buscando el torreón de valdivia

8
Departamento de Lenguaje Curso: 6° años Profesor/a: Ximena Ardiles PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° AÑOS NOMBRE : …………………………………………………………………………..........CURSO: 6º Básico……… Puntaje Idea: !" #unt$% Puntaje Rea: ……………………… NO& A: C$nten'd$%: Le(tu)a ($*#)en%'+a de te,t$% d'+e)%$%. Bu%(and$ e &$))e-n de ad'+'a  El verano pasado estuv e en V aldivia por vez primera junto a mi esposo, mi hijo y un sobrino. Aloj en casa de mi prima, !ue vive en "iebla, durante una semana y todos los d#as hicimos un paseo distinto para conocer la ciudad y sus alrededores. As#, el d#a lunes le correspondi$ el turno al %uerte de "iebla, el martes a &sla 'ancera, el mircoles al %uerte de (orral, el jueves la )laza de Armas de Valdivia, el 'ercado %luvial y la costanera del (alle*(alle. El viernes dimos un paseo en lancha por los r#os admirando los paisa jes, la + lora sil vest re y las ave s. Volv#amos a casa de mi prima por las tar des, ca nsado s de tant a aventura, pero dichosos y hambrientos. Ella, !ue se encontraba trabajando y no de vacaciones, nos esperaba para salir nuevamente a una de las %erias astron$micas (ostumbristas instaladas en "iebla, pues result$ !ue precisamente en esos d#as se celebraba la -emana Valdiviana/ y se realizaban varias actividades. (om#amos panta0rulicamente los platos t#picos de la zona y de (hile1 chupes de mariscos, salm$n, asado de cordero, pescados +ritos, empanadas, pastel de jaibas, entre muchas otras cosas. "adie cocinaba, no hab#a !ue lavar trastes y cenábamos lo !ue más le apetec#a a cada uno.  Entre tanto paseo y conocer nuevos lu0ares, d'%(u))/  !ue no hab#amos visitado los +amosos 2orreones Espa3oles de Valdivia y se lo coment a mi esposo, !uien tambin se sorprendi$ pues son un s#mbolo de la ciudad. 45a verdad, no s d$nde se ubican, pero estoy se0uro de !ue an no hemos pasado por ah#, pues son tan +amosos !ue debe haber se3alticas !ue indi!uen su presencia 4me dijo, y yo estuve de acuerdo con su apreciaci$n. )ens !ue tendr#amos !ue in+ormarnos al respecto para ir all#, aun!ue ya casi no !uedaban d#as de vacaciones. Era sábado y hab#amos acordado con los ni3os y mi prima pasar el d#a en la playa y, por la noche, asistir a la culminaci$n de la emana Valdiviana donde habr#a barcos ale0$ricos y +ue0os arti+iciales, en el puente entre Valdiv ia e &sla 2eja, justo en la costanera del (alle*(alle. Al d#a si0uiente, volv#amos a casa.  'i sobrino era el más entusiasta con la idea de los barcos ale0$ricos. 7l vive en an Antonio, un puerto de la !uinta re0i$n en donde celebran todos los veranos un carnaval con -carros ale0$ricos/. 5a idea de !ue ahora +uesen barcos le interesaba sobremanera. 2ambin los +ue0os arti+iciales, despus de todo era un ni3o de 89 a3os !ue dis+rutaba y se emocionaba con estos eventos.  Vimos los barc os ornamenta dos con luces y decora dos !ue recordaban los distintos paisajes del sur, sus 0entes y sus identidades. Acabado el des+ile ale0$rico, nos dimos cuenta de !ue dispon#amos de dos horas libres, pues los +ue0os pirotcnicos se lanzar#an a medianoche. :ecidimos ir a comer. (aminamos buscando un lu0ar adecuado para entrar con los ni3os, mas todo estaba repleto.  %inalmente , mi pr ima rec ord$ un a +uen te de sod a muy e spec ial en la !ue ser v#an sabros os y e; $ticos sánd<iches. Estaba un poco alejada pero sin duda all# habr#a espacio para nosotros. 5le0amos, nos ubicamos y prontamen te hicimos el pedido. Esper ába mos !ue nos sir vie ran cuando escuchamos las primeras e;plosiones de +ue0os arti+iciales. 'ir a mi sobrino y comprend# !ue se decepcionaba por no verlos. 5o co0# del brazo y le dije !ue buscáramos una es!uina cercana !ue posibilitara observarlos.  'i prim a dijo !ue s i tomábamos u n atajo por cie rtas c alles, p odr#amos lle0ar en cuatro o cinco cuadras hasta la costanera. (orrimos raudamente. 'i esposo se !ued$ esperando el pedido. 5os +ue0os de colores en el cielo se acercaban cada vez más. = de pronto, ah# estaba1 un 2orre$n Espa3ol en todo su esplendor. 'ultitud de 0ente lo rodeaba sobre las escalinatas para elevar su án0ulo de mirada y apreciar el espectáculo pirotcnico. 5le0amos hasta la costanera, vimos los +ue0os arti+iciales y re0resamos junto a mi esposo, dis+rutamos de los sán d<iches y vol vim os al 2 orr e$n par a, aho ra s# , observarlo deteni dam ent e y +oto0ra+iarnos en l como testimonio de nuestra ltima aventura de vacaciones. 0aa) a 'dea P)'n('#a 1. 2Cu3 e% a 'dea #)'n('#a de )eat$4 Re($)da) 5e(5$% detae% 7. 28u9 5a(e a a*''a #a)a a'*enta)%e d'a)'a*ente en %u% +a(a('$ne%4

