c l bi u id d d colombia: una oportunidad de oro · 2011-11-22 · sab miller us$ flujos ied...

45
Cl bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro P l Cd T til Para la Cadena T extil Diciembre de 2008

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro

P l C d T tilPara la CadenaTextil

Diciembre de 2008

Page 2: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Agenda

1. Panorama Colombia

2. Por qué invertir en la Industria Textil

3. Tendencias del sector

4. Servicios de Proexport

PIB a precios corrientesFuente: Presidencia de Colombia, Banco de la República & Proexport.Tasa de Cambio: US$ 1 = COP $2014 (Tasa promedio 2007)

Page 3: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Agenda

1. Panorama Colombia

2. Por qué invertir en la Industria Textil

3. Tendencias del sector

4. Servicios de Proexport

PIB a precios corrientesFuente: Presidencia de Colombia, Banco de la República & Proexport.Tasa de Cambio: US$ 1 = COP $2014 (Tasa promedio 2007)

Page 4: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

El i i t ó i d C l bi l El crecimiento económico de Colombia supera el promedio de América Latina

Crecimiento del PIB: Colombia vs. Latinoamérica (2000-2007) %

4,87 4,72

6,807,52

5 006,007,008,00

2,92

1,471,93

3,86

1,002,003,004,005,00

-1,000,001,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Colombia América Latina

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, DANE, Proyecciones CEPAL y Banco de la República

Page 5: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

PIB d l A é i L ti (2007)

Un gran potencial de mercado

PIB del América Latina (2007)Precios Corrientes US$ Billones

Población América Latina (2007)Millones de habitantes

223

244

879

1.296

V l

Argentina

México

Brasil

3944

108190

ArgentinaColombia

MéxicoBrasil

107

157

172

223

Peru

Chile

Colombia

Venezuela

1316

2728

EcuadorChile

VenezuelaPeru

22

26

43

107

Uruguay

Costa Rica

Ecuador

Peru

34610

UruguayCosta Rica

ParaguayBolivia

Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial 2007

0 500 1000 1500 0 50 100 150 200

Page 6: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Fl j d IED (1998 2007)

IED en Colombia: 323% más que en 2002

Flujos de IED (1998– 2007)US$ Millones

Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones

9 02810.240 12.000

Sab Miller US$ 4,715 Millones

5.6616.464

9.028

6.000

8.000

10.000

2.8291.508 2.436 2.542 2.134 1.758

3.016

-

2.000

4.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Banco de la República (Balanza de Pagos)

Page 7: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Exportamos 150% más que en 2002

Exportaciones (2000 – 2007) US$ Millones

24,391

29,99130000

13,158 12,330 11,975 13,128

16,73021,188

20000

0

10000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: DANE, cálculos Proexport.

Tradicionales No Tradicionales

Page 8: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

S d í di ibilid d d t b j d Segundo país en disponibilidad de trabajadores calificados

G Disponibilidad trabajo calificado(0= no disponible; 10= disponible)

Gerentes competentes(0= no disponible; 10= disponible)

7 192 Colombia 6 976 Chile

5,03

5,43

7,19

35 Brasil

26 Chile

2 Colombia

5,74

5,87

6,97

28 Colombia

24 Brasil

6 Chile

4,96

4,98

,

39 Argentina

47 México

4,74

5,17

40 México

33 Argentina

4,11

0 2 4 6 8

49 Venezuela 3,86

0 2 4 6 8

49 Venezuela

Fuente: The World Competitiveness Yearbook 2007-IMD

Ranking (55 países)

Page 9: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Acceso a mercados internacionales (Plan a 2010)

Agenda de Negociación conjunta hasta 2010Agenda de Negociación conjunta hasta 2010

Page 10: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Acuerdos para facilitar la inversión (Plan a 2010)

Acuerdos de doble tributación ADT Acuerdos inversión AIAcuerdos de doble tributación - ADT – Acuerdos inversión -AIAmbos instrumentos estarán disponibles para todos los socios comerciales

Page 11: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Agenda

1. Panorama Colombia

2. Por qué invertir en la Industria Textil

3. Tendencias del sector

4. Servicios de Proexport

PIB a precios corrientesFuente: Presidencia de Colombia, Banco de la República & Proexport.Tasa de Cambio: US$ 1 = COP $2014 (Tasa promedio 2007)

Page 12: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

C l bi t lib d d á d Colombia representa acceso libre a un mercado de más de US$ 220 billones anuales

G i l d i l h it C l bi i ió Gracias a los acuerdos comerciales que ha suscrito Colombia y a su posición geográfica, el pais se ha convertido en un centro de producción, distribución y hub de exportaciones para mercados de Suramérica, Norteamérica y Europa.

