busqueda y validacion de informacion de internet apunte

Upload: laura-calio

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Busqueda y Validacion de Informacion de Internet Apunte.

    1/6

    Por qu trabajar en el aula sobre la bsqueda y gestin de la informacin?Libros, diarios, revistas, msica, pelculas, documentales, artculos de opinin, grandes pensadores, periodistas, gentecomn, asociaciones, individuos Todos podemos encontrar en Internet un espacio donde hacer pblicas nuestras ideas,nuestros pensamientos y nuestras producciones.Por eso Internet es, entre otras cosas, un reservorio enorme de informacin.Para poder acceder a ese cmulo de informacin es necesario, adems del acceso a equipos y a Internet, adquirir ciertasestrategias que permitan:

    Encontrar la informacin que estamos buscando, y no otra.Determinar si la informacin que encontramos es pertinente y confiable.

    Estas dos estrategias podran parecer sencillas, pero no lo son. Sobre todo para los adolescentes, quienes a travs de lasdiferentes experiencias que transitan en la escuela secundaria estn construyendo su sentido crtico sobre lainformacin y las ideas.La bsqueda de informacin es tradicionalmente una de las estrategias y metodologas que se ensean en la escuela eimplica identificar la informacin que se requiere para responder una pregunta o resolver unproblema, reconocer diversas fuentes de esa informacin, seleccionar la informacin, validarla, citarla, etctera.Adems de la enseanza de los contenidos disciplinares es preciso que en la escuela se enseen aquellas tcnicas,metodologas y procedimientos fundamentales para la apropiacin del conocimiento, que sontcitamente exigidas por todas las materias, pero que pocas veces son consideradas como objeto metdico deenseanza. Ofrecer a todos los estudiantes estrategias y tecnologas de trabajo intelectual es una manera de contribuira reducir las desigualdades ligadas a la herencia cultural.En el presente material presentaremos, en un primer momento, cules son las caractersticas de la informacindisponible en Internet y cules son las herramientas y estrategias ms apropiadas para realizar bsquedas.Luego se presentarn criterios para evaluar y seleccionar informacin; y por ltimo se abordarn propuestas paratrabajar esas estrategias en el aula.La informacin en InternetEn Internet hay cientos de millones de pginas web con una gran variedad y cantidad de informacin. Esta informacines dinmica y voltil: a diferencia de otras tecnologas, Internet permite que la informacin semodifique en cualquier momento.A travs de las pginas web podemos acceder a informacin en diferentes formatos y soportes, tales como textos,grficos, imgenes, sonidos, videos, presentaciones multimediales, etctera.La cantidad y variedad de informacin disponible en Internet determina la necesidad de contar con ciertasherramientas para obtener informacin que resulte significativa, es decir, til, relevante y confiable. Paraello es necesario que al iniciar un proceso de bsqueda se consideren los siguientes aspectos:

    Conocimiento de los recursos involucrados: es decir, caractersticas de la red, programas de navegacin, deadministracin de archivos y otras utilidades.

    Conocimiento de los sitios de bsqueda y sus respectivas estrategias de bsqueda.Los procesos de bsqueda de informacin son complejos y cclicos, e implican una serie de actividades tales como:a) Bsqueda, evaluacin y seleccin de la informacin.b)Almacenamiento de resultados parciales.c) Comparacin y anlisis de la informacin obtenida.d) Modificacin de los criterios de bsqueda: ampliar, especificar oredefinir los criterios.Si bien estas acciones se realizan en paralelo, a continuacin se procurarrealizar una secuencia de pasos que permita analizar cada uno de suscomponentes y definir una secuencia posible para su enseanza.Bsqueda de informacin en InternetLos buscadores son sitios diseados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada informacin en Internet.El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadoresfuncionan a travs de sus propios motores de bsqueda, que saltan de una pgina web a otra recogiendo direcciones yalmacenando toda la informacin en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos incluyen, por lo general, el ttulode las pginas, una descripcin de la informacin encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.

    Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por loque proporcionan una lista ms amplia de resultados.Se utilizan metabuscadores cuando se requieren resultados que no estn sesgados por las caractersticas propias decada buscador.

  • 7/28/2019 Busqueda y Validacion de Informacion de Internet Apunte.

