c-15-1_11.a. el centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urbanos? gregorio...

31
HACIA LA CIUDAD RESILIENTE La planificación Urbana entre innovación e incertidumbre: experiencias en Italia y España. Abril 2015 NUEVAS HERRAMIENTAS EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urbanos? Gregorio Vázquez Justel. Arquitecto Urbanista y Director de PLANZ Planeamiento Urbanístico.

Upload: instituto-universitario-de-urbanistica

Post on 17-Jan-2017

41 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

HACIA LA CIUDAD RESILIENTE La planificación Urbana entre innovación e incertidumbre: experiencias en Italia y España. Abril 2015

NUEVAS HERRAMIENTAS EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urbanos? Gregorio Vázquez Justel. Arquitecto Urbanista y Director de PLANZ Planeamiento Urbanístico.

Resiliencia: diversas definiciones disciplinares

A. La perspectiva tecno-instrumental (positivista): confianza en el desarrollo y avance en la aplicación de herramientas y métodos existentes (propuestas y temas interesados: de un estudio de la Fundación Rockefeller) • Agricultura apoyada por la comunidad: recuperar prácticas tradicionales –huertos urbanos- y

sentido de pertenencia? • Ciudad caminable: mejora del tránsito peatonal • Redes de comunicación eficientes: sistemas hiperconectados y seguros • Biomimetismo: soluciones tecnoambientales para la Arquitectura • Impacto de las inversiones: evaluación y consideración de las inversiones públicas y empresariales • Biocombustibles: alternativas al petróleo –economía y ecología- • Presupuestos participativos: ciudadanía involucrada y activa • Sistemas públicos de bicicletas: modos alternativos de movilidad • Resiliencia social: comunitarismo proactivo • Vías de tránsito rápido: eficiencia del transporte público y la movilidad general • Síntesis: medidas eco-tecnológicas, especialmente hacia sistemas de movilidad eficientes e

incremento de la participación ciudadana activa

B. La perspectiva socio-resistente (reactiva): apuesta por cambios sociales (nuevos agentes activos) como principios de transformación regenerativa. • Concepto mutado de la ecología (re-equilibrio de un ecosistema) y de la psicología (sobreponerse a la adversidad) a la

política social (adaptabilidad al cambio de un sistema) con difusas derivas ideológicas, desde la resistencia al capitalismo dominante hasta el ecologismo más combativo –conservacionista-.

“La capacidad de una araña para volver a tejer su telaraña después de que esta ha sido desgarrada por un aguacero o por cualquier amenaza”.

• Resistencia al deterioro, antes catástrofes, o crisis (económicas, bélicas o ecológicas) de un territorio –ciudad, barrio o comunidad- • Conceptos frecuentes como vulnerabilidad (localizada), gobernanza (crisis de), deterioro urbano (físico y social), pérdida (carácter o identidades locales), enuncian (claves de diagnóstico), problemas que es prioritario acotar (localizar y definir) correctamente.

Soluciones difusas (más bien alternativas en sociedades precarias) que hablan de consumo colaborativo, redes de intercambio de bienes y servicios, comunidades de transición o práctica y actores informales… estrategias dudosamente aplicables en contextos y sociedades occidentales y contextos urbanos históricamente consolidados (Eco-urbanismo Harvard o Social resilience in the neoliberal era, P. Hall + M. Lamont)

Predominio de la crítica social más teórica (sobre modelos y políticas) enfocada al diagnóstico: Primacía de las ciencias sociales en la reflexión del planificador.

Resiliencia: diversas definiciones disciplinares

La posición de la planificación urbanística (desde nuestro contexto sociocultural) se impregna o participa de las 2 perspectivas referidas. • La reflexión y trabajo sobre la ciudad existente (donde cabe hablar de resiliencia),

la tradición disciplinar de la Urbanística, muy condicionada por el análisis urbano como fundamento –práctico y teórico- de la intervención –ordenación / regulación- de la ciudad, ha ido incorporando componentes y preocupaciones propios de las ciencias sociales y sus nuevos paradigmas de atención (conflictos sociales, gobernanza, choques culturales, riesgos…).

• Los veloces cambios sociales (globalización y sociedad del conocimiento) y la

innovación tecnológica (telecomunicaciones, energías, medios y dispositivos de información), han requerido la incorporación de un amplio instrumental técnico (conocimiento, normativas y técnicas) para la planificación urbana, destacadamente para la mejora de su funcionamiento (redes, servicios, ambientes) y el control de su transformación (monitorización).

¿Qué se puede hacer en los CHs desde la planificación urbanística? Respuestas de la práctica desde experiencias cercanas (geográfica y culturalmente, nuestros CHs)…

¿Qué saben hacer (y qué se puede hacer desde) los planes?