Acuerdo PaísesPromedio Arancel general

Promedio Arancel para Colombia

Comunidad Andina

Bolivia

0%Ecuador 0%Venezuela

PerúTLC G2 México 20% - 35% 0%

SGP - PLUS Europa 6% - 12% 0%TLC Chile Chile 6% 0%TLC - Chile Chile 6% 0%TLC - USA Estados Unidos 0% - 38% 0%

Page 13: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Colombia representa un mercado interno cautivo de mas de Colombia representa un mercado interno cautivo de mas de US$ 800 millones anuales

Actualmente las importaciones de textiles, fibras e hilazas suman más de US$ 847 millones anualmente.

Consumo / Toneladas / Año

Existe una oportunidad de inversión para fortalecer la producción nacional de fibras y textiles para consumo interno y exportación Si bien Colombia tiene una

Poliester

Lana

Celulosica

exportación. Si bien Colombia tiene una cadena de abastecimiento consolidada e integrada, la inversión en nuevas tecnologías que permitiría mejorar e Poliester Fibra

Acrilicas

Nylon

incrementar la producción local de ciertos tipo de tejidos como tejidos de lana, rayón, viscosa, denim y poliéster y favorecer la competitividad de la cadena de forma 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

Algodón

Poliester Filamento

competitividad de la cadena de forma integral.

Fuente: ICEX

Page 14: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Contamos con uno de los costos laborales más bajos Contamos con uno de los costos laborales más bajos de Suramérica para el sector

Colombia cuenta con un recurso

humano calificado y competitivo en competitivo en

términos de costos, confecciones.

En este sentido se destaca la labor del

(SENA) que se encarga de fomentar g

la educación técnica a través de programas

gratuitos de aprendizaje en p j

diversas disciplinas.

Fuente: Werner International, 2007

Page 15: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

N t Z F l á titi d A é i Nuestras Zonas Francas son las más competitivas de América Latina: Renta del 15% y permiten ventas en el mercado local

Impuesto de renta: 15%, incluso por ingresos por ventas al mercado localNo se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA, ARANCEL)

óExención de IVA para materias primas, insumos y bienes terminados que se vendan desde territorio aduanero nacional a usuarios industriales de ZFExportaciones desde ZF a terceros países se benefician de acuerdos comerciales Exportaciones desde ZF a terceros países se benefician de acuerdos comerciales internacionales. (Excepto Perú)La maquinaria ingresada desde el exterior relacionada directamente con la operación del negocio no causa tributos aduaneros.Facilidad y rapidez en los procedimientos tributarios

Page 16: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

S d t l b fi i d f i

P i l i i i l b fi i d l é i d Z

Se puede contar con los beneficios de zona franca sin instalarse en una de ellas

Permite al inversionista contar con los beneficios del régimen de Zona Franca sin estar ubicado en una Zona Franca Permanente.

Inversión Millones Empleos

BienesCada inversión adicional de US $ 5 9

Directos

U$ 38.4 150

adicional de US $ 5.9 MM reduce 15 empleos.

En cualquier caso, se qdeben generar 50 empleos

TRM de referencia de COP 1800 = US$ 1Salario Mínimo Mensual Legal Vigente para el 2008 es COP $ 461.500. El S.M.M.L.V. y la TRM están sujetos a cambios.

Page 17: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Ofrecemos contratos de estabilidad jurídica para Ofrecemos contratos de estabilidad jurídica para garantizar las inversiones

ObjetivoGarantiza la legislación e interpretación administrativa determinante para losproyectos de inversión

Montos superiores a US$ 1,900.000Pago de una prima a favor del Estado del 1% de la inversión realizada.

