c/. farell nº 3 1º 2ª barcelona 08014 · los padres dicen .. 19 cocina tradicional china .. 23...

26

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,
Page 2: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014

telf . 93 459 13 47 - [email protected]

SUMARIO

Proyecto Jiaozuo .. 03

Año Nuevo Chino 2018 .. 05

Rincones de China .. 08

Libros Recomendados .. 10

Entrevista Quan Zhou .. 12

El Pediatra .. 14

El Psicólogo .. 16

Los padres dicen .. 19

Cocina tradicional China .. 23

Noticias de Interés .. 25

Enero 2018

Page 3: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Queridos amigos afrontamos un nuevo año, el 2018, y desde Jiazouo nos siguen llegando noticias y novedades de nuestros peques que siguen creciendo y progresando. Algunas de esas noticias son más felices que otras pero seguimos trabajando para mejorar la vida y el futuro de nuestros niños de Jiazuo. Recientemente los peques han hecho una visita al supermercado que ha sido todo un éxi-to . Esta excursión les ha permitido salir fuera del centro y además seguro que habrán aprendido muchas cosas con esta experiencia. Tenemos algunas imágenes de esa excursión en la que la pequeña Zi Yi, que ya es una señorita de 8 años, se dio un bonito paseo junto a sus compañeros.

Proyecto Jiaozuo

Page 4: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

En Jiaozuo siguen recibiendo paquetes de sus padrinos, esta vez queremos enseñaros lo guapa y contenta que está Xiao Yue que ha recibido ropa nueva de su madrina desde Reus (Tarragona) ¿Verdad que está guapísima?

Pero como ya os hemos comentado, no todo son alegrías en Jiazuo, este mes hemos recibi-do la triste noticia de que Zhenlin iba a ser trasladada a un centro de adultos, ya que ha cumplido los 18 años. Desde AFAC estamos desolados ya que nos gustaría poder seguir contando con ella entre nosotros y estaríamos dispuestos a contratarla para que nos ayude con los más pequeños, pero de momento no parece viable, ya que no aceptan ninguna de las propuestas que ofrecemos.

Zhenlín ¡Ojalá podamos recuperarte pronto para que sigas con nosotros porque eres una niña fantástica!!!!

Gracias a los que nos estáis estáis apoyando

Cualquier pequeña aportación para el Proyecto "Contigo para Siempre" es de gran ayuda ES60 2100 0181 2602 0049 5448

Page 5: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

AÑO NUEVO CHINO 2018 El próximo sábado 17 de febrero celebraremos, como viene siendo habitual en los últimos años,

la llegada del Año Nuevo Chino, que según el calendario, será el Año del Perro de Tierra.

Daremos la bienvenida al año entrante en una jornada muy especial que tendrá lugar en el res-

taurante Pato Pekín que se localiza en el Puerto Olímpico de Barcelona. Si queréis pasar un día

perfecto de celebración, os dejamos el programa de actos preparados que como veis es muy

completo.

PRECIOS POR PERSONA

SOCIOS AFAC NO SOCI0S

Adultos 20 €. Adultos 22 €.

Menú Infantil 10 €. Menú Infantil 12 €.

PARA HACER LA RESERVA

1º Rellenar el formulario

2º Realizar el pago: Al realizar el pago tanto si se hace por transferencia o con tarjeta de

crédito se deberá indicar el mismo nombre con el que se ha realizado la reserva.

Pago por Ingreso en cuenta o transferencia

Cuenta ES83 2100 0181 20 0200430338

Lacofris_1
Nota adhesiva
Page 6: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Este día tan especial y de celebración, contare-

mos también con la presencia de Laia Casas, la

joven autora de Jo sóc Xina-Catalana.

Laia compartirá con todos los presentes algunos

de los hechos que quedan reflejados en su libro,

en el que se detalla su proceso de adopción y

también lo que supone la adopción.

Recordamos además que si estáis interesados en el libro de Laia lo podéis encontrar en la

tienda AFAC..

El programa del día incluye también la actua-

ción de B-Blackers es un grupo de competi-

ción categoría junior de la escuela Blackout

Dance School (Sant feliu de LLobregat) espe-

cializado en danzas urbanas. Formado en

2015, desde entonces ha obtenido inconta-

bles reconocimientos en Barcelona, Valencia

e Ibiza con nuevos objetivos puestos en Italia.

el día de hoy hemos ido obteniendo numero-

sos reconocimientos en Barcelona, Valencia e

Ibiza. Nuestra próximo objetivo: Italia.