Upload: ximena-ardiles-gonzalez

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 1/7

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años

Profesor/a: Ximena Ardiles

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° AÑOS

NOMBRE : …………………………………………………………………………..........CURSO: 6º Básico………

Puntaje Idea: !" #unt$% Puntaje Rea: ……………………… NO&A:C$nten'd$%: Le(tu)a ($*#)en%'+a de te,t$% d'+e)%$%.

Bu%(and$ e &$))e-n de ad'+'a

  El verano pasado estuve en Valdivia por vez primera junto a mi esposo, mi hijo y un sobrino.Aloj en casa de mi prima, !ue vive en "iebla, durante una semana y todos los d#as hicimos un paseo distintopara conocer la ciudad y sus alrededores. As#, el d#a lunes le correspondi$ el turno al %uerte de "iebla, elmartes a &sla 'ancera, el mircoles al %uerte de (orral, el jueves la )laza de Armas de Valdivia, el 'ercado%luvial y la costanera del (alle*(alle. El viernes dimos un paseo en lancha por los r#os admirando lospaisajes, la +lora silvestre y las aves. Volv#amos a casa de mi prima por las tardes, cansados de tantaaventura, pero dichosos y hambrientos. Ella, !ue se encontraba trabajando y no de vacaciones, nos esperaba

para salir nuevamente a una de las %erias astron$micas (ostumbristas instaladas en "iebla, pues result$!ue precisamente en esos d#as se celebraba la -emana Valdiviana/ y se realizaban varias actividades.(om#amos panta0rulicamente los platos t#picos de la zona y de (hile1 chupes de mariscos, salm$n, asadode cordero, pescados +ritos, empanadas, pastel de jaibas, entre muchas otras cosas. "adie cocinaba, nohab#a !ue lavar trastes y cenábamos lo !ue más le apetec#a a cada uno.  Entre tanto paseo y conocer nuevos lu0ares, d'%(u))/  !ue no hab#amos visitado los +amosos2orreones Espa3oles de Valdivia y se lo coment a mi esposo, !uien tambin se sorprendi$ pues son uns#mbolo de la ciudad. 45a verdad, no s d$nde se ubican, pero estoy se0uro de !ue an no hemos pasadopor ah#, pues son tan +amosos !ue debe haber se3alticas !ue indi!uen su presencia 4me dijo, y yo estuvede acuerdo con su apreciaci$n. )ens !ue tendr#amos !ue in+ormarnos al respecto para ir all#, aun!ue ya casino !uedaban d#as de vacaciones. Era sábado y hab#amos acordado con los ni3os y mi prima pasar el d#a enla playa y, por la noche, asistir a la culminaci$n de la emana Valdiviana donde habr#a barcos ale0$ricos y

