business intelligence

1
Business Intelligence es un compendio de tecnologías y aplicaciones que permiten recopilar la información de los diferentes fuentes de su empresa, almacenarla, analizarla y proveerla a todo tipo de usuarios de su empresa con el fin de que puedan tomar mejores decisiones de negocio. Para que necesito un BI ? Tener modelos y estrategias para compartir en la organización Tomar decisiones rápidamente Medir el rendimiento de la organización Brindar un análisis multidimensional Que es Business Intelligence Conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. Herramientas de Business Intelligence Permiten determinar: Que ha pasado? Reporte Qué pasa? Monitorización Por qué pasa? Análisis Que pasara? Predicción Que aporta BI a las empresas 1Ahorro de tiempo y costos en tareas repetitivas 2Información privilegiada para responder a los problemas del negocio. 3Herramientas para tomar decisiones estratégicas 4Indicadores para aprender de los errores del pasado Que puede hacer Business Intelligence HISTORICAMENTE Se solicitaba datos a una mesa de ayuda. El sistema pasaba por un sistema de cola AHORA Se reunir datos apropiados de diversas fuentes de aplicación en un ambiente integral y centralizado, simplificando el problema de acceso a la información. Donde será utilizado Business Intelligence? Investigar qué área de la organización puede beneficiarse por la utilización de una solución BI. Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) Sistema para medir el desempeño de la empresa el cual permite a los gerentes tener un panorama completo de la misma. Es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, y que son medidos a través de indicadores. Entonces que es un BSC. El BSC no es más que un conjunto de indicadores numéricos que en conjunto nos muestran el resultado global de un periodo determinado. Elaboración de Mapas Estratégicos Observar las soluciones en un solo cuadro crea confusión Las decisiones afectan a diversas áreas de la empresa (directa o indirectamente) ¿Qué es la Misión? “El propósito único y fundamental que la diferencia de otras organizaciones similares e identifica el rango de su operación en términos de producto y mercado.” Características de la Misión Definir el Objetivo Central: A qué se va a dedicar la Empresa. Debe expresarse, más en función del servicio que se presta. Ser especial, hay que buscar la identidad. Como Validar la Misión ¿Qué hace? ¿Producto o Servicio? ¿Características? ¿Cómo lo hace? ¿Para que lo hace? Marco de referencia. ¿Qué es la Visión? Define y describe la situación futura que desea tener la empresa, el propósito de la visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización. ¿Cómo validar la Visión? Visión es el resultado de nuestros sueños en acción, la imagen convincente que precede al éxito. Coherente y convincente Tener dimensión de tiempo Ser integradora Lograr sinergismo Ser difundida externa e internamente Análisis del Entorno (Factores Interno y Factores Externos) Desde diferentes escenarios: el internacional, el nacional y del sector al cual pertenece la Organización. El análisis del entorno permitirá conocer de las posibles oportunidades o amenazas de la empresa. El arte de la guerra Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, es seguro que estás en peligro en cada batalla. Conoce al enemigo, conócete a ti mismo, y en cien batallas no correrás el más mínimo peligro. ¿Por qué realizar el análisis del entorno? Para identificar: Competencia: Directa, Indirecta y Sustituto. Proveedores: Bienes, Recursos y Servicios. Clientes: Actuales y Potenciales Fortaleza: ¿En que soy bueno? Son factores críticos de éxito, claves para triunfar y que la empresa posee. Debilidades: ¿En que soy malo? Son factores críticos de éxito, claves que la empresa no posee. Factores Críticos de Éxito Los factores claves de éxito son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado y distinguen a la empresa de la competencia Estrategia La estrategia consiste en seleccionar el conjunto de actividades en que una organización debe sobresalir para crear una posición competitiva única y sostenible La estrategia es el rumbo o camino a seguir para alcanzar una visión de futuro. ¿Una buena estrategia será suficiente? Logro de la visión = Formulación de la estrategia + Ejecución de la estrategia Tipos de estrategia Estrategias de estabilidad. Estrategia de supervivencia. Estrategias competitivas. Mapas estratégicos Es una representación visual de las relaciones causa y efecto entre los componentes de una organización Principios del Mapa Estratégico La estrategia equilibra fuerzas contradictorias La estrategia se basa en una propuesta de valor diferenciada por el cliente. El valor se crea mediante procesos internos de negocios.. La estrategia consta de temas simultáneos y complementarios. La alineación estrategia determina el valor de los activos intangibles. Indicadores Es un valor que sirve para medir el éxito en alcanzar la estrategia y nacen a partir de la definición de las variables, que permiten visualizar el avance en el logro de los objetivos estratégicos. Un indicador establece una relación entre dos variables o más, donde normalmente una está referida al proyecto o programa y otra sirve como referencia para comparar el desempeño del programa. Propósito de los Indicadores COMUNICACIÓN DE LA ESTRATEGIA Permite a la organización tener una dirección hacia el comportamiento deseado RETROALIMENTACIÓN Comprobar el crecimiento de la organización en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos Monitorear el cumplimiento de las hipótesis estratégicas establecidas en el mapa estratégico. Tipos de Indicadores Indicadores desempeño Miden las acciones que realizan para conseguir el objetivo Eficiencia: Describe la relación entre dos magnitudes, la producción de un bien o servicio y los insumos Eficacia: Cuantifican el grado de cumplimiento de los objetivos o resultados de la institución, programa o proyecto sin considerar los recursos utilizados. Economía: Este indicador se relaciona a la capacidad de una institución, programa o intervención, para administrar sus recursos financieros, generar ingresos propios para financiar sus actividades, recuperar préstamos. Calidad: Este indicador se encuentra orientado exclusivamente a medir la capacidad de la institución o programa, para responder ante las necesidades de sus clientes, usuarios o población objetivo. Indicadores de Resultado Miden el grado de obtención de los resultados 5 pasos para construir un indicador 1 Revisar la redacción del objetivo e identificar los Factores Relevantes a medir El factor relevante corresponde a la o las palabras claves que están señaladas en la narración del objetivo. Dicho de otra forma, si se eliminara esas palabras, el sentido del objetivo se pierde. 