Sobre / desde la crisis disciplinar de la planificación urbana (teórica y profesional), con un amplio y detallado soporte legal y normativo (inflación reguladora), y nuevos viejos problemas (no se puede desconocer el amplio bagaje disciplinar), destaca la incorporación de otros aspectos (paradigmas teóricos y necesidades efectivas) en las experiencias de planificación

NUEVOS CRITERIOS –TEÓRICOS Y OPERATIVOS- PARA LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

• Una estructura instrumental –tipos de planes- reglada. Planeamiento general, planes especiales (conservación, reforma interior, territoriales, dotaciones…) y planes de gestión. Otros planes o programas sectoriales –de restauración, movilidad, infraestructuras, servicios, energías alternativas,… la rehabilitación / regeneración (ARI/ARU/ARCH…nuevas figuras Ley 3R).

– El PGOU (o NUM) definen el marco legal (criterios de OG y estructura urbana).

Generaciones de planes, urbanistas y problemas. – Planes Especiales (protección, reforma interior, adecuación y uso), ordenación de

pormenor sobre un bien o conjunto acotado. El campo instrumental específico y sus déficits contrastados.

– Planes de Gestión o similares, introducen criterios estratégicos con lógica de regulación –permanente- en el tiempo. Figuras “innovadoras” auspiciadas desde organismos y foros (internacionales).

• El concepto de conservación activa o ¿cómo modular la transformación?

En los CHs implica una reconsideración del factor tiempo en la planificación –estrategias y herramientas para la gestión de la CH y del propio plan-.

• Nuevos factores en la protección patrimonial: consideración de valores inmateriales,

presión turística, distorsiones por centralidad (funcionales) o fenómenos característicos –elitización, terciarización, museificación…-, revalorización cultural de lo local –caracterizador-, el patrimonio –cultural- como recurso –económico-, Concepto HUL y su extensión territorial (contextual).

El concepto Paisaje Urbano Histórico (HUL) y los paradigmas vigentes de la Conservación Urbana, como legado operativo y sustento ideológico y técnico relevante. Elenco de Recomendaciones UNESCO, Planes y cartas de la ONU, Memorandum de Viena (y otras muchas cartas y declaraciones), suponen una nutrida base que refleja su intensa historia de debates, variedad de enfoques y aportaciones multiculturales y un núcleo muy acrisolado de reflexiones, teorías y experiencias que participan de un notable consenso disciplinar. Este denso bagaje cultural y operativo ha encontrado para la protección y la intervención en conjuntos históricos una serie de conceptos y herramientas, la última el concepto comprensivo del Paisaje Urbano Histórico, como paradigma sintético que resume y actualiza una tradición bajo el acuerdo social de la conservación urbana, incidiendo en la implementación de políticas proactivas, que desarrollen instrumentos mediante procesos participativos que generen herramientas y propuestas dirigidas a garantizar la continuidad en la gestión cotidiana del patrimonio urbano.

Desde la Conservación estricta a la gestión del cambio, esto es, hacia cómo evaluar y modular los procesos de transformación, tratando de evitar la destrucción patrimonial pero con especial atención a preservar la vitalidad funcional y económica de sus estructuras urbanas, especialmente en su dimensión social, es hacia dónde se orientan los paradigmas de la conservación de los CH y en esta línea se inscriben los objetivos e instrumentación de los instrumentos de planificación sobre CHs.

NUEVOS CRITERIOS –TEÓRICOS Y OPERATIVOS- PARA LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

La figura del Plan Especial (en CHs) se plantea: • como un instrumento –legalmente- reglado, • Fundamentado sobre un análisis – diagnóstico propio actualizado (relectura de la Ciudad Histórica hoy en el marco del sistema urbano), • Concebido más allá del mero dispositivo normativo regulador* y de protección patrimonial, o de

la colección de proyectos o propuestas de intervención formal,

• Debe incorporar una amplia batería de mecanismos y directrices prácticas para la gestión del CH.

• Entendimiento de los recursos patrimoniales del conjunto urbano como algo dinámico, sometido a permanente transformación, acorde a la sociedad que lo detenta y habita, para abordar una planificación útil y eficaz.

• Los componentes de gestión, aplicados al patrimonio del CH con todas sus derivadas, capitales

para aplicar y desarrollar las determinaciones urbanísticas, acciones y proyectos, tanto preexistentes como los que se defina el propio PECH.

* Instrumental completo articulado (ordenación detallada, control de densidades e intensidades, normas de edificación y usos, catálogos de protección, actuaciones –aisladas o integradas- de desarrollo o reforma interior…) de los Planes. Las herramientas “normalizadas” reglamentarias puestas al día (U.Urbanas, figuras de intervención 3R, catálogos integrados, control de legalidad –licencias-, instrumentos de fomento de conservación, rehabilitación y nueva edificación (ITEs, orden de ejecución, ruina, sustitución forzosa) e intervención en mercado de suelo (patrimonios públicos, tanteo y retracto, superficie, programas municipales).

