dspace.unl.edu.ec c… · - 2 - b. resumen en castellano y traducido al inglÉs el presente trabajo...

225
i UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA LUISIN DEL CANTON BALSAS, PROVINCIA DE EL ORO, PERÍODO: JULIO AGOSTO/2014AUTOR: Juan Carlos Riofrío Román DIRECTORA: Mg. Mayra Priscila Rojas Luna TESIS DE GRADO PREVIA A OPTAR EL TITULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA”.

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

“DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA

AVICOLA LUISIN DEL CANTON BALSAS, PROVINCIA DE

EL ORO, PERÍODO: JULIO – AGOSTO/2014”

AUTOR:

Juan Carlos Riofrío Román

DIRECTORA:

Mg. Mayra Priscila Rojas Luna

“TESIS DE GRADO PREVIA A OPTAR

EL TITULO DE INGENIERO EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA”.

Page 2: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

ii

Page 3: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

iii

Page 4: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

iv

Page 5: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

v

DEDICATORIA

El presente trabajo de Tesis, lo dedico con

afecto y gratitud, a mis familiares, amigos y a

todos quienes de una u otra manera, ayudaron

a la culminación de este ideal.

Juan Carlos

Page 6: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

vi

AGRADECIMIENTO

Presento mi más sincera gratitud a la institución de Educación Superior, la Universidad Nacional de Loja. Agradezco a las autoridades, profesores y demás administrativos de la Universidad por su contingente en mi graduación. A mi Directora de Tesis, Mg. Mayra Priscila Rojas Luna profesional que ha dedicado su tiempo en la Dirección de mi Tesis. Mi eterno agradecimiento al Sr. Luis Romero Apolo, por facilitar la documentación para la realización del presente trabajo

Juan Carlos

Page 7: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 1 -

a. TÍTULO

“DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

LUISIN DEL CANTON BALSAS, PROVINCIA DE EL ORO, PERÍODO:

JULIO – AGOSTO / 2014”

Page 8: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 2 -

b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS

El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL

COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA LUISIN DEL CANTON

BALSAS, PROVINCIA DE EL ORO, PERÍODO: JULIO – AGOSTO /

2014”, el mismo que fue elaborado atendiendo la problemática y las

necesidades de contar con un proceso de determinación de costos e

producción agropecuario.

El desarrollo de la investigación permitió el logro de los objetivos

planteados, los mismos que se orientaron a aplicar un proceso de

determinación de costos agropecuarios para la empresa de producción de

pollos para lo cual se realizó en primer lugar el control contable de los tres

elementos del costo en la producción piscícola, tanto insumos y

materiales, mano de obra y costos indirectos de producción; se determinó

el costo unitario y total de la producción avícola en el periodo

comprendido de julio a agosto del 2014, con la finalidad de fijar el precio

de venta, presentar los resultados de la hoja de costos que comprende

del informe de los lotes de producción, requisición de insumos y

materiales, tarjetas reloj, tarjetas de tiempo y planillas de trabajo, para

finalmente establecer cuánto cuesta producir en la AVÍCOLA LUISIN.

Al finalizar el trabajo se plantearon conclusiones y recomendaciones como

las siguientes, poner en práctica el proceso de determinación del costo

como control de costos agropecuarios, con lo cual se tiene un manejo

adecuado especialmente de los insumos y materiales, materia prima para

la alimentación que son los balanceados, también se concluye que los

costos indirectos deben ser tomados en cuenta al momento de determinar

costos por cuanto estos tienen un incidencia directa en el costo total y

unitario de cada producción del pollo y con ello el precio de venta

adecuado que favorezca el desarrollo económico de la empresa.

Page 9: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 3 -

SUMMARY

The present research is called "DETERMINATION OF COST OF

PRODUCTION IN POULTRY LUISIN OF CANTON BALSAS, PROVINCE

OF GOLD, PERIOD: JULY - AUGUST / 2014", the same that was

compiled with the problems and needs to have a process costing and

agricultural production.

The development of research allowed the achievement of the objectives,

the same ones that were designed to apply a process of determining costs

for agricultural production company chickens for which the accounting of

the three elements is performed first fish production cost, both supplies

and materials, labor and overhead costs; the unit and total cost of poultry

production in the period from July to August 2014, in order to fix the sale

price, presenting the results of the cost sheet comprising of report

production batches was determined, Requisition supplies and materials,

clock cards, time cards and worksheets, to finally establish how much it

costs to produce the AVÍCOLA LUISIN.

After working with conclusions and recommendations as the following

were raised, implement the process of determining the cost and control

agricultural costs, which it has adequate management especially of inputs

and materials, raw materials for food that are the balanced, also concludes

that indirect costs should be taken into account when determining costs

because these have a direct impact on the total and unit cost of each

chicken production and thus the appropriate selling price that promotes

development economic enterprise.

Page 10: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 4 -

c. INTRODUCCIÓN

La AVÍCOLA LUISIN, objeto de estudio de la presente investigación, cuyo

propietario es el señor Luis Hilder Romero Apolo, es una empresa de

producción agropecuaria, ubicada en la calle Eliseo Romero 1604 y

Cuatro de Octubre, en la ciudadela San Francisco del cantón Balsas,

provincia de El Oro, inicia su actividad de producción de pollos el 01 de

agosto de 1.997, según el RUC Nro. 0701005514001, como

Contribuyente Especial y como tal obligado a llevar contabilidad. Sus

declaraciones las realiza de acuerdo a la Ley de Régimen Tributario

Interno.

La importancia del trabajo de investigación planteado es presentar la

información contenida principalmente en la Hoja de Costos como

alternativa del proceso de determinación del costo agropecuario en la

AVICOLA LUISIN. Esta determinación del costo se realizó en el periodo

comprendido del 01 de julio al 31 de agosto del 2014, en donde se

registró todas las operaciones de registro y contables orientadas

especialmente al control de los tres elementos del Costo, esto es insumos

y materiales, mano de obra y costos indirectos de producción lo que

permitió obtener una información veraz y oportuna a través de la hoja de

costos de cuánto cuesta producir en esta empresa avícola y de esta

manera lograr que su propietario esté en capacidad de adoptar medidas

necesarias que ayuden a la gestión administrativa y por ende al

crecimiento de su empresa.

La parte estructural de la Tesis, se ajusta a lo dispuestos en el

Reglamento de Régimen Académico vigente en la Universidad Nacional

de Loja, se presenta el TÍTULO, donde se describe el tema a investigar,

RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS, que es una

síntesis del contenido enfatizando si se cumplieron o no los objetivos

Page 11: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 5 -

planteados, INTRODUCCIÓN, destaca tres aspectos, la importancia del

tema, el aporte a la empresa y la estructura de la tesis, en la REVISIÓN

DE LITERATURA, se desarrollan los conceptos y generalidades de lo que

es la contabilidad agropecuaria en la producción del pollo, las normas de

contabilidad en que se basa su registro; MATERIALES Y MÉTODOS, en

donde se describe detalladamente los materiales y métodos aplicados en

todo el trabajo investigado; en lo referente a RESULTADOS, comprende

la ejecución del trabajo de campo, de cómo desarrollar un proceso de

determinación de costos avícola de una manera práctica, así mismo

provee un detalle de las operaciones y registros mínimos contables que

debe llevar dicha producción como tarjetas de tiempo, tarjetas de reloj,

planillas de trabajo, hojas de costos entre otros hasta llegar a establecer

mediante la hoja de costos cuánto cuesta producir en la empresa; la

DISCUSIÓN que es la confrontación con la realidad investigada y sus

resultados, CONCLUSIONES que se presentan en forma resumida los

hallazgos más importantes y significativos de la investigación, tomando en

cuenta los objetivos propuestos; las RECOMENDACIONES encaminadas

a orientar al propietario para que realice las correcciones e implante el

sistema contable, BIBLIOGRAFÍA que agrupa todas las fuentes de

información consultadas para la construcción de la literatura y la

aplicación de la práctica; y , finalmente los ANEXOS en donde se adjunta

todos los documentos y registros de costos que sirvieron para la

elaboración de la investigación a más del proyecto aprobado.

Page 12: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 6 -

d. REVISIÓN DE LITERATURA

EMPRESA

“Empresa es toda actividad económica que se dedica a producir bienes y

servicios para venderlos y satisfacer las necesidades del mercado a

través de establecimientos comerciales y de producción, con el propósito

principal de obtener ganancias por la inversión realizada.”1

Empresa Agropecuaria

“Es aquella que se dedica al desarrollo de actividades tradicionales como

cultivo de la tierra, aprovechamiento de pasto y montes, producción de

ganado para carne, leche, entre otros; además, ranicultura, avicultura y

ciertas formas de producción industrial ejercida desde siempre por

agricultores, que emplean materias primas. En términos legales la

empresa agropecuaria es una organización jurídicamente establecida, la

misma que se dedica a la explotación agrícola y ganadera con la finalidad

de establecer costos y obtener beneficios para quienes se dedican a

dicha actividad.”2

CLASES DE EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Si consideramos que la explotación agropecuaria es la base de la

economía y supervivencia de los pueblos, puesto que se ha convertido en

la principal fuente de provisión de alimentos y de creación de fuentes de

trabajo, esta debe estar centrada en la producción y explotación de la

tierra y la comercialización de sus productos.

1 ESPEJO, Lupe Beatriz. 2011, Contabilidad General. 1ra Edición. Editorial UTPL. Loja-Ecuador. Pág. 5

2 VALDIVIEZO SUQUILANDA, Ligia, (2009). Guía Didáctica de Contabilidad Agraria y de Sociedades. Loja UTPL. Pág. 15.

Page 13: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 7 -

Entre las principales clases de explotación se encuentran:

Explotación Definición

Estancia Es un establecimiento de campo de dimensiones

extensas, dedicada a la agricultura y ganadería.

Chacra Se trata de una explotación agrícola única y por lo

general no muy grande

Quinta

Es una pequeña extensión que se dedica a la

explotación de hortalizas. Las quintas están ubicadas

cerca de los mercados de consumo y permiten

satisfacer las necesidades de la población.

Cabaña Destinada a la cría de ganado de raza

Granja

Esta es la denominación de los establecimientos que se

ocupan de la producción de gallinas, huevos, pollos,

patos, cerdos, conejos, miel; entre otros. Se instalan en

las inmediaciones de los mercados para el

abastecimiento de la población.

Tambo Es un establecimiento destinado a la obtención de leche

vacuna para su industrialización y consumo

Establecimiento Se trata de una explotación dedicada a la producción de

frutas industriales

Harás Son cabañas en las que se crían caballos de pura

sangre

Hacienda

Extensión de tierra destinada a faenas agrícolas y

ganaderas para consumo local, nacional y de

exportación.

Finca

Pequeña propiedad dedicada a faenas agrícolas y

ganaderas únicamente para consumo Familiar.

Establo Lugar donde se encierra el ganado

Page 14: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 8 -

Así mismo en nuestro país existen grandes extensiones de tierra

dedicadas solo para agricultura o ganadería como bananeras, arroceras,

ganaderas y su producción abastece el consumo interno y externo.

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Las granjas y productores organizan los sistemas de crianza de acuerdo a

las necesidades del mercado. Normalmente en nuestro medio se ingresan

los lotes semanalmente o quincenalmente, solo las integraciones utilizan

el sistema por partida única. Veamos los sistemas más representativos:

Producción por partida única.- Sistema conocido como todos-dentro,

todos-fuera. En la granja siempre se encuentra pollos de una misma edad,

los pollitos son iniciados en un mismo día y más tarde vendidos todo el

lote y después de esta etapa no se encuentran pollos en la granja.

Esta ausencia de pollos rompe cualquier ciclo de enfermedad infecciosa

por lo que el otro lote tendrá un inicio limpio sin contagio de lotes

anteriores.

Una gran ventaja es el descanso de la granja completamente. Otra

ventaja es que si aparece algún brote de enfermedad, la aplicación de

medidas de control es más sencilla para todos los pollos al mismo tiempo.

Cuando una enfermedad sigue su curso, los trastornos que de ello se

derivan serán menos intensos, al ser todos los pollos de la misma edad.

Este sistema generalmente es utilizado por las integraciones, pero poseen

varias granjas para realizar el ciclo continuo de ventas.

Producción semanal o quincenal.- Requiere menos desembolso

económico inicialmente, existe riesgo de enfermedades en proporción

Page 15: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 9 -

directa con el número de lotes de diferentes edades que se tiene en

granja. Debe ser aplicado por personal experimentado, con buena

bioseguridad y manejo excelente, caso contrario es el fracaso.

Este sistema es muy frecuente ya que obedece al sistema de mercado

donde se abastece a un determinado intermediario de pollos todas las

semanas y por eso hay que tener la cadena completa de edades.

Producción mensual.- Es un sistema intermedio, muy práctico y eficaz,

los lotes ingresan cada 4 semanas a la granja. Siempre hay dos lotes de

pollos, pero no perjudica tanto como el sistema semanal, puede dividir la

granja en dos partes, para evitar algún problema, el manejo de lotes es

más sencillo y debe tener un sistema de ventas distinto.

Con estas consideraciones de los sistemas de producción, el productor de

pollos de engorde decidirá el sistema que debe seguir con miras a las

condiciones que le ofrece el mercado local.

Es importante que en los sistemas de producción, la cantidad de pollos

que se produzcan anualmente y las cantidades a producir por año, lo cual

esté íntimamente ligado con la rentabilidad general de la granja.

Producción de Pollos

Con anterioridad al día del recibimiento se tiene que consultar con el

distribuidor del pollo el día y a qué hora llegará el pollito. Esto con el fin de

colocar el agua en los bebederos manuales una hora antes de la llegada y

controlar la temperatura adecuada en las guarda criadoras. Listos los

galpones o naves para la recepción de pollitos, el personal requerido, el

contrato de compra-venta con el proveedor y con el comprador, se dará

inicio a la producción de pollos dentro de la empresa, de la siguiente

Page 16: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 10 -

manera:

Recepción de pollitos: El agua para el primer día debe contener

vitaminas siguiendo las recomendaciones del fabricante. A la hora o dos

horas de la llegada del pollito se les suministra el alimento. Una vez

llegado el pollito al galpón se les proporciona agua, luz y alimento. Se

lleva un control de la llegada del mismo, mediante el registro del control

de aves.

Labores de operación: Durante los primeros 21 días se les estará

suministrando un concentrado tipo inicio. Se les aplicará a los 6 días la

vacuna Gumboro y Newcastle en el ojo, a las 3 semanas se aplicará un

refuerzo de Newcastle aplicado en el agua que beben. A los 22 días se le

cambiará el tipo de concentrado y se le suministrará el tipo de

concentrado “crecimiento” durante el resto del periodo de engorde.

Primera Semana: Debe revisarse la temperatura continuamente, ésta

debe estar entre 30 y 32ºC de lo contrario, es necesario realizar el manejo

de cortinas (mantas que se colocan en las galeras para evitar que entre el

frío a las galeras), realizar manejo de camas (consiste en remover la

cama), sobretodo debajo y al lado de los bebederos, así mismo lavar y

desinfectar todos los días los bebederos y limpiar las bandejas que

suministran el alimento; verificar el consumo de alimento e inventarios.

El primer día se suministra en el agua de bebida electrolitos, el segundo y

tercer día se suministra un antibiótico para prevenir enfermedades

respiratorias. En estos días no se desinfectan los bebederos con yodo

pues éste inactiva la droga; se coloca poco alimento sobre las bandejas,

se repite este procedimiento al desayuno, almuerzo y comida y se revisar

la existencia de pollitos inactivos, en caso de haberlos se los sacrifica.

Page 17: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 11 -

Del tercer al séptimo día se pueden vacunar contra Newcastle, Bronquitis

Infecciosa y Gumboro, del cuarto día en adelante se les suministra agua

sin drogas

Al quinto día se pueden ampliar los pollos, si se ven muy estrechos, en las

noches encender la criadora y acostar al pollito (Que todos se encuentren

debajo de la criadora). Especialmente en climas cálidos es indispensable

la iluminación nocturna para darle la oportunidad al pollo de tomar el

alimento en horas de temperaturas confortables, pero al menos una hora

de oscuridad por día, que permite a las aves acostumbrarse a la

oscuridad sorpresiva en caso de apagón, previniendo casos de mortalidad

por amontonamiento.

Segunda Semana: La temperatura debe estar entre 26 y 28ºC. La

primera labor del día es apagar las criadoras (es en esta semana cuando

se quitan las criadoras) y de igual forma se debe bajar las cortinas

totalmente, ya que es un error encerrar el galpón completamente durante

el día después de la segunda semana, pues es en esta semana, cuando

las cortinas se utilizan principalmente por las noches, por cuestiones de

climas.

A partir de esta semana, se comienza a dar más espacio a los pollitos y

se distribuye uniformemente tanto comederos como bebederos; nivelar

los comederos a la altura de la espalda de los pollos y los bebederos a la

altura del ala.

Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega, y se

debe culminar con las vacunaciones si hay que aplicar refuerzo, esto

depende de la región a donde se esté trabajando, regiones avícolas son

más propensos al ataque de enfermedades.

Page 18: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 12 -

Tercera Semana: La temperatura debe estar entre 24 y 26ºC, el día

veintiuno se deben quitar definitivamente las cortinas, pero gradualmente

tres días antes del día veintiuno, se van bajando un poco día tras día; una

vez quitadas las cortinas definitivamente se lavan y desinfectan.

El cambio de alimento se realiza en esta semana, se pasa de balanceado

de tipo iniciación a balanceado de tipo finalización más o menos en el día

23, 24, 25 cuando el pollo ya haya consumido el 40% de balanceado de

tipo iniciación. Se amplían nuevamente los pollos, sale definitivamente la

guarda criadora y se distribuye uniformemente los comederos y

bebederos. Se arman los comederos tubulares, y se gradúan a la altura

de la espalda del pollo, se llenan los comederos de alimento y realizar

pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.

Cuarta Semana: En esta cuarta semana tener cuidado si se presentan

heces fecales color café. Son síntomas de haber adquirido la enfermedad

de coccidiosis, en caso de este problema se administrará coccidiostato en

el agua.

A partir de esta semana hasta el momento del sacrificio del pollo hay

menos actividades de manejo, pues el pollo ya está disperso por todo el

galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos automáticos y

comederos no se realiza el manejo de cortinas.

Quinta Semana: De esta semana en adelante los cuidados y manejos

son los mismos, salvo que se llegaran a presentar enfermedades.

Se debe cambiar el agua del pediluvio de desinfección de ingreso al

galpón y también se debe desinfectar los bebederos y comederos todos

los días, igual que en las anteriores semanas se debe verificar la

mortalidad y realizar manejo de camas, nivelar comederos y bebederos;

Page 19: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 13 -

verificar el consumo de alimento e inventarios y la pureza del agua de

bebida; realizar manejo de limpieza dentro y fuera de las galeras y de la

bodega, por lo general se fumiga con desinfectantes como creso, 185, e

inclusive dispersar cal por las afueras del galpón.

Séptima Semana: Es necesario tener presente que el manejo de las

galeras entre camadas, es muy importante para el desarrollo exitoso del

proceso de engorde y se deben observar los siguientes aspectos:

Retirar todo el equipo utilizado en el proceso, (ciclo productivo).

Limpiar todo el polvo y las telarañas en las vigas, paredes, etc.

Lavar techos, vigas, suelo y desinfectar todas las superficies por

dentro y fuera.

Raspar, lavar y desinfectar todo el equipo que se usará en el nuevo

ciclo o proceso.

Dejar la galera limpia, vacía y que se seque con el paso del aire

fresco, por un período de diez a quince días.

Evitar roedores e insectos si existen, elaborar un programa para

erradicarlos.

Retirar de la galera todo objeto cortante que pueda dañar las aves.

CONTABILIDAD

“Es la ciencia, el arte y la técnica que permite el análisis, registros, control

e interpretación de las transacciones que se realizan en una empresa con

el objeto de conocer su situación económica y financiera al término de un

ejercicio económico o período contable.”3

3 BRAVO V., Mercedes, (2011). Contabilidad General, Décima Edición, Editora Escobar, Quito-

Ecuador, Pág. 1

Page 20: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 14 -

La contabilidad es el registro sistemático y cronológico de las operaciones

que realiza una entidad económica, por tanto constituye el eje de la

información financiera que a través de reportes, proveen de herramientas

necesarias que permiten tomar decisiones.

Importancia

La contabilidad es tan importante en el contexto microeconómico y

macroeconómico, ya que permite conocer en forma certera y clara los

resultados económicos de un determinado período, y de esa manera

tomar decisiones más acertadas y proyectarse hacia el futuro.

Clasificación

La contabilidad se clasifica de la siguiente manera:

Contabilidad General o Comercial.- Es aquella que se dedica a la

compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las

operaciones mercantiles.

Contabilidad Bancaria.- Tiene relación con la prestación de servicios

monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o

retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas corrientes o

ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así

como otros servicios bancarios.

Contabilidad de Costos.- Es aquella que tiene aplicación en el sector

industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica

Page 21: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 15 -

los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los

productos terminados.

Contabilidad de Cooperativas o Servicios.- Son aquellas que buscan

satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las

diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito,

Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.

Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le

permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las

cooperativas

Contabilidad Hotelera.- Se relaciona con el campo Turístico por lo que

registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.

Contabilidad de Servicios.- Son todas aquellas que presentan servicio

como transporte, salud, educación, profesionales, etc.

Contabilidad Agropecuaria.- Es la aplicación estricta de la

contabilidad general en el campo de las explotaciones agrícolas y

pecuarias , por lo tanto los métodos , técnicas y objetivos son los

mismos , pero al ser aplicados en la actividad agropecuaria se ven

afectados en ciertas cuestiones de detalles

Contabilidad Gubernamental.- Registra, clasifica, controla, analiza e

interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a

la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria,

administrativa, económica y financiera.

Page 22: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 16 -

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

“La contabilidad agropecuaria es una especialidad de la actividad contable

diseñada para clasificar, registrar, resumir y analizar en forma cuantitativa

las operaciones financieras realizadas en las entidades exclusivas del

medio agropecuario, con el objeto de tomar decisiones de carácter

económico-administrativo.”4

Importancia

La contabilidad agropecuaria es fundamental, porque permite obtener

mayor comprensión del resultado económico y a la vez un mejor

conocimiento para determinar, si debe seguir en su actividad actual. Es el

punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno

que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados

controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la

toma de decisiones. Todo sector agropecuario debe hacer uso de la

contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que

así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez

tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo

actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

Actividad Agrícola

La actividad agrícola se refiere a la explotación, producción y

aprovechamiento de la tierra, mediante la utilización de maquinaria,

herramienta y trabajo humano dando como resultado la obtención de un

producto alimenticio, no solo para quien lo produce sino también al

alcance del público en general.

4 MALDONADO, Hernán. (2011). Contabilidad Agropecuaria. Tomo II. Quito-Ecuador. Pág. 8.

Page 23: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 17 -

La actividad agrícola sigue siendo la más importante de la economía

nacional, por la contribución con el PIB, como generador de divisas y

principal fuente de trabajo y desarrollo de un pueblo.

LOS COSTOS Y GASTOS

Costos.- Son aquellos que forman directa o indirectamente el producto,

estos recursos pueden ser: insumos y materiales como abonos, semillas,

fungicidas, plaguicidas; mano de obra directa, y costos de explotación

agropecuaria, estos forman parte del proceso de transformación de

materia prima en producto terminado, por lo tanto son recuperables.

Gastos.- Es el reconocimiento de una disminución de capital en una

empresa, debido a una serie de actividades programadas,

denominándolos desembolsos de dinero que realizan las empresas con

el propósito de lograr beneficios a futuros, por lo tanto no son

recuperables.

SISTEMAS DE COSTOS

Un adecuado control de los recursos materiales, humanos y financieros

en el proceso productivo, se garantizará con el establecimiento de

métodos, normas y procedimientos que aseguren el registro oportuno y

veraz de la información que se derive de la utilización de los recursos en

la actividad económica de la empresa y que puede ser utilizada con el fin

de facilitar el control o para determinar el costo del producto.

Las empresas con frecuencia teniendo en cuenta el tipo de proceso de

fabricación adoptan uno de los sistemas básicos de costo.

Entre los sistemas de costos más conocidos son:

Page 24: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 18 -

1. Costos por Órdenes de Producción

2. Costos por Procesos

3. Costos por Actividades

Costo por Órdenes de Producción

Las organizaciones u empresas comúnmente utilizan este Sistema de

costo por Órdenes de Producción

En este sistema la unidad de costeo es generalmente un grupo o lote de

productos iguales. La fabricación de cada lote se emprende mediante una

orden de producción. Los costos se acumulan para cada orden por

separado y la obtención de los costos unitarios es cuestión de una simple

división de los costos totales de cada orden, para el número de unidades

producidas, en una producción en un periodo determinado.

Para algunas empresas los costos se acumulan para cada producto

individual, pero el sistema es el mismo y su empleo está condicionado por

las características de la producción. Las distintas órdenes de producción

se contabilizan mediante la Contabilidad de Costos, empiezan y terminan

en cualquier fecha dentro del período contable y los equipos se emplean

indiscriminadamente para la fabricación de las diversas órdenes de

producción.

Los costos de producción presentan varias clasificaciones que se deben

analizar; ellas atienden a diversidad de criterios y cada uno aplica a

condiciones específicas. Los costos de producción están integrados por:

costos de insumos y materiales, costos de mano de obra y costos

comunes de producción.

Page 25: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 19 -

Características

Función con órdenes de producción para determinados lotes de

producción.

Se registran continuamente los elementos del costo utilizado

Los costos directos constan en una hoja de costos aperturada para

cada orden de producción especifica

Elementos del Costo por Órdenes de Producción en la Actividad

Agropecuaria.

En este sistema intervienen tres elementos que son:

Insumos y Materiales,

Mano de Obra, y

Costos Comunes de Explotación

Cada uno de los cuales se consideran por separado en las Hojas de

Costos y por cada orden de producción, hasta la terminación del producto,

para así poder determinar el costo unitario y total.

INSUMOS Y MATERIALES

Los costos de insumos y materiales, están relacionados con los

principales recursos que se utilizan en la producción, son aquellos que se

transforman en productos terminados con la adición de mano de obra

directa y de costos indirectos de producción. En esta categoría de costos

se encuentran aquella de adquisición de insumos y materiales que con el

tiempo se convierten en parte del producto final y a los cuales puede

realizarles un seguimiento en forma económicamente factible.

Page 26: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 20 -

Clasificación: Los insumos y materiales se clasifica de acuerdo a la

identificación que pueda tener con el producto terminado, es decir puede

clasificarse en:

Insumos y Materiales directos

Insumos y Materiales indirectos

Los insumos y materiales directos son los que se identifican

claramente con un artículo terminado y son fácilmente medibles y

cargables a una producción identificada en este elemento se incluyen

todos aquellos que constituyen los insumos necesarios y básicos

indispensables para la producción en este caso por ejemplo los pollitos

bebes, los medicamentos y alimentos necesarios para realizar el proceso

de producto terminado.

Los insumos y materiales indirectos son los insumos necesarios como

complemento importante para el terminado de la producción pero que no

pueden determinase con exactitud la cantidad que beneficia a un producto

o conjunto de productos determinados. Ejemplo: consumo de energía

eléctrica, combustible y otros.

Estos materiales indirectos se agrupan bajo el nombre de Costos

Indirectos de Explotación.

CONTROL Y TRATAMIENTO DE LOS INSUMOS Y MATERIALES

Un buen control de este elemento es de gran importancia para la

economía de la empresa, pues previene de pérdidas económicas

ocasionadas por desperdicio, robo u obsolescencia. Además los

procedimientos técnicos que brinda la contabilidad de costos como un

Page 27: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 21 -

instrumento de registro y de información oportuna, protegen a la empresa

de pérdidas por insuficiencia o exceso de inventarios, evitando un capital

inmovilizado.

Para el control de la materia prima se debe observar el siguiente

procedimiento:

Establecer la necesidad de materias primas o de materiales y

suministros.

