la que la problemática que presenta se resumió en el cuadro anterior.

a) Dimensiones del proyecto, distribución de obras y actividades a desarrollar, sean principales, asociadas y provisionales sitios para la disposición de desechos;

Dimensiones del proyecto:

USO AREA ha AREA m2 PORCENTAJE (%) (respecto al polígono total)

Área total del predio del Polígono 41.293 412,934.418 100.00 Total del área del proyecto 1.090 10,903.650 2.64 Área afectada por camino 0.600 6,005.330 1.45 Desmonte proyecto urbanístico. 0.489 4,898.320 1.19

Actividades a desarrollar principales, asociadas y provisionales:

Sólo se requerirá de servicios sanitarios portátiles o letrinas, se construirá una bodega provisional para almacenar los materiales y herramientas y la instalación de caseta de velador y oficina para la supervisión.

La bodega de materiales será una instalación provisional y de materiales reciclables, como madera, techo de lámina, piso de tierra, etc.

Las actividades principales a desarrollar son:

3 Publicado en el P.O. del Estado de N. L. el viernes 12 de septiembre de 2003.

Page 66: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

48

– Trazos, Desmonte y Despalme

– Terracerías;

– Base y Carpeta;

– Cordones de Banqueta;

– Alumbrado Público;

– Introducción de servicios (agua, drenaje, gas y telefonía);

– Señalamiento vial;

– Barandal protector Pluvial;

– Cruce (puente) sobre Pluvial;

– Limpieza y acarreos

Sitios para disposición de residuos:

Los residuos provenientes de materia orgánica serán dispuestos en el confinamiento autorizado en Salinas Victoria SIMEPRODESO; los residuos de la obra como el escombro en caso de que se generen serán dispuestos, en las escombreras autorizadas en el Municipio.

a) Factores sociales (poblados cercanos):

El sitio propuesto para el desarrollo del proyecto, se encuentra dentro del municipio de Santa Catarina, dentro de lo que corresponde a la Zona Conurbada de Monterrey, ciudad metropolitana.

El predio propuesto para el proyecto (fracción de un predio mayor), se ubica colindando al sur oriente y poniente, con terreno propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza Berlanga, Preparatoria TEC, Nora Calderón y Regio Franca.

El proyecto permitirá un nuevo acceso para la PREPATEC y posteriormente se integrará a los desarrollos planeados en la zona con uso habitacional.

b) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación, entre otros;

El predio y el entorno al mismo, esta conformado por terrenos inmersos dentro del área de pie de monte para adentrarse al sur sobre las áreas de pendiente fuerte de laderas pronunciadas dentro de la Sierra Madre Oriental, dicho predio se encuentra sobre la ladera con exposición norte, donde se presentan suelos de poca profundidad y arcillosos, el área del proyecto como se

Page 67: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

49

menciono es cruzado por dos arroyos los cuales se pierden en las áreas urbanizadas. El grupo de clima al que pertenece el predio es seco y los tipos florísticos pertenecen a la vegetación submontana.

c) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas):

Los ecosistemas presentes dentro del predio y su área de influencia son semisecos, y considerando que se encuentra sobre la falda de la Sierra Madre Oriental, en la cual las alturas sobre el nivel del mar son variables a corta distancia, y la exposición con respecto al sol es hasta cierto punto cenital; la distribución, uniformidad y continuidad es constante.

Las características de este tipo de ecosistema son:

Matorral.- Vegetación arbustiva que generalmente presenta ramificaciones desde la base del tallo, cerca de la superficie del suelo y con altura variable, encontrándose el siguiente tipo de matorral:

Matorral Submontano.- Comunidad que es definido como Aquella comunidad arbustiva a veces muy densa, formada por especies inermes o a veces espinosas, caducifolias por un breve periodo del año, se desarrolla entre los matorrales áridos y los bosques de Encino y la Selva Baja Caducifolia, principalmente en las laderas bajas de ambas vertientes de la Sierra Madre Oriental, desde Querétaro e Hidalgo hacia el norte, penetrando más allá de la frontera política con los Estados Unidos de Norteamérica 4..

La distribución de este tipo de ecosistemas en el entorno al predio es demasiado amplia y sólo se encuentra interrumpido por las vialidades y los desarrollos urbanísticos que se han ido presentando y están presentándose sobre las partes bajas de la Sierra Madre Oriental y el área de planicie al norte; para su mejor comprensión se anexa sección de la Carta de vegetación y uso de suelo escala 1.50.000 INEGI.

Respecta a la uniformidad y continuidad de los ecosistemas dentro del predio y en el entorno al mismo; debido al creciente proceso de urbanización en la zona ha ido perdiendo la uniformidad y continuidad de los mismos, toda vez que la población y los desarrollos urbanísticos ha venido clareando paulatinamente los montes inmediatos para evitar la presencia de animales ponzoñosos que pudieran afectar la integridad de sus familias.

4 Fuente: Guía para la Interpretación de Cartografía. Uso del Suelo y Vegetación. INEGI 2005.

Page 68: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

50

Mientras que en las partes más alejadas, específicamente sobre las partes altas de la sierra la uniformidad y continuidad de los ecosistemas se sigue preservando, esto además de que como se menciono sobre las partes altas de la sierra se encuentra el Área Natural Protegida conocida como “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”, dentro del cual no esta permitida ninguna actividad que vaya en detrimento de sus ecosistemas.

Donde se localiza el sitio propuesto con base en el Plan Metropolitano de la Zona Conurbada de Monterrey 2021, el sitio se ubica en la Unidad Ambiental 132 denominada Metrópoli Poniente de Santa Catarina; la que presenta las siguiente características ecológicas.

Atributo Problema Origen Repercusión Agua Cauces secos Sequía Degradación

Suelo Erosión Actividad urbana Degradación

Vegetación Desmonte Actividad urbana Erosión

d) Usos de suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano

El Plan del Centro de Población de Santa Catarina, N. L. 2000-2020 aprobado en la publicación el Periódico Oficial del Estado en el mes de Septiembre del 2000.

Este plan indica los usos del suelo y de acuerdo a los señalamientos decretados, se elaboró el proyecto, considerando la vialidad, las densidades y demás disposiciones de normas urbanas aplicables. El uso propuesto es permitido.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981), se tiene lo siguiente:

El sitio seleccionado para el proyecto y el área de influencia se encuentra comprendido dentro del grupo de climas secos B, tipo de climas secos BS0 subtipos secos semicálidos lluvias en verano, porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10.2 cálido.

Page 69: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

51

Éste presenta una temperatura media anual de 20.7°C y una precipitación media anual de 391.5 mm, su fórmula climática representada en cartas es BS0 hw. Esta información es según la estación meteorológica más próxima al sitio propuesto, siendo ésta la estación meteorológica 19-006 Santa Catarina. Según clasificación climática de Vladimir Köppen modificada por Enriqueta García. A continuación se presenta la gráfica y la tabla de temperaturas mensuales y promedio anual.

CLIMOGRAMA

13

20.716

20.524.7

27.227.3 26.72522.7

18.2 14

Temperatura

0

5

10

15

20

25

30

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Junio

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Octub

re

Nov

iem

bre

Diciem

bre

Prom

edio m

ensu

al

Temperaturas promedio

Mes Temperaturas oC

Enero 12.5

Febrero 14.0

Marzo 18.2

Abril 22.7

Mayo 25.0

Junio 26.7

Julio 27.3

Agosto 27.2

Septiembre 24.7

Octubre 20.5

Noviembre 16.0

Diciembre 13.0

Promedio anual 20.7

Page 70: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

52

• Temperaturas promedio*

La temperatura media anual es de: 20.7 °C. El mes más cálido es el de julio con una media de: 27.3 °C. El mes más frío es el de enero con una media de: 12.5 °C. Isoterma media anual: 20 a 25 °C.

*Datos obtenidos de la estación meteorológica 19-006 "Santa Catarina".

• Precipitación promedio anual

La precipitación promedio anual es de 391.5 mm.

• Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

Los intemperismos que se presentan en la zona del proyecto:

Heladas: Se presentan con una frecuencia de 0-20 días al año.

Granizadas: Se presentan con una frecuencia de 0-2 días al año.

Nortes: Se presentan durante las estaciones del año otoño – invierno, con una periodicidad de 55 a 60 veces o poco más.

Huracanes: Se presentan con una frecuencia de 0-20 años aproximadamente.

b) Geología y geomorfología

Características litológicas del área.

Sobre el área seleccionada para el proyecto y su área de influencia la distribución de las rocas, pueden definirse como una asociación natural de dos o más minerales y se describe de la siguiente manera:

El grupo al que pertenecen estas rocas es el sedimentario. Éstas se originan en superficie por la acción de los procesos geológicos exógenos y por la erosión de rocas preexistentes. Los productos detríticos resultantes son transportados en suspensión y en parte disueltos por el agua y finalmente depositados en las cuencas de sedimentación en forma de capas o estratos, tienen por lo tanto, un origen externo y acuoso que las diferencia claramente de los otros tipos de rocas, son estratificadas y contienen fósiles.

Las principales rocas sedimentarias se dan de la siguiente manera: En lo que corresponde a las partes bajas se presentan suelos de origen aluvial (sedimentos detríticos), éstos se originan en la erosión, disgregación y transporte de las rocas.

Page 71: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

53

Sobre las partes altas se presenta la caliza y algo de lutita, siendo estos materiales cementados con grados de erosión e intemperización severos.

Las calizas están esencialmente formadas por carbonato de calcio.

Características geomorfológicas más importantes del predio, tales como: cerros, depresiones, laderas, etc.

El sitio seleccionado para el desarrollo del proyecto se encuentra dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, siendo ésta un conjunto de sierras menores de estratos plegados.

El sitio propuesto y su área de influencia, se encuentran sobre una porción de ladera en su mayor parte y corresponde ésta a la falda de la Sierra Madre Oriental, siendo ésta un conjunto de sierras menores de estratos plegados. Estos estratos son de antiguas rocas sedimentarias marinas (del Cretácico y del Jurásico Superior), entre las que predominan las calizas y, en segundo término, las areniscas y las arcillosas.

Características del relieve:

Los terrenos que conforman el predio seleccionado para el proyecto, tiene una pendiente promedio del 0 al 6%, ya que se encuentra en áreas de pie de monte de la Sierra Madre Oriental.

Esto se puede apreciar en la sección de la zona donde se ubica el predio en la Carta Topográfica de INEGI que se anexa y el plano topográfico que se incluyen en el anexo correspondiente; de manera de croquis, se presenta a continuación.

Page 72: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

54

En anexo se incluye plano topografico

Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio.

En el sitio no se hacen presentes fallas o fracturas.

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Sismicidad. El sitio del proyecto y su área de influencia se localizan en una zona asísmica, por lo tanto, no se prevén problemas de tipo sísmico.

Deslizamiento. El área del proyecto se localiza sobre terrenos con pendientes leves a planas por lo tanto no es probable se presente este efecto.

Derrumbes. La factibilidad de que se presente este efecto no es probable por las condiciones y características de la pendiente que tiene la zona.

Inundaciones. Por las condiciones geomorfológicos del terreno, considerando que se encuentra sobre terrenos de pendientes, no es probable se presenten inundaciones por lluvias u otros eventos.

Page 73: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

55

Movimientos de tierra.

Por las características de los suelos presentes dentro del área del proyecto y en base al estudio de mecánica de suelo de los mismos, no es factible se presenten movimientos de tierra.

c) Suelos

Tipos de suelo en el predio seleccionado y su área de influencia de acuerdo con la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI. (se anexa la sección de la Carta Edafológica que muestre las distintas unidades de suelo identificadas en el predio)

En el sitio se presenta una Rendzina asociada a Litosol de textura media y fase física petrocalcica E+I/2PC.

En el área de influencia se presentan las siguientes asociaciones de suelos:

En la parte oeste del sitio seleccionado para el desarrollo del proyecto, y su área de influencia, se presenta un Feozem calcárico asociado a Regosol calcárico de textura media y fase física petrocalcica Hc+Rc/2PC.

En la parte sureste del sitio proyecto y su área de influencia, se presenta un Litosol asociado a Feozem calcárico más Castañozem cálcico I+Hc+Kk/2.

A continuación una breve descripción de las características de los suelos antes mencionados:

Castañozem.- Se caracterizan por presentar una capa superior de color pardo o rojizo obscuros, rica en materia orgánica y nutrientes; y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo; son moderadamente susceptibles a la erosión.

Castañozem cálcico.- Se caracteriza por tener acumulación de caliche suelto en una capa de color claro.

Feozem.- Su característica principal es una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, semejantes a las capas superficiales de los Chernozems y Castañozems, pero sin presentar las capas ricas en cal con que cuentan estos dos suelos; su susceptibilidad a la erosión varía dependiendo en las condiciones en que se encuentre.

Feozem calcárico.- Se caracteriza por tener cal en todos sus horizontes.

Regosol.- Este tipo de suelo se caracteriza por no presentar capas distintas. En general son suelos claros y se parecen bastante a la roca que los subyace, cuando no son profundos; éstos son de susceptibilidad variable a la erosión.

Regosol calcárico.- Son suelos ricos en cal.

Page 74: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

56

Litosol.- Estos suelos se caracterizan por tener una profundidad menor de 10 cm hasta la roca, tepetate o caliche duro.

Tiene características muy variables en función del material que lo forma. Pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos; su susceptibilidad a erosionarse depende de la zona donde se encuentre

Rendzina.- Se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y muy fértil, que descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal; no son muy profundos y son generalmente arcillosos.

La susceptibilidad a la erosión de este tipo de suelo es moderada.

Ver en Anexo, Sección de Carta Edafológica de INEGI a mayor escala , en donde se ubica el sitio propuesto.

c) Hidrología superficial y subterránea

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

El sitio del proyecto forma parte de la Región Hidrológica No. 24 (RH24) “Río Bravo-Conchos”, en la Cuenca “B” Río Bravo-San Juan. La RH24 es una vasta extensión que cubre una superficie de más de 39,000 km2 e incluye corrientes tan importantes como los ríos Bravo, San Juan y Pesquería, entre otros.

Page 75: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

57

En dicha región se localiza el área metropolitana de Monterrey (AMM) y cinco de las ciudades más pobladas del Estado: Montemorelos, Cadereyta Jiménez, Santiago, Sabinas Hidalgo y Allende.

Las corrientes superficiales han sido modificadas en su estructura fluvial, debido a la construcción de obras hidráulicas para el abastecimiento de agua del AMM. De las Regiones Hidrológicas que se encuentran en Nuevo León, la RH24 es la que presenta una recarga de acuíferos mayor (del total de la recarga anual que equivale a 1.049 Mm3 –millones de metros cúbicos-, el 49% corresponde a la Región Hidrológica 24); sin embargo, es también donde mayores extracciones se realizan, superando incluso su potencial de recarga natural en 1.8 Mm3/año (millones de metros cúbicos por año).

Hidrología superficial

El área del proyecto se ubica dentro de la Región Hidrológica RH 24 Río Bravo - Conchos, cuenca B Río San Juan, subcuenca f Río Santa Catarina.

El área del proyecto es cruzada por dos escurrimientos, de poca importancia, ya que estos tienden a desaparecer en las colonias en la zona de influencia, el tipo de corriente de estos es intermitente y presentan una dirección sur - norte; al norte y oeste del predio se presenta el Río Santa Catarina, el cual sólo lo separa la Avenida Morones Prieto. Éste tiene un volumen de escorrentía bajo dependiendo de la estación del año, con grados de contaminación aparente, y el uso que se le da es para riego de algunos cultivos.

Ver a continuación sección de la Carta Hidrológica estos se incluyen en anexo a mayor escala y. además Plan Maestro derivado del Estudio Hidrológico del área del proyecto y la zona de influencia.

Page 76: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

58

A continuación se transcribe lo más destacable del estudio hidrológico incluyendo plano y detalles elaborado por Consultoría AQUA.

Page 77: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

59

Page 78: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

60

Page 79: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

61

Embalses y cuerpos de agua (presas, ríos, arroyos, lagos, lagunas, sistemas lagunares, etc.),

Dentro del área donde se pretende el proyecto se presentan escurrimientos, que desfogan el agua pluvial durante la época de lluvias los cuales tienden a dispersarse en las partes bajas, el tipo de corriente de estos es intermitente y presentan una dirección sur - norte; al norte y oeste del predio se presenta el Río Santa Catarina, el cual sólo lo separa la Avenida Morones Prieto. Éste tiene un volumen de escorrentía bajo dependiendo de la estación del año, con grados de contaminación aparente, y el uso que se le da es para riego de algunos cultivos aguas abajo. Ver en Anexo el Plano del Manejo Hidrológico del proyecto.

Análisis de la calidad del agua.

Para este caso no se realizaron estudios de caracterización química del recurso hídrico, ni análisis de calidad, debido a que no se prevé la afectación de algún cuerpo natural permanente ni intermitente por el desarrollo del proyecto.

Page 80: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

62

Hidrología subterránea

Localización del recurso; profundidad y dirección; usos principales y calidad del agua (sólo en el caso de que se prevean afectaciones directas o indirectas en alguna de las etapas del proyecto al cuerpo de agua subterráneo).

Aún y cuando no se contempla afectación al cuerpo de agua subterráneo, se señala que el sitio seleccionado para el proyecto se encuentra sobre una unidad de material consolidado con posibilidades bajas, siendo las características de esta las siguientes:

Unidad de Material Consolidado con Posibilidades Bajas.

La unidad está ampliamente distribuida en toda el área, la constituyen caliza, arenisca y lutita de edad Jurásico Superior y Cretácico Superior; estos materiales se presentan fuertemente plegados con gran cantidad de fallas y fracturas que en consecuencia le dan permeabilidad variable.

La caliza presenta una permeabilidad alta, sin embargo debido a su relieve elevado y posición estratigráfica funciona como zona de recarga, donde el agua migra hacia los valles situados en estructuras sinclinales en los cuales al perforar sobre ellos, se obtienen buenos gastos. A continuación se incluye sección de la carta de hidrología subterránea de INEGI.

Page 81: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

63

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

El tipo de vegetación presente en el sitio corresponde a un matorral submontano.

En cuanto al entorno, el tipo de vegetación es de un matorral submontano, sobre las partes bajas la vegetación ya se encuentra en disturbio como consecuencia del acelerado avance que presentan los desarrollos urbanos dentro de la zona de influencia del proyecto, mientras que sobre las cañadas que cruzan el tramo del proyecto se presentan pequeños espacios con vegetación de matorral submontano, pero con características de mayor humedad, lo que determina que en esos sitios se presenta un microclima bien establecido donde las especies predominantes son el Chaparro prieto (Acacia rigidula ), Guajillo (Acacia berlandieri ) y Cenizo (Leucophyllum frutesens ).

Matorral Submontano: Es la vegetación formada por arbustos ó árboles bajos no espinosos y algunos espinosos caducifolios, entre los bosques de encinos y selvas bajas. Se encuentran al oriente de las Mesas del Norte y Central de la Sierra Madre Oriental. Diccionario de datos de Uso del Suelo y Vegetación 1: 250000(vectorial) INEGI.

Se caracteriza por la presencia de especies arbustivas altas y árboles bajos con carácter espinoso o arbustivo y con alta fidelidad de elementos tales como: Helietta parvifolia, Acacia rigidula, Cordia boissieri, Pithecellobium pallens, Diospyros texana, Neopringlea integrifolia, Pithecellobium flexicaule, Celtis pallida, Diospyros palmeri y Casimiroa pringlei. Se le ubica en la región donde limita la Planicie Costera del Golfo con la Sierra Madre Oriental.

La vegetación natural puede verse afectada por las obras o actividades requeridas para el desarrollo del proyecto debido a:

Ocupación del suelo por la construcción de las obras principales y adicionales;

El proyecto contempla el desarrollo de una superficie de 1-09-03.65 ha:

Con el propósito de realizar la construcción de la vialidad e ntroducción de servicios urbanos.

