busqueda con google

2
BÚSQUEDA EXHAUSTIVA SACA EL MÁXIMO PARTIDO A LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE GOOGLE La velocidad y calidad de los resultados del buscador Google son las dos características que le han distinguido del resto de buscadores: Yahoo, MSN, Lycos o Altavista. En este texto desvelaremos cómo sacar el máximo partido de sus posibilidades. Reglas léxicas Para buscar documentos relacionados con un determinado tema, hay que saber cuáles son las palabras claves o descriptores que mejor definen el tema en cuestión. Así por ejemplo si quiero buscar documentos que contengan información sobre la asignatura de Física de la E.S.O. puedo probar las siguientes palabras claves: Física ESO, Ciencias Físicas ESO, Ciencia ESO, Física curso ESO, Física educación secundaria obligatoria, etc. Reglas morfosintácticas Una vez que tengo unas determinadas palabras clave o descriptores, puedo manipularlas o combinarlas de diferentes maneras: Utilizando caracteres “comodines” Se puede utilizar como comodines el signo del final de interrogación “?”, el signo “$” o el asterisco “*”, como sustituto de un grupo determinado de caracteres. Por ejemplo, si queremos buscar documentos relacionados con el espacio podemos introducir en el formulario del buscador la expresión “astro*” y de esta manera el motor de búsqueda nos devolverá documentos que contengan las palabras: astronomía, astrofísica, astronáutica, etc. A diferencia de lo que ocurre en otros buscadores, el comodín asterisco “*” se puede utilizar también para indicar que en su lugar puede ir cualquier palabra. Es decir, está orientado a buscar frases completas en las que puede variar algún término, por ejemplo: “era el * del año”. Buscar frase Si lo que queremos es buscar una frase concreta como el perro de san roque lo que debemos hacer es ponerla entre comillas (“…”), de esta forma aparecerán como resultado sólo los enlaces en los que aparezcan la frase entera. Utilizando operadores lógicos Operador AND. Si entre dos palabras se sitúa un operador AND, hacemos que se busquen ambas palabras. Por ejemplo, si introducimos la expresión: estudiantes AND europeos, el motor de búsqueda nos devolverá aquellos documentos que contengan ambas palabras, rechazando las que contengan solo una. En lugar de AND se pueden utilizar el signo & o por el signo +.

Upload: lucas-caba-parada

Post on 10-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Breve documento sobre los comandos de busqueda mas habituales de Google

TRANSCRIPT

BÚSQUEDA EXHAUSTIVA

SACA EL MÁXIMO PARTIDO A LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE GOOGLE

La velocidad y calidad de los resultados del buscador Google son las dos características

que le han distinguido del resto de buscadores: Yahoo, MSN, Lycos o Altavista. En este texto

desvelaremos cómo sacar el máximo partido de sus posibilidades.

Reglas léxicas

Para buscar documentos relacionados con un determinado tema, hay que saber cuáles son

las palabras claves o descriptores que mejor definen el tema en cuestión.

Así por ejemplo si quiero buscar documentos que contengan información sobre la

asignatura de Física de la E.S.O. puedo probar las siguientes palabras claves:

Física ESO, Ciencias Físicas ESO, Ciencia ESO, Física curso ESO, Física educación

secundaria obligatoria, etc.

Reglas morfosintácticas

Una vez que tengo unas determinadas palabras clave o descriptores, puedo manipularlas

o combinarlas de diferentes maneras:

Utilizando caracteres “comodines”

Se puede utilizar como comodines el signo del final de interrogación “?”, el signo “$” o el

asterisco “*”, como sustituto de un grupo determinado de caracteres. Por ejemplo, si queremos

buscar documentos relacionados con el espacio podemos introducir en el formulario del buscador

la expresión “astro*” y de esta manera el motor de búsqueda nos devolverá documentos que

contengan las palabras: astronomía, astrofísica, astronáutica, etc.

A diferencia de lo que ocurre en otros buscadores, el comodín asterisco “*” se puede

utilizar también para indicar que en su lugar puede ir cualquier palabra. Es decir, está orientado

a buscar frases completas en las que puede variar algún término, por ejemplo: “era el * del

año”.

Buscar frase

Si lo que queremos es buscar una frase concreta como el perro de san roque lo que

debemos hacer es ponerla entre comillas (“…”), de esta forma aparecerán como resultado sólo

los enlaces en los que aparezcan la frase entera.

Utilizando operadores lógicos

Operador AND. Si entre dos palabras se sitúa un operador AND, hacemos que se busquen

ambas palabras. Por ejemplo, si introducimos la expresión: estudiantes AND europeos, el

motor de búsqueda nos devolverá aquellos documentos que contengan ambas palabras,

rechazando las que contengan solo una. En lugar de AND se pueden utilizar el signo & o

por el signo +.

Operador OR. Si lo que queremos es condicionar la búsqueda para que se realice por una

u otra palabra, el texto tendría que ser: estudiantes OR europeos. El motor de búsqueda

nos devolverá aquellos documentos que contengan ambas palabras, o solo una de ellas.

En lugar de OR se puede utilizar el signo |.

Operador NOT. Si entre dos palabras situamos el operador NOT, el motor de búsqueda nos

devolverá aquellos documentos que contengan la primera palabra pero no la segunda.

Ejemplo: Beckham –“Victoria Adams”. En lugar del operador OR se puede utilizar el signo

del guión, -.

También es posible potenciar el uso de estos operadores mediante paréntesis, que

permiten especificar filtros adicionales sobre ciertos grupos de términos. Así, Beckham (Madrid

| Manchester) equivaldría a Beckham AND (Madrid OR Manchester).

Palabras especiales

Si lo que necesitamos es realizar una búsqueda aplicada a una página web concreta, un

archivo o un sitio de internet, podemos usar los operadores avanzados de que dispone Google. Se

trata de una serie de palabras especiales seguidas del signo de dos puntos. Las más comunes son

éstas:

intitle:, sólo aparecerán aquellas páginas que tengan como titulo la palabra que

pongamos a continuación de este operador. Por ejemplo: intitle:”comunidad wíreless”.

inurl:, sólo aparecerán aquellas páginas que contengan la palabra que buscamos en la

dirección de la página web (URL). Por ejemplo: intitle:reconectado.

intext:, sólo aparecerán aquellas páginas que contengan la palabra buscada dentro del

propio cuerpo de la página, no en el título o en la dirección de la página. Por ejemplo:

intext:quijote.

site:, sólo buscará la palabra buscada dentro del dominio especificado. Por ejemplo:

“cámara digital” site:beep.es.

filetype:, sólo aparecerán aquellas páginas que contengan archivos de una extensión

concreta. Por ejemplo: “manual de java” filetype:pdf o guitarra filetype:png. Google

cataloga los formatos de archivos más conocidos como PPT, DOC, XLS o PDF entre otros.

define:, sólo aparecerán aquellas páginas que contengan la definición de la palabra que

especifiquemos. Por ejemplo: define:mesa o define:table. Lo único que tienes que tener

en cuenta es que si lo que quieres es la definición de una palabra en inglés deberás usar

www.google.com en lugar de www.google.es.

Este tipo de sintaxis también admite mezclas entre ellas. Para ello, no tendremos más

que combinarlas adecuadamente, por ejemplo: estudio “IPC 2003” site:boe.es filetype:pdf.

Para concretar aún más las búsquedas podemos pinchar en el enlace Búsqueda avanzada.

En esta opción hay varios campos donde especificaremos varios criterios que definan mejor la

búsqueda. Google también nos puede ayudar a localizar imágenes. Para ello, basta con pinchar

en el enlace Imágenes.