Compra o adquisición de materias primas

Inspección y recepción de materias primas

Almacenamiento de materias primas

Salida de Bodega

Valoración de materias primas

Documentos de Registro

Los principales documentos de registro para el control de los insumos y

materiales son:

Orden de compra,

Orden de Producción

Orden de Requisición; y,

Tarjetas Kardex

Page 28: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 22 -

Orden de Compra: La adquisición de Insumos y Materiales se realiza a

través de una Orden de Compra, tomando en consideración la cantidad,

calidad y especificaciones técnicas; observando las disposiciones internas

establecidas en la empresa para que la compra sea la más adecuada y al

menor costo posible.

Informe de Recepción de Materiales

El departamento o persona encargada de recibir los materiales adquiridos

los desempaca, cuenta e inspecciona para tener la seguridad de que se

encuentran en perfectas condiciones y que cumplen con todas las

especificaciones del pedido, caso contrario se hará la devolución al

proveedor para la recepción correspondiente.

Al realizar la recepción e inspección física de los materiales, se elabora el

informe de recepción de materiales.

Proveedor: …………………… Fecha de pedido: ……………………

Dirección: ……………………. Fecha de entrega: ………………….

Términos de entrega: ……………………. Condiciones de pago: ………………………..

Cantidad Código Descripción Precio Precio

Unitario Total

Aprobado por: Firma autorizada

ORDEN DE COMPRA Nro. ….

AVICOLA LUISIN

Page 29: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 23 -

ORDEN DE COMPRA : N° ………

FACTURA:

CANTIDAD PRECIO/UNITARIO PRECIO/TOTAL

AVICOLA LUISIN

INFORME DE RECEPCIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES: N° ……

FECHA DE RECEPCIÓN:

PROVEEDOR:

DESCRIPCIÓN

TOTAL $

RECIBI CONFORME:

……………………………………………………

BODEGUERO

Orden de producción: “Es considerado como el inicio o la base para

autorizar al departamento (s) de producción la elaboración de una orden

de producción; la que se envía a la planta o fábrica, con características

propias de cada orden; por ejemplo: nombre y más datos del cliente,

cantidad, etc. o si la producción es para el almacén o bodega, podrá

indicar que es para stock.”5

Este documento es diseñado para administrar información requerida por

la gerencia y por lo tanto varía según las exigencias o necesidades de la

gerencia, por ejemplo algunos formatos incluyen los gastos de ventas y

administración y precio de venta de manera que la utilidad puede

estimarse fácilmente en la orden, normalmente el formato incluye los

datos básicos de producción.

La orden de producción se emplea cuando el cliente hace la solicitud de

5 SARMIENTO R., Rubén. (2009). Contabilidad de Costos. Pag. 84.

Page 30: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 24 -

productos y permanece activa durante todo el proceso de producción

hasta que se gasten y se transfieran al almacén los productos terminados.

Orden de Requisición: “Es un formulario de solicitud de entrega de

materiales, que se hace al jefe del almacén o bodega; quien entregará en

forma detallada lo solicitado y hará firmar a la persona que retira,

documento que le servirá para constancia y respaldo de la entrega de

dichos materiales para la producción de la respectiva orden, la que

valorada sirve para la contabilización, por su utilización.6

Por tanto, para la salida de bodega de la materia prima necesaria en el

proceso productivo, es obligatoria la realización de una Orden de

Requisición de Materiales que es elaborada por el Departamento de

Producción.

6 SARMIENTO R., Rubén. (2009). Contabilidad de Costos. Pag. 85.

Cliente: _______________________ Fecha de pedido: __________________

____ Artículo: _______________________ Fecha de entrega: __________________

____ Cantidad: _________________

Especificaciones del artículo:

f) ______________________________

Jefe de Producción

AVICOLA LUISIN

ÓRDEN DE PRODUCCIÓN Nro. ______

Page 31: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 25 -

AVICOLA LUISIN ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES

Orden de Producción Nº Departamento

Fecha:

PRODUCTO:

CANTIDAD DETALLE VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA

TOTAL MATERIA PRIMA MATERIALES INDIRECTOS

TOTAL TOTAL ORDEN DE REQUISICIÓN

Entregado por: Recibido por:

Valoración y Control de Materia Prima

A través de las tarjetas Kardex se realiza la valoración del ingreso y

salida de los materiales.

Las Tarjetas Kardex son tarjetas sueltas para el control de entradas y

salidas de los inventarios en función de cantidades y valores

AVICOLA LUISIN TARJETA KARDEX

ARTICULO:

CANTIDAD MAXIMA

CANTIDAD MINIMA

FECHA CONCEPTO INGRESOS EGRESOS SALDO

CANT V/U V/T CANT V/U V/T CANT V/U V/T

Page 32: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 26 -

Métodos de Valoración de Inventarios

Con el fin de mantener existencias regulares de materiales para la

producción, las empresas realizan compras que en muchos casos se

efectúan en diferentes condiciones de precio, esto permite que una misma

clase de materia prima se acumule en las bodegas y que al momento del

traslado a los procesos productivos para su transformación no se sabe

qué precio asignar o cual es el valor que se reconocerá a las materias

primas que se encuentran en la bodega. Para solucionar este problema

existen métodos que la empresa deberá considerar uno u otro de acuerdo

a sus necesidades.

Los métodos de valoración más conocidos y utilizados son:

Primero en entrar, primero en salir (PEPS), conocido también como

FIFO.

Precio Promedio Ponderado

Método PEPS: Significa que los materiales que ingresan primero a la

bodega son los primeros que tienen que salir, por lo tanto al final del

ejercicio económico quedan registrados los productos con el último precio

de adquisición.

Método de Promedio Ponderado: Este método es el más utilizado, por

la ventaja que ofrece al revalorizar permanentemente las existencias de

materiales de acuerdo con los valores de compra acumulados. Su

aplicación consiste en dar valor a la materia prima que ingresa a la

producción, considerando en primer lugar la aplicación del costo promedio

del ejercicio a los saldos que quedaren luego de cada salida de material.

De este modo, al finalizar el período contable, los valores promedio de

materiales disponibles durante el período (inventario inicial más compras)

Page 33: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 27 -

serán los mismos, tanto para las existencias como para los materiales

usados.

MANO DE OBRA

Comprende el conjunto de pagos realizados a los obreros por su trabajo

efectuado en una actividad productiva o de servicio, incluidos los pagos

adicionales derivados por este mismo concepto.

Los costos de mano de obra, se refiere al esfuerzo físico o mental,

empleado en la explotación de un producto, pueden dividirse en mano de

obra directa e indirecta.

Mano de Obra Directa.- Los costos de mano de obra directa se refiere a

las compensaciones de toda la mano de obra directamente involucrada en

la fabricación de un producto terminado, y puede asociarse a este con

facilidad.

Mano de Obra Indirecta.- Mientras que la mano de obra indirecta se

refiere a aquella involucrada en la explotación de un producto que no se

considera mano de obra directa, por lo cual se incluye como parte de los

costos indirectos de producción.

Se considera a la labor que los trabajadores realizan en actividades

diferentes a las de la producción, pero que son necesarias para

complementar el funcionamiento de la granja y que por su naturaleza no

se puede cuantificar su costo de modo específico por unidad producida,

su clasificación y contabilización se considera dentro de los Costos

Indirectos de Explotación.

Page 34: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 28 -

CONTROL Y TRATAMIENTO DE LOS INSUMOS Y MATERIALES

El control de la mano de obra, se efectúa a través de:

Tarjetas reloj

Tarjetas de tiempo

Planilla de trabajo

Contabilización de nómina

Tarjeta reloj.- “En esta tarjeta se controla la asistencia diaria de los

trabajadores, mediante el registro de entradas y salidas, esta información

permite computar el número de horas en la jornada normal y

extraordinaria de trabajo.”7

El control de asistencia y puntualidad de los trabajadores y demás

personal es importante para medir las horas ordinarias y asignar a cada

trabajador la remuneración respectiva.

AVICOLA LUISIN TARJETA RELOJ

NOMBRE:

SEMANA:

FECHA

MAÑANA TARDE H. SUPLEMENTARIA

H. EXTRA TOTAL ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

TOTAL :

7 BRAVO V., Mercedes, (2011). Contabilidad de Costos, Segunda Edición, Editora Nuevo día,

Quito-Ecuador, Pág. 64

Page 35: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 29 -

Tarjeta de tiempo.- “Es aquella que sirve para controlar el tiempo que los

obreros directos emplean en la ejecución de sus tareas, tiene que ver con

la distribución de los costos de la mano de obra directa entre las distintas

“Ordenes de Producción” vigentes en un determinado periodo”.8

Debido a que la tarjeta reloj no indica el trabajo desarrollado por los

obreros durante el tiempo que estuvieron en la fábrica, es necesario

elaborar un informe detallado de las labores diarias desempeñadas por

cada trabajador, denominadas tarjetas de tiempo o Boleta de trabajo. Nos

proporciona además el tiempo indirecto o cualquier trabajo realizado por

disposiciones superiores.

8 Molina C, Antonio; (2009). Contabilidad de Costos, Cuarta edición, Impresos Andinos, Quito-

Ecuador. Pág..85

Fecha: ________________

Nombre del Trabajador: ________________ Código: ________________

Departamento: ________________

Salario por Hora: ________________

Orden de Detalle Hora de Hora de Horas Valor por Valor

Prod. Nro. Inicio Término Empleadas Hora Total

Total

f) _________________________

Jefe de Producción

TARJETA DE TIEMPO

AVICOLA LUISIN

Page 36: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 30 -

PLANILLA DE TRABAJO

Es un documento en el cual se registra la compensación es decir los

sueldos o salarios por los servicios prestados a la empresa. El periodo

para el cálculo del salario puede ser de un mes, de quince días o de una

semana.

Para realizar esta planilla es necesario agrupar todas las tarjetas de

tiempo por número de trabajadores y estos datos se pasarán luego a la

hoja de costos con las cifras correspondientes.

La jornada máxima de trabajo será de 8 horas diarias y no exceden de 40

horas semanales. Las horas suplementarias se establecen por convenio

escrito o verbal entre las partes y no podrán exceder de 4 en un día ni de

12 horas en la semana. Para calcular el valor de las horas suplementarias

y extraordinarias, se toma en cuenta el siguiente horario de trabajo.

AVICOLA LUISIN

PLANILLA DE TRABAJO

VALOR DE LA HORA:

DETALLE

MES

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 5

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 6

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 7

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 8

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 9

TIEMPO INDIRECTO

TIEMPO OCIOSO

TOTAL HORAS TRABAJADAS

VALOR TOTAL HORAS TRABAJADAS

TOTAL

MANO DE OBRA DIRECTA

MANO DE OBRA INDIRECTA

TIEMPO OCIOSO

VALOR DE LA PLANILLA

Page 37: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 31 -

Rol de pagos.- se prepara a base de las tarjetas de control de tiempo y

constituye un resumen de los ingresos de los obreros.

Estos roles contienen: nómina de personal, días y horas laboradas,

salarios devengados e imposiciones retenidas con la ley vigente tales

como: aporte personal o individual al I.E.S.S., Impuesto a la Renta,

anticipos, préstamos quirografarios, hipotecarios si es que los hubieren.

Planilla que se puede elaborar en forma semanal, quincenal o mensual,

de acuerdo a las necesidades de la empresa y que en definitiva constituye

un certificado de la empresa sobre el cumplimiento de sus obligaciones

patronales.

AVICOLA LUISIN

ROL DE PAGOS TRABAJADORES

N° NOMIN

A CARG

O

INGRESOS PROVISIONES

SALARIO

HORAS EXTRAS

HORAS SUPLEMT

TOTAL INGRESOS

DECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS RESERVA

TOTAL PROVISIONES

APORTE PERSONAL9,35%

APORTE PATRONAL 12.15%

ANTICIPO SUELDO

LIQUIDO A PAGAR

TOTAL

GERENTE CONTADORA

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

30-Ago-2014

6.1.01 Mano de Obra xxxx

6.1.04 Aporte patronal xxxx

6.1.05 Beneficios sociales xxxx

Fondos de reserva xxxx

Vacaciones xxxx

1.1.02 Bancos xxxx

2.1.04 Aporte IESS por pagar xxxx

2.1.05 Provisiones sociales por pagar xxxx

Fondos de reserva xxxx

Vacaciones xxxx

P/R.- Rol de pagos mano de obra directa.

122

EXPRESADO EN DOLARES $

CUENTA

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

Page 38: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 32 -

LOS COSTOS INDIRECTOS DE EXPLOTACION

Conocidos en la actividad industrial como “costos indirectos de

producción”, “carga fabril”, “costos generales de fabricación” etc., los

denominamos agrícola, ganadera, etc. En la generalidad de los casos

muchas empresas agropecuarias se dedican al mismo tiempo a

explotaciones agrícolas, ganaderas y otras actividades; entonces

llamamos Costos Comunes de Explotación (CCE) a todos aquellos costos

incurridos pero que son comunes a varias actividades o procesos al

mismo tiempo; por ejemplo:”9: Impuestos a los predios, arriendos

(hacienda, finca, galpones, etc.), consumo de energía eléctrica, pago por

agua, depreciaciones, amortizaciones, fumigación, remuneración guardián,

depreciación de Vehículo, gastos de transporte, reparaciones y

mantenimiento y otros.

Los costos indirectos de explotación, son aquellos que, aunque se

consideran como parte del objeto de costos, no puede realizarse un

seguimiento en forma económicamente factible, esta categoría de costos

se utiliza para acumular los indirectos, la mano de obra indirecta y los

demás costos indirectos de producción que no pueden identificarse

directamente con los productos específicos, como depreciaciones,

consumos, impuestos prediales, servicios de riego y básicos de la granja.

HOJA DE COSTOS

Es un documento contable utilizado en las empresas agropecuarias,

mediante el cual obtenemos un resumen de la inversión realizada en una

orden de producción en sus tres elementos básicos.

9 BRITO, BOLIVAR. (2010). Contabilidad Agropecuaria. Tercera Edición Ecuador. Pag.96

Page 39: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 33 -

En la parte central contendrá básicamente tres columnas para cuantificar

cada uno de los elementos del costo, adicional a ello podrá ir una

columna para establecer el periodo de trabajo.

En la parte inferior, se realizará un resumen de inversión en cada uno de

los elementos del costo se debe aclarar, en todo caso el formato de la

hoja de costos obedecerá a las necesidades de la empresa, no existe un

formato estándar, éste deberá adaptarse a las necesidades de la

empresa.

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°

Expresado en dólares USD $

PARA:

ORDEN DE PROD. N°

ARTICULO:

FECHA DE INICIO: CANTIDAD

FECHA DE TERMINO:

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA

FECHA N° REQ CANTIDAD CONCEPTO COSTOS

FECHA CONCEPTO COSTO TOTAL UNIT. TOTAL

TOTAL 0,00 TOTAL

COSTOS INDIRECTOS DE EXPLOTACIÓN RESUMEN

FECHA CANT. V.UNITARIO V. TOTAL

TOTAL 0,00

Elaborado por

Aprobado por

PLAN DE CUENTAS

El plan de cuentas constituye un listado lógico de las cuentas y

subcuentas que se van utilizar en el ejercicio contable. Estructurar un plan

Page 40: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 34 -

o catálogo de cuentas es imprescindible en las empresas, especialmente

en la actualidad que se utilizan sistemas computarizados, ya que esto

facilita el manejo de las cuentas mediante códigos de identificación para

el ingreso de datos. Cada empresa adaptará un plan de cuentas de

acuerdo a su tamaño y necesidad, pero se recomienda considerar el

mayor número de cuentas posibles a ser utilizadas durante el tiempo de

vida útil estimado de la empresa y, dentro de las cuentas principales, el

uso de cuentas auxiliares con el propósito de tener una información más

clara y concreta de cada cuenta.

MANUAL DE CUENTAS

El Manual de Cuentas es una descripción detallada del uso de las cuentas

con sus respectivos débitos y créditos. Por el tema del presente trabajo, a

continuación se describe el uso de las principales cuentas de costos que

intervienen en la contabilidad.

DOCUMENTOS FUENTE

Los documentos a utilizarse en esta contabilidad son los mismos que se

conocen a través de contabilidad general; esto es: recibos, facturas, notas

de venta, comprobantes de pago, cheques, letras, pagarés; entre otros.

La Factura.- La factura es un comprobante indispensable en cualquier

transacción comercial que otorga derechos al comprador y que implica

una serie de obligaciones y responsabilidades al vendedor. Es un

documento que contiene una descripción detallada de la transacción que

incluye factores como la cantidad, el peso, la medida y el precio y debe

cumplir con las disposiciones establecidas por el Servicio de Rentas

Page 41: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 35 -

Internas, por tanto su emisión es obligatoria en las operaciones de

comercio.

Cheque.- Es un título por un valor que incorpora una orden de pago

emitida por el titular de una cuenta corriente bancaria a favor de

una persona beneficiaria, quien cobrara su importe dirigiéndose a un

bando o empresa del sistema financiero nacional especialmente

autorizado para ello.

Page 42: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 36 -

INVENTARIO

Es la recopilación ordenada de las pertenencias que posee una persona

en su actividad económica y así mismo las obligaciones que tienen que

cancelar, esta recopilación detalla los elementos integrantes de un

patrimonio que son: Activos y Pasivos, contando, pesando, midiendo

todos y cada uno de los objetivos que posee o deba. Para que una

empresa conozca la importancia de su capital al momento de empezar

sus operaciones, es necesario redactar el inventario inicial, el mismo que

comprende todas las aportaciones hechas a la asociación, ya sea de

valores, bienes, derechos u obligaciones, en todo lo que forma parte de

los activos y pasivos.

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL:

“Es la demostración contable que se presenta al iniciar las actividades

mercantiles de un ente contable, comprende los valores del activo, pasivo

y Patrimonio, los datos del estado de situación inicial constituyen la

información para el primer asiento contable del libro diario.”10

10

Universidad Nacional de Loja. MED. Módulo V. Costos y presupuestos en la Empresa Industrial. Pg. 39.

Page 43: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 37 -

LIBRO DIARIO.- Es un libro principal en donde se registran

cronológicamente las operaciones de una empresa que realiza

diariamente, aplicando el principio de la Partida Doble No hay deudor sin

acreedor ni acreedor sin deudor por el valor equivalente.

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

1

Inventario de Insumos Agropecuarios XXX

Caja o Bancos XXX

P/r Compra de insumos agropecuarios.

2

Costo de Explotación Avícola XXX

Inventario de Insumos Agropecuarios XXX

P/r Aplicación de insumos

3

Costo de Explotación Avícola XXX

Mano de Obra XXX

P/r Registro costeo de la mano de obra

4

Pérdidas Varias XXX 

Inv. de Producción Avícola XXX

P/r pérdida de producto

5

Costos Indirectos de Producción XXX

Agua XXX

Luz XXX

Caja XXX

P/r pago de servicios básicos utilizados en la producción

6

Costos de Explotación Avicola XXX

Costos Indirectos de Producción

P/r distribución del costo

7

Inventario Avícola XXX

Costos de Explotación Avícola XXX

P/r Determinar el costo de ventas

8

Caja o Bancos XXX

Venta de producción XXX

P/r Venta del producción avicola

9

Venta de Producción XXX

Costo del Producto Vendido XXX

Utilidad en Ventas XXX

P/r Determinar la utilidad en ventas

ASIENTOS TIPO

AVICOLA LUISIN

Page 44: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 38 -

e. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

Papel bond, esferográficos, lápices, otros.

Computadora, impresora

Textos, revistas

Grabadora de audio, cámara fotográfica

Métodos

Los métodos que fueron utilizados en el desarrollo de la presente

investigación son los siguientes:

Científico.- La utilización de este método ayudo a obtener los

conocimientos necesarios relacionados con los costos agropecuarios

como fuente científica, su utilización y contabilización al momento de la

distribución de los insumos y materiales, mano de obra y costos de

explotación agropecuaria. Así mismo sirvió en la recopilación de aspectos

teóricos para estructurar todo el proceso de investigación.

Deductivo.- Permitió revisar aspectos generales como: Leyes,

reglamentos, disposiciones Legales que rigen la vida de las empresas

agropecuarias, con lo cual se llegó a su aplicación en los casos

particulares del proceso contable.

Inductivo.- Hizo posible el conocimiento de los aspectos particulares del

movimiento contable de la producción piscícola fundamentalmente

aquellas que corresponden a la distribución de los costos en el producto

terminado, su registro, proceso hasta generar información inmediata

Page 45: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 39 -

contenida en la hoja de costos.

Analítico.- Este método se aplicò en el proceso investigativo en las

etapas en donde fue necesario el análisis y reflexión de las actividades

que ejecuta la avícola y, de manera especial para determinar cuánto

cuesta producir en la empresa agropecuaria.

Sintético.- La aplicación de este método sirvió para presentar los

resultados del proceso de determinación del costo, y con ello formular las

correspondientes conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Técnicas

Observación.- Hizo posible verificar el desarrollo de las diferentes

actividades que se ejecutan en la empresa, su entorno y así poder tener

una visión clara de la situación administrativa y contable para un mejor

desempeño en la realización del proceso de determinación del costo o

trabajo de campo de la presente investigación.

Entrevista.- Ayudó a obtener información confiable para conocer la

problemática de la empresa, el proceso de producción del pollo y tener

una visión de todas las actividades que se emprenden.

Revisión Bibliográfica.- Se utilizó para la elaboración de la Revisión de

Literatura en base a la información técnica y científica de textos, revistas y

otros documentos en relación a la contabilidad agropecuaria.

Page 46: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 40 -

f. RESULTADOS

CÓDIGO CUENTAS

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 Caja

1.1.02 Bancos

1.1.02.01 Cta. Cte Banco Machala

1.1.03 Cuentas por Cobrar

1.1.04 Inventario de producto terminado

1.1.05 Inventario de pollos en proceso

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde

1.1.05.02 Inventario de pollos en proceso Camada-2 Crecimiento

1.1.05.03 Inventario de pollos en proceso Camada-3 Inicial

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas

1.1.07 Materiales de oficina

1.1.08 Materiales de aseo

1.1.09 Anticipo Retencion IR

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1%IR

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Muebles y Enseres

1.2.02 (-)Deprec.Acum.Muebles y Enseres

1.2.03 Equipo de Computacion

1.2.04 (-)Deprec.Acum.Equipo de Computacion

1.2.05 Maquinaria y Equipo

1.2.06 (-)Deprec.Acum.Maquinaria y Equipo

1.2.07 Vehiculos

1.2.08 (-) Deprec. Acum. Vehiculos

1.2.09 Pozos y Tanques

1.2.10 (-)Deprec.Acum.Pozos y Tanques

1.2.11 Edificios

1.2.12 (-)Deprec.Acum.Edificios

1.2.13 Galpones

1.2.14 (-)Deprec.Acum.Galpones

1.2.15 Terrenos

2. PASIVO

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Cuentas por pagar

2.1.02 Sueldos y Salarios por pagar

2.1.03 Honorarios por pagar

2.1.04 Aporte IESS por pagar

2.1.04.01 Aporte Individual

2.1.04.02 Aporte Patronal

2.1.05. Provisiones Sociales por Pagar

2.1.05.01 Decimo Tercer Sueldo

AVICOLA LUISIN

PLAN DE CUENTAS

Page 47: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 41 -

CÓDIGO CUENTAS

2.1.05.02 Decimo cuarto sueldo

2.1.06 Fondos de Reserva por Pagar

2.1.07 Vacaciones por pagar

2.1.08 Retencion en la fuente por pagar

2.1.09 Retencion Iva por pagar

2.2 PASIVO NO CORRIENTE

2.2.01 Prestamos bancarios

2.2.01.01 Banco de Machala

3. Patrimonio

3.1 CAPITAL

3.1.01 Capital Propio

3.2. Resultados

3.2.01. Utilidad del ejercicio

3.2.02. Perdida del ejercicio

4. INGRESOS

4.1. INGRESOS OPERACIONALES

4.1.01 Venta produccion Avicola

4.1.02 Utilidad bruta en Ventas

5. GASTOS

5.1 GASTOS OPERACIONALES

5.1.01 Sueldos y Salarios

5.1.02 Beneficios Sociales

5.1.03 Aporte Patronal

5.1.04 Deprec. Muebles y Enseres

5.1.05 Depreciacion Equipo Computacion

5.1.06 Depreciacion Vehiculos

5.1.07 Depreciacion Edificios

5.1.08 Materiales de Construccion

5.1.09 Combustibles y Lubricantes

5.1.10 Repuestos de vehiculo

5.1.11 Consumo materiales de oficina

5.1.12 Consumo materiales de aseo

5.2. GASTO OPERACIONAL

5.2.01 IVA Gastos

6. COSTOS

6.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN

6.1.01 Mano de Obra

6.1.02 Costo de venta de Avicultura

6.1.03 Costos Indirectos de Produccion

6.1.03.01 Agua Potable

6.1.03.02 Luz Eléctrica

6.1.03.03 Deprec. Maquinaria y Equipo

6.1.03.04 Deprec. Pozos y tanques

6.1.03.05 Deprec. Galpones

6.1.04 Aporte Patronal

6.1.05 Beneficios Sociales

AVICOLA LUISIN

PLAN DE CUENTAS

Page 48: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 42 -

AVICOLA LUISIN

MANUAL DE CUENTAS

1. ACTIVO

Comprende la totalidad de los bienes y derechos a favor de la avícola,

representa lo que tiene, más lo que le deben como parte del conjunto de

las inversiones. Este componente del patrimonio es susceptible de

valoración monetaria, mediante el uso de cuentas.

1.1 ACTIVO CORRIENTE

Son aquellas inversiones temporales, que son recuperables en un periodo

menor a un año.

1.1.01 CAJA

Registra el movimiento de dinero en efectivo, moneda nacional o moneda

extranjera, producto de las ventas y por otros conceptos que realiza la

avícola.

Se Debita: Por el ingreso de dinero en efectivo, expresado en billetes,

monedas, cheques u otros valores monetarios, representa las

disponibilidades de la empresa.

Se Acredita: Por el depósito del dinero en efectivo en cuentas bancarias,

ya sea cuentas corrientes o en cuenta de inversión. También por pagos

autorizados.

Page 49: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 43 -

Saldo: Deudor.

1.1.02 BANCOS

Registra el movimiento de los recursos monetarios utilizados a través de

cuentas bancarias, ya sea cuenta de ahorro o cuenta corriente.

Se Debita: Por los depósitos en efectivo (billetes, cheques u otros

valores) efectuado en cuentas bancarias, por el giro o traspaso de fondos.

Se Acredita: Por los cheques girados, traspaso de fondo, cargos

bancarios aplicados a la cuenta corriente.

Saldo: Deudor.

1.1.03 CUENTAS POR COBRAR

Registra los importes que la organización tiene derecho a cobrar por

operaciones realizadas con terceros y cuya convertibilidad a efectivo se

espera concretar en el corto plazo.

Se Debita: Por el importe exigible que representa las ventas a cuenta y,

por la actualización a valores constantes cuando las condiciones se

establecen con mantenimiento de valor.

Se Acredita: Por el importe del pago parcial o total de la obligación del

cliente.

Saldo: Deudor.

Page 50: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 44 -

1.1.04 INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Registra la existencia del producto a la fecha de inicio del periodo

contable objeto de estudio.

Se Debita: Por inventario y por el costo de los productos.

Se Acredita: Por la venta de los productos al costo de producción, con

cargo a la cuenta “costo de ventas avicultura”. También por las mermas o

pérdidas por factores externos.

Saldo: Deudor

1.1.05 INVENTARIO DE POLLOS EN PROCESO

Controla el valor del inventario inicial de productos en proceso y la

acumulación de los tres elementos del costo que intervienen en el

proceso de producción.

Se Debita: Por el valor de inventario inicial de productos en proceso. Por

el valor de la materia prima directa, de la mano de obra directa y de los

costos indirectos de fabricación, que intervienen para la elaboración del

producto.

Se Acredita: - Por la transferencia a productos terminados. Por la

devolución de la materia prima directa y de los materiales indirectos no

utilizados.

