búsqueda informac estrategia c py_s ii-u i_t 3_601_garciamonjaraz_fernando

6
APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Formato para estrategias de tu búsqueda individual ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Elaboró (alumna[o]): Garcia Monjaraz Fernando Fecha de elaboración: 14/abril/2015 ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA? Es un plan o procedimiento empleado para la recuperación de información, descartando contenidos no relevantes ni pertinentes con base en tus necesidades de información como usuario. Para lo cual debes tener “palabras clave” o indicadores, con la finalidad de iniciar la búsqueda con cierto grado de selectividad. PROPÓSITO Aprender a buscar, localizar, identificar, discriminar y comprender información o contenidos en fuentes de información disponibles en Internet, relacionados con el tema que vas a analizar: Tema 3. Ciudadanía, sociedad civil y movimientos sociales”, de la Unidad I de CPyS II. Seleccionar al menos diez referencias entre el total de las que hayas encontrado, para registrarlas más abajo, en la tabla respectiva. Compartir con tu equipo los hallazgos de contenidos más significativos para elaborar el análisis de tu equipo y, de esta manera, llevar al cabo la reelaboración y reconceptualización de tu análisis individual. FUENTES DE INFORMACIÓN Instrucciones: Escribe los buscadores o fuentes de información que emplearás en tu búsqueda en Internet. Nota: Es recomendable que utilices las fuentes señaladas en el anexo de este documento. 1

Upload: fernando-monjaraz

Post on 13-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Búsqueda informac estrategia c py_s ii-u i_t 3_601_garciamonjaraz_fernando

APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZAFormato para estrategias de tu búsqueda individual

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Elaboró (alumna[o]): Garcia Monjaraz Fernando

Fecha de elaboración: 14/abril/2015

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA?

Es un plan o procedimiento empleado para la recuperación de información, descartando contenidos no relevantes ni pertinentes con base en tus necesidades de información como usuario.

Para lo cual debes tener “palabras clave” o indicadores, con la finalidad de iniciar la búsqueda con cierto grado de selectividad.

PROPÓSITO

Aprender a buscar, localizar, identificar, discriminar y comprender información o contenidos en fuentes de información disponibles en Internet, relacionados con el tema que vas a analizar: Tema 3. “Ciudadanía, sociedad civil y movimientos sociales”, de la Unidad I de CPyS II.Seleccionar al menos diez referencias entre el total de las que hayas encontrado, para registrarlas más abajo, en la tabla respectiva.Compartir con tu equipo los hallazgos de contenidos más significativos para elaborar el análisis de tu equipo y, de esta manera, llevar al cabo la reelaboración y reconceptualización de tu análisis individual.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Instrucciones: Escribe los buscadores o fuentes de información que emplearás en tu búsqueda en Internet.

Nota: Es recomendable que utilices las fuentes señaladas en el anexo de este documento.

Buscador http://www.google.com.mxBuscador http://mx.search.yahoo.comBuscador http://www.journals.unam.mxBuscador http://scholar.google.com.mxBuscador http://www.bing.com.mx

PALABRAS CLAVE

Instrucción: Escribe en la siguiente tabla las palabras clave que a ti te parezca bien utilizar, o bien, elige

las que consideres convenientes para tu búsqueda entre las veinticinco “siguientes:

1

Page 2: Búsqueda informac estrategia c py_s ii-u i_t 3_601_garciamonjaraz_fernando

APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZAFormato para estrategias de tu búsqueda individual

Ciudadanía, derechos civiles, derechos políticos, derechos sociales, derechos humanos, obligaciones ciudadanas, sociedad civil, sociedad política, organizaciones de la sociedad civil, organización social, política, democracia, democracia política, democracia social, democracia participativa, estado de derecho, lo público, lo privado, opinión pública, creación de opinión pública, cultura política, cultura ciudadana, movimiento social, revolución social, revolución política.

