c m y k noticias 2005 12/12/05 13:23 página 38 [email protected] . aún...

18
Revista de Acústica. Vol. 36. N os 3 y 4 38 Día sin ruido 2005 Concierto en el Teatro del Recinto Ferial de la Casa de Campo de Ma- drid El pasado día 20 de abril se cele- bró el Día Internacional de Concien- ciación sobre el Ruido, por iniciativa de la Dirección General de Sostenibi- lidad y Agenda 21 del Ayuntamiento de Madrid y en colaboración con la Sociedad Española de Acústica-SEA-. El objetivo fundamental de esta celebración que viene siendo habitual desde hace diez años es sensibilizar a los ciudadanos frente a esta forma de contaminación y concienciarlos para que adquieran buenas costumbres acústicas. El Ayuntamiento de Ma- drid, en palabras de su Concejala de Gobierno de Medio Ambiente y Servi- cios a la Ciudad, D.ª Paz González García, está convencido de que “poco a poco, con la colaboración de todos, tendremos un Madrid más silencioso”. Dentro de los actos que tuvieron lugar, destaca el concierto que se cele- bró en el Teatro del Recinto Ferial de la Casa de Campo para cerca de 500 escolares con el fin de comenzar, des- de la infancia y juventud, la educación y sensibilización del problema acústi- co, a través de la música. El concierto, interpretado por la Orquesta Filarmonía, estuvo dirigido por Pascual Osa y fue presentado y comentado por Fernando Argenta que deleitó a pequeños y mayores con sus acertadas explicaciones y su innegable ayuda para interpretar las diversas obras de Beethoven, Rossini, Vivaldi, etc. A la terminación del concierto coincidiendo con las doce del medio- día, los escolares salieron al exterior y guardaron sesenta segundos de silen- cio para unirse a la conmemoración mundial del Día Internacional de Con- cienciación sobre el Ruido. También se distribuyó el decálogo de buenas prácticas acústicas, en el que se reco- mienda, entre otras cosas, no gritar ni molestar a los vecinos y mantener bajo el volumen de radio, televisión, etc. Mesa redonda en el Centro Cultu- ral Casa de Vacas de Madrid El mismo día 20, a las 19:30 ho- ras, se celebró en el Centro Cultural Casa de Vacas, en el Retiro, una mesa redonda sobre el Informe elaborado por el Defensor del Pueblo sobre Contaminación Acústica, organizada por la Dirección General de Sosteni- bilidad y Agenda 21, la Sociedad Es- pañola de Acústica (SEA) y la Aso- ciación Española contra la Contami- nación por el Ruido (AECOR),en la que estuvieron presentes, además del Coordinador General de Medio Am- biente y Servicios a la Ciudad, D. Ig- nacio López-Galiacho Perona, que actuó como presidente y moderador, los ponentes: – D. Carlos Luna Abella, asesor responsable de Medio Ambiente y Urbanismo, del Defensor del Pueblo, que hizo un detallado re- sumen del voluminoso informe de más de 400 páginas, en el que destacan frases como “el derecho al descanso es fundamental”, “el ruido es un impacto que afecta a la dignidad humana”, “no existe el derecho a hacer ruido”; – D. Antonio Pérez-López, Presi- dente de la Sociedad Española de Acústica, quien, en primer lu- gar, agradeció al Ayuntamiento de Madrid su activa cooperación en las actividades de la SEA, así como a D. Carlos Luna Abella, de la oficina del Defensor del Pueblo, su amabilidad al aceptar la invitación para explicar y ana- lizar el informe. Posteriormente planteó la necesidad de organizar actividades, jornadas, mesas re- dondas, etc., con los distintos es- tamentos profesionales y cívicos, de tal forma que se conciencie a los ciudadanos de la necesidad de aplicar la normativa y los pro- yectos que realizan las autorida- des en materia de contaminación acústica, y muy en especial los municipios; – D. Harald Aagesen, Presidente de la Asociación Española contra el Ruido, AECOR mostró la pre- ocupación de su asociación por el nivel de ruido que sufren ac- Noticias

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 438

C M Y K

Día sin ruido 2005

Concierto en el Teatro del RecintoFerial de la Casa de Campo de Ma-drid

El pasado día 20 de abril se cele-bró el Día Internacional de Concien-ciación sobre el Ruido, por iniciativade la Dirección General de Sostenibi-lidad y Agenda 21 del Ayuntamientode Madrid y en colaboración con laSociedad Española de Acústica-SEA-.

El objetivo fundamental de estacelebración que viene siendo habitualdesde hace diez años es sensibilizar alos ciudadanos frente a esta forma decontaminación y concienciarlos paraque adquieran buenas costumbresacústicas. El Ayuntamiento de Ma-drid, en palabras de su Concejala deGobierno de Medio Ambiente y Servi-cios a la Ciudad, D.ª Paz GonzálezGarcía, está convencido de que “pocoa poco, con la colaboración de todos,tendremos un Madrid más silencioso”.

Dentro de los actos que tuvieronlugar, destaca el concierto que se cele-bró en el Teatro del Recinto Ferial dela Casa de Campo para cerca de 500escolares con el fin de comenzar, des-de la infancia y juventud, la educacióny sensibilización del problema acústi-co, a través de la música.

El concierto, interpretado por laOrquesta Filarmonía, estuvo dirigidopor Pascual Osa y fue presentado ycomentado por Fernando Argenta quedeleitó a pequeños y mayores con susacertadas explicaciones y su innegableayuda para interpretar las diversasobras de Beethoven, Rossini, Vivaldi,etc.

A la terminación del conciertocoincidiendo con las doce del medio-día, los escolares salieron al exterior yguardaron sesenta segundos de silen-cio para unirse a la conmemoraciónmundial del Día Internacional de Con-

cienciación sobre el Ruido. Tambiénse distribuyó el decálogo de buenasprácticas acústicas, en el que se reco-mienda, entre otras cosas, no gritar nimolestar a los vecinos y mantener bajoel volumen de radio, televisión, etc.

Mesa redonda en el Centro Cultu-ral Casa de Vacas de Madrid

El mismo día 20, a las 19:30 ho-ras, se celebró en el Centro CulturalCasa de Vacas, en el Retiro, una mesaredonda sobre el Informe elaboradopor el Defensor del Pueblo sobreContaminación Acústica, organizadapor la Dirección General de Sosteni-bilidad y Agenda 21, la Sociedad Es-pañola de Acústica (SEA) y la Aso-ciación Española contra la Contami-nación por el Ruido (AECOR),en laque estuvieron presentes, además delCoordinador General de Medio Am-biente y Servicios a la Ciudad, D. Ig-nacio López-Galiacho Perona, queactuó como presidente y moderador,los ponentes:

– D. Carlos Luna Abella, asesorresponsable de Medio Ambientey Urbanismo, del Defensor delPueblo, que hizo un detallado re-sumen del voluminoso informede más de 400 páginas, en el que

destacan frases como “el derechoal descanso es fundamental”, “elruido es un impacto que afecta ala dignidad humana”, “no existeel derecho a hacer ruido”;

– D. Antonio Pérez-López, Presi-dente de la Sociedad Españolade Acústica, quien, en primer lu-gar, agradeció al Ayuntamientode Madrid su activa cooperaciónen las actividades de la SEA, asícomo a D. Carlos Luna Abella,de la oficina del Defensor delPueblo, su amabilidad al aceptarla invitación para explicar y ana-lizar el informe. Posteriormenteplanteó la necesidad de organizaractividades, jornadas, mesas re-dondas, etc., con los distintos es-tamentos profesionales y cívicos,de tal forma que se conciencie alos ciudadanos de la necesidadde aplicar la normativa y los pro-yectos que realizan las autorida-des en materia de contaminaciónacústica, y muy en especial losmunicipios;

– D. Harald Aagesen, Presidentede la Asociación Española contrael Ruido, AECOR mostró la pre-ocupación de su asociación porel nivel de ruido que sufren ac-

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38

Page 2: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 4 39

C M Y K

tualmente los habitantes de lasgrandes ciudades y reseñó que elproblema no es solamente con-trolar los niveles de ruido, sinoque debe influirse seriamente enla educación cívica de los ciuda-danos;

– D, Plácido Perera, Jefe del Depar-tamento de Control Acústico, delAyuntamiento de Madrid alabó elcontenido del Informe, detenién-dose en un análisis de las distintaspartes del mismo, por lo extensoy completo, por estar tan excelen-temente documentado y por sertan oportuno en el tiempo ya quecoincide con el desarrollo regla-mentario de la Ley del Ruido.