Saldo: Deudor.

Page 51: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 45 -

1.1.06 INVENTARIO DE ALIMENTOS E INSUMOS AVICOLAS

Registra el valor de los insumos alimenticios como el balanceado de

propiedad de la granja, con destino al uso de las actividades de

producción.

Se Debita: Por el costo de adquisición de los alimentos (balanceado) e

insumos, vacunas y otros que ingresan a los almacenes de la granja.

Se Acredita Por el valor de los alimentos, que se utilizan en el proceso de

producción o consumo de los mismos en las actividades operativas.

Saldo: Deudor.

1.1.07 MATERIALES DE OFICINA

Registra los materiales y útiles como lápices, papel bond, sellos, entre

otros adquiridos por la empresa que se utilizan para la actividad de la

oficina, de acuerdo a sus necesidades.

Se Debita: Por la compra o adquisición.

Se Acredita: Por el consumo, venta o devolución al proveedor o por el

porcentaje que haya que convertir en gasto.

Saldo: Deudor.

1.1.08 MATERIALES DE ASEO

Registra el valor de los materiales, necesarios para aseo de la granja.

Page 52: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 46 -

Se Debita: Por la compra o adquisición.

Se Acredita: Por el consumo.

Saldo: Deudor.

1.1.09 ANTICIPO RETENCIÓN IR

Registra los valores retenidos en la venta de bienes que están sujetos a

retención en la fuente del impuesto a la renta del 1% y 2%

Se Debita: Por la venta de bienes a empresas que actúan como agentes

de retención.

Se Acredita Al momento de realizar la declaración anual del impuesto a la

renta.

Saldo: Deudor.

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

Corresponden a bienes muebles e inmuebles y derechos que no son

convertidos en efectivo por la granja en el año, y permanecen en ella

durante más de un ejercicio y que están al servicio de la avícola.

1.2.01 MUEBLES Y ENSERES

Registra el valor actual de los muebles y equipos, que tiene en propiedad

la avícola.

Page 53: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 47 -

Se Debita: Por el valor total cuando se concreta la compra de mobiliarios,

destinados a las actividades propias de la empresa, por las

revalorizaciones técnicas y actualizaciones.

Se Acredita: Por el valor en libros, cuando los muebles han sido dados

de baja de su uso o cuando se disponga su transferencia por realización o

donación.

Saldo: Deudor, representa el valor actual de los bienes de uso incluidos

en este grupo.

1.2.02 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES

Representa una cuenta de valorización que registra la disminución

estimada del valor de los muebles.

Se Debita: cuando se efectiviza la depreciación o cuando se da de baja o

se remata el mueble.

Se Acredita: Por el porcentaje anual de depreciación para su reposición.

Saldo: Acreedor

1.2.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Registra el valor actual de los equipos de computación de propiedad de la

organización avícola.

Se Debita: Por el costo de adquisición al concretarse la compra de los

equipos, por la revalorización técnica y actualización establecida.

Page 54: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 48 -

Se Acredita: Por el valor en libros, cuando los equipos han sido dados de

baja debido a la obsolescencia, deterioro o cuando han sido vendidos o

transferidos en calidad de donación.

Saldo: Deudor, representa el valor actual de los equipos de computación.

1.2.04 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Registra el valor actual de las depreciaciones acumuladas del equipo de

computación.

Se Debita: Por el valor actual cuando se determina la baja, por fuera de

uso, venta del bien y los ajustes correspondientes.

Se Acredita: Por el cálculo periódico de la depreciación, imputado al

costo de la producción o gasto de funcionamiento.

Saldo: Acreedor, expresa el valor actual neto de los equipos de

computación en libros; Es una cuenta de activo con saldo acreedor.

1.2.05 MAQUINARIA Y EQUIPO

Registra el conjunto de maquinaria y equipo que se sirve a la Granja para

la producción.

Se Debita: por el saldo inicial, por adquisiciones.

Se Acredita: Por el cálculo periódico de la depreciación, imputado al

costo de la producción o gasto de funcionamiento.

Saldo: Acreedor.

Page 55: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 49 -

1.2.06 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO

Representa una cuenta de valorización que registra la disminución

estimada del valor de la maquinaria.

Se Debita: Cuando se efectiviza la depreciación o cuando se da de baja o

se remata.

Se Acredita: Por el porcentaje anual de depreciación para su reposición.

Saldo: Acreedor.

1.2.07 VEHÍCULOS

Registra el valor actual de los vehículos que posee la Granja.

Se Debita: Por el costo de adquisición al concretarse la compra del bien

de uso, por las revalorizaciones técnicas y actualizaciones periódicas.

Se Acredita: Por el valor en libros, cuando estos bienes han sido

retirados de su uso, dadas de baja por causa de obsolescencia, por la

venta o donación.

Saldo: Deudor.

1.2.08 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA VEHÍCULOS

Corresponde al valor que se aprovisiona para cubrir la pérdida del valor ya

sea por su uso u obsolescencia.

Se Debita: Por la depreciación acumulada de vehículos.

Page 56: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 50 -

Se Acredita: Por la cuota de depreciación del vehículo

Saldo: Acreedor.

1.2.09 POZOS Y TANQUES

Corresponde al valor de tanques, cisternas de propiedad de la granja,

necesarios para la producción de pollos.

Se Debita: Por la adquisición o compra del bien.

Se Acredita: Por el valor en libros, cuando han sido retirados de su uso,

dadas de baja por causa de obsolescencia, por la venta o donación de los

mismos.

Saldo: Deudor.

1.2.10 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA POZOS Y TANQUES

Registra el valor actual de las depreciaciones acumuladas de los bienes

de uso

Se Debita: Por el valor actual cuando se determina la baja, por fuera de

uso, venta del bien y los ajustes correspondientes.

Se Acredita: Por el cálculo periódico de la depreciación, imputado al

costo de la Producción.

Saldo: Acreedor, expresa el valor actual neto de los activos fijos en libros

Page 57: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 51 -

1.2.11 EDIFICIOS

Registra el valor neto de la edificación que tiene en propiedad la granja.

Se Debita: Por el costo de adquisición de los inmuebles cuando se ha

concretado la compra, incluye el costo de avalúo, estudios, honorarios

legales, gastos notariales y otros relacionados con la operación y por la

actualización del bien.

Se Acredita: Por el valor en libros, cuando los inmuebles, dejan de ser

utilizados o cuando se dispone su venta o baja.

Saldo: Deudor

1.2.12 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIOS

Registra el valor actual de las depreciaciones acumuladas de los bienes

de uso.

Se Debita: Por el valor actual cuando se determina la baja, por fuera de

uso, venta del bien y los ajustes correspondientes.

Se Acredita: Por el cálculo periódico de la depreciación, imputado al

costo de la producción.

Saldo: Acreedor.

Page 58: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 52 -

1.2.13 GALPONES

Registra el valor actual de las instalaciones, principalmente la

infraestructura física productiva que posee la avícola para el desarrollo de

sus actividades.

Se Debita: Por el costo de construcción o adecuaciones de las

instalaciones.

Se Acredita: Por el valor en libros cuando las instalaciones han dejado de

ser utilizadas o cuando se dispone la venta o baja de los mismos.

Saldo: Deudor.

1.2.14 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE GALPONES

Registra el monto acumulado por el desgaste de las instalaciones en

donde funciona el local de producción vigente.

Se Debita: Por la depreciación acumulada de los cobertizos.

Se Acredita: Por la cuota de depreciación del bien.

Saldo: Acreedor

1.2.15 TERRENOS

Comprende el precio de costo de los lotes donde están construidos los

cobertizos, y también los terrenos donde no hay construcciones.

Page 59: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 53 -

Se Debita: Por el costo total de adquisición que representa la compra de

las tierras y sus mejoras y por las actualizaciones.

Se Acredita: Por el valor de las tierras, cuando se decide venderlas,

transferirlas o dar de baja por causas naturales evaluadas.

Saldo: Deudor

2 PASIVO

Comprende el conjunto patrimonial que recoge y agrupa el total de las

obligaciones que tiene contraídas la empresa agropecuaria.

2.1 PASIVO CORRIENTE

Es aquél valor cuya liquidación se producirá dentro de un año, en el curso

normal de las operaciones.

2.1.01 CUENTAS POR PAGAR

Registra las obligaciones contraídas por la avícola con proveedores de

bienes o servicios por concepto de créditos recibidos a título personal, los

mismos que deben ser cancelados a corto plazo.

Se Debita: Por el pago del importe de la obligación pactada, parcial o

totalmente.

Se Acredita: Por el importe de las obligaciones contraídas, resultado de

la adquisición de bienes o servicios.

Page 60: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 54 -

Saldo: Acreedor.

2.1.02 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR

Son valores que se les adeudan a los empleados por servicios prestados.

Se Debita: Por el importe de los pagos efectuados respecto a sueldos y

salarios acumulados, según liquidación de la planilla mensual de sueldos.

Se Acredita: Por el importe total de los sueldos y salarios, devengados

según planilla mensual de sueldos del personal.

Saldo: Acreedor

2.1.03 HONORARIOS POR PAGAR

Son obligaciones contraídas por la entidad momento de contratar la

prestación de servicios profesionales como, contador, etc.

Se Debita: Por el pago del importe de la obligación.

Se Acredita: Por el importe de las obligaciones contraídas

Saldo: Acreedor

2.1.04 APORTE IESS POR PAGAR

Controla las obligaciones que la avícola tiene que cancelar a los

empleados de acuerdo al porcentaje que por ley le corresponde.

Page 61: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 55 -

Se Debita: Por la cancelación.

Se Acredita: Por el cálculo correspondiente al valor a pagar

Saldo: Acreedor.

2.1.05 PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR

Registra el importe de las obligaciones que se les adeuda a los

trabajadores de acuerdo a la ley y que se estima cumplir ineludiblemente

como décimo tercer, décimo cuarto sueldo.

Se Debita: Por el pago parcial o total del compromiso adquirido ante el

IESS.

Se acredita: Por la contabilización de val ores retenidos en rol es de

pago mensual mente o rol de provisiones.

Saldo: Acreedor

2.1.06 FONDOS DE RESERVA POR PAGAR: Valores a pagar de los

fondos de reserva, cuando el empleado cumple un año de labores.

Se Debita: Por el valor de las provisiones pagadas por los fondos de

reserva a los trabajadores que han sido causadas en el mismo periodo.

Se acredita: Por el valor de las provisiones mensuales con cargo a los

resultados del ejercicio económico.

Saldo: Acreedor

Page 62: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 56 -

2.1.07 VACACIONES POR PAGAR: Valores a pagar de vacaciones,

cuando el empleado cumple un año de labores.

Se Debita: Por el valor de las provisiones pagadas por las vacaciones a

los trabajadores que han sido causadas en el mismo periodo.

Se acredita: Por el valor de las provisiones mensuales con cargo a los

resultados del ejercicio económico.

Saldo: Acreedor

2.1.08 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR: Representa los

valores que se retiene por concepto del impuesto a la renta en la compra

de bienes.

Debe. Cuando se realiza el pago de las retenciones en la fuente

efectuadas.

Haber. Cuando se realizan las retenciones del impuesto en la renta por

concepto de bienes.

Saldo. Acreedor

2.1.09 RETENCION IVA POR PAGAR: Representa los valores que se

retiene por concepto IVA en la compra de bienes.

Debe. Cuando se realiza el pago de las retenciones de IVA efectuadas.

Haber. Cuando se realizan las retenciones del IVA por concepto de

bienes.

Saldo. Acreedor

Page 63: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 57 -

2.2. PASIVO NO CORRIENTE

Es aquél valor cuya liquidación se producirá dentro un plazo superior a

un año.

2.2.01 PRESTAMOS BANCARIOS

Son las obligaciones que tienen la granja con una entidad financiera y que

deben ser canceladas en un plazo previamente determinado que es

superior a un año.

Se Debita: Por los abonos parciales o totales que efectué la avícola.

Se Acredita: Por el valor de las obligaciones adquiridas.

Saldo: Acreedor

3 PATRIMONIO

Está conformado por el conjunto de bienes, valores y derechos

pertenecientes a la avícola, que están puestos al servicio del ente

contable; es decir es el derecho del propietario sobre el activo de la

empresa.

3.1.01 CAPITAL PROPIO

Representa el aporte inicial del propietario, este puede incrementarse por

utilidades, aportes, capitalizaciones, etc., y disminuye por retiros,

pérdidas, etc.

Se Debita: Por los retiros parciales del capital y por pérdidas del ejercicio.

Page 64: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 58 -

Se Acredita: Por el importe que representa el capital de inversión inicial,

las sucesivas ampliaciones, la capitalización de las utilidades.

Saldo: Acreedor

3.2 RESULTADOS

Registra las variaciones cuantitativas producidas por los hechos

económicos contabilizados durante el período. Es una cuenta diferencial

que recoge todos los quebrantos, pérdidas y gastos del período en él

debe y, todos los beneficios, ganancias, ingresos del período en el haber.

3.2.01 UTILIDAD DEL EJERCICIO

Registra la utilidad neta del período que surge del movimiento de la

cuenta de resultados al final de período.

Se Debita: Por el importe que representa el traspaso de la utilidad neta

del período al iniciar el siguiente período.

Se Acredita: Por el importe que refleja el valor de la utilidad neta del

período, determinada en el estado de la cuenta de resultados.

Saldo: Cero, al inicio del siguiente período.

3.2.02 PERDIDA DEL EJERCICIO

Registra la pérdida o déficit obtenido en el período y que consta en el

estado de resultados.

Page 65: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 59 -

Se Debita: Al momento de producirse la pérdida.

Se Acredita: Por el cierre al final del período

Saldo: Deudor

4 INGRESOS

Incluye todas las cuentas de ingresos, que servirán para registrar la

generación de ingresos propios de la actividad avícola. Las cuentas de

ingreso están destinadas a registrar las cantidades recibidas por la venta

de productos y otros.

4.1 INGRESOS OPERACIONALES

Se registran los valores que ingresan a la empresa, ya sea por las ventas,

servicios prestados y la utilidad bruta en ventas.

4.1.01 VENTA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Registra el importe de todos los ingresos originados en un período, por la

venta de los productos (pollos).

Se Debita: Por el importe total que representa el saldo de la cuenta al

cierre del período, por ajustes eventuales, con abono a la cuenta

transitoria de resultados.

Se Acredita: Por el importe que representa la totalidad de los ingresos,

resultado de la venta de los productos.

Page 66: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 60 -

Saldo: Acreedor.

4.1.02 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

Registra el valor establecido mediante diferencia entre las ventas netas y

el costo de ventas.

Se Debita: Por el asiento de cierre de libro con crédito a la cuenta perdida

o ganancia o resumen de ventas o gastos.

Se Acredita: Por el valor de la utilidad bruta en ventas obtenidas en el

periodo.

Saldo: Acreedor.

5 GASTOS

Este capítulo incluye y explica las cuentas de gastos que servirán para

registrar los desembolsos en los que incurre la avícola en la

comercialización de los productos o en la administración del negocio.

5.1 GASTOS OPERACIONALES

Esta cuenta comprende la sumatoria de los gastos o desembolsos

realizados en los que incurre la empresa para cumplir con su actividad

principal.

5.1.01 SUELDOS Y SALARIOS

Registra todos los valores pagados a los empleados, de acuerdo a lo que

establece la ley.

Page 67: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 61 -

Se Debita: Por el valor que se paga a los empleados.

Se Acredita Por el cierre al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

5.1.02 BENEFICIOS SOCIALES

Valores pagados por pago de décimos a empleados.

Se Debita: Por el valor cancelado según en el formulario de pagos.

Se Acredita: Al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor.

5.1.03 APORTE PATRONAL

Comprende valores por concepto de aporte patronal que se tiene que

pagar al IESS con el porcentaje de 12,15%.

Se Debita: Por el valor cancelado.

Se Acredita: Por ajustes, cierre de cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.1.04 DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

Registra la pérdida que sufren anualmente los bienes muebles por su uso

Page 68: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 62 -

u obsolescencia.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Se Acredita: Al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor

5.1.05 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Registra la pérdida que sufre anualmente el equipo de computación por la

des actualización de los programas de computación.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Se Acredita: Al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor

5.1.06 DEPRECIACIÓN VEHÍCULOS

Registra los valores por desgaste físico que sufren los vehículos

propiedad de la granja.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Se Acredita: En la aplicación a cada producción y al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor

Page 69: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 63 -

5.1.07 DEPRECIACIÓN EDIFICIOS

Registra el valor por el desgaste que sufren los edificios en su vida útil en

un periodo determinado.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Se Acredita: Al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor

5.1.08 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Representa valores que la entidad cancela por concepto de compra de

materiales de construcción para mejoras en la infraestructura de la

producción.

Se Debita: Por el pago realizado en el momento de la adquisición.

Se Acredita: Por el cierre de la cuenta al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

5.1.09 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Representa valores que la entidad cancela por concepto de combustibles

y Lubricantes para el funcionamiento de vehículos y maquinaria.

Se Debita: Por el pago realizado en el momento de la adquisición.

Se Acredita: Por el cierre de la cuenta al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

Page 70: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 64 -

5.1.10 REPUESTOS DE VEHICULOS

Representa valores que la entidad cancela por concepto de repuestos

para los vehículos para el funcionamiento de vehículos y maquinaria.

Se Debita: Por el pago realizado en el momento de la adquisición.

Se Acredita: Por el cierre de la cuenta al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

5.1.11 CONSUMO MATERIALES DE OFICINA

Registra el consumo de los suministros de oficina, para el desarrollo de

actividades propias del negocio.

Se Debita: Por el consumo realizado en el desarrollo de las actividades.

Se Acredita: Por el cierre de la cuenta al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

5.1.12 CONSUMO MATERIALES DE ASEO

Registra valores consumidos por concepto de suministros de aseo.

Se Debita: Por el consumo realizado en el desarrollo de las actividades.

Se Acredita: Por el cierre de la cuenta al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

Page 71: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 65 -

5.2 GASTO OPERACIONAL

Esta cuenta comprende los gastos devengados a la empresa por

servicios, como manteamientos de cuentas, cobro de intereses en

préstamos bancarios.

5.2.05 IVA GASTOS

Registra el valor de los gastos pagados o causados por concepto de IVA

en compras.

Se Debita por el valor pagado o causado por concepto de IVA en

compras.

Se Acredita por ajustes realizados. Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo Deudor.

6 COSTOS

Son aquellas erogaciones que al realizarlas se capitalizan en el bien o

servicio que se elaboran, o se adquieren con la comercialización.

6.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Registra los diferentes valores de los elementos principales en la

producción de la cría de pollo.

Page 72: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 66 -

6.1.01 MANO DE OBRA

Registra todos los valores pagados a los trabajadores, involucrados

directamente en el proceso productivo.

Se Debita: Por el valor que se paga a los empleados.

Se Acredita Por la aplicación a cada producción

Saldo: Deudor.

6.1.02 COSTO DE VENTAS AVICULTURA

Registra el importe correspondiente al costo de los productos vendidos en

el momento de haberse concretado la venta de los en el mercado.

Se Debita: Por el importe del costo de venta al momento de comercializar

los productos.

Se Acredita: Por el monto total de la cuenta al cierre del período

Saldo: Deudor, representa la acumulación del costo de venta y cero al

final del período por cierre de la cuenta.

6.1.03 COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

Esta cuenta es de singular importancia por cuanto se constituye en la

información analítica de los costos que se presentan durante el proceso

de producción.

Se Debita: Por la acumulación de costos indirectos de producción.

Page 73: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 67 -

Se Acredita: Por el cierre de cuentas y transferencia del costo total de

producción

Saldo: Deudor.

6.1.03.01 AGUA POTABLE

Registra todos los valores pagados correspondientes al agua potable.

Se Debita: Por el valor que se paga por consumo del agua potable.

Se Acredita Por la aplicación a cada producción

Saldo: Deudor.

6.1.03.02 LUZ ELECTRICA

Registra todos los valores pagados correspondientes a la Luz eléctrica.

Se Debita: Por el valor que se paga por consumo luz eléctrica.

Se Acredita Por la aplicación a cada producción

Saldo: Deudor.

6.1.03.03 DEPRECIACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO

Representa el valor del desgaste que sufren la maquinaria y equipo por

efecto de uso y deficiencias producidas en la utilización y funcionamiento.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Page 74: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 68 -

Se Acredita: Al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor

6.1.03.04 DEPRECIACIÓN POZOS Y TANQUES

Registra el valor por el desgaste que sufren los bienes incluidos en esta

cuenta.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Se Acredita: En la aplicación a cada producción y al cierre del ejercicio.

Saldo: Deudor

6.1.03.05 DEPRECIACIÓN GALPONES

Registra el valor por el desgaste que sufren los cobertizos en un periodo

determinado.

Se Debita: Por el valor de la depreciación aplicada al final del período.

Se Acredita: En la aplicación respectiva a cada producción.

Saldo: Deudor

6.1.04 APORTES PATRONAL

Son todos los valores destinados para cubrir los aportes patronales con el

IESS con el porcentaje del 12.15%.

Page 75: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 69 -

Se Debita: Por el pago efectuado.

Se Acredita Por cierre de cuentas al final del periodo.

Saldo: Deudor.

6.1.05 BENEFICIOS SOCIALES

Registra los valores adicionales por concepto de décimo tercero y décimo

cuarto sueldo, pagados a los empleados, de acuerdo a lo que establece la

ley.

Se Debita: Por el valor que se paga a los empleados.

Se Acredita: Por el asiento de cierre al final del periodo contable.

Saldo: Deudor.

Page 76: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 70 -

CÓDIGO CANT. DETALLEVALOR

UNITARIO

VALOR

PARCIALVALOR TOTAL

1 ACTIVO 610.354,35

1.1 CORRIENTE 383.064,35

1.1.01 CAJA 476,00

5 Billetes de 50 50,00 250,00

4 Billetes de 20 20,00 80,00

6 Billetes de 10 10,00 60,00

12 Billetes de 5 5,00 60,00

9 Billetes de 1 1,00 9,00

17 Monedas de 1 1,00 17,00

1.1.02 BANCOS 80.000,00

1 Cta. Cte. Banco Machala 80.000,00 80.000,00

1.1.03 CUENTAS POR COBRAR 1.600,00

1 Geovanny Reyes 350,00 350,00

1 Alonso Gonzaga 500,00 500,00

1 Victor Paladines 750,00 750,00

1.1.05 INVENTARIO DE POLLOS EN PROCESO 1.987,40

3.340 Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde 0,43 1.436,20

1.080 Inventario de pollos en proceso Camada-2 Crecimiento 0,35 378,00

866 Inventario de pollos en proceso Camada-3 Inicial 0,20 173,20

1.1.06 INVENTARIO DE ALIMENTOS E INSUMOS AVICOLAS 295.973,45

8300 Engorde 21,50 178.450,00

70 Enrotril 27,00 1.890,00

60 Fostotil oral 23,13 1.387,80

1500 Inicial 20,00 30.000,00

650 Crecimiento 20,50 13.325,00

45 Kg. De Neacyn 55,00 2.475,00

23 Microflud 36,15 831,45

35 Mucoliptol 105,00 3.675,00

100 Neutral 17,00 1.700,00

7 Novafill 196,00 1.372,00

68 Polihepavit 48,00 3.264,00

64 Polivit aminoácidos 85,00 5.440,00

1700 Pre inicial- maiz 25,00 42.500,00

22 Procura 15,60 343,20

32 Pulmobronex 100,00 3.200,00

33 Termovet 90,00 2.970,00

30 Tilomix oral 105,00 3.150,00

1.1.07 MATERIALES DE OFICINA 45,50

1 Sumadora 20,00 20,00

1 Grapadora 10,00 10,00

AVICOLA LUISIN

INVENTARIO INICIAL

Al 01 DE JULIO 2014

EXPRESADO EN DOLARES USD $

Page 77: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 71 -

CÓDIGO CANT. DETALLEVALOR

UNITARIO

VALOR

PARCIALVALOR TOTAL

1 Perforadora 5,00 5,00

3 Remas de papel bon 3,50 10,50

1.1.08 MATERIALES DE ASEO 86,00

10 Escobas 4,00 40,00

8 Recogedores 5,00 40,00

2 Basureros plásticos 3,00 6,00

1.1.09 ANTICIPO RETENCIÓN I.R. 2.896,00

1.1.09.01 1 Anticipo retención 1% I.R. 2.896,00 2.896,00

1.2 NO CORRIENTE 227.290,00

1.2.01 MUEBLES Y ENSERES 1.290,00

3 Escritorios de mdf color café 150,00 450,00

3 sillas giratorias color negro 30,00 90,00

5 Perchas metálicas 150,00 750,00

1.2.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 3.250,00

2 Computadora marca HP Core i5 1.500,00 3.000,00

1 Impresora Canon a Tinta 250,00 250,00

1.2.05 MAQUINARIA Y EQUIPO 5.950,00

1 Molinos de maíz 2.000,00 2.000,00

1 Balanza de plataforma 1.200,00 1.200,00

5 Bombas 150,00 750,00

10 Calentadores de pollo 200,00 2.000,00

1.2.07 VEHÍCULOS 70.500,00

2 Camión Hino 28.000,00 56.000,00

1 Camioneta Chevrolet doble cabina color rojo, Año 2010 14.500,00 14.500,00

1.2.09 POZOS Y TANQUES 1.500,00

10 Cisternas plásticas 150,00 1.500,00

1.2.11 EDIFICIOS 58.000,00

1 Instalaciones administrativas 58.000,00 58.000,00

1.2.13 GALPONES 46.800,00

9 Galpones 5.200,00 46.800,00

1.2.15 TERRENOS 40.000,00

50 Hectáreas de terreno 800,00 40.000,00

2 PASIVO 25.800,41

2.1 PASIVO CORRIENTE 10.800,41

2.1.01 CUENTAS POR PAGAR 8.890,00

Agripac 2.800,00 2.800,00

CHEMICAL PHARM 1.500,00 1.500,00

Farm Agro 500,00 500,00

AVICOLA LUISIN

INVENTARIO INICIAL

Al 01 DE JULIO 2014

EXPRESADO EN DOLARES USD $

Page 78: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 72 -

CÓDIGO CANT. DETALLEVALOR

UNITARIO

VALOR

PARCIALVALOR TOTAL

FARMAVET 2.200,00 2.200,00

QUIFATEX 1.890,00 1.890,00

2.1.04 APORTES IESS POR PAGAR 376,41

2.1.04.01 Aporte individual x pagar 125,96 125,96

2.1.04.02 Aporte patronal por pagar 250,45 250,45

2.1.05 PROV. SOCIALES POR PAGAR 1.165,00

2.1.05.01 Decimo Tercer Sueldo 120,00 120,00

2.1.05.02 Décimo cuarto Sueldo 780,00 780,00

2.1.06 FONDO DE RESERVA PAGAR 265,00 265,00 265,00

2.1.08 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR 68,50 68,50

Retencion 1% por pagar 68,50

2.1.09 RETENCION IVA POR PAGAR 35,50 35,50

Retencion IVA por pagar 35,50

2.2 PASIVO NO CORRIENTE 15.000,00

2.2.01 PRÉSTAMOS BANCARIOS 15.000,00

2.2.01.01 1 Banco de Machala 15.000,00 15.000,00

3 PATRIMONIO 584.553,94

3.1 CAPITAL 584.553,94

3.1.01 Capital Propio 584.553,94

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 610.354,35

Balsas, 01 de Julio de 2014.

GERENTE CONTADORA

EXPRESADO EN DOLARES USD $

Al 01 DE JULIO 2014

AVICOLA LUISIN

INVENTARIO INICIAL

Page 79: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 73 -

AVICOLA LUISIN

MEMORANDUM DE OPERCAIONES

01-Jul-2014

Se registra el Estado de Situación Inicial a la presente fecha.

08-Jul-2014

Según factura Nº 001-002-002 de Rosa Ana Largo Torres se

realiza la compra de materiales de aseo por el valor de $21,42 más

IVA. Se cancela en efectivo.