− Área de Vialidad 1-09-03.65 ha.

Page 82: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

64

Aumento de la presencia humana derivada de la mayor accesibilidad al sitio donde se establecerá el proyecto;

Se considera que con el desarrollo del proyecto se incrementará la presencia humana aunque esta solo será de paso. En primera instancia la presencia será por la dinámica de la obra y posteriormente cuando se construyan las viviendas y se lleve a cabo el proceso de mercado de estas, será la población residente o asentada en este desarrollo urbanístico la que intensificará la presencia humana.

Incremento del riesgo de incendios.

No se tiene conocimiento de riesgos de incendios dentro del predio. Una vez desarrollado el proyecto, se considera que esta condición se mantendrá.

Efectos que se puedan registrar sobre la vegetación por los compuestos y sustancias utilizadas durante la construcción y durante el mantenimiento de las obras (sales, herbicidas, biocidas, etc.) y los contaminantes atmosféricos.

No se utilizarán compuestos y/o sustancias durante la construcción y el mantenimiento que alteren o causen efectos en la vegetación.

Para la identificación de los tipos de vegetación y las asociaciones que en el predio y su entorno se presentan, se utilizó la clasificación de INEGI, de la cual se determinó lo siguiente:

Los tipos de vegetación presentes en el área propuesta para el desarrollo del proyecto corresponden a matorral submontano.

Respecto a las comunidades presentes dentro de este tipo de vegetación son:

Matorral subinerme, ubicada esta comunidad en la totalidad del sitio del proyecto.

Los muestreos utilizados para la identificación de la flora presente dentro del predio propuesto, fueron de manera aleatoria; donde se identificaron las especies más representativas de este y su zona aledaña.

A continuación se enlista la vegetación identificada en el tramo y en el área de influencia:

Page 83: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

65

Nombre científico Nombre común

FAMILIA GRAMINEAE

Andropogum sp Pasto Aristida sp. Pasto Cenchrus ciliaris Buffel Eragrostis spp. Pasto Sporobolus spp. Pasto

FAMILIA LILIACEAE

Allium spp Cebolleta Yuca Yucca filifera

FAMILIA AMARYLLIDACEAE

Agave spp Maguey FAMILIA ULMACEAE

Celtis pallida Granjeno FAMILIA URTICACEAE

Urtica urens Ortiga FAMILIA PHYTOLACACEAE

Phytolaca decandra Fitolaca FAMILIA BERBERIDACEAE

Berberis trifoliolata Agrito FAMILIA CRUCIFERAE

Brassica rapa Nabillo Lepidium spp. Lepidium

FAMILIA MIMOSACEAE

Acacia rigidula Chaparro prieto Acacia wrifhtii Uña de gato

FAMILIA CAESALPINACEAE

Caesalpinia mexicana Hierba del potro Cassia spp. Casia

FAMILIA PAPILIONACEAE

Eysenhardtia texana Vara dulce FAMILIA RUTACEAE

Zanthoxilum fagara Colima FAMILIA SCROPHULARIACEAE

Leucophyllum texanum Cenizo

Page 84: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

66

FAMILIA EUPHORBIACEAE

Croton ciliato - glandulosus Solimán Croton spp. Croto Euphorbia maculata Hierba de la golondrina Euphorbia spp. Euforbia Jatropha dioica Sangre de drago

FAMILIA CELASTRACEAE

Schaefferia cuneifolia Panadero FAMILIA SAPINDACEAE

Neopringlea integrifolia Corbagallina FAMILIA RHAMNACEAE

Condalia ericoides Condalia Karwinskia humboldtiana Coyotillo

FAMILIA MALVACEAE

Abutilon sp Malva Meximalva filipes Meximalva Sida rhombiflora Sida

FAMILIA LOASACEAE

Menzelia hispida Pegarropa FAMILIA CACTACEAE

Opuntia leptocaulis Tasajillo Opuntia sp. Nopal

FAMILIA BORRAGINACEAE

Cordia boissieri Anacahuita Heliotropium spp Heliotropium

FAMILIA VERBENACEAE

Lantana camara Hediondilla Lantana canescens Lantana Limpia spp Lipia Verbena spp. Verbena

FAMILIA LABIADA

Stachys spp. Stachis Teucrium cubense Teucrium

FAMILIA SOLANACEAE

Solanum elaegnifolium Trompillo FAMILIA ZYGOPHYLLACEAE

Guajacum angustifolia Guayacan

Page 85: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

67

FAMILIA COMPOCITAE

Bidens spp Bidens Dyssodia spp. Disodia Eupatorium sp Eupatorium Gutierrezia spp. Gutierrezia Heliantus annuus Girasol Parthenium hysterophorus Hierba amargosa Pluchea odorata Pluchea Selloa glutinosa Pegajosa Sonchus oleraceus Falso Diente de León Taraxacum officinale Diente de León Tridax spp. Tridax Viguieria stenoloba Viguieria Zexmenia hispida Zexmenia

Ver a continuación Carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI en donde se indica la ubicación del tramo vial y en el anexo a escala más amplia.

Page 86: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

68

Estimación de parámetros ecológicos

Para tal efecto se realizaron recorridos al azar dentro del predio, con el objeto de identificar en campo los elementos florísticos presentes y obtener su composición, estructura y estado actual. Se realizaron tres muestreos en cuadrantes con superficies de 100.00 m2, (10.00 m x 10.00 m) cada parcela. En estos se determinó el diámetro de fuste, diámetro de copa, altura y número de individuos por especie para realizar posteriormente las estimaciones de abundancia (A), dominancia (D) y frecuencia (F) utilizando las siguientes fórmulas:

A = (No. de individuos de la especie / No. total de todas las especies) X 100. Se refiere a la relación de la densidad de las especies comparado con un total existente (Heiseke et al., 1985 y Franco et al., 1991).

Ar = (n / N) X 100).

D = (Área de la copa de la especie / Área de la copa de todas las especies) X 100 Parámetro que permite estimar el grado de participación de las especies en la comunidad (Heiseke et al., 1985 y Franco et al., 1991).

Dr = (Área de copa de la especie “i” / Área de copa total) X 100).

F = (No. de parcelas con la especie / No. de parcelas muestreadas) X 100.

Parámetro que permite estimar la distribución de las especies, siendo fundamental para, conocer la estructura de la comunidad (Heiseke, et al., 1985, citado por Rocha, 1995).

Fr = (n / N) X 100

El índice de valor de importancia (IVI) mide el valor de cada especie basado en la suma de los tres parámetros señalados (A, D y F) en sus valores relativos. Su descripción revela la diversidad e importancia ecológica de cada especie en particular y en forma general la comunidad florística del sitio.

Para el número de cuadrantes, o parcelas de muestreo establecidas se calculó un diámetro promedio de 4.0 cm, en tanto su altura se estimó en una media de 2.00 m.

La Tabla siguiente muestra los resultados de los parámetros ecológicos estimados. De acuerdo a los valores obtenidos, Acacia rigidula (48.27) resultó ser la especie más abundante, Cordia boissieri (2.22) la más dominante y nuevamente Acacia rigidula, (100) la más frecuente en el área de estudio.

Page 87: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

69

Tabla IV.7. Parámetros ecológicos estimados en las unidades de muestreo.

No. Nombre Científico Abundancia relativa

Dominancia relativa

Frecuencia relativa

Índice de Valor de

Imp. Cobertura Num. de

individuos

1 Leucophyllum frutesens 14.94 2.36 66.66 83.96 1.3 13 2 Cordia boissieri 13.79 4.54 66.66 84.99 2.5 12 3 Acacia rigidula 48.27 2.36 100 150.63 1.3 42 4 Celtis pallida 8.04 2.36 66.66 77.06 1.3 7 5 Schaefferia cuneifolia 2.29 2.36 33.33 37.98 1.3 2 6 Acacia greggii 4.59 3.27 33.33 41.19 1.8 4 7 Guajacum angustifolia 6.89 1.09 33.33 41.31 0.6 6 8 Parkinsonia aculeata 0.11 2.72 33.33 36.16 1.5 1 TOTAL 87

Especies endémicas y/o en peligro de extinción.

Mediante el desarrollo de los dos tipos de muestreos efectuados sobre la comunidad forestal, el primero fue para determinar la diversidad de especies dentro del área del proyecto y su entorno, y el segundo, para determinar parámetros ecológicos mediante muestreos, utilizando la línea de Canfield; no se detectaron especies de relevancia ecológica y/o listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

No obstante, de considerarse necesario, se aplicará el Programa de Rescate y reubicación de especies descrito en la página 43 de este estudio, como una medida de mitigación en caso de que llegase a identificarse alguna especie con dichas características.

Uso de las especies en el área de influencia.

Gran parte del noreste de México, como la mayoría de las zonas áridas y semiáridas del país, está sujeta a fuertes fluctuaciones climáticas que limitan las posibilidades de éxito de los cultivos intensivos para la mayoría de los agricultores.

De aquí surge la necesidad de buscar métodos alternativos de producción sostenida en la que los habitantes de las zonas rurales generen recursos, no sólo a través del cultivo, sino también a partir de las especies arbustivas asociadas a éste (Pando y Villalón, 2000). Tales especies generadoras de recursos como leña, carbón, madera para construcción de muebles, posterías y forraje para animales domésticos, además de otros beneficios menos tangibles como la aportación de nutrientes al ecosistema y la creación de microclimas, producirán el amortiguamiento que el sistema necesita para sostenerse en los años críticos.

Page 88: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

70

Durante las visitas a campo no se observaron aprovechamientos de especies utilizadas tradicionalmente para leña, estantería, etc.

b) Fauna

La ubicación de México en la confluencia de las ecozonas Neártica y Neotropical sumado a su abrupta orografía, su diversidad climática y a una intrincada historia geológica, entre otros factores, han permitido el desarrollo de múltiples ecosistemas que albergan una inmensa riqueza de especies de plantas y animales. México es considerado por ello a nivel mundial dentro de los países con mayor diversidad biológica o mega diversidad (Toledo, 1988).

La dificultad taxonómica derivada del conocimiento precario que se tiene sobre la mayoría de los grupos taxonómicos presentes en este territorio. Ello se traduce en:

• La dificultad para clasificar a los organismos, tarea propia de especialistas y que en muchas ocasiones solo puede realizarse en laboratorio.

Las especies pobladoras del Estado de Nuevo León, han sido clasificadas en sus grupos taxonómicos, y ello se pone de manifiesto en el gran número de fichas técnicas bibliográficas en las instituciones educativas y oficiales, por lo que su identificación se realizó de acuerdo a la descripción que los textos de fauna silvestre señalan para la región, aunado a la experiencia laboral del personal técnico que participó en la elaboración de este estudio.

• Dificultades de muestreo, al no conocerse bien el comportamiento de los organismos. Esta limitación se manifiesta sobre todo en los invertebrados, que son los más abundantes y diversificados del planeta.

Para definir las especies dentro del sitio y su entorno, se recorrió ampliamente el sitio y su área de influencia desde tempranas horas de la mañana, durante el mediodía, tarde y próximo a obscurecer, donde considerando su ubicación en una zona con creciente afectación por el desarrollo urbanístico local así como factores limitantes en su distribución, fue notorio el bajo número de especies observadas en el predio.

Un inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio y en su zona de influencia, indicando su distribución espacial y abundancia. Hay que considerar la fenología de las especies a incluir en el inventario, con el fin de efectuar los muestreos en las épocas.

Dentro del predio y su entorno, no se puede definir una diversidad de especies, por los factores señalados en relación al incremento urbanístico en la zona, dado el constante movimiento antropogénico en el área, es probable observar solo algunas especies de aves y elementos rastreros como lagartijas.

Page 89: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

71

En el listado que se presenta a continuación, se señalan algunas de las especies identificadas por avistamiento, por excretas y huellas; mientras que otras solo se mencionan considerando las características físico biológicas del área dentro del predio y su área de influencia:

MAMÍFEROS

Nombre científico Nombre común

FAMILIA VESPERTILIONIDAE

Laiurus borialis Murciélago

FAMILIA MOLOSSIDAE

Adarida brailensis Murciélago

FAMILIA LEPORIDAE

Lepus californicus Liebre

Slvilagus floridanus Conejo

FAMILIA HETEROMYDAE

Perognathus s Ratón de bolsas

FAMILIA MURIDAE

Neotoma sp Rata matorralera

FAMILIA PROCYONIDAE

Nasua narica Coatimundi

FAMILIA MUSTELIDAE

Mephitis mephitis Zorrillo listado

AVES

FAMILIA CATHARTIDAE

Cathartes aura Aura

FAMILIA FALCONIDAE

Falco sparvrius Halcón cernícalo

Page 90: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

72

FAMILIA COLUMBIDAE

Zenaida asiatica Paloma Ala Blanca Zenaida macroura Huilota

Columina inca Tórtola

FAMILIA CUCULIDAE

Geococcyx califirnianus Correcaminos

FAMILIA TROCHILIDAE

Archilochu Alandra Colibrí gorginegro

FAMILIA PICIDAE

Melanerpes formicivorus Carpintero arlequín

FAMILIA TYRANNIDAE

Sayornis phoebe Mosquero Fibi Tyrannus couchii Tirano silvador

FAMILIA CORVIDAE

Corvus corax Cuervo

FAMILIA SITTIDAE

Sitta canadensis Sita canadiense

FAMILIA MIMIDAE

Mimus polyglottus Cenzontle

FAMILIA EMBERISIDAE

Quiscalus mexicanus Urraca

FAMILIA PASSERIDAE

Psser domesticus Chilero

REPTILES

FAMILIA PHRYNOSOMATIDAE

Sceloporus couchi Lagartija de las rocas Sceloporus olivaceus Lagartija de los arboles

Page 91: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

73

FAMILIA TEIIDAE

Cnemidophorus gularis Lagartija rayada

FAMILIA COLUBRIDAE

Drymarchon corais Víbora negra

Elaphe guttata Ratonera común

Identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas, estudiando el efecto del retiro de la vegetación, de la alteración de corredores biológicos, etc., por lo anterior es particularmente importante conocer en detalle las rutas de los vertebrados terrestres.

Dadas las características del proyecto (1.0903 ha) su localización, en las inmediaciones de la falda de la Sierra Madre, las especies faunísticas locales utilizan como corredor biológico las cañadas y las partes altas de la sierra.

Algunas especies terrestres como reptiles y pequeños mamíferos, dentro del predio, resentirían mayormente la pérdida de la vegetación porque constituye su hábitat natural, no obstante, estas tendrán la opción de dispersarse hacia áreas menos perturbadas, como sería hacia el sur del predio y hacia la sierra, cuyo uso es de agostadero y ambos, por disposición oficial, no sufrirán modificación alguna.

Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas, como son las zonas de anidación, refugio o crianza.

Considerando el notable incremento urbano de la zona y su afectación por la actividad de los desarrollos urbanísticos en proceso y las vecindades inmediatas, no se identifican áreas especialmente sensibles; la presencia de escurrimientos naturales, cuya función es el desfogue de las aguas pluviales, podría ser un factor de ocultamiento en su dispersión, sin embargo, no se observaron madrigueras ni se identificaron zonas de anidación o crianza.

La ubicación del macizo montañoso de la Sierra Madre, al sur de la zona donde se localiza el tramo, se constituye como un importante corredor biológico, el cual puede brindar protección en la dispersión y distribución de las diferentes especies de la zona; máxime que, dadas sus características naturales, ha sido decretado como una área natural protegida (Parque Nacional “Cumbres de Monterrey”).

Page 92: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

74

IV.2.3 Paisaje

• La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona determinada.

Visibilidad.- Esta variable del paisaje se identifica en el sitio y su área de influencia, con la apreciación de la zona urbana del área metropolitana hacia el norte y la apreciación de la falda de la Sierra Madre hacia el sur, en donde se distingue el perfil montañoso en todo su esplendor.

Por las características geomorfológicas en las que se encuentra el área que conforman el proyecto que se presenta (el tramo vial) son de ladera con pendientes que van de 0 al 6 %. La visibilidad hacia los diferentes puntos del terreno es favorable, especialmente sobre las áreas de mayor pendiente.

• Calidad paisajística.-analizar este aspecto del entorno y del sitio requiere entender las características intrínsecas de este que son: vegetación y puntos de agua.

• Vegetación.

Los tipos de vegetación definidos en el predio que caracterizan el paisaje son:

Matorral subinerme asociado a pastizal natural, cuya singularidad define algunos elementos comunes del noreste del estado como el Mesquite, Huisache, Anacahuita, etc. el cual cubre prácticamente toda la superficie del predio. Sin embargo, la naturalidad del sitio muestra un grado de empobrecimiento causado por la influencia humana lo que eventualmente ha modificado su estructura y composición florística, lo que ha mostrado síntomas de fragilidad en su regeneración natural.

− Grandes puntos de agua;

Dentro del predio no existen cuerpos de agua. Proveniente de la parte alta de la sierra se distribuyen dos escurrimientos pluviales que cruzan el tramo vial, desaguando finalmente en el cauce del río Santa Catarina, en el municipio del mismo nombre.

− La calidad visual;

Según la magnitud y tipo de alteraciones presentes en el predio, se puede hacer una clasificación basada en su naturalidad. El sitio, dada su ubicación en las parte baja de la falda de la sierra madre, tiene espacios naturales que han sufrido cambios de orden específicos, es decir, tiene espacios modificados físicamente y dominados, con excepción hecha hacia el norte, por obras civiles, comerciales y áreas municipales, puntualmente se identifican hacia el sur manchones que se alteraron por la localización de la infraestructura

Page 93: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

75

pesada de la línea de transmisión de energía eléctrica de alta tensión, al igual que se aprecian tramos de caminos.

El atributo visual del entorno es el de un sitio tendiente a la integración de la zona metropolitana hacia el poniente y hacia el límite sur del ANP del Parque Cumbres lo delimita; sin embargo, la particularidad del macizo montañoso de la Sierra Madre, aunado a grandes desarrollos inmersos en el área mejoran la calidad visual de la zona, la cual forma parte integral del Parque Natural Cumbres de Monterrey.

− Formaciones vegetales

La agrupación vegetal es de un matorral submontano asociado a un pastizal con características de subinerme.

− Litología;

Predominan rocas calizas en asociación con lutitas.

Al sur se tiene el perfil de la Sierra Madre Oriental, y al norte el Cerro de Las Mitras. Ambos son Cordillera con un tipo de roca sedimentaria donde predomina la caliza.

− Íntervisibilidad;

El entorno del sitio es el de un paisaje urbano hacia el norte, oriente y poniente, hacia el sur, se determina la singularidad paisajística de la falda del la Sierra Madre Oriental, definiendo en ella una unidad estética visualmente homogénea.

La directriz propia y por la naturaleza del proyecto, no se interrumpira la visibilidad a terceros.

− Altitud;

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto de acuerdo con las curvas de nivel, se ubica aproximadamente entre los 671.00 m.s.n.m. en la parte baja (oriente) y 676.00 m.s.n.m. en la alta (poniente) ver croquis del plano topográfico en la página 6.

− Ornamentaciones vegetales;

Una vez establecido el proyecto, en el áreas verde (en banquetas) se contempla utilizar especies florísticas de la región y algunos elementos ornamentales pero adaptados a la zona. Igualmente esta directriz podría ser el tenor, en los jardines particulares de cada vivienda a la conclusión de las mismas.

Page 94: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

76

− Su diversidad

Haciendo un análisis de la diversidad biótica, se busca establecer un criterio que considere el valor de conservación de los diferentes componentes ambientales en el sitio, para efectos de evaluar su conservación. A este respecto, los subsistemas del medio físico son comunes en toda la zona y bien representados en el área de influencia. No se definen especies únicas o con baja incidencia en el lugar.

− Geomorfológicos.