Lacofris_1
Sello
Lacofris_1
Sello
Lacofris_1
Sello
Page 7: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Este 2018 será el Año del Perro de Tierra según el Calendario Chino. Dará comienzo el pró-

ximo 16 de febrero y se prolongará hasta el 4 de febrero del 2019. ¿Qué podemos esperar

del año nuevo que entra?

El año del Perro vendrá marcado por el elemento de la Tierra, el Yang, y marca un

periodo lleno de acontecimientos, entre los que podemos encontrarnos con algunos pro-

blemas de seguridad y ver como aumentan los movimientos sociales conservadores dentro

de nuestra sociedad. Siendo los valores más destacados del signo del Perro el dialogo y la

solidaridad, se espera que puedan dar una nueva esperanza a la sociedad en la que vivi-

mos.

El Año del Perro de Tierra viene marcado por un buen periodo para cambiar de estilo de vida o iniciar nuevos proyectos, aunque se podrán experimentar breves períodos de so-ledad o de melancolía transitoria.

Los Años del Perro no son óptimos para los gastos innecesarios, pero en cuestión de éxito,

tanto en el amor como en el trabajo, depende principalmente de la calidad de la comunica-

ción entre las personas, y aprender que el ser desinteresado y generoso puede traer la pro-

mesa de una cosecha más generosa a cambio.

En 2018, la importancia de la familia es esencial para la realización de las aspiracio-

nes de todos los signos del zodiaco. Si por casualidad, eres solter@ durante este ciclo

anual, no deberías tener problemas para encontrar una pareja antes del próximo Año Nue-

vo Chino.

AÑO NUEVO DEL PERRO DE TIERRA

Page 8: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

El espíritu de la Pintura

de Cai Guo Qian

El artista chino Cai Guo Qian (蔡国强) presenta hasta el pró-

ximo 4 de marzo en el Museo del Prado de Madrid su expo-sición El espíritu de la Pintura. Se trata de una muestra creada in situ para la pinacoteca madrileña y es la primera exposición monográfica centrada en la pintura desde hace más de 30 años. Este trabajo surge del continuo intercambio del artista con la figura y la espiritualidad del Greco y su obra, planteando también el diálogo con los principales maestros cuyas obras cuelgan en las paredes del museo. En total son 27 pinturas hechas con pólvora, ocho de las cuales se crearon en el Salón de Reinos y cuya elaboración quedó grabada en un documental filmado por Isabel Coixet. Cai Guo Qian nació en Quanzhou, en la provincia de Fujian. Estudió escenografía en la Academia de Teatro de Shanghái y su trabajo se basa en mezclar diversos métodos de arte, incluyendo dibujo, video, escultura y arte interpre-tativo.

A sus 60 años y con varios reconocimientos a sus espaldas, Cai Guo Qian reside y trabaja en Nueva York, pero sigue muy ligado a su país, donde tiene un taller con el que experimen-ta y hace diversas creaciones con pólvora, que a fin de cuen-tas es uno de sus elementos predilectos a la hora de crear. Cai descubrió el arte de trabajar con la pólvora mientras vivía en Japón, entre 1986 y 1995, y desde entonces experi-menta con explosivos creando obras de arte a escala masiva y efímera. El artista dibuja siguiendo la filosofía oriental y posterior-mente, empleando la pólvora crea obras efímeras si las hace al aire libre o de grandes dimensiones como los lienzos que ha creado para el Museo del Prado. Cai Guo Qian ya expuso sus obras en el museo Guggenheim de Bilbao, fue en 2009 un año después de fascinar al mundo con sus creaciones efímeras para la inauguración de las Olimpiadas de Beijing de 2008.

Ederne Frontela

Periodista y voluntaria en China

Page 9: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

El cineasta Zhang Yimou fue el director escénico de la cere-monia y el espectáculo pirotécnico corrió de cuenta de Cai Guo Qian. El mundo entero fue testigo de cómo se cumplía la siguiente afirmación “¿Por qué es tan importante que estas explosiones violentas resulten hermosas? Porque el artista, como el alquimista, tiene que transformar ciertas energías, usando polvo para obtener oro”. Durante la creación de la obra para el Prado, en el Salón de Reinos el pasado mes de septiembre, el propio Cai expuso la

importancia que suponía para él crear sus lienzos en esa estancia, donde pintores como Goya, Velázquez, Rubens o Tiziano crearon sus obras y que posteriormente fue Museo del Ejercito, por lo que en palabras del artista la pólvora ha vuelto a la estancia.

En el lienzo gigante creado para la ocasión, de 18 metros de largo, se pueden localizar pequeños guiños a los grandes maestros del Prado, con una imagen central de Velázquez fácilmente reconocida por ser el autorretrato del pintor que se localiza en la conocida obra Las Meninas.