2 Proponer indicadores para cada factor relevante Un indicador tiene un nombre, que debe reflejar lo que se quiere medir en el objetivo El nombre debe incluir en quien se está midiendo Debe ser autoexplicativo 3 Construir las Formulas para cada indicador Una Formula o algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Las fórmulas más utilizadas para medir objetivos son: El porcentaje, El promedio, La tasa Un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción de 100 (por ciento, que significa “de cada 100”) 4 Establecer Meta y Línea Base Una vez establecidos los indicadores, especificando su nombre y fórmula, se requiere definir una meta y una línea base lo que permitirá emitir un juicio sobre el avance o retroceso de los objetivos del programa o proyecto Las metas responden a la pregunta: “¿Cuánto lograremos y cuándo?” 5 Establecer frecuencia de medición (seguimiento) Una vez establecidos los indicadores es necesario determinar la frecuencia de medición para realizar el seguimiento de estos indicadores.

Upload: wilberoscco

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Business Intelligencees un compendio de tecnologas y aplicaciones que permiten recopilar la informacin de los diferentes fuentes de su empresa, almacenarla, analizarla y proveerla a todo tipo de usuarios de su empresa con el fin de que puedan tomar mejores decisiones denegocio.Para que necesito un BI ?Tener modelos y estrategias para compartir en la organizacinTomar decisiones rpidamenteMedir el rendimiento de la organizacinBrindar un anlisis multidimensionalQue es Business IntelligenceConjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administracin y creacin de conocimiento mediante el anlisis de datos existentes en una organizacin o empresa.Herramientas de Business Intelligence Permiten determinar:Que ha pasado? Reporte Qu pasa? MonitorizacinPor qu pasa? AnlisisQue pasara? PrediccinQue aporta BI a las empresas1Ahorro de tiempo y costos en tareas repetitivas2Informacin privilegiada para responder a los problemas del negocio.3Herramientas para tomar decisiones estratgicas4Indicadores para aprender de los errores del pasadoQue puede hacer Business IntelligenceHISTORICAMENTESe solicitaba datos a una mesa de ayuda. El sistema pasaba por un sistema de colaAHORA Se reunir datos apropiados de diversas fuentes de aplicacin en un ambiente integral y centralizado, simplificando el problema de acceso a la informacin.Donde ser utilizado Business Intelligence?Investigar qu rea de la organizacin puede beneficiarse por la utilizacin de una solucin BI.Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral)Sistema para medir el desempeo de la empresa el cual permite a los gerentes tener un panorama completo de la misma.Es un modelo de gestin que traduce la estrategia en objetivos relacionados, y que son medidos a travs de indicadores.Entonces que es un BSC. El BSC no es ms que un conjunto de indicadores numricos que en conjunto nos muestran el resultado global de un periodo determinado.Elaboracin de Mapas EstratgicosObservar las soluciones en un solo cuadro crea confusinLas decisiones afectan a diversas reas de la empresa (directa o indirectamente)Qu es la Misin?El propsito nico y fundamental que la diferencia de otras organizaciones similares e identifica el rango de su operacin en trminos de producto y mercado.Caractersticas de la MisinDefinir el Objetivo Central: A qu se va a dedicar la Empresa. Debe expresarse, ms en funcin del servicio que se presta.Ser especial, hay que buscar la identidad.Como Validar la MisinQu hace? Producto o Servicio? Caractersticas? Cmo lo hace? Para que lo hace?Marco de referencia.Qu es la Visin?Define y describe la situacin futura que desea tener la empresa, el propsito de la visin es guiar, controlar y alentar a la organizacin en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organizacin.Cmo validar la Visin?Visin es el resultado de nuestros sueos en accin, la imagen convincente que precede al xito.Coherente y convincenteTener dimensin de tiempoSer integradoraLograr sinergismoSer difundida externa e internamenteAnlisis del Entorno (Factores Interno y Factores Externos)Desde diferentes escenarios: el internacional, el nacional y del sector al cual pertenece la Organizacin. El anlisis del entorno permitir conocer de las posibles oportunidades o amenazas de la empresa.El arte de la guerraSi no conoces al enemigo ni a ti mismo, es seguro que ests en peligro en cada batalla.Conoce al enemigo, concete a ti mismo, y en cien batallas no corrers el ms mnimo peligro.Por qu realizar el anlisis del entorno?Para identificar:Competencia: Directa, Indirecta y Sustituto.Proveedores: Bienes, Recursos y Servicios.Clientes: Actuales y PotencialesFortaleza: En que soy bueno?Son factores crticos de xito, claves para triunfar y que la empresa posee.Debilidades: En que soy malo?Son factores crticos de xito, claves que la empresa no posee.Factores Crticos de xitoLos factores claves de xito son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado y distinguen a la empresa de la competenciaEstrategiaLa estrategia consiste en seleccionar el conjunto de actividades en que una organizacin debe sobresalir para crear una posicin competitiva nica y sostenibleLa estrategia es el rumbo o camino a seguir para alcanzar una visin de futuro.