Tanto la geomorfología, como los aspectos que la integran (fisiografía, desnivel, pendientes, altura, etc.) aparecen fuertemente vinculados y constituyen una buena base en la definición de unidades de paisaje.

La calidad paisajística en el entorno del sitio, es hasta cierto punto excelente específicamente hacia el sur del predio donde se presenta la Sierra Madre Oriental, la cual puede apreciarse desde varios puntos de la ciudad.

La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él. La inestabilidad provocada en éste, por el desarrollo de la obra no sería de consecuencias significativas ya que la tendencia al uso urbano es alta en esta zona, donde los usos son diversos como equipamiento educativo, viviendas y estacionamientos.

Hacia los otros puntos cardinales (norte, oriente y poniente), se definen paisajes como la Sierra de Las Mitras, el Cerro de La Silla, una sección del Cañón de la Huasteca y la perspectiva urbana de la zona metropolitana.

No se identifica la presencia de elementos paisajísticos o íconos en el sitio y su entorno inmediato, que contengan recursos de carácter científico, cultural o histórico. El tramo del cauce del Río Santa Catarina, es otro elemento que conforma un paisaje de interés en la zona de influencia.

IV.2.4 Medio socioeconómico

El sitio propuesto para el proyecto es el municipio de Santa Catarina, el cual se localiza en las siguientes coordenadas geográficas:

Al norte 25° 41’

Al sur 25° 24’ en latitud norte

Al este 100° 12’

Al oeste 100° 43’ en longitud oeste

El área del municipio representa el 1.4% de la superficie del Estado de Nuevo León. Colinda al norte con los municipios de Monterrey, García y General Escobedo; al este con los municipios de San Pedro Garza García; al sur con los

Page 95: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

77

municipios de Santiago y el Estado Coahuila de Zaragoza; y al oeste con el Estado de Coahuila de Zaragoza y el municipio de García.

a) Demografía

Podríamos decir que el municipio de Santa Catarina es un municipio urbano, ya que dentro desde sus inicios fue un municipio el cual las industrias fueron asentadas, teniendo como ejemplo la industria textil con la empresa La Fama.

El municipio está constituido por ciudad Santa Catarina y por diferentes localidades en las cuales según datos del anuario estadístico municipal del año 2002 está distribuida de la siguiente manera.

Page 96: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

78

POBLACIÓN TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES SEGÚN SEXO Al 14 de febrero de 2000 LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 3 834 141 1 907 939 1 926 202 MUNICIPIO 227 026 113 481 113 545 CIUDAD DE SANTA CATARINA 225 976 112 850 113 126 NOGALES, LOS 122 61 61 SAN FELIPE (PINOS, LOS) 66 30 36 SAN ANTONIO DE LA OSAMENTA 63 33 30 SAN JOSÉ 60 26 34 HORCONES 59 35 24 CHACA CHACA 57 32 25 MIRADOR, EL 46 29 17 OLIVOS, LOS 45 23 22 RANCHERO, EL 38 18 20 RESTO DE LOCALIDADES 494 344 150 FUENTE: Compacto).

La tabla anterior demuestra que la mayoría de la población está localizada en Ciudad Santa Catarina, por lo cual se podría deducir que la población tiene una forma más urbana que rural. En la tabla siguiente podemos observar lo antes citado.

Page 97: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

79

Con respecto a la población y según el cuaderno estadístico municipal del mismo municipio en su versión del 2002 la población se encontraba de la siguiente manera.

Como se puede observar, en la pirámide de edades que representa al municipio de Santa Catarina, éste es un municipio de personas jóvenes y de infantes con edades de los 0 a los 4 años.

Se observa además muy poca población adulta mayor habitando en el mismo.

Crecimiento Demográfico

Para el estudio de la población es importante conocer la natalidad y la mortalidad que se presentan.

Así, en lo que compete al municipio que estamos abordando, la grafica siguiente muestra el comportamiento de la natalidad en el municipio, comparándola con la del estado tomando en consideración los años de 1995 y 2000.

Page 98: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

80

Se puede observar que durante el año de 1995 tanto a nivel Estatal como municipal las tasas de fecundidad de ambos eran casi similares con un 85.8 y un 86.1 respectivamente. Sin embargo para el 2000 el municipio presenta un incremento en la tasa de fecundidad al llegar a 92.6.

En el año 2007 el municipio presenta 5651 nacimientos de los cuales 3154 son hombres y 2901 son mujeres.

Las defunciones que se presentaron en ese mismo año a nivel municipal fueron 962 de las cuales 565 fueron hombres y 397 mujeres.

A nivel estatal en ese mismo año 2007, se presentaron 19 943 defunciones siendo 11 185 hombres y 8 753 mujeres.

Page 99: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

81

Estadísticas vitales

Estado Municipio Concepto

2001 2007 2001 2007

Nacimientos 91 712 91 855 6 089 5 651 Hombres 46 539 46 265 3 154 2 901 Mujeres 45 173 45 590 2 935 2 750 No especificado 0 0 0 0 Defunciones generales 16 286 19 943 699 962 Hombres 9 003 11 185 398 565 Mujeres 7 277 8 753 301 397 No especificado 6 5 0 0 Defunciones de menores de un año 1 036 835 64 65 Hombres 580 487 35 37 Mujeres 450 346 29 28 No especificado 6 2 0 0

Fuente: síntesis estadística municipal nuevo león 2008, INEGI

La mortalidad infantil es también un aspecto a tomar en cuenta para entender el desarrollo de la población. En el año 2007 se presentaron 65 defunciones de menores de un año.

Con los datos anteriores se muestra como se han presentado hasta el 2007 las defunciones y los nacimientos en el municipio de Santa Catarina, así como en el Estado.

La evolución de la población del estado de Nuevo León, así como de su área metropolitana y en particular del municipio de Santa Catarina, se presentó de la siguiente manera hasta el año 2000.

NUEVO LEON Y AREA METROPOLITANA DE MONTERREY

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1940-2000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000

Estado 541,147 740,191 1,078,848 1,694,689 2,513,044 3,098,736 3,550,114 3,826,240

Área Metropolitana 190,074 367,663 695,504 1,232,043 1,988,012 2,573,527 2,988,081 3,236,604

Santa Catarina 4,758 7,377 12,895 36,385 89,488 163,848 202,156 226,573

FUENTE: Dirección General de Estadísticas e INEGI, Censos General de Población y Vivienda, Conteo de Población 95, XII Censo general de Población 2000, Resultados Preliminares

Page 100: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

82

NUEVO LEON Y AREA METROPOLITANA DE MONTERREY

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1940-2000

ESTRUCTURA PORCENTUAL

1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000

Estado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Área Metropolitana 35.12 49.67 64.47 72.70 79.11 83.05 84.17 84.59

Santa Catarina 0.88 1.00 1.20 2.15 3.56 5.29 5.69 5.92

FUENTE: Dirección General de Estadísticas e INEGI, Censos General de Población y Vivienda, Conteo de Población 95, XII Censo general de Población 2000, Resultados Preliminares

NUEVO LEON Y AREA METROPOLITANA DE MONTERREY

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1940-2000

TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL1/

1940-1950

1950-1960

1960-1970

1970-1980

1980-1990

1990-1995

1995-2000

1990-2000

Estado 3.10 3.84 4.80 3.88 2.17 2.37 1.77 2.12

Área Metropolitana 6.64 6.38 5.87 4.67 2.55 2.61 1.89 2.30

Santa Catarina 4.37 5.74 11.36 9.09 6.38 3.69 2.70 3.27

1/Las tasas de crecimiento toman en consideración las fechas en que se realizaron loa censos

Proyección de la Población.

Con base en las fuentes oficiales se obtuvo las proyecciones para el Centro de Población de Santa Catarina, sobre lo cual hay tres tipos de proyecciones de acuerdo a los criterios oficiales:

• EL primer método llamado “Tendencial” se realizó con la suposición de que el crecimiento poblacional siguiera con la tendencia observada durante las últimas décadas.

• La segunda proyección se realizo con datos proporcionados por la Comisión Estatal de Población (COESPO), quien considera la dinámica demográfica estatal.

• La tercera proyección es con el método de proporciones donde se proyecta la población de Santa Catarina de acuerdo el crecimiento que va teniendo el área metropolitana.

Page 101: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

83

PROYECCIONES PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA

Año Proyección Población Habitantes % Respecto al área Metropolitana

Población Metropolitana

Tendencial 278,285

COESPO 290,123 2005

Proporciones 386,980

7.24 4,004,659

Tendencial 316,811

COESPO 335,768 2010

Proporciones 473,379

7.36 4,560,405

Tendencial 355,337

COESPO 381,726

2015

Proporciones 559,778

7.22 5,282,607

Tendencial 393,963

COESPO 428,137 2020

Proporciones 646,178

7.12 6,004,810

Fuente: COESPO

Población económicamente activa.

Para hacer el cálculo de la Población Económicamente Activa (PEA) se consideró únicamente la población de más de 12 años.

A continuación se presentan los resultados del Censo General de Población y Vivienda del año 2000 en donde además se puede hacer una comparación entre los resultados que se obtuvieron en el estado con los del municipio de Santa Catarina en relación a la población económicamente activa e inactiva, en donde para ese año se contaba con una población ocupada en el estado de 1 477 687 y desocupada de 16 814, mientras que en el municipio se contaba con 89 444 ocupados y 967 desocupados.

POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO Y SEXO

SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Al 14 de febrero de 2000 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA MUNICIPIO

SEXO

TOTAL

OCUPADA DESOCUPADA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA

NO ESPECIFICADA

ESTADO 2 859 284 1 477 687 16 814 1 353 576 11 207

HOMBRES 1 411 846 1 013 891 12 642 379 295 6 018

MUJERES 1 447 438 463 796 4 172 974 281 5 189

SANTA CATARINA 164 973 89 444 967 73 842 720

HOMBRES 82 130 61 563 750 19 471 346

MUJERES 82 843 27 881 217 54 371 374

Page 102: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

84

FUENTE: INEGI. Nuevo León, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo III.

Por otro lado se en el municipio de contaba con 49,807 hombres el cual su trabajo era del tipo empleado y obrero, y en ese mismo rubro se encontraban 23,578 mujeres. Es de llamar la atención que en el tipo de empleo que se considera como no especificado se contaba con 1,053 en las mujeres y 1,625 en los hombres, lo cual llama la atención.

SITUACIÓN EN EL TRABAJO POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO SEGÚN Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO SEXO

TOTAL EMPLEADOS Y OBREROS

JORNALEROS Y PEONES

PATRONES TRABAJADORES POR SU CUENTA

TRABAJADORES FAMILIARES SIN PAGO

NO ESPECI FICADA

ESTADO 1 477 687 1 124 716 26 572 40 332 227 400 16 938 41 729

HOMBRES 1 013 891 749 802 25 322 32 828 171 438 9 427 25 074

MUJERES 463 796 374 914 1 250 7 504 55 962 7 511 16 655

SANTA CATARINA 89 444 73 385 1 582 809 10 466 524 2 678

HOMBRES 61 563 49 807 1 503 655 7 788 185 1 625

MUJERES 27 881 23 578 79 154 2 678 339 1 053

FUENTE: INEGI. Nuevo León, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo III.

A nivel metropolitano, Santa Catarina representa un 6.1% del total de la población económicamente activa, por debajo de Apodaca y encima de Gral. Escobedo y San Pedro Garza García.

Page 103: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

85

Sin embargo para el año 2008 se el municipio cuenta con 3’264,441 de personas consideradas población de 14 años y mas, de las cuales 2’031,274 pertenecen a la población económicamente activa, donde 1’240,712 son hombres y 697,249 son mujeres en ambos en situación ocupada.

En cuanto a la población desocupada se cuenta con 50,812 hombres y 45,501 mujeres.

La población no económicamente activa de este municipio para el año 2008 es de 1’233,167. Indicadores estratégicos de ocupación y empleo en el Estado Indicador Ene-Mar 2007 Ene-Mar 2008

Población de 14 y más años 3 204 160 3 264 441 Población económicamente activa 2 009 827 2 031 274 Ocupada 1 909 779 1 937 961 Hombres 1 224 436 1 240 712 Mujeres 685 343 697 249 Desocupada 100 048 93 313 Hombres 57 914 50 812 Mujeres 42 134 42 501 Población no económicamente activa 1 194 333 1 233 167 Disponible 188 529 197 579 No disponible 1 005 804 1 035 588

Fuente: Síntesis Estadística Municipal Nuevo León 2008

b) Factores socioculturales

El sistema cultural: entendida la cultura como modelos o patrones de conocimiento y conducta que han sido socialmente aprendidos, a partir de los esquemas comunitarios asimilados por una colectividad, los elementos a tener en cuenta en el análisis son los siguientes:

El Municipio de Santa Catarina dentro de donde se localiza el sitio propuesto para el proyecto vial, forma parte de una ciudad metropolitana en la que hubo un proceso de expansión que se inició en la década de los cuarenta como consecuencia del proceso de urbanización – industrialización que se experimentó tanto en el país como en esta región en esos años. En ese proceso la ciudad se identificó como uno de los polos de desarrollo más importantes, observándose una atracción laboral y crecimiento demográfico en esta. Durante los años sesentas, la ciudad Metropolitana se expande hacia Santa Catarina al igual que otros municipios que en ese entonces eran periféricos.

En general, ese proceso sociocultural homologó en la zona metropolitana los niveles educativos, valores y costumbres que se han mantenido a través de los años. A continuación se describen estos factores:

Page 104: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

86

Aspectos cognoscitivos

La ciudad metropolitana cuenta con amplios niveles educativos, esto se puede asentar mediante la información disponible en los medios inmediatos para la transmisión del conocimiento y complementados con el personal docente disponible, el equipamiento educativo y la cantidad de alumnos inscritos en los diferentes grados educativos.

La educación ha sido una preocupación constante tanto de los habitantes como del gobierno con lo cual se ha impulsado el apoyo para disponer de equipamiento educativo adecuado.

Se tiene una amplia gama de disponibilidad de escuelas del tipo privadas que son reconocidas a nivel nacional e internacional.

Se tienen datos oficiales que la eficiencia terminal de la primaria se ha mantenido en incremento. Comparativamente con los niveles de educación del estado, el municipio de Santa Catarina muestra índices mayores.

Los edificios e instalaciones educativas, se identifican con altos y medianos niveles de eficiencia y calidad constructiva. Los maestros se encuentran con capacidad suficiente al igual que las del equipamiento del área metropolitana de Monterrey.

Con el sistema de educación abierta se busca incrementar los niveles de alfabetización, así como promover en la población estudiantil la conclusión de los niveles de educación primaria y secundaria.

Valores y normas colectivas

Por el nivel de centro de población que tiene se puede decir que existen valores colectivos que se cumplen adecuadamente, la población municipal es participativa en dinámicas sociales y culturales, en demanda de la satisfacción de sus necesidades o de situaciones que les afecten. En la administración municipal se han llevado a cabo acciones que muestran niveles de seguridad adecuados y que a su vez apoyan el comportamiento colectivo.

Se cuenta en el municipio como parte de las bases legales un régimen de Policía y Buen Gobierno y otros instrumentos de administración municipal.

La participación social en materia de desarrollo urbano, de la comunidad se ordena mediante la Ley de Asentamientos Humanos, que define en el Art. 13 lo siguiente: Las autoridades del Estado y de los Municipios, promoverán la participación de los distintos grupos sociales que integren la comunidad, a través de organismos legalmente constituido en la elaboración de los planes que tengan por objeto de la ordenación de los asentamientos humanos.

Page 105: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

87

En el Bando de Policía y Buen gobierno se deben definir lo relativo a la participación comunitaria, las bases de organización para que la comunidad participe en acciones, obras y servicios para que de esta manera se dé cumplimiento a los lineamientos establecidos en el sistema Nacional de Planeación democrática.

Entre otros instrumentos de participación ciudadana se encuentra el Programa de prevención del delito.

En el Municipio se instaló recientemente el Consejo Municipal de Desarrollo Social, que será el encargado de recibir y analizar las propuestas de los comités comunitarios respecto a las obras de estructura social básica, que se realizarían.

Creencias

De acuerdo a fuentes oficiales predomina la población de creencia católica, lo que corresponde con la cantidad de iglesias en sus diferentes tipos (capillas, parroquias, etc.). Esta religión que es una de las que tiene mas antigüedad en el mundo, se trasmiten tradiciones y costumbres arraigadas además de su comportamiento moral.

En años recientes se ha incrementado el establecimiento de otros centros religiosos de creencias diferentes a la católica, las que difunden la fe religiosa, promueven la reunión y otras actividades de convivencias sociales o recreativas.

Signos

El o los signos son aquella acción material que natural o convenientemente, representa o sustituye a otro fenómeno o acción, en este caso el hecho del establecimiento del proyecto vial que se proponen en el sitio se estima positivo y conveniente dado que la tendencia natural y vocación de la zona es para el uso propuesto, tal y como lo define el Plan del Centro de Población de Desarrollo Urbano de Santa Catarina, N. L.

1) Uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las características del suelo.

Históricamente se obtuvo que no se dió y ni se ha dado uso a los recursos naturales del sitio y su área de influencia, toda vez que la zona muestra altos niveles de urbanización hacia el norte.

En la porción sur aunque el uso es de agostadero no se aprovechan recursos naturales. El uso actual del suelo es de agostadero, muestra rasgos de algunas alteraciones por el proceso de desarrollo de nuevos proyectos aprobados en la zona de influencia.

Page 106: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

88

2) Nivel de aceptación del Proyecto.

El proyecto tendrá aceptación, puesto que la zona esta en un proceso tendencial a la expansión urbana, al norte se colinda con asentamientos humanos algunos de reciente creación y otros con décadas de su presencia en el sitio;

Además por los daños que causo el fenómeno meteorológico “Alex” que afecto la Av. Morones Prieto, dará otra alternativa de accesibilidad a la zona, a través de la Av. Alfonso Reyes (de oriente a poniente). Se considero los requerimientos para desarrollar este proyecto y lo cual resulta urgente y prioritario elaborar los estudios y tramites para su autorización.

3) Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos dónde se ubicará el proyecto y que los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo.

No Aplica por el tipo de proyecto (vialidad)

4) Patrimonio histórico en el cual se caracterizaran los monumentos históricos-artísticos y arqueológicos que puedan ubicarse en una zona de influencia, estos sitios se localizaran espacialmente en un plano.

No se localizan en el sitio ni en la zona de influencia, edificaciones, sitios etc. de patrimonio histórico, cultural o arqueológico, que pudieran ser afectados por el desarrollo del proyecto.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación del inventario ambiental

Para todo estudio ecológico o cualesquier otro proyecto que involucre los sistemas ambientales, es indispensable conocer las características de la zona sobre la cual ocurre el proceso ecológico que se desea estudiar así como la distribución espacial de los elementos físicos y biológicos que lo determinan, tanto si el estudio es de tipo causal, predictivo o prospectivo.

Previo al inicio de cualquier actividad de cambio de uso de suelo en el sitio, el diagnóstico ambiental que se obtiene de lo analizado de las condiciones que guardan el sitio y su entorno, muestran circunstancias ecológicas estables, sin embargo espacialmente, la calidad del paisaje, conformada por el resto de los componentes ambientales, serán sujetos a una transformación de tal magnitud como para afectar las diversas variables ambientales actuales.

Las condiciones ambientales, donde se analizaron e identificaron las tendencias y comportamiento del deterioro natural en los factores físicos y biológicos, permiten considerar la necesidad de establecer medidas de mitigación para solventar las

Page 107: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

89

afectaciones emergentes. Esto aún teniendo en cuenta que dicho predio, esta acorde al entorno urbanístico y muestra una tendencia a la expansión urbana.

