c-102505_proyecto.pdf

Upload: enell-navarro-acosta

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    1/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    GUA DE ACTIVIDADESACTIVIDAD 11. ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL

    Propsitos:

    Presentar y sustentar el informe final del trabajo realizado por el grupo correspondiente durante elperiodo acadmico

    Evaluar el proceso de trabajo colaborativo desarrollado en el periodo acadmico.

    Temtica que se revisaran: Unidad 1. Fundamentos de Salud Ocupacional, Unidad 2.Administracin de la Salud Ocupacional del Mdulo del Curso Salud Ocupacional.

    Aspectos Generales del Trabajo: El curso de Salud Ocupacional no ser Evaluado mediantePrueba Final de carcter Objetivo (Examen Final) segn Circular Informativa 100 062 aprobado porla Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas. Por lo tanto, el 40% de la nota definitiva delcurso de Salud Ocupacional se obtiene de la presentacin y sustentacin del informe final del Curso(Fase 3) que el estudiantado realiza durante el periodo acadmico con el acompaamiento deltutor.

    Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos.

    Espacio de desarrollo del trabajo: Foro Act 11: Evaluacin Final (Curso por Proyecto).Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente (diariamente) a ese forodurante el perodo establecido en la agenda del aula para la realizacin de esta actividad.

    Puntaje mximo: 200 puntos / 200 totales

    ACTIVIDADES:

    El tutor del curso abrir un espacio dentro del Foro Act 11: Evaluacin Final (Curso porProyecto), llamado: Tarea 1. Construccin del Informe Final.

    En ese espacio habilitado los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar, dar a conocersus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad y construir el informe final.

    Todos los integrantes son responsables del xito en el desarrollo del informe.

    Cada estudiante deber ingresar al foro de trabajo colaborativo en lo posible diariamente duranteel periodo en que se encuentra abierta la actividad y debe dejar evidencia de sus aportessignificativos, acordes con lo solicitado en la construccin del informe y de su interaccin con suscompaeros de grupo.

    La Entrega del Informe final y sustentacin consta de diversas actividades, que se explican acontinuacin:

    ACTIVIDADES:

    Teniendo en cuenta los sectores presentados por los estudiantes en las actividades anteriores, setoman como referencia tres casos de diferentes sectores, de los cuales los integrantes del grupo

    http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261
  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    2/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    los revisaran y teniendo en cuenta el nmero del grupo al que pertenecen se trabajara de lasiguiente manera:

    Actividad 1. Seleccin del Caso

    Los casos que a continuacin se presentan, son situaciones y ambientes encontrados en visitasempresariales que pertenecen a empresas de diferentes sectores.

    CASO No. 1

    Veinticinco trabajadores que se desempean en una compaa de produccin de elementos para laconstruccin en arcilla, como ladrillo, bloques, enchapes, etc., se encuentran trabajando en la partede extraccin de material, deben recogerlo manualmente en carretillas del lugar donde laretroexcavadora lo deposita, no existe sealizacin donde diga, cual es la ruta de circulacinpeatonal y la de la maquinaria pesada; hay que resaltar que el terreno es irregular y desnivelado,con algunos baches, y se han presentado esguinces de trabajadores en forma repetitiva, seevidencia en las superficies de trabajo y en el ambiente la suspensin de material particulado, porla tierra, es importante anotar que el turno laboral va de siete y treinta de la maana a doce y dedos a seis, como se trabaja en un lugar donde la temperatura ambiente se marca entre 37 a 40 Cen algunas horas picos, por tal motivo existe una toma de agua que tiene tres llaves ubicadas a

    trescientos metros del punto de trabajo, all van a hidratarse, observamos que los operariospresentan frecuentes solicitudes de permiso para asistir a citas mdicas y as mismo incapacidadesa repeticin por casos de EDA( enfermedades diarreicas agudas) especficamente en ese grupo depersonas.

    CASO No. 2

    La Mina La Inigualable se encuentra en la regin del Catatumbo en medio de un clima tropical.