Condicionesg p

3 a 20 añosDuración

Admisión Informe técnicode evaluación

Evaluación y aprobación

d l li it d

Evaluación y aprobación

* Se excluyen las normas sobre tributos o inversiones forzosas en estados de excepción, seguridad social, impuestos indirectos, regulación del sector financiero, régimen tarifario de servicios públicos.

de la solicitudy p

Page 18: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Otros incentivos tributarios que benefician al Otros incentivos tributarios que benefician al inversionista

Algunas deducciones son :

Deducción del 40% del valor de las inversiones realizadas sólo en Activos Fijos Reales Productivos (AFRP) adquiridos ( ) q

El cien por ciento (100%) de los impuestos de Industria, comercio, avisos y tableros y Predial siempre y cuando se hayan pagado en el año respectivo gravable y tengan relación de casualidad con la actividad económica del contribuyente. y

Deducción del 25% del gravamen a los movimientos financieros, independientemente de su relación con la actividad económica del contribuyenteDeducción del 125% del impuesto de renta en proyectos de ciencia y tecnologíaDeducción del 125% del impuesto de renta en proyectos de ciencia y tecnología

Exención del IVA a productos destinados a la exportación..

Plan Vallejo: Exención del IVA para la importación temporal de materias primas ePlan Vallejo: Exención del IVA, para la importación temporal de materias primas e insumos para la producción de bienes destinados a la exportación.

Page 19: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Ot fi l D ó it Ad Otros figuras como los Depósitos Aduaneros Habilitados para Procesamiento Industrial

Permiten el almacenamiento de materias primas o insumos que van a ser sometidos a transformación, procesamiento o manufactura industrial.

Usuarios: Usuarios Altamente Exportadores (“ALTEX”) y Usuarios Aduaneros PermanentesUsuarios: Usuarios Altamente Exportadores ( ALTEX ) y Usuarios Aduaneros Permanentes(UAP).

Beneficio: Posibilidad de hacer importaciones bajo la modalidad de importación temporalpara procesamiento industrial sin que se causen tributos aduaneros (Arancel y IVA)para procesamiento industrial sin que se causen tributos aduaneros (Arancel y IVA).

Estas importaciones son sólo para la producción de bienes destinados exclusivamente asu exportación.

Mecanismo aduanero utilizado mayoritariamente por empresas textileras y de metalmecánicatextileras y de metalmecánica

Page 20: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

El é i i l d i t i Pl El régimen especial de comercio exterior, Plan Vallejo de Materias Primas e Insumos

Permite la importación de materias primas e insumos para la producción de un determinadovolumen de bienes finales.

Beneficio: la importación es totalmente libre de tributos aduaneros (IVA y arancel), para laproducción de un determinado volumen de bienes finales.

C i E t t t lid d t í d t i d í d dCompromiso: Exportar en su totalidad a terceros países en un determinado período detiempo los bienes producidos (18 meses).

Usuario: Cualquier empresa que lo solicite ante la DIANUsuario: Cualquier empresa que lo solicite ante la DIAN.

Page 21: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

El Plan Vallejo Junior o de Reposición

Permite a los exportadores de bienes, en cuya producción se hubiere utilizado unadeterminada cantidad de materias primas importadas sujetas al pago de Arancel e IVA, deimportar la misma cantidad de materias primas pero con exenciones tributarias.

Beneficio: Importación de las materias primas sin Arancel ni IVA

Usuarios: cualquier empresa exportadora de bienesUsuarios: cualquier empresa exportadora de bienes

Compromiso: Exportación definitiva de los bienes finales elaborados con las materias primasimportadas.

Diferencia con el PV de Materias primas: no se presentan estudios de demostración, solo:declaraciones de exportación e importación de bienes finales y los cuadros insumos producto.

Mecanismo aduanero utilizado mayoritariamente por PYMES

Page 22: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

El Plan Vallejo de Maquila

Permite la importación temporal de materias primas e insumos por un maquilador paratransformarlos en producto terminado para ser exportado.

Beneficios: 1. Importación de materias primas e insumos sin IVA ni Arancel.2. No pago de la importación por ser no reembolsable y3. Finalmente el servicio se factura sin IVA por ser una exportación de

i iservicios.

Usuarios: maquiladores

Compromiso: Exportación de la totalidad de los bienes producidos al titular de la maquila.