La definición del inventario ambiental se determinó mediante recorridos en campo y verificación de cartas temáticas de INEGI. Esas acciones permitieron ilustrar que el predio de estudio forma parte de una zona ya influenciada por asentamientos humanos, dentro de los límites de la zona metropolitana, lo cual es evidente al ubicar el predio mediante fotografías aéreas o incluso al observarlo desde las partes altas de la falda de la Sierra.

El polígono general del que se desprende el sitio propuesto colinda con la Sierra Madre Oriental dado sus condiciones orográficas; A partir del límite sur del predio hacia arriba del macizo montañoso, las características de la vegetación y demás variables ambientales, se encuentran con una mínima alteración en sus características naturales. Aún con el establecimiento del futuro desarrollo habitacional, no se interrumpirían las características bióticas de la zona ni la visibilidad hacia ese macizo serrano.

Normativos:

Dentro de los criterios normativos y que se consideró para el diagnóstico ambiental son:

Las Normas Oficiales Mexicanas y demás instrumentos legales aplicables:

NOM-059 – SEMARNAT-2001: Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

NOM-062-SEMARNAT 1994 Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios.

Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Santa Catarina 2000-2020, N. L..- Este plan señala que la zona donde se ubica el predio es parte de la estructura urbana propuesta con las claves HM 3/40 habitacional unifamiliar densidad media, densidades en equivalencias (*) tipo E hasta 45 viv/ha, H 2/50 habitacional unifamiliar densidad media, densidades en equivalencias (*) tipo D hasta 30 viv/ha. Densidades en equivalencias con la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, el destino propuesto es permitido.

Se incluye en anexo la sección de la Carta de Zonificación.

Esos y otros indicadores urbanos son los que este documento le norma al proyecto tanto en su diseño como en la construcción y operación.

Reglamento de Protección Ambiental del Municipio de Santa Catarina, N.L. (31 de Mayo del 2001).- Este instrumento legal le va a indicar al desarrollo

Page 108: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

90

del proyecto que deberá de manejar de residuos, y otros aspectos ambientales lo cual se deberá de cumplir, lo que permite apreciar que los proyectos que se desarrollen estarán acorde con el medio ambiente.

Diversidad:

Al respecto los elementos de flora y fauna presentes en el tramo de estudio están bien representados en la zona y área de influencia, por lo que no se considera la presencia de especies únicas o con características de endemismo o amenazadas.

Rareza:

No hay especies consideradas raras en el tramo propuesto ni en su área de influencia. La mayoría de ellas, tanto flora y fauna, son comunes en la zona.

Naturalidad:

El constante expansionismo urbanístico en la zona ha demeritado notoriamente su naturalidad dentro del predio, en relación a afectaciones al medio físico y biológico. Las escasas especies presentes se encuentran de manera natural en el predio, no existe alternancia de especies florísticas nativas con exóticas y/ó introducidas.

Fragilidad:

Las especies ahí presentes no son vulnerables.

Grado de aislamiento:

Por la pendiente que se eleva hacia la parte sur (falda de la sierra y parte alta de la misma), se puede decir que no existen áreas con niveles regulares de aislamiento fuera del tramo propuesto para el proyecto.

Calidad:

Dadas las características naturales de la zona, el ecosistema en el tramo del proyecto medido en perturbación atmosférica, del agua, del suelo y de la vegetación se puede decir que es bueno, a pesar de aisladas alteraciones antropogénicas.

A continuación se desarrollan tablas de los componentes ambientales y su valoración identificados dentro del tramo del proyecto.

Page 109: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

91

Cuadro de Componentes Ambientales.

Medio Componente Ambiental Acción Impactante UIP

Desmonte y Despalme. 161 Brecheo y Trazo 80

Vegetación 281 Habilitación de área verde 40

Desmonte y Despalme. 94 Brecheo y Trazo. 47 Operación de Maquinaria y Equipo. 23

Medio Biótico

457 Fauna 176

Acarreo de Materiales. 12 Desmonte y Despalme. 141 Instalación de Servicios... 70 Guarniciones y Banquetas. 35 Base terracerías compactación y pavimentos. 18

Suelo 273

Habilitación de área Verde 9 Desmonte y despalme. 58 Instalación de Servicios... 29 Base de terracerías compactación y pavimentos. 15

Agua 109

Paisajismo y mobiliario urbano(reforestación) 7 Desmonte y despalme. 29 Corte y Nivelación. 15 Operación de maquinaria y equipo. 7

Aire 55

Acarreo de Materiales. 4 Desmonte Deshierbe. 12 Base terracerías compactación y pavimentos. 6

Medio Inerte

457

Clima 20 Habilitación de área verde 3

Modificación Paisaje Natural 30

Rompimiento del Contorno Orográfico 15

Obra Civil en Construcción 8

Medio Perceptual

57

Paisaje 57

Componentes Singulares 4

Desmonte Deshierbe. 15

Base terracerías compactación y pavimentos. 7

Instalación de Servicios. 4

Habilitación de área verde 2

Medio Socio Económico 29

Socio Económico 29

Limpieza y Acarreos 1

Total Unidades 1,000

UIP.- Unidades de Importancia Ponderadas

Ver en Anexo la descripción del procedimiento para obtener el UIP de cada componente.

Respecto a los componentes ambientales dentro del sistema del medio físico la clasificación dada a la naturaleza de los mismos (comportamiento que presentan) en el tramo del proyecto, se obtuvo en base a las observaciones durante la visita al predio y se consideró al componente ambiental aire y clima, sinónimos de condiciones atmosféricas con impactos benéficos toda vez que se esta dentro de un área de transición entre el clima cálido subhúmedo al templado, donde el contacto del aire producto del clima sobre el cuerpo humano es más confortable.

Page 110: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

92

En lo que respecta al componente hídrico, existen en el sitio escurrimientos que facilitan el desfogue de las aguas pluviales evitando concentraciones en el lugar; en relación al componente ambiental suelo que incluye el factor tierra, este se consideró en el tramo como un impacto benéfico al momento de la verificación en campo, toda vez que la cubierta vegetal es densa en algunas de las áreas en las que se llevará a cabo el CUS y en general la mayoría de las especies son caducifolias, es decir tienden a tirar hojas en algún época del año, lo que beneficia a la superficie del suelo con mayor cantidad de materia orgánica.

En cuanto a los componentes ambientales vegetación y fauna, estos se estimaron al momento de la visita al predio como impactos benéficos, toda vez que como se mencionó la vegetación en algunas de las áreas es densa, lo que a su vez da la pauta para el refugio de algunas especies faunísticas en sus diferentes grupos taxonómicos.

Respecto a los procesos estos se identificaron dentro de su naturaleza como aquellos con impacto perjudicial, toda vez que la modificación a cualquier elemento natural sea este del medio físico y/o biológico, traen consigo alteraciones que al final de cuentas rompen con el equilibrio que en determinado momento se presentaba.

b) Síntesis del Inventario

El estudio del predio en cuanto a su inventario, se puede resumir que se encuentra integrado de manera inmediata con usos urbanos hacia el oriente y norte del predio y dentro un área con factibilidad, de dotación de servicios en la periferia del predio, y servicios urbanos municipales.

El tipo de vegetación presente en el sitio corresponde a un matorral submontano, con pastizal en casi toda la superficie del proyecto.

En lo que respecta a la fauna los grupos de los mamíferos señalados utilizan la zona como corredor faunístico, esto más específico en los dos escurrimientos presentes en el predio.

Page 111: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

93

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

El proyecto contempla la construcción de una vialidad con trazo oriente-poniente, el cual se encuentra en una zona donde se distribuyen algunas edificaciones urbanas y amplios terrenos cubiertos de vegetación de matorral submontano, con predominancia de cenizo y anacahuita y algunos elementos de vegetación secundaria como huisache, retama y dormilón. El terreno es semiplano con escurrimientos provenientes de la falda de una sección de la sierra madre. Esta vialidad será construida en una superficie de 10,903.65 m2 que estará localizado al sur de las instalaciones de la PREPATEC, y culmina en una colonia popular.

Su desarrollo demandará actividades, tales como: Excavación, Compactación y Nivelación. En cuanto a los alrededores inmediatos de la zona del proyecto, existen construcciones heterogéneas y el entorno se muestra moderadamente intervenido, sin uso definido hasta la fecha, topografía semiplana y cobertura vegetal de pastos y vegetación con baja densidad.

Este proyecto de tipo lineal ocuparía una poligonal de pequeña proporción (1.09 ha) , con afectaciones ambientales de poca extensión y en su mayoría poco puntuales.

La ponderación de los impactos generados por este tipo de obras son significativos debido a su intensidad, magnitud y permanencia en los ecosistemas. Por tanto, de manera específica el presente trabajo tiene como objetivo analizar con detalle los impactos generados durante la construcción y mantenimiento de la superficie de rodamiento de las vías con pavimentos flexibles, que representa la etapa de preparación y construcción complementaria, a efecto de proponer las medidas de mitigación correspondientes.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Los impactos generados durante el desarrollo del proyecto, desde su etapa de selección hasta su etapa de abandono, en un predio que se ubica en las faldas de la Sierra Madre, ubicado al sur poniente de la cabecera municipal de Santa Catarina, N.L.

Los impactos estarían dados principalmente en dos de los componentes ambientales sobre los que se yerguen los demás atributos, el suelo en primera instancia con la exposición de éste por la remoción vegetal, modificando con ello al resto de las unidades que conforman el medio, disgregando la unidad paisajística como elemento estructural de la zona, previa al inicio de las actividades constructivas.

Page 112: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

94

Descripción de Metodología.

Para la identificación de los impactos se utilizó la Matriz de Fuggle, (1979) la cual analiza el antes y después de un proyecto que involucra la afectación a los principales elementos físicos y biológicos del medio en que se proponga el nuevo cambio de uso de suelo, considera las siguientes variables o componentes ambientales: agua, aire, suelo, aire, paisaje, flora, fauna y socioeconómicas, señalando alternativas de forma sistemática y ordenada buscando coincidir con la normatividad oficial vigente.

Los tipos de impacto que esta matriz analiza son: Negativos (-) o positivos (+), la ponderación en el orden de importancia va de 0 a 1 y esta la clasifica en tres niveles:

Ponderación Importancia 0 Sin impacto 1 Menor 2 Mayor

La ponderación del impacto se determina por la importancia relativa de una acción sobre un mismo recurso en las diferentes etapas del proyecto.

El tiempo de acción que pueden tener los impactos o el período de duración son:

Símbolo Período P Puntual I Intermitente C Constante (durante la vida útil)

La mitigación puede ser:

Símbolo Influencia s Sin mitigación c Con mitigación

El alcance de los impactos territorialmente hablando puede ser:

Símbolo Influencia S Sitio L Local R Regional

Page 113: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

95

Como parte de la descripción de la matriz, el efecto de la acción del impacto puede ser:

Símbolo Alcance de la acción d Directo i Indirecto

Las actividades que se requieren llevar a cabo para la realización del proyecto durante la Etapa de Preparación del Sitio y Construcción van a incluir acciones de remoción vegetal, despalme, limpieza, excavación, compactación, relleno, instalación de servicios generales, etc. así como el acarreo de escombro y limpieza del sitio.

A continuación se incluyen los cuadros matrices:

Page 114: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

96

MATRIZ DE FUGGLE PARA IMPACTOS FISICOS

ETAPA ATRIBUTO NATURAL

SELECCIÓN DEL SITIO

PREPARACIÓN DEL SITIO Y

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

C c C c 0 -1 +1 0 Cantidad s D S D 0 0 0 0

AG

UA

Calidad C c C C C c 0 -1 -2 -1

Cantidad

s D S D s D C c C c C c 0 -1 -2 +1 S

UE

LO

Calidad s D S D S D C c C c C c 0 0 0 0 Cantidad s D S D s D C c C c C c 0 -1 -2 +1

AIR

E

Calidad s D S D s D C c C c C c 0 -1 +2 -1 Cantidad s D S D s D C c C c C c 0 -1 +2 -1 P

AIS

AJE

Calidad s D S D s D

A Tipo de

impacto B Importancia del

impacto C Tiempo de

acción + Positivo 0 Sin Impacto P Puntual - Negativo 1 Menor I Intermitente 2 Mayor C constante

D Mitigación E Magnitud F Alcance de la

acción LEYENDA

c Con mitigación s Sitio d Directo C D S Sin mitigación l Local i Indirecto AB r Regional E F

Page 115: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

97

MATRIZ DE FUGGLE PARA IMPACTOS BIOLÓGICOS

ETAPA ATRIBUTO NATURAL

SELECCION DEL SITIO

PREPARACIÓN DEL SITIO Y

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL ÁREA

C c C c C C 0 -1 -1 +1 MACRO S D s D s D C c C c C C 0 -1 +1 +2

F A U N A

MICRO S D s D S D C c C c C C 0 -1 -1 +1

ESTRUCTURA DE FITOCENOSIS S D s D S D

C c C c C C 0 -1 -2 +1

F L O R A

COMPOSICIÓN FLORISTICA

S D s D s D ESPECIES AMENAZADAS 0 0 0 0

A Tipo de

impacto B Importancia del

impacto C Tiempo de

acción + Positivo 0 Sin Impacto P Puntual - Negativo 1 Menor I Intermitente 2 Mayor C constante

D Mitigación E Magnitud F Alcance de la

acción LEYENDA

c Con mitigación s Sitio d Directo C D S Sin mitigación l Local i Indirecto AB r Regional E F

Page 116: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

98

MATRIZ DE FUGGLE PARA IMPACTOS SOCIALES

ETAPA FACTOR SOCIAL

SELECCIÓN DEL SITIO

PEPARACIÓN DEL SITIO Y

CONSTRUCCION

OPERACION Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL AREA

0 0 0 0 Valor

Recreativo 0 0 0 0 Cambios

Culturales C c C c C c 0 +2 +1 +1

Empleo

s D S D s D 0 0 0 0 Migración 0 0 0 0 Vivienda 0 0 0 0 Educación 0 0 0 0 Alimentación 0 0 0 0 Salud

A Tipo de impacto

B Importancia del impacto

C Tiempo de acción

+ Positivo 0 Sin Impacto P Puntual - Negativo 1 Menor I Intermitente 2 Mayor C constante

D Mitigación E Magnitud F Alcance de la

acción LEYENDA

c Con mitigación s Sitio d Directo C D S Sin mitigación l Local i Indirecto AB r Regional E F

Page 117: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

99

V.1.1 Indicadores de impacto Indicador, elemento o concepto asociado a un parámetro que proporciona la medida de la magnitud del impacto, al menos en su aspecto cualitativo.

Algunos indicadores pueden expresarse numéricamente, mientras otros emplean conceptos de valoración calificativos, tales como "excelente", "muy bueno", "bueno", "regular", "deficiente", "nulo", etc.

Por otro lado, también puede existir un organismo indicador es una especie seleccionada por su sensibilidad o tolerancia a los diversos tipos de contaminación y sus efectos.

En esta etapa se seleccionan aquellos factores y/o atributos ambientales relevantes que pudieran llegar a ser afectados por la realización de las obras del proyecto la operación del mismo, así como los principales efectos que inciden sobre ellos.

Se realiza por cada etapa de proyecto y factor ambiental significativo y se describen los más relevantes: agua, suelo, aire, paisaje, socioeconómico, flora y fauna.

Siendo para estos algunos de los siguientes agentes de cambio dentro de su contexto:

Eliminación de áreas de permeabilidad de agua al subsuelo.

Eliminación de horizontes superficiales de suelo.

Erosión de suelo.

Emisiones de humo y polvo a la atmósfera.

Cambio estructural de las condiciones del predio.

Ahuyentamiento de fauna.

Pérdida de la cobertura vegetal.

Respecto a la eliminación de áreas que permitan la permeabilidad del agua al subsuelo.- Su representatividad no es alta, con cierta relevancia respecto al desarrollo de la obra y se considera excluyente, no cuantificable y fácil de identificación.

Eliminación de horizontes superficiales de suelo.- Su representatividad conforme a las dimensiones del proyecto son medias, presenta relevancia respecto al desarrollo de las obras, ya que su afectación se dará en la mayor parte de la superficie del suelo, no se considera excluyente ya que la eliminación de estos horizontes de suelo y la inhabilitación de terreno

Page 118: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

100

provocarán impacto a otros atributos y componentes en el predio, no cuantificable y fácil de identificación.

Erosión del suelo.- Su representatividad conforme a las dimensiones del proyecto son bajas, de poca relevancia, hasta cierto punto no se considera excluyente ya que su afectación provoca la eliminación de vegetación y fauna en el lugar, no cuantificable y de fácil identificación.

Emisiones de humo y polvo a la atmósfera.- Su representatividad es baja, no presentan relevancia, no es excluyente, no cuantificable y de fácil identificación.

Cambio estructural de las condiciones del predio.- Su representatividad es media, no presenta relevancia, es excluyente de impactos, no cuantificable y de fácil identificación.

Ahuyentamiento de la fauna.- Es de baja representatividad, no presenta relevancia, es excluyente de impactos, no cuantificable y de fácil identificación.

Pérdida de cubierta vegetal.- Presenta regular representatividad dentro del proyecto, presenta relevancia, no es excluyente, ya que la pérdida de vegetación trae consigo la generación de otro tipo de impactos, no cuantificable y de fácil identificación.

En la etapa de Preparación del sitio y cimentación, es donde se registran los primeros impactos significativos, ya que se provocan alteraciones al ecosistema local.

La alteración al ambiente durante la etapa de preparación del sitio y construcción, de acuerdo a sus dimensiones en longitud y sección abarca en total 10,905.65 m2 lo que, provocará cambios en los atributos ambientales, generando impactos moderados y mitigables, de diferentes tipos y calidades.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto El concepto indicador de afectación, es establecido a cualesquier elemento del medio ambiente afectado por un agente de cambio.

Etapa de Selección del sitio

Calidad del Aire.

El atributo ambiente sería afectado por el ruido producto de la maquinaria y vehículos que efectuarían la limpieza y nivelación del suelo y actividades de la obra. Durante la obra el tramo de compactación vial será afectado por los servicios de acarreo de materiales en su suministro y por la extracción de escombros.

Page 119: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

101

Hidrología superficial y/subterránea.

En el sitio y su entorno inmediato, existen dos escurrimientos naturales, con tramos de cauce bajo y medio; la superficie afectada por la infraestructura que se desarrollará en su enroque con la vía para distribuir su escorrentía será mínima, por que se proyecta conducir sus aguas a través de un ducto receptor que soportará su volumen y desalojarlas aguas abajo, hacia el rio Santa Catarina.

Se perderá permeabilidad, aunque en forma mínima, sobre todo en lo correspondiente a la superficie de vialidades, que será cubierto de materiales sólidos o no permeables.

Suelo.

Los efectos por acciones de obra serán poco significativos, se alterará su relieve en proporciones menores para dar paso al trazo de la vialidad; Se afectarán parcialmente los horizontes del suelo superficial de litosol. Estos suelos por definición son someros, presentan textura media y son moderadamente susceptibles a la erosión.

Se generarán escombros y residuos de basura materia orgánica (producto de desmonte) y tierra, como consecuencia de los movimientos en terracería y nivelaciones; Cabe destacar que los efectos serán menores considerando la pendiente natural semiplana que presenta el sitio.

Paisaje.

La banda lineal presenta un paisaje en parte natural, pero urbano en su entorno con instalaciones educativas y asentamientos humanos.

Con la remoción de la vegetación, habrá alteración del relieve florístico original; la preparación y culminación del proyecto permitirá la inter visibilidad de la infraestructura de obra, por lo que superficie modificada permitirá valorar las diferentes unidades paisajísticas que pudiesen enrocar a lo largo de la franja vial.

Se promoverá con el proyecto un paisaje urbanístico de desarrollo vial con la arborización que se pretende implementar a lo Largo de la vía en el área de banquetas.

Fauna.