    Esta inicia su tramo con una inclinacin de 45 por lo que se hace necesario el uso de malacate, elcargue y descargue de carbn se realiza a travs de vagonetas o coches que a su vez sonutilizados por los mineros para dirigirse dentro de la mina. No existe control en el sostenimiento de

    los techos y paredes, los cables que estn dentro de la mina estn en mal estado (gastados,defectuosos, superpuestos, colgados en el aire).

    La inigualable cuenta con 65 trabajadores, tiene un campamento con una capacidad para solo 40personas, el estado del campamento se encuentra deteriorado por factores como el agua, elcomejn y el tiempo. No se observa puerta de acceso al campamento, los techos fueronelaborados en paja y palma, no presenta ventanas, existen toldillos desaseados, As mismo seevidencia espacios improvisados de ventilacin, Hay catres artesanales elaborados con madera enforma de camarotes, las colchonetas estn tiznadas por el carbn y en el piso se guarda material y

    CASO No. 1, lo desarrollaran los estudiantes quevan a presentar la actividad de manera

    individual.CASO No. 2, lo desarrollaran los estudiantes quepertenecen a los grupos que terminan ennmero par.CASO No. 3, lo desarrollaran los estudiantes quepertenecen a los grupos que terminan en

  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    3/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    herramienta como plvora, martillos, picas, anfo, fulminantes, lmparas de carburo, carburo. Lasconexiones elctricas son improvisadas y remendadas con cinta negra, los ventiladores allubicados no presentan reja de seguridad y no tienen ningn tipo de mantenimiento contra caros,adems el bombillo de 100 voltios se ubica en el centro del campamento con un cable deteriorado.

    Los mineros refieren constantes picaduras de alacranes, araas y hormigas, culebras en la noche.

    Hay presencia de gas metano.

    Existe un tanque medio destapado en donde se almacena el agua para consumo humano, inodorosy aseo general (lavado de loza, ollas y ropa), dicho tanque no ha recibido mantenimiento y seobserva formacin de moho verde, espeso y espumoso.

    Existe una sola ducha improvisada que trae una manguera del tanque anteriormente mencionado ,formado por tablas superpuestas respaldados por latas oxidadas con puntas irregularessobresalientes, y afiladas sin ningn orden, con piso en tierra, la puerta es en lmina de Zinc endeterioro., y donde entran de cinco o seis al mismo tiempo para asearse, compartiendo el mismojabn. No existen bateras de bao.

    No existe demarcacin, ni sealizacin ni extintores en el campamento.

    En la mina generalmente no existen inspecciones de seguridad de mquinas, y herramientas y elmantenimiento de las carretillas solo se hace cuando ocurre un incidente o un accidente de trabajoy se presentaban prdidas econmicas.

    El patrono exige a los trabajadores los elementos de proteccin personal y aunque los tieneafiliados a la seguridad social integral, les cobra toda la cotizacin de las mismas, adems todotrabajador que sufra un accidente queda inmediatamente despedido, ya que aduce no podertenerlo ms en la mina.

    No hay conformacin de COPASO. Los mineros continuamente se viven incapacitando por

    infecciones respiratorias, por lumbalgias, por atrapamiento de miembros inferiores y otras ms, porlo cual se requiere con urgencia la implementacin de los elementos de proteccin personal segnsea el caso.(malacateros, tolveros, picadores y carretos)