Cai Guo Qian experimenta con la pólvora y su trabajo ha quedado reflejado no sólo en el documental que ha realiza-do Isabel Coixet, también en Una escalera al cielo, el arte de Cai Guo Qian, que se puede visionar en Netflix y que se cen-tra en la vida y las fantásticas obras de este artista.

Page 10: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DONDE ENCONTRARLOS

Explora las maravillas del mundo mágico con este suntuoso compen-

dio de animales fantásticos, una obra del célebre magizoólogo Newt

Scamander.

LOS HILOS INVISIBLES

Este es un libro sobre los hilos invisibles, que no vemos pero existen.

Los hilos que te conectan con aquellas personas a quien quieres, las

personas con quien te lo pasas bien, las personas de quien apren-

des, y ríes, juegas... Pasa las páginas y descubre la magia de estos

hilos.

EXPLORACION SUBMARINA

Alegres historias para leer en voz alta, con bonitas ilustraciones para

realizar búsquedas Con una «linterna» de resistente cartón blanco

Aprende cosas sobre las tortugas

EL HUMOR MUEVE EL MUNDO

¡El amor está en todas partes ! Descubre que significa el amor para

adorables personajes de todo el mundo.Observa cómo se abrazan los

pingüinos, se acurrucan las ardillas, y se besan los koalas. ¡ Amor de

sobra para mover el mundo ! Un dulce y precioso libro para compartir .

Page 11: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

MI NEGRO PASADO

Ella es una mujer que no cocina y de hecho tiene problemas de obesi-

dad, está casada y espera un bebé, además siempre ha sufrido de an-

siedad. Su mundo se colapsa cuando da a luz un hijo de raza negra que

destruye su matrimonio, pues su marido cree que el niño no es suyo.

Deshecha, la mujer cae en una profunda depresión y, en medio de su

crisis, encuentra El diario de Tita.

ANDALUCHINAS POR EL MUNDO

Las hermanas Zhou salen del pueblo malagueño que las ha visto crecer en torno al restaurante familiar en esta continuación de Gazpacho agridulce (Astiberri, 2015). Fu, la mayor, se va a EE. UU. a perseguir su sueño inten-tando no perderse por el camino. Quan recala en Madrid con sus historias de amores y desamores, y Qing, la hermana pequeña, se traslada a Málaga a encontrarse espiritualmente, pero, en su ansia de libertad y su necesidad de salir de Andalucía, emprende una ruta que la llevará a Francia.

Page 12: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Quan Zhou, autora de ‘Andaluchinas por el mundo’ La sociedad es la que te hace sentir aislado por el

racismo. Es lo que te hace sentirte perdido

Este mes, desde AFAC, queremos invitaros a conocer a Quan Zhou Wu, una

ilustradora y diseñadora gráfica de padres chinos, nacida en Algeciras, que ha

estudiado en Madrid o Inglaterra y que adora la siesta pero odia el apio. Su vi-

da y la de su familia han quedado plasmadas en dos novelas gráficas Gazpa-

cho agridulce. Una autobiografía chino – andaluza y Andaluchinas por el mun-

do. Gazpacho Agridulce 2, dos tomos que no os podéis perder y que muestran

la realidad que puede suponer un choque cultural como el que Quan y sus

hermanas viven.

1. De padres chinos, nacida en España, lo que hemos leído en tus libros nos permite ver que has vivido la colisión de dos culturas en tu per-sona, algo que muchos de los niños y niñas que son adoptados en China o en el extranjero pue-den experimentar también aunque de un modo diferente. Sí, entiendo que esos niños muchas veces sienten desconexión hacia su familia de origen, principal-mente porque en mi infancia y adolescencia ha-bía veces que la sentía por temas culturales y for-mas de pensar, y eso que convivía todos los días con ellos. Creo que la colisión en esos niños es menor, por-que su familia adoptante y el país en el que viven la mayoría de las veces es el mismo. No obstante, la sociedad es la que te hace sentir aislado por el racismo. Es lo que te hace sentirte perdido.

Page 13: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

2. ¿Cómo era la pequeña Quan y sus hermanos viviendo en un pueblo malagueño con la gente que os rodeaba? La pequeña Quan era peleona, peleona, peleona. Así, con todo el énfasis. Con todo el entorno y la familia. Al sentirme atacada muchas veces por ambas partes, y poco comprendida, tendía a expresar muchísimo mi enfado. Mis hermanos eran más dulces, muchísimo más. Éramos la segunda familia china en el pueblo, no había ningún chino más en el colegio y se hizo difícil llevar el racismo, creo que ni los profesores estaban preparados para integrarnos, ni la clase. Muchas veces al sentirnos incomprendidos, nos uníamos más los unos a los otros. 3. Recientemente en El País se publicaba un ar-tículo en el que a los hijos de padres chinos nacidos en España se les llama Chinoles o Bananas. ¿Qué opinión te merecen

estos calificativos? Estamos hablando además de segundas o terceras generaciones de personas extranjeras. La palabra "chiñol" no me gusta fonéticamente. Pero tanto chiñol como banana me los tomo co-mo apelativos cariñoso, como yo que me deno-mino "andaluchina". Eso de amarillo por fuera y blanco por dentro me resulta bastante jocoso, la verdad. La denominación correcta sería españoles con ascendencia china (o la ascendencia que tengas), pero vaya, es un poco largo de decir cada vez que alguien te pregunta ¿de dónde eres?. 4. Tú has contado tus experiencias en estas dos novelas, ¿Cómo decidiste dar el paso? Un día me di cuenta que las píldoras en viñetas se me quedaban pequeñas para la historia que que-ría contar, entonces pegué a la puerta de Astibe-rri. Nunca me olvidaré del día en que me dijeron: Sí, vamos a publicarlo, nos parece una idea genial. 5. Además tienes que darle a tu familia la noticia de vas a dibujar vuestra vida ¿La reacción cómo fue? Esto pasó por partes, porque los que primero se enteraron fueron mis hermanos y a todos les pa-reció genial. Se ilusionaron conmigo, e incluso la segunda novela gráfica he trabajado el guión con ellos. Pero mis padres... a ellos no se los dije hasta que había firmado el contrato con mi editorial, de he-cho, ni siquiera sabían que publicaba un webco-mic con vivencias familiares, ni que mi madre era el personaje preferido de todos. 6. Acabas de publicar hace unos meses Andalu-chinas por el mundo. ¿Proyectos a la vista? ¡¡¡Sí!!! En marzo publicaré junto con Nuria Labari, un libro de ilustración para niños: El gran libro de los niños extraordinarios. Un libro precioso que habla de la diferencia, en el que el niño junto con los padres descubre a tra-vés de actividades, una historia llena de magia: la suya.

Page 14: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Dra. Albana Puig Palau TICS Pediatra. Nº colg.253984

EL PEDIATRA

Los tics son movimientos repetidos de algunas partes del cuerpo (tics motores) o sonidos (tics fonatorios), son breves, rápidos, repentinos, arrítmicos, estereotipados (se producen siempre de manera similar), inoportunos, irresistibles, sin finalidad aparente e involuntarios; pero puede reproducirlos y controlarlos voluntariamente hasta cierto punto, aunque no completamente.

Generalmente la persona los vive como una pulsión cuya ejecución produce sentimiento de paz. En la infancia los tics son polimorfos (adoptan muchas formas) y proteomorfos (cambian de forma) y a lo largo de su evolución varían en intensidad y localización.

Son el trastorno del movimiento más frecuente en el niño. Entre el 4 y el 24% de la población infantil tienen tics en al-gún momento de la vida y son más frecuentes en los varones que en las niñas (3:1). Los tics pueden iniciarse al año de edad, pero suelen aparecer generalmente entre los 5 y 12 años (7 años para el Síndrome de la Tourette).

Por lo general son primarios, es decir, no se deben a ninguna enfermedad neurológica Se desconoce su causa. Los tics suelen reflejar una respuesta sobre una tensión emocional e indican que el niño se halla, de algún modo, bajo presión. Suelen producirse en niños normales, brillantes y/o sensi-bles. Son más severos si el niño es tímido o muy consciente y pueden acentuarse si los padres son muy críticos, o le presio-nan exigiéndole más de lo que puede conseguir, o si sufre comparaciones negativas con los hermanos. Se exacerban con las emociones intensas y desaparecen con el sueño.

Se clasifican en:

Tic motor simple: se produce sólo en un grupo de músculos, se manifiestan en forma de parpadeos, guiños, muecas, giros del cuello o elevación de hom-bros.

Tic motor complejo: implica varios grupos musculares provocando un movimiento coordinado más lento,

decidido y elaborado, saltar, ponerse de cuclillas, dar vueltas repetidamente, tocar objetos, volver a cami-nar los pasos, tocarse a sí mismo…

Tics vocales simples: consisten en un sonido, como el de aclararse la garganta, toser, hacer inspiraciones por la nariz, gruñidos, gritos, chasquidos, aullidos…

Tics vocales complejos: se caracterizan por combina-ciones de sonidos, como la repetición de la última palabra o frase pronunciada por otra persona (ecolalia), repetición reiterada de una misma palabra o frase (palilalia), pronuncia bruscamente palabras obscenas (coprolalia)…

Tics transitorios: son los más frecuentes, duran más de 2 semanas pero menos de 1 año y desaparecen espontáneamente.

Tics crónicos: duran más de un año, son menos comu-nes. Presentan constantes variaciones en tipo, locali-zación e intensidad de los tics (‘los tics van y vienen’). El trastorno de Tourette es un trastorno crónico que incluye tics múltiples simultáneos.

Page 15: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

En general se diagnostican tras una entrevista clínica y el examen físico del pediatra. En raras ocasiones es necesario realizar estudios adicionales para descartar otras enfermeda-des, que pueden tener síntomas parecidos a los tics. Para el diagnóstico diferencial con otros movimientos anormales, es importante saber que el tic es el único movimiento que el paciente puede reproducir voluntariamente. Otro dato es que no causan trastorno funcional (no perturban la escritura, no causan problemas de deglución etc.).

No ponen en peligro la vida, pero pueden dificultar las activi-dades diarias. Muchos niños con síntomas de tics leves ni siquiera son conscientes de estos movimientos o sonidos, por lo que no suponen un problema para ellos. Sin embargo, algunos pueden ser objeto de burla, provocar aislamiento social, e incluso, en la edad adulta, limitar opciones profesio-nales. Como consecuencia de esta situación pueden generar-se molestias físicas, como dolor de cabeza o de cuello, sufri-miento emocional, vergüenza. Si bien son involuntarios, la mayoría aprende a suprimir los tics en la escuela y en otras situaciones sociales, lo que deri-va en un aumento durante la tarde, mientras están en casa. Por otra parte, la supresión de los tics puede provocar un cansancio o fatiga excesivos. No hay tratamiento que los haga desaparecer, en los casos leves y transitorios la información y un seguimiento evoluti-vo puede ser suficiente. El tratamiento farmacológico con neurolépticos y el apoyo psicoterapéutico, debe reservarse (hay que considerar antes el beneficio del niño que las demandas de la familia) a los casos en los que los tics crean problemas moderados o gra-ves en el niño o en el entorno escolar (tics fónicos).

Los tics son involuntarios y los padres, hermanos, maestros etc. deben aceptar el trastorno del niño. Para que disminu-yan es recomendable no fijarse en los tics, no llamarles la atención, regañar ni castigar. Llevar una vida sana y activa; comer bien, dormir lo suficiente y participar en actividades entretenidas. La mayoría de los tics no interfieren en las actividades cotidianas y son menos problemáticos cuando se llevan a cabo actividades placenteras orientadas. Si el niño se siente avergonzado por los tics o estos interfie-ren en los estudios o en casa, es posible valorar algunas es-trategias para manejarlos, por ejemplo asignar una “habitación para tics”, un espacio privado al que el niño pue-da dirigirse por períodos breves de tiempo para dejar salir los tics o permitirle salir de clase a ratos. Si los tics resultan embarazosos en situaciones sociales, co-mo escupir o morderse la camisa, puedes inducir al niño a desarrollar estrategias de sustitución de los tics. Por ejem-plo, se le puede enseñar a escupir en un pañuelo en vez de sobre sí mismo o en sus libros, y a masticar un chicle sin azú-car en lugar de morder su ropa. Es aconsejable pensar en una evaluación profesional en las siguientes situaciones: cuando los tics persisten más de un año, hacen sufrir al niño o interfieren en el rendimiento es-colar y en la vida social y familiar.

Albana Puig Palau

Num. Colg. 253984

Page 16: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

EL PSICOLOGO

EL APEGO (1) Montserrat Monterde Psicóloga Especialista en Psicología Clínica col. 1819

Psicoterapeuta EuroPsy. Experta en Psicología Educativa por el COPC.

[email protected]

Continuaré con el “sistema inmune psicológico” mencionado en el artículo “Relación vinculante en los primeros días y meses” de esta revista en septiembre 2017 y con la construcción del víncu-lo entre niño y progenitor/madre/padre benevo-lente, que también recibe el nombre de “APEGO” o “AFERRAMENT (en catalán)”, intentando com-plementar el artículo “EL APEGO Y EL TRAUMA DEL ABANDONO” en el que Maruxa Hernando nos expuso con claridad. Allí intenté describir el llamado por Bowlby “apego seguro”, donde progenitor/a benevolente y niño/a van tejiendo una gozosa relación de aco-gimiento y satisfacción de las necesidades físicas y emocionales del niño/a. Este se siente cómodo al poder reconocer a su “interlocutor” cada vez un poquito más, con el que se ve totalmente complacido, comprendido y complementado en su sentir y madurez, debido a la total disponibili-dad, comprensión y satisfacción del cuidador. Así es cómo nace, crece y se desarrolla una rela-ción de apego SEGURA, en la que ante la ausencia del progenitor/a cuando el niño/a ronda el año y medio y la mamá/papá abandona la sala donde él se encuentra, el niño/a reacciona con estrés, aun-que es capaz de contenerlo manteniendo su sere-nidad y su calma continuando con su juego explo-ratorio. Muestra su alivio y ganas de reencontrar-se con ella a su regreso, extendiendo sus bracitos para ser abrazado y siente regocijo al disfrutar en su regazo, acomodándose en su acostumbrado huequecito en el cuerpo del progenitor/a.

La permanencia con él/ella del objeto o muñequi-to con el que haya jugado, dormido, arrastrado chupado… en presencia de la madre/padre/progenitor, le ayuda a retener en su mente la presencia de la figura materna benevolente. In-cluso las explicaciones que el progenitor/a le ofrece verbalmente antes de marchar, pueden ser entendidas por el niño/a tolerando mejor su ausencia. Porque ya desde el nacimiento, el niño/a va incorporando todo tipo de mensajes visua-les, auditivos, perceptivos, sensoriales, que lenta-mente va asimilando, para hacia los 2,5-3a años hacer una enorme explosión de ellos, a través de su lenguaje, de su gran dominio corporal, corrien-do, columpiándose, explorando espacios irregula-res, balanceándose...a través de sus habilidades y deseos.

Page 17: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

A partir de los 3 años. El niño/a desplegará estra-tegias para controlar la presencia de la madre pactando entradas y salidas del hogar. Es de gran importancia el juego entre madre/progenitor y bebé desde el primer momento en que empieza a establecerse el dialogo tónico, así el niño inicia su conocimiento de la figura mater-na como fuente de placer, lo cual contribuye a poderse conocer a sí mismo y diferenciarse del progenitor. El final de esta fase supone un vínculo sólido en-tre ambas partes en que no necesita ni contacto físico ni búsqueda de la figura materna para sen-tirse respondido en los momentos de ausencia, porque es capaz de mantener en su cabecita y en su corazón una confianza básica de reencuentro posterior y de presencia gratificante cuando la necesite. El Dr. Ponce, La Dra. Corominas, La Dra. Nuria Es-qué, El Dr. Fonagi…, comparten la teoría de que un cuidador/a reflexivo incrementa la posibilidad de apego seguro, lo que a su vez, facilita el desa-rrollo de la capacidad de “mentalizar”, “pensar”, es decir, “la construcción del desarrollo del apara-to mental”: La comprensión de la figura materna en su presencia, permite que el niño se relaje, se sienta bien, sienta que le quieren. “Los niños/as necesitan ser entendidos desde la vivencia, desde la emoción”, dice la Dra Esqué (2017). De tal forma que en el apego seguro, el cuidador se muestra “SEGURO” de las necesidades del ni-ño/a. Su contacto con el niño/a es alto y éste res-ponde rápido a las llamadas del cuidador. Un ape-go seguro brinda estabilidad emocional, iniciativa, buenas relaciones personales y confianza en el futuro. Si esta dinámica de comprensión lúdica y placen-tera tiene fallas entre el cuidador/a y el bebé, es decir, no permite mantener un vínculo de apego, esta dinámica puede generar diferentes estados anímicos en el niño/a en función del tipo de inter-acción y acogimiento que el adulto le ofrece, mostrando un apego “INSEGURO”, con diferentes variantes en función de la interacción:

Apego inseguro ansioso, apego inseguro evitati-vo y apego inseguro temeroso. El niño/a dispone ya desde el nacimiento de una organización interna fabulosamente dotada de una perfecta capacidad para detectar cuándo lo que percibe es sano, válido y positivo para él y cuándo no lo es, reaccionando a ello de diferente manera depen-

diendo de las circunstancias.

Apego inseguro ansioso el cuidador se muestra cariñoso en ocasiones y en otras pasivo. Los ni-ños/as tras la ausencia del progenitor/a presen-tan limitada exploración, muestran ansiedad de separación y, a su regreso no se tranquilizan ante los intentos de calmarlo/a y siguen mostrando agitación y llanto. El cuidador suele manifestar su inestabilidad. Los momentos de desencuentro producen desorientación para el niño/a, quien en ese mo-mentos sufre un desajuste entre lo esperado y lo que recibe sin llegar a entender lo que está ocu-rriendo con su progenitor/a y culpándose de la distancia y desprecio del adulto. Ya tan pequeñito, el niño va configurando sus neuronas y sus emociones en función de los estí-mulos que recibe, y si recibe confusión en la rela-ción, integrará confusión en sus esquemas men-tales, desorganizándose su forma de comprender el mundo externo a él, su ilusión de reencuentro queda impactada sin poder reaccionar ante algo incomprensible, sin poder “mentalizar”, incorpo-rando dolor y susto al recibir impactos incoheren-tes o desagradables a sus necesidades afectivas espontáneas.

Page 18: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Apego inseguro evitativo: El cuidador muestra rechazo a las necesidades del niño, su contacto físico es bajo o casi inexistente, puede responder de manera agresiva a la llamada del niño/a, quien reacciona con poca ansiedad ante la separación del adulto y puede no buscar la proximidad del cuidador a su regreso. El modelo de funcionamiento se asocia a la des-confianza en la disponibilidad de la figura de ape-go, quien sueles ser displicente al implicarse con el niño/a.

El apego inseguro temeroso: suele ir asociado a cualquiera de ellos. Según Bowlby, el apego inseguro (1978) puede ser un factor de riesgo determinante de una con-ducta antisocial durante la segunda infancia. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un niño o un adulto es determinado en gran

medida por la accesibilidad y capacidad de res-puesta de su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se refiere a la presencia de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inme-diata sino accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar accesible sino responder de manera apropiada dando pro-tección y consuelo.

Page 19: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Y llegó la adolescencia Marta Amigo Olmos

He de confesaros que me gusta contemplarla cu-ando duerme. No me canso de mirar sus ojos de almendra dibujando una linea perfecta que se ele-va ligeramente hacia el cielo, su naricilla chata, sus labios de lichi y su hermoso pelo lacio, oscuro y brillante. Si no temiera despertarla, acariciaría su tez de oliva y besaría sus mejillas ligeramente son-rosadas. Mi hija es una belleza. Pero eso es lo que dicen todas las madres. La quiero tanto que a ve-ces duele. Es un dolor punzante que nace en algún lugar recóndito del alma y se expande de manera misteriosa dándole a la palabra amor todo su sen-tido. Sigue siendo mi perqueña, aquella niña que nos miraba con sorpresa y cierta dosis de curiosi-dad en aquella fría notaría de Guangzhou .

Recuerdo cada instante de aquel día y cómo volví a ser madre con la misma intensidad que lo había sido la primera vez de mi niño de ojos de avellana. La olisqueé como una leona a su cría y abracé a mis dos cachorros. La infancia parecía en aquel entonces una larga travesía y la llenamos de pe-queñas aventuras en familia, de infinidad de mo-mentos compartidos, de risas, también de lágri-mas y de todo el amor del que fuimos capaces. Sin darnos apenas cuenta, los niños dejaron de serlo y un buen día, casi por sorpresa, amanecieron si-endo adolescentes.

Han pasado quince años ¿Qué esperábamos? ¿Vivir para siempre en el País de Nunca Jamás, donde los niños no crecen? ¿Sería verdad aquello de que los hijos adoptados son problemáticos en la adolescencia? ¿Deberíamos consultar a sesudos expertos sobre cómo afrontar una etapa tan com-plicada? ¿Cómo gestionaríamos una “adolescència biològica” y una “adolescencia adoptiva”?

LOS PADRES DICEN...

Maestra. Filología inglesa. Posgraduada en Estudios del Asia Oriental y, sobre todo, madre.

Page 20: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Los medios de comunicación , tal vez sabiendo que el boom adoptivo de los años 2000 había llegado a la edad prohibida, empezaron a hablar de los pro-blemas de los adolescentes adoptados y los psi-cólogos parecían empeñados en dar la voz de alar-ma. Reconozco que me sentí muy molesta. Enfadada. Decepcionada una vez más con una sociedad que se alimenta de tópicos, estigmas sociales y verda-des a medias. Nada de lo que oía se correspondía con la realidad de nuestra familia. Y, por supuesto, las crisis propias de la adolescencia no distinguían entre biologia y adopción. Fue entonces cuando empecé a plantearme cómo habíamos educado a nuestros hijos y, en especial, a nuestra hija nacida en China. Tal vez, sólo tal vez, no lo habíamos he-cho tan mal.

Siempre hemos querido que se sienta orgullosa de sus orígenes, de su físico, de su diferencia. Pero siempre hemos tenido claro que no podia vivir en-tre dos mundos y que su mundo era éste y su fa-milia nosotros. Siempre hemos hablado de su pasado sin tapujos pero tampoco lo hemos idealizado. China fue un punto de partida y aquí està su punto de llegada. Y desde aquí, que vuele tan lejos y libre como su corazón desee. Toda la información de la que disponemos está a

su alcance , guardada con respeto. Es su historia, su identidad y la amamos tanto como la amamos a ella. Y repecto a la biologia, creo que todos tenemos amigos a los que queremos mucho más que a pari-entes con los que tenemos vínculos de sangre. No hay major ejemplo que éste para explicar la verda-dera naturaleza del amor. Explicarles a nuestros hijos que los queremos por ser quienes son y no por su ADN ha sido nuestra màxima durante todos estos años.