Por estar inmersa en diversos desarrollos urbanos, las especies faunísticas son escasamente observadas. No se identificaron especies silvestres que se encuentren enlistados por la NOM 059-SEMARNAT-2001, en el predio y su área de influencia. Se registró la presencia de aves, y huellas de mamíferos

Page 120: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

102

menores, los que se alejarán a otros espacios menos afectados (en el entorno dominante) por la dinámica de obra y movimiento de trabajadores.

Vegetación.

Se verá afectada, por su remoción a lo largo de la franja. Con base a la documentación consultada y lo observado en campo, se infiere que no existen especies protegidas, amenazadas o en estatus en el tramo y su área de influencia.

Demografía.

El desarrollo de la nueva vialidad en la zona podría inducir, en los habitantes del fraccionamiento y alumnos de la institución educativa, más que malestar, una especie de beneficio por que contarían con una nueva de opción de acceso a sus lugares de ocupación. Claro que no se descarta que, aunque en forma temporal, pudieran resentir afectaciones debido al movimiento de maquinaria, vehículos y personal laboral, como generadores de ruido, polvos, basura, gases, etc.

Habrá impactos sociales positivos en el rubro de generación de empleos, los que aunque temporales, darán ocupación a un número no definido de personas demandantes de trabajo.

Factores socioculturales.

Con el funcionamiento del proyecto vial, se suscitaría un incremento vehicular, beneficiando a los estudiantes de la institución educativa (Tec) y vecinos de la colonia ubicada al poniente de la franja vial; esta sería una opción de evitar y/ó evadir los obstáculos suscitados en las vialidades alternas por fenómenos pluviales excepcionales. En lo futuro pudiera considerarse que un alto porcentaje de los usuarios diarios de esta vía fuesen propiamente los estudiantes residentes de las zonas oriente y poniente del Área metropolitana de Monterrey.

La densidad vehicular estimada para la zona permite establecer que no se presentarán factores de aglomeración vehicular.

Sector primario.

No se alterarán las condiciones de este sector, puesto que la franja, proyectada a ser afectada, aunque de diversos propietarios, no estaba siendo aprovechada en ninguna actividad productiva.

Sector secundario.

Se estima se generarán empleos temporales que se requerirán por el desarrollo de la obra, de varios niveles de especialidad.

Page 121: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

103

Se demandará también el suministro de materiales, y servicios (renta de camiones, letrinas portátiles, etc.) necesarios para el desarrollo del proyecto.

Se provocará una derrama económica con la plusvalía de las propiedades de la zona, así como por el pago de impuestos de terrenos que no se encontraban aprovechados “urbanísticamente” hablando.

De lo señalado respecto a estos indicadores, se prevé resultarán positivos.

V.1.3 Impactos Ambientales. Identificación de Impactos Ambientales.

La evaluación de impacto ambiental, está enfocada a identificar, predecir e interpretar las afectaciones de un proyecto en los parámetros ambientales, que tienen un fuerte significado para el ambiente, incluyendo el medio natural y el socioeconómico.

Las obras de desarrollo, presentan diversos impactos al medio físico natural y socioeconómico, tantos en sus etapas de preparación del sitio, construcción como de la futura operación. En función del tipo de obra y de las características del terreno y entorno, los impactos pueden ser de diversa magnitud e importancia.

Debido a los múltiples enfoques, áreas de incidencia, disciplinas, problemática y contexto de integración que exige el estudio de impacto ambiental, el método utilizado para la identificación y evaluación global de los impactos ambientales, se conforma en base al análisis general de un grupo profesional interdisciplinario, los cuales proporcionan su juicio profesional con relación a los impactos de que se trate.

Los aspectos a investigar en cada factor ambiental serían:

Medio físico natural

I. Caracterización del medio inerte.

A). geología

Procesos y desechos (degradación, suelo, residuos sólidos, agua.) Erosión y sedimentación. Recuperación de áreas degradadas (erosión, depósito de sedimentos, deslizamientos, escurrimiento superficial, movimiento de aguas subterráneas.

B). Geomorfología

Relieve, incluyendo el análisis de pendientes según rangos y su distribución porcentual.

Page 122: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

104

D). Suelo

Caracterización de los suelos y su clasificación. Estructura y composición química, física y biológica. Descripción del perfil del suelo. Usos potenciales Factores formadores del suelo, acción del agua, clima, vegetación). Procesos: Orgánicos: Descomposición de seres vivos (flora y fauna). Focos de contaminación: Alteración por erosión, drenaje y variación, cambio de uso. Consecuencias (deterioro del paisaje, pérdida del valor)

E). Clima

Factores modificadores del clima. Posibles relaciones entre el clima, calidad del aire y la influencia del proyecto.

F). Aire

Descripción de la calidad del aire. Concentraciones de los principales contaminantes. Inventario de las fuentes contaminantes gaseosas, líquidas o de aporte de sedimentos incluyendo los malos olores. Contaminación por ruidos.

G). Agua

Posibles afectaciones a los sistemas de drenaje natural y artificial.

II. Caracterización del medio biótico.

I). Vegetación y recursos forestales

Tipos de vegetación y formaciones vegetales características de la región. Grado de conservación. Señalar si existen especies raras, endémicas o en peligro de extinción, de valor comercial y susceptible de aprovechamiento. Análisis de la biomasa y productividad de las especies dominantes. Presencia de ecosistemas frágiles o de alta vulnerabilidad.

J). Fauna

Inventario y distribución de la fauna silvestre característica de la zona.

Page 123: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

105

Señalar si existen especies raras, endémicas o en peligro de extinción, de valor comercial, deportivo ornamental. Asociación del hábitat de la fauna con determinados ecosistemas.

K). Relaciones ecológicas

Áreas de sensibilidad ambiental alta y limitaciones que estas ofrecen al proyecto. Determinación de la estabilidad de los ecosistemas. Determinación de procesos de interdependencia tales como: clima – vegetación – suelo, clima –relieve – vegetación.

L). Paisaje

Visibilidad (cuenca visual) Características intrínsecas del punto (morfología, vegetación, presencia de agua, etc.) Calidad visual del entorno mediato (500 – 700 m), (formaciones vegetales, masas de agua, etc.) Calidad del fondo escénico (intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales, geomorfología, etc.) Fragilidad: capacidad para absorber los cambios. Frecuentación humana: núcleos urbanos, carreteras, puntos escénicos, zonas con población temporal, etc.)

Medio socioeconómico- cultural

IV. Caracterización del medio socio - cultural.

M). Población

V. Caracterización del medio económico.

P). Economía

Caracterización de la economía y la estructura económica. Uso y tendencia de las tierras en las áreas ocupadas por el proyecto. Ubicación de centros poblados, áreas de recreación, áreas de valor histórico y arqueológico, etc. Actividades urbanas en el territorio o área del proyecto. El empleo (calificación de la fuerza de trabajo, sectores fundamentales) Infraestructura vial (carreteras, puentes, vías de comunicación (con otros municipios)

Algo esencial en el cuidado del medio ambiente del sitio seria afectar en grado mínimo la vegetación nativa lindante al tendido de la vialidad, para evitar los

Page 124: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

106

nocivos efectos de borde donde se desarrollan especies florísticas propias de la zona como son los mezquites, huisaches, retamas, dormilones, anacahuitas, cenizos, etc., los cuales son generadores de servicios ambientales, básicos para el desarrollo sustentable de los ecosistemas.

Se describen los impactos que, potencialmente generará el desarrollo de este proyecto en cada una de sus etapas, mismos que pueden ser atenuados con las medidas de prevención, mitigación o compensación que se proponen en el capitulo correspondiente.

A continuación se desglosa por etapa de desarrollo y componente ambiental.

Etapa de Selección del sitio.

En esta etapa los impactos se consideran nulos, ya que la Dirección Ejecutiva de la obra ha designado, de acuerdo a las necesidades pre-operacionales del proyecto de tendido de una nueva vía, la cual de acuerdo a las necesidades de vialidad, al poniente de la zona metropolitana, quedaría integrada a las funciones y dinámica vial de la zona.

Durante esta fase, únicamente se realizaron visitas al área, se elaboraron algunos trabajos de gabinete, y los estudios técnicos que permitirían definir el proyecto y las estrategias para su desarrollo.

Los impactos en esta etapa se consideran nulos; las actividades iniciales de los trabajos técnicos que comprenden: el levantamiento topográfico estudios de mecánica de suelos, cálculo y diseño de cortes, estudio de rasantes y diseño de drenaje pluvial, no implicarían alteraciones relevantes al medio ambiente, puesto que el predio está dentro de una zona de relieve semi-plano a excepción de la concavidad de pequeños escurrimientos (2) que cruzan en secciones del tramo longitudinal del terreno, determinado para el asentamiento de la calle.

Habría afectaciones mínimas, aunque ya evidentes en algunos de los componentes ambientales del sitio, sobre todo en suelo y vegetación, en cuanto al movimiento de sondeos realizados, al través de senderos y/ó brechas, por el personal técnico de la empresa constructora, por el movimiento de sus vehículos automotores en el sitio.

Etapa de Preparación del sitio y Construcción.

La fase de preparación y construcción contiene las operaciones previas de cualquier obra y es en ésta, donde se presentan las principales afectaciones a los componentes naturales del medio físico y biológico.

Los impactos más importantes relacionados con la construcción de una vialidad son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación o cimentación del piso: pérdida de la capa vegetal, dejando al suelo desnudo, modificación de

Page 125: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

107

patrones naturales de drenaje; deslaves, erosión y sedimentación de escurrimientos, degradación del paisaje e interferencia con instituciones educativas y residentes locales.

Partiendo de la magnitud y dimensiones del proyecto se recomienda contar con un equipo de seguimiento ambiental de las obras encabezado por un experto en la materia.

Se deberá incluir como una cláusula en los contratos con terceros (constructoras, transportistas, etc.) que cumplan con la legislación ambiental vigente que les sea aplicable (verificación vehicular, registro como generadores de residuos peligrosos o no, etc.) y su compromiso para el cumplimiento de las medidas de mitigación que se proponen en el estudio de impacto ambiental y en el resolutivo para las etapas del proyecto en las que participarán.

Las áreas de valor ambiental son las más vulnerables del proyecto por lo que se debe dar seguimiento puntual a los ordenamientos que le son aplicables de manera específica.

Por lo tanto, el cambio de uso de suelo provocaría potenciales impactos en los componentes naturales del medio como se señala a continuación:

Agua.

Existen dos escurrimientos de carácter intermitente a lo largo del tramo donde se pretende construir la vialidad, los cuales van a resentir impactos directos por la potencial sedimentación de sus cauces, en el punto que cruce con el tendido de la vía, durante las maniobras iniciales, manifestándose erosión por necesidades de relleno o por concentración de material pétreo.

Entre otras afectaciones, puede interrumpirse el libre flujo de las escorrentías, trayendo consigo modificación del patrón de drenaje superficial, mal funcionamiento del drenaje al subsuelo, disminuyendo con ello la recarga de acuíferos. Asimismo, puede presentarse contaminación del agua (de lluvia) por el vertido de aceites, grasas, combustibles y derivados del asfalto.

Los impactos más significativos relacionados con la obra, serían aquellos que pueden surgir, no sólo en el sitio de construcción, sino también en lo referente a los enroques de los escurrimientos hídricos con la vialidad, considerando la variabilidad de la pendiente, los cuales pueden verse afectados por eventuales escorrentías de avenidas de agua considerables.

Suelo.

El suelo es capaz de recibir impactos negativos a su calidad y aptitud natural por la remoción de la cubierta vegetal y nivelación, presentándose el riesgo de erodabilidad, modificación del relieve del terreno; y una posible

Page 126: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

108

contaminación del área por riesgo de residuos sólidos generados durante la etapa de operación y mantenimiento.

Debido al empleo de maquinaria pesada durante la preparación del sitio, existe riesgo de contaminación con grasas, aceites, estopas, refacciones impregnadas de aceites, envases y aceites lubricantes gastados, si estos no son manejados en una forma adecuada, los cuales podrían afectar tanto la calidad del suelo como la calidad del agua de escorrentía.

Las afectaciones serán evidentes durante la preparación de terracería y compactación del suelo para la nivelación correspondiente contemplada en el proyecto.

El proceso más largo se da por los movimientos del suelo para cimentar la superficie de la avenida. Según la dureza del terreno y los rendimientos que se interesen obtener se utilizará una determinada maquinaria para movimientos de tierra. Al extendido de las capas le acompañará un proceso de compactación con caliche para aumentar la capacidad estable del terreno. El conjunto se nivelará y se refinará para extender encima la capa de explanada mejorada y de firme.

Durante la fase de preparación podría haber esparcimiento de basura por el camino, tanto en las vías adyacentes como en el trazo original, residuos sólidos como escombro, bolsas vacías o contenedores de materiales de construcción, tablas, barrotes, latas, botellas, bolsas de alimentos y basura vegetal producto del deshierbe, generándose acumulación de basura orgánica e inorgánica en algunos puntos donde se concentre el personal y la maquinaria, en campamentos o bodegas provisionales, donde además se manejarán y almacenarán los combustibles para la maquinaria y equipo..

Aire

Emisiones a la atmósfera.

Durante la etapa de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del proyecto se dará la remoción de la flora, la presencia de vehículos transportando material e insumos, lo que implicaría la generación de humos y gases, de manera temporal. Este impacto se considera menor y prácticamente no existen medidas efectivas para controlar el impacto negativo. Aunque aplican las Normas Oficiales Mexicanas para control de emisiones en los vehículos que utilizan gasolina y diesel. El impacto es adverso no significativo.

Para el caso de la generación de ruido, el indicador sonoro será la sensación a nivel personal y colectivo y se ha considerado también la respuesta de la fauna

Page 127: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

109

silvestre a la generación de ruido, que provocaría su ahuyentamiento hacia áreas menos afectadas.

En esta etapa, es cuando serán generados los mayores niveles de ruido, además los impactos serían directos, temporales, localizados, próximos, reversibles y recuperables.

Las emisiones producidas por la maquinaria y vehículos de carga incrementarán el volumen de Co2 y otros gases afines con repercusiones significativas a la atmósfera.

Será necesario analizar las condiciones de propagación del ruido en el entorno inmediato con objeto de determinar el ámbito de aplicación correctiva, considerando que el origen de los ruidos puede ser diverso, donde la fuente principal sería el movimiento y tráfico de vehículos.

Paisaje

El paisaje que atraviesa la vialidad proyectada se compone de distintas unidades: Pastos, espacios arborizados y sitios urbanizados, que se distribuyen de una forma armónica y ordenada, bien adaptadas al terreno de manera que se conforma un paisaje ordenado y productivo de alta calidad visual.

Las características físicas del predio muestran un tramo cubierto por dos asociaciones vegetales, uno es el matorral submontano, asociado, al menos en una pequeña sección (al oriente del trazo) con una unidad de vegetación secundaria, donde destacan elementos florísticos como retamas, huisaches y dormilón los cuales se desarrollan en las inmediaciones de los sitios construidos; Con estos elementos se conforma el paisaje actual del sitio, el cual será modificado para dar cabida al propuesto en este estudio.

Este, se vería afectado parcialmente en sus componentes intrínsecos debido a las acciones de desmonte y despalme a lo largo del tramo vial, por la diseminación de residuos vegetales y de suelo; que en conjunto es esta la que da identidad de degradación al entorno

De la misma manera, la limpia de monte y la diseminación de residuos en la superficie en la que se pretende el tendido de la vialidad, puede generar desfiguración del paisaje por los terraplenes y rellenos; obstrucción en aquellos sitios donde se cruza el escurrimiento hídrico con la línea del proyecto vial, modificando la armonía del paisaje rompiendo el contorno orográfico de la zona.

Fauna silvestre.

Aunque no sería muy extensa, la fragmentación de áreas enmontadas tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y de pequeños mamíferos a través de la destrucción del hábitat. La perturbación del matorral reduce las

Page 128: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

110

posibilidades de alimentación y refugio de algunas especies, aparición de efectos barrera interrumpiendo sus rutas de dispersión, perturbando su desarrollo poblacional.

Aunque escaso el número de animales silvestres observados en el sitio durante la prospección realizada en el entorno, solamente se registraron algunas aves comunes en la zona, sin embargo la fragmentación de las condiciones ecológicas del predio, afectarán la estabilidad de las comunidades silvestres, las cuales resentirán la limitación de sus áreas de refugio, lo cual puede ser un factor de desplazamiento parcial o total de algunas especies, específicamente los mamíferos. Para las aves y los reptiles se considera que también serán desplazados, sin embargo es preciso señalar que un porcentaje de terreno no será afectado dadas las características ambientales del entorno inmediato.

Flora silvestre

Para la preparación de la vía, por la extracción vegetal, se presentará erosión en el suelo, movimiento de tierras, modificación de la topografía y morfología del sitio.

Se afectará la calidad del suelo, también la superficie de recarga de acuíferos, debido a la pavimentación del sistema vial con modificación en los escurrimientos de cuerpos de agua y daños por retiro de la vegetación.

La eliminación del área con vegetación natural, acarrearía como consecuencia la reducción de hábitat y densidad poblacional de las especies vegetales. Este impacto es considerado acumulativo, debido a que se agrega a las actividades que requerirán eliminar mayor superficie enmontada para la formación de los caminos adyacentes donde se moverán los camiones y maquinaria para el tendido de la vialidad, además de construcción de campamentos para resguardo de maquinaria y equipo, de materiales de construcción y personal laboral, consumando afectaciones superficiales adicionales sobre este componente natural.

Con la construcción de la obra, la flora silvestre sería por lo tanto, impactada totalmente, específicamente en el área de vialidad, generando efectos primarios adversos y de carácter residual a lo largo de la franja, disminuyendo la funcionalidad natural del medio físico y biológico de la zona.

Socioeconómico.

La construcción de una nueva vía y ajustes complementarios, producirían impactos negativos al medio.

Adicionalmente, pueden darse impactos socioculturales, como resultado de la contaminación del aire y del suelo, provenientes del uso de asfalto, el polvo y

Page 129: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

111

el ruido del equipo de construcción, derrame de combustibles y aceites; la basura y la presencia de trabajadores.

Otro aspecto negativo sería la degradación visual debido a la remoción vegetal; impactos de urbanización no esperados, inducidos por la obra; facilidad de acceso humano a los terrenos silvestres y otras áreas naturales; y la migración de mano de obra y desplazamiento de las economías de subsistencia.

La ubicación de las vías de acceso al sitio donde se pretende el desarrollo de la obra, está circundado por desarrollos con uso habitacional, educacional y/ó comercial, lo que podría provocar eventuales congestionamientos vehiculares con obstrucciones intermitentes al movimiento diario de los vehículos automotores que circulan en la zona.

Habría generación de desechos sólidos de diversos tipos, lo que causaría afectaciones al personal técnico y obrero por la potencial irrupción de bichos y plagas nocivas para la salud de los mismos y/ó para los vecinos del lugar.

Se requerirá de la mano de obra de personal y equipo pesado; dado el entorno natural, el movimiento vehicular y de maquinaria puede ser causal de impactos que pueden afectar por contaminación el sistema ecológico local.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

Las alteraciones que esta nueva vialidad puede producir sobre el sistema económico local, no son fáciles de predecir, ya que a diferencia del medio físico natural, las tendencias del expansionismo de vías de comunicación se deberán ajustar a un modelo de desarrollo urbanístico sustentable.

Los beneficios socioeconómicos proporcionados por este tipo de proyectos de vías, aunque de carácter interno, incluyen la confiabilidad bajo todas las condiciones climáticas, el acceso a nuevos proyectos por desarrollar, el paso a nuevos centros de empleo, la contratación de trabajadores locales en el proyecto en sí, el acceso a la atención médica y otros servicios sociales, y el fortalecimiento de las economías locales.

Agua.