El Valor de Alimentación invertido en la Orden de Producción Nº01

es de $12.207,70.

El Valor de Mano de Obra Directa invertido en la Orden de

Producción Nº01 es de $190,31.

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a la Camada

Nº01 son de $527,65.

Se registra el Ingreso a inventario de la Orden de Producción Nº01.

Se registra venta a Luis Romero; 8000 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1314 por el valor de $8000,00. Cancelan con

cheque.

Se registra el cambio de etapa de la Camada Nº02 de crecimiento

a engorde.

Se registra el cambio de etapa de la Camada Nº03 de inicial a

crecimiento.

Page 80: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 74 -

10-Jul-2014

Se registra venta a Luis Romero; 4500 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1315 por el valor de $4500,00. Cancelan con

cheque.

11-Jul-2014

Se registra venta a Benjamín Villamarín; 4200 libras de pollo

según factura Nº 004-001-1316 por el valor de $4200,00. Cancelan

con cheque.

Se registra el costo de Producción según factura Nº 004-001-

131601 por el valor de $3.612,00.

15-Jul-2014

El valor de la alimentación invertida en la Orden de Producción

Nº02 es de $3704,28

La Mano de Obra Directa invertida en la Orden de Producción Nº02

es de 167,90.

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a la Orden

de Producción Nº02 son de $286,73.

Se registra el Ingreso a inventario de la Camada Nº02.

Se registra venta a Luis Reyes; 2000 libras de pollo según factura

Nº 004-001-1317 por el valor de $2000,00. Cancelan en efectivo.

Se registra venta a Carlos Matamoros; 3200 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1318 por el valor de $3200,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra venta al Consumidor Final; 196 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1912 por el valor de $196,00. Cancelan en

efectivo.

16-Jul-2014

Se realiza depósito de efectivo por el valor de $4000,00.

Page 81: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 75 -

Se realiza compra de 80 quintales balanceado de engorde por el

valor de $1720,00 los mismos que son cancelados a través de

cheque.

Se realiza la compra de combustible por el valor de $17,86. Se

cancela en efectivo.

Según factura Nº 002-001-0202 de Incubasur se realiza la compra

de 4000 pollitos bebe por el valor de $2.464,00. Se cancela en

efectivo.

El valor de la alimentación invertida en la Camada Nº03 es de

$3430,18.

La Mano de Obra Directa invertida en la Orden de Producción Nº03

es de $297,05.

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a la Orden

de Producción Nº03 son de $155,86.

Se realiza el ingreso a inventario de la Camada Nº03.

Se registra venta al Consumidor Final; 196 libras de pollo según

factura Nº 004-001-51955 por el valor de $196,00. Cancelan en

efectivo.

17-Jul-2014

Se registra la compra de alimentos e insumos según factura Nº001-

001-4562 de Farmayah por el valor de $3760,00. Se cancela con

cheque.

20-Jul-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 198 libras de pollo según

factura Nº 001-001-51965 por el valor de $198,00. Cancelan en

efectivo.

Según factura Nº 002-001-0135 de Incubasur se realiza la compra

de alimentos e insumos por el valor de $7.868,00. Se cancela con

cheque.

Page 82: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 76 -

Se realiza la compra de pollitos bebe por el valor de $880,00.

22-Jul-2014

Se registra cambio de etapa en camada 4 de inicial a crecimiento.

23-Jul-2014

Según factura Nº 001-001-090415 de Farmavet se realiza la

compra de alimentos e insumos por el valor de $1.600,00. Se

cancela con cheque.

28-Jul-2014

Se realiza la compra de repuesto de vehículo a Autoservicio Blacio

según factura Nº 001-001-4548 por el valor de $85,72 más IVA. Se

cancela con cheque.

Se registra la compra de alimentos e insumos por el valor de

$100.536,00, se cancela con cheque.

29-Jul-2014

Se registra cambio de etapa de la Camada 4 de crecimiento a

engorde.

Se registra cambio de etapa de la Camada 6 de inicial a

crecimiento.

30-Jul-2014

Se registra la compra de combustible por el valor de $17,86 más

IVA. Se cancela en efectivo.

31-Jul-2014

Se registra venta a María Crespo; 3918 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1325 por el valor de $3800,46. Cancelan en

efectivo.

Page 83: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 77 -

Se registra el costo de producción de la Orden Nº03 por el valor de

·$3682,92.

Se realiza depósito de efectivo por el valor de $3000,00.

Se realiza el pago de Agua potable por el valor de $10,00.

Se realiza el pago de Luz eléctrica por el valor de $30,00.

El consumo de materiales de oficina es de $9,00.

El consumo de materiales de aseo es de $15,00.

Se registra depreciaciones que originan costo por el valor de

$406,88.

Se registra depreciaciones que originan gasto.

Se registra el Rol de pagos correspondiente a Ing. Pablo Reyes, el

mismo que desempeña las labores de veterinario.

Se registra el rol de mano de obra directa y se emite un cheque por

el valor de $724,40 a favor de Ing. Pablo Reyes.

Se registra el rol de pagos administrativo en el que se emite un

cheque por el valor de $344,47 a favor de Paulina Sánchez.

01-Ago-2014

Según factura Nº 002-001-0345 de Incubasur se realiza la compra

de 4000 pollitos bebe por el valor de $2.336,00. Se cancela con

cheque.

Se registra la compra de alimentos e insumos según factura Nº

001-001-4562 de Farmayah por el valor de 1720,00. Se cancela

con cheque.

03-Ago-2014

El valor de la alimentación invertida en la Camada Nº04 es de

$570,50.

La Mano de Obra Directa invertida en la Camada Nº04 es de

$232,47.

Page 84: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 78 -

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a la Camada

Nº04 son de $52,10.

Se registra el ingreso a inventario la Camada Nº04.

Se registra venta al Consumidor Final; 199 libras de pollo según

factura Nº 001-001-51901 por el valor de $199,50. Cancelan en

efectivo.

05-Ago-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 199 libras de pollo según

factura Nº 001-001-51906 por el valor de $198,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra cambio de etapa en Camada 6 de Crecimiento a

engorde.

06-Ago-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 197 libras de pollo según

factura Nº 001-001-52201 por el valor de $197,00. Cancelan en

efectivo.

07-Ago-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 197 libras de pollo según

factura Nº 001-001-52204 por el valor de $200,00. Cancelan en

efectivo.

08-Ago-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 198 libras de pollo según

factura Nº 001-001-52206 por el valor de $198,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra el costo de producción de la Orden Nº04 por el valor de

·$949,61.

Page 85: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 79 -

09-Ago-2014

El valor de la alimentación invertida en la Camada Nº05 es de

$4211,90.

La Mano de Obra Directa invertida en la Camada Nº05 es de

$245,39.

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a Camada

Nº05 son de $206,43.

Se registra el ingreso a inventario la Camada Nº05.

Se registra venta al Consumidor Final; 197 libras de pollo según

factura Nº 001-001-52214 por el valor de $197,00. Cancelan en

efectivo.

11-Ago-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 3500 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1329 por el valor de $3.500,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra venta al Consumidor Final; 4.000 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1332 por el valor de $4.000,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra el costo de producción de Camada Nº05 por el valor de

$2920,00

Se registra depósito en efectivo el valor de $8.000,00.

12-Ago-2014

Se registra la compra de alimentos e insumos según factura Nº001-

001-4587 de Farmayah por el valor de $1.720,00. Se cancela con

cheque.

15-Ago-2014

El valor de la alimentación invertida en la Camada Nº06 es de

$3289,00.

Page 86: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 80 -

La Mano de Obra Directa invertida en la Camada Nº06es de

$426,20.

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a la Camada

Nº06 son de $1.169,47.

Se registra el ingreso a inventario la Camada Nº06.

Se registra venta al Consumidor Final; 2.500 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1334 por el valor de $2.500,00. Cancelan en

efectivo.

18-Ago-2014

Según factura Nº 001-001-4648 de Autoservicio Blacio se realiza la

compra de combustibles y lubricantes por el valor de $113,40 más

IVA. Se cancela en efectivo.

20-Ago-2014

Se registra venta al Consumidor Final; 4000 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1335 por el valor de $4.000,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra el costo de producción de correspondiente a la venta

anterior es por el valor de $3480,00

Se registra el pago de beneficios sociales a los empleados por el

valor de $780,00. Se cancela con cheque.

23-Ago-2014

Según factura Nº 002-001-0206 de Incubasur se realiza la compra

de 21600 pollitos bebe por el valor de $13.305,60. Se cancela con

cheque.

Según factura Nº 001-001-198592 de Estación de servicio Castro

se compra combustible por el valor de $30,36 más IVA. Se cancela

en efectivo.

Page 87: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 81 -

26-Ago-2014

Se registra la compra de combustible por el valor de $30,36 más

IVA.

27-Ago-2014

Se registra la compra de alimentos e insumos según factura Nº001-

001-4675 de Farmayah por el valor de $2.933,00. Se cancela con

cheque.

Según factura Nº 001-001-198727 de Estación de servicio Castro

se compra combustible por el valor de $35,71 más IVA. Se cancela

en efectivo.

29-Ago-2014

El valor de la alimentación invertida en la Camada Nº07 es de

$15.360,00.

La Mano de Obra Directa invertida en la Camada Nº07 es de

$645,76.

Los Costos Indirectos de fabricación correspondientes a la Camada

Nº07 son de $643,96.

Se registra el ingreso a inventario de la Camada Nº07.

Se registra venta a Enith Ochoa; 8.000 libras de pollo según

factura Nº 001-001-54101 por el valor de $8.000,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra venta a Walter Larrea; 2.000 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1338 por el valor de $2.000,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra venta a Luis Romero; 10.000 libras de pollo según

factura Nº 004-001-1342 por el valor de $10.000,00. Cancelan en

efectivo.

Se registra el costo de producción de la Orden Nº07 por el valor de

·$19.013,61.

Page 88: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 82 -

30-Ago-2014

Se realiza el pago de Agua potable por el valor de $10,00.

Se realiza el pago de Luz eléctrica por el valor de $30,00.

El consumo de materiales de oficina es de $9,00.

El consumo de materiales de aseo es de $15,00.

El consumo o desgaste de herramientas asciende a $45,00.

El consumo a desgaste de implementos avícolas es de $30,00.

Se registra depreciaciones que originan costo por el valor de

$406,88.

Se registra depreciaciones que originan gasto.

Se registra el Rol de pagos correspondiente a Ing. Pablo Reyes, el

mismo que desempeña las labores de veterinario.

Se registra el rol de mano de obra directa y se emite un cheque por

el valor de $724,40 a favor de Ing. Pablo Reyes.

Se registra el rol de pagos administrativo en el que se emite un

cheque por el valor de $344,47 a favor de Paulina Sánchez.

Se realiza el cálculo de la Utilidad bruta en Ventas.

Page 89: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 83 -

1 ACTIVO 610.354,35

1.1 CORRIENTE 383.064,35

1.1.01 CAJA 476,00

1.1.02 BANCOS 80.000,00

1.1.03 CUENTAS POR COBRAR 1.600,00

1.1.05 INVENTARIO DE POLLOS EN PROCESO 1.987,40

1.1.06 INVENTARIO DE ALIMENTOS E INSUMOS AVICOLAS 295.973,45

1.1.07 MATERIALES DE OFICINA 45,50

1.1.08 MATERIALES DE ASEO 86,00

1.1.09 ANTICIPO RETENCION IR 2.896,00

1.2 NO CORRIENTE 227.290,00

1.2.01 MUEBLES Y ENSERES 1.290,00

1.2.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 3.250,00

1.2.05 MAQUINARIA Y EQUIPO 5.950,00

1.2.07 VEHÍCULOS 70.500,00

1.2.09 POZOS Y TANQUES 1.500,00

1.2.11 EDIFICIOS 58.000,00

1.2.13 GALPONES 46.800,00

1.2.15 TERRENOS 40.000,00

2 PASIVO 25.800,41

2.1 PASIVO CORTO PLAZO 10.800,41

2.1.01 CUENTAS POR PAGAR 8.890,00

2.1.04 APORTES IESS POR PAGAR 376,41

2.1.05 PROV. SOCIALES POR PAGAR 1.165,00

2.1.06 FONDO DE RESERVA PAGAR 265,00

2.1.08 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR 68,50

2.1.09 RETENCION IVA POR PAGAR 35,50

2.2 PASIVO NO CORRIENTE 15.000,00

2.2.01 PRÉSTAMOS BANCARIOS 15.000,00

3 PATRIMONIO 584.553,94

3.1 CAPITAL 584.553,94

3.1.01 CAPITAL PROPIO 584.553,94

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 610.354,35

GERENTE

AVICOLA LUISIN

ESTADO DE SITUACION INICIAL

Al 01 DE JULIO 2014

EXPRESADO EN DOLARES USD $

CONTADORA

……………………………

Balsas, 01 de Julio de 2014.

…………………………..

Page 90: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 84 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

1-Jul-2014

1.1.01 Caja 476,00

1.1.02 Bancos 80.000,00

1.1.03 Cuentas por Cobrar 1.600,00

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 1.987,40

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 295.973,45

1.1.07 Materiales de oficina 45,50

1.1.05 Materiales de aseo 86,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR. 2.896,00

1.2.01 Muebles y enseres 1.290,00

1.2.03 Equipo de Computacion 3.250,00

1.2.05 Maquinaria y Equipo 5.950,00

1.2.07 Vehiculos 70.500,00

1.2.09 Pozos y tanques 1.500,00

1.2.11 Edificios 58.000,00

1.2.13 Galpones 46.800,00

1.2.15 Terrenos 40.000,00

2.1.01 Cuentas por pagar 8.890,00

2.1.04 Aporte IESS por pagar 376,41

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 1.165,00

2.1.06 Fondos de reserva por pagar 265,00

2.1.08 Retencion en la fuente por pagar 68,50

2.1.09 Retencion IVA por pagar 35,50

2.2.01 Prestamos bancarios 15.000,00

3.1.01 Capital Propio 584.553,94

P/R.- Estado de Situacion Inicial.

8-Jul-2014

1.1.08 Materiales de aseo 21,42

Detergente 5 gramos

5.2.01 IVA Gastos 2,57

1.1.01 Caja 23,99

P/R.- Compra de suministros de aseo.

8-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 12.207,70

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada 1 Engorde 12.207,70

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 12.207,70

Balanceado engorde 12.207,70

8-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 190,31

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada 1 Engorde 190,31

6.1.01 Mano de Obra 190,31

P/R.- Mano de obra invertida. Camada -1.

Suman y pasan: 622.776,35 622.776,35

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

EXPRESADO EN DOLARES $

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

FOLIO N°001

4

3

P/R.- Alimentacion invertida en Camada -1. Comprobante de

egreso Nº01 y Nº04.

1

2

CUENTA

Page 91: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 85 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 622.776,35 622.776,35

8-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 527,65

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada 1 Engorde 527,65

6.1.03 Costos indirectos de produccion 527,65

P/R.- Costos Indirectos de Fabricación.- Camada -1

8-Jul-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 14.404,02

3340 pollos de 5 libras c/u 14.404,02

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 14.404,02

Materiales e Insumos 12.207,70

Mano de Obra 232,47

Costos indirectos de fabricacion 527,65

Costo según inventario inicial 1.436,20

P/R.- Ingreso de Orden de produccion de produccion Camada-1.

8-Jul-2014

1.1.02 Bancos 7.920,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 80,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 80,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 8.000,00

8000 libras de pollo 8.000,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1314. Camada-1

8-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 6.880,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 6.880,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1314. Camada-1

8-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 1.614,48

Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde 1.614,48

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 1.614,48

Inventario de pollos en proceso Camada -2 Crecimiento 1.614,48

P/R.- Cambio de etapa de Camada-2.

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 757,48

Inventario de pollos en proceso Camada-2 Crecimiento 757,48

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 757,48

Inventario de pollos en proceso Camada -3 Inicial 757,48

P/R.- Cambio de etapa de Camada-3.

10-Jul-2014

1.1.02 Bancos 4.455,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 45,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 45,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 4.500,00

4500 libras de pollo 4.500,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1315. Camada-1.

10-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 3.870,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 3.870,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1315. Camada-1.

Suman y pasan: 663.329,98 663.329,98

10

5

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°002

CUENTA

8

12

9

6

11

7

Page 92: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 86 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 663.329,98 663.329,98

2.1.08 Retencion en la fuente por pagar 68,50

2.1.09 Retencion Iva por pagar 35,50

1.1.01 Caja 104,00

11-Jul-2014

1.1.02 Bancos 4.158,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 42,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 42,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 4.200,00

4200 libras de pollo 4.200,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1316. Camada-1.

11-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 3.612,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 3.612,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1316. Camada-1.

15-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 3.704,28

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada 1 Engorde 3.704,28

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 3.704,28

Balanceado engorde 3.639,60

Novafill 64,68

P/R.- Alimentacion invertida en Camada-1.

15-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 167,90

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada 1 Engorde 167,90

6.1.01 Mano de Obra 167,90

P/R.- Mano de obra invertida en Camada -1

15-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 286,73

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada 1 Engorde 286,73

6.1.03 Costos indirectos de produccion 286,73

P/R.- Costos indirectos de fabricacion. Camada-1.

15-Jul-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 4.536,91

5396 libras de pollo

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 4.536,91

Materiales e Insumos 3.704,28

Mano de Obra 167,90

Costos indirectos de fabricacion 286,73

Costo según inventario inicial 378,00

P/R.- Ingreso de Camada-1.

15-Jul-2014

1.1.01 Caja 1.980,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 20,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 20,00

Suman y pasan: 681.941,80 679.941,80

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°003

CUENTA

15

20

19

P/R.- Pago de Retenciones.

13

14

16

18

17

Page 93: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 87 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 681.941,80 679.941,80

4.1.01 Venta produccion Avicola 2.000,00

2000 libras de pollo 2.000,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1317. Camada-2.

15-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 1.680,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 1.680,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1317. Camada-2.

15-Jul-2014

1.1.01 Caja 3.168,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 32,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 32,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 3.200,00

2000 libras de pollo 3.200,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1318 Camada 1.

15-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 2.688,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 2.688,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1318. Camada-1.

15-Jul-2014

1.1.01 Caja 194,04

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,96

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,96

4.1.01 Venta produccion Avicola 196,00

2000 libras de pollo 196,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1912 Camada -1

15-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 164,64

1.1.04 Inventario de producto terminado 164,64

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1912. Camada-1.

15-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 774,80

Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde 774,80

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 774,80

Inventario de pollos en proceso Camada -2 Crecimiento 774,80

P/R.- Cambio de etapa de Camada-3.

16-Jul-2014

1.1.02 Bancos 4.000,00

1.1.01 Caja 4.000,00

P/R.- Deposito de efectivo.

16-Jul-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 1.720,00

Balanceado de engorde 1.720,00

1.1.02 Bancos 1.720,00

P/R.- Compra de balanceado de engorde.

Suman y pasan: 696.365,24 696.365,24

26

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°004

CUENTA

21

23

25

24

22

28

27

Page 94: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 88 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 696.365,24 696.365,24

16-Jul-2014

5.1.09 Combustibles y lubricantes 17,86

5.2.01 IVA Gastos 2,14

1.1.01 Caja 20,00

P/R.- Compra de combustible.

16-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 2.464,00

Inventario de pollos en proceso Camada-4 Inicial 2.464,00

Pollitis bebe 2.464,00

1.1.01 Caja 2.464,00

P/R.- Compra de pollitos bebe.

16-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 3.430,18

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 3.430,18

Inicial 1.402,92

Novafill 129,36

Termovet 36,00

Engorde 1.861,90

P/R.- Alimentacion invertida. Camada-3.

16-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 297,05

6.1.01 Mano de Obra 297,05

P/R.- Mano de obra invertidaS-3.

16-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 155,86

6.1.03 Costos indirectos de produccion 155,86

P/R.- Costos Indirectos de Fabricación.- Camada-3.

16-Jul-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 4.056,29

4312 libras de pollo 4.056,29

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 4.056,29

Materiales e Insumos 3.430,18

Mano de Obra 297,05

Costos indirectos de fabricacion 155,86

Costo según inventario inicial 173,20

P/R.- Ingreso de Orden de produccion. Camada-3.

Suman y pasan: 706.788,62 706.788,62

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°005

CUENTA

33

34

30

29

32

31

Page 95: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 89 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 706.788,62 706.788,62

16-Jul-2014

1.1.01 Caja 194,04

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,96

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,96

4.1.01 Venta produccion Avicola 196,00

196 libras de pollo 196,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 51955. Camada-3.

16-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 184,24

1.1.04 Inventario de producto terminado 184,24

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 51955. Camada-3.

17-Jul-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 3.760,00

Ferfos 50kg 615,00

Guardian 25kg 510,00

Prenezcla dsh 25kg 1.020,00

Rohozine Blend 25kg 1.375,00

Rohozine N/P 25kg 180,00

Guardian Z 25kg 60,00

1.1.02 Bancos 3.760,00

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

20-Jul-2014

1.1.01 Caja 196,02

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,98

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,98

4.1.01 Venta produccion Avicola 198,00

198 libras de pollo 198,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 51965. Camada-3.

20-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 186,12

1.1.04 Inventario de producto terminado 186,12

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 51955. Camada-3.

20-Jul-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 7.868,00

Novafill 20*25kg 7.868,00

2.3.02 Retencion IR por pagar 78,68

1.1.02 Bancos 7.789,32

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

20-Jul-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 800,80

Inventario de pollos en proceso Camada-6 Inicial 800,80

Pollitis bebe 800,80

1.1.01 Caja 800,80

P/R.- Compra de pollitos bebe.

Suman y pasan: 719.180,98 719.180,98

41

DIARIO GENERAL INTEGRADO

36

39

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°006

CUENTA

AVICOLA LUISIN

40

38

37

35

Page 96: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 90 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 719.180,98 719.180,98

22/07/2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 80,00

Inventario de pollos en proceso Camada-2 Crecimiento 80,00

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 80,00

Inventario de pollos en proceso Camada -3 Inicial 80,00

P/R.- Cambio de etapa de Camada-3.

23-Jul-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 1.600,00

Stafac 20*25kg 1.600,00

2.3.02 Retencion IR por pagar 16,00

2.3.02.01 Retencion 1% IR por pagar 16,00

1.1.02 Bancos 1.584,00

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

28-Jul-2014

5.1.10 Repuestos de vehiculo 85,72

5.2.01 IVA Gastos 10,28

1.1.02 Bancos 96,00

P/R.- Compra de repuestos de vehiculo.

28-Jul-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 100.536,00

Tm. Soya M/V skellt al granel 21.180,25

Tm. Soya M/V lanna naree al granel 79.355,75

2.3.02 Retencion IR por pagar 1.005,36

2.3.02.01 Retencion 1% IR por pagar 1.005,36

1.1.02 Bancos 99.530,64

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

29/07/2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 143,50

Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde 143,50

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 143,50

Inventario de pollos en proceso Camada -2 Crecimiento 143,50

P/R.- Cambio de etapa de Camada-2.

29/07/2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 520,00

Inventario de pollos en proceso Camada-2 Crecimiento 520,00

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 520,00

Inventario de pollos en proceso Camada -3 Inicial 520,00

P/R.- Cambio de etapa de Camada-3.

30-Jul-2014

5.1.09 Combustibles y lubricantes 17,86

5.2.01 IVA Gastos 2,14

1.1.01 Caja 20,00

P/R.- Compra de combustible.

31-Jul-2014

1.1.01 Caja 3.762,46

1.1.09 Anticipo Retencion IR 38,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 38,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 3.800,46

3918 libras de pollo 3.800,46

P/R.- Venta s/fact. Nº 1325. Camada-3.

31-Jul-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 3.682,92

1.1.04 Inventario de producto terminado 3.682,92

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1325. Camada-3.

Suman y pasan: 829.659,86 829.659,86

42

46

47

50

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°007

CUENTA

43

49

48

45

44

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

Page 97: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 91 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 829.659,86 829.659,86

31-Jul-2014

1.1.02 Bancos 3.000,00

1.1.01 Caja 3.000,00

P/R.- Deposito de efectivo.

31-Jul-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 10,00

6.1.03.01 Agua Potable 10,00

1.1.01 Caja 10,00

P/R.- Pago de agua.

31-Jul-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 30,00

6.1.03.02 Luz Electrica 30,00

1.1.01 Caja 30,00

P/R.- Pago de luz electrica.

31-Jul-2014

5.1.11 Consumo materiales de oficina 9,00

1.1.06 Materiales de oficina 9,00

P/R.- Consumo de Materiales de oficina.

31-Jul-2014

5.1.12 Consumo materiales de aseo 15,00

1.1.07 Materiales de aseo 15,00

P/R.- Consumo de Materiales de aseo.

31-Jul-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 406,88

1.2.06 (-) Deprec. Acum. Maquinaria y Equipo 44,63

1.2.10 (-) Deprec. Acum. Pozos y tanques 11,25

1.2.14 (-) Deprec. Acum. Galpones 351,00

P/R.- Depreciacion al costo.

31-Jul-2014

5.1.04 Deprec. Muebles y enseres 9,68

5.1.05 Depreciacion Equipo de Computacion 81,25

5.1.06 Depreciacion Vehiculos 1.057,50

5.1.07 Depreciacion Edificios 229,58

1.2.02 (-) Deprec. Acum. Muebles y Enseres 9,68

1.2.04 (-) Deprec. Acum. Equipo de computacion 81,25

1.2.08 (-) Deprec. Acum. Vehiculos 1.057,50

1.2.12 (-) Deprec. Acum. Edificios 229,58

P/R.- Las depreciaciones.

Suman y pasan: 834.508,75 834.508,75

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°008

CUENTA

57

53

55

54

52

51

56

Page 98: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 92 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 834.508,75 834.508,75

31-Jul-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 500,00

6.1.03.03 Mano de Obra Indirecta 500,00

6.1.04 Aporte patronal 60,75

6.1.05 Beneficios sociales 126,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

1.1.02 Bancos 453,25

2.1.04 Aporte IESS por pagar 107,50

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 126,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

P/R.- Rol de pagos mano de obra indirecta.

31-Jul-2014

6.1.01 Mano de Obra 800,00

6.1.04 Aporte patronal 97,20

6.1.05 Beneficios sociales 100,00

Fondos de reserva 66,67

Vacaciones 33,33

1.1.02 Bancos 724,40

2.1.04 Aporte IESS por pagar 172,80

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 100,00

Fondos de reserva 66,67

Vacaciones 33,33

P/R.- Rol de pagos mano de obra directa.

31-Jul-2014

5.1.01 Sueldos y salarios 380,00

5.1.03 Aporte patronal 46,17

5.1.02 Beneficios sociales 101,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

Suman y pasan: 836.720,21 836.192,87

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

60

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°009

CUENTA

59

58

Page 99: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 93 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 836.720,21 836.192,87

1.1.02 Bancos 344,47

2.1.04 Aporte IESS por pagar 81,70

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 101,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

P/R.- Rol de pagos administrativo.

1-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 2.336,00

1.1.05.02 Inventario de pollos en proceso Camada -2. Crecimiento 2.336,00

1.1.02 Bancos 2.336,00

P/R.- Compra de pollitos medianos.

1-Ago-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 1.720,00

1.1.02 Bancos 1.720,00

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

3-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 570,50

1.1.05.01 Inventario de pollos en proceso Camada -1. Crecimiento 570,50

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 570,50

Balanceado de engorde 530,50

P/R.- Alimentacion invertida. Camada-1.

3-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 232,47

6.1.01 Mano de Obra 232,47

P/R.- Mano de obra invertidaS-1.

3-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 52,10

6.1.03 Costos indirectos de produccion 52,10

P/R.- Costos Indirectos de Fabricacion. Camada-1.

3-Ago-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 978,27

992 libras de pollo 978,27

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 978,27

Materiales e Insumos 570,50

Mano de Obra 232,47

Costos indirectos de fabricacion 52,10

Costo según inventario inicial 123,20

P/R.- Ingreso de Orden de produccion. Camada-1.