+ue0os arti+iciales, en el puente entre Valdivia e &sla 2eja, justo en la costanera del (alle*(alle. Al d#a si0uiente,volv#amos a casa.  'i sobrino era el más entusiasta con la idea de los barcos ale0$ricos. 7l vive en an Antonio, un puerto dela !uinta re0i$n en donde celebran todos los veranos un carnaval con -carros ale0$ricos/. 5a idea de !ueahora +uesen barcos le interesaba sobremanera. 2ambin los +ue0os arti+iciales, despus de todo era un ni3ode 89 a3os !ue dis+rutaba y se emocionaba con estos eventos.  Vimos los barcos ornamentados con luces y decorados !ue recordaban los distintos paisajes del sur, sus0entes y sus identidades. Acabado el des+ile ale0$rico, nos dimos cuenta de !ue dispon#amos de dos horaslibres, pues los +ue0os pirotcnicos se lanzar#an a medianoche. :ecidimos ir a comer. (aminamos buscandoun lu0ar adecuado para entrar con los ni3os, mas todo estaba repleto.  %inalmente, mi prima record$ una +uente de soda muy especial en la !ue serv#an sabrosos y e;$ticossánd<iches. Estaba un poco alejada pero sin duda all# habr#a espacio para nosotros. 5le0amos, nos ubicamos

y prontamente hicimos el pedido. Esperábamos !ue nos sirvieran cuando escuchamos las primerase;plosiones de +ue0os arti+iciales. 'ir a mi sobrino y comprend# !ue se decepcionaba por no verlos. 5o co0#del brazo y le dije !ue buscáramos una es!uina cercana !ue posibilitara observarlos.  'i prima dijo !ue si tomábamos un atajo por ciertas calles, podr#amos lle0ar en cuatro o cinco cuadrashasta la costanera. (orrimos raudamente. 'i esposo se !ued$ esperando el pedido. 5os +ue0os de colores enel cielo se acercaban cada vez más. = de pronto, ah# estaba1 un 2orre$n Espa3ol en todo su esplendor.'ultitud de 0ente lo rodeaba sobre las escalinatas para elevar su án0ulo de mirada y apreciar el espectáculopirotcnico. 5le0amos hasta la costanera, vimos los +ue0os arti+iciales y re0resamos junto a mi esposo,dis+rutamos de los sánd<iches y volvimos al 2orre$n para, ahora s#, observarlo detenidamente y+oto0ra+iarnos en l como testimonio de nuestra ltima aventura de vacaciones.

0aa) a 'dea P)'n('#a

1. 2Cu3 e% a 'dea #)'n('#a de )eat$4

Re($)da) 5e(5$% detae%

7. 28u9 5a(e a a*''a #a)a a'*enta)%e d'a)'a*enteen %u% +a(a('$ne%4

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 2/7

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 3/7

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años

Profesor/a: Ximena Ardiles

acondicionada para recibir a los visitantes.b> )or!ue son un s#mbolo hist$rico importante y un

espacio tur#stico de la ciudad de Valdivia.c> )or!ue en todos los lu0ares !ue han visitado

encontraron carteles in+ormativos.d> )or!ue está se0uro de !ue an no han pasado por

ese lu0ar.

emocionaba con estos eventos.c> "o s d$nde se ubican, pero estoy se0uro de !ue

an no hemos pasado por ah#.d) 'i prima dijo !ue si tomábamos un atajo por ciertas

calles, podr#amos lle0ar en cuatro o cinco cuadrashasta la costanera

Inte)#)eta) en=uaje '=u)ad$

11.La e,#)e%'-n ($*/a*$% #anta=)u9'(a*ente ?u'e)ede('):

a> -en +orma 0rosera/.b> -en 0ran cantidad/.c> -t#picamente/.d> -0ozosamente/.