Los escurrimientos ubicados dentro del trazo de la vía pudieran ser receptores de efluentes residuales por el arrastre de desechos vegetales o basura durante temporada de lluvias como es común en muchas llanuras de la localidad cuando se presentan precipitaciones extraordinarias.

Como consecuencia del nuevo desarrollo vial se podrán presentar afectaciones en la calidad del agua superficial y/ó subterránea, como consecuencia del vertido, ya sea en forma natural o por acciones antrópogénicas, de aguas residuales y desechos sólidos; erosión, contaminación, obstrucciones y/ó

Page 130: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

112

alteración del flujo de las escorrentías pluviales naturales, provenientes de las partes altas de la zona.

Lo asfaltado de la calle, además de la compactación dada al o los caminos laterales, anexos a la vía, limitará la superficie permeable, además de alterar su calidad natural por las actividades de limpieza y usos posteriores.

Suelo.

El impacto a este componente será permanente por la ocupación del suelo, lo que perturbará su aptitud natural y capacidad de infiltración hídrica al subsuelo.

El nuevo transecto vial, recibirá vehículos de diferentes rodadas y capacidades podría ser receptor de basura o residuos sólidos de origen antropogénico (orgánicos y de empaque, entre otros) causales de impactos adicionales y constantes a este atributo en su nuevo destino.

La alteración de la topografía en el trazo de la línea vial, pudiera influir en el desvío o estancamiento del agua en los escurrimientos, alterando sus cauces naturales. Algunas repercusiones adicionales podrían gestarse en los caminos secundarios, en áreas sin afectar o de amortiguamiento mediante la aparición de procesos erosivos.

Aire.

Se incrementarán los efectos de contaminación en los niveles de ruido ambiente y de otros contaminantes por la aparición de un nuevo movimiento vehicular y potencial aparición, por la facilidad de flujo vehicular, de nuevos desarrollos urbanos; disminución de la transparencia del aire por el tránsito de vehículos como fuentes de emisión a la atmósfera.

Paisaje.

La unidad panorámica resultante por la remoción de la vegetación será consecuencia de haber modificado los componentes básicos del paisaje, en este caso específico la extracción vegetal, la cual mostrará afectación al relieve fisiográfico del terreno dejándolo desprotegido de ese elemento natural, cuya disposición y naturaleza permanecerá así temporalmente, hasta no definir su posterior destino para infraestructura vial.

Habrá efectos adversos sobre el entorno original por la agregación de elementos extraños al medio, tales como una nueva vía de comunicación, la cual eventualmente pudiera conducir al asentamiento de nuevos desarrollos urbanísticos; tendido de postes de energía eléctrica y calles de acceso apareciendo como líneas artificiales antes inexistentes, lo que vendría a romper con las unidades paisajísticas naturales de la zona.

Page 131: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

113

Flora.

La afectación a este atributo ya había sido dada en la primera fase y seguirá latente en esta etapa de funcionamiento como consecuencia directa de la expansión de esta nueva distribución urbana.

Durante esta fase, continuará vigente el impacto a la flora silvestre, considerando el cambio de uso de suelo propuesto, Sin embargo, un alto porcentaje de la flora nativa de la zona, representada por matorral submontano, quedarán resguardados en los terrenos privados dentro de la zona, previéndose una afectación mantenida en los bordes de la calle por el movimiento vehicular a futuro.

Necesario será entonces poner énfasis a las condiciones de arrope en materia de arborización para de esta manera evitar que continúe extendiéndose la degradación florística a lo largo de la nueva vía de comunicación.

Fauna.

Con la disgregación del hábitat de las especies faunísticas, esta nueva obra vial creará factores limitantes en su dispersión, cruce y distribución provocando desplazamientos , hacia espacios colindantes, en búsqueda de áreas naturales con características similares a las perturbadas, que en este caso en particular esa función puede ser subsanada por la superficie enmontada del área de influencia.

Socioeconómico.

Afectación sobre las condiciones socioeconómicas de la zona por el desarrollo de nuevos destinos , trazo e introducción de infraestructuras las cuales modificarán las relaciones territoriales, alterándose los radios de influencia humana que actuarán como barrera física y psicológica en la zona, pero acortando las distancias de distribución entre localidades vecinas.

Etapa de Abandono del sitio.

Todo proyecto tiene asociado un ciclo de vida, por lo que esta etapa deberá ser debidamente planificada desde el inicio, definiendo y agrupando convenientemente las acciones que en ella se ejecutarán para evitar improvisaciones que puedan finalmente atentar contra el logro de los objetivos propuestos.

Es por eso que en casos específicos, a pesar de realizar una buena ejecución del proyecto, las acciones derivadas de esta etapa, quebrantan los objetivos planificados; por ello se deben destacar algunas actividades fundamentales como el diseño del proyecto y su desempeño buscando un balance positivo en sus resultados económicos, financieros y sociales.

Page 132: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

114

Sin embargo, de presentarse una eventualidad de esa naturaleza, los impactos mostrarían la presencia de una vialidad e infraestructura de servicios públicos, cuya falta de mantenimiento, haría que a lo largo de la vía se viese invadida por pastos y arbustos no deseables desluciendo las condiciones organizadas del proyecto.

Agua.

La falta de actividad vehicular podría generar deterioro en el área pavimentada, acumulación de basura, obstrucción de escurrimientos de aguas pluviales y aparición de estratos florísticos rastreros provocando, durante las estaciones lluviosas, encharcamientos en las márgenes con el consiguiente deterioro de las mismas.

Continuaría la limitante de absorción hídrica al subsuelo a lo largo de la vialidad.

Suelo.

El abandono de la vía pudiese ser utilizada para la práctica de carreras en forma clandestina, acrecentándose algunos impactos adicionales no esperados y disposición de residuos sólidos de varios tipos.

Aire.-

En estado de abandono, dentro del expansionismo del proyecto, en época de ventarrones, se generarían potenciales tolvaneras, afectando la calidad del aire en la zona y a las vecindades inmediatas.

Paisaje.

De vislumbrar una obra urbanística moderna de beneficio público, se tendría una perspectiva de desarrollo abandonado con rasgos de deterioro general.

Por la disposición de basura de manera clandestina, se apreciaría el sitio alterado.

Flora.

La vegetación de disturbio invadiría nuevamente las porciones libres, fuera del área pavimentada.

Fauna

El resurgimiento de elementos vegetales en los sitios no alterados, proveería de cobertura florística a la zona, atrayendo a algunas aves que se distribuyen en la zona.

Page 133: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

115

Socioeconómico.

Considerando el crecimiento demográfico y la necesidad de nuevas vialidades un número indeterminado de población se vería afectada con un posible abandono de obra; incluso esa afectación desencadenaría alteraciones que bien podrían llamarse inducidas en contraste con la actividad considerada como inicial y que no fueron previstas al realizar el proyecto.

Page 134: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

116

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Como resultado de la aplicación de las técnicas de identificación y evaluación de impactos ambientales desarrollada en el capitulo anterior, se obtuvieron y señalaron los impactos mas destacables o que derivan en efectos adversos, que sirvieron de base para analizar y proponer medidas de prevención, mitigación y/ó compensación.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

Mitigación de Impactos por atributo

El desarrollo de este proyecto implicará la generación de una serie de impactos ambientales de diferente nivel sobre los componentes, físicos, bióticos y socioeconómicos, los que se producirán durante la etapa de Preparación del Sitio y construcción, que son origen y causa de los demás impactos secundarios e indirectos. Durante esas etapas iniciales se llevan a cabo el desmonte, cortes y rellenos, canalización de escurrimientos y otras acciones que por su naturaleza modifican radicalmente los ecosistemas, imprimiendo incluso otro aspecto totalmente diferente al paisaje.

Por ello es posible considerar dicha etapa como las más significativa desde el punto de vista de la generación de disturbios de carácter ecológico, no obstante tienen que considerarse como inevitables si se quiere llevar al cabo el desarrollo de cualquier proyecto de beneficio socioeconómico.

Los impactos ambientales que se generen durante el desarrollo del proyecto, hasta su etapa de operación los cuales fueron identificados anteriormente, se prevé sean mitigados, en sus diferentes etapas, de la siguiente manera:

Etapa de Selección del sitio.

Durante esta etapa no se consideraron propuestas de acciones de mitigación, ya que los impactos fueron nulos o imperceptibles, puesto que las actividades que se realizaron en esa etapa comprendieron recorridos en vehículo ó a pie, de manera muy esporádica.

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción

Agua.

Las obras civiles deberán permitir una adecuada operación hidráulica de los escurrimientos y cañadas existentes, para lo cual se construirán obras hidráulicas y de drenaje para no afectar la hidrología actual del sitio.

Page 135: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

117

En la medida de lo posible, el drenaje pluvial de la vialidad a nivel será mediante conducción por escurrimientos superficiales a lo largo de calle, captándolos por medio de un sistema de canal en el camellon central hasta descargar a los escurrimientos naturales. Para el caso de construcción de puentes se buscará que el desfogue del agua captada se haga mediante difusores en la parte inferior de la plataforma del mismo, de manera que el agua captada sea nuevamente disipada en forma de lluvia bajo el puente. Este manejo permitirá un balance hidrológico similar al que actualmente se da de manera natural.

Se deberán llevar a cabo obras de conducción de aguas pluviales a cauces de cañadas siguiendo los patrones naturales de las áreas de captación de cada cañada, de manera que una vez que el agua sea desalojada, no cause nuevos procesos erosivos en esos escurrimientos pluviales.

Será imprescindible, por parte de la empresa constructora, la renta de letrinas portátiles para uso del personal laboral, las cuales deberán tener mantenimiento periódico, con el fin de evitar cualquier tipo de contaminación por aguas residuales.

A continuación se presenta la solución para el manejo de aguas pluviales en los escurrimientos que cruzan la vialidad propuesta información que se obtiene del estudio hidrológico elaborado por la empresa Consultoría Aqua para la zona donde se ubica el proyecto:

Page 136: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

118

Page 137: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

119

Page 138: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

120

Como parte del citado estudio hidrológico se transcribe lo siguiente a manera de acción de mitigación.

Donde exista el enlace de los escurrimientos con el canalón conductor de las aguas pluviales superficiales, proyectado a lo largo de la vía, deberá instalarse una valla de contención para material pétreo de una anchura al menos igual al sitio de recepción de aguas y que impida el derrame accidental de material hacia el cauce, que pudiera reducir la sección hidráulica de las nuevas adaptaciones en afluentes y cañadas.

Los espacios arborizados en las banquetas y los caminos laterales a la vía, cumplirán la función de área de absorción de las aguas pluviales, manteniendo abastecidos en parte, los niveles acuíferos de la zona.

El volumen de agua de lluvia que se desalojará al desagüe pluvial de la calle, tendrá su flujo libre mediante la construcción de puentes para evitar la modificación de los patrones naturales de escurrimiento, a efecto de evitar cambios en la elevación de las aguas subterráneas, deslaves, erosión y /ó sedimentación de escurrimientos o cañadas.

Page 139: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

121

Suelo.

La readecuación de la topografía se realizará en cada zona en el instante inmediato en el cual culmina la fase de excavación, relleno y compactación. Esta readecuación consta de acondicionar la topografía con pendiente regular decreciente (0 a 6%) hacia la cota de la calle y la tendencia general del terreno evitará la formación de charcas.

Durante el periodo de nivelación se realizará el riego continuo del terreno con agua proporcionada por pipas, para evitar la dispersión de partículas en el aire arrastradas por los vientos.

Evaluada la situación actual de la zona, para lograr que las modificaciones, surgidas por el proyecto, armonicen con el entorno, la tarea de arborización se perfila como la más acorde con dicho objetivo.

Se deberán plantar especies arbóreas acordes a las ya existentes en las áreas verdes de la zona (Ébano, Retama, Huisache, Encino, etc.), para darle una continuidad al ecosistema y paisaje del lugar.

Deberán colocarse tambos metálicos, con tapas para mantenerlos cubiertos, con la finalidad de que el personal que labore deposite los residuos sólidos generados, que posteriormente serán depositados en los sitios específicos municipales correspondientes.

De requerirse, en el sitio del proyecto, reparar alguna maquina o vehículo, se deberán tomar las medidas necesarias para evitar una posible contaminación de suelo con aceites, grasas y sólidos impregnados, colocando películas plásticas que eviten la infiltración al subsuelo, usar recipientes con tapa para la contención de aceites y grasas y colocar los sólidos impregnados en recipientes con tapa y enviarse a los sitios autorizados.

La tierra extraída durante la remoción vegetal, deberá mantenerse en lugares definidos en el sitio para utilizarla posteriormente en acciones de nivelación, compactación y formación de la vialidad, apoyándose con los materiales pétreos y caliche para la compactación final.

Se procurará concentrar, en otra sección del predio la tierra orgánica que resulte del deshierbe sobre todo la más superficial, para aprovecharla para relleno y mejoramiento de lo que serán los espacios verdes o camellones laterales del proyecto.

Para evitar la pérdida de este componente, por efectos erosivos, se deberá iniciar la obra con una buena compactación del suelo, después de efectuar la remoción vegetal, para evitar problemas de grietas sobre la superficie de construcción.

Con la forestación y el mejoramiento de los espacios verdes en banquetas se buscará aprovechar el material orgánico removido de las capas supeficiales.

Page 140: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

122

El material orgánico que se encuentra en el suelo, producto del follaje y troncos deciduos, será una garantía para el desarrollo y mejoramiento de los espacios arbolados.

Aire.

Los propietarios de los vehículos que prestarán los servicios serán los responsables de realizar a sus unidades la verificación periódica para no rebasar los lineamientos de la Normas Oficiales Mexicanas que establecen los limites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible y/o diesel.

Para contrarrestar la irrupción de partículas sólidas en el aire por la acción de los vientos dominantes se deberá humedecer el suelo para que la formación de polvos no llegue a afectar la calidad y/ó visibilidad del aire.

Se mantendrá un control de acceso, con un horario definido de circulación de vehículos de carga de materiales, en las inmediaciones del área de trabajo, para disminuir congestionamientos, ruido y contaminación en las áreas urbanas inmediatas al área de influencia.

Paisaje.

Con el objeto de no romper la armonía del sitio, se sugiere un proyecto de integración paisajista con la implementación, a lo largo de todo el trazado de la vialidad, de sembrado de árboles de características sobresalientes, en cuanto a altura, cobertura y longevidad.

Con este nueva obra vial, las características del paisaje serán modificadas totalmente, aunque esto para bien, ya que se elevará la calidad y condición del paisaje urbano en el área.

Se llevarán a cabo acciones de reforestación, aplicado exclusivamente en los bordes colaterales de la misma con elementos preferentemente nativos por sus características de adaptación a los medios hostiles, sin dejar de aprovechar algunos elementos florísticos existentes en el predio como: Mesquite, huisache, ébano, Coma, entre otros. Con ello se pretendería mantener in situ el mayor número de elementos representativos de la flora autóctona, buscando con ello, el mejoramiento de las condiciones ambientales existentes en la zona.

Page 141: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

123

Flora.

Como ha quedado de manifiesto en el estudio, el sistema ecológico de esta zona representa un atributo de alta importancia, siendo la biota vegetal, el principal indicador del área.

El promovente podría implementar un proyecto ecológico acorde a las condiciones casuales del entorno, al través de un manejo de área de valor ambiental con restitución de árboles afectados, con especies nativas propias de la zona.

La remoción vegetal y el manejo de los desechos producto de esa actividad deberán ser manejados de acuerdo a los lineamientos de las normas ambientales municipales, o utilizarse en un espacio definido en el entorno de la franja vial y usarse posteriormente en el arropamiento de las áreas verdes.

Fauna.

Ante la pérdida de la vegetación en la franja lineal, la restitución de ésta con especies nativas, en las banquetas de la vía, servirán como “corredores biológicos” los cuales servirán como opción de arraigo para la dispersión de algunas de los elementos faunísticos de la zona.

Además, una vez concluida la obra, con el establecimiento y mantenimiento de las áreas arborizadas, se les restablecerá “su” hábitat, ampliando su distribución y cobertura.

Page 142: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

124

Socioeconómico.

Se deberán retirar constantemente todos los residuos sólidos generados por la obra con brigadas de limpieza.

Los impactos sociales son positivos en cuanto a generación de empleos, sobre todo en la etapa constructiva.

Para controlar la generación de basura y desechos varios durante la fase de preparación y constructiva, se deberá disponer de contenedores suficientes para recoger los residuos sólidos que se generen durante las primeras acciones de las obras y a su vez que se contrate a empresa autorizada para la recolección y disposición de los residuos.

En cuanto a medidas de seguridad para abatir posibles riesgos de accidentes durante las actividades de la obra, se deberá poner especial cuidado en el horario, señalización y admisión de procedimientos de carga y descarga de materiales dentro del sitio de obra, con ello se evitarían riesgos innecesarios.

Se deberá de contar con letrinas portátiles donde el personal contratado pueda efectuar sus funciones fisiológicas, a fin de evitar el fecalismo al aire libre se deberá de contar con letrinas.

El aspecto positivo del proyecto lo constituye la creación de empleos de diversa índole, generándose además una derrama económica con implicación en nuevas aportaciones municipales, provenientes de los impuestos por los derechos que implican el desarrollo de la obra y su funcionamiento.

Los beneficios socioeconómicos proporcionados por los proyectos de nuevas vialidades, incluyen el acceso a los centros de educación superior y/ó fraccionamientos urbanos del entorno inmediato; la contratación de trabajadores locales en el proyecto en sí, el mayor acceso a la atención médica y otros servicios sociales y el fortalecimiento de las economías locales.

Etapa de Operación y mantenimiento.

Esta vía y las instalaciones de los servicios urbanísticos instalados serán cedidas al municipio de Santa Catarina y la responsabilidad de lo que se le realice a esta durante la etapa de operación y mantenimiento será de su competencia y de las empresas responsables de proporcionar los servicios (agua, luz, teléfono gas etc.) esto de acuerdo al siguiente artículo de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León. ARTÍCULO 256.- Aun cuando no se hayan concluido las obras de urbanización e instalación de servicios públicos en un fraccionamiento, la autoridad municipal podrá autorizar la celebración de operaciones tendientes a la transmisión de la propiedad o posesión de lotes o superficies previstas para su venta, siempre y cuando se cuente con el Proyecto Ejecutivo autorizado e inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y haya cumplido con:

Page 143: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

125

I. La transmisión de las áreas destinadas a vías, servicios y demás funciones públicas, según lo establece esta Ley y la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León; y

II. El otorgamiento de la garantía hipotecaria o fianza suficiente a favor del Municipio la cual

deberá redactarse en la forma y términos que sea solicitado por dicha autoridad, sobre el cumplimiento de las obligaciones faltantes por realizarse más un 20%. La duración de esta garantía, será conforme al programa de obras por ejecutar.

Agua.

Deberá darse mantenimiento continuo, sobre todo en época de lluvias a todo el sistema de drenaje, incluyendo los pequeños puentes, así como de los sitios donde se ubiquen los enroques, para que fluya libremente el agua hacia las partes bajas, y evitar de esta manera contingencias con el arrastre de las escorrentías superficiales.

Deberá implementarse un programa de limpieza a lo largo de la vía, sobre la cuenca de la calle, acompañada de la negativa de tirar basura en la misma.

Un factor regulador en la absorción del agua al subsuelo se dará en los espacios verdes colaterales a la vía.

Suelo.

Se deberá supervisar que las áreas libres, especialmente las áreas verdes permanezcan libres de residuos de basura o cualquier otro tipo de contaminantes.

Una vez en funciones el proyecto, pudiera haber generación de basura vertida por los usuarios de la avenida desde sus automóviles, o bien en forma natural por el arrastre de partículas o basura remolcada por el viento, por lo que su recolección y disposición se realizará mediante los servicios del departamento de limpia del municipio.

Las áreas verdes de vegetación natural aledaña a la vialidad contribuirán con el proceso de absorción, manteniendo el equilibrio hídrico de los mantos acuíferos de la zona.