    2/6

    Cada metabuscador ofrece parmetros diferentes de bsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo de recurso abuscar (imgenes, videos, noticias), otros permiten organizar los resultados por el rango de fechas en que fueronindexados, por ubicacin geogrfica (identificado por el nombre de pas, ciudad o cdigo postal), por idioma, o por tipode archivo (pdf, texto, hoja de clculo, presentacin, etc.); incluso es posible combinar todos estos criterios. La mayoraidentifica, en los resultados obtenidos, sobre qu buscadores realiz la seleccin de informacin.Para conocer sus particularidades y poder compararlos, una estrategia muy til es realizar la misma bsqueda en losdistintos buscadores y comparar los resultados que arrojan de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno.Luego, al momento de comenzar una bsqueda, estaremos en condiciones de elegir el buscador que ms se ajuste a

    nuestras necesidades y que nos resulte claro, cmodo y prctico para los fines propuestos.

    Cmo buscar?Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que ser el indicio que utilice el motor debsqueda para realizar la operacin de bsqueda entre toda la informacin disponible en Internet. La clave debsqueda se ingresa en un cuadro de texto, que generalmente est ubicado en la parte superior de la pantalla.Una vez ingresada la clave de bsqueda se ejecuta un motor de bsqueda.Este mecanismo rastrea la informacin disponible en la red, de acuerdo con los parmetros especficos de cadabuscador (por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un buscador y otro) y produce una lista de resultados.Cada resultado es un enlace a una pgina web que se ajusta o se acerca a los criterios de bsqueda establecidos, ypuede incluir el ttulo, la direccin url y una sntesis de su contenido.La clave de bsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita establecer un criterio lo ms especficoposible para acotar los resultados.

    Cmo armar la clave de bsquedaA continuacin se presentarn algunas sugerencias para armar una clave de bsqueda. Es necesario remarcar quecada buscador o metabuscador tiene sus propias caractersticas; por ese motivo las recomendaciones que se presentanen este apartado son de ndole general, por lo que puedenutilizarse en todos los buscadores.La construccin de claves de bsqueda est definida por los criterios de bsqueda que se ponen en juego y de ellosdepender la pertinencia de los resultados que se obtengan. Algunas de las formas ms comunes para construir clavesde bsqueda son las siguientes.Lenguaje naturalUna forma de plantear la bsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo: quindijo pienso luego existo? Este tipo de construccin de clave de bsqueda implica un riesgo importante, que es laambigedad, dado que una clave de bsqueda de este tipo no es ni especfica ni se circunscribe a un tipo de texto.Frases literales

  • 7/28/2019 Busqueda y Validacion de Informacion de Internet Apunte.

    3/6

    Si lo que se desea es encontrar pginas web que contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entrecomillas. Esta construccin es til para encontrar citas o referencias bibliogrficas. Por ejemplo,si queremos saber qu filsofo es el autor de la afamada frase pienso,luego existo, ponemos esa frase entre comillas enel cuadro de texto y tendremos en la lista de resultados centenares de pginas que citan dicha frase textualmente.Asociacin de palabras claveEsta estrategia de bsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se est buscando, se consideraque estn relacionadas.Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos. Por ejemplo: filosofaDescartes pensamiento.Trminos requeridos y trminos excluidosLa mayora de los buscadores permite excluir ciertos trminos. Esta posibilidad es muy til cuando se requiere excluirciertos aspectos que usualmente se presentan en los resultados de bsqueda. Generalmente esta estrategia se utilizacuando se conoce mucho sobre el tema que se est buscando, o bien como estrategia para refinar una bsqueda yarealizada.Por ejemplo, si se necesita buscar animales que se han extinguido, y se pone en el cuadro de texto:animales extinguidos,es probable que la mayora de los resultados se refieran a dinosaurios. Entonces, excluir el trmino dinosauriospermitir refinar la bsqueda de modo tal que podamos accedera informacin sobre otros animales extinguidos. En ese caso, en el cuadro de texto pondremos: animales extinguidosdinosaurios.ComodinesEl comodn se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando unconjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: anfibio*. Esta sintaxis har que se consideren en la bsqueda laspginas que incluyen no solo la palabra anfibio, sinotambin anfibios, u otras palabras que usen el trmino anfibiocomo raz.Otra opcin es utilizar el comodn reemplazando a un adjetivo, por ejemplo:filsofos ms * de la historia. As en la listade resultados se obtendrn pginas web donde se hable de los filsofos msdestacadosde la historia, ms famosos, msreconocidos, ms olvidados, etctera.Bsqueda avanzadaTodos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar an ms los resultados de una bsqueda. Entre lasopciones ms comunes para ajustar los resultados de bsqueda estn: la fecha de publicacin o modificacin de la