Page 23: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

L fi d U i Ad P t La figura de Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP)

PermiteEficiencia de la cadena de suministro: levantes automáticos.Incremento del Flujo de Caja y eficiencia administrativa: diferimiento de pago de TX a los 5 díasd l i i tdel mes siguiente.Posibilidad de constituir depósitos privados para distribución internacional.

Requisito para reconocimiento:Requisito para reconocimiento:

Importaciones o Exportaciones por valor FOB igual o superior a USD 3 m. durante los 12 mesesanteriores a la solicitud. (Gran Contribuyente solo el 50%).Trámite de 2000 declaraciones de Impo o Expo durante los 12 meses anteriores a la solicitud; oPlan vallejistas que durante los 3 años anteriores demuestren exportaciones por un valor FOBsuperior o igual a USD $2 m.

Page 24: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

A través de la figura de Usuarios Altamente Exportadores A través de la figura de Usuarios Altamente Exportadores (ALTEX)

Se logra•Eficiencia de la cadena de suministro: presentación de solicitudes de embarque globales paraefectuar exportaciones parciales, eliminación de inspecciones físicas aduanera (excepcional) oinspecciones en sus instalacionesinspecciones en sus instalaciones.•Incremento del Flujo de Caja: garantía global única ante la DIAN por el total de sus Importaciones yExportaciones.•Fiscales: Exclusión en IVA en la importación de maquinaria industrial no producida en el paísdestinada a la transformación de materias primas.•En la cadena de producción: habilitación como depósito privado para procesamiento industrial.•Calificación Conjunta: posibilidad de ser UAP y ALTEX.

Requisitos para reconocimiento:Realización de Exportaciones por valor FOB igual o superior a USD $2 m en los 12 meses anterioresla solicitud.El l d l E t i di t t S i d d d I t di ió Ad d bEl valor de las Exportaciones directamente o por Sociedad de Intermediación Aduanera deberepresentar por lo menos el 30% del valor de las ventas totales por el año anterior a la solicitud.

Page 25: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

1. Panorama Colombia

2. Por qué invertir en la Industria Textil

3. Tendencias del sector

4. Servicios de Proexport

PIB a precios corrientesFuente: Presidencia de Colombia, Banco de la República & Proexport.Tasa de Cambio: US$ 1 = COP $2014 (Tasa promedio 2007)

Page 26: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Má d 100 ñ d i i l i d t i i i tMás de 100 años de experiencia en la industria y reconocimiento:industria sofisticada y madura.

• La producción del sector creció 47% (US$ 1,206 millones) entre 2002 y2006.

• Colombia tiene cerca de 500 empresas textileras y 10.000 compañías deconfecciones. La mayoría son empresas pequeñas o medianas, de lascuales el 50% tienen entre 20 y 60 maquinas.

• Genera aproximadamente 800.000 empleos directos e indirectos,representando el 12% del total de la fuerza laboral del sector manufacturero.

El sector participa con el 10 3% del PIB manufacturero y con el 1 6% del• El sector participa con el 10,3% del PIB manufacturero y con el 1,6% deltotal del PIB Nacional.

• Las exportaciones totales crecieron 47% durante el 2007; de US$ 1.330pmillones en el 2006 a US$ 1.957 millones en el 2007. Son equivalentes al12% del total de ventas externas no tradicionales.

Page 27: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Reconocido Centro de Moda en Latinoamérica

• Fuentes relacionadas con la industria han estimado que la producción de textiles de algodón representa aproximadamente el 43%; Hilazas y tejidos planos, 21%; tejidos de punto, 19%; y productos de fibras hechos a mano, 8%.

• La industria textilera produce aproximadamente 950 millones metros cuadrados anuales de algodón, viscosa, telas de lana, twill, satín, popelina de algodón y mezclas de poliésterde algodón y mezclas de poliéster.

• Colombia se ha convertido en uno de los principales centros de moda en Latinoamérica donde ferias como Colombiatex y Colombiamoda reúnen a reconocidos empresarios de varios paísesa reconocidos empresarios de varios países.

• Actualmente Colombia representa el 0.31% y 0.17% de las exportaciones mundiales de textiles y confecciones y es responsable por 0.25% del

d di l d l dmercado mundial de la moda.