El nuevo destino y la recolección de basura, o su aspecto profiláctico de no tirar desperdicios, evitarán la proliferación de insectos y bichos nocivos a los residentes asentados en las cercanías y/ó trabajadores del área de influencia.

Aire.

La ubicación de la franja del proyecto, introducida en un área con incipientes rasgos de urbanismo, no favorece la concentración de contaminantes, considerando que la configuración del terreno y el capital florístico del matorral submontano, permite una circulación adecuada de los vientos y la dispersión de los potenciales contaminantes atmosféricos.

Page 144: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

126

Paisaje.

Con el objeto de que la obra no deteriore de manera significativa la imagen urbana, se deberán realizar trabajos periódicos de limpieza en banquetas (y calle) durante la etapa de funcionamiento.

Los repechos perimetrales que se coloquen en las banquetas, deberán estar en perfecto estado de mantenimiento para evitar desatinos en el desarrollo de los árboles utilizados en la arborización y mostrar un entorno con fracturas en su perspectiva.

Todas las obras temporales como instalaciones de almacenes y oficinas de obra deberán ser completamente desmanteladas y/ó retiradas del sitio, una vez que ya no sean necesarias.

La arborización que se utilice en los espacios correspondientes debería hacerse pensando en aprovechar el mayor número de especies representativas de la misma zona, por sus características naturales de adaptación y por su aporte sobresaliente de altura, cobertura y longevidad; elementos naturales que asociados al diseño y longitud de la calle, serán suficientes para mantener la naturalidad del área, adecuando el escenario al desarrollo urbanístico de la zona.

Flora

Se propone mantener y fomentar espacios de pastos en los sitios adyacentes a las banquetas para mantener condiciones de humedad para las franjas arboladas.

Las especies que se recomiendan tanto para arborizar como para proteger y que son factibles de desarrollarse en la zona son: Encino, Huisache, Retama, Ébano, Mesquite, pino, etc.

Una vez establecido su arraigo, deberá tener mantenimiento en materia de podas de formación adecuándolas al perfil lineal de las avenida, con ello se buscaría incrementar la masa arbórea de la zona y mantener las condiciones ambientales locales.

Fauna.

Mantener establecidas las especies florísticas nativas, sobre todo las de mayor fuste, propiciaría las condiciones necesarias para arraigar a algunas de las especies silvestres, valorándolas para establecer su necesidad de protección.

La extensión y superficie del entorno natural donde se pretende establecer la calle, posee condiciones ambientales destacadas por lo que se concluye que el área posee condiciones adecuadas para el desarrollo, arraigo y dispersión de algunas especies de animales comunes en la zona.

Page 145: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

127

Socioeconómicos.

Gran parte de las medidas de mitigación expuestas en los puntos anteriores contribuirán a disminuir las afectaciones sociales o de calidad de vida que el proyecto puede traer consigo durante las etapas de preparación del sitio y construcción.

El valor de este proyecto tiene una incidencia favorable con relación al beneficio de contar con una opción más de acceso a sus fuentes de estudio y/ó vivienda en el sector del desarrollo

Se generarían nuevos ingresos en las empresas suministradoras y constructoras, con el desarrollo de este proyecto, además, habría entradas en materia de impuestos municipales por los servicios públicos otorgados por el municipio.

Debido al desarrollo del proyecto, y a la expansión de necesidades de mano de obra, surgiría, eventualmente, mayor demanda de servicios generadora de empleos tanto temporales como permanentes, lo que traería consigo mejor calidad de vida en un sector de la población, mejoramiento del paisaje e incremento en el valor de las propiedades.

Etapa de abandono de sitio.

Pueden definirse algunas actividades tendientes a resarcir las modificaciones en el sitio afectado, como las que se señalan a continuación:

Eliminación de la carpeta asfaltica y limpieza de residuos derivados de la construcción de la vialidad, cordones y banquetas.

Limpieza de los elementos físicos que pudieran interferir en el libre flujo de las aguas pluviales dentro del predio.

Mejorar los espacios verdes y arbolados y adecuarlos a los ya existentes en el entorno.

Esas y otras acciones adicionales surgidas a consecuencia de una fase no deseable, permitirían mantener el resguardo y control del sitio hasta su reintegración definitiva al entorno original inicial.

VI.2 Impactos residuales

Como un avance en el método regular de evaluación de los impactos se incorporan en la metodología el análisis de impactos residuales que consiste en la determinación de aquellas afectaciones que tienen posibilidades de persistir luego de aplicadas las medidas de mitigación incorporadas sistemáticamente en el proyecto. Tendrían posibilidades de persistir aquellos impactos que: 1) carecen de medidas correctivas, 2) que se mitigan sólo de manera parcial y 3) aquellos que no alcanzan el peso suficiente para podérseles aplicar medidas de mitigación o corrección.

Page 146: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

128

A continuación grosso modo se describen los impactos que se identificaron y las acciones propuestas en su caso:

AGUA.

Afectación. No existen cuerpos de agua naturales o artificiales sujetos de afectación. Existen, dos escurrimientos pluviales someros que cruzan la línea de la vialidad propuesta, la cual una vez construida, sin considerar las adecuaciones pertinentes, pudiera actuar como retén o bordo en los que se formasen encharcamientos o lagunas perjudiciales para el funcionamiento de la vialidad.

Medida Correctiva. Para evitar encharcamientos o azolves en los “canales” propuestos para desfogar el agua pluvial deberán disponerse conductos de concreto para la salida de las aguas de lluvia y permitir su salida hacia las partes bajas de la vía. Los escurrimientos naturales en esos sitios se deberán mantener limpios y libres de residuos orgánicos, tierra o basura de cualquier naturaleza, para evitar afectar su función técnica.

Impacto residual. Manteniendo limpios los conductos específicos para el desalojo del agua, no se contemplan impactos residuales sobre este componente.

SUELO.

Afectación. Habrá remoción y pérdida de suelo orgánico quedando a expensas de los procesos erosivos.

Medida correctiva. Se deberá compactar el suelo para evitar efectos erosivos; ocasionalmente se deberá humedecer para impedir esas consecuencias.

Impacto residual. El cambio de uso de suelo para el tendido de la vialidad, necesariamente causará un impacto residual en la estructura y función agrológica del suelo, en esa superficie específica.

AIRE.

Afectación. Se impactará la calidad y visibilidad del aire; habrá contaminación sonora, emisión de gases y ocasionalmente vertido de combustibles y/ó lubricantes en la zona.

Medida correctiva. Inicialmente se deberán realizar trabajos en fase húmeda; se deberá revisar periódicamente el funcionamiento de la maquinaria, vehículos y equipo utilizados en la obra para impedir, en lo posible, la emisión de contaminantes; los camiones de acarreo de escombro y/ó suministro de arenas deberán ser cubiertos con lona para evitar la dispersión de partículas sólidas a la atmósfera.

Impacto residual. No aplica. No hay impacto residual o si lo hubiere sería circunstancial y no significativo.

Page 147: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

129

PAISAJE.

Afectación. La alteración al paisaje será temporal con las acciones iniciales de desmonte, construcción de bodegas para almacén de materiales y equipo, descarga de materiales de construcción y movimiento del personal laboral.

Medida correctiva. Al término de la obra se modificará el paisaje con un nuevo desarrollo vial y urbano, conformando una vialidad moderna adecuada a los requerimientos y necesidades de traslado y adaptada a las condiciones urbanas y ambientales del sector.

Impacto residual. No aplica. No hay impacto residual significativo.

FLORA.

Afectación. Remoción total de la vegetación en la superficie destinada para el tendido de la vía y en sitios alternos inmediatos a la rúa para ejercer acciones de traslado de materiales y movimiento de maquinaria y equipo que se use para el desarrollo constructivo, lo que rompería su relación con el resto de los componentes bióticos y abióticos del medio.

Medida correctiva. Mediante un programa de reforestación en las laterales de la avenida, utilizando preferentemente especies nativas, se podrá no solo compensar el impacto de las actividades desfavorables sobre la vegetación, sino también mejorar las condiciones de la flora existente dentro de los espacios verdes, los cuales serán congruentes con el medio en que será desarrollado.

Impacto residual. Existe impacto residual con la pérdida de un volumen específico de la flora del sitio, por su remoción permanente a lo largo de la nueva calzada, limitando su diversidad y fragmentando la estabilidad de las comunidades vegetales en la zona.

FAUNA.

Afectación. Por las actividades de la obra, se dará el ahuyentamiento de especies hacia otras áreas donde puedan confinarse y continuar sus procesos vitales; Limitante de desplazamiento a ambos lados de la carretera en especies terrestres comunes en la zona como lagartijas, ardillas terrestres, víboras y/ó insectos.

Medida correctiva. La arborización a lo largo de la nueva vialidad, utilizando preferentemente especies arbóreas nativas a efecto de restringir su mantenimiento, atraerá y permitirá el arraigo, permanencia y estabilidad de las especies que ahí se distribuyen, principalmente aves.

Construcción de conductos o puentes en sitios específicos como escurrimientos o sitios de vegetación con características sobresalientes en cuanto a espesor y consistencia.

Page 148: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

130

Impacto residual.

Impacto residual bajo.

SOCIOECONOMICO.

Afectación. Con el movimiento de maquinaria, vehículos y equipo, dentro y fuera del predio del proyecto, se intensificará el movimiento vehicular en la zona, lo que turbará la tranquilidad de los vecinos en el área de influencia; habrá riesgos de accidentes para el personal operativo y obrero durante las acciones constructivas; podrían producirse tolvaneras afectando la calidad del aire en la zona en demérito de los habitantes colindantes.

Medida correctiva. A la conclusión del proyecto se deberá estabilizar el movimiento vehicular, cuando se retire la maquinaria y vehículos pesados de la constructora contratada; los riesgos de accidentes deberán ser previstos por el personal administrativo de la empresa en base a las disposiciones que en materia de auxilios disponga la dependencia de Protección Civil municipal; las eventuales tolvaneras pueden controlarse humedeciendo periódicamente el área de trabajo; Deberá haber señalamientos de vialidad y restrictivos en cuanto a límites de velocidad. Además habrá mejoramiento de un sector de la población, mediante la obtención de empleos temporales o permanentes; habrá beneficios económicos por inversión y mejoramiento de la economía local y regional.

Impacto residual. No aplica. El respeto y acatamiento a las disposiciones viales y del buen gobierno, serán las directrices que ajusten la integración de nuevos desarrollos de utilidad pública, en armonía, con todos los sectores de la sociedad.

Page 149: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

131

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario Primer escenario.

De no realizarse esta obra, no existiría la conexión vial que se propone desarrollar para satisfacer las necesidades de otra opción de acceso tanto a la institución educativa ubicada inmediata a la vía, como al desarrollo urbano adjunto y posteriormente a nuevos asentamientos humanos en la zona, debido a que actualmente no existe una vía de comunicación directa que solvente las necesidades de paso hacia esos sitios, obstaculizados eventualmente los ya existentes, por eventos exógenos que limitan la entrada a sus compromisos de estudio y/ó familiares.

Segundo escenario.

De llevarse a cabo el proyecto vial se subsanaría esa necesidad de acceso a los sitios señalados, que si bien pudiera inferirse que no es imperiosa su construcción, liberaría en forma a priori-posteriori los obstáculos recurrentes surgidos por fenómenos meteorológicos o de cualquier otra índole de carácter extraordinario en la entidad.

Descripción de las condicionantes ambientales o de los efectos una vez construido el proyecto.

Con la construcción del proyecto (obra) se aligeraría el tráfico en diferentes niveles, de acuerdo a la temporada, de la avenida Morones Prieto (que actualmente y en forma paralela y futura lo hará la avenida Alfonso Reyes) la cual resiente la carga vehicular del movimiento interno en el sentido oriente-poniente, y de salida hacia el vecino estado de Coahuila.

Se prevé, a posteriori, una disminución en los tiempos de desplazamiento vehicular en la zona poniente de la ciudad y con ello una disminución de las emisiones a la atmósfera de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.

Habrá impactos positivos en materia de vialidad y también afectaciones en factores de contaminación por la concentración de compuestos orgánicos volátiles, afectando el microclima, pero compensado con el programa de arborización a lo largo de la vialidad.

Con la operación de las adecuaciones del drenaje pluvial se disminuirá el grado de erosión en la zona de influencia de la vialidad.

Page 150: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

132

Con el mantenimiento de las áreas verdes, se mantendría la capa edáfica de la franja afectada.

Con la creación y mantenimiento de áreas verdes se garantizará la permanencia de hábitat para la fauna que se distribuye en la zona de influencia del proyecto.

Se presentará la creación de empleos temporales con la operación de la vialidad y con el mantenimiento continuo de ella.

Se presentará una mejora en la economía local y regional de la zona por la creación de empleos, consumo de insumos para el mantenimiento de la vialidad y por la disminución de tiempos de desplazamiento de vehículos.

Se presentará una mejora en los medios de desplazamiento vehicular por la disminución de los tiempos de traslado dentro y fuera de la zona de influencia.

Con la creación de las áreas verdes del proyecto, éste quedará integrado con las vistas panorámicas y con el paisaje de la zona, similar a como se visualiza ya en el área de influencia.

El predio donde se establecerá la nueva vialidad cruzará por terrenos privados de desiguales superficies y diferentes propietarios, los cuales en común acuerdo legal y administrativo con la autoridad municipal permitirán su desarrollo integral. El terreno presenta una vegetación de matorral submontano con parte de disturbio y algunos espacios cubiertos de basura; presenta un escenario que corresponde a un predio baldío. El desarrollo de esta obra se considera positivo, ya que se integrará al entorno urbano de la zona, lo que será de invaluable beneficio al ofrecer acortar las distancias entre los municipios avecindados a la zona metropolitana de Monterrey.

El paisaje cambiará esencialmente en el sitio, lo que será evidente por la remoción de una franja longitudinal de la vegetación que cubre extensa parte de la superficie de la zona, la obra deberá ser proyectada, y congruente con las condiciones ambientales de la zona implementando paralelamente acciones de arborización y mejoramiento de los espacios verdes definidos en el proyecto.

En lo relativo a las especies florístico-faunísticas, cuya relación es inherente, la remoción vegetal afectaría en grado mínimo, hasta el momento, la relación de esa simbiosis biótica, por la desaparición de una franja de elementos arbóreos que no ponen en riesgo la diversidad florística del matorral submontano en la zona.

En este apartado se presenta el resultado de todos los pasos anteriormente realizados, a fin de establecer un escenario lo mas aproximado posible a las condiciones culminantes, después de desglosar las acciones en cada una de las fases del proceso constructivo y de funcionamiento en las que se incluyen las acciones de mantenimiento y mejoramiento de la obra vial, de servicios subyacentes y de apoyo a mantener los espacios verdes en condiciones de aprovechamiento acorde al entorno ambiental.

Page 151: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

133

Con el desarrollo de la obra y su repercusión en la zona, apoyado en un programa de vigilancia ambiental, se deberá de tener la capacidad no sólo de resarcir los impactos negativos que pudiesen ejercerse sobre el medio ambiente, sino también mejorar las condiciones de algunos factores ambientales prevalecientes.

Por lo tanto, el escenario que finalmente prevalezca en la zona dependerá en gran parte de la visión que en materia urbana y ecológica deriven de los planes de desarrollo del Promovente, los cuales deberán ser regidos y apoyados en la normatividad oficial vigente a fin de mantener el funcionamiento de la obra en equilibrio con el ambiente, de manera sustentable.

VII.2 Programa de vigilância ambiental El programa de Vigilancia Ambiental (PVA), es a través del cual se mantendrá un control del cumplimiento de las acciones de prevención y mitigación contenidas en la presente manifestación de impacto ambiental.

A continuación se desglosa el programa con los requerimientos señalados, con una breve descripción de éstos:

Objetivo general: Garantizar el cumplimiento e implementación de las medidas de mitigación a los impactos que se mencionan en el Capítulo V.

Organización: El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) se elabora a partir de la identificación de los impactos detectados durante la elaboración del Manifiesto de Impacto Ambiental para la etapa de Preparación del Sitio y Construcción, además se incluyen las medidas de verificación.

Identificación de los impactos ambientales y sus causales, puntualizándose el impacto específico y por último la medida de mitigación o compensatoria sugerida a aplicar.

En la siguiente Tabla I se muestran los impactos y el tipo de medida a aplicar.

Page 152: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

134

Tabla I Componente ambiental, Impacto y tipo de medida de mitigación propuesta.

Tipo de medida de mitigación Componente afectado

Impacto Prevención Protección Mitigación Control Recuperación Compensación

Componente Ambiental

Agua Reducción de la superficie de filtración y disminución de niveles freáticos en la zona.

X X

Emisión de gases y polvo por la operación de maquinaría y vehículos

X X

Generación de PM10,. X X Aire

Ruido X

Erosión por remoción de la vegetación X

Alteración por descapote. X Suelo

Generación de Residuos Sólidos X X X

Flora Desmonte X

Ahuyentamiento X Fauna

Perdida de hábitat X

Paisaje Cambios en el escenario natural de la zona por la obra Civil

X

Componente Socioeconómico Generación de empleos X

Socioeconómico Generación de residuos sólidos y líquidos X

El responsable del desarrollo del proyecto será el responsable de vigilar el cumplimiento del PVA a efecto de cumplir los siguientes objetivos:

1. Identificar los impactos y aplicar las medidas de mitigación correspondientes y propuestas,

2. Verificar el cumplimiento de las mismas,

3. Detectar las desviaciones al programa y realizar las correcciones necesarias.

4. Interactuar con el personal que intervendrá en el desarrollo de la obra.

Se llevará una bitácora de control para el seguimiento y la aplicación de las medidas de mitigación durante las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto.

Page 153: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

135

Partiendo de la Tabla I: Componente ambiental, Impacto y tipo de medida de mitigación propuesta, estas se ejecutarán tal y como se señalan a continuación en la Tabla II:

Tabla II:

Impacto, Actividad causante, impacto específico y medidas de mitigación.

Actividad causante Impacto causado por la actividad Medida de mitigación o compensatoria propuesta

Brecheo y Trazo Eliminación de la vegetación, perdida de hábitat, ahuyentamiento de la fauna.

Las áreas verdes propuestas y el área que queda fuera de aprobación continuarán dando cobijo y alimento a la fauna de la zona.

Eliminación de la vegetación, perdida de hábitat, ahuyentamiento de la fauna.

Disminución de la retención de agua pluvial.

Perdida de tierra orgánica.

Las áreas verdes propuestas y el área que queda fuera de aprobación continuarán dando cobijo y alimento a la fauna de la zona y apoyarán la captación del agua pluvial a los mantos freáticos en la zona.

Acumula la tierra orgánica para reutilizarla en la habilitación de las áreas verdes.

Emisiones a la atmósfera, Generación de partículas PM 10 y Erosión del suelo.

Programar áreas a desmontar para evitar se despalme antes de iniciar trabajos y dejar áreas desprovistas para evitar efectos erosivos.

Contratar compañías que garanticen cumplimiento de la normatividad aplicable en lo referente a emisiones de los vehículos y de la maquinaría.

Desmonte y deshierbe

Generación de residuos domésticos por la alimentación de los trabajadores.

Generación de residuos vegetales producto de la remoción de la vegetación.

Instalación de contenedores para el depósito de residuos sólidos alimenticios de los trabajadores.

Disponer en lugares autorizados de los residuos de vegetación.

Corte y nivelación Alteración del relieve y superficie del terreno, modificando el perfil natural de la serranía en la zona.

Aprovechamiento de la tierra para nivelación donde se requiera, deposito en sitios autorizados de los sobrantes.

Base de terracerías compactación y pavimentos

Pérdida de absorción de agua pluvial.

Disminución de agua al manto freático.

Generación de escombros.