Suman y pasan: 842.609,56 842.609,56

65

66

62

61

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°010

CUENTA

64

63

AVICOLA LUISIN

Page 100: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 94 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 842.609,56 842.609,56

3-Ago-2014

1.1.01 Caja 197,50

1.1.09 Anticipo Retencion IR 2,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 2,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 199,50

199 libras de pollo 199,50

P/R.- Venta s/fact. Nº 51901. Camada-1.

3-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 197,01

1.1.04 Inventario de producto terminado 197,01

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 51901. Camada-1.

5-Ago-2014

1.1.01 Caja 196,02

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,98

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,98

4.1.01 Venta produccion Avicola 198,00

198 libras de pollo 198,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 51906. Camada-1.

5-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 196,02

1.1.04 Inventario de producto terminado 196,02

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 51906. Camada-1.

5-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 533,00

Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde 533,00

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 533,00

Inventario de pollos en proceso Camada -2 Crecimiento 533,00

P/R.- Cambio de etapa de Camada-2.

6-Ago-2014

1.1.01 Caja 195,03

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,97

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,97

4.1.01 Venta produccion Avicola 197,00

197 libras de pollo 197,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 52201. Camada-1.

6-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 195,03

1.1.04 Inventario de producto terminado 195,03

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 52201. Camada-1.

7-Ago-2014

1.1.01 Caja 198,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 2,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 2,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 200,00

200 libras de pollo 200,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 52204 Camada-1.

Suman y pasan: 844.525,12 844.525,12

71

CUENTA

69

73

68

70

67

74

72

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°011

Page 101: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 95 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 844.525,12 844.525,12

7-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 198,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 198,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 52204. Camada-1.

8-Ago-2014

1.1.01 Caja 196,02

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,98

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,98

4.1.01 Venta produccion Avicola 198,00

198 libras de pollo 198,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 52206 Camada-1.

7-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 196,02

1.1.04 Inventario de producto terminado 196,02

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 52206. Camada-1.

9-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 4.211,90

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 4.211,90

Balanceado de engorde 4.211,90

P/R.- Alimentacion invertida. Camada-1.

9-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 245,39

6.1.01 Mano de Obra 245,39

P/R.- Mano de obra invertida. Camada-1.

9-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 206,43

6.1.03 Costos indirectos de fabricacion 206,43

P/R.- Costos indirectos de fabricacion. Camada-1.

9-Ago-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 5.612,35

7697 libras de pollo 5.612,35

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 5.612,35

Materiales e Insumos 4.211,90

Mano de Obra 245,39

Costos indirectos de fabricacion 206,43

Costo según inventario inicial 948,64

P/R.- Ingreso de Orden de produccion. Camada-1.

Suman y pasan: 855.393,20 855.393,20

AVICOLA LUISIN

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°012

CUENTA

81

76

75

77

DIARIO GENERAL INTEGRADO

78

80

79

Page 102: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 96 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 855.393,20 855.393,20

9-Ago-2014

1.1.01 Caja 195,03

1.1.09 Anticipo Retencion IR 1,97

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 1,97

4.1.01 Venta produccion Avicola 197,00

197 libras de pollo 197,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 52214. Camada-1.

9-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 143,81

1.1.04 Inventario de producto terminado 143,81

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 52214. Camada-1.

11-Ago-2014

1.1.01 Caja 3.465,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 35,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 35,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 3.500,00

3500 poll0 libras de pollo

P/R.- Venta s/fact. Nº 1329. Camada-1.

11-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 2.555,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 2.555,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1329. Camada-1.

11-Ago-2014

1.1.01 Caja 3.960,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 40,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 40,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 4.000,00

4000 pollo libras de pollo

P/R.- Venta s/fact. Nº 1332. Camada-1.

11-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 2.920,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 2.920,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1332. Camada-1.

11-Ago-2014

1.1.02 Bancos 8.000,00

1.1.01 Caja 8.000,00

P/R.- Deposito de efectivo.

Suman y pasan: 876.709,01 876.709,01

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°013

CUENTA

83

85

82

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

84

87

86

88

Page 103: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 97 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 876.709,01 876.709,01

12-Ago-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 1.720,00

1.1.02 Bancos 1.720,00

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

12-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 2.460,00

Inventario de pollos en proceso Camada-2 Engorde 2.460,00

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 2.460,00

Inventario de pollos en proceso Camada -3 Crecimiento 2.460,00

P/R.- Cambio de etapa de Camada-4.

15-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 3.289,00

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 3.289,00

Balanceado de engorde 3.289,00

P/R.- Alimentacion invertida en Camada-1.

15-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 426,20

6.1.01 Mano de Obra 426,20

P/R.- Mano de obra invertida Camada-1.

15-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 1.169,47

6.1.03 Costos indirectos de fabricacion 1.169,47

P/R.- Costos indirectos de fabricacion. Camada-1.

15-Ago-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 5.685,47

6500 libras de pollo

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 5.685,47

Materiales e Insumos 3.289,00

Mano de Obra 426,20

Costos indirectos de fabricacion 1.169,47

Costo según inventario inicial 800,80

P/R.- Ingreso de Orden de produccion Camada-1.

15-Ago-2014

1.1.01 Caja 2.475,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 25,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 25,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 2.500,00

2500 libras de pollo 2.500,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1334. Camada-1.

15-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 2.175,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 2.175,00

P/R.- Costo de produccion produccion fact. Nº 1334. Camada-1.

Suman y pasan: 896.134,15 896.134,15

90

CUENTA

96

93

92

95

91

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°014

94

89

Page 104: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 98 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 896.134,15 896.134,15

18-Ago-2014

5.1.09 Combustibles y lubricantes 113,40

5.2.01 IVA Gastos 13,60

1.1.02 Bancos 127,00

P/R.- Compra s/fact. 001-001-4648.

20-Ago-2014

1.1.01 Caja 3.960,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 40,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 40,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 4.000,00

4000 libras de pollo 4.000,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1335. Camada-1.

20-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 3.480,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 3.480,00

P/R.- Costo de produccion. Camada-1.

20-Ago-2014

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 780,00

2.1.05.02 Decimo cuarto sueldo 780,00

1.1.02 Bancos 780,00

P/R.- Pago de beneficios sociales.

23-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 13.305,60

Inventario de pollos en proceso- Camada 1-Inicial

Pollitos bebe 13.305,60

1.1.02 Bancos 13.305,60

P/R.- Compra de pollitos bebe.

26-Ago-2014

5.1.09 Combustibles y lubricantes 30,36

5.2.01 IVA Gastos 3,64

1.1.01 Caja 34,00

P/R.- Compra de combustible.

27-Ago-2014

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 2.933,00

Ferfos 50kg 738,00

Prenezcla DSH pollo *25KG 952,00

Guardian*25kg 238,00

Rohosine N/P *20KG 180,00

Rohosine Blend *25KG 825,00

1.1.02 Bancos 2.933,00

P/R.- Compra de alimentos e insumos.

Suman y pasan: 920.793,75 920.793,75

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°015

CUENTA

103

102

101

100

99

98

97

Page 105: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 99 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 920.793,75 920.793,75

27-Ago-2014

5.1.09 Combustibles y lubricantes 35,71

5.2.01 IVA Gastos 4,29

1.1.01 Caja 40,00

P/R.- Compra de combustible.

29-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 15.360,00

1.1.06 Inventario de Alimentos e Insumos Avicolas 15.360,00

Balanceado de engorde 15.360,00

P/R.- Alimentacion invertida. Camada-1.

29-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 645,76

6.1.01 Mano de Obra 645,76

P/R.- Mano de obra invertida. Camada-1.

29-Ago-2014

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 643,96

6.1.03 Costos indirectos de produccion 643,96

P/R.- Costos indirectos de fabricacion. Camada-1.

29-Ago-2014

1.1.04 Inventario de producto terminado 18.985,72

20000 libras de pollo 18.985,72

1.1.05 Inventario de pollos en proceso 18.985,72

Materiales e Insumos 15.360,00

Mano de Obra 645,76

Costos indirectos de fabricacion 643,96

Costo según inventario inicial 2.336,00

P/R.- Ingreso de Orden de produccion. Camada-1.

29-Ago-2014

1.1.01 Caja 7.920,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 80,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 80,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 8.000,00

8000 libras de pollo 8.000,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 54101 Camada-1.

29-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 7.600,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 7.600,00

P/R.- Costo de produccion fact. 54101 Camada-1.

Suman y pasan: 972.069,18 972.069,18

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°016

CUENTA

110

104

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

107

109

108

106

105

Page 106: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 100 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 972.069,18 972.069,18

29-Ago-2014

1.1.01 Caja 1.980,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 20,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 20,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 2.000,00

2000 libras de pollo 2.000,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1338. Camada-1.

29-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 1.900,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 1.900,00

P/R.- Costo de produccion fact. 1338 Camada-1.

29-Ago-2014

1.1.01 Caja 9.900,00

1.1.09 Anticipo Retencion IR 100,00

1.1.09.01 Anticipo Retencion 1% IR 100,00

4.1.01 Venta produccion Avicola 10.000,00

10000 libras de pollo 10.000,00

P/R.- Venta s/fact. Nº 1342. Camada-1.

29-Ago-2014

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 9.500,00

1.1.04 Inventario de producto terminado 9.500,00

P/R.- Costo de produccion fact. 1342 Camada-1.

30-Ago-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 10,00

6.1.03.01 Agua Potable 10,00

1.1.01 Caja 10,00

P/R.- Pago de agua potable.

30-Ago-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 30,00

6.1.03.02 Luz Electrica 30,00

1.1.01 Caja 30,00

P/R.- Pago de luz electrica.

30-Ago-2014

5.1.11 Consumo materiales de oficina 9,00

1.1.06 Materiales de oficina 9,00

P/R.- Consumo de Materiales de oficina.

Suman y pasan: 995.518,18 995.518,18

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°017

112

117

116

115

111

114

113

CUENTA

Page 107: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 101 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 995.518,18 995.518,18

30-Ago-2014

5.1.12 Consumo materiales de aseo 15,00

1.1.07 Materiales de aseo 15,00

P/R.- Consumo de materiales de aseo.

2.2.01 Prestamos bancarios 1.200,00

Prestamo Banco de Machala 1.200,00

Bancos 1.200,00

P/R.- Pago de cuota de prestamo bancario.

30-Ago-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 406,88

1.2.06 (-) Deprec. Acum. Maquinaria y Equipo 44,63

1.2.10 (-) Deprec. Acum. Pozos y tanques 11,25

1.2.14 (-) Deprec. Acum. Galpones 351,00

P/R.- Depreciacion al costo.

30-Ago-2014

5.1.04 Deprec. Muebles y enseres 9,68

5.1.05 Depreciacion Equipo de Computacion 81,25

5.1.06 Depreciacion Vehiculos 1.057,50

5.1.07 Depreciacion Edificios 229,58

1.2.02 (-) Deprec. Acum. Muebles y Enseres 9,68

1.2.04 (-) Deprec. Acum. Equipo de computacion 81,25

1.2.08 (-) Deprec. Acum. Vehiculos 1.057,50

1.2.12 (-) Deprec. Acum. Edificios 229,58

P/R.- Las depreciaciones.

30-Ago-2014

6.1.03 Costos indirectos de produccion 500,00

6.1.03.03 Mano de Obra Indirecta 500,00

6.1.04 Aporte patronal 60,75

6.1.05 Beneficios sociales 126,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

1.1.02 Bancos 453,25

2.1.04 Aporte IESS por pagar 107,50

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 126,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

P/R.- Rol de pagos mano de obra indirecta.

Suman y pasan: 999.204,99 999.204,99

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°018

CUENTA

122

121

120

119

118

Page 108: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 102 -

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

Vienen: 999.204,99 999.204,99

30-Ago-2014

6.1.01 Mano de Obra 800,00

6.1.04 Aporte patronal 97,20

6.1.05 Beneficios sociales 100,00

Fondos de reserva 66,67

Vacaciones 33,33

1.1.02 Bancos 724,40

2.1.04 Aporte IESS por pagar 172,80

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 100,00

Fondos de reserva 66,67

Vacaciones 33,33

P/R.- Rol de pagos mano de obra directa.

30-Ago-2014

5.1.01 Sueldos y salarios 380,00

5.1.03 Aporte patronal 46,17

5.1.02 Provisiones sociales por Pagar 101,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

1.1.02 Bancos 344,47

2.1.04 Aporte IESS por pagar 81,70

2.1.05 Provisiones sociales por pagar 101,17

Decimo tercer sueldo 31,67

Decimo cuarto sueldo 22,00

Fondos de reserva 31,67

Vacaciones 15,83

P/R.- Rol de pagos administrativo.

4.1.01 Venta produccion Avicola 61.479,96

6.1.02 Costo de venta de Avicultura 56.006,17

3.2.01 Utilidad del ejercicio 5.473,79

P/R.- La utilidad bruta en Ventas.

Suman Iguales: 1.062.209,49 1.062.209,49

Balsas 30 de Agosto del 2014

………………………….. ……………………………

GERENTE CONTADOR

AVICOLA LUISIN

DIARIO GENERAL INTEGRADO

DEL: 01 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2014

123

124

EXPRESADO EN DOLARES $

FOLIO N°019

CUENTA

125

Page 109: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 103 -

g. DISCUSIÓN

La determinación del costo de producción de pollos AVICOLA

LUISIN, del cantón Balsas, provincia de El Oro, periodo junio a

agosto del 2014, se efectúo debido a que la misma no contaba con

un proceso contable que le permita establecer sus c ostos de

p roducción, dentro de ello elaborar los registros, Libro Diario de

transacciones, Hojas de Costos, Roles de Pago, Tarjetas Reloj,

Tarjetas de Tiempo, Planilla de Trabajo y los Kardex, esta situación no

permitía el control del movimiento de los materiales e insumos y de los

productos terminados mediante la utilización de las tarjetas kardex; así

mismo la mano de obra no se contabilizaba diferenciadamente como

mano de obra directa y mano de obra indirecta además no se

registraba evidencias del pago. En lo que respecta a los costos de

explotación avícola se los constituía como gastos de operación situación

que ocasionaba inconsistencias para conocer cuánto cuesta producir en

esta empresa y determinar el costo unitario y total así como el precio de

venta con una utilidad razonable que este dentro de los parámetros del

mercado de la competencia. No se disponía con anticipación la

adquisición de materia prima, lo que ocasionaba en algunas

oportunidades la sobrestimación o subestimación de los mismos,

interrumpiendo el proceso productivo.

Al desarrollar el proceso de determinación del costo de producción en

Avícola Luisis, fue necesaria la ejecución de varias acciones que permitan

reorientar el manejo económico y de producción de la empresa a fin de

maximizar su desempeño operativo, entre las más importantes tenemos:

Se realizó la práctica contable en la empresa, iniciando con la

organización del plan y manual de cuentas, inventario y estado de

Page 110: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 104 -

situación inicial, registro diario de las actividades de producción

concomitante con ello la Hoja de Costos hasta la determinación del costo

de producción.

Para ello se diseñaron y utilizaron documentos y registros contables que

permitieron un control eficiente de cada uno de los elementos del costo,

registrados en la Hoja de Costos y obtener el costo unitario y total de cada

producción. La adquisición de materiales y suministros se realiza previa

planificación entre el gerente propietario y los obreros, esto garantiza el

stock necesario para cumplir con las producciones solicitadas en el tiempo

acordado.

Page 111: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 105 -

h. CONCLUSIONES

Se documentó toda la información soporte relacionada con el proceso

de producción de la Avícola Luisín, entre los cuales están las facturas

de compra y venta, retenciones, informes de conteo físico y su

verificación para establecer su inventario inicial.

- Se elaboró el Plan y Manual de Cuentas para contabilidad de Costos

Agropecuarios, que sirvieron para aplicar cada una de las cuentas

adecuadas a la producción de pollo atendiendo las interrogantes del

cuándo y por qué aplicar determinada cuenta en forma oportuna.

La elaboración de las Hojas de Costo permitieron acumular los

valores de los tres elementos del costo (materiales e insumos, mano

de obra directa y costos indirectos de producción), de esta manera

determinar el costo total de cada producción y su costo unitario, en

este caso el costo por libra del pollo.

Se establecieron procedimientos para la determinación del costo de

producción. Con el registro y control en las hojas de costos de los

materiales, la mano de obra y los costos indirectos de producción

utilizados en cada producción, se determinó el costo unitario y total y

conocer cuánto cuesta producir en Avícola Luisin.

Se realizó la práctica contable, esto permitió el registro adecuado de

las operaciones económicas generadas durante el proceso

productivo, el control y distribución eficiente de los elementos del

costo, la optimización de gastos; en el libro diario.

Page 112: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 106 -

i. RECOMENDACIONES

Para un buen respaldo documental es necesario la custodia y archivo

de toda los documentos fuente los mismos que facilitaran información

contable y legal durante la actividad productiva.

Adoptar el plan y manual de cuentas como guía en la aplicación de la

contabilidad de costos agropecuarios para de esta manera facilitar el

ordenamiento del registro de la cuentas dentro del marco del principio

contable denominado el de Consistencia.

Se mantener las Hojas de Costo para registrar su acumulación

(materiales e insumos, mano de obra y costos indirectos de

producción) lo que permitirá el costeo correcto para cada una de las

producciones terminadas.

Mantener el sistema de Costos Agropecuario ya que ha demostrado

ser viable y acorde a las actividades que desarrolla la empresa,

mejorando sustancialmente el control de las actividades económicas

que se generan diariamente durante el proceso de producción y

determinar cuánto cuesta producir en esta empresa.

se recomienda seguir utilizando el registro diario de las actividades

que se llevan a cabo en la empresa para obtener la información de

producción oportuna que fortalecerá el conocimiento de la empresa

frente a un mercado competitivo y tomar decisiones acertadas.

Page 113: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 107 -

j. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

BRAVO V., MERCEDES, (2011). Contabilidad General, Décima Edición,

Editora Escobar, Quito-Ecuador.

BRITO, BOLIVAR. (2010). Contabilidad Agropecuaria. Tercera Edición

Ecuador.

ESPEJO, LUPE BEATRIZ (2009), Contabilidad General. 1ra Edición.

Editorial UTPL. Loja-Ecuador.

MALDONADO, HERNAN. (2007). Contabilidad Agropecuaria. Tomo II.

Quito-Ecuador.

Molina C, ANTONIO; (2009). Contabilidad de Costos, Cuarta edición,

Impresos Andinos, Quito-Ecuador.

SARMIENTO R., RUBEN. (2009). Contabilidad de Costos. Pág. 84.

Universidad Nacional de Loja. MED. Módulo V. Costos y presupuestos en

la Empresa Industrial.

VALDIVIEZO SUQUILANDA, LIGIA, (2009). Guía Didáctica de

Contabilidad Agraria y de Sociedades. Loja UTPL.

Page 114: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 108 -

INTERNET:

Conceptos Básicos de Costos de Producción o carga fabril. Venezuela.

Disponible en:

http://www.slideshare.net/83oswaldo/07-0710-5995073

Page 115: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 109 -

K. ANEXOS

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 01 hasta 11 de Julio

Entrada Salida Entrada Salida

Lunes

Martes 1 8:00 12:00 4

Miércoles 2 8:00 12:00 4

Jueves 3 8:00 12:00 4

Viernes 4 8:00 12:00 4

Lunes 7 8:00 12:00 4

Martes 8 8:00 12:00 4

Miércoles 9 8:00 12:00 4

Jueves 10 8:00 12:00 4

Viernes 11 8:00 12:00 4

TOTAL HORAS A LA SEMANA: 36

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 01 hasta 11 de Julio

Entrada Salida Entrada Salida

Lunes

Martes 1 8:00 12:00 4

Miércoles 2 8:00 12:00 4

Jueves 3 8:00 12:00 4

Viernes 4 8:00 12:00 4

Lunes 7 8:00 12:00 4

Martes 8 8:00 12:00 4

Miércoles 9 8:00 12:00 4

Jueves 10 8:00 12:00 4

Viernes 11 8:00 12:00 4

TOTAL HORAS A LA SEMANA: 36

S-1

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

S-1

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 116: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 110 -

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 01 hasta 15 de Julio

Entrada Salida Entrada Salida

Lunes

Martes 1 14:00 16:00 2

Miércoles 2 14:00 16:00 2

Jueves 3 14:00 16:00 2

Viernes 4 14:00 16:00 2

Lunes 7 14:00 16:00 2

Martes 8 14:00 16:00 2

Miércoles 9 14:00 16:00 2

Jueves 10 14:00 16:00 2

Viernes 11 14:00 16:00 2

Lunes 14 8:00 12:00 4

Martes 15 8:00 12:00 4

TOTAL HORAS DE ORDEN: 26

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 01 hasta 15 de Julio

Entrada Salida Entrada Salida

Lunes

Martes 1 14:00 16:00 2

Miércoles 2 14:00 16:00 2

Jueves 3 14:00 16:00 2

Viernes 4 14:00 16:00 2

Lunes 7 14:00 16:00 2

Martes 8 14:00 16:00 2

Miércoles 9 14:00 16:00 2

Jueves 10 14:00 16:00 2

Viernes 11 14:00 16:00 2

Lunes 14 8:00 12:00 4

Martes 15 8:00 12:00 4

TOTAL HORAS DE ORDEN: 26

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

S-2

S-2

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 117: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 111 -

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 01 hasta 31 de Julio

Entrada Salida Entrada Salida

Lunes

Martes 1 16:00 18:00 2

Miércoles 2 16:00 18:00 2

Jueves 3 16:00 18:00 2

Viernes 4 16:00 18:00 2

Lunes 7 16:00 18:00 2

Martes 8 16:00 18:00 2

Miércoles 9 16:00 18:00 2

Jueves 10 16:00 18:00 2

Viernes 11 16:00 18:00 2

Lunes 14 16:00 18:00 2

Martes 15 16:00 18:00 2

Miércoles 16 8:00 10:00 2

Jueves 17 8:00 10:00 2

Viernes 18 8:00 10:00 2

Lunes 21 8:00 10:00 2

Martes 22 8:00 10:00 2

Miércoles 23 8:00 10:00 2

Jueves 24 8:00 10:00 2

Viernes 25 8:00 10:00 2

Lunes 28 8:00 10:00 2

Martes 29 8:00 10:00 2

Miércoles 30 8:00 10:00 2

Jueves 31 8:00 10:00 2

TOTAL HORAS DE ORDEN: 46

Producción

S-3

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORAS

Page 118: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 112 -

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 01 hasta 31 de Julio

Entrada Salida Entrada Salida

Lunes

Martes 1 16:00 18:00 2

Miércoles 2 16:00 18:00 2

Jueves 3 16:00 18:00 2

Viernes 4 16:00 18:00 2

Lunes 7 16:00 18:00 2

Martes 8 16:00 18:00 2

Miércoles 9 16:00 18:00 2

Jueves 10 16:00 18:00 2

Viernes 11 16:00 18:00 2

Lunes 14 16:00 18:00 2

Martes 15 16:00 18:00 2

Miércoles 16 8:00 10:00 2

Jueves 17 8:00 10:00 2

Viernes 18 8:00 10:00 2

Lunes 21 8:00 10:00 2

Martes 22 8:00 10:00 2

Miércoles 23 8:00 10:00 2

Jueves 24 8:00 10:00 2

Viernes 25 8:00 10:00 2

Lunes 28 8:00 10:00 2

Martes 29 8:00 10:00 2

Miércoles 30 8:00 10:00 2

Jueves 31 8:00 10:00 2

TOTAL HORAS DE ORDEN: 46

S-3

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 119: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 113 -

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 16 de Julio hasta 08 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Miércoles 16 10:00 12:00 2

Jueves 17 10:00 12:00 2

Viernes 18 10:00 12:00 2

Lunes 21 10:00 12:00 2

Martes 22 10:00 12:00 2

Miércoles 23 10:00 12:00 2

Jueves 24 10:00 12:00 2

Viernes 25 10:00 12:00 2

Lunes 28 10:00 12:00 2

Martes 29 10:00 12:00 2

Miércoles 30 10:00 12:00 2

Jueves 31 10:00 12:00 2

Viernes 1 10:00 12:00 2

Lunes 4 10:00 12:00 2

Martes 5 10:00 12:00 2

Miércoles 6 10:00 12:00 2

Jueves 7 10:00 12:00 2

Viernes 8 10:00 12:00 2

TOTAL HORAS DE ORDEN: 36

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 16 de Julio hasta 08 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Miércoles 16 10:00 12:00 2

Jueves 17 10:00 12:00 2

Viernes 18 10:00 12:00 2

Lunes 21 10:00 12:00 2

Martes 22 10:00 12:00 2

Miércoles 23 10:00 12:00 2

Jueves 24 10:00 12:00 2

Viernes 25 10:00 12:00 2

Lunes 28 10:00 12:00 2

Martes 29 10:00 12:00 2

Miércoles 30 10:00 12:00 2

Jueves 31 10:00 12:00 2

Viernes 1 10:00 12:00 2

Lunes 4 10:00 12:00 2

Martes 5 10:00 12:00 2

Miércoles 6 10:00 12:00 2

Jueves 7 10:00 12:00 2

Viernes 8 10:00 12:00 2

TOTAL HORAS DE ORDEN: 36

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

S-4

S-4

Producción

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORAS

Page 120: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 114 -

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 16 de Julio hasta 11 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Miércoles 16 14:00 16:00 2

Jueves 17 14:00 16:00 2

Viernes 18 14:00 16:00 2

Lunes 21 14:00 16:00 2

Martes 22 14:00 16:00 2

Miércoles 23 14:00 16:00 2

Jueves 24 14:00 16:00 2

Viernes 25 14:00 16:00 2

Lunes 28 14:00 16:00 2

Martes 29 14:00 16:00 2

Miércoles 30 14:00 16:00 2

Jueves 31 14:00 16:00 2

Viernes 1 14:00 16:00 2

Lunes 4 14:00 16:00 2

Martes 5 14:00 16:00 2

Miércoles 6 14:00 16:00 2

Jueves 7 14:00 16:00 2

Viernes 8 14:00 16:00 2

Lunes 11 14:00 16:00 2

TOTAL HORAS DE ORDEN: 38

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 16 de Julio hasta 11 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Miércoles 16 14:00 16:00 2

Jueves 17 14:00 16:00 2

Viernes 18 14:00 16:00 2

Lunes 21 14:00 16:00 2

Martes 22 14:00 16:00 2

Miércoles 23 14:00 16:00 2

Jueves 24 14:00 16:00 2

Viernes 25 14:00 16:00 2

Lunes 28 14:00 16:00 2

Martes 29 14:00 16:00 2

Miércoles 30 14:00 16:00 2

Jueves 31 14:00 16:00 2

Viernes 1 14:00 16:00 2

Lunes 4 14:00 16:00 2

Martes 5 14:00 16:00 2

Miércoles 6 14:00 16:00 2

Jueves 7 14:00 16:00 2

Viernes 8 14:00 16:00 2

Lunes 11 14:00 16:00 2

TOTAL HORAS DE ORDEN: 38

S-5

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

S-5

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 121: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 115 -

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 16 de Julio hasta 20 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Miércoles 16 16:00 18:00 2

Jueves 17 16:00 18:00 2

Viernes 18 16:00 18:00 2

Lunes 21 16:00 18:00 2

Martes 22 16:00 18:00 2

Miércoles 23 16:00 18:00 2

Jueves 24 16:00 18:00 2

Viernes 25 16:00 18:00 2

Lunes 28 16:00 18:00 2

Martes 29 16:00 18:00 2

Miércoles 30 16:00 18:00 2

Jueves 31 16:00 18:00 2

Viernes 1 16:00 18:00 2

Lunes 4 16:00 18:00 2

Martes 5 16:00 18:00 2

Miércoles 6 16:00 18:00 2

Jueves 7 16:00 18:00 2

Viernes 8 16:00 18:00 2

Lunes 11 16:00 18:00 2

Martes 12 14:00 18:00 4

Miércoles 13 14:00 18:00 4

Jueves 14 14:00 18:00 4

Viernes 15 14:00 18:00 4

Lunes 18 14:00 18:00 4

Martes 19 14:00 18:00 4

Miércoles 20 14:00 18:00 4

TOTAL HORAS DE ORDEN: 66

S-6

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 122: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 116 -

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 16 de Julio hasta 20 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Miércoles 16 16:00 18:00 2

Jueves 17 16:00 18:00 2

Viernes 18 16:00 18:00 2

Lunes 21 16:00 18:00 2

Martes 22 16:00 18:00 2

Miércoles 23 16:00 18:00 2

Jueves 24 16:00 18:00 2

Viernes 25 16:00 18:00 2

Lunes 28 16:00 18:00 2

Martes 29 16:00 18:00 2

Miércoles 30 16:00 18:00 2

Jueves 31 16:00 18:00 2

Viernes 1 16:00 18:00 2

Lunes 4 16:00 18:00 2

Martes 5 16:00 18:00 2

Miércoles 6 16:00 18:00 2

Jueves 7 16:00 18:00 2

Viernes 8 16:00 18:00 2

Lunes 11 16:00 18:00 2

Martes 12 14:00 18:00 4

Miércoles 13 14:00 18:00 4

Jueves 14 14:00 18:00 4

Viernes 15 14:00 18:00 4

Lunes 18 14:00 18:00 4

Martes 19 14:00 18:00 4

Miércoles 20 14:00 18:00 4

TOTAL HORAS DE ORDEN: 66

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

S-6

Page 123: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 117 -

NOMBRE: JULIO MOCHA

SEMANA: Desde el 1 de Agosto hasta 31 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Viernes 1 8:00 10:00 2

Lunes 4 8:00 10:00 2

Martes 5 8:00 10:00 2

Miércoles 6 8:00 10:00 2

Jueves 7 8:00 10:00 2

Viernes 8 8:00 10:00 2

Lunes 11 8:00 12:00 4

Martes 12 8:00 12:00 4

Miércoles 13 8:00 12:00 4

Jueves 14 8:00 12:00 4

Viernes 15 8:00 12:00 4

Lunes 18 8:00 12:00 4

Martes 19 8:00 12:00 4

Miércoles 20 8:00 12:00 4

Jueves 21 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Viernes 22 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Lunes 25 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Martes 26 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Miércoles 27 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Jueves 28 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Viernes 29 8:00 12:00 14:00 18:00 8

TOTAL HORAS DE ORDEN: 100

S-7

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 124: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 118 -

NOMBRE: LUIS ROMERO

SEMANA: Desde el 1 de Agosto hasta 31 de Agosto

Entrada Salida Entrada Salida

Viernes 1 8:00 10:00 2

Lunes 4 8:00 10:00 2

Martes 5 8:00 10:00 2

Miércoles 6 8:00 10:00 2

Jueves 7 8:00 10:00 2

Viernes 8 8:00 10:00 2

Lunes 11 8:00 12:00 4

Martes 12 8:00 12:00 4

Miércoles 13 8:00 12:00 4

Jueves 14 8:00 12:00 4

Viernes 15 8:00 12:00 4

Lunes 18 8:00 12:00 4

Martes 19 8:00 12:00 4

Miércoles 20 8:00 12:00 4

Jueves 21 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Viernes 22 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Lunes 25 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Martes 26 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Miércoles 27 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Jueves 28 8:00 12:00 14:00 18:00 8

Viernes 29 8:00 12:00 14:00 18:00 8

TOTAL HORAS DE ORDEN: 100

S-7

AVICOLA LUISIN

TARJETA RELOJ

Fecha1RA. JORNADA 2DA. JORNADA TOTAL

HORASProducción

Page 125: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 119 -

Al: 31 Julio del 2014. Al: 31 Julio del 2014.