    pgina, el idioma, el formato del archivo, etctera.Maysculas y minsculasPara algunos buscadores es indiferente que se escriban los trminos de bsqueda con maysculas o minsculas (porejemplo, Internet, INTERNET o internet). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minsculapara que el resultado incluya todas las pginas quecontengan esos trminos, sea como fuere que estn escritos.Uso de tildesAlgunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. Enconsecuencia, en estos casos resultan listados ms abarcadores si, como clave de bsqueda, escribimos palabras sinacento ortogrfico. Sin embargo, estos resultados ms abarcadores pueden tener el riesgo de ofrecer resultados pocopertinentes o confiables, dado que generalmente los sitios ms confiables respetan las normas gramaticales.Redefinicin de la bsquedaDurante el proceso de bsqueda es preciso evaluar en qu medida la informacin encontrada es adecuada y suficiente.Como ya se mencion, la bsqueda de informacin es un proceso cclico donde continuamente se evala la adecuaciny pertinencia de la informacin que se obtiene en funcin de los objetivos de la bsqueda.Si en esta evaluacin se detectan insuficiencias, deberemos volver a realizar la bsqueda modificando alguno de suscriterios.En general, es conveniente redefinir la bsqueda cuando:

    Los resultados obtenidos no contienen la informacin buscada. En este caso habr que pensar en nuevos criteriosque permitan obtener mejores resultados. Para ello es conveniente poner especial atencin a:a) Palabras clave: estn correctamente escritas? Es posible encontrarnuevas palabras que definan mejor lo que estamos buscando?

    b) Sintaxis: revisar si hemos utilizado adecuadamente los smbolos.c) Bsqueda avanzada: modificar, restringiendo o ampliando losparmetros (idioma, pas, fechas, etctera).

    Los resultados son relevantes pero resultan insuficientes. En este caso tambin hay varias posibilidades:

  • 7/28/2019 Busqueda y Validacion de Informacion de Internet Apunte.

    4/6

    a) Ampliar el rango de bsqueda eliminando restricciones: reducir al mnimo el nmero de palabras clave, usartrminos ms generales, eliminar o ampliar los parmetros, reducir smbolos limitantes (+, -, ).b) Usar creativamente el comodn (*) para obtener resultados ms inclusivos (por ejemplo, educa* dar resultados coneducar, educacin, educativo, etctera).

    Los resultados son abrumadoramente excesivos, o la informacin es relevante pero supera ampliamente a la que nosinteresa. Aqu es posible efectuar una operacin contraria a la del punto anterior.Podemos reducir el rango de la bsqueda usando mayor nmero de palabras clave, trminos ms especficos, smbolosde sintaxis que limiten los resultados, parmetros ms restrictivos de bsqueda avanzada, etctera.

    Evaluacin y seleccin de la informacinLa gran disponibilidad de informacin, recursos y materiales en Internet plantea la necesidad de analizarlos yseleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la bsqueda de informacin se realiza como preparacin de unaplanificacin de enseanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerarvarios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, las caractersticas del contexto, laadecuacin curricular, etctera.La seleccin y anlisis de la informacin existente en la red de redes es til al docente cuando recaba informacinpara sus clases, as como cuando propone a los estudiantes actividades que implican bsqueda de informacin.Criterios e indicadores para evaluar un sitio webCuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirvan de orientadores. Acontinuacin se sugieren algunos criterios que pueden resultar tiles para la evaluacin de sitios, recursos educativos einformacin en Internet.

    En cada caso, se presenta una descripcin del indicador, el objetivo al que apunta y una serie de preguntas paraorientar la evaluacin. Estos indicadores no son nicos ni excluyentes, pero sirven como herramientas para el anlisis yseleccin de informacin.Los indicadores que se proponen para la construccin de criterios de evaluacin son: autoridad, seleccin decontenidos, actualizacin, navegabilidad, organizacin, legibilidad y adecuacin al destinatario.AutoridadEl indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociacin, unainstitucin pblica, una institucin educativa, etctera.Este indicador es tambin utilizado para la evaluacin de recursos tales como libros, revistas u otro tipo depublicaciones. El nivel de autoridad del responsabledel sitio da cuenta de su legitimidad para opinar,

    escribir o trabajar sobre un mbito determinado delsaber.Este indicador permite analizar el nivel deconfiabilidad de la informacin vertida en el sitio opublicacin.