    CASO No. 3

    En un centro de esttica integral donde se prestan servicios de saln de belleza para adultos ynios, masajes corporales, limpiezas faciales, manicure, pedicure, almacn de ropa, cosmticos, yservicio de sauna.Dicho establecimiento se encuentra distribuido de la siguiente forma:La entrada tiene de ancho 80 cm, abre hacia adentro, seguida de un pasillo que de largo tiene dosmetros, el piso es alfombrado, las paredes son de color brillante, seguidamente van unas escalerasque dirigen al segundo nivel del centro, en donde se encuentra en forma de U, hacia el lado

    derecho se encuentra ubicado el almacn y all mismo hay un pequeo depsito de tinturas yelementos de trabajo como toallas , cepillos etc, que estn desorganizados; hacia el otro lado seencuentra el rea de corte y tinturado de cabello, all, encuentran cinco peinadoras con susrespectivos espejos, la iluminacin es fluorescente, existe aire acondicionado, el piso es encerado,hay un lava cabezas con su respaldo en baldosa, las paredes son de colores brillantes, el techo esen cielorraso, luego hay otro nivel ms bajo pero para pasar por all debe pasar por una puerta devidrio corrediza, seguida de unas escaleras, el espacio abre nuevamente en U la parte derechadel lugar est ubicado un bao con ducha, al lado de una cafetera, mas adelante una piscinapequea para nios, el piso es tableta pero lo mantienen encerado, al lado izquierdo se encuentra

  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    4/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    levantado una especie de techo rustico artesanal elegante, al aire libre, donde se encuentraubicada el rea de manicure y pedicure, el corte infantil con tres peinadoras y espejoscorrespondientes, la iluminacin es de lmparas fluorescentes, al fondo se encuentra una puertaangosta en madera rustica, elegante que abre hacia adentro con ancho de 80 cm, en donde seencuentra un cubculo grande que es en donde funciona la esttica facial, corporal, masajes y elsauna, el techo es cielorraso, las paredes brillantes, pisos encerados, con aire acondicionado,

    buena iluminacin, el rea del sauna pero est dentro de ese lugar.Se observa que las trabajadoras solo utilizan chalecos de las marcas de belleza, no utilizanelementos de proteccin personal y la limpieza y desinfeccin no se muestra bien organizadas, seencuentran arrumes de toallas.Laboran 12 empleadas y diariamente ingresan al establecimiento alrededor de 40 personas; Variasde las trabajadoras ya tiene dermatitis imitativa por los champs, y dolores articulares por loscambios bruscos de temperatura, dos de ellas han tenido episodios de neumona, y lasincapacidades se presentan a cada instante, lo que disminuye la productividad del centro, puestoque los clientes se han quejado en repetidas oportunidades pues compran paquetes de servicios yal no ser cumplidos, afecta la imagen de la misma.

    Actividad 2. Trabajo en Grupo

    Teniendo en cuenta el caso asignado para el grupo, los integrantes del Grupo debernentregar las siguientes actividades:

    1. Caracterizacin: Identificar y ampliar la informacin del sector al que corresponde la empresaque se est tratando en el caso presentado, teniendo en cuenta los siguientes parmetros actividadeconmica, como es su estructura organizacional, ubicacin de las instalaciones, estado de lasinstalaciones locativas, forma de contratacin de personal, perfil de cargos, listado de empresasque pertenezcan al sector entre otras que usted vea pertinente y realizar una lista de chequeo delos posibles riesgos a los que los trabajadores que desempean labores en empresas que estnrelacionadas con ese sector pueden estar expuestos, para esto pueden realizar consultas endiferentes fuentes y referenciarlas en el aporte a entregar.

    Ejemplo: Empresa UNADSector: Sector TerciarioSubsector: Sector Educativo

    Actividad Econmica: Organismo de Educacin Superior Abierta y a Distancia.Caracterizacin del Sector Educativo: Informacin debe ser consultada y ampliada por el estudianteLista de chequeo: Debe ser diseada por el estudiante donde se identifiquen los posibles riesgos opeligros que se encuentran en las empresas que se manejan en ese sector.