Las áreas verdes propuestas y el área que queda fuera de aprobación continuarán apoyando la captación del agua pluvial a los mantos freáticos en la zona.

Disponer en lugares autorizados de los escombros generados por la obra civil.

Obras para el manejo de las aguas pluviales.

Perdida de vegetación.

Generación de escombro.

Disponer en lugares autorizados de los residuos de vegetación.

Disponer en lugares autorizados de los escombros generados por la obra civil.

Excavaciones para la introducción de los

Perdida de tierra. Aprovechamiento para relleno en donde se requiera y para cubrir las excavaciones echas.

Page 154: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

136

servicios urbanos. Generación de residuos domésticos. Colocar contenedores dispuestos en los diferentes frentes de trabajo, para el control de la basura y su posterior disposición final

Descripción de la ejecución del PVA.

Se designará a un profesionista con capacidad técnica y conocimientos, para supervisar el cumplimiento del PVA y verificar los siguientes objetivos:

1. Identificar los impactos y aplicar las medidas de mitigación correspondientes y propuestas,

2. Verificar el cumplimiento de las mismas,

3. Detectar las desviaciones al programa y realizar las correcciones necesarias.

4. Interactuar con el personal que intervendrá en el desarrollo de la obra.

El profesionista designado será responsable de la elaboración de una bitácora de control para corroborar y manifestar el cumplimiento de esos objetivos.

A Continuación se describe la acción y la propuesta de mitigación a desarrollar.

1.- Pérdida de absorción de agua pluvial

Descripción de la acción o actividad causante.

El aprovechamiento del área para el asentamiento de la carretera, implicaría desmonte, compactación, desplante y superficie a pavimentar, disminuirán el área de absorción de las aguas pluviales al subsuelo de manera irreversible en la superficie que comprendiese la realización de esas acciones.

Las actividades propuestas para apoyar la atenuación de ese efecto son:

Las áreas verdes propuestas en las laterales del camellón central, en donde se propone mantener las asociaciones florísticas de la zona, fungirán como sitios de absorción al subsuelo. El flujo del agua de lluvia se dirigirá con obras de ingeniería a satisfacer las necesidades de humedad requerida por los elementos florísticos.

2.- Retiro de la vegetación y pérdida del suelo

Descripción de la acción o actividad causante.

El retiro de la vegetación o desmonte se hará mediante Bulldozer D7, lo que provocará generación de emisiones a la atmósfera, producto de la combustión interna del motor, y ruido; además que el suelo quedaría desnudo con desprendimiento de partículas PM10 y que este pueda ser arrastrado por el agua, en caso de lluvia, y por él aire.

Las actividades propuestas para aminorar o detener la erosión son:

Page 155: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

137

Trabajar en fase húmeda posterior al retiro de la vegetación y del suelo para aglutinar el polvo, y evitar que se desprendan PM10;

Compactación del suelo posterior al retiro de vegetación para reducir la erosión eólica mientras dura la preparación de la franja y construcción y tendida de la carpeta asfáltica.

La parte del suelo retirado se almacenará para su posterior uso en la nivelación del terreno de áreas que así lo requieran, humedeciéndose para evitar que se desprendan partículas.

Medidas par a controlar las emisiones

Los camiones deberá de contar con lonas completas para el transporte tanto de escombros o residuos como de materiales para la obra. Se deberá de humedecer el producto para evitar la dispersión en el tránsito de los vehículos.

En el caso de las emisiones de gases por la combustión interna de la maquinaria, éstas deberán estar dentro de lo que marca la normatividad, se prevendrá contratar a una empresa responsable que cumpla con lo anterior.

Medidas para compensar el retiro de la vegetación

Se han propuesto las áreas verdes dentro del proyecto con un porcentaje de vegetación nativa, lo que ampliaría notoriamente la floresta del sector adecuándose al paisaje natural de la zona.

Procedimiento para constatar cumplimiento:

El contratista mostrará las bitácoras de mantenimiento de su equipo.

Se dispondrá de una pipa con agua para las labores de humedecimiento en el predio, el encargado verificará que se acate esta disposición.

Fijación con fotografías del proceso, constancia de renta de pipas.

3.- Ahuyentamiento de la fauna

Descripción de la actividad causante.

La fauna que pudiera llegar a estar presente se alejará ya sea por:

Ruido de la maquinaría;

Presencia y dinámica de los trabajadores;

Vibraciones en el suelo por equipo pesado;

Por la eliminación de la vegetación;

Page 156: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

138

Medidas propuestas:

Se designará a una persona que haga un recorrido preliminar, previo a las actividades de obra, para que identifique, ahuyente y de ser el caso capture los ejemplares para su posterior depósito en las partes altas del predio. Las técnicas a utilizar serán:

En el caso de mamíferos o aves buscará detectar madrigueras o áreas de anidación, si por alguna razón existiese alguno, se procederá a retirar las crías de ser posible con la madre, para su posterior colocación en un área similar fuera del predio a construir.

En el caso de reptiles, específicamente de víboras y/o lagartijas se les ahuyentará hasta que salgan de la zona de trabajo, en caso de quedar atrapadas se tratará de retirarlas mediante ganchos metálicos y depositarlas en costales, para su posterior depósito fuera de las áreas de trabajo. Lo anterior procede en caso de encontrar algún tipo de fauna en el predio donde se vaya a efectuar el retiro de la vegetación y el suelo.

Procedimiento para constatar cumplimiento:

El técnico responsable del proyecto bajo el compromiso de los promotores, deberá de notificar a la SEMARNAT para que tome conocimiento y en caso de requerirlo, acatar las indicaciones que dispongan para el manejo y transporte de los ejemplares.

En la información de las acciones que se lleven a cabo en este rubro se fijarán los hechos con fotografías.

5.- Modificación del Paisaje.

Descripción de la acción o actividad causante.

Retiro de la vegetación y modificación del perfil del suelo

Las técnicas a emplear en cuanto a la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción, estarán dados mediante el uso de maquinaria pesada (Bull Dozer D-7, moto-conformadora, y camiones de volteo entre otro equipo), el tipo de material a remover será el de arcilla y material vegetal.

Medida propuesta

El rompimiento de la calidad paisajística, deberá atenuarse mediante el arraigo y protección de uno de los principales elementos de percepción en el sitio: La vegetación natural, la cual deberá de ser protegida y mejorada en las áreas verdes, además de la diversidad morfología paisajística de la zona. En el área del entorno del predio, se ubica el macizo de la Sierra Madre que se define como un área natural protegida, lo que favorece en gran parte la salvaguarda del paisaje natural.

Procedimiento para constatar cumplimiento:

Fotografías de la vegetación sembrada en las áreas verdes.

Page 157: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

139

6.- Generación de residuos (sólidos y otros).

Descripción de la acción o actividad causante y la medida propuesta.

Residuos de tipo doméstico.- La fuente generadora, será directamente los trabajadores que laborarán en las actividades de obra civil con residuos consistentes en basura residuos de materiales por la obra y materia orgánica proveniente del desmonte.

Medida propuesta

Los residuos, serán depositados en contenedores, los cuales estarán ubicados dentro de las áreas de trabajo. Estos contenedores se recolectarán, para ser trasladados y confinados en el relleno sanitario.

Los residuos de la obra civil, serán dispuestos en las escombreras del municipio.

Los residuos de tierra serán removidos para el diseño de las rasantes de la vialidad, se deberá evitar azolve, erosión y arrastre de ésta a las partes bajas por el arrastre que provoquen las aguas pluviales.

Aguas residuales domésticas.- Se generarán aguas residuales domésticas cuya fuente se deriva de las necesidades fisiológicas de los trabajadores.

Serán ubicadas en el sitio letrinas portátiles, las cuales recibirán mantenimiento por las empresas arrendadoras de dichos equipos. Estas empresas tienen asignados sitios específicos para la disposición final de residuos.

Emisiones a la atmósfera.- Una de las fuentes generadoras de emisiones a la atmósfera será la maquinaria que se utilice en la obra civil.

Métodos de control.- En cuanto a las medidas de control de emisiones, estarán en función de la correcta operación mecánica de los equipos y de la maquinaria.

Se controlará la emisión de polvos al ambiente, provocados por el traslado de materiales y de residuos (escombro, basura, etc.) se cubrirán los camiones con lona completa, y a su vez se humedecerán los productos para controlar la dispersión de partículas de polvo en el sitio y en el traslado.

Generación de ruido.- El ruido generado durante la preparación del sitio y la construcción provendrá de la maquinaria y equipo pesado que se utilice, así como por el transporte que interviene para la realización de la obra, pero éstos serán de carácter temporal y puntual.

Las acciones a realizar para el control de éstas se acordarán con el contratista que preste el servicio, para que los vehículos que sean utilizados se encuentren en buen estado mecánico.

Page 158: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

140

Procedimiento para constatar cumplimiento:

Se presentarán las constancias de los servicios solicitrados para la recolección de la basura, renta de letrinas, colocación de contenedores mediante fijación de tomas fotográficas.

Contrato de servicios de contratistas donde se indique la clausula de control de emisiones.

Page 159: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

141

VII.3 Conclusiones

De manera sistemática se identifican en este estudio los potenciales impactos ambientales que generaría el desarrollo de la obra, señalando las acciones que pueden ejercerse a manera de prevención y/ó mitigación de las alteraciones más significativas en el medio ambiente local.

Se pueden predecir impactos al suelo y cobertura vegetal debido al retiro de la capa superficial; este impacto sería de intensidad baja, de corto plazo y mitigables. El paisaje puede verse afectado por el uso de equipo por la construcción de infraestructura; el impacto será bajo, a mediano plazo pero mitigable. No habrá alteración significativa del hábitat de especies de flora y fauna silvestres.

Las actividades propias de este proyecto afectarán de manera positiva el medio socioeconómico, debido a la generación de empleos y porque evitará la socavación o erosión en el punto de descarga de aguas pluviales. De acuerdo a los impactos ambientales detectados se determinaron las medidas de solución para los impactos significativos en base a la duración de su efecto.

Después de realizar un análisis minucioso de todos los aspectos involucrados en la ejecución del proyecto constructivo de la vialidad incluyendo la factibilidad económica y social del mismo, y desde la perspectiva de acato a la normatividad en la materia, se puede señalar que la realización de esta obra es positiva debido a que el Municipio de Santa Catarina, por su ubicación geográfica, en los límites municipales con salida a la ciudad de Saltillo requiere de infraestructura vial adecuada para proporcionar otras opciones de desfogue vehicular.

El desarrollo de este proyecto confrontado con los beneficios socioeconómicos y estéticos que brinde a los grupos sociales de la zona, definirá su utilidad al través de mejorar el tiempo de traslado de los interesados ubicados al poniente de la ciudad con el área metropolitana de Monterrey, habrá mayor demanda de servicios públicos; aumentará el valor de las propiedades y del entorno inmediato con el consecuente beneficio en la región; se mejorará el paisaje con una fisonomía estética integrada al entorno natural y urbanístico de la zona.

Ante la eliminación florística en la franja vial, la vegetación submontana del área de influencia retendrá su valor ecológico como área natural donde puedan distribuirse las especies de animales silvestres, los cuales por las actividades de la obra pudiesen verse afectados y ahuyentados a otras áreas del entorno.

Las áreas arboladas adyacentes a la vialidad, dispuestas en el proyecto, permitirían que el suelo conserve la permeabilidad, manteniendo las recargas de agua al subsuelo.

Page 160: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

142

El análisis de los listados de flora y fauna obtenidos en la zona, manifiesta que no existen ecosistemas específicos ni áreas de anidación masiva o alguna situación especial para el desarrollo natural de las especies.

Las acciones de mitigación que se proponen, en general son sencillas y fáciles de lograr, lo que permitirá atenuar los impactos que se generen con la obra constructiva.

Con el desarrollo de este nuevo proyecto se generarán una serie de empleos tanto temporales como permanentes, los cuales serán desarrollados por mano de obra del municipio y su área de influencia.

La reforestación y mantenimiento de las áreas verdes con especies nativas, permitirá compensar el impacto sobre la flora y proporcionar el hábitat a algunas aves comunes en la zona.

Considerando los beneficios que generará la realización de este proyecto y su importancia en la economía local, se busca resolver la problemática de los congestionamientos viales dentro y fuera de la periferia urbana y consecuentemente generar empleos para la construcción, adquiriendo una derrama económica en la venta de insumos y materiales, servicios municipales e ingresos en materia de impuestos a las autoridades municipales.

En virtud de que se tiene considerado llevar a cabo acciones de mitigación propuestas y enfocadas al incremento de vegetación en los espacios verdes, obras de desagüe pluvial y otras acciones inherentes, se considera que es factible la realización del proyecto obteniéndose como resultado un balance positivo entre el impacto - desarrollo, por lo que es factible su realización, salvo mejor opinión del valuador.

Page 161: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

143

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1 Formatos de presentación.

Se incluyen en la entrega de este documento 3 ejemplares con anexos impresos del MIA-P y una de ellas con la impresión de CONSULTA PÚBLICA.

Se incluye 2 CD del MIA-P y uno del MIA-P de la consulta pública del estudio grabado, incluyendo imágenes, planos e información complementaria en formato PDF.

Se incluye un resumen del MIA-P, con original y copia impreso, asimismo se grabó en CD de la MIA-P en formato PDF.

VIII.1.1 Planos definitivos.

En Anexos, se incluyen los Planos del Proyecto Urbanístico, de acuerdo a las especificaciones indicadas en la guía.

Se anexa, Plano Hidrológico, con la propuesta para el manejo de los escurrimientos en el Área del Proyecto, elaborado el estudio por la empresa Consultoría Aqua a solicitud de los promotores del proyecto.

VIII.1.2 Fotografías.

Se incluye en el Anexo de Fotografías donde se describen de manera breve los aspectos del tema que tratan.

Se incluye un croquis de los puntos de fijación de la toma.

VIII.1.3 Video.

No se incluye.

VIII.1.4 Lista de flora y fauna.

En el Capítulo IV, a partir de la página 74, se incluye el listado de la flora y en la página 76 inicia la lista de fauna.

VIII.1.5 Otros anexos.

a) Se incluyen en el Anexo 1, los documentos legales.

b) Se incluye sección de las cartas temáticas de INEGI, en donde se indica la ubicación georeferenciada del sitio propuesto para el desarrollo del proyecto, en Anexos.

Page 162: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

144

c) Diagrama y otros gráficos.- no se incluyen por no aplicar.

d) Como imagen satelital se incluyen los obtenidos del Programa Google Herat, las que se integran como parte de la exposición en el texto. Se procesó en Arc View, con lo que se georeferenciaron el polígono general y los propios donde se desarrollará el proyecto.

e) Resultados de análisis de laboratorio, no aplica su realización, por lo cual no se presentan. Se elaboró el estudio Hidrológico, por la empresa Consultoría Aqua, del cual se integraron en el estudio como parte de la mitigación, las recomendaciones que de ahí se derivaron.

f) Resultados de análisis y/o trabajos de campo. .

g) Se realizó el levantamiento topográfico, el cual se utilizó para la elaboración del diseño del proyecto. En la página 109 se incluyen los cuadros de análisis de la Matriz de Fuggle que se aplicó para la evaluación del impacto ambiental.

h) No aplica.

i) No aplica.

VIII.3 Glosario de términos

Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua potable.

Baldío.- Terreno que se encuentra dentro de la zona urbana y que aún no se incorpora.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas.

Despalme: Remover en las áreas a ocuparse por las construcciones aprobadas por las autoridades competentes, la cubierta vegetal, arbustos y árboles de un predio.

Page 163: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

145

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Humus: es la sustancia compuesta por productos orgánicos, de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Indicador: es aquello que da a entender o significar una cosa con indicios o señales. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

De acuerdo a la definición del Diccionario de la Naturaleza (1995) Ángel Ramos Yohas señalan que indicador es el elemento del medio ambiente afectado p potencialmente afectado por un agente de cambio.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de

Page 164: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

146

retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Medidas de compensación: Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto, ayudando así a restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización de las actividades del proyecto.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Permitido.- Aquel o aquellos usos que en una zona determinada, son o están previstos que sean predominantes con las condiciones y los requisitos normales; y los que con referencia a estos y además entre si, sean compatibles.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Urbanización Inmediata.- Es aquel proceso técnico, económico y legal, mediante el cual se introducen las redes de infraestructura, los servicios públicos y vialidad.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes en el área por afectar por las obras de infraestructura eléctrica y sus asociadas.

Page 165: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

147

BIBLIOGRAFIA

Canter, Larry W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. 2ª Edición. Editorial Mc Graw-Hill, Madrid, España.

Cendero C., L. 1972. Zoología Hispanoamericana de Vertebrados. Primera Edición. Editorial Porrúa, S. A. México, D. F.

Claverand, R.A. 1983 Contribución al Conocimiento de la Pteridoflora del Estado de Nuevo León, México Tesis F.C.B., UANL. México.

Conesa Fdez.-Vitora, Vicente. 2000. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ª Edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España.

Gaceta Municipal, Vol. 1 Ejemplar 11, Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Catarina, 2000-2020. Municipio de Sta. Catarina, N. L.

Gobierno del Estado de Nuevo León. 2000. Plan de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León 2021. Monterrey, Nuevo León, México.

Gutiérrez L., J.L. 1970. El matorral Submontano en los alrededores de Mty. N.L. México Tesis Facultad de Ciencias Biológicas UANL México.

INEGI, 1993. Cuaderno Estadístico Municipal, Edición 2000.

INEGI, 1990. Geología de la República Mexicana.

INEGI. 1986. Carta Estatal de Climas. Escala 1:1'000,000, Síntesis Geográfica de Nuevo León, Anexo Cartográfico, 1a Edición, México.

INEGI. 1986. Carta Estatal de Fenómenos Climatológicos. Escala 1:2'000,000, Síntesis Geográfica de Nuevo León, Anexo Cartográfico, 1a Edición, México.

INEGI. 1986. Carta Estatal de Regionalización Fisiográfica. Escala 1:1'000,000. Síntesis Geográfica de Nuevo León, Anexo Cartográfico, 1a Edición, México.

INEGI. 1986. Síntesis Geográfica del Estado de Nuevo León. 1a Edición, México, D.F.

INEGI. 1991. Carta edafológica, G14C25, Garza García. Escala 1:50,000, 1 Edición, México.

INEGI. 1998. Carta Topográfica, G14C25, Garza García. Escala 1:50,000, 2a Edición, México.

Page 166: C O N T E N I D O - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014-02-13 · propiedad Regio Franca S.A de C.V. al norte con propiedad privada, de familia Garza

Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto: “Avenida Garza Sada en Desarrollo Valle Poniente

Ubicación: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León

148

Marroquín, J.S. y Col. Estudio Ecológico Dasonómico d las Zonas Árida del Norte de México. Pub. Esp. No.2, Inst. Inv. For., S.A.G. México,1964.

Marroquín, J.S. Datos Botánicos de los Cañones Oriente de la Sierra de Anáhuac, al Sur de Monterrey, N. L., México. Inst. de Investigaciones Científicas No 14. Universidad de Nuevo León, México. 1968.

Mulleried, F.K.G. Geología del Estado de Nuevo León, Inst. Inv. Cient. No. 1: ps 167-199. Monterrey N. L. México, 1944.

Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada de Monterrey 2021.

Reglamento de Protección ambiental del Municipio de Santa Catarina, Nuevo León.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas.

Rzedowsky J. y Col. 1979. Flora Fanerogámica del Valle de México. 1a. Edición C.E.C.S.A. Vol. I y II México D.F.

Sánchez, O. 1969. La Flora de Valle de México. Editorial Herrero, México, D.F.

Vasiliev Y. Metal. 1977 Geología General e Histórica E. Mir. Moscú. www.inegi.org.mx

www.nl.gob.mx

www.semarnat.gob.mx

www.stacatarina.gob.mx