    Seleccin de contenidosEste indicador sirve para evaluar si la seleccin decontenidos y su tratamiento son adecuados. Esteindicador es primordial, dado que se refiere a la validezde los contenidos y de la informacin. Para contrastar

    este indicador es preciso comparar la informacinprovista por un sitio determinado con datos provenientesde otras fuentes.

  • 7/28/2019 Busqueda y Validacion de Informacion de Internet Apunte.

    5/6

    ActualizacinEl nivel de actualizacin de un sitio se refiere a laincorporacin peridica de nueva informacin; o a lamodificacin de datos existentes, de acuerdo a losavances terico cientficos. Este indicador permitereconocer sitios que contienen informacinactualizada, y sitios que an estn en funcionamiento.

    NavegabilidadEste indicador es particularmente relevante si sepropone que los estudiantes recorran un sitiodeterminado para buscar informacin.La navegabilidad de una pgina web se refiere a lafacilidad con que un usuario puede desplazarse por ella.Si una pgina web es clara, sencilla, comprensible, lanavegacin ser autnoma y veloz. Una pgina webtiene un nivel ptimo de navegabilidad cuando suinterfaz le responde al usuario las siguientes preguntas:Dnde estoy? Dnde he estado? Dnde puedo ir?

    OrganizacinEl nivel de organizacin de un sitio o pginaweb se refiere a si contiene informacinconfiable y si respeta ciertos parmetros ycriterios propios del campo acadmico. Por lotanto, puede esperarse que la informacin estorganizada lgicamente a travs de ndices,esquemas, conos, ttulos,subttulos, notas a pie de pgina, referencias

    bibliogrficas, etctera.

    LegibilidadLas pginas web que se interesan por el lectortienen especial cuidado en permitir una buenalegibilidad de la informacin. La legibilidad estdada por la combinacin de colores, tamaos y tiposde letras, por lascaractersticas de los fondos, la utilizacin delespacio, etctera.

    Los recursos tipogrficos no son solo recursosestticos, sino que facilitan o dificultan la lectura, y as la comprensin.

    Adecuacin al destinatarioCuando la evaluacin de la informacin o de unapgina se realiza para ser utilizada como recursopedaggico, es fundamental considerar laadecuacin de la misma a la edad de losdestinatarios. No se debe ofrecer la mismainformacin sobre un tema a un estudiante de nivelprimario que

    a un estudiante de nivel secundario o universitario.

  • 7/28/2019 Busqueda y Validacion de Informacion de Internet Apunte.

    6/6

    Cmo leer una URLLa url o dominio es la direccin web mediante la cual se accede a una determinada pgina o sitio. El trmino msutilizado es url, sigla que proviene del trmino ingls Uniform resource locator, que quiere decir Localizador uniformede recursos.La lectura de la url es til para determinar si la pgina es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datosimportantes de los sitios, como el pas de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa, entreotras. Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cmo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales de undominio estn separadas por un punto. A continuacin se presentarn estas caractersticas a travs de un ejemplo:

    23

    Cuando una direccin web o url contiene barras (/), est indicando la existencia de directorios, secciones o carpetasdentro de un mismo sitio.Veamos cmo se puede leer y entender la presencia de barras con un nuevo ejemplo.

    Se puede observar, en un primer lugar que la direccin corresponde a un sitio del Gobierno de la Repblica Argentina(.gob.ar), en este caso al Ministerio de Educacin (me). Las barras que siguen (/) indican pginas especficas dentro delmismo sitio: en este caso se trata de la pginacurricular,

    que est dentro de la carpeta curriform.En otras palabras, esta direccin lleva a la pgina de reas Curriculares, dentro de la dependencia de GestinCurricular, que a su vez pertenece al Ministerio de Educacin de la Repblica Argentina.

    Fragmento de textos extrados de: Investigacin, gestin y bsqueda de informacin en Internet Serie estrategias en elaula para el modelo 1 a 1 Carla Maglione y Nicols Varlotta compiladores/Presidencia de la Nacin. (Capitulos 1 y 2 pginas 12 a 21). http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf