c) espacios para cocinar. c.1) holguras.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no...

8
……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 1 Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770 C) ESPACIOS PARA COCINAR . C.1) HOLGURAS. Aquí se explicitan holguras entre dos bancos de cocina con armarios inferiores. Una holgura total de 152-168 cm acomodará el cuerpo humano, un cajón o armario abierto que invada la zona de paso y, en esta misma, la máxima anchura corporal de un individuo de gran tamaño. Cuando no se quiera disfrutar de una total zona de paso se optará por 122 cm, holgura mínima entre armarios. Abajo se ofrece esta misma holgura como óptima entre la cara exterior de los armarios y el obstáculo físico más próximo. MOBILIARIO DE COCINA / HOLGURA GENERAL. Abajo a la izquierda, el alzado interior trata de las holguras verticales y en él se advierte que la altura del estante interior, representado a trazos discontinuos, del armario entra en el margen de alcance; sin entorpecer la abertura y proyección del armario inferior. La altura del estante, éste en trazo negro discontinuo, es ligeramente mayor, no desborda la extensión, ni surge interferencia con aquel armario. La elección de la altura de los estantes se enmarca en los datos femeninos relativos a la extensión para que abarquen la capacidad de alcance del usuario de menor tamaño. Representa un banco de trabajo ordinario. Normalmente en las cocinas estos componentes tienen una altura de 89 a 91 cm; sin embargo, reduciéndola a 81 cm la capacidad de acomodación crece. Más aún, ciertas actividades que conllevan la preparación de alimentos se ejecutan, incluso de pie, con mayor confort y eficiencia sobre mostradores o bancos de menor altura. Esta situación se hace especialmente patente en aquellas actividades en que los brazos y los músculos superiores de la espalda desarrollan algún esfuerzo, por ejemplo, amasar una pasta.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 1

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.

Aquí se explicitan holguras

entre dos bancos de cocina con

armarios inferiores. Una holgura

total de 152-168 cm acomodará

el cuerpo humano, un cajón o

armario abierto que invada la

zona de paso y, en esta misma,

la máxima anchura corporal de

un individuo de gran tamaño.

Cuando no se quiera disfrutar de

una total zona de paso se optará

por 122 cm, holgura mínima

entre armarios.

Abajo se ofrece esta

misma holgura como óptima

entre la cara exterior de los

armarios y el obstáculo físico

más próximo. MOBILIARIO DE COCINA / HOLGURA GENERAL.

Abajo a la izquierda, el alzado interior trata de las holguras verticales y en él se advierte

que la altura del estante interior, representado a trazos discontinuos, del armario entra en el

margen de alcance; sin entorpecer la abertura y proyección del armario inferior. La altura del

estante, éste en trazo negro discontinuo, es ligeramente mayor, no desborda la extensión, ni

surge interferencia con aquel armario. La elección de la altura de los estantes se enmarca en

los datos femeninos relativos a la extensión para que abarquen la capacidad de alcance del

usuario de menor tamaño. Representa un banco de trabajo ordinario. Normalmente en las

cocinas estos componentes tienen una altura de 89 a 91 cm; sin embargo, reduciéndola a 81

cm la capacidad de acomodación crece. Más aún, ciertas actividades que conllevan la

preparación de alimentos se ejecutan, incluso de pie, con mayor confort y eficiencia sobre

mostradores o bancos de menor altura. Esta situación se hace especialmente patente en

aquellas actividades en que los brazos y los músculos superiores de la espalda desarrollan

algún esfuerzo, por ejemplo, amasar una pasta.

Page 2: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 2

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

Abajo a la derecha, el dibujo brinda gráficamente algunas de las holguras horizontales y

verticales más destacadas en la barra de bar común. Se garantiza una separación confortable

entre las personas sentadas asignando a cada plaza un espacio horizontal de 76 cm. Si la

altura de la barra o mostrador es de 91 cm, se deberá instalar un apoyapié.

 

 ALCANCE COMPARATIVO EN ARMARIOS DE COCINA MOSTRADOR DE TRABAJO / BARRA PARA DESAYUNO

 

ÁREA DE MEZCLA Y PREPARACIÓN

En el dibujo inferior se representa la zona crítica propia de un banco de trabajo con el

usuario de pie. El perímetro exterior está definido por la extensión horizontal de la punta de la

mano del usuario de tamaño más pequeño. La dimensión 46 cm que se indica aquí se extrae

de los datos femeninos. La superficie inmediata frente al usuario varía de 46 a 76 cm, todo

aquello que en ella se encuentre es accesible, haciendo prácticamente innecesario todo

alcance; superada la dimensión mayor es preciso cierto esfuerzo y el grado de accesibilidad

deriva de la capacidad de alcance del cuerpo humano, es decir, del tamaño de cada individuo.

Page 3: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 3

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

 

El dibujo se refiere a

las holguras horizontales

que conviene aplicar a las

proximidades del

lavavajillas. La

acomodación del cuerpo

humano, la apertura de la

puerta y el desplazamiento

de las rejillas de

almacenaje a tener en

cuenta en el proceso de

carga y descarga de este

electrodoméstico

recomiendan una holgura

mínima de 102 cm.

FREGADERO

La provisión de un paso de circulación supone incrementar la dimensión anterior en 76

cm. 

 

La misma zona,

pero en sección vertical,

se representa aquí. La

altura del banco

aconsejable está entre 89

y 91 cm. La altura que

separa la cara superior

de la bancada y la inferior

de los armarios de

cocina, de no haber

ventana sobre el

fregadero o en la pared

donde se instalan estos

últimos, no debe ser

menor de 56 cm.

 

Los dos dibujos siguientes tratan esencialmente de las dimensiones verticales que

conciernen a la nevera instalada en la cocina. 

Page 4: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 4

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

 

A la izquierda se ofrece una sección de

la nevera tradicional apoyada en el suelo y de

un banco bajo. A esta sección se superpone,

mediante sombreado, la zona de extensión

más cómoda, pues el alcance de cualquier

objeto fuera de la misma se traduce ya en

algún esfuerzo adicional. Por ejemplo, por

debajo de esta zona es necesario arrodillarse

o inclinarse. No obstante, si bien tanto en la

nevera como en el banco y accesorios anejos

es fácil acceder a cualquier objeto, a todo

aquel que esté en la zona sombreada se llega

sin la más mínima dificultad. NEVERA / EMPLAZAMIENTO COMUNES.

 

 

Este dibujo presenta otro modelo de

nevera, montado en la pared o sobre la

superficie del banco de cocina, en el que la

práctica totalidad del mismo coincide con la

zona sombreada. Sin embargo, tiene la

desventaja de no facilitar una buena visión del

espacio interior, al sobrepasar superiormente

la citada zona óptima. A pesar de este ligero

exceso en altura, no supera la que tienen los

modelos convencionales del otro tipo. NEVERA / PROPUESTA DE EMPLAZAMIENTO.

 

Page 5: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 5

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

En el dibujo se nos señala la

holgura mínima que separa los frentes de

los bancos de trabajo o instalaciones

varias de cocina, holgura que se

establece en 122 cm. En el dibujo inferior

se encuentran las bases antropométricas

para las holguras.

La dimensión de 102 cm que se

asigna a la holgura de un horno instalado

en la pared permite la apertura de la

puerta del mismo e incluye también la

máxima profundidad del cuerpo del

usuario.

La figura en pie que se representa a trazo discontinuo indica gráfica y dimensionalmente

que los 100 cm de holgura no favorecerán una circulación cómoda cuando se trabaja en ambos

lados de la cocina simultáneamente. 

 

La holgura que se da a la zona

de trabajo del horno o la cocina,

también de 100 cm, no impide en

modo alguno la abertura de puerta ni

que el usuario se arrodille para

cualquier manipulación.

La consideración

antropométrica que, siendo

extremadamente importante,

acostumbra a pasarse por alto en el

diseño de cocinas es la altura del

ojo. A este respecto, valga decir que

la distancia desde el plano superior

de la cocina hasta el inferior de la

campana debe ser tal que el usuario

goce de completa visión de los

quemadores posteriores. COCINA

 

 

 

Page 6: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 6

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

C.2) ACCESOS.

La situación de las puertas ejerce

gran influencia en la disposición de los

muebles y equipos, definiendo las rutas de

las circulaciones. Una puerta mal ubicada

puede perturbar la adecuada disposición de

los centros de trabajo, dividiendo su

continuidad. Las puertas también deben

estudiarse para que no interfieran las áreas

de trabajo, tal como se indica en los croquis

adjuntos. Otra condición es la de no

proyectar más puertas que las

imprescindibles: una que comunique con la

entrada de servicio y otra que dé al

comedor o lugar para comer. Mayor

cantidad de puertas complica las

circulaciones y son indeseables.

Page 7: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 7

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

C.3) TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE COCINAS. La superficie de una cocina mínima se encuentra en torno a 5-6 m2, una cocina normal: 8-

10 m2 y con lugar para comer de 12-14 m2.

Para facilitar el trabajo en la cocina es importante ordenar adecuadamente los diferentes

lugares de trabajo, según una sucesión de actividades: superficie de trabajo, cocina, superficie

de preparación, fregadero y escurridor.

Para poder utilizar los aparatos y muebles se necesita como mínimo una superficie de

movimiento de 1,20 m de anchura, dada una profundidad de 60 cm a cada lado, resulta una

anchura total mínima de la cocina de unos 2,40 m.

C.3.1) SIMBOLOGÍA GRÁFICA Y REPRESENTACIÓN.

Page 8: C) ESPACIOS PARA COCINAR. C.1) HOLGURAS.de la bancada y la inferior de los armarios de cocina, de no haber ventana sobre el fregadero o en la pared donde se instalan estos últimos,

        

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………… 8

 

Escuela de Arte Albacete José de Carbajal s/n 02006 Albacete Telf. 967600022 Fax. 967673770

C.3.2) DIMENSIONES TIPO POR ELEMENTOS.

a) Cocina con muebles a un lado (tipo I). b) Cocina con muebles a dos lados (tipo I).

c) Cocina en forma de U. d) Cocina en forma de L.