Y todo ello nos lleva, o me lleva, a preguntarme qué es la maternidad/paternidad. Según la Real Academia Española, es el estado o cualidad de madre/padre y creo que es una defini-ción concisa y exacta. ¿Qué nos convierte en madres? ¿Engendrar o amar?¿Parir o amar? Tal vez engendrar, parir y amar sean lo que la mayoría de la sociedad consi-dera normal y deseable pero todos sabemos que no siempre es así. Quizá no exista la ecuación perfecta y todas las variables sean posibles pero los padres adoptivos no somos superhéroes y debemos enfrentarnos a los retos de la educación de nuestros hijos con los mismos temores que los padres responsables del

Page 21: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

No hay fórmulas perfectas, ni libros de instrucci-ons ni pócimas mágicas para sobrellevar la adoles-cencia de nuestros hijos sin enfadarnos, gritar, llo-rar o sentirnos fracasados en algun momento. Mi experiència como docente me ha enseñado que sólo los buenos padres se cuestionan si lo son. Y yo me lo he cuestionado muchas veces. Alguien me dijo una vez que antes de pensar en educar hay que amar y no se equivocaba. Amadlos aún cuando os parezcan insoportables, amadlos cuando sus notas sean un desastre, amadlos cuan-do os contesten, amadlos cuando os abracen, amadlos cuando lloren por un desengaño, amad-los cuando su habitación parezca una leonera, amadlos cuando os cierren la puerta en las nari-ces, amadlos cuando ya sólo os quede amor. Y en-tonces, educadlos. ¡Ah! Y contempladlos mientras duermen. Volveréis a tener para vosotros al niño o la niña que fue y podréis mirarlos embobados sin que os digan aquello de !Mamá, ahora no!

Page 23: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

C/ Marina nº16 planta 1ª, Port Olímpic, Barcelona, 08005 COCINA TRADICIONAL CHINA

TERNERA CON SETAS Y BAMBÚ 双冬牛TERNERA CON SETAS Y BAMBÚ 双

INGREDIENTES

Ternera 200g Setas chinas secas 50g Bambú invierno 50g Salsa soja (1 cucharada sopera) Azúcar (1/2 cucharita de postre) Un poco de fécula de patata (poner

en remojo)

Page 24: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

PREPARACIÓN:

Hidratamos las setas chinas en agua hasta que reblandezcan. Cortamos el bam-bú en láminas finas y pequeñas. Cortamos la ternera también en láminas finas y pequeñas. Colocamos la terne-ra en un bol con un poco de sal y salsa de soja. Mezclamos bien y retiramos. Se-guidamente freímos la ternera un momento hasta que se cueza. En un wok con un poco de aceite, salteamos las setas y el bambú a fuego lento hasta que queden dorados. Añadimos la ternera, la salsa de soja y el azúcar. Después añadimos un poco de agua (1 cucharada sopera) y salteamos bien. Fi-nalmente añadimos un poco de figura de patata mojada para que coja textura. ¡Que aproveche!

RECUERDA QUE CELEBRAREMOS JUNTOS EL AÑO NUEVO CHINO

Page 25: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,

Etiopía prohíbe definitivamente las

adopciones internacionales de niños de

su país

Noticias de Interés

El Parlamento de Etiopía ha aprobado la ley que prohibe la adopción inter-

nacional de niños huérfanos de su país, una medida que llega después de

diversas polémicas en relación a las garantías del sistema etíope por de-

nuncias sobre abusos físicos e incluso muertes de menores en manos de

padres extranjeros.

La imagen de un niño congelado por el

frío que ha tocado el corazón de los chi-

Una fotografía de un niño de una familia pobre con el pelo y las cejas con

hielo, después de tener que caminar hasta la escuela durante más de una

hora a temperaturas bajo cero, ha llegado al corazón de muchas personas

en China.

‘Chiñol’: el dilema de ser chino y nacer en Es-

paña

Los hijos de migrantes del gigante asiático denuncian sufrir un racismo

constante desde que son niños

Pareja china abandonó a su hija con una

nota para reencontrarse en un lugar en

10 años y funciona Tras abandonarla en un mercado, los padres consiguieron reencontrarse

con su hija 22 años después. Ella vivía en una familia de adopción en

Estados Unidos.

Page 26: c/. Farell nº 3 1º 2ª Barcelona 08014 · Los padres dicen .. 19 Cocina tradicional China .. 23 Noticias de Interés .. 25 Enero 2018 . Queridos amigos afrontamos un nuevo año,