Ejemplo:Estrategia “inteligencia colectiva”Estrategia Web 2.0 AND “aprendizaje colaborativo”Estrategia Web 2.0 educación

Escribe en la siguiente tabla tus palabras clave:

Estrategia CiudadaníaEstrategia Democracia socialEstrategia Cultura ciudadanaEstrategia DemocraciaEstrategia Sociedad civilEstrategia Obligaciones ciudadanasEstrategia Sociedad políticaEstrategia Cultura política

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Instrucción:Identifica los contenidos relevantes y escribe, por lo menos, diez referencias bien seleccionadas entre todas las que hayas encontrado.Escribe cada referencia como has de escribir una ficha (sea bibliográfica, hemerográfica, ciberográfica, de una fuente viva…). Seguida de las leyendas: “Recuperado el día-mes-año”, y “Disponible en” (aquí escribe, o bien, copia y pega la URL (dirección en la WWW) para cada referencia).Comparte con tus compañeros de equipo a través de tu blog de equipo los resultados que hayan sido más significativos. (Consulta la manera de subir información a un blog de Blogger, en el instructivo que te fue enviado anteriormente).

Ejemplo:

Referencia Cobo, C., y H. Pardo, Planeta web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food, FLACSO, México, 2007. Recuperado el 27 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.planetaweb2.net/

Referencia Baigorri, L., et al., Creación e inteligencia colectiva, Asociación Cultural Comenzemos Empezamos, Universidad Internacional de Andalucía (Colectivo zemos98.org), Andalucía, 2005. Recuperado el 27 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/creacioneinteligenciacolectiva.pdf

Referencia Lévy, P., Inteligencia colectiva: Por una antropología del ciberesapacio, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2004. Recuperado el 27 de noviembre de 2010. Disponible en: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/

2

Page 3: Búsqueda informac estrategia c py_s ii-u i_t 3_601_garciamonjaraz_fernando

APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZAFormato para estrategias de tu búsqueda individual

Escribe en la siguiente tabla tus referencias:

Referencia

http://html.rincondelvago.com/historia-del-derecho-en-mexico.html

Referencia

http://www.ine.mx/archivos2/s/DECEYEC/EducacionCivica/Informe_pais_calidad_ciudadania_IFE_FINAL.pdf

Referencia

http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc151/civil.pdf

Referencia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702712

Referencia

http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/estado_de_derecho_01.htm

Referencia

http://www.oas.org/es/temas/sociedad_civil.asp

Referencia

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio01/sec_30.html

Referencia

http://www.trife.gob.mx/en/noticias-opinion-y-eventos/boletin/0/277/2014

Referencia

http://profecarlos.tripod.com/doctos_der_oblig.html

Referencia

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/497/3.pdf

ReferenciaReferenciaReferencia

3

Page 4: Búsqueda informac estrategia c py_s ii-u i_t 3_601_garciamonjaraz_fernando

APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZAFormato para estrategias de tu búsqueda individual

ANEXO: FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS

Fuente de información

Dirección Web Descripción

Colecciones de la UNAM

http://www.dgbiblio.unam.mx

-Buscador simultáneo para catálogos y base de datos propiedad de la UNAM.

-Algunos recursos están disponibles sólo para la comunidad universitaria.

Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

http://www.journals.unam.mx Catálogo de revistas producidas en la UNAM.

Redalychttp://redalyc.uaemex.mx

Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.

Scielohttp://www.scielo.org

Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea).

Dialnet http://dialnet.unirioja.es-Servicio de alertas sobre publicaciones

de contenidos científicos.-Los contenidos de libre acceso se señalan con la leyenda “Texto completo”

Google académico http://scholar.google.com.mx Motor de búsqueda especializado en contenidos académicos

Google http://www.google.com.mx Motor de búsqueda comercial para contenidos en Internet

Bing http://www.bing.com.mx Motor de búsqueda comercial de contenidos en Internet

Yahoo http://mx.search.yahoo.com Motor de búsqueda comercial de contenidos en Internet

NOTAS:1) El formato para estrategias de búsqueda ha sido adaptado del formato que el Diplomado

“Aplicaciones de las TIC en la enseñanza” del Programa H@bitat Puma, DGTIC de la UNAM, ha estado desarrollando en algunas dependencias universitarias.

2) El anexo de fuentes de información, ha sido copiado de la misma fuente.3) Actualización: 22 de marzo de 2015, por Salvador Díaz Cuevas, Plantel Sur-CCH-UNAM. Ciudad de

México.

4