Algunas herramientas que pueden incluir los Planes

-complementarias de sus dispositivos normativos- :

• Herramientas para la verificación de transformaciones (inserción de nuevos proyectos, urbanización, arbolado…) interiores al ámbito y de entorno lejano (protección paisajística exterior)

• Orientación –criterios y guías- para ordenanzas municipales (señaléctica, publicidad, terrazas y usos del ELP, mobiliario e iluminación, tráfico y aparcamiento…)

• Propuestas e indicaciones para la movilidad integrada (planes de movilidad, accesibilidad, transporte público, aparcamientos…). Desde la movilidad alternativa (modos y cauces) hasta las situaciones de emergencia (eventos, catástrofes…), pasando por la funcionalidad de servicios urbanos…

• Autoregulación de dinámicas de transformación: indicadores para corrección –alarmas, umbrales y respuestas- (control de usos, factores medioambientales, mercado de vivienda…)

• La dificultad de normar la regulación (flexibilidad - escenarios – alternativas) ante la transformación. La visión dinámica también en la norma.

• Directrices (recomendaciones): coordinación con otros planes sectoriales (turismo, accesibilidad integral, riesgos y emergencias, rehabilitación residencial, ), programas de mejora ambiental, gestión de eventos y actividades singulares,

Algunos temas específicos de Planes en desarrollo: Revisión PECH Valladolid

Integrada en el marco de la Revisión del PGOUVa

• Criterios de Ordenación detallada

• Regulación –control flexible- de los usos

• Catalogación de conjuntos urbanos

• Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

• «Microacciones» de reordenación interior: mejora del sistema de ELP con gestión público/privada

Criterios para establecer las determinaciones de Ordenación detallada

Revisión PECH Valladolid

Criterios para establecer las determinaciones de Ordenación detallada

Revisión PECH Valladolid

Criterios para establecer las determinaciones de Ordenación detallada

Revisión PECH Valladolid

Criterios para establecer las determinaciones de Ordenación detallada

Revisión PECH Valladolid

Regulación –control flexible- de los usos

Revisión PECH Valladolid

plano de actuaciones, por épocas y usos, en el ámbito PECH (elaboración IUU)

Regulación –control flexible- de los usos

Revisión PECH Valladolid

Regulación –control flexible- de los usos

Revisión PECH Valladolid

Regulación –control flexible- de los usos

Revisión PECH Valladolid

Regulación –control flexible- de los usos

Revisión PECH Valladolid

Un ejemplo de problemática asunción: Modificación del PGOU + PECH «centro del centro»

Catalogación de conjuntos urbanos

Revisión PECH Valladolid

Catalogación de conjuntos urbanos

Revisión PECH Valladolid

Catalogación de conjuntos urbanos Perspectiva integral de bienes en el CH y taxonomía justificativa

Revisión PECH Valladolid

FAMILIA CLASE TIPO SIGLA

Edificios

singulares

Dotacionales

Institucionales DSI

Culturales /

espectáculos

DSC

Educativos DSE

Administrativos DSA

Sanitarios DSS

Militares DSM

Religiosos DSR

Servicios

DST

Edificación Civil CIV

Edificación industrial IND

Edificios

residenciales:

Conjuntos planificados RCP

Conjuntos no planificados RNP

Individuales Palacios RIP

Popular, histórica,

tradicional RIT

Burguesa RIB

Moderna RIM

Contemporánea RIC

Unifamiliar RIU

Espacios libres ELC

Elementos singulares SIN

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

Síntesis de diagnóstico: Propuesta de regulación zonal

Síntesis de áreas regulables Propuesta de regulación / implantación preferente

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

Antecedentes: Recurrencias de una política generacional en el CH de Valladolid

Complejo “Las Francesas”, 1976

“Rehabilitación” en C/ Empecinado 9-11, 1996

Plaza Mayor 18-19, 2012 (finalización)

Demanda / negocio Efectos

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

Componentes de demanda / dotación de aparcamientos

intensidades de vivienda usos terciarios parcela de sótanos, con aparcamiento

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

plazas de aparcamiento privado intensidades edificatorias /dotación. Parcelas déficit

grado de dotación existente: plazas privadas/exigencias

Componentes de demanda / dotación de aparcamientos

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

Componentes de demanda / dotación de aparcamientos: localización

plazas de aparcamiento disponibles: privados y públicos Resumen de disponibilidad / necesidades

Análisis y regulación del aparcamiento: aspecto de una propuesta integral de movilidad urbana

Revisión PECH Valladolid

Análisis de impactos y condicionantes sobre la movilidad rodada

Viarios condicionados parcelas afectadas

Microacciones de reordenación interior: mejora del sistema de ELP con gestión público/privada

Revisión PECH Valladolid

+ plazas + dotaciones + recorridos

Reordenación interior en parcelas de Equipamientos

Microacciones de reordenación interior: mejora del sistema de ELP con gestión público/privada

Revisión PECH Valladolid

Rearticulación de recorridos: extensión CH - barrios

Instrumentos de Actuación Aislada