Re%u*')

17. 2Cu3 e% un @uen )e%u*en de te,t$4

a> ?na +amilia pasa una semana de vacaciones enValdivia recorriendo la ciudad y sus alrededores.

b> ?na +amilia realiza un hallaz0o inesperado.c> ?na +amilia dis+ruta de sus paseos diarios por la

localidad de "iebla.d> ?na +amilia termina

• Lee una 5'%t$)'a ($n*$+ed$)a %$@)e una n'>a a*ada Dan'ea ue=$ ($nte%ta a% #)e=unta%de 1! a 7".

E d/a en ?ue ($n$(/ e *a).

  2en#a diez a3os y estaba comenzando !uinto básico cuando me enter !ue en mi cole0io, en la comuna de5a %lorida, se realizar#a un 2aller de 2eatro para todos los alumnos de !uinto a octavo. (omo siempre he sidohistri$nica *-teatrera/ dir#a mi hermana Emilia* no dud en participar, sin saber !ue ser#a una oportunidad nos$lo para desarrollar mis capacidades y talentos escnicos, sino tambin para cumplir un 0ran sue3o1 conocerel mar.  2odo comenz$ cuando la pro+esora del taller nos invit$ a crear nuestra propia obra para ponerla en escena.El ejercicio consist#a en mostrar a travs de una dramatizaci$n cuáles eran nuestros sue3os incumplidos, esdecir, a!uello !ue nos 0ustar#a !ue pasara pero !ue sab#amos ser#a muy di+#cil. 'uchos compa3erospresentaron situaciones en donde se mostraban alcanzando la pro+esi$n !ue deseaban ejercer cuando0randes1 ser modelos, +utbolistas, veterinarias y, obvio, actores y actrices. tros +ueron más ima0inativos eidearon situaciones ins$litas1 poder volar, dar la vuelta al mundo en un 0lobo aerostático, convertirse en unaoru0a o una mariposa, incluso al0uno pens$ en ser un personaje de caricatura. =o, por supuesto, !uise contarsobre las 0anas !ue siempre hab#a tenido de conocer el mar.  (onocer el mar me parec#a un sue3o imposible por!ue nunca, hasta entonces, hab#a salido deantia0o. Es más, hay incluso comunas en las !ue jamás he estado. 'i +amilia es muy humilde, mi padre sees+uerza mucho trabajando, pero es di+#cil en estos d#as mantener a seis hijos y una esposa. )or esta raz$nsab#a !ue era improbable para mis padres poder viajar y pensaba !ue estaba destinada a pasar toda mi vidaen esta ciudad.  El d#a en !ue +inalmente present mi ejercicio, a la pro+esora le a0rad$ much#simo. 'e dijo !ue mi sue3oimposible le parec#a tan e=/t'*$  aun!ue yo no comprend# lo !ue !uer#a e;presar esa palabra>, !ue iba abuscar la +orma de hacerlo realidad.  (uando volvimos de las vacaciones de invierno la pro+esora del taller me dijo !ue ten#a una sorpresa param#1 se trataba de una invitaci$n a Valpara#so. 'e e;plic$ !ue el e0undo 'edio har#a una visita al (on0reso"acional, y !ue la pro+esora !ue iba a car0o de la dele0aci$n estuvo de acuerdo en !ue yo participara de laactividad aun!ue +uese bastante más pe!ue3a. i mis padres me autorizaban, podr#a cumplir mi sue3o deconocer el mar. 5as pro+esoras hablaron con ellos y todo estuvo arre0lado. ab#a s$lo !ue esperar el 0rand#a. 'or#a de +elicidad. El viernes FG de a0osto partimos a la H199 hrs. 'i ansiedad no me permiti$ dejar de ima0inar1C($mo ser#a el marD C(uánta a0ua cabr#a en lD CIu se sentir#a el ver una ola romperD  2odos los compa3eros y en realidad todo el cole0io> se hab#an enterado de mi sue3o. )or eso cuando elbus ya estaba lle0ando al centro de la ciudad de Valpara#so, desde donde era posible vislumbrar el ocano,pusieron una venda en mis ojos. Esto me enoj$ mucho en un comienzo, me pareci$ hasta cruel obli0arme ase0uir ansiosa, pero más tarde comprend# sus intenciones y les a0radec# por!ue el impacto !ue me caus$ verel mar, as# de sopet$n cuando me !uitaron la venda, +ue la sensaci$n más hermosa !ue he e;perimentado enmi vida.