    2. Condiciones de Trabajo: Luego de realizada la lista de chequeo se deber tener en cuenta elnivel de dao que puede generar en las personas, la identificacin de los controles existente comolo es la fuente, el medio e individuo y proponer algunas actividades de control que se le debenhacer a cada uno de los riesgos; para esto el estudiante diligenciar la siguiente tabla, siguiendo elejemplo:

    Tabla 1. Condiciones de TrabajoFACTOR DE RIESGO/ CLASIFICACIN

    DESCRIPCIN DEL FACTORDE RIESGO

    DESCRIPCION DE LACATEGORIA Y NIVEL DE

    DAO

    CONTROLESEXISTENTES

    ACTIVIDADES DECONTROL

    CondicionesBiomecnicas

    Postura (Prolongada puede sercausa de presentarse sntomasque provocan Tensin, fatigamuscular, sensacin de pesadez,incomodidad y adopcin de unapostura encorvada).

    Categora del Dao: Salud Estas tienen consecuencia alargo plazo y llegan aconvertirse en EnfermedadesLaborales.Nivel de Dao: Dao

    Fuente: Diseo delpuesto de trabajoMedio:Redistribucin deespacios de trabajoIndividuo:

    Diseo de una cartillasobre recomendacionesergonmicas entrabajos en oficinaCapacitacinpersonalizada en

  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    5/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    En el caso de los Docentes de laUNAD, ellos mantienen tiemposprolongados sentados frente asus computadores

    Moderado Este causaincapacidad temporalocasionada por trastornosmusculoesquelticos en losmiembros superiores

    Capacitacin en elmanejo

    ErgonomaDotacin de sillasergonmicas, Pad-Mouse y mesas detrabajo ergonmicas.

    3. Condiciones de Salud: Los estudiantes teniendo en cuenta el sector en donde desarrolla laactividad econmica la empresa, realizar una lista de chequeo de las posibles enfermedades omalestares a los que los trabajadores estn expuestos; para esto diligenciara la siguiente tabla,siguiendo el ejemplo:

    Tabla 2. Condiciones de SaludMANIFESTACIONES DE

    ENFERMEDADES O MALESTARDESCRIPCIN ACCIONES CORRECTIVAS

    Salud Mental Estrs, insomnio, angustia o problemas deconcentracin

    Se recomienda realizar terapias con lostrabajadores afectados utilizando lasdiferentes tcnicas:- Tcnicas respiratorias- Tcnicas de relajacin progresiva- Tcnicas de autohipnosis- Tcnicas de afrontamiento de problemas

    4. Intervencin de las condiciones de trabajo y salud: Para este punto los integrantes del grupodisearn lo siguiente:

    - Investigacin de accidentes de trabajoTenga en cuenta que la investigacin de accidentes de trabajo es una tcnica utilizada para elanlisis profundo de los mismos, con el fin de identificar los factores que ocasionaron el sucesoy promover la toma de medidas preventivas, tendientes a evitar su repeticin. Los factorescausales de accidentes pueden ser tcnicos, humanos u organizacionales. Los estudiantesrealizarn un listado de los posibles o accidentes ms comunes que se presentan en empresasque se encuentran dentro del sector econmico seleccionado, identificando las fuentes que loocasiona.

    - Enfermedades Laborales

    Se elaborar un listado de las enfermedades laborales ms frecuentes que se presentan enempresas que se encuentran dentro del sector econmico seleccionado, identificando lasfuentes que lo ocasionan.

    5. Normatividad Vigente:Para este punto los integrantes del grupo realizarn un cuadro donde se seale cual es lanormatividad vigente que rige las empresas que pertenecen al Sector Econmico Seleccionado enmateria de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Tabla 3. Normatividad VigenteNORMA, LEY,

    DECRETO,RESOLUCIN

    DEFINICINASPECTOS GENERALES QUE APLICA A LA EMPRESA

    Decreto 1295 de1994

    Por el cual sedetermina la

    organizacin yadministracin delSistema General

    de RiesgosProfesionales

    Aplica a toda la empresa, teniendo en cuenta:- Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevencin de los accidentes

    de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.- SGRP se aplica a todas las empresas que funcionen en el territor io nacional, y a los trabajadores,contratistas, subcontratistas, de los sectores pblico, of icial, semioficial, en todos sus rdenes, y del

    sector privado en general.- Prestaciones asistenciales, prestaciones de los servicios de salud, prestaciones econmicas a las

    que tienen derecho los trabajadores.- Reconoce los riesgos profesionales (el accidente que se produce como consecuencia directa deltrabajo o labor desempeada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el

    Gobierno Nacional).