Nombre: Julio Mocha Nombre: Luis Romero

Código: 001 Código: 001

Salario por Hora: 3,23 Salario por Hora: 3,23

Horas Costo hora Valor Horas Costo hora Valor

trabajadas Ordinaria Total trabajadas Ordinaria Total

01-jul 8 3,23 25,83 01-jul 8 3,23 25,83

02-jul 8 3,23 25,83 02-jul 8 3,23 25,83

03-jul 8 3,23 25,83 03-jul 8 3,23 25,83

04-jul 8 3,23 25,83 04-jul 8 3,23 25,83

07-jul 8 3,23 25,83 07-jul 8 3,23 25,83

08-jul 8 3,23 25,83 08-jul 8 3,23 25,83

09-jul 8 3,23 25,83 09-jul 8 3,23 25,83

10-jul 8 3,23 25,83 10-jul 8 3,23 25,83

11-jul 8 3,23 25,83 11-jul 8 3,23 25,83

14-jul 8 3,23 25,83 14-jul 8 3,23 25,83

15-jul 8 3,23 25,83 15-jul 8 3,23 25,83

16-jul 8 3,23 25,83 16-jul 8 3,23 25,83

17-jul 8 3,23 25,83 17-jul 8 3,23 25,83

18-jul 8 3,23 25,83 18-jul 8 3,23 25,83

21-jul 8 3,23 25,83 21-jul 8 3,23 25,83

22-jul 8 3,23 25,83 22-jul 8 3,23 25,83

23-jul 8 3,23 25,83 23-jul 8 3,23 25,83

24-jul 8 3,23 25,83 24-jul 8 3,23 25,83

25-jul 8 3,23 25,83 25-jul 8 3,23 25,83

28-jul 8 3,23 25,83 28-jul 8 3,23 25,83

29-jul 8 3,23 25,83 29-jul 8 3,23 25,83

30-jul 8 3,23 25,83 30-jul 8 3,23 25,83

31-jul 8 3,23 25,83 31-jul 8 3,23 25,83

TOTAL 184 74,26 594,10 TOTAL 184 74,26 594,10

AVICOLA LUISIN

TARJETA DE TIEMPO

"Expresado en dólares USA $"

Fecha

AVICOLA LUISIN

TARJETA DE TIEMPO

"Expresado en dólares USA $"

Fecha

Page 126: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 120 -

Trabajador

Luis Romero 36 26 46 36 38 66 100

Julio Mocha 36 26 46 36 38 66 100

Total Horas 72 52 92 72 76 132 200

Valor Hora 3,23 3,23 3,23 3,23 3,23 3,23 3,23

TOTAL 232,47 167,90 297,05 232,47 245,39 426,20 645,76

S-6 S-7

AVICOLA LUISIN

PLANILLA DE TRABAJO # 1

TRABAJADORES DIRECTOS

"Expresado en dolares USA $"

S-1 S-2 S-3 S-4 S-5

Sueldo Básico Unificado 400,00

(+) IESS por pagar 48,60

Ap. P. 12,15% 48,60

(+) remuneraciones adicionales por pagar 59,83

10mo. 3er 33,33

10mo. 4to 26,50

Vacaciones 26,50 26,50

(+) Fondo de reserva por pagar 33,33

TOTAL GANADO 568,27

Costo hora = Total ganado / 22 días / 8 horas

Costo hora = 3,228788

Costo hora = 3,228788

AVICOLA LUISIN

VALOR HORA DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

RUC: 0701005514001

01 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO DEL 2014

EXPRESADO EN DÓLARES USD $

Page 127: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 121 -

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-001 CANTIDAD: 3.340

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

1 de Julio Engorde 334,00 21,5 7181,00

8 de Julio Engorde 233,80 21,5 5026,70

11 de Julio Planilla 72,00 3,23 232,47

COSTOS IND. PRODUCCIÓN 30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 286,55

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 3,05

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 95,11

Total de costos Indirectos 405,71

30 de Octubre Veterinario - - 121,94

Materiales e Insumos 12.207,70

Mano de Obra 232,47

Costos Indirectos 527,65

12.967,82

COSTO SEGÚN INV. INICIAL 1.436,20

14.404,02

NUMERO DE LIBRAS 16.700,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,86

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°001

"Expresado en dólares USA $"

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

CAMADA N°:

MATERIA E INSUMOS

COSTO TOTAL:

COSTO TOTAL:

MANO DE OBRA

RESUMEN

ELEMENTOS VALOR

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-002 CANTIDAD: 1.080

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

1 de Julio Crecimiento 75,60 20,50 1549,80

1 de Julio Novafill 0,33 196,00 64,68

8 de Julio Engorde 97,20 21,50 2089,80

15 de Julio Planilla 52,00 3,23 167,90

30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 92,64

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 98,55

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 30,75

Total de costos Indirectos 242,93

30 de Octubre Veterinario - - 43,80

Alimentos e Insumos 3.704,28

Mano de Obra 167,90

Costos Indirectos 286,73

4.158,91

COSTO SEGÚN INV. INICIAL 378,00

4.536,91

NUMERO DE LIBRAS 5.396,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,84

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°002

"Expresado en dólares USA $"

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

MANO DE OBRA

COSTOS IND. PRODUCCIÓN

RESUMEN

ELEMENTOS VALOR

COSTO TOTAL:

COSTO TOTAL:

ALIMENTOS E INSUMOS

CAMADA N°:

Page 128: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 122 -

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-003 CANTIDAD: 866

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

1 de Julio Inicial 34,64 20,00 692,80

1 de Julio Novafill 0,33 196,00 64,68

1 de Julio Termovet 0,20 90,00 18,00

8 de Julio Crecimiento 34,64 20,50 710,12

8 de Julio Novafill 0,33 196,00 64,68

8 de Julio Termovet 0,20 90,00 18,00

15 de Julio Engorde 43,30 21,50 930,95

22 de Julio Engorde 43,30 21,50 930,95

31 de Julio Planilla 92,00 3,23 297,05

30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 74,29

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 0,79

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 24,66

Total de costos Indirectos 120,74

30 de Octubre Veterinario - - 35,13

Materiales e Insumos 3.430,18

Mano de Obra 297,05

Costos Indirectos 155,86

3.883,09

COSTO SEGÚN INV. INICIAL 173,20

4.056,29

NUMERO DE LIBRAS 4.312,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,94

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

HOJA DE COSTOS N°003

"Expresado en dólares USA $"

AVICOLA LUISIN

COSTO TOTAL:

CAMADA N°:

COSTO TOTAL:

MANO DE OBRA

COSTOS IND. PRODUCCIÓN

RESUMEN

ELEMENTOS VALOR

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

MATERIA E INSUMOS

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-004 CANTIDAD: 200

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

16 de Julio Inicial 2,00 20,00 40,00

22 de Julio Crecimiento 7,00 20,50 143,50

29 de Julio Engorde 8,00 21,50 172,00

05 de Agosto Engorde 10,00 21,50 215,00

31 de Julio Planilla 72,00 3,23 232,47

30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 17,13

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 0,18

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 5,69

Total de costos Indirectos 44,00

30 de Octubre Veterinario - - 8,10

Alimentos e Insumos 570,50

Mano de Obra 232,47

Costos Indirectos 52,10

855,07

COSTO SEGÚN INV. INICIAL 123,20

978,27

NUMERO DE LIBRAS 992,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,99

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

MANO DE OBRA

COSTOS IND. PRODUCCIÓN

RESUMEN

CAMADA N°:

ELEMENTOS VALOR

MATERIA E INSUMOS

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°004

"Expresado en dólares USA $"

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

COSTO TOTAL:

COSTO TOTAL:

Page 129: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 123 -

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-005 CANTIDAD: 1.540

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

05 de Agosto Crecimiento 92,40 20,50 1894,20

05 de Agosto Engorde 107,80 21,50 2317,70

31 de Julio Planilla 76,00 3,23 245,39

30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 132,08

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 1,41

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 43,84

Total de costos Indirectos 198,33

30 de Octubre Veterinario - - 8,10

Materiales e Insumos 4.211,90

Mano de Obra 245,39

Costos Indirectos 206,43

4.663,71

COSTO COMPRA 948,64

5.612,35

NUMERO DE LIBRAS 7.697,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,73

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

CAMADA N°:

COSTO TOTAL:

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°005

"Expresado en dólares USA $"

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

COSTO TOTAL:

MANO DE OBRA

COSTOS IND. PRODUCCIÓN

RESUMEN

ELEMENTOS VALOR

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-006 CANTIDAD: 1.300

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

20 de Julio Inicial 26,00 20,00 520,00

29 de Julio Crecimiento 26,00 20,50 533,00

05 de Agosto Engorde 39,00 21,50 838,50

12 de Agosto Engorde 65,00 21,50 1397,50

31 de Julio Planilla 132,00 3,23 426,20

30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 1057,50

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 1,19

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 37,03

Total de costos Indirectos 1116,72

30 de Octubre Veterinario - - 52,75

Materiales e Insumos 3.289,00

Mano de Obra 426,20

Costos Indirectos 1.169,47

4.884,67

COSTO COMPRA 800,80

5.685,47

NUMERO DE LIBRAS 6.500,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,87

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°006

"Expresado en dólares USA $"

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

MANO DE OBRA

COSTOS IND. PRODUCCIÓN

RESUMEN

ELEMENTOS VALOR

COSTO TOTAL:

COSTO TOTAL:

MATERIA E INSUMOS

CAMADA N°:

Page 130: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 124 -

PRODUCTO: 1

CÓDIGO: P-007 CANTIDAD: 4.000

Fecha Descripción Cant. V/u V/t Observaciones

05 de Agosto Crecimiento 120,00 20,50 2460,00

12 de Agosto Engorde 160,00 21,50 3440,00

19 de Agosto Engorde 200,00 21,50 4300,00

26 de Agosto Engorde 240,00 21,50 5160,00

31 de Agosto Planilla 200,00 3,23 645,76

30 de Octubre Consumo de agua - - 3,00

30 de Octubre Pago de energía eléctrica - - 10,00

30 de Octubre Consumo mat. de oficina - - 3,00

30 de Octubre Consumo de mat. de aseo - - 5,00

30 de Octubre Depreciación de vehículos - - 343,16

30 de Octubre Depreciación de pozos - - 3,65

30 de Octubre Depreciación de galpones - - 113,90

Total de costos Indirectos 481,71

30 de Octubre Veterinario - - 162,25

Alimentos e Insumos 15.360,00

Mano de Obra 645,76

Costos Indirectos 643,96

16.649,72

COSTO COMPRA 2.336,00

18.985,72

COSTO UNITARIO POR CADA POLLO 0,00

NUMERO DE LIBRAS 20.000,00

COSTO UNITARIO POR CADA LIBRA 0,00

Elaborado Por: f)…………………… Aprobado por: f)…………………

HOJA DE COSTOS N°007

"Expresado en dólares USA $"

AVICOLA LUISIN

CAMADA N°:

COSTO TOTAL:

COSTO TOTAL:

MANO DE OBRA

COSTOS IND. PRODUCCIÓN

RESUMEN

ELEMENTOS VALOR

Pollos de 0 a 5 libras CAMADA S-1

ELEMENTOS DE COSTO

MATERIA E INSUMOS

Page 131: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 119 -

SALARIO HORAS

EXTRAS

TOTAL DE

INGRESOS

APORTE

PERSONAL ANTIC. COMIS.

TOTAL DE

EGRESOS

1 Luis Romero Obrero 400,00 0,00 400,00 37,80 37,80 362,20

2 Julio Mocha Obrero 400,00 0,00 400,00 37,80 37,80 362,20

TOTALES: 800,00 0,00 800,00 75,60 75,60 724,40

AVICOLA LUISIN

ROL DE PAGOS

RUC: 0701005514001

MES: Julio

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS DEDUCCIONES LIQUIDO A

PAGAR FIRMAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SALARIO HORAS

EXTRAS

TOTAL DE

INGRESOS

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

TOTAL DE

PROVISIONES 11,15% IECE 0,50%

SECAP

0,50%

1 Luis Romero Obrero 400,00 - 400,00 33,33 16,67 50,00 44,60 2,00 2,00

2 Julio Mocha Obrero 400,00 - 400,00 33,33 16,67 50,00 44,60 2,00 2,00

TOTALES: 800,00 - 800,00 66,67 33,33 100,00 89,20 4,00 4,00

AVICOLA LUISIN

ROL DE PROVISIONES

RUC: 0701005514001

APORTE PATRONAL 12,15%

MES: Julio

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 132: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 120 -

SALARIO HORAS

EXTRAS

TOTAL DE

INGRESOS

APORTE

PERSONAL ANTIC. COMIS.

TOTAL DE

EGRESOS

1 Luis Romero Obrero 400,00 0,00 400,00 37,80 37,80 362,20

2 Julio Mocha Obrero 400,00 0,00 400,00 37,80 37,80 362,20

TOTALES: 800,00 0,00 800,00 75,60 75,60 724,40

AVICOLA LUISIN

ROL DE PAGOS

RUC: 0701005514001

MES: Agosto

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS DEDUCCIONES LIQUIDO A

PAGAR FIRMAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SALARIO HORAS

EXTRAS

TOTAL DE

INGRESOS

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

TOTAL DE

PROVISIONES 11,15% IECE 0,50%

SECAP

0,50%

1 Luis Romero Obrero 400,00 - 400,00 33,33 16,67 50,00 44,60 2,00 2,00

2 Julio Mocha Obrero 400,00 - 400,00 33,33 16,67 50,00 44,60 2,00 2,00

TOTALES: 800,00 - 800,00 66,67 33,33 100,00 89,20 4,00 4,00

AVICOLA LUISIN

ROL DE PROVISIONES

RUC: 0701005514001

MES: Agosto

APORTE PATRONAL 12,15%

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 133: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 121 -

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

APORTE

PERSONAL ANTICIPO

RETENCION

ES

COMISARIAT

O

TOTAL DE

EGRESOS

1 Ing. Pablo Reyes Veterinario 500,00 500,00 46,75 - - - 46,75 453,25

TOTALES: 500,00 500,00 46,75 - - - 46,75 453,25

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

AVICOLA LUISIN

ROL DE MANO DE OBRA INDIRECTA

RUC: 0701005514001

MES: Julio

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS DEDUCCIONES LIQUIDO A

PAGAR FIRMAS

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

TOTAL

PROVISION

ES

11,15% IECE 0,50% SECAP

0,50%

1 Ing. Pablo Reyes Veterinario 500,00 500,00 41,67 22,00 41,67 20,83 126,17 55,75 2,50 2,50

TOTALES: 500,00 500,00 41,67 22,00 41,67 20,83 126,17 55,75 2,50 2,50

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

AVICOLA LUISIN

ROL DE PROVISIONES MANO DE OBRA INDIRECTA

RUC: 0701005514001

MES: Julio

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS PROVISIONES APORTE PATRONAL 12,15%

Page 134: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 122 -

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

APORTE

PERSONAL ANTICIPO

RETENCION

ES

COMISARIAT

O

TOTAL DE

EGRESOS

1 Ing. Pablo Reyes Agronomo 500,00 500,00 46,75 - - - 46,75 453,25

TOTALES: 500,00 500,00 46,75 - - - 46,75 453,25

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

RUC: 0701005514001

MES: Agosto

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS DEDUCCIONES LIQUIDO A

PAGAR FIRMAS

ROL DE MANO DE OBRA INDIRECTA

AVICOLA LUISIN

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

TOTAL

PROVISION

ES

11,15% IECE 0,50% SECAP

0,50%

1 Ing. Pablo Reyes Agronomo 500,00 500,00 41,67 22,00 41,67 20,83 126,17 55,75 2,50 2,50

TOTALES: 500,00 500,00 41,67 22,00 41,67 20,83 126,17 55,75 2,50 2,50

APORTE PATRONAL 12,15%

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

AVICOLA LUISIN

ROL DE PROVISIONES MANO DE OBRA INDIRECTA

RUC: 0701005514001

MES: Agosto

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS PROVISIONES

Page 135: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 123 -

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

APORTE

PERSONAL ANTICIPO

RETENCIONES

JUDICIALES

COMISARIATO TOTAL DE

EGRESOS

1 Paulina Sanchez Secretaria 380,00 380,00 35,53 - - - 35,53 344,47

TOTALES: 380,00 380,00 35,53 - - - 35,53 344,47

AVICOLA LUISIN

ROL DE PAGOS ADMINISTRATIVO

RUC: 0701005514001

MES: Julio

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS DEDUCCIONES LIQUIDO A

PAGAR FIRMAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

TOTAL

PROVISION

ES

11,15% IECE 0,50% SECAP

0,50%

1 Paulina Sanchez Secretaria 380,00 380,00 31,67 22,00 31,67 15,83 101,17 42,37 1,90 1,90

TOTALES: 380,00 380,00 31,67 22,00 31,67 15,83 101,17 42,37 1,90 1,90

AVICOLA LUISIN

ROL DE PROVISIONES

RUC: 0701005514001

MES: Julio

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS PROVISIONES APORTE PATRONAL 12,15%

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 136: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

- 124 -

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

APORTE

PERSONAL ANTICIPO

RETENCIONES

JUDICIALES

COMISARIATO TOTAL DE

EGRESOS

1 Paulina Sanchez Secretaria 380,00 380,00 35,53 - - - 35,53 344,47

TOTALES: 380,00 380,00 35,53 - - - 35,53 344,47

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

AVICOLA LUISIN

ROL DE PAGOS ADMINISTRATIVO

RUC: 0701005514001

MES: Agosto

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS DEDUCCIONES LIQUIDO A

PAGAR FIRMAS

SALARIO TOTAL DE

INGRESOS

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDO DE

RESERVA VACACIONES

TOTAL

PROVISION

ES

11,15% IECE 0,50% SECAP

0,50%

1 Paulina Sanchez Secretaria 380,00 380,00 31,67 22,00 31,67 15,83 101,17 42,37 1,90 1,90

TOTALES: 380,00 380,00 31,67 22,00 31,67 15,83 101,17 42,37 1,90 1,90

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

AVICOLA LUISIN

ROL DE PROVISIONES

RUC: 0701005514001

MES: Agosto

NUM NOMINA CARGO

INGRESOS PROVISIONES APORTE PATRONAL 12,15%

Page 137: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

125

Fecha: 1 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

334 Engorde 21,50 7.181,00

7.181,00

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 001Destino: Camada S-1

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 1 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

76 Crecimiento 20,50 1.549,80

0,33 Novafill 196,00 64,68

1.614,48

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 002

Destino: Camada S-2

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 1 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

35 Inicial 20,00 692,80

0,33 Novafill 196,00 64,68

0,2 Termovet 90,00 18,00

757,48

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 003

Destino: Camada S-3

TOTAL

Por lo siguiente:

Page 138: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

126

Fecha: 8 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

234 Engorde 21,50 5.026,70

5.026,70

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 004Destino: Camada S-1

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 8 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

97 Engorde 21,50 2.089,80

2.089,80

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 005

Destino: Camada S-2

AVICOLA LUISIN

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 8 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

35 Crecimiento 20,50 710,12

0,33 Novafill 196,00 64,68

0,2 Termovet 90,00 18,00

774,80

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 006

Destino: Camada S-3

Por lo siguiente:

TOTAL

Page 139: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

127

Fecha: 15 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

43 Engorde 21,50 930,95

930,95

Destino: Camada S-3

Por lo siguiente:

TOTAL

EGRESO DE BODEGA N° 007

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

Fecha: 22 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

43 Engorde 21,50 930,95

930,95

EGRESO DE BODEGA N° 008

Destino: Camada S-3

Por lo siguiente:

TOTAL

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

Fecha: 16 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

2 Inicial 20,00 40,00

40,00

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 009

Destino: Camada S-4

Por lo siguiente:

TOTAL

Page 140: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

128

Fecha: 22 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

7 Crecimiento 20,50 143,50

143,50

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 010

Destino: Camada S-4

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 20 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

26 Inicial 20,00 520,00

520,00

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 011

Destino: Camada S-6

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 29 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

8 Engorde 21,50 172,00

172,00

EGRESO DE BODEGA N° 012

Destino: Camada S-4

Por lo siguiente:

TOTAL

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

Page 141: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

129

Fecha: 29 de Julio de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

92 Crecimiento 20,50 1.894,20

1.894,20

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 013

Destino: Camada S-5

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 01 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

26 Crecimiento 20,50 533,00

533,00

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 014

Destino: Camada S-6

Por lo siguiente:

TOTAL

Fecha: 05 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

10 Engorde 21,50 215,00

215,00

Por lo siguiente:

AVICOLA LUISIN

TOTAL

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 015

Destino: Camada S-4

Page 142: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

130

Fecha: 05 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

108 Engorde 21,50 2.317,70

2.317,70

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 016

Destino: Camada S-5

Por lo siguiente:

AVICOLA LUISIN

TOTAL

RUC: 0701005514001

Fecha: 05 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

39 Engorde 21,50 838,50

838,50

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 017

Destino: Camada S-6

Por lo siguiente:

AVICOLA LUISIN

TOTAL

Fecha: 01 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

120 Crecimiento 20,50 2.460,00

2.460,00

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 018

Destino: Camada S-7

Por lo siguiente:

TOTAL

Page 143: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

131

Fecha: 12 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

65 Engorde 21,50 1.397,50

1.397,50

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 019

Destino: Camada S-6

Por lo siguiente:

TOTAL

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

Fecha: 12 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

160 Engorde 21,50 3.440,00

3.440,00 TOTAL

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 020

Destino: Camada S-7

Por lo siguiente:

Fecha: 19 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

200 Engorde 21,50 4.300,00

4.300,00

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 021

Destino: Camada S-7

Por lo siguiente:

TOTAL

Page 144: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

132

Fecha: 26 de Agosto de 2014

Cantidad DescripciónValor

UnitarioTOTAL

240 Engorde 21,50 5.160,00

5.160,00

"Expresado en dólares USA $"

EGRESO DE BODEGA N° 022

Destino: Camada S-7

Por lo siguiente:

TOTAL

AVICOLA LUISIN

RUC: 0701005514001

Page 145: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

133

Engorde

Unidad de Medida: 8300

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 8300 21,50 178.450,00

01/07/2014 Egreso de bodega Nº01 334 21,50 7.181,00 7966 21,50 171.269,00

08/07/2014 Egreso de bodega Nº04 234 21,50 5.026,70 7732 21,50 166.242,30

08/07/2014 Egreso de bodega Nº05 97 21,50 2.089,80 7635 21,50 164.152,50

15/07/2014 Egreso de bodega Nº07 43 21,50 930,95 7592 21,50 163.221,55

16/07/2014 Compra 80 21,50 1.720,00 7672 21,50 164.941,55

22/07/2014 Egreso de bodega Nº08 43 21,50 930,95 7628 21,50 164.010,60

29/07/2014 Egreso de bodega Nº12 8 21,50 172,00 7620 21,50 163.838,60

05/08/2014 Egreso de bodega Nº15 10 21,50 215,00 7610 21,50 163.623,60

05/08/2014 Egreso de bodega Nº16 108 21,50 2.317,70 7503 21,50 161.305,90

05/08/2014 Egreso de bodega Nº17 39 21,50 838,50 7464 21,50 160.467,40

12/08/2014 Egreso de bodega Nº19 65 21,50 1.397,50 7399 21,50 159.069,90

12/08/2014 Egreso de bodega Nº20 160 21,50 3.440,00 7239 21,50 155.629,90

19/08/2014 Egreso de bodega Nº21 200 21,50 4.300,00 7039 21,50 151.329,90

26/08/2014 Egreso de bodega Nº22 240 21,50 5.160,00 6799 21,50 146.169,90

Enrotril

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventario Inicial 70 27,00 1.890,00

Fostotil oral

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 60 23,13 1.387,80

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Saldo

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Page 146: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

134

Inicial

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventario Inicial 1500 20,00 30.000,00

01/07/2014 Egreso de bodega Nº03 35 20,00 692,80 1465 20,00 29.307,20

16/07/2014 Egreso de bodega Nº09 2 20,00 40,00 1463 20,00 29.267,20

20/07/2014 Egreso de bodega Nº11 26 20,00 520,00 1437 20,00 28.747,20

Crecimiento

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 1500 20,00 30.000,00

01/07/2014 Egreso de bodega Nº02 76 20,00 1.520,00 1424 20,00 28.480,00

08/07/2014 Egreso de bodega Nº06 35 20,00 692,80 1389 20,00 27.787,20

22/07/2014 Egreso de bodega Nº10 7 20,00 140,00 1382 20,00 27.647,20

29/07/2014 Egreso de bodega Nº13 92 20,00 1.840,00 1290 20,00 25.807,20

01/08/2014 Egreso de bodega Nº14 26 20,00 520,00 1264 20,00 25.287,20

01/08/2014 Egreso de bodega Nº18 120 20,00 2.400,00 1144 20,00 22.887,20

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 45 55,00 2.475,00

Microflud

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 23 36,15 831,45

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Ingresos Egresos Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:Kg. De Neacyn

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Cantidad Mínima:

Fecha Detalle

Page 147: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

135

Mucoliptol

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 35 105,00 3.675,00

Neutral

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 100 17,00 1.700,00

Novafill

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 7 196,00 1.372,00

01/07/2014 Egreso de bodega Nº02 0,33 196,00 64,68 7 196,00 1.307,32

01/07/2014 Egreso de bodega Nº03 0,33 196,00 64,68 6 196,00 1.242,64

08/07/2014 Egreso de bodega Nº06 0,33 196,00 64,68 6 196,00 1.177,96

20/07/2014 Compra 40 196,00 7.840,00 46 196,00 9.017,96

Polihepavit

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 68 48,00 3.264,00

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Saldo

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Page 148: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

136

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 64 85,00 5.440,00

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 1700 25,00 42.500,00

Procura

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

17/07/2014 Compra 15 68,00 1.020,00 15 68,00 1.020,00

Pulmobronex

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 22 15,60 343,20

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado

Artículo: Código:Pre inicial- maiz

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleEgresos Saldo

Cantidad máxima:

Método de Valoración:

Polivit aminoácidos

Saldo

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Saldo

AVICOLA LUISIN

Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

Ingresos

Page 149: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

137

Termovet

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventari Inicial 32 90,00 2.880,00

0,20 90,00 18,00 32 90,00 2.862,00

Tilomix oral

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

17/07/2014 Compra 5 275,00 1.375,00 5 275,00 1.375,00

Código:

Unidad de Medida: Pollos en pie 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventario Inicial 3340 0,43 1.436,20 3340 0,43 1.436,20

08/07/2014 Venta según factura 1314. 1600 0,43 688,00 1740 0,43 748,20

10/07/2014 Venta según factura 1315. 900 0,43 387,00 840 0,43 361,20

11/07/2014 Venta según factura 1315. 840 0,43 361,20 0 0,00 0,00

Código:

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Inventario Inicial 1080 0,35 378,00 1080 0,35 378,00

15/07/2014 Venta según factura 1317. 400 0,35 140,00 680 0,35 238,00

15/07/2014 Venta según factura 1318. 333 0,35 116,67 347 0,35 121,33

15/07/2014 Venta según factura 1912. 333 0,35 116,67 13 0,35 4,67

SaldoFecha Detalle

Ingresos Egresos

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos

AVICOLA LUISIN

Artículo:

Cantidad máxima:

Egresos Saldo

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE ALIMENTOS E INSUMOS

Artículo: Código:

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Saldo

Cantidad máxima:

Método de Valoración:

AVICOLA LUISIN

Inventario de pollos en proceso Camada-1 Engorde

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Artículo: Inventario de pollos en proceso Camada-2 Crecimiento

Fecha DetalleIngresos

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

Page 150: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

138

Código:

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/07/2014 Compra 866 0,20 173,20 866 0,20 173,20

16/07/2014 Venta según factura 51955. 39 0,20 7,84 827 0,20 165,36

20/07/2014 Venta según factura 51965. 40 0,20 7,92 787 0,20 157,44

31/07/2014 Venta según factura 1325 784 0,20 156,72 4 0,20 0,72

Código:

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

16/07/2014 Compra 3040 0,62 1.872,64 3040 0,62 1.872,64

03/08/2014 Venta según factura 51901. 40 0,62 24,52 3000 0,62 1.848,12

05/08/2014 Venta según factura 51906. 40 0,62 24,39 2961 0,62 1.823,73

06/08/2014 Venta según factura 52201. 39 0,62 24,27 2921 0,62 1.799,46

07/08/2014 Venta según factura 52204. 40 0,62 24,64 2881 0,62 1.774,82

08/08/2014 Venta según factura 52206. 40 0,62 24,39 2842 0,62 1.750,43

Código:

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

17/07/2014 Compra 4000 0,62 2.464,00 4000 0,62 2.464,00

09/08/2014 Venta según factura 52214. 49 0,62 30,34 3951 0,62 2.433,66

11/08/2014 Venta según factura 1329. 875 0,62 539,00 3076 0,62 1.894,66

11/08/2014 Venta según factura 1332. 1000 0,62 616,00 2076 0,62 1.278,66

Código:

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

17/07/2014 Compra 1 180,00 180,00 1 180,00 180,00

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Artículo: Inventario de pollos en proceso Camada-3 Inicial

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Artículo: Inventario de pollos en proceso Camada 4

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Artículo: Inventario de pollos en proceso Camada 5

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Artículo: Inventario de pollos en proceso Camada 6

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

Page 151: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

139

Código:

Unidad de Medida: 100

5

Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total Cant. V. Unit. V. Total

01/08/2014 Compra 4000 0,58 2.336,00 4000 0,58 2.336,00

Fecha DetalleIngresos Egresos Saldo

AVICOLA LUISIN

TARJETA KÁRDEX DE INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Artículo: Inventario de pollos en proceso Camada 7

Cantidad máxima:

Método de Valoración: Promedio Ponderado Cantidad Mínima:

Page 152: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

140

Page 153: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

141

Page 154: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

142

Page 155: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

143

Page 156: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

144

Page 157: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

145

Page 158: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

146

Page 159: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

147

Page 160: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

148

Page 161: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

149

Page 162: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

150

Page 163: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

151

Page 164: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

152

Page 165: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

153

Page 166: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

154

Page 167: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

155

Page 168: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

156

Page 169: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

157

Page 170: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

158

Page 171: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

159

Page 172: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

160

Page 173: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

161

Page 174: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

162

Page 175: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

163

Page 176: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

164

Page 177: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

165

Page 178: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

166

Page 179: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

167

Page 180: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

168

Page 181: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

169

Page 182: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

170

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

“DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA

AVICOLA LUISIN DEL CANTON BALSAS, PROVINCIA DE

EL ORO, PERÍODO: JULIO – AGOSTO / 2014”

ASPIRANTE:

JUAN CARLOS RIOFRIO ROMAN

LOJA – ECUADOR

2014

Proyecto de Tesis previo a optar

el Grado de Ingeniero en

Contabilidad y Auditoría. CPA

Page 183: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

171

a. TEMA

“DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

LUISIN DEL CANTON BALSAS, PROVINCIA DE EL ORO, PERÍODO:

JULIO – AGOSTO / 2014”

b. PROBLEMÁTICA

Nos encontramos en una época considerablemente competitiva, en donde

la producción ha crecido enormemente, hoy en día sería imposible tener

una información financiera y administrativa de los mismos, sin los

registros y las técnicas adecuadas y actualizadas de la contabilidad, de lo

contrario el riesgo de quedarse y desaparecer son cada vez mayores,

esto lo hemos aprendido perfectamente, es por eso que las empresas han

emprendido especial atención al costo de producción y determinación del

mismo cuyos resultados de dichos cambios son la reducción de costos y

mejoras en sus procesos que benefician ostensiblemente a la empresa.

En la empresa de producción agropecuaria uno de los procesos que ha

marcado especial atención y experimentado mejoras notables a quienes

la han implantado es la determinación del costo, comprendida como el

medio de generación de datos, y reportes, es decir información de cuánto

cuesta producir en la Granja, su costo unitario y total, que sirve de control

y valoración de los insumos y materiales, mano de obra y costos

indirectos de fabricación para la toma correcta de decisiones

empresariales.

Sin embargo la mayoría de empresas de producción agropecuaria esta

esta rica y oportuna información no la tienen, no están en capacidad de

afrontar retos de la competencia con buenas probabilidades de éxito; La

Page 184: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

172

determinación del costo de producción se centra en sistema de

información; por tanto constituye parte esencial del mismo y su ámbito

natural es la producción en este caso la agropecuaria, además su

aplicación es muy apreciada en este tipo de organización.

En este marco contextual se encuentra la Avícola Luisin, objeto de la

presente investigación, cuyo propietario es el señor Luis Hilder Romero

Apolo, es una empresa de producción agropecuaria, ubicada en la calle

Eliseo Romero 1604 y Cuatro de Octubre, en la ciudadela San Francisco

del cantón Balsas, provincia de El Oro, inicia su actividad de producción

de pollos el 01 de agosto de 1.997, según el RUC Nro. 0701005514001.

Cuenta con un capital aproximado de 120.000 dólares, sus ingresos

mensuales son de 20,000.00 dólares, y sus egresos de 18.000 dólares

aproximadamente, está obligado a llevar contabilidad. Para sus

actividades de producción la avícola cuenta con 1 administrador, 1

supervisor de producción, 1 supervisor de control de calidad y 1 operador.

De la visita a la planta de producción y entrevista con el Gerente

propietario, se determinó que la empresa en sus operaciones, presenta

las siguientes deficiencias:

No existe control del inventario de insumos y materiales lo que impide

mantener niveles de stock suficientes para suministrar y garantizar un

proceso constante de producción a la planta o a veces existe

sobreestimación de esta materia prima que obligatoriamente se

encuentra inmovilizada con las consiguientes pérdidas para la avícola.

El control de la asistencia del personal, se la realiza en un formato de

registro de firmas lo que no es conveniente puesto que las horas de

llegada y salida no serán precisamente las correctas las registradas o

pueden conducir a favoritismos especiales a ciertos trabajadores y

Page 185: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

173

empleados. Estos registros deben realizarse en un reloj con

marcación de tarjetas individuales los que servirán para elaborar los

roles de pago mensual, y base para presentar las planillas de trabajo

y determinar con mayor exactitud el costo de mano de obra.

La ausencia de las Hojas de Costo de Producción, por cada lote de

producción, no permite a su propietario conocer con precisión los

valores incurridos en insumos y materiales, mano de obra y costos de

explotación avícola.

La falta de aplicación de procedimientos técnicos de costos, impide

establecer con exactitud el costo real del producto terminado; la

empresa en la actualidad calcula el precio de venta en base de un

factor aproximado, dependiendo de la competencia del mercado y el

volumen de venta.

Los costos de explotación avícola no son asignados en función de una

base técnica, sino cargados directamente al gasto, lo que imposibilita

obtener el costo exacto del producto terminado.

Con esta problemática se resume en la siguiente: “El desconocimiento de

procedimientos técnicos para determinar los costos de producción en la

Avícola Luisin del cantón Balsas, ha impedido desarrollar con mayor

confianza su producción y expandir el mercado y mejorar su situación

económica financiera”.

Page 186: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

174

c. JUSTIFICACIÓN

La Universidad Nacional de Loja, comprometida con la vinculación con la

sociedad viene impulsando el desarrollo de la investigación científica, en

sus diferentes campos, por lo que el desarrollo del trabajo de

investigación intitulado: “DETERMINACION DEL COSTO DE

PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA LUISIN DEL CANTON BALSAS,

PROVINCIA DE EL ORO, PERÍODO: JULIO – AGOSTO / 2014”, servirá

de guía teórica práctica para los estudiantes de la Carrera de Contabilidad

y Auditoría y todos quienes estén comprometidos con la investigación en

el campo contable y específicamente en los costos de producción.

El trabajo en sí pretende convertirse en una herramienta de información

para que tanto directivos, empleados y trabajadores de la avícola

conozcan de cuánto cuesta producir, tanto en materiales como en mano

de obra y costos de explotación agropecuaria es decir determinar su costo

unitario y total de producción, identificar los gastos innecesarios que

elevan los precios de venta, así como también la fijación de precios,

razones por las cuales, el presente trabajo contribuirá a controlar

eficazmente estos tres elementos del costo y ofrecer a los clientes precios

justos de la producción.

Mediante la aplicación de costos se beneficiará directamente a la

empresa del Señor Luis Hilder Romero, puesto que esta herramienta

técnica de determinación del costo de producción ayudará a mejorar y a

manejar la actividad productiva maximizando la rentabilidad, así como

también, servirá de guía para otras empresas que tengan la misma

actividad económica.

Page 187: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

175

d. OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar el Costo de Producción en la Avícola Luisin, del cantón

Balsas, provincia de El Oro, periodo: Julio – agosto del 2014, para

conocer cuánto cuesta producir en esta empresa.

Objetivos Específicos

Documentar información soporte relacionada con el proceso de

producción de la Avícola Luisin, para establecer su inventario inicial.

Elaborar el Plan y Manual de Cuentas específico de una contabilidad

agropecuaria.

Diseñar formatos y procedimientos para el manejo y control de los tres

elementos del costo.

Ejecutar los procedimientos para la determinación de costos de

producción unitarios y totales.

Registrar en el libro diario los asientos contables necesarios para la

determinación del costo.

Page 188: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

176

e. MARCO TEÓRICO

EMPRESA

“Empresa es toda actividad económica que se dedica a producir bienes y

servicios para venderlos y satisfacer las necesidades del mercado a

través de establecimientos comerciales y de producción, con el propósito

principal de obtener ganancias por la inversión realizada.”11

Empresa Agropecuaria

“Es aquella que se dedica al desarrollo de actividades tradicionales como

cultivo de la tierra, aprovechamiento de pasto y montes, producción de

ganado para carne, leche, entre otros; además, ranicultura, avicultura y

ciertas formas de producción industrial ejercida desde siempre por

agricultores, que emplean materias primas. En términos legales la

empresa agropecuaria es una organización jurídicamente establecida, la

misma que se dedica a la explotación agrícola y ganadera con la finalidad

de establecer costos y obtener beneficios para quienes se dedican a

dicha actividad.”12

CLASES DE EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Si consideramos que la explotación agropecuaria es la base de la

economía y supervivencia de los pueblos, puesto que se ha convertido en

la principal fuente de provisión de alimentos y de creación de fuentes de

trabajo, esta debe estar centrada en la producción y explotación de la

tierra y la comercialización de sus productos.

11

ESPEJO, Lupe Beatriz. 2007, Contabilidad General. 1ra Edición. Editorial UTPL. Loja-Ecuador. Pág. 5

12 VALDIVIEZO SUQUILANDA, Ligia, (2009). Guía Didáctica de Contabilidad Agraria y de Sociedades. Loja UTPL. Pág. 15.

Page 189: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

177

Entre las principales clases de explotación se encuentran:

Explotación Definición

Estancia Es un establecimiento de campo de dimensiones

extensas, dedicada a la agricultura y ganadería.

Chacra Se trata de una explotación agrícola única y por lo

general no muy grande

Quinta

Es una pequeña extensión que se dedica a la

explotación de hortalizas. Las quintas están ubicadas

cerca de los mercados de consumo y permiten

satisfacer las necesidades de la población.

Cabaña Destinada a la cría de ganado de raza

Granja

Esta es la denominación de los establecimientos que se

ocupan de la producción de gallinas, huevos, pollos,

patos, cerdos, conejos, miel; entre otros. Se instalan en

las inmediaciones de los mercados para el

abastecimiento de la población.

Tambo Es un establecimiento destinado a la obtención de leche

vacuna para su industrialización y consumo

Establecimiento Se trata de una explotación dedicada a la producción de

frutas industriales

Harás Son cabañas en las que se crían caballos de pura

sangre

Hacienda

Extensión de tierra destinada a faenas agrícolas y

ganaderas para consumo local, nacional y de

exportación.

Finca

Pequeña propiedad dedicada a faenas agrícolas y

ganaderas únicamente para consumo Familiar.

Establo Lugar donde se encierra el ganado

Page 190: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

178

Así mismo en nuestro país existen grandes extensiones de tierra

dedicadas solo para agricultura o ganadería como bananeras, arroceras,

ganaderas y su producción abastece el consumo interno y externo.

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Las granjas y productores organizan los sistemas de crianza de acuerdo a

las necesidades del mercado. Normalmente en nuestro medio se ingresan

los lotes semanalmente o quincenalmente, solo las integraciones utilizan

el sistema por partida única. Veamos los sistemas más representativos:

Producción por partida única.- Sistema conocido como todos-dentro,

todos-fuera. En la granja siempre se encuentra pollos de una misma edad,

los pollitos son iniciados en un mismo día y más tarde vendidos todo el

lote y después de esta etapa no se encuentran pollos en la granja.

Esta ausencia de pollos rompe cualquier ciclo de enfermedad infecciosa

por lo que el otro lote tendrá un inicio limpio sin contagio de lotes

anteriores.

Una gran ventaja es el descanso de la granja completamente. Otra

ventaja es que si aparece algún brote de enfermedad, la aplicación de

medidas de control es más sencilla para todos los pollos al mismo tiempo.

Cuando una enfermedad sigue su curso, los trastornos que de ello se

derivan serán menos intensos, al ser todos los pollos de la misma edad.

Este sistema generalmente es utilizado por las integraciones, pero poseen

varias granjas para realizar el ciclo continuo de ventas.

Producción semanal o quincenal.- Requiere menos desembolso

económico inicialmente, existe riesgo de enfermedades en proporción

Page 191: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

179

directa con el número de lotes de diferentes edades que se tiene en

granja. Debe ser aplicado por personal experimentado, con buena

bioseguridad y manejo excelente, caso contrario es el fracaso.

Este sistema es muy frecuente ya que obedece al sistema de mercado

donde se abastece a un determinado intermediario de pollos todas las

semanas y por eso hay que tener la cadena completa de edades.

Producción mensual.- Es un sistema intermedio, muy práctico y eficaz,

los lotes ingresan cada 4 semanas a la granja. Siempre hay dos lotes de

pollos, pero no perjudica tanto como el sistema semanal, puede dividir la

granja en dos partes, para evitar algún problema, el manejo de lotes es

más sencillo y debe tener un sistema de ventas distinto.

Con estas consideraciones de los sistemas de producción, el productor de

pollos de engorde decidirá el sistema que debe seguir con miras a las

condiciones que le ofrece el mercado local.

Es importante que en los sistemas de producción, la cantidad de pollos

que se produzcan anualmente y las cantidades a producir por año, lo cual

esté íntimamente ligado con la rentabilidad general de la granja.

Producción de Pollos

Con anterioridad al día del recibimiento se tiene que consultar con el

distribuidor del pollo el día y a qué hora llegará el pollito. Esto con el fin de

colocar el agua en los bebederos manuales una hora antes de la llegada y

controlar la temperatura adecuada en las guarda criadoras. Listos los

galpones o naves para la recepción de pollitos, el personal requerido, el

contrato de compra-venta con el proveedor y con el comprador, se dará

inicio a la producción de pollos dentro de la empresa, de la siguiente

Page 192: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

180

manera:

Recepción de pollitos: El agua para el primer día debe contener

vitaminas siguiendo las recomendaciones del fabricante. A la hora o dos

horas de la llegada del pollito se les suministra el alimento. Una vez

llegado el pollito al galpón se les proporciona agua, luz y alimento. Se

lleva un control de la llegada del mismo, mediante el registro del control

de aves.

Labores de operación: Durante los primeros 21 días se les estará

suministrando un concentrado tipo inicio. Se les aplicará a los 6 días la

vacuna Gumboro y Newcastle en el ojo, a las 3 semanas se aplicará un

refuerzo de Newcastle aplicado en el agua que beben. A los 22 días se le

cambiará el tipo de concentrado y se le suministrará el tipo de

concentrado “crecimiento” durante el resto del periodo de engorde.

Primera Semana: Debe revisarse la temperatura continuamente, ésta

debe estar entre 30 y 32ºC de lo contrario, es necesario realizar el manejo

de cortinas (mantas que se colocan en las galeras para evitar que entre el

frío a las galeras), realizar manejo de camas (consiste en remover la

cama), sobretodo debajo y al lado de los bebederos, así mismo lavar y

desinfectar todos los días los bebederos y limpiar las bandejas que

suministran el alimento; verificar el consumo de alimento e inventarios.

El primer día se suministra en el agua de bebida electrolitos, el segundo y

tercer día se suministra un antibiótico para prevenir enfermedades

respiratorias. En estos días no se desinfectan los bebederos con yodo

pues éste inactiva la droga; se coloca poco alimento sobre las bandejas,

se repite este procedimiento al desayuno, almuerzo y comida y se revisar

la existencia de pollitos inactivos, en caso de haberlos se los sacrifica.

Page 193: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

181

Del tercer al séptimo día se pueden vacunar contra Newcastle, Bronquitis

Infecciosa y Gumboro, del cuarto día en adelante se les suministra agua

sin drogas

Al quinto día se pueden ampliar los pollos, si se ven muy estrechos, en las

noches encender la criadora y acostar al pollito (Que todos se encuentren

debajo de la criadora). Especialmente en climas cálidos es indispensable

la iluminación nocturna para darle la oportunidad al pollo de tomar el

alimento en horas de temperaturas confortables, pero al menos una hora

de oscuridad por día, que permite a las aves acostumbrarse a la

oscuridad sorpresiva en caso de apagón, previniendo casos de mortalidad

por amontonamiento.

Segunda Semana: La temperatura debe estar entre 26 y 28ºC. La

primera labor del día es apagar las criadoras (es en esta semana cuando

se quitan las criadoras) y de igual forma se debe bajar las cortinas

totalmente, ya que es un error encerrar el galpón completamente durante

el día después de la segunda semana, pues es en esta semana, cuando

las cortinas se utilizan principalmente por las noches, por cuestiones de

climas.

A partir de esta semana, se comienza a dar más espacio a los pollitos y

se distribuye uniformemente tanto comederos como bebederos; nivelar

los comederos a la altura de la espalda de los pollos y los bebederos a la

altura del ala.

Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega, y se

debe culminar con las vacunaciones si hay que aplicar refuerzo, esto

depende de la región a donde se esté trabajando, regiones avícolas son

más propensos al ataque de enfermedades.

Page 194: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

182

Tercera Semana: La temperatura debe estar entre 24 y 26ºC, el día

veintiuno se deben quitar definitivamente las cortinas, pero gradualmente

tres días antes del día veintiuno, se van bajando un poco día tras día; una

vez quitadas las cortinas definitivamente se lavan y desinfectan.

El cambio de alimento se realiza en esta semana, se pasa de balanceado

de tipo iniciación a balanceado de tipo finalización más o menos en el día

23, 24, 25 cuando el pollo ya haya consumido el 40% de balanceado de

tipo iniciación. Se amplían nuevamente los pollos, sale definitivamente la

guarda criadora y se distribuye uniformemente los comederos y

bebederos. Se arman los comederos tubulares, y se gradúan a la altura

de la espalda del pollo, se llenan los comederos de alimento y realizar

pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.

Cuarta Semana: En esta cuarta semana tener cuidado si se presentan

heces fecales color café. Son síntomas de haber adquirido la enfermedad

de coccidiosis, en caso de este problema se administrará coccidiostato en

el agua.

A partir de esta semana hasta el momento del sacrificio del pollo hay

menos actividades de manejo, pues el pollo ya está disperso por todo el

galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos automáticos y

comederos no se realiza el manejo de cortinas.

Quinta Semana: De esta semana en adelante los cuidados y manejos

son los mismos, salvo que se llegaran a presentar enfermedades.

Se debe cambiar el agua del pediluvio de desinfección de ingreso al

galpón y también se debe desinfectar los bebederos y comederos todos

los días, igual que en las anteriores semanas se debe verificar la

mortalidad y realizar manejo de camas, nivelar comederos y bebederos;

Page 195: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

183

verificar el consumo de alimento e inventarios y la pureza del agua de

bebida; realizar manejo de limpieza dentro y fuera de las galeras y de la

bodega, por lo general se fumiga con desinfectantes como creso, 185, e

inclusive dispersar cal por las afueras del galpón.

Séptima Semana: Es necesario tener presente que el manejo de las

galeras entre camadas, es muy importante para el desarrollo exitoso del

proceso de engorde y se deben observar los siguientes aspectos:

Retirar todo el equipo utilizado en el proceso, (ciclo productivo).

Limpiar todo el polvo y las telarañas en las vigas, paredes, etc.

Lavar techos, vigas, suelo y desinfectar todas las superficies por

dentro y fuera.

Raspar, lavar y desinfectar todo el equipo que se usará en el nuevo

ciclo o proceso.

Dejar la galera limpia, vacía y que se seque con el paso del aire

fresco, por un período de diez a quince días.

Evitar roedores e insectos si existen, elaborar un programa para

erradicarlos.

Retirar de la galera todo objeto cortante que pueda dañar las aves.

CONTABILIDAD

“Es la ciencia, el arte y la técnica que permite el análisis, registros, control

e interpretación de las transacciones que se realizan en una empresa con

el objeto de conocer su situación económica y financiera al término de un

ejercicio económico o período contable.”13

13

BRAVO V., Mercedes, (2011). Contabilidad General, Décima Edición, Editora Escobar, Quito-Ecuador, Pág. 1

Page 196: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

184

La contabilidad es el registro sistemático y cronológico de las operaciones

que realiza una entidad económica, por tanto constituye el eje de la

información financiera que a través de reportes, proveen de herramientas

necesarias que permiten tomar decisiones.

Importancia

La contabilidad es tan importante en el contexto microeconómico y

macroeconómico, ya que permite conocer en forma certera y clara los

resultados económicos de un determinado período, y de esa manera

tomar decisiones más acertadas y proyectarse hacia el futuro.

Clasificación

La contabilidad se clasifica de la siguiente manera:

Contabilidad General o Comercial.- Es aquella que se dedica a la

compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las

operaciones mercantiles.

Contabilidad Bancaria.- Tiene relación con la prestación de servicios

monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o

retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas corrientes o

ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así

como otros servicios bancarios.

Contabilidad de Costos.- Es aquella que tiene aplicación en el sector

industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica

Page 197: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

185

los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los

productos terminados.

Contabilidad de Cooperativas o Servicios.- Son aquellas que buscan

satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las

diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito,

Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.

Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le

permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las

cooperativas

Contabilidad Hotelera.- Se relaciona con el campo Turístico por lo que

registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.

Contabilidad de Servicios.- Son todas aquellas que presentan servicio

como transporte, salud, educación, profesionales, etc.

Contabilidad Agropecuaria.- Es la aplicación estricta de la

contabilidad general en el campo de las explotaciones agrícolas y

pecuarias , por lo tanto los métodos , técnicas y objetivos son los

mismos , pero al ser aplicados en la actividad agropecuaria se ven

afectados en ciertas cuestiones de detalles

Contabilidad Gubernamental.- Registra, clasifica, controla, analiza e

interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a

la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria,

administrativa, económica y financiera.

Page 198: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

186

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

“La contabilidad agropecuaria es una especialidad de la actividad contable

diseñada para clasificar, registrar, resumir y analizar en forma cuantitativa

las operaciones financieras realizadas en las entidades exclusivas del

medio agropecuario, con el objeto de tomar decisiones de carácter

económico-administrativo.”14

Importancia

La contabilidad agropecuaria es fundamental, porque permite obtener

mayor comprensión del resultado económico y a la vez un mejor

conocimiento para determinar, si debe seguir en su actividad actual. Es el

punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno

que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados

controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la

toma de decisiones. Todo sector agropecuario debe hacer uso de la

contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que

así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez

tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo

actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

Actividad Agrícola

La actividad agrícola se refiere a la explotación, producción y

aprovechamiento de la tierra, mediante la utilización de maquinaria,

herramienta y trabajo humano dando como resultado la obtención de un

producto alimenticio, no solo para quien lo produce sino también al

alcance del público en general.

14

MALDONADO, Hernán. Contabilidad Agropecuaria. Tomo II. Quito-Ecuador. Pág. 8.

Page 199: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

187

La actividad agrícola sigue siendo la más importante de la economía

nacional, por la contribución con el PIB, como generador de divisas y

principal fuente de trabajo y desarrollo de un pueblo.