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 4/7

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años

Profesor/a: Ximena Ardiles

  )as +rente al mar las dos horas !ue dur$ la visita de los compa3eros. ?na pro+esora se !ued$ conmi0omientras otros dos pro+esores cuidaban al 0rupo. El mar me maravill$. Era tan distinto de sus +oto0ra+#as eimá0enes postales. Era verde y azul y verde brillante otra vez como los ojos de mi hermana abriela cuando

 jue0a con sus mu3ecas. El mar iba y ven#a, iba y ven#a levantando sus olas y dejándolas caer, como cuandola mamá cubre y descubre el rostro de mi hermanito Antonio con una mantilla y l r#e a carcajadas. El martambin r#e a carcajadas cuando rompen las olas con esa +uerza inmensa !ue me recuerda al papá, !uesiempre lle0a a casa tan cansado pero dispuesto a compartir con nosotros en un tremendo abrazo lo !ue le!ueda de ener0#a. El mar era inmenso, tan inmenso como el amor !ue siento por mi +amilia y como losdeseos !ue ten#a en esos momentos de !ue estuvieran junto a m#.0aa) a 'dea P)'n('#a

1!. 2Cu3 e% a 'dea #)'n('#a de )eat$4

a> ?na ni3a participa de un taller de teatro en sucole0io.

b> ?na ni3a viaja a Valpara#so para visitar el(on0reso "acional

c> ?na ni3a cumple su sue3o de conocer el mar.d> ?na ni3a y sus compa3eros viven una

e;periencia inolvidable.

0aa) a 'dea P)'n('#a

1<. 2Cu3 e% a 'dea #)'n('#a de Ft'*$ #3))a$4

a> ?na ni3a se maravilla al conocer el mar.b> ?na ni3a e;tra3a a su +amilia y desea compartir

con ella lo !ue está viviendo.c> ?na ni3a recuerda a su +amilia con las

sensaciones !ue el mar le provoca.d> ?na ni3a pasa dos horas observando el mar.

Re($)da) 5e(5$% detae%

1". 28u9 a=)ade(e a n'>a a %u% ($*#a>e)$% de+'aje4

a> Iue hayan sido amables con ella durante eltrayecto.

b> Iue hayan resuelto sus dudas acerca delocano.

c> Iue hayan puesto una venda en sus ojos.d> Iue hayan viajado con ella para realizar su

sue3o.

Re($)da) 5e(5$% detae%

16. 2Cu3 de $% %'=u'ente% ue un %ue>$#)e%entad$ #$) $% n'>$% de tae) de teat)$ en %ueje)('('$ d)a*3t'($4

a> 5le0ar a ser un adulto pro+esional.b> (onvertirse en un personaje de caricatura.c> Escribir una obra de teatro basada en sus sue3os

imposibles.d> er doctor y curar las en+ermedades de sus

ami0os.

C$*#)ende) a %e(uen('a

1. 28u9 5e(5$ ($*#eta a %e(uen('a4

a> 5a pro+esora le tiene una sorpresa.b> &n0resa en un taller de teatro de su cole0io.c> )ide permiso a sus padres para viajar.d> ?n ni3o desea ser +utbolista.

C$*#)ende) a %e(uen('a

1. 28u9 5e(5$ ($*#eta a %e(uen('a4

a> 5os pro+esores piensan llevar a un 0rupo deestudiantes a conocer el (on0reso "acional.

b> 5os padres autorizan a su hija para viajar.c> El e0undo 'edio conoce el (on0reso

"acional.d> 5os pro+esores acompa3an a los estudiantes en

su visita.

Re($n$(e) (au%a ee(t$

1. 28u9 5';$ #$%'@e e %ue>$ de a#)$ta=$n'%ta4

a> )resentar un ejercicio dramático mostrandocuál era su sue3o.

b> El compromiso de los pro+esores para buscarla +orma de realizar el sue3o de la ni3a.

c> 5os anhelos de la ni3a por conocer el mar.

Re($n$(e) (au%a ee(t$

7. 2P$) ?u9 a #)$ta=$n'%ta nun(a 5a@/a %a'd$ue)a de Sant'a=$4

a> )or!ue su +amilia era muy pobre y no ten#arecursos su+icientes para viajar.

b> )or!ue esta e;periencia no +ormaba parte de sudestino.

c> )or!ue nunca antes hab#a participado de un taller

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 5/7

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años

Profesor/a: Ximena Ardiles

d> El es+uerzo de los padres para costear el viaje. de teatro.d> )or!ue sus deberes como estudiante se lo

imped#an.

C$*#a)a) ($nt)a%ta)

71. 2En ?u9 %e d'e)en('an $% %ue>$%#)e%entad$% #$) $% au*n$% de tae) deteat)$4

a> En !ue al0unas situaciones son reales,mientras !ue otras son ima0inarias e ins$litas.

b> En !ue los varones !uer#an ser +utbolistas ylas ni3as modelos.

c> En !ue todos deseaban convertirse en actoresy actrices.

d> En !ue s$lo al0unos sue3os son imposibles,mientras !ue otros ser#an posibles en el +uturo.

0a(e) #)ed'(('$ne%

77. 28u9 5u@'e%e %u(ed'd$ #)$@a@e*ente %' $%#ad)e% de a n'>a n$ e 5u@'e)an aut$)';ad$ a+'aja)4

a> 5a pro+esora hubiera viajado con la ni3a aescondidas de sus padres.

b> 5a pro+esora y la ni3a hubieran insistido hastaconvencer a los padres de la importancia del viaje.

c> 5a ni3a no hubiera conocido el mar hasta seradulta.

d> 5os padres se habr#an es+orzado por viajar contoda la +amilia.

0aa) e %'=n''(ad$ de #aa@)a% #$) ($nte,t$

7!. 28u9 %'=n''(ad$ t'ene en e )eat$ et9)*'n$ e=/t'*$H4

a> 5e0alb> Válidoc> enuinod> ri0inal

Sa(a) ($n(u%'$ne% 5a(e) 'ne)en('a%

7<. 28u9 %e #uede 'ne)') de a a(t'tud de $%#)$e%$)e% en e )eat$4

a> Iue son docentes comprometidos con la+ormaci$n de sus estudiantes.

b> Iue están capacitados para solucionar todos losproblemas !ue su+ren los alumnos.

c> Iue se interesan por viajar y culturizarse.

d> Iue pueden hacer posible los sue3osincumplidos.

• Lee e (uent$. Lue=$ )e%#$nde a% #)e=unta% a% #)e=unta% 7" a .