A continuación tuvo lugar un ani-mado coloquio en el que los asistentestuvieron oportunidad de hablar y pre-guntar a los responsables de nuestro“bienestar acústico” sobre los proble-mas que sufren los habitantes de unaciudad como Madrid en materia decontaminación acústica. El acto, ter-minó con un cóctel ofrecido a los asis-tentes por la SEA y AECOR.

Concierto de de trompa, violín ypiano en la Universidad de Cádiz

Master de Ingeniería Acústica.

El día sin ruido se ha festejado enel Campus de Puerto Real, donde hatenido tuvo lugar un concierto a cargode profesores de música del Conserva-torio “Manuel de Falla” de Cádiz en elhall central del CASEM. En el con-cierto, que tuvo una duración aproxi-mada de una hora, se pudieron escu-char varias piezas interpretadas por unviolín, por parte de Pedro Guil Simón,una trompa, a cargo de Patricia Alon-so Hernández y un piano de la manode José Luís López Aranda.

Organizado por el Laboratorio deIngeniería Acústica de la Universidadde Cádiz, este concierto viene a con-

memorar el décimo aniversario de di-cho laboratorio, y se enmarca dentrode otras acciones que esta semana hantenido lugar en el Campus de PuertoReal, como son las Jornadas que sehan desarrollado durante los días 21 y22 de abril.

A través de este encuentro, al quehan asistido especialistas en el campode la investigación del sonido y losruidos, se pretende diseñar un TítuloOficial de Posgrado que responda alas exigencias del Espacio Europeo deEducación Superior (EEES). De estaforma, se persigue que para el próxi-mo curso académico se implante unMaster de Ingeniería Acústica.

Tal como afirma Ricardo Hernán-dez Molina, profesor de la Universi-dad de Cádiz y coordinador a nivelandaluz del Master, “nuestro objetivoes implantar a nivel nacional el Masteren Ingeniería Acústica. De hecho, esteproyecto ha nacido siguiendo los cri-terios de calidad de Erasmus Mundus,por lo que tiene carácter europeo y hacontado con la participación de casi latotalidad de las universidades españo-las de Ingeniería Acústica, Centros deInvestigación, el Instituto de Ingenie-

ría Acústica, universidades europeas yempresas privadas”.

El mencionado Master, que tendríauna duración de 120 créditos ECTS,está diseñado para desarrollarlo en elperíodo de dos cursos académicos, enlos que el alumno tendrá que cursar unaserie de asignaturas obligatorias y elegirentre otras optativas. Así, debe cumplirlos criterios de Bolonia y de ErasmusMundus, por lo que se estructura encuatro módulos que tienen una duraciónde un trimestre cada uno y que suponeun total de 30 créditos ECTS. Estosmódulos son Fundamentos de la Acús-tica Aplicada, Ingeniería Acústica,Acústica Industrial y finalmente, el últi-mo estaría dedicado a la realización deun Proyecto sobre el Master.

De este modo, la idea que sepresenta responde a los requeri-mientos de los futuros estudios ofi-ciales de Postgrado, tal como se re-coge en el documento marco delMECD y en el proyecto de RealDecreto que lo desarrolla. Una vezque sea informado favorablementepor el Consejo de CoordinaciónUniversitaria, corresponderá al se-gundo nivel de la estructura cíclicade las enseñanzas universitarias y

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 39

Page 3: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 440

C M Y K

deberán conducir a la obtención deltítulo oficial de Master en Ingenie-ría Acústica, de acuerdo a los prin-cipios marcados para el estableci-miento del Espacio Europeo deEducación Superior.

El Proyecto responde a la modali-dad nº 5 de la convocatoria. Es decirse enmarca dentro del diseño de títu-los de masters de carácter europeo. Eneste sentido el proyecto responde a losrequisitos establecidos en el ProgramaErasmus Mundus, para lo cual secuenta con el apoyo de tres centros deEnseñanza Superior del entorno Euro-peo y está previsto, tal y como se de-talla en la memoria, que al menos endos de ellos (como centros asociadosdel proyecto) se aplique un programade enseñanza con un periodo de estu-dios dotado con los mecanismos inte-grados para el reconocimiento de esosperiodos de conformidad con el siste-ma ECTS. Este periodo debe culminarcon la concesión por los centros parti-cipantes del título oficial de Masteren Ingeniería Acústica.

El ámbito temático del proyectoresponde a las exigencias que hoy díatiene planteada la acústica aplicada ensus ámbitos de ambiental, arquitectó-nica, industrial, control activo, instru-mentación y evaluación y gestión.Por tanto, se engloba dentro del ámbi-to de las Enseñanzas Técnicas.

Varias son las universidades andalu-zas participantes. Entre ellas están laUniversidad de Cádiz, Granada, Huel-va, Málaga, y Sevilla. Además, tambiénparticipan otras universidades españolascomo la Universidad Politécnica de Ca-taluña, la Politécnica de Madrid y las deNavarra, Valladolid y Zaragoza.

Dentro de las instituciones españo-las que están cooperando se hallan elMinisterio de Ciencia y Tecnología, elConsejo Superior de InvestigacionesCientíficas y la Sociedad Española deAcústica.

Entre las universidades europeasestán la Seconda Università degliStudi de Nápoles, la Technical Uni-versity de Dinamarca, el LaboratórioNacional de Engenharia Civil de Lis-boa y el Institute of Technical Acous-tics - Aachen University (RWTH) deAlemania.

También participan asociaciones yempresas como el Instituto de Investi-gación, Desarrollo y Control de cali-dad en la Edificación (INDYCCE),Brüel & Kjær y AECOR.

Así mismo, todas las personas queestén interesados en obtener informa-ción acerca del Master o deseen reali-zar alguna consulta, pueden escribir ala dirección de correo electró[email protected] .Aún así, próximamente se dispondráde una web sobre el Master que conta-rá con toda la información detallada.

Mesa redonda en Alcalá de He-nares “La contaminación Acús-tica en la época de Cervantes yen el siglo XXI”

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 40

Page 4: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

ANUNCIO ACUSTICA 210X297.FH9 26/7/04 11:55 Pagina 1

Compuesta

Page 5: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

El pasado mes de junio se celebró,en la antigua Universidad de Alcalá deHenares, una mesa redonda sobre “Lacontaminación Acústica en la épocade Cervantes y en el siglo XXI”, or-ganizada por el Ayuntamiento de Al-calá de Henares con la colaboraciónde la Sociedad Española de Acústica–SEA-, y dentro de los actos que cele-bran en esta ciudad en conmemora-ción del IV Centenario de la publica-ción de El Quijote. En la mesa redon-da se puso de manifiesto que ya en laépoca de Cervantes el ruido era unasunto que les preocupaba y les mo-lestaba, aunque el tipo y el nivel deruido eran distintos a los que sufrimosen la actualidad.

Los ponentes, por orden de inter-vención fueron:

– D. José María Vicente Heredia,profesor de Acústica Ambientalde la Facultad de Ciencias Am-bientales de la Universidad deAlcalá de Henares, que habló so-bre la definición del ruido, susefectos, la medida del ruido y lanecesidad de su corrección;

– D. Guillermo García de Polavie-ja, Arquitecto Urbanista, espe-cialista en acústica urbana, que

expuso cómo estaba configuradala ciudad en el momento históri-co de 1605, cuáles eran las fuen-tes sonoras que afectaban a losciudadanos que en ella vivían ycómo es la ciudad actual y susfuentes de ruido.

– D. César Díaz Sanchidrián, pro-fesor de Acústica de la EscuelaTécnica Superior de Arquitectu-ra de Madrid y miembro delConsejo Rector de la SEA, que

presentó con numerosos gráficoscómo eran las instalaciones esco-lares en la época cervantina y lascomparó con las actuales aulasde enseñanza escolares, muy enespecial respecto a las condicio-nes acústicas de las mismas.