LOS COSTOS Y GASTOS

Costos.- Son aquellos que forman directa o indirectamente el producto,

estos recursos pueden ser: insumos y materiales como abonos, semillas,

fungicidas, plaguicidas; mano de obra directa, y costos de explotación

agropecuaria, estos forman parte del proceso de transformación de

materia prima en producto terminado, por lo tanto son recuperables.

Gastos.- Es el reconocimiento de una disminución de capital en una

empresa, debido a una serie de actividades programadas,

denominándolos desembolsos de dinero que realizan las empresas con

el propósito de lograr beneficios a futuros, por lo tanto no son

recuperables.

SISTEMAS DE COSTOS

Un adecuado control de los recursos materiales, humanos y financieros

en el proceso productivo, se garantizará con el establecimiento de

métodos, normas y procedimientos que aseguren el registro oportuno y

veraz de la información que se derive de la utilización de los recursos en

la actividad económica de la empresa y que puede ser utilizada con el fin

de facilitar el control o para determinar el costo del producto.

Las empresas con frecuencia teniendo en cuenta el tipo de proceso de

fabricación adoptan uno de los sistemas básicos de costo.

Entre los sistemas de costos más conocidos son:

Page 200: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

188

4. Costos por Órdenes de Producción

5. Costos por Procesos

6. Costos por Actividades

Costo por Órdenes de Producción

Las organizaciones u empresas comúnmente utilizan este Sistema de

costo por Órdenes de Producción

En este sistema la unidad de costeo es generalmente un grupo o lote de

productos iguales. La fabricación de cada lote se emprende mediante una

orden de producción. Los costos se acumulan para cada orden por

separado y la obtención de los costos unitarios es cuestión de una simple

división de los costos totales de cada orden, para el número de unidades

producidas, en una producción en un periodo determinado.

Para algunas empresas los costos se acumulan para cada producto

individual, pero el sistema es el mismo y su empleo está condicionado por

las características de la producción. Las distintas órdenes de producción

se contabilizan mediante la Contabilidad de Costos, empiezan y terminan

en cualquier fecha dentro del período contable y los equipos se emplean

indiscriminadamente para la fabricación de las diversas órdenes de

producción.

Los costos de producción presentan varias clasificaciones que se deben

analizar; ellas atienden a diversidad de criterios y cada uno aplica a

condiciones específicas. Los costos de producción están integrados por:

costos de insumos y materiales, costos de mano de obra y costos

comunes de producción.

Page 201: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

189

Características

Función con órdenes de producción para determinados lotes de

producción.

Se registran continuamente los elementos del costo utilizado

Los costos directos constan en una hoja de costos aperturada para

cada orden de producción especifica

Elementos del Costo por Órdenes de Producción en la Actividad

Agropecuaria.

En este sistema intervienen tres elementos que son:

Insumos y Materiales,

Mano de Obra, y

Costos Comunes de Explotación

Cada uno de los cuales se consideran por separado en las Hojas de

Costos y por cada orden de producción, hasta la terminación del producto,

para así poder determinar el costo unitario y total.

INSUMOS Y MATERIALES

Los costos de insumos y materiales, están relacionados con los

principales recursos que se utilizan en la producción, son aquellos que se

transforman en productos terminados con la adición de mano de obra

directa y de costos indirectos de producción. En esta categoría de costos

se encuentran aquella de adquisición de insumos y materiales que con el

tiempo se convierten en parte del producto final y a los cuales puede

realizarles un seguimiento en forma económicamente factible.

Page 202: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

190

Clasificación: Los insumos y materiales se clasifica de acuerdo a la

identificación que pueda tener con el producto terminado, es decir puede

clasificarse en:

Insumos y Materiales directos

Insumos y Materiales indirectos

Los insumos y materiales directos son los que se identifican

claramente con un artículo terminado y son fácilmente medibles y

cargables a una producción identificada en este elemento se incluyen

todos aquellos que constituyen los insumos necesarios y básicos

indispensables para la producción en este caso por ejemplo los pollitos

bebes, los medicamentos y alimentos necesarios para realizar el proceso

de producto terminado.

Los insumos y materiales indirectos son los insumos necesarios como

complemento importante para el terminado de la producción pero que no

pueden determinase con exactitud la cantidad que beneficia a un producto

o conjunto de productos determinados. Ejemplo: consumo de energía

eléctrica, combustible y otros.

Estos materiales indirectos se agrupan bajo el nombre de Costos

Indirectos de Explotación.

CONTROL Y TRATAMIENTO DE LOS INSUMOS Y MATERIALES

Un buen control de este elemento es de gran importancia para la

economía de la empresa, pues previene de pérdidas económicas

ocasionadas por desperdicio, robo u obsolescencia. Además los

procedimientos técnicos que brinda la contabilidad de costos como un

Page 203: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

191

instrumento de registro y de información oportuna, protegen a la empresa

de pérdidas por insuficiencia o exceso de inventarios, evitando un capital

inmovilizado.

Para el control de la materia prima se debe observar el siguiente

procedimiento:

Establecer la necesidad de materias primas o de materiales y

suministros.

Compra o adquisición de materias primas

Inspección y recepción de materias primas

Almacenamiento de materias primas

Salida de Bodega

Valoración de materias primas

Documentos de Registro

Los principales documentos de registro para el control de los insumos y

materiales son:

Orden de compra,

Orden de Producción

Orden de Requisición; y,

Tarjetas Kardex

Page 204: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

192

Orden de Compra: La adquisición de Insumos y Materiales se realiza a

través de una Orden de Compra, tomando en consideración la cantidad,

calidad y especificaciones técnicas; observando las disposiciones internas

establecidas en la empresa para que la compra sea la más adecuada y al

menor costo posible.

Informe de Recepción de Materiales

El departamento o persona encargada de recibir los materiales adquiridos

los desempaca, cuenta e inspecciona para tener la seguridad de que se

encuentran en perfectas condiciones y que cumplen con todas las

especificaciones del pedido, caso contrario se hará la devolución al

proveedor para la recepción correspondiente.

Al realizar la recepción e inspección física de los materiales, se elabora el

informe de recepción de materiales.

Proveedor: …………………… Fecha de pedido: ……………………

Dirección: ……………………. Fecha de entrega: ………………….

Términos de entrega: ……………………. Condiciones de pago: ………………………..

Cantidad Código Descripción Precio Precio

Unitario Total

Aprobado por: ……………………………………..

Firma autorizada

ORDEN DE COMPRA Nro. ….

AVICOLA LUISIN

Page 205: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

193

ORDEN DE COMPRA : N° ………

FACTURA:

CANTIDAD PRECIO/UNITARIO PRECIO/TOTAL

AVICOLA LUISIN

INFORME DE RECEPCIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES: N° ……

FECHA DE RECEPCIÓN:

PROVEEDOR:

DESCRIPCIÓN

TOTAL $

RECIBI CONFORME:

……………………………………………………

BODEGUERO

Orden de producción: “Es considerado como el inicio o la base para

autorizar al departamento (s) de producción la elaboración de una orden

de producción; la que se envía a la planta o fábrica, con características

propias de cada orden; por ejemplo: nombre y más datos del cliente,

cantidad, etc. o si la producción es para el almacén o bodega, podrá

indicar que es para stock.”15

Este documento es diseñado para administrar información requerida por

la gerencia y por lo tanto varía según las exigencias o necesidades de la

gerencia, por ejemplo algunos formatos incluyen los gastos de ventas y

administración y precio de venta de manera que la utilidad puede

estimarse fácilmente en la orden, normalmente el formato incluye los

datos básicos de producción.

La orden de producción se emplea cuando el cliente hace la solicitud de

15

SARMIENTO R., Rubén. (2009). Contabilidad de Costos. Pg. 84.

Page 206: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

194

productos y permanece activa durante todo el proceso de producción

hasta que se gasten y se transfieran al almacén los productos terminados.

Orden de Requisición: “Es un formulario de solicitud de entrega de

materiales, que se hace al jefe del almacén o bodega; quien entregará en

forma detallada lo solicitado y hará firmar a la persona que retira,

documento que le servirá para constancia y respaldo de la entrega de

dichos materiales para la producción de la respectiva orden, la que

valorada sirve para la contabilización, por su utilización.16

Por tanto, para la salida de bodega de la materia prima necesaria en el

proceso productivo, es obligatoria la realización de una Orden de

Requisición de Materiales que es elaborada por el Departamento de

Producción.

16

SARMIENTO R., Rubén. (2009). Contabilidad de Costos. Pg. 84.

Cliente: _______________________ Fecha de pedido: __________________

____ Artículo: _______________________ Fecha de entrega: __________________

____ Cantidad: _________________

Especificaciones del artículo:

f) ______________________________

Jefe de Producción

AVICOLA LUISIN

ÓRDEN DE PRODUCCIÓN Nro. ______

Page 207: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

195

AVICOLA LUISIN ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES

Orden de Producción Nº Departamento

Fecha:

PRODUCTO:

CANTIDAD DETALLE VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA

TOTAL MATERIA PRIMA MATERIALES INDIRECTOS

TOTAL TOTAL ORDEN DE REQUISICIÓN

Entregado por: Recibido por:

Valoración y Control de Materia Prima

A través de las tarjetas Kardex se realiza la valoración del ingreso y

salida de los materiales.

Las Tarjetas Kardex son tarjetas sueltas para el control de entradas y

salidas de los inventarios en función de cantidades y valores

AVICOLA LUISIN TARJETA KARDEX

ARTICULO:

CANTIDAD MAXIMA

CANTIDAD MINIMA

FECHA CONCEPTO INGRESOS EGRESOS SALDO

CANT V/U V/T CANT V/U V/T CANT V/U V/T

Page 208: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

196

Métodos de Valoración de Inventarios

Con el fin de mantener existencias regulares de materiales para la

producción, las empresas realizan compras que en muchos casos se

efectúan en diferentes condiciones de precio, esto permite que una misma

clase de materia prima se acumule en las bodegas y que al momento del

traslado a los procesos productivos para su transformación no se sabe

qué precio asignar o cual es el valor que se reconocerá a las materias

primas que se encuentran en la bodega. Para solucionar este problema

existen métodos que la empresa deberá considerar uno u otro de acuerdo

a sus necesidades.

Los métodos de valoración más conocidos y utilizados son:

Primero en entrar, primero en salir (PEPS), conocido también como

FIFO.

Precio Promedio Ponderado

Método PEPS: Significa que los materiales que ingresan primero a la

bodega son los primeros que tienen que salir, por lo tanto al final del

ejercicio económico quedan registrados los productos con el último precio

de adquisición.

Método de Promedio Ponderado: Este método es el más utilizado, por

la ventaja que ofrece al revalorizar permanentemente las existencias de

materiales de acuerdo con los valores de compra acumulados. Su

aplicación consiste en dar valor a la materia prima que ingresa a la

producción, considerando en primer lugar la aplicación del costo promedio

del ejercicio a los saldos que quedaren luego de cada salida de material.

De este modo, al finalizar el período contable, los valores promedio de

materiales disponibles durante el período (inventario inicial más compras)

Page 209: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

197

serán los mismos, tanto para las existencias como para los materiales

usados.

MANO DE OBRA

Comprende el conjunto de pagos realizados a los obreros por su trabajo

efectuado en una actividad productiva o de servicio, incluidos los pagos

adicionales derivados por este mismo concepto.

Los costos de mano de obra, se refiere al esfuerzo físico o mental,

empleado en la explotación de un producto, pueden dividirse en mano de

obra directa e indirecta.

Mano de Obra Directa.- Los costos de mano de obra directa se refiere a

las compensaciones de toda la mano de obra directamente involucrada en

la fabricación de un producto terminado, y puede asociarse a este con

facilidad.

Mano de Obra Indirecta.- Mientras que la mano de obra indirecta se

refiere a aquella involucrada en la explotación de un producto que no se

considera mano de obra directa, por lo cual se incluye como parte de los

costos indirectos de producción.

Se considera a la labor que los trabajadores realizan en actividades

diferentes a las de la producción, pero que son necesarias para

complementar el funcionamiento de la granja y que por su naturaleza no

se puede cuantificar su costo de modo específico por unidad producida,

su clasificación y contabilización se considera dentro de los Costos

Indirectos de Explotación.

Page 210: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

198

CONTROL Y TRATAMIENTO DE LOS INSUMOS Y MATERIALES

El control de la mano de obra, se efectúa a través de:

Tarjetas reloj

Tarjetas de tiempo

Planilla de trabajo

Contabilización de nómina

Tarjeta reloj.- “En esta tarjeta se controla la asistencia diaria de los

trabajadores, mediante el registro de entradas y salidas, esta información

permite computar el número de horas en la jornada normal y

extraordinaria de trabajo.”17

El control de asistencia y puntualidad de los trabajadores y demás

personal es importante para medir las horas ordinarias y asignar a cada

trabajador la remuneración respectiva.

AVICOLA LUISIN TARJETA RELOJ

NOMBRE:

SEMANA:

FECHA

MAÑANA TARDE H. SUPLEMENTARIA

H. EXTRA TOTAL ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

TOTAL :

17

BRAVO V., Mercedes, (2011). Contabilidad de Costos, Segunda Edición, Editora Nuevo día, Quito-Ecuador, Pág. 64

Page 211: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

199

Tarjeta de tiempo.- “Es aquella que sirve para controlar el tiempo que los

obreros directos emplean en la ejecución de sus tareas, tiene que ver con

la distribución de los costos de la mano de obra directa entre las distintas

“Ordenes de Producción” vigentes en un determinado periodo”.18

Debido a que la tarjeta reloj no indica el trabajo desarrollado por los

obreros durante el tiempo que estuvieron en la fábrica, es necesario

elaborar un informe detallado de las labores diarias desempeñadas por

cada trabajador, denominadas tarjetas de tiempo o Boleta de trabajo. Nos

proporciona además el tiempo indirecto o cualquier trabajo realizado por

disposiciones superiores.

18

Molina C, Antonio; (2009). Contabilidad de Costos, Cuarta edición, Impresos Andinos, Quito-Ecuador. Pág..85

Fecha: ________________

Nombre del Trabajador: ________________ Código: ________________

Departamento: ________________

Salario por Hora: ________________

Orden de Detalle Hora de Hora de Horas Valor por Valor

Prod. Nro. Inicio Término Empleadas Hora Total

Total

f) _________________________

Jefe de Producción

TARJETA DE TIEMPO

AVICOLA LUISIN

Page 212: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

200

PLANILLA DE TRABAJO

Es un documento en el cual se registra la compensación es decir los

sueldos o salarios por los servicios prestados a la empresa. El periodo

para el cálculo del salario puede ser de un mes, de quince días o de una

semana.

Para realizar esta planilla es necesario agrupar todas las tarjetas de

tiempo por número de trabajadores y estos datos se pasarán luego a la

hoja de costos con las cifras correspondientes.

La jornada máxima de trabajo será de 8 horas diarias y no exceden de 40

horas semanales. Las horas suplementarias se establecen por convenio

escrito o verbal entre las partes y no podrán exceder de 4 en un día ni de

12 horas en la semana. Para calcular el valor de las horas suplementarias

y extraordinarias, se toma en cuenta el siguiente horario de trabajo.

AVICOLA LUISIN

PLANILLA DE TRABAJO

VALOR DE LA HORA:

DETALLE

MES

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 5

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 6

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 7

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 8

ORDEN DE PRODUCCIÓN N° 9

TIEMPO INDIRECTO

TIEMPO OCIOSO

TOTAL HORAS TRABAJADAS

VALOR TOTAL HORAS TRABAJADAS

TOTAL

MANO DE OBRA DIRECTA

MANO DE OBRA INDIRECTA

TIEMPO OCIOSO

VALOR DE LA PLANILLA

Page 213: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

201

Rol de pagos.- se prepara a base de las tarjetas de control de tiempo y

constituye un resumen de los ingresos de los obreros.

Estos roles contienen: nómina de personal, días y horas laboradas,

salarios devengados e imposiciones retenidas con la ley vigente tales

como: aporte personal o individual al I.E.S.S., Impuesto a la Renta,

anticipos, préstamos quirografarios, hipotecarios si es que los hubieren.

Planilla que se puede elaborar en forma semanal, quincenal o mensual,

de acuerdo a las necesidades de la empresa y que en definitiva constituye

un certificado de la empresa sobre el cumplimiento de sus obligaciones

patronales.

AVICOLA LUISIN

ROL DE PAGOS TRABAJADORES

N° NOMIN

A CARG

O

INGRESOS PROVISIONES

SALARIO

HORAS EXTRAS

HORAS SUPLEMT

TOTAL INGRESOS

DECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS RESERVA

TOTAL PROVISIONES

APORTE PERSONAL9,35%

APORTE PATRONAL 12.15%

ANTICIPO SUELDO

LIQUIDO A PAGAR

TOTAL

GERENTE CONTADORA

LOS COSTOS INDIRECTOS DE EXPLOTACION

Conocidos en la actividad industrial como “costos indirectos de

producción”, “carga fabril”, “costos generales de fabricación” etc., los

denominamos agrícola, ganadera, etc. En la generalidad de los casos

muchas empresas agropecuarias se dedican al mismo tiempo a

explotaciones agrícolas, ganaderas y otras actividades; entonces

llamamos Costos Comunes de Explotación (CCE) a todos aquellos costos

incurridos pero que son comunes a varias actividades o procesos al

Page 214: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

202

mismo tiempo; por ejemplo:”19: Impuestos a los predios, arriendos

(hacienda, finca, galpones, etc.), consumo de energía eléctrica, pago por

agua, depreciaciones, amortizaciones, fumigación, remuneración guardián,

depreciación de Vehículo, gastos de transporte, reparaciones y

mantenimiento y otros.

Los costos indirectos de explotación, son aquellos que, aunque se

consideran como parte del objeto de costos, no puede realizarse un

seguimiento en forma económicamente factible, esta categoría de costos

se utiliza para acumular los indirectos, la mano de obra indirecta y los

demás costos indirectos de producción que no pueden identificarse

directamente con los productos específicos, como depreciaciones,

consumos, impuestos prediales, servicios de riego y básicos de la granja.

HOJA DE COSTOS

Es un documento contable utilizado en las empresas agropecuarias,

mediante el cual obtenemos un resumen de la inversión realizada en una

orden de producción en sus tres elementos básicos.

En la parte central contendrá básicamente tres columnas para cuantificar

cada uno de los elementos del costo, adicional a ello podrá ir una

columna para establecer el periodo de trabajo.

En la parte inferior, se realizará un resumen de inversión en cada uno de

los elementos del costo se debe aclarar, en todo caso el formato de la

hoja de costos obedecerá a las necesidades de la empresa, no existe un

formato estándar, éste deberá adaptarse a las necesidades de la

empresa.

19

BRITO, BOLIVAR. (2010). Contabilidad Agropecuaria. Tercera Edición Ecuador.

Page 215: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

203

AVICOLA LUISIN

HOJA DE COSTOS N°

Expresado en dólares USD $

PARA:

ORDEN DE PROD. N° ARTICULO:

FECHA DE INICIO:

CANTIDAD

FECHA DE TERMINO:

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA

FECHA N° REQ CANTIDAD CONCEPTO COSTOS

FECHA CONCEPTO COSTO TOTAL UNIT. TOTAL

TOTAL 0,00 TOTAL

COSTOS INDIRECTOS DE EXPLOTACIÓN RESUMEN

FECHA CANT. V.UNITARIO V. TOTAL

TOTAL 0,00

Elaborado por

Aprobado por

PLAN DE CUENTAS

El plan de cuentas constituye un listado lógico de las cuentas y

subcuentas que se van utilizar en el ejercicio contable. Estructurar un plan

o catálogo de cuentas es imprescindible en las empresas, especialmente

en la actualidad que se utilizan sistemas computarizados, ya que esto

facilita el manejo de las cuentas mediante códigos de identificación para

el ingreso de datos. Cada empresa adaptará un plan de cuentas de

acuerdo a su tamaño y necesidad, pero se recomienda considerar el

mayor número de cuentas posibles a ser utilizadas durante el tiempo de

vida útil estimado de la empresa y, dentro de las cuentas principales, el

uso de cuentas auxiliares con el propósito de tener una información más

clara y concreta de cada cuenta.

Page 216: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

204

MANUAL DE CUENTAS

El Manual de Cuentas es una descripción detallada del uso de las cuentas

con sus respectivos débitos y créditos. Por el tema del presente trabajo, a

continuación se describe el uso de las principales cuentas de costos que

intervienen en la contabilidad.

DOCUMENTOS FUENTE

Los documentos a utilizarse en esta contabilidad son los mismos que se

conocen a través de contabilidad general; esto es: recibos, facturas, notas

de venta, comprobantes de pago, cheques, letras, pagarés; entre otros.

La Factura.- La factura es un comprobante indispensable en cualquier

transacción comercial que otorga derechos al comprador y que implica

una serie de obligaciones y responsabilidades al vendedor. Es un

documento que contiene una descripción detallada de la transacción que

incluye factores como la cantidad, el peso, la medida y el precio y debe

cumplir con las disposiciones establecidas por el Servicio de Rentas

Internas, por tanto su emisión es obligatoria en las operaciones de

comercio.

Cheque.- Es un título por un valor que incorpora una orden de pago

emitida por el titular de una cuenta corriente bancaria a favor de

una persona beneficiaria, quien cobrara su importe dirigiéndose a un

bando o empresa del sistema financiero nacional especialmente

autorizado para ello.

Page 217: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

205

INVENTARIO

Es la recopilación ordenada de las pertenencias que posee una persona

en su actividad económica y así mismo las obligaciones que tienen que

cancelar, esta recopilación detalla los elementos integrantes de un

patrimonio que son: Activos y Pasivos, contando, pesando, midiendo

todos y cada uno de los objetivos que posee o deba.

INVENTARIO INICIAL

Para que una empresa conozca la importancia de su capital al momento

de empezar sus operaciones, es necesario redactar el inventario inicial, el

mismo que comprende todas las aportaciones hechas a la asociación, ya

sea de valores, bienes, derechos u obligaciones, en todo lo que forma

parte de los activos y pasivos.

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL:

“Es la demostración contable que se presenta al iniciar las actividades

mercantiles de un ente contable, comprende los valores del activo, pasivo

y Patrimonio, los datos del estado de situación inicial constituyen la

información para el primer asiento contable del libro diario.”20

LIBRO DIARIO.- Es un libro principal en donde se registran

cronológicamente las operaciones de una empresa que realiza

diariamente, aplicando el principio de la Partida Doble No hay deudor sin

acreedor ni acreedor sin deudor por el valor equivalente.

20

Universidad Nacional de Loja. MED. Módulo V. Costos y presupuestos en la Empresa Industrial. Pg. 39.

Page 218: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

206

AVICOLA LUISIN LIBRO DIARIO

DEL………AL……… Expresado en dólares USD $

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

SUMAN Y PASAN

El Oro, 30 de agosto del 2014

GERENTE CONTADOR

Page 219: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

207

f. METODOLOGÍA

Métodos Científico que por ser un conjunto de actividades

sistemáticas, ordenadas y lógicas serán utilizados para descubrir la

situación actual de la empresa y desarrollar la determinación de costos

por órdenes de producción.

Método Deductivo servirá para identificar y delimitar los principales

problemas que afectan a la Avícola Luisin, además mediante normas,

leyes y preceptos del costo se determinará el costo unitario de cada orden

de producción.

Método Inductivo, contribuirá a desarrollar y ejecutar la hoja de costos la

misma que contendrá los elementos del costo dispuestos en cada orden

de producción y registrados en el libro diario y sustentado en el manejo

correcto de todos los documentos de control de costos.

Método Analítico Sintético, se examinará la teoría planteada para el

posterior desarrollo, presentación y aplicación del sistema propuesto de

acuerdo a lo establecido en los referentes teóricos, la empresa avícola

reúne los requisitos para la utilización del sistema de Costos por Órdenes

de Producción.

Técnicas:

La Entrevista.- Siendo que la entrevista es una técnica dedicada a

obtener la información mediante un sistema de preguntas y a través de

una conversación franca y abierta, se obtuvo referentes y datos

importantes en la construcción de la problemática y su posterior solución.

Page 220: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

208

La Observación.- La observación consiste en el registro visual de lo que

ocurre y su entorno laboral por lo que al revisar los distintos libros y

registros que utiliza la empresa, se podrá conocer directamente desde la

fuente el problema que preocupa a la avícola y permitirá poner en

consideración a su propietario el tema de investigación.

Page 221: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

209

g. CRONOGRAMA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL

PROYECTOX X

2. REVISIÓN DE LITERATURA X X

3. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO X X X X

4. REALIZACIÓN DE ASPECTOS PRELIMINARES X X

5. ELABORACIÓN DEL BORRADOR DE TESIS X X X

6 PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL BORRADOR

DE TESISX X X

7.TRÁMITES PREVIO A LA SUSTENTACION DE TESIS X X

8.SUSTENTACIÓN PÚBLICA Y GRADUACIÓN X X

ACTIVIDADESsemanas semanas semanas semanas semanas

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

AÑO 2014-2015

Page 222: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

210

h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Talento Humano:

Conformado por el docente Director de Tesis, el gerente-propietario de la

Avícola Luisin, y la aspirante al Título de Ingeniera en Contabilidad y

Auditoría, CPA.

Recursos Materiales:

Los recursos materiales que serán utilizados para el desarrollo del

presente trabajo son: Computadora, impresora, internet, papel bond,

bolígrafos, lápices, carpetas, copias, CD., material bibliográfico y otros.

Presupuesto

INGRESOS $ 1.500,00

Aporte de la Aspirante $ 1.500,00

GASTOS

$1.500,00

Material Bibliográfico 350,00

Suministros y Materiales 180,00

Movilización y Estadía 400,00

Impresión 100,00

Internet 100,00

Derechos y aranceles

establecidos por la Universidad

150,00

Otros Gastos e imprevistos 220,00

Page 223: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

211

i. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

BRAVO V., MERCEDES, (2011). Contabilidad General, Décima Edición,

Editora Escobar, Quito-Ecuador.

BRITO, BOLIVAR. (2010). Contabilidad Agropecuaria. Tercera Edición

Ecuador.

ESPEJO, LUPE BEATRIZ. (2009), Contabilidad General. 1ra Edición.

Editorial UTPL. Loja-Ecuador.

MALDONADO, HERNAN. (2009). Contabilidad Agropecuaria. Tomo II.

Quito-Ecuador.

MOLINA C, ANTONIO; (2009). Contabilidad de Costos, Cuarta edición,

Impresos Andinos, Quito-Ecuador.

SARMIENTO R., Rubén. (2009). Contabilidad de Costos. Pág. 89

Universidad Nacional de Loja. MED. Módulo V. Costos y presupuestos en

la Empresa Industrial.

VALDIVIEZO SUQUILANDA, Ligia, (2009). Guía Didáctica de

Contabilidad Agraria y de Sociedades. Loja UTPL.

Page 224: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

212

INTERNET:

Conceptos Básicos de Costos de Producción o carga fabril. Venezuela.

Disponible en:

http://www.slideshare.net/83oswaldo/07-0710-5995073

Page 225: dspace.unl.edu.ec C… · - 2 - b. RESUMEN EN CASTELLANO Y TRADUCIDO AL INGLÉS El presente trabajo de investigación se denomina “DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA AVICOLA

213

INDICE

PORTADA……………………………………………………………………... I

CERTIFICACIÓN……………………………………………………………... II

AUTORÍA……………………………………………………………………… III

CARTA DE AUTORIZACIÓN……………………………………………….. IV

DEDICATORIA………………………………………………………………... V

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. VI

a. TÍTULO……………………………………………………………………... 1

b. RESUMEN………………………………………………………………….. 2

SUMMARY……………………………………………………………….. 3

c. INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 4

d. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………... 6

e. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………....... 38

f. RESULTADOS……………………………………………………………. 40

g. DISCUSIÓN………………………………………………………………. 103

h. CONCLUSIONES……………………………………………………….. 105

i. RECOMENDACIONES…………………………………………………... 106

j. BIBLIOGRAFÍA…………………………………..………………………... 107

j. ANEXOS………………………………………….………………………..

INDICE…………………………………………………………………………

109

213