Page 28: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Producción nacional en constante Producción nacional en constante crecimiento

3 000

4.000

Producción Nacional U$ Millones

2.000

3.000

0

1.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Producción Total 2.567 2.570 2.422 2.485 2.938 3.498 3.773Producción Textiles 1.404 1.350 1.239 1.263 1.539 1.805 1.958Producción Confecciones 1.163 1.220 1.183 1.222 1.399 1.693 1.815

Fuente: DANE – ASCOLTEX

La producción del sector creció 47% (US$ 1,206 millones) entre 2002 y 2006.

Page 29: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Industria con vocación exportadora y en Industria con vocación exportadora y en crecimiento continuo

E portaciones U$ Millones

2000

2500

Exportaciones U$ Millones

1000

1500

0

500

C f i 581 630 576 691 930 966 1028 1500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Confecciones 581 630 576 691 930 966 1028 1500

Textiles 211 212 161 173 248 292 302 457

Total 792 842 737 864 1178 1258 1330 1957

Fuente: DANE - PROEXPORT

Durante el 2007 las exportaciones de Textiles y Confecciones representaron el 12%del total de las ventas externas no tradicionales de Colombia y el 7% de las ventas

totales.

Page 30: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Las exportaciones se concentran en confecciones Las exportaciones se concentran en confecciones de alto valor agregado

T il C f i C í Textiles y Confecciones – Categorías

9%4%

14% FibrasHilHilazasTejidosConfecciones

73%

Fuente: DANE

Exportaciones totales 2007: U$ 1.957 millones

Page 31: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Principales productos de exportaciónPrincipales Textiles Exportados Principales Empresas ExportadorasPrincipales Textiles Exportados Principales Empresas Exportadoras

15%Empresa U$ FOB 2007

Textiles Fabricato Tejicondor 51.424.123 

60% 5%

7%

8%

j

Manufacturas Eliot Ltda Y Cia 49.825.922 

Enka De Colombia S.A. 37.016.992 

Protela S.A. 27.018.786 

5%

60% 5%

Tejidos de punto , con un contenido de hilados, sin hilos de caucho.

Cia. Colombiana De Tejidos 25.591.329 

Textiles Miratex S A 22.134.138 

Toptex S.A. 21.984.427 

Null 18 240 273Tejidos de mezclilla (denim) de algodon, con hilados de distintoscolores.Los demas tejidos de punto, de fibras sinteticas, teñidos

Tejidos de mezclilla (denim), mezclados exclusiva o principalmentecon fibras sinteticas o artificiales.

Null 18.240.273 

Fabrica Lafayette S A 16.623.407 

Fibrexa Ltda 16.276.730 

Subtotal 286.136.127 con fibras sinteticas o artificiales.Los demas hilados de alta tenacidad de nailon o demas poliamidas.

Otros

Otras 172.213.185 

Total 458.349.312 

Page 32: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Principales productos de exportaciónPrincipales Confecciones Exportadas Principales Empresas Exportadoras

11%

9%

Principales Confecciones Exportadas Principales Empresas Exportadoras

Empresa U$  FOB 2007

Comercializadora Internacional El Globo 118.192.820

7%

7%61%

S.A.118.192.820 

C.I. Braytex S.A. 75.422.883 

Comercializadora Internacional Jeans S.A.62.097.362 

D t S A 57 321 6765%

Pantalones largos, cortos, con peto y Shorts para hombres y niños

T shirts y camisetas interiores de punto de algodón

Dugotex S A 57.321.676 

Permoda S.A. 44.140.607 

Industrias Cannon De Colombia S.A. 38.307.443 

C.I. Expofaro S.A. 37.316.676 T-shirts y camisetas interiores de punto, de algodón

Pantalones largos, con peto y shorts de algodón, para mujeres o niñas

Sostenes (corpinos), incluso de punto

R d d d i d jid b l d i ll d

Manufacturas Eliot Ltda Y Cia 36.461.092 

Null 32.507.447 

Industrias E Inversiones Cid C.I. S.A. 30.161.008 

Subtotal 531.929.015 Ropa de tocador o de cocina, de tejido con bucles, de tipo para toalla, dealgodónOtros

Otras 968.568.806 

Total 1.500.497.821 

Page 33: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Principales destinos de exportaciónT il C f i D i d l i 200

6%

1%1%

1%

Venezuela

Textiles y Confecciones – Destino de las exportaciones 2007

6%

2%

2%2% VenezuelaEstados UnidosMéxicoEcuador

55%7%

PerúZona Franca de CúcutaCosta RicaChile

17%PanamáBrasilOtros

Fuente: DANE

Venezuela es el principal destino de las exportaciones de textiles y confecciones recibiendo el 55%, seguido por Estados Unidos con el 17%.