– D. Antonio Calvo-Manzano,profesor de Acústica Musical delReal Conservatorio Superior deMúsica de Madrid y SecretarioGeneral de la SEA, que analizólas diferencias existentes entre lamúsica y los instrumentos musi-cales en la época de Cervantes yla actual, con audición de soni-dos de los distintos instrumentos.

– D. Plácido Perera, Jefe del De-partamento de Control Acústico,del Ayuntamiento de Madrid ymiembro del Consejo Rector dela SEA, cuya ponencia versó so-bre la pregunta ¿Sufrió Cervan-tes en su vida los efectos de lacontaminación acústica? Y a lacual dio respuesta sobrada y do-cumentada sobre la contamina-ción acústica urbana que sufrióCervantes y la de la época ac-tual.

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 442

Noticias

C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:22 Página 42

Page 6: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

– D. Antonio Pérez-López, FísicoAcústico y Presidente de la So-ciedad Española de Acústica,que pretendió intuir cómo se pre-senta el futuro acústico de lasciudades, con la introducción dela Directiva 2002/49/CE del Par-lamento Europeo, sobre evalua-ción y gestión del ruido ambien-tal; la Ley 37/2003 del Ruido,del Ministerio de Medio Am-biente; y otras normativas en ela-boración, como el futuro CódigoTécnico de la Edificación queestá ultimándose en el Ministeriode Vivienda.

A la exposición de los Ponentes si-guió un esperado coloquio en el que laconcurrencia departió con los ponen-tes sobre los variados temas de lamesa redonda, prolongándose fueradel recinto a través de una animadacharla.

12 Congreso Internacional so-bre Sonido y Vibraciones

El 12 Congreso Internacional so-bre Sonido y Vibraciones (ICSV12) secelebró en Lisboa, Portugal entre el 11y el 14 de julio de 2005, organizadoconjuntamente por el Instituto Interna-cional de Acústica y Vibración (IIAV)y el Instituto Superior Técnico (IST)con el apoyo de la Sociedad Portugue-sa de Acústica (SPA), del LaboratorioNacional de Ingeniería Civil (LNEC),de la Sociedad Española de Acústica(SEA), de la Sociedad Americana deIngenieros Mecánicos (ASME Inter-nacional), de la Unión Internacionalde Mecánica Teórica y Aplicada (IU-TAM) y del Forum Mundial de Ecolo-gía Acústica (WFAE).

El Congreso fue un gran éxito tan-to desde el punto de vista científicocomo cultural y se celebró en el Cen-tro de Congresos del Instituto Supe-rior Técnico de Lisboa. Asistieron cer-ca de 800 participantes de 53 países yha sido el Congreso de Sonido y Vi-

braciones con mayor participación, delos realizados hasta la fecha. Españaocupó el 5º país en cuanto a represen-tación.

El inicio del Congreso tuvo lugarel domingo 10 de julio con la aperturade inscripciones y un cóctel de bien-venida en el magnífico Palacio de losCondes de Óbidos, donde también secelebró ese mismo día la cena de lospresidentes de las distintas sesiones.

En la ceremonia de apertura delCongreso, celebrada el lunes 11 en elAuditorio principal del Centro deCongresos del IST, intervinieron elPresidente del ICSV 12, J.L BentoCoelho que dio la bienvenida e infor-mó sobre el programa del Congreso;el Presidente de IIAV, Jan Verheij, y elDirector Ejecutivo del IIAV, MalcolmCrocker, que presentaron los saludosdel IIAV y una perspectiva sobre lasecuencia de los próximos congresos;Cruz Serra, en representación del Pre-sidente del IST, y Jorge Patricio, Pre-sidente de la SPA, que presentó los sa-ludos de bienvenida de la SPA y delLNEC; Antonio Pérez-López, Presi-dente de la SEA, que dio la bienveni-da en nombre de la SEA y de la Aso-ciación Europea de Acústica (EAA), y

Samir Gerges que presentó los salu-dos de la Federación Iberoamericanade Acústica (FIA).

En la ceremonia también le fue en-tregado el título de Miembro Honorariodel IIAV al Prof. David Newland, de laUniversidad de Cambridge, Fundadordel IIAV quien hizo una breve exposi-ción de los primeros años del IIAV y suevolución hasta la actualidad.

Para terminar, Ravi Margasaha-yam, en representación de la NASA yde Kennedy Space Centre, saludó alos asistentes e hizo entrega de foto-grafías firmadas de una plataforma delanzamiento de cohetes al Presidentedel ICSV12, al Presidente del IST y alPresidente de la SPA.

El programa técnico incluyó sieteconferencias invitadas y 692 comuni-caciones en las diversas áreas de acús-tica y vibraciones, en 12 sesiones pa-ralelas. Las conferencias invitadas es-tuvieron impartidas por especialistasinternacionales, a saber: Earl H Do-well habló sobre “Nonlinear dynamicsof fluid-structure interaction”, NunoCastelo-Branco sobre “The vibro-acoustics disease – a 25 years old

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 4 43

Noticias

C M Y K

Cerimónia de abertura do Congresso: D. António Perez-Lopez, Presidente da SEA,apresenta os cumprimentos da SEA e as boas vindas da EAA

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:22 Página 43

Page 7: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

saga”, Eugene Rivin sobre “Vibrationisolation of precision objects usingsmart passive isolators”, R. MurriaSchafer sobre “I have never seen asound”, Niels Olhoff sobre “Topologyoptimization of structures against vi-bration and noise, L.M.B.C. Campossobre “Aeroacoustics research on thereduction of the environmental impactof aircraft noise” y Murray Hodgsonsobre “New methods for measuringand predicting the acoustical qualityof classroom”. El programa técnicoincluía, además, diversos eventos téc-nicos. El día 11 de julio tuvo lugar laAsamblea General del IIAV. El 12, losparticipantes interesados tomaron par-te en un “paseo sonoro” por las callesde Lisboa, entre las 8:30 h y las 9:30h, acompañados por R. Murria, de Ca-nadá. El día 13 a las 17:00 h tuvo lu-gar una mesa redonda sobre “AcústicaEcológica”, moderada por el Presiden-te del Forum mundial de AcústicaEcológica, Nigel Frayne, de Australia.

Todas las informaciones sobre elprograma del Congreso y su contenidoestuvieron siempre disponibles entiempo real en la página web del Con-greso. La información fue editada ydistribuida a todos los participantes enun Libro de Resúmenes que contieneel Programa Técnico y Social y los re-súmenes de todas las comunicacionesy un CD que contiene los resúmenes ylos textos íntegros de los 742 trabajos.

En el amplio espacio de entradadel Centro de Congresos transcurriótambién una Exposición Técnica con19 expositores de diversas empresas einstituciones: Axiom Edu Tech.,Bruel&Kjaer, BSWA Tech., CâmaraMunicipal de Lisboa, Centro de Acús-tica Aplicada SL, Certiprojecto,CDM, Complage, Datakustic GmbH,Data Physics, Diagnostic InstrumentsLtd., EM4SYS, G.R.A.S. Sound & Vi-bration, IIAV, OROS SA, MRA Ins-trumentação, Polytec GmbH, SINUSMesstechnik GmbH and VXI Techno-logy. El número de visitantes de losdiferentes stands fue muy elevado, po-

tenciado por el servicio de bar-cafete-ría en esa zona.

El programa social fue igualmenteextenso. El día 11 se ofreció a los par-ticipantes y acompañantes un pequeñocrucero por el río Tajo en el que se sir-vió un cóctel. El día 12 se celebró unconcierto en el Aula Magna de la ciu-dad Universitaria, ofrecido por el con-junto A Naifa que presentó cancionestípicas de Lisboa basadas en el fado yla guitarra portuguesa tradicional perocon un tratamiento estético contempo-ráneo, fue mostrando lo que es la nue-va música de Lisboa. El día 13 tuvolugar la cena del Congreso, en el edifi-cio de exposiciones de Tapada da Aju-da. En principio se sirvió un cóctel enlos magníficos jardines exteriores,creados en el siglo XVII por la ReinaCatarina de Bragança. La parte finalde la cena estuvo amenizada por unconcierto de jazz ofrecido por la or-questa del Hot Club de Lisboa. Al tér-mino de la cena hubo actuaciones degrupos de congresistas de diversospaíses que cantaron canciones tradi-cionales de sus países: Japón, China,Australia, Reino Unido, Corea delSur, Polonia, Portugal, Suecia, Egipto,Brasil e Italia.

El programa de acompañantes in-cluyó visitas guiadas a la ciudad deLisboa, a Sintra y Cascais, a Sesimbray al Parque Natural de Arrábida. Loscongresistas aprovecharon también laoportunidad para realizar otros viajesespecialmente preparados para ellos: aFátima, a la villa medieval de Óbidosy a la ciudad histórica de Évora.

El Congreso terminó el 14 de juliocon la ceremonia de clausura y con uncóctel de despedida servido en la te-rraza de la zona de la Exposición Téc-nica.

En conclusión, el ambiente fuesiempre muy animado, las sesionestécnicas transcurrieron con una granparticipación y con discusiones muy

profundas, las noches se aprovecharoncon eventos culturales muy apreciadosy el tiempo fue siempre bueno lo quecontribuyó al enorme éxito del Con-greso sobre Sonido y Vibraciones ce-lebrado en Lisboa, Portugal, 11-14 dejulio de 2005.

12º Congresso Internacional deSom e Vibrações (ICSV12)

O 12º Congresso Internacional deSom e Vibrações (ICSV12) realizou-se em Lisboa, Portugal, entre 11 e 14de Julho de 2005, uma organizaçãoconjunta do International Institute ofAcoustics and Vibration (IIAV) e doInstituto Superior Técnico (IST), como apoio da Sociedade Portuguesa deAcústica (SPA), do Laboratório Na-cional de Engenharia Civil (LNEC),da Sociedade Espanhola de Acústica(SEA), da American Society of Me-chanical Engineers (ASME Internatio-nal), da International Union of Theo-retical and Applied Mechanics (IU-TAM) e do World Forum of AcousticEcology (WFAE).

O Congresso foi um enorme suces-so tanto do ponto de vista científicocomo cultural. O ICSV12 teve lugarno Centro de Congressos do InstitutoSuperior Técnico, em Lisboa. Estive-ram presentes cerca de 800 participan-tes de 53 países, tendo sido o Con-gresso de Som e Vibrações com maisparticipantes realizados até hoje. AEspanha foi o 5º país mais representa-do.

O início do Congresso teve lugarno domingo 10 de Julho com a abertu-ra das inscrições e um WelcomeCocktail no magnífico Palácio dosCondes d’Óbidos. Aí também teve lu-gar nesse dia o chairpersons dinner.

A cerimónia de abertura do Con-gresso ocorreu na segunda feira 11 deJulho no Auditório principal do Cen-tro de Congressos do IST. Na cerimó-

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 444

Noticias

C M Y KNOTICIAS 2005 12/12/05 13:22 Página 44

Page 8: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

ACUSTA4 26/7/04 11:49 Pagina 1

Compuesta

C M Y CM MY CY CMY K

Page 9: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 446

C M Y K

nia intervieram o ICSV12 Chairman,J. L. Bento Coelho com notas de boas-vindas e informações sobre o Progra-ma do Congresso, Jan Verheij, Presi-dente do IIAV e Malcolm Crocker, Di-rector Executivo do IIAV, que apre-sentaram os cumprimentos do IIAV euma perspectiva sobre a sequencia dosCongressos de Som e Vibrações, CruzSerra, em representação do Presidentedo IST, o Jorge Patrício, Presidente daSPA que apresentou os cumprimentosda SPA e do LNEC, António Perez-Lopez que deu as boas-vindas da SEAe apresentou os cumprimentos da Eu-ropean Acoustical Society e SamirGerges que apresentou os cumprimen-tos da Ibero-american Acoustical Fe-deration (FIA). Foi, ainda, entregue aoProf. David Newland, da Universida-de de Cambridge, Fundador do IIAV otítulo de IIAV Honorary Fellow. Estefez uma breve exposição sobre os pri-meiros anos do IIAV e sua evoluçãoaté ao presente. A terminar, Ravi Mar-gasahayam, em representação daNASA e do Kennedy Space Centre,apresentou os cumprimentos daquelainstituição e fez a oferta de fotografiasautografadas ao Presidente doICSV12, ao Presidente do IST e aoPresidente da SPA.

O programa técnico incluiu 7keynote lectures e 692 apresentaçõesem diversas áreas de acústica e vi-brações, em 12 sessões paralelas. Asconferências convidadas estiveram acargo de especialistas internacio-nais: Earl H. Dowell sobre “Nonli-near dynamics of fluid-structure in-teraction”, Nuno Castelo-Branco so-bre “The vibro-acoustics disease – a25 year old saga”, Eugene Rivin so-bre “Vibration isolation of precisionobjects using smart passive isola-tors”, R. Murray Schafer sobre “Ihave never seen a sound”, Niels Ol-hoff sobre “Topology optimizationof structures against vibration andnoise”, L. M. B. C. Campos sobre“Aeroacoustics research on the re-duction of the environmental impact

of aircraft noise” e Murray Hodgsonsobre “New methods for measuringand predicting the acoustical qualityof classrooms”. O programa técnicoincluiu, ainda. diversos eventos téc-nicos. Na 3ª feira 11 de Julho tevelugar a Assembleia Geral do IIAV.Na 4ª feira 12, os participantes inte-ressados tomaram parte num Sound-walk pelas ruas de Lisboa, entre as8h30 e as 9h30. O evento foi anima-do por R. Murray Schafer, do Cana-dá. Na 4ª feira às 17h00, houve umpainel em formato de mesa redondasobre Acoustic Ecology, animadapelo Presidente do World Forum ofAcoustic Ecology, Nigel Frayne, daAustrália. Todas as informações so-bre o programa do congresso e seuconteúdo estiveram sempre disponí-veis em tempo real no website docongresso. Foi editado e distribuídoa todos os participantes um Book ofAbstracts que contém o programatécnico e social e os Resumos de to-das as apresentações e um CD ofProceedings com os Resumos e ostextos integrais de todos os 742 arti-gos aceites.

No vasto espaço de entrada doCentro de Congressos decorreu tam-bém uma Exposição Técnica com 19expositores de diversas empresas einstituições: Axiom Edu Tech.,Bruel&Kjaer, BSWA Tech., CâmaraMunicipal de Lisboa, Centro de Acús-tica Aplicada SL, Certiprojecto,CDM, Complage, Datakustic GmbH,Data Physics, Diagnostic InstrumentsLtd., EM4SYS, G.R.A.S. Sound & Vi-bration, IIAV, OROS SA, MRA Ins-trumentação, Polytec GmbH, SINUSMesstechnik GmbH and VXI Techno-logy. O número de visitantes dos dife-rentes stands foi muito elevado, poten-ciado pelo serviço de coffee breaksnessa área.

O programa social foi igualmenteintenso. Na segunda-feira 11 de Julho,foi oferecido aos participantes eacompanhantes um pequeno cruzeiro

no Rio Tejo onde foi servido um cock-tail. Na terça-feira 12, houve um Con-certo na Aula Magna da Cidade Uni-versitária com o conjunto A Naifa queapresentou canções de Lisboa combase no fado e na guitarra portuguesatradicional mas com um tratamentoestético urbano contemporâneo – foimostrado o que é a nova música deLisboa. No dia 13 de Julho teve lugaro banquete do Congresso, no edifíciode exposições da Tapada da Ajuda.Foram inicialmente servidos cocktailsnos magníficos jardins exteriores or-ganizados no sec. 17 pela Rainha Ca-tarina de Bragança. A parte final dojantar foi animada com um concertode jazz pela banda residente do HotClub de Lisboa. O jantar terminoucom actuação de grupos de congres-sistas de diversos países que cantaramcanções tradicionais dos seus países:Japão, China, Austrália, Reino Unido,Coreia do Sul, Polónia, Portugal, Sué-cia, Egipto, Brasil e Itália.

O programa de acompanhantes in-cluiu visitas guiadas à cidade de Lis-boa, a Sintra e Cascais e a Sesimbra eParque Natural da Arrábida. Os con-gressistas aproveitaram, ainda, a opor-tunidade de outros tours especialmen-te preparados: a Fátima, à vila medie-val de Óbidos e à cidade histórica deÉvora.

O Congresso terminou no dia 14de Julho com a cerimónia de encerra-mento e com o Farewell Cocktail ser-vido no terraço exterior da zona daTechnical Exhibition.

Em conclusão, a atmosfera foisempre muito animada, as sessões téc-nicas decorreram com elevada partici-pação, houve discussões altamenteprofícuas, as noites foram aproveita-das com eventos culturais muito apre-ciados, o tempo esteve sempre bomcontribuindo para o enorme sucessodo Twelfth International Congress onSound and Vibration, em Lisboa, Por-tugal, Julho 11-14, 2005.

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 46

Page 10: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 4 47

C M Y K

Congresso Internacional de En-genharia de Controle de RuídoINTERNOISE 2005 (07 a 10 deagosto de 2005)Rio de Janeiro – Brasil

O INTERNOISE é o maior encon-tro internacional de especialistas emcontrole de ruído. O congresso aconte-ce anualmente deste 1972, e seu pro-grama técnico consiste de conferên-cias, artigos convidados ou de contri-buição espontânea (sendo alguns naforma de pôster) abrangendo as áreasde controle de ruído, acústica e vi-brações. Os artigos são publicados nosanais do congresso, agora em CD-ROM. Conta também com mini-cur-sos em diferentes tópicos. O congres-so inclui também um espaço para aexibição de produtos e instrumentaçãorecentemente desenvolvidos pelasprincipais empresas do ramo no Brasile no exterior. O Instituto Internacionalde Engenharia de Controle de Ruído(International Institute of Noise Con-trol Engineering ,I-INCE) é a entidadeque, em conjunto com a sociedade deacústica do pais sede e patrocina o IN-TERNOISE. Na tabela abaixo estãolistadas as cidades nas quais o IN-TERNOISE já foi realizado.

O INTERNOISE 2005, o 34o.dasérie, foi a primeira grande conferên-cia internacional na área de Acústica aacontecer na América do Sul. O presi-dente do INTER-NOISE 2005 foi oProf. Samir N. Y.Gerges, da UFSC,que é, atualmente, Presidente da SO-BRAC e Vice-Presidente da FIA.

Destacam-se também, participan-tes da comissão organizadora os se-guintes profissionais do Rio de Janei-ro: Moyses Zindeluk (COPPE/UFRJ),Marco A. Nabuco de Araújo (INME-TRO), Fernando N. Castro Pinto(COPPE/UFRJ), Paulo Massarani (IN-METRO), Ricardo E. Musafir (COP-PE/UFRJ).

O INTER-NOISE é promovidopelo Instituto Internacional de Engen-

haria de Controle de Ruído (I-INCE,www.i-ince.org) e organizado pela so-ciedade de acústica do pais sede, nocaso a Sociedade Brasileira de Acústi-ca - SOBRAC. Em 2005, além do I-INCE e da SOBRAC, o evento tam-bém teve a colaboração da FederaçãoIberoamericana de Acústica (FIA).

International Institute of NoiseControl Engineering (I-INCE)

O I-INCE foi fundado em 1974 econsiste de um consórcio de organi-zações ligadas a área de controle deruído, acústica e vibrações. O princi-pal objetivo do I-INCE é promover edifundir o conhecimento de novos mé-todos e produtos usados no controlede ruídos e vibrações. Além do IN-TER-NOISE o I-INCE promove even-tos menores (simpósios) sobre tópicosde interesse da comunidade ligada aocontrole de ruído, acústica e vi-brações.

O I-INCE publica em conjuntocom o Institute of Noise Control Engi-neering of the USA o Noise ControlEngineering Journal, que é um jornaltécnico com revisores e é publicadobimestralmente. Além disto, o I-INCEpublica a Noise/News International,que é uma revista quadrimestral, quealcança mais de cinco mil especialis-tas ao redor do mundo, com notíciasrelevantes em acústica e vibrações.

Sociedade Brasileira de Acústica(SOBRAC)

A Sociedade Brasileira de Acústi-ca (SOBRAC - www.sobrac.ufsc.br)foi fundada em 21 de novembro de1984, em uma reunião realizada noINMETRO, RJ, com o objetivo de di-vulgar e facilitar o intercâmbio de in-formações ligadas à área de acústica evibrações entre pesquisadores, consul-tores, fabricantes de produtos e usuá-rios no Brasil. Esses conhecimentossão discutidos durante os encontros,simpósios e em publicações. Hoje, a

sociedade tem mais de 600 membros,sendo 450 membros individuais, 60estudantes e, o restante, membros ins-titucionais. A SOBRAC publica se-mestralmente a Revista de Acústica eVibrações, com uma tiragem de maisde 2000 exemplares, distribuídos parasócios brasileiros e de outras socieda-des acústicas internacionais. A SO-BRAC participou ativamente da ela-boração de Resoluções CONAMA re-lacionadas a ruído urbano (01/1990),ao Programa Silêncio (02/90), e a ruí-do de veículos (01/1992, 20/1994,272/2000), a primeira sendo tomadacomo base para avaliação de confortoacústico em todo o território Nacional,tem representantes na Associação Bra-sileira de Normas Técnicas (ABNT) eem organizações ligadas a segurança econforto do trabalhador. Promove, acada dois anos o Congresso Brasileirode Acústica, além de encontros meno-res como o Simpósio Brasileiro deAcústica Veicular (SIBRAV).

A sociedade congrega vários gru-pos de trabalho: o grupo de RuídoVeicular, responsável pela organizaçãode simpósios na área; o de Acústica deEdificações, que promove encontrosem conjunto com grupos de Ergono-mia e Conforto Térmico; e o grupo deConservação da Audição, que trabalhacom outras entidades de Segurança eMedicina do Trabalho.

A SOBRAC desempenhou um pa-pel de liderança na formação da Fede-ração Iberoamericana de Acústica(FIA) que reúne as sociedade de acús-tica do Brasil, Argentina, Chile, Peru,Portugal e Espanha. Ambos SOBRACe FIA são membros do I-INCE.

Os membros da comissão organi-zadora do evento são professores epesquisadores que atuam nas seguin-tes universidades e instituições:UFSC, UFRJ e INMETRO. . A maio-ria deles são sócios fundadores da SO-BRAC.

Federação Iberoamericana deAcústica (FIA)

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 47

Page 11: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 448

C M Y K

A Federação Ibero-americana deAcústica (FIA – www.fia.ufsc.br) foicriada em outubro de 1995 em Valdí-via/Chile, como uma federação cien-tífica sem fins lucrativos, cujas só-cios são as sociedades de acústicados países de língua Portuguesa e Es-panhola.

Os objetivos da FIA são desenvol-ver a ciência acústica e difundir infor-mações entre as sociedades membro.A FIA consolida as sociedades exis-tentes e ajuda o estabelecimento denovas sociedades nos países de línguaEspanhola ou Portuguesa. A FIA cola-bora com organizações científicas emtodos os países e com outros organis-mos internacionais, com a finalidadede trocar informações, apoiar seminá-rios, workshops, congressos, cursos,reuniões e publicações. A FIA é filia-da ao International Institute of Acous-tics and Vibration (IIAV) e é membroobservador no Instituto Internacionalde Engenharia de Controle de Ruído(IINCE)

As sociedades de acústica na Amé-rica do Sul têm trabalhado juntas hábastante tempo, especialmente na or-ganização de conferências, como o ICongresso Brasil/Argentina em Acús-tica, realizado em Florianópolis emAbril de 1994, e nos vários congressosorganizados pelo Instituto de Acústicada Universidade Austral do Chile/Val-dívia, em 1994 e 1995, juntamentecom a participação das Sociedade deAcústica da Espanha, Peru e Argenti-na. A FIA é composta pelas seguintessociedades:

• Associação dos Acústicos Argen-tinos (AdAA);

• Sociedade Brasileira de Acústica(SOBRAC);

• Sociedade Chilena de Acústica(SOCHA);

• Sociedade Espanhola de Acústica(SEA);

• Sociedade Peruana de Acústica(S.Per.A.);

• Sociedade Portuguesa de Acústi-ca (S.Por.A.);

• Instituto Mexicano de Acústica(IMA).

O estatuto da FIA foi aprovado emuma reunião histórica em Buenos Ai-res no dia 29 de Abril de 1996. A FIAsó aceita como membros as asso-ciações de acústica sem fins lucrativose regularmente estabelecidas em umpaís de língua Espanhola ou Portugue-sa.

Dados de Evento:

O encontro mundial, Internoise2005, foi realizado no Rio de Janeirode 07 a 10 de agosto de 2005, com aseguinte programação:

07/08/2005: cursos, reuniões (I-INCE), palestra de abertura e coque-tel;

08/08/2005: palestras convidadas,trabalhos, pôsters e reuniões de gruposde trabalhos;

09/08/2005: palestras convidadas,trabalhos, pôsters e reuniões de gruposde trabalhos;

10/08/2005: palestras convidadas,trabalhos, pôsters e encerramento.

Público Alvo

1. Especialistas em acústica e vi-brações;

2. Professores, pesquisadores ealunos de graduação e pós-gra-duação de áreas afins;

3. Profissionais ligados ao meioambiente e poluição sonora;

4. Profissionais das indústrias ae-ronáuticas e aeroespacial;

5. Profissionais da indústria auto-mobilística;

6. Profissionais da área de segu-rança do trabalho (ruído indus-trial);

7. Médicos e fonoaudiólogos;8. Profissionais atuando em nor-

malização em ruído e vibrações.

O tema central do INTER-NOISE2005 foi “Controle de Ruído Ambien-

tal”, mas trabalhos em todas as áreasde acústica, controle de ruído e de vi-brações, incluindo instrumentação eprocessamentos de sinais foram con-templados pelo congresso.

Áreas Técnicas

Os principais temas de interesse docongresso estão listados abaixo mas,como mencionado, artigos em todas asáreas de acústica e vibrações foramapresentados no evento.

• Controle ativo de ruído e vi-bração

• Aeroacustica• Technologia de controle de ruído

interno em aviões• Ruído de aeroporto• Strategia e avaliação para admi-

nistração de ruído• Avaliação de efeito combinado

das fontes de ruído• Acústica de Edificação• Ruído de comunidade perto de

aeroporto: Aspectos humanos• Ruído de comunidade perto de

aeroporto: Aspectos técnicas• Resposta da comunidade à expo-

sição de ruído• Custo e beneficio de controle de

ruído• Ruído em dutos• Ruído na comunidade• Acústica Geral• Vibrações Gerais• Pretores auditivos• Instrumentações e normas• Medição em salas• Metrologia• Barreiras acústicas• Medições acústicas• Métodos numéricos• Ruído em ambientes aberta• Efeito fisiológico à exposição ao

ruído• Respostas de mudanças de ruído• Acústica de Salas• Potencia sonora• Qualidade Sonora• Ruído de sistemas de transporte• Ruído de pneus e estradas

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 48

Page 12: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 4 49

C M Y K

• Ultra-som• Ruído veiculares • Isolamento de vibrações e amor-

tecimentoA língua oficial do Inter-noise foi

o inglês.

Palestrantes Convidados

Tor Kihlman (Suécia): “Sustaina-ble Development in an UrbanizingWorld. The Environmental Noise Is-sue”.

Robin Langley (Inglaterra): “Pre-dicting the Response Statistics of Un-certain Structures Using ExtendedVersions of SEA”

John Casali (USA): “Advance-ments in Hearing Protection: Techno-logy, Applications and Challenges forPerformance Testing and Product La-beling”

Michael Vorländer (Alemanha),“Engineering Acoustics meets Anno-yance Evaluation”

J. Stuart Bolton (USA),”NoiseControl Materials”.

Thais Moratta (Brasil & USA):“Health Effects of Noise Interactionsat Work, Leisure and Home”.

Cursos

1. Sound Quality, Patricia Davies(USA).

2. Noise Control Materials, J.Stuart Bolton (USA).

3. Sucesso na Prevenção de perdasAuditivas no Trabalho, Lazer eem Casa, Thais Morata (Brasil& USA)

Estatística de evento

• Numero de trabalhos apresenta-dos: 529

• Numero dos participantes (in-cluindo comissão e convidadosgratuidos): 897

• Numero dos paises participantes:43 paises

• Numero dos palestrantes convi-dados: 6

• Numero dos cursos: 3• Numero das sessões paralelas: 12

O livro dos resumos e CD dos tra-balhos completo pode ser obtidos nosite www.internoise2005.org.br

X Jornadas de Carreteras. “Lacontaminación acústica”

En el Palacio de Congresos deGran Canaria, de Las Palmas de GranCanaria se han celebrado con granéxito, los días 14 y 15 de abril las dé-cimas Jornadas de Carreteras sobrecontaminación acústica, con un am-plio programa que abarcó desde el rui-do como contaminante atmosférico,las distintas legislaciones sobre ruidoambiental, europea, autonómica, local,los diferentes tipos de mapas de ruido,el impacto acústico, las medidas co-rrectoras del ruido en la fuente, laspantallas acústicas, etc.

El evento estuvo organizado porel Colegio de Ingenieros Técnicosde Obras Públicas de Las Palmas yla Universidad de Las Palmas deGran Canaria: Departamento de In-geniería Civil, con la colaboraciónde la Asociación Española de la Ca-rretera y la Consejería de MedioAmbiente y Ordenación Territorialdel Gobierno de Canarias. Y la coo-peración de la Consejería de Infraes-tructuras, Transporte y Vivienda delGobierno de Canarias, la Viceconse-jería de Infraestructuras y Planifica-ción del Gobierno de Canarias y elColegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos de Las Palmas deGran Canaria; además de las empre-sas: ANIPAR, BITUMEX, DRAGA-DOS, S.A, HERMANOS TITO,NECSO, ENTRECANALES CU-BIERTAS, S.A., OBRA Y ASFAL-TOS CANARIOS, S.L, PROBISA ySATOCAN.

Director Técnico de las Jornadas,D. Dámaso M. Alegre Marrades, Pre-

sidiente de ANIPAR; Director Acadé-mico: D. Miguel ángel Franesqui Gar-cía, Departamento de Ingeniería Civilde la U.L.P.G.C.; Director de las Jor-nadas, D. José Suárez Megías, Dele-gado de la Asociación Española de laCarretera en Canarias.

Las palabras del Director Técnicode las Jornadas, D. Dámaso Alegre, enla presentación de las mismas, expli-can los motivos y fines para su cele-bración:

“En los últimos años, el disfrutarde un nivel de calidad de vida cadavez más alto, es una exigencia cre-ciente de los ciudadanos y usuarios delas vías públicas.

El desarrollo tecnológico ha su-puesto el pago de un cierto canon paratodos por el consiguiente deterioro delas condiciones medioambientales y lapérdida resultante de calidad de vida.

En esta pérdida de bienestar y delconfort, influye, sin lugar a dudas, unambiente ruidoso. En efecto, el ruidoes una de las perturbaciones más insi-diosas que nos acosa día y noche encualquier lugar.

Las autoridades de la U.E., enrespuesta a las demandas de los ciu-dadanos, han elaborado una políticade lucha contra el ruido que se tra-duce en la Directiva recientementepublicada y que supone la obliga-ción de elaborar el Reglamento dedesarrollo Ley del Ruido, por partede las autoridades competentes denuestro país.

La promulgación de esta nuevanormativa implica cambios aprecia-bles, tanto en la orientación de las po-líticas de lucha contra la contamina-ción acústica como en las metodolo-gías y parámetros a considerar respec-to a la experiencia precedente.

Por otra parte, la necesidad deevaluar y corregir adecuadamente los

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 49

Page 13: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 450

C M Y K

impactos acústicos asociados a lasactividades ciudadanas y a las infra-estructuras del transporte, mediantela aplicación de las técnicas de eva-luación y diseño más oportunas y laprescripción de soluciones construc-tivas y materiales específicos paracada caso particular, requiere cono-cer cual es el estado del arte en lamateria.

En las X Jornadas de Carreteras, seanalizarán, en primer lugar, la situa-ción actual y tendencias a corto plazoen lo referente a las políticas de luchacontra la contaminación acústica engeneral y de los transportes en particu-lar, y en segundo lugar, el marco le-gislativo que pudiera resultar de suaplicación a nivel local, autonómico,nacional y dentro de la ComunidadEuropea, abordando seguidamente losaspectos relativos a las técnicas demodelización, evaluación y diseño, re-alización de los mapas estratégicos deruido, requeridos por la Directiva Co-munitaria, así como la normativa deaplicación al cálculo, dimensionado,tipología y materiales adecuados paralas medidas correctoras anti-ruido aprever.

El enfoque de las Jornadas es emi-nentemente divulgativo, con ponen-cias programadas que servirán de basepara la creación de una plataformaparticipativa de los asistentes, en loscoloquios.

La relación de los ponentes indicael interés despertado por estas jorna-das, su gran éxito entre la nutridaasistencia: Leopoldo Ballarin,Brüel&Kjaer; José Manuel Sanz Sa,Ministerio de Medio Ambiente; JoséMatías Ramos Trujillo, Ayuntamientode las Palmas de Gran Canaria; Adol-fo Jiménez Jaén, Dpto. de DerechoJurídico de la U.L.P.G.C.; FernandoSegués Echazarreta, CEDEX; JeanPierre Clairbois, A-Tech, Bruselas;Plácido Perera Melero, Ayuntamientode Madrid; Dámaso M. Alegre Ma-

rrades, ANIPAR; Orlando MaesoFortuna y Juan José Aznárez Gonzá-lez, Dpto. Ingeniería Civil de laU.L.P.G.C.; Luis Barona Boj, ANI-PAR; Antonio Pérez-López, SEA.

Nuevo centro tecnológico deacústica del grupo AUDIOTEC

El Centro Tecnológico de Acústicadel Grupo AUDIOTEC, especialistaen Ingeniería y Control del ruido,avanza en sus investigaciones en elcampo de la acústica.

Tras el desarrollo de un plan estra-tégico por parte del Dpto. de I+D+i ,planificado para definir y analizar lostrabajos de Investigación , Desarrollo einnovación de nuevos productos, sis-temas y soluciones de aislamiento yacondicionamiento acústico, es nece-sario contar con un Laboratorio Tecno-lógico compuesto por Cámaras de En-sayo normalizadas (según norma ISO140-1 y norma ISO 354, para la reali-zación de diferentes tipos de ensayo:

• Aislamiento acústico a ruido aé-reo de paramentos verticales yhorizontales.

• Aislamiento acústico a ruido deimpacto de suelos.

• Aislamiento acústico a ruido deimpacto de materiales.

• Potencia acústica de materiales.

El diseño innovador de estas cá-maras ubicadas en las nuevas instala-ciones en el Parque Tecnológico deBoecillo, proporciona al cliente:

• mayor rapidez en la realizaciónde ensayos

• optimización de los recursos• realizar en el mismo ensayo dife-

rentes caracterizaciones de lamuestra

• posibilidad de construir variasmuestras simultáneas

• certificar sistemas y productos.

Dichas cámaras se encuentran ubi-cadas en las nuevas instalaciones, re-

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:24 Página 50

Page 14: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 4 51

C M Y K

cientemente inauguradas en el ParqueTecnológico de Boecillo.

El laboratorio de acústica del Cen-tro Tecnológico de Acústica (CTA)del Grupo AUDIOTEC, ha coordina-do con ENAC, la realización de losprimeros ensayos de intercomparacio-nes entre laboratorios de acústica enEspaña, siendo el referente de todaslas demás intercomparaciones lleva-das a acabo en todo el país.

Asimismo, se ha elaborado un do-cumento de síntesis de los mapas deruido en municipios de Castilla yLeón con más de 20.000 habitantes,refundiendo en un único texto las con-clusiones, estadísticas, modelos gráfi-cos, comparativas, etc, todas ellas de-rivadas de dichos mapas, con el objetode diseñar un plan de actuación parala lucha contra el ruido.

Los diferentes departamentos delGrupo, plantean y desarrollan una so-lución específica y personalizada. Losprincipales campos de actuación son:

• Edificación• Industria• Medio ambiente• Electro acústica• I+D+i

El Grupo AUDIOTEC apuesta porla investigación y el desarrollo de nue-vos sistemas, al igual que por la for-mación, punto al que se le presta granimportancia por creer en el continuoaprendizaje, impartiendo cursos a pro-fesionales en sus propias aulas, a loscuales se les muestra los nuevos siste-mas alternativos que la empresa desa-rrolla, intercambiando opiniones y co-nocimiento entre empresas, lo cualconsidera de alta importancia para elenriquecimiento del mercado. Deigual manera imparte talleres de cola-boración con las Administraciones, encampañas de concienciación ciudada-na en la lucha contra el ruido (Escápa-te del Ruido).

Las innovadoras tecnologías, unpersonal joven y cualificado, una in-quietud de mejora de continúa, y unasinstalaciones equipadas con instru-mentación de última generación, ha-cen al Centro Tecnológico de Acústi-ca, un referente en el campo de laacústica aplicada, cuyo objetivo es in-tegrar todos los servicios, y fomentarla I+D+i en nuestro país.

XI Jornadas de Historia y Filo-sofía de la Ingeniería, la Cien-cia y la Tecnología

Dentro del ciclo de Conferencias“XI Jornadas de Historia y Filosofíade la Ingeniería, la Ciencia y la Tecno-logía “, celebradas el pasado mes demayo para conmemorar el centenariodel Instituto de la Ingeniera de Espa-ña, y organizadas por el Comité deEnseñanza del Instituto de la Ingenie-ra de España y el Departamento de Fí-sica y Mecánica Fundamentales yAplicadas a la Ingeniería Agrofores-tal, de la Universidad Politécnica deMadrid, ha dictado una conferenciamagistral sobre “Campos de Fuerzas:

Ecuaciones y Física de los Descripto-res Vectoriales”, D. Andrés Lara Sá-enz, Dr. Ing. del ICAI, Vicepresidentedel Comité de Enseñanza del Institutode la Ingeniera de España y Presidentede Honor de la SEA,

El Profesor Michael Vorländerrecibe la medalla R W B Step-hens del Institute of Acousticsde Gran Bretaña

El Profesor Michael Vorländer,director del Instituto de AcústicaTécnica del RWTH de la Universidadde Aquisgrán es el ganador de esteaño de la medalla R W B Stephensdel Institute of Acoustics de GranBretaña.

La Medalla le fue entregada alProf. Vorländer por el Dr. Tony Jones,presidente del Institute of Acoustics,durante la última Conferencia de Pri-mavera sobre Acústica de la Edifica-ción. La concesión es un reconoci-miento a la destacada contribución enel campo de la enseñanza y la investi-

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:24 Página 51

Page 15: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 452

C M Y K

gación, así como a su liderazgo en elcampo de la Acústica.

Las contribuciones a la ciencia delProfesor Vorländer incluyen investiga-ciones detalladas sobre modelos detrazado de rayos en acústica de salas,calibración de micrófonos por recipro-cidad mediante secuencias de máximalongitud (MLS) en cámaras reverbe-rantes, y definición y medida de coefi-cientes de scattering a incidencia alea-toria. Su trayectoria científica y entu-siasmo al promover la Acústica en Eu-ropa contribuye a hacer de el un valio-so ganador del premio. Actualmentees el presidente de la Asociación Eu-ropea de Acústica.

Al agradecer a aquellos que le hanayudado en su trabajo, el ProfesorVorländer dijo “Estoy agradecido porrecibir este honor. Estoy muy orgullo-so porque el Dr. Stephens fue unejemplo para mí. Fue muy activo envarios campos de la Acústica, y un de-fensor de la interdisciplinariedad y lacooperación. Como yo mismo, tam-

bién fue un entusiasta del fútbol. Ade-más, quisiera decir que este premio hasido merecido por todo el equipo cien-tífico del IAT de Aquisgrán, y no solopor mí como un científico individual”.