Una buena estrategia ser suficiente?Logro de la visin = Formulacin de la estrategia + Ejecucin de la estrategiaTipos de estrategiaEstrategias de estabilidad.Estrategia de supervivencia.Estrategias competitivas. Mapas estratgicosEs una representacin visual de las relaciones causa y efecto entre los componentes de una organizacinPrincipios del Mapa EstratgicoLa estrategia equilibra fuerzas contradictoriasLa estrategia se basa en una propuesta de valor diferenciada por el cliente.El valor se crea mediante procesos internos de negocios..La estrategia consta de temas simultneos y complementarios.La alineacin estrategia determina el valor de los activos intangibles.IndicadoresEs un valor que sirve para medir el xito en alcanzar la estrategia y nacen a partir de la definicin de las variables, que permiten visualizar el avance en el logro de los objetivos estratgicos. Un indicador establece una relacin entre dos variables o ms, donde normalmente una est referida al proyecto o programa y otra sirve como referencia para comparar el desempeo del programa.Propsito de los IndicadoresCOMUNICACIN DE LA ESTRATEGIAPermite a la organizacin tener una direccin hacia el comportamiento deseadoRETROALIMENTACINComprobar el crecimiento de la organizacin en el cumplimiento de sus objetivos estratgicosMonitorear el cumplimiento de las hiptesis estratgicas establecidas en el mapa estratgico.Tipos de IndicadoresIndicadores desempeoMiden las acciones que realizan para conseguir el objetivoEficiencia: Describe la relacin entre dos magnitudes, la produccin de un bien o servicio y los insumosEficacia: Cuantifican el grado de cumplimiento de los objetivos o resultados de la institucin, programa o proyecto sin considerar los recursos utilizados.Economa: Este indicador se relaciona a la capacidad de una institucin, programa o intervencin, para administrar sus recursos financieros, generar ingresos propios para financiar sus actividades, recuperar prstamos. Calidad: Este indicador se encuentra orientado exclusivamente a medir la capacidad de la institucin o programa, para responder ante las necesidades de sus clientes, usuarios o poblacin objetivo.Indicadores de ResultadoMiden el grado de obtencin de los resultados5 pasos para construir un indicador1 Revisar la redaccin del objetivo e identificar los Factores Relevantes a medirEl factor relevante corresponde a la o las palabras claves que estn sealadas en la narracin del objetivo. Dicho de otra forma, si se eliminara esas palabras, el sentido del objetivo se pierde.2 Proponer indicadores para cada factor relevanteUn indicador tiene un nombre, que debe reflejar lo que se quiere medir en el objetivoEl nombre debe incluir en quien se est midiendoDebe ser autoexplicativo3 Construir las Formulas para cada indicadorUna Formula o algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solucin de un problema.Las frmulas ms utilizadas para medir objetivos son: El porcentaje, El promedio, La tasaUn porcentaje es una forma de expresar un nmero como una fraccin de 100 (por ciento, que significa de cada 100)4 Establecer Meta y Lnea BaseUna vez establecidos los indicadores, especificando su nombre y frmula, se requiere definir una meta y una lnea base lo que permitir emitir un juicio sobre el avance o retroceso de los objetivos del programa o proyectoLas metas responden a la pregunta: Cunto lograremos y cundo?5 Establecer frecuencia de medicin (seguimiento)Una vez establecidos los indicadores es necesario determinar la frecuencia de medicin para realizar el seguimiento de estos indicadores.