  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    6/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    6. Investigacin de accidentes de trabajo:Teniendo en cuenta la lista de chequeo de los posibles accidentes que se pueden presentar a lostrabajadores en el desempeo de sus funciones por el sector seleccionado teniendo en cuenta elcaso asignado, tomar uno como ejemplo e identificar cada una de las siguientes pautas:

    Descripcin de los hechos que se presentaron Motivo del porque ocurri el accidente Factores que incidieron en la ocurrencia del accidente Secuencia del Accidente Costos del Accidente

    7. Enfermedades Laborales:Teniendo en cuenta el listado de las posibles enfermedades laborales que se presentan en lasempresas del caso asignado que desarrollan sus actividades dentro del sector, deber tomar unocomo ejemplo y realizar el siguiente anlisis:

    - Diagnstico de la Enfermedad o Malestar (Descripcin)- Clasificacin de la Enfermedad o Malestar (para esto tendrn en cuenta la Tablade Enfermedades Profesionales en Colombia Decreto 2566 de 2009)- Como puede estar asociada la enfermedad al trabajo

    8. Propuesta de Actividades:Teniendo en cuenta los riesgos identificados en el caso asignado al grupo, proponer una serie deactividades que busquen preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de lostrabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo, enfermedades laborales y optimizar laprestacin del servicio a los trabajadores que laboran en empresas desarrollan sus actividadesdentro del sector seleccionado. Tengan en cuenta los siguientes enfoques:

    - Comit Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)- Comit de Convivencia Laboral- Medicina Preventiva y del Trabajo- Seguridad Industrial- Higiene Industrial

    BIBLIOGRAFIA: Enunciar los apoyos documentales, fuentes como modulo del curso, gua deactividades, libros, revistas, folletos, manuales, paginas de internet que le sirvieron de apoyo paradesarrollar la actividad y/o documento.

    Actividad 3. Consolidacin y Entrega del Informe Final

    Al final realizaran la: Entrega del Informe Finalel cual ha sido recopilado por la informacinsuministrada por todos los integrantes del grupo, el cual debe contener:

    1. Portada; Debe contener. Ttulo, nombre de los integrantes que dejaron evidencia de suparticipacin significativa en la construccin y desarrollo del informe y actividad, nombre deltutor asignado, fecha de entrega del informe.

    2. Introduccin: Debe ser redactada por los integrantes del grupo colaborativo.

  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    7/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    3. Caracterizacin del Sector: Teniendo en cuenta el caso asignado, realizar la caracterizacingeneral del sector teniendo en cuenta aspectos como: estructura organizativa, InfraestructuraFsica, Instalaciones, personal interno y externo, relaciones interpersonales, entre otras.

    4. Lista de Chequeo de posibles riesgos o peligros: Esta se obtiene de la consolidacin de losaportes de cada uno de los integrantes del grupo.

    5. Tabla 1. Condiciones de Trabajo: Teniendo en cuenta la lista de chequeo entregada esta

    tabla debe ir diligenciada en su totalidad.6. Lista de chequeo de las posibles enfermedades o malestares a los que los

    trabajadores estn expuestos: Esta se obtiene de la consolidacin de los aportes de cadauno de los integrantes del grupo.

    7. Tabla 2. Condiciones de Salud: Teniendo en cuenta la lista de chequeo entregada esta tabladebe ir diligenciada en su totalidad.

    8. Intervencin de las condiciones de Salud y de Trabajo:Lista de posibles accidentes de trabajo: Esta se obtiene de la consolidacin de losaportes de cada uno de los integrantes del grupo.Lista de posibles enfermedades laborales: Esta se obtiene de la consolidacin de losaportes de cada uno de los integrantes del grupo.

    9. Tabla 3. Normatividad Vigente: Luego de identificar la normativa que rige a la empresa enmateria de Seguridad y Salud en el Trabajo, la tabla debe ser diligenciada en su totalidad.

    10.Anlisis de un accidente de trabajo: Tomando como referencia uno de los accidentesmencionados en la lista, el grupo proceder a realizar una investigacin sobre el teniendo encuenta las pautas dadas para la misma

    11.Anlisis de la Enfermedad o Malestar: Este anlisis se realiza teniendo en cuenta elDiagnstico de la Enfermedad o Malestar, la Clasificacin de la Enfermedad o Malestar(para esto tendrn en cuenta la Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia Decreto 2566 de 2009) y Como puede estar asociada la enfermedad al trabajo

    12.Propuesta de Actividades: Los integrantes del grupo colaborativo debern proponeractividades teniendo en cuenta cada uno de los enfoques dados.

    13.Bibliografa: Enunciar los apoyos documentales, fuentes como modulo del curso, gua deactividades, libros, revistas, folletos, manuales, pginas de internet que le sirvieron de apoyopara desarrollar la actividad y/o documento.

    ESPECIFICACIONES DEL INFORME:

    Un documento en Word o pdf en donde se encuentre todas las especificacionessolicitadas del informe final. Letra Verdana 10, interlineado sencillo. Tamao Mximo Permitido 2MB Los archivos deben colocarse en el espacio dentro del foro Act 11:Evaluacin Final (Curso por Proyecto), teniendo en cuenta que para la entrega delinforme final ser cargado a travs del Tema Tarea 2. Entrega Informe Final, segnlo indicado en la agenda del curso

    CONSIDERACIONES GENERALES

    NO se calificar el informe que no sea entregado en el espacio indicado.

    Deben establecer un plazo mximo de espera para los integrantes del grupo colaborativo que noingresen en los primeros das de abierta la actividad. Esto debe indicarse en el foro. Entre msplazo de espera de el grupo disminuye el tiempo para desarrollo de la actividad.

    El estudiante que ingrese a ltima hora o fuera del plazo establecido no deber ser incluido dentrode la portada del informe del grupo de trabajo colaborativo.

    http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261
  • 7/28/2019 C-102505_Proyecto.pdf

    8/8

    Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIER

    ENTREGA Y SUSTENTACIN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacio

    El estudiante que no participe en el Foro Act 11: Evaluacin Final (Curso por Proyecto), durante elperiodo establecido en la Agenda del Curso, obtendr una CALIFICACION de 0, en esta actividad.

    El haber realizado el Trabajo Colaborativo No. 1 y No. 2, no lo exime de participar activamente enla Evaluacin Final por Proyecto.

    El curso de Salud Ocupacional no ser evaluado mediante prueba final de carcter objetivo(Examen Final). El estudiante no tiene la opcin de presentar la prueba nica (100%).

    El 40% de la nota se obtiene de la presentacin y entrega del producto final del curso (Fase 3).

    En la circular 400-045 de 14 de septiembre de 2010, se indica lo siguiente:

    Se transcribe la decisin que el Consejo de la Escuela Ingeniera en su sesin del 29de julio de 2010 tom en relacin con la habilitacin de los cursos metodolgicos y los que tienenevaluacin por proyecto: 1. Los cursos metodolgicos no sern habilitables a partir 2. Los cursosevaluados por proyectos no sern habilitables ni podrn serevaluados mediante pruebanica.

    El plagio tiene una calificacin de 0 en la actividad.

    Para los estudiantes que NO participaron en la Actividades de Trabajo Colaborativo, seles da la siguiente opcin:

    Hacer l, todo el trabajo de manera individual, teniendo en cuenta las pautas dadas en el mismo.Esto con el fin de brindar la oportunidad que puedan realizar la actividad completa y continuar suproceso de aprendizaje.

    http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261http://66.165.175.238/moodle/mod/forum/view.php?id=6261