A continuación de la recepción delpremio, el Profesor Vorländer dio unaentretenida y vistosa conferencia conel título “Los edificios-Como suenan”,a una audiencia que la apreció consi-derablemente, sobre la técnica de laauralización, muy conocida en el cam-po de la acústica de salas, pero que ac-tualmente se usa ampliamente paradeterminar la transmisión aérea y deimpactos en los edificios. Mediante elconocimiento de las características dela generación, transmisión, radiación yreproducción del sonido, la técnica dela auralización ofrece un medio posi-ble para obtener unos descriptoresmas significativos del confort acústicoen los edificios, mediante pruebas sis-temáticas de escucha y análisis psico-acústico. Durante su conferencia, elProfesor Vorländer demostró la efecti-vidad de la auralización mediante estí-

mulos muy realistas producidos porlos procesos de modelización que des-cribía.

La Medalla R W B Stephens tomasu nombre del Dr Ray Stephens, quefue el primer presidente del Instituteof Acoustics. Sus principales líneas detrabajo fueron en el campo de laAcústica Física, pero además es recor-dado por generaciones de estudiantespor su continua labor en el campo dela educación. El Profesor Stephens fueSocio de Honor de la Sociedad Espa-ñola de Acústica.

Esta medalla se otorga en los añosimpares por las contribuciones desta-cadas en investigación y enseñanza dela Acústica.

Tesis Doctoral

En la Escuela Politécnica Superiorde Gandia se ha defendido la TesisDoctoral “Estudio del comportamien-to acústico de estructuras multicapamediante NAH” por Eva Mª EscuderSilla con calificación de CUM LAU-DE.

El día 22 de septiembre de 2005 sedefendió la tesis doctoral de Eva MªEscuder Silla dirigida por D. JaimeRamis Soriano y D. Jesús Alba Fer-nández. El objeto de esta tesis se cen-tra el estudio del comportamientoacústico de estructuras multicapa, uti-lizando como herramienta, entre otras,la denominada “Holografía acústicade campo cercano” (NAH, NearfieldAcoustical Holography).

Entre los miembros del tribunal fi-guraban investigadores con excelentecurriculum en áreas relacionadas,como D. Jorge Patricio Arenas, profe-sor de la Universidad Austral de Chi-le, D. Augusto Beléndez de la Univer-sidad de Alicante, D. Jaime Llinares,D. Salvador Ivorra y D. Víctor Espi-

Noticias

El Dr. T. Jones, presidente del Institute of Acoustics entrega al Profesor Michael Vorlän-der la Medalla R W B Stephens

NOTICIAS 2005 15/12/05 11:51 Página 52

Page 16: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 4 53

C M Y K

nosa de la Universidad politécnica deValencia.

Las conclusiones obtenidas y lasherramientas desarrolladas en esteestudio tienen implicaciones en dosámbitos, el aislamiento acústico conparticiones ligeras multicapa, y laoptimización de la radiación de sis-temas electroacústicos basados en lavibración de un panel provocada porun elemento excitador de tipo diná-mico (caso de los altavoces planos).

En este trabajo se realizan contri-buciones en los siguientes aspectos:

1) Holografía acústica de campocercano, en el sentido de me-jorar la resolución y los resul-tados experimentales.

2) Analizar la eficiencia de la ra-diación y las características devibración de diferentes super-ficies en función de distintascondiciones de sujeción.

3) Profundizar en métodos paramodelizar la reacción del me-dio frente a la radiación deuna placa vibrante, es decir,la impedancia acústica de ra-diación.

4) Aplicar métodos de optimiza-ción en el diseño de particio-nes ligeras multicapa para me-jorar el aislamiento aportadoen la edificación, así comométodos de inversión de ca-racterización de materiales apartir de medidas de pérdidaspor transmisión.

Homenaje a D. J. FernandoGarcía-Rebull Salgado en la E.U. de Arquitectura Técnica deA Coruña.

El pasado 22 de abril se celebróuna Jornada-Homenaje en honor de D.Fernando García-Rebull Salgado conmotivo de su próxima jubilación.

El acto comenzó, como no podíaser menos, con unas jornadas sobre

Acústica a cargo de los conferencian-tes D.ª Alicia Giménez, D. FrancescDaumal y D.ª Teresa Lorenzana pre-cedidas por unas palabras del Ilmo. Sr.Director del Centro.

Dicho acto se celebró en el AulaMagna de la E. U. de ArquitecturaTécnica de la Universidad de A Co-ruña.

Después se procedió a una comidade confraternidad donde el homenaje-ado estuvo arropado con gran númerode amigos, compañeros y ex alumnosdonde se le hizo entrega de una placay de varios regalos en los cuáles parti-ciparon los presentes, la Universidady otros acústicos que no pudieron asis-tir a dicho acto.

Forum Acusticum 2005 Budapest

El FORUM ACUSTICUM 2005se ha celebrado en esta edición enBudapest del 30 de agosto al 2 deseptiembre, organizado por la asocia-ción húngara de Acústica - TheScientific Society for Optics, Acous-tics, Motion Pictures, and TheatreTechnology – OPAKFI, por encargode la European Acoustics Associa-tion – EAA.

El objetivo de los congresos euro-peos de Acústica, que se celebrantrianualmente, es establecer las mejo-res condiciones para la presentaciónde los trabajos más recientes en losdistintos campos de la Acústica, asícomo presentar los avances tecnológi-

Noticias

NOTICIAS 2005 15/12/05 17:05 Página 53

Page 17: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

Revista de Acústica. Vol. 36. Nos 3 y 454

C M Y K

cos correspondientes. Los congresoscomprenden conferencias plenarias,comunicaciones científicas y técni-cas, y exposición de productos y equi-pos.

La sede del congreso en Budapestfue el nuevo campus – LágymányosCampus de la Universidad de CienciasEötvös Loránd.

La ceremonia de apertura y la re-cepción de bienvenida tuvieron lugaren la Sala de la Filarmónica Nacional,del nuevo Palacio de las Artes.

El programa científico estuvo com-puesto por siete conferencias plenarias

de alto nivel en las distintas ramas dela Acústica expuestas por prestigiososprofesores, que han enseñado a la ge-neración de mediana edad, así como alos estudiantes de doctorado, los inves-tigadores del futuro.

Conferencias Plenarias:

Batard, Hervé; Development of thequiet aircraft - Industrial needs interms of aircraft noise and mainachievements in Europe

Blauert, Jens; Acoustic communi-cation: The precedence effect

Brüel, Per V.; A- and time-weigh-ting in our sound level meters

Elliott, Stephen; Feedback con-trol of engineering structures and inthe cochlea

Gordos, Geza; Recent results andchallanges in speech processing -with a view on language- de-pendency

Kihlman, Tor; Developments inenvironmental noise policies

Theile, Günther; Spatial audio -pros and cons of stereophony, binau-ral techniques and wave field synthe-sis

A lo largo de los 5 días del FO-RUM se presentaron 550 comunica-ciones, y 50 posters. Las comunica-ciones se distribuyeron en 11sesiones en paralelo – 36 sesionesestructuradas y 14 libres-, dentro delos siguientes temas generales:

– Acústica Computacional– Acústica de la Edificación– Acústica de Salas– Acústica Física– Acústica Musical– Audición– Electroacústica– Hidroacústica– Palabra– Ruido – Ultrasonidos

y con la siguiente distribución es-tadística: Acústica de la Edificacióny de Salas – 24 %; Ruido 21%; Acús-tica Física 8%; Acústica Computa-cional 5%; Palabra 5%; otros 12 %.

Entre los actos sociales destaca larecepción de bienvenida en el nuevoPalacio de las Artes, a orillas del Da-nubio, y el excelente y abundantebuffet con platos típicos húngaros, yla cena del congreso en el Museo delFerrocarril, a la que se llegó en untren de época.

El próximo FORUM ACUSTI-CUM se celebrara en París del 29 dejunio al 4 de julio de 2008, conjunta-mente con la reunión de ASA y SFA.

Noticias

NOTICIAS 2005 12/12/05 13:24 Página 54

Page 18: C M Y K NOTICIAS 2005 12/12/05 13:23 Página 38 Noticiasmaster.ingenieriaacustica@uca.es . Aún así, próximamente se dispondrá de una web sobre el Master que conta-rá con toda

ANUNCIOS 4/4/05 11:11 Página 1