c. e. manuel belgrano

3
LA BIBLIOTECA AMBULANTE EN LA ESCUELA Leer para y con los estudiantes DATOS INSTITUCIONALES: C.E. MANUEL BELGRANO LOCALIDAD: MONTE BUEY DOCENTES: NUCCIO VIVIANA - DIRECTORA BRUSCHI ADRIANA- VICEDIRECTORA La Biblioteca Ambulante fue utilizada por todos los alumnos de esta escuela, desde 1° a 6° grado en ambos turnos: mañana y tarde ¿QUÉ SE LEYÓ? Se organizaron encuentros divididos en grupos, a saber. 1° y 2° grado con sus respectivas docentes 3° y 4° grado con sus respectivas docentes 5° y 6° grado con sus respectivas docentes Además, participaron de estos encuentros alumnos de todos los grados de la escuela José Manuel Estrada (otra escuela primaria de esta localidad) quienes vinieron a compartir la jornada a esta escuela. En 1° y 2° grado se les brindó a los niños la posibilidad de explorar todos los libros, de interactuar con ellos, les observaron, los manipularon. Una vez realizado esto, la docente les leyó un cuento. Luego, entre todos, se confeccionó la ficha del libro, se escribió el nombre de los protagonistas, alguna característica y finalmente se armó un rompecabezas. Los alumnos de 3° y 4° grado: exploraron los libros de la biblioteca ambulante, eligieron el que más les gustaba y se ubicaron en lugares cómo dos a leer por placer. Los alumnos de 5° y 6° se dividieron en tres grupos y seleccionaron recorridos de lectura: -Por el autor -Cuentos con brujas, ogros y princesas -Cuentos de animales Además de los libros de la B.A. se utilizaron los de las bibliotecas áulicas.

Upload: plan-provincial-de-lectura

Post on 23-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Localidad de Monte Buey

TRANSCRIPT

Page 1: C. E. Manuel Belgrano

LA BIBLIOTECA AMBULANTE EN LA ESCUELA

Leer para y con los estudiantes

DATOS INSTITUCIONALES:

C.E. MANUEL BELGRANO

LOCALIDAD: MONTE BUEY

DOCENTES: NUCCIO VIVIANA - DIRECTORA

BRUSCHI ADRIANA- VICEDIRECTORA

La Biblioteca Ambulante fue utilizada por todos los alumnos de esta escuela, desde 1° a 6° grado

en ambos turnos: mañana y tarde

¿QUÉ SE LEYÓ?

Se organizaron encuentros divididos en grupos, a saber.

1° y 2° grado con sus respectivas docentes

3° y 4° grado con sus respectivas docentes

5° y 6° grado con sus respectivas docentes

Además, participaron de estos encuentros alumnos de todos los grados de la escuela José Manuel

Estrada (otra escuela primaria de esta localidad) quienes vinieron a compartir la jornada a esta

escuela.

En 1° y 2° grado se les brindó a los niños la posibilidad de explorar todos los libros, de interactuar

con ellos, les observaron, los manipularon. Una vez realizado esto, la docente les leyó un cuento.

Luego, entre todos, se confeccionó la ficha del libro, se escribió el nombre de los protagonistas,

alguna característica y finalmente se armó un rompecabezas.

Los alumnos de 3° y 4° grado: exploraron los libros de la biblioteca ambulante, eligieron el que más

les gustaba y se ubicaron en lugares cómo dos a leer por placer.

Los alumnos de 5° y 6° se dividieron en tres grupos y seleccionaron recorridos de lectura:

-Por el autor

-Cuentos con brujas, ogros y princesas

-Cuentos de animales

Además de los libros de la B.A. se utilizaron los de las bibliotecas áulicas.

Page 2: C. E. Manuel Belgrano

¿DÓNDE SE LEYÓ?

En la biblioteca, en el SUM, en la plaza.

¿CÓMO SE LEYO?

Distintas estrategias se llevaron a cabo: leyó el docente, leyeron por grupos, se escuchó el cuento

en un c.d.

¿A QUIÉN SE LEYÓ?

La participación fue de todo los alumnos de esta escuela (262) y fueron invitados los alumnos del

C.E. José Manuel Estrada (aproximadamente la misma cantidad). Se organizaron los encuentros

en distintos horarios y en distintos días.

¿QUÉ RELACIONES CON APRENDIZAJES Y CONTENIDOS DEL DISEÑO CURRICULAR PUEDE

ESTABLECER?

Para nuestra escuela la lectura es una prioridad y es el eje vertebrador de nuestro proyecto

educativo. Es por eso, y como lo especifica el Diseño Curricular, propiciamos múltiples

oportunidades y ricas experiencia s de lectura.

Asumimos un compromiso alfabetizador ofreciendo a todos nuestros alumnos la oportunidad de

fortalecer y diversificar el contacto con las manifestaciones de la cultura escrita, abordando en la

escuela prácticas de lectura de manera asidua y sistemática y organizamos otras actividades

relacionadas con la lectura: teatro, dramatizaciones, rondas de lectura, el libro viajero, entre otras.

COMENTARIOS

Fueron varias jornadas interesantes y productivas. La B.A. enriqueció nuestra propuesta

institucional.

RECOMENDACIÓN

Recomiendo la BIBLIOTECA AMBULANTE. Quizás es un poco escasa la cantidad de libros que tiene,

ya que al ser una escuela con muchos alumnos debimos incorporar libros de nuestras bibliotecas

áulicas.

Sería interesante también disponer de libros álbum, una nueva forma de leer en la escuela,

caracterizados por una notable presencia de la imagen con textos breves o en algunos casos

inexistentes.

Page 3: C. E. Manuel Belgrano

Fue una linda experiencia, que también nos permitió tejer redes con otras escuelas primarias de la

localidad.

GRACIAS!!!

VIVIANA NUCCIO- DIRECTORA

C.E. MANUEL BELGRANO

MONTE BUEY