Page 34: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Las importaciones también han crecido para Las importaciones también han crecido para fortalecer la cadena de suministro

I i U$ Mill

12001400

Importaciones U$ Millones

400600

8001000

0200

Confecciones 88 88 88 103 125 163 206 318

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Confecciones 88 88 88 103 125 163 206 318Textiles 659 628 586 553 690 713 853 957Total 747 716 674 655 816 876 1060 1275

Fuente: DANE - PROEXPORT

Las importaciones totales crecieron 20% al pasar de US$ 1,060 millones en el 2006 a US$ 1,275 millones en el 2007.

Page 35: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Principales productos importadosTextiles y Confecciones – Categorías 2007

31%27%

31%

FibrasHilazas

5%

TejidosConfecciones

37%Importaciones Totales 2007:

U$ 1.275 millones

Fuente: DANE

Colombia, principalmente importa fibras sintéticas y tejidos planos de algodón

Page 36: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Dentro de la categoría de TextilesPrincipales Textiles ImportadosPrincipales Empresas Importadoras Principales Textiles ImportadosPrincipales Empresas Importadoras

10%5%

4%

Empresa U$  CIF 2007

Manfucturas Eliot S A 56.155.319

3%

4%

73%

Idustrias Cannon De Colombia S A 27.643.613

Bonlam Andina Limitada 25.409.423

Du Pont Textiles And Interiors Colom 20.702.930

Tejidos de mezclilla (denim) de algodon, con hilados de distintoscolores

Hilados sencillos de fibras sin peinar

C I  Jeans S A 18.327.406

Suertex S A 15.930.051

Kaltex Sudamerica S.A 15.057.724

Arturo Calle 15 035 772Tejidos de mezclilla (denim), mezclados exclusiva o principalmentecon fibras sinteticas o artificiales

Los demas hilados de fibras discontinuas de poliester, mezcladosexclusiva o principalmente con algodón

Arturo Calle 15.035.772

Colmetex C.I. Ltda. 14.468.608

Extiles Fabricato Tejicondor S A 13.929.790

Subtotal 222.660.638Las demas telas sin tejer, incluso impregnadas, recubiertas,revestidas o estratificadas, de filamentos sinteticos o artificiales.Otros

Otras 734.728.850

Total 957.389.488

Page 37: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Dentro de la categoría de ConfeccionesPrincipales Confecciones ImportadasPrincipales Empresas Importadoras

4%5%

4%

6%

Principales Confecciones ImportadasPrincipales Empresas Importadoras

Empresa U$ CIF 2007

Pemoda S.A. U.A.P 12.376.196

77%

4%Almacenes Ecito S A U A P 11.407.241

Compania De Inversiones Textiles De Moda - Texmoda S.A.

10.948.368

F l b ll D C l bi S A 8 859 156

Mantas de fibras sinteticas (excepto las electricas)

T-shirts y camisetas interiores de punto, de algodon

Falabella De Colombia S A 8.859.156

Mercadeo Y Moda S A 8.322.310

Arturo Calle 7.485.080

Anditextiles Ltda 5.770.550 T shirts y camisetas interiores de punto, de algodon

Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos yshorts de algodon, para mujeres o ninas, excepto los de puntoCascos de seguridad, incluso guarnecidos

Sonopreinter S.A. 5.279.052

Arulla Vivero S A 5.256.056

Tennis S A 4.938.068

SUBTOTAL 80 642 078Partes de cierres de cremallera

Otros

SUBTOTAL 80.642.078

OTROS 237.015.783

TOTAL 317.657.861

Page 38: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Principales proveedores

23%

ChinaEstados Unidos

Textiles y Confecciones – Origen de las importaciones % 2007

23%29% México

IndiaBrasil

14%3%%

TaiwanPerúPakistanK d l S

8%5%4%4%

4%3% Korea del Sur

EcuadorOtros

Fuente: DANE

El principal país de origen de las importaciones de textiles y confecciones es China con un 23%, seguido por Estados Unidos con el 14%

Page 39: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Reconocidas empresas han invertido en Reconocidas empresas han invertido en Colombia

DuPont de Colombia S.A. •En 1963, esta compañía inicia operaciones directas en Colombia , a través de diversas áreas comerciales que incluyen productos de la industria textil y de nylon, sistemas avanzados de fibra polímeros yavanzados de fibra, polímeros y empaques, lycra, placas de fotopolímero para el gravado de empaques, y hologramas de seguridad, entre muchos otros.

•Durante estos años en Colombia DuPont ha

"Colombia tiene una ubicación geográfica privilegiada que la convierte

Durante estos años en Colombia, DuPont ha establecido alianzas importantes.

•Adicionalmente, la sociedad DuPont de Colombia S.A., la corporación y las compañías asociadas en el país, tienen otras

l t i i t ó ilgeográfica privilegiada que la convierte en una piedra angular y un punto equidistante para todos los mercados regionales" -

excelentes inversiones en automóviles, textiles, vivienda, pinturas, e industrias nacionales.

Guillermo A. Heins, Presidente y Gerente General para Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, DuPont

Page 40: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Reconocidas empresas han invertido en Reconocidas empresas han invertido en Colombia

Adidas •En la actualidad funcionan con ocho puntos de venta propios: cuatro en Cali, tres en Bogotá y uno en Medellín.

•La meta de la empresa es completar 12 al finalizar el 2007 y en el 2008, abrir seis más.

•En el 2007 las inversiones de esta empresa en

"El consumidor colombiano ya aprendió que cuando va a correr no puede usar

pColombia alcanzarían los 3 millones de dólares, y para el 2008 se calcula que aumentarán cerca de un millón más. En el país se generan 120 empleos.

q plos mismos zapatos que cuando va a jugar tenis, o los que se pone cuando se viste informalmente. Esa madurez demuestra un mercado potencial muy

•La empresa iniciará la producción de productos de alta calidad con la intención de comerciarlas en el mercado local y en otros países latinoamericanos.demuestra un mercado potencial muy

grande para aprovechar ampliando la oferta“ - Federico Sarmiento, Gerente de Adidas Colombia.

Page 41: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Reconocidas empresas han invertido en Colombia

Coats Cadena S.A.•Coats es el fabricante y proveedor de hilosindustriales para coser y bordar más grande delm ndomundo.

•La amplia gama de productos de Coatsproporciona soluciones para cada aplicaciónimaginable – ya sea jeans, zapatos deportivos,g y j , p p ,bolsas de aire o chalecos antibalas.

•Oferta global, que incluye nuestras marcas de lamás alta calidad, ofrece los mejores productos y

i i ti f l ifi iservicios que satisfacen las especificacionesmundiales y están disponibles en 67 paísesalrededor del mundo. Esta oferta está respaldadapor Coats Sewing Solutions – servicios de valoragregado para ayudarlo a mejorar su proceso decostura, permitiéndole ofrecer productos cosidosde mejor calidad en menos tiempo

Page 42: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

1. Panorama Colombia

2. Por qué invertir en la Industria Textil

3. Tendencias del sector

4. Servicios de Proexport

PIB a precios corrientesFuente: Presidencia de Colombia, Banco de la República & Proexport.Tasa de Cambio: US$ 1 = COP $2014 (Tasa promedio 2007)

Page 43: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Proexport: Entidad que le prestará servicios de clase Proexport: Entidad que le prestará servicios de clase mundial

Información a la medida

Contactos con el sector público pri adoContactos con el sector público y privado

Agendas: Organización y acompañamiento cuando visite Colombia

Atención al inversionista instalado

Gratis y confidencial: Todos los servicios son gratuitos y la información Gratis y confidencial: Todos los servicios son gratuitos y la información suministrada en el proceso se maneja de manera confidencial.

Page 44: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000

Oficinas de Proexport en el exterior

Page 45: C l bi U id d d Colombia: Una oportunidad de oro · 2011-11-22 · Sab Miller US$ Flujos IED (1998-2007) US$ millones 9 028 12.000 10.240 4,715 Millones 5.661 6.464 9.028 6.000 8.000