D$% %e*ana% ($n a a@ueaJ K"o voy a vivir con mi abuela y t no puedes +orzarmeL 4 0rit$ Eva dando un portazo detrás de s#. El 0olpehizo eco por todo el pasillo de la casa.Eva se lanz$ hacia su cama y enterr$ su cabeza bajo sus almohadas como si +uera un avestruz. in importarlo !ue dijera su mamá, ella no se !uedar#a en casa de su abuela por dos semanas durante las vacaciones de

verano. ab#a hecho planes con su mejor ami0a para visitar al0unos lu0ares de ($rdoba !ue no conoc#a y sumamá !uer#a mandarla con su abuela a anta %e, ciudad en la !ue nunca hab#a estado, pues siempre era suabuela !uien las visitaba. ab#an tardado d#as con su ami0a en trazar una ruta tur#stica y en convencer alpapá de sta para !ue las transportara y ahora su mamá le cambiaba los planes CAcaso por!ue su mamátiene !ue hacer un viaje de ne0ocios puede arruinarle la vidaD

J'i abuela no será para nada divertida, los viejos no entienden a nuestra 0eneraci$nJpens$ Eva.?n rato despus, su mamá toc$ a su puerta.J)asa Jmurmur$ Eva.J"o estoy tratando de molestarte, hija. (reo !ue ser#a bueno para ti !ue pasaras un tiempo con tu abuela yla conocieras. :ame una buena raz$n para no ir.

Ella esper$ una respuesta, pero Eva no dijo una sola palabra.J2al vez s$lo necesitas !uedarte en tu habitaci$n y pensarlo un momento Jdijo su mamá.Ji mamá !uiere razones, pues le dar razones Jpens$. 2om$ un cuaderno y comenz$ a hacer una lista derazones por las !ue no !uer#a pasar el verano con su abuela. (uando estuvo lista, se la entre0$ a su mamá.u mamá la ley$ y dijo +irmemente1 JAun as# irás.El domin0o antes del d#a +ijado para irse, Eva recibi$ una llamada de despedida de su ami0a 'aritza.J"o har nada sin ti por dos semanas completas, Cno hay al0o !ue puedas hacerDJdijo 'aritza.

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 6/7

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años

Profesor/a: Ximena Ardiles

J"o, me ir por la ma3ana, y no hay nada !ue nin0una de las dos podamos hacerJrespondi$ la desconsolada Eva.Al d#a si0uiente, Eva estuvo en silencio durante el viaje de dos horas a la casa de su abuela. 'ientras ibanpor el camino de entrada, mir$ a su mamá y mani+est$1 J KEsto es pura torturaL Ju mamá le respondi$ conuna sonrisa mientras le daba su maleta.Eva salud$ a su abuela con una sonrisa dbil. u abuela le mostr$ el cuarto de huspedes, !ue ten#a unacama, un tocador y una ventana. )ese a tener al0unas +oto0ra+#as viejas en la pared, el cuarto era sencillo ypoco recar0ado.ac$ sus (: +avoritos y su reproductor de (:, los coloc$ en el tocador y despus desempac$ su ropa.J KA cenarL Jllam$ su abuela desde abajo.(uando Eva baj$ al comedor, estaba sentada junto a su abuela una ni3a como de su edad. u abuela lepresent$ a Maren.JMaren vive a unas pocas cuadras de a!u# y pens !ue podr#an caerse bien entre ustedes.Eva se sent$ y comenz$ a conversar con Maren. Al principio, ambas ni3as mostraban timidez, pero pronto sehicieron ami0as. Eva tambin mir$ a su abuela con otros ojos. e dio cuenta de !ue se hab#a es+orzado enbuscarle una ami0a. )or lo tanto, ten#a !ue, por lo menos, devolverle el +avor siendo considerada y servicial.?n d#a, la abuela dijo1 J KEsta noche es noche de pel#culasL Vamos a comer pizza y veremos todas laspel#culas !ue podamos.Eva sonri$ mientras su abuela condujo hacia el club de video y lue0o hacia la pizzer#a. (asi se desmaya alver !ue al!uil$ pel#culas !ue eran más recomendadas para una adolescente !ue para una mujer de edadmayor.As#, las dos semanas pasaron más rápido de lo !ue Eva hab#a ima0inado. Ella ocup$ su tiempo ayudando asu abuela en el jard#n, paseando con Maren en el centro comercial o nadando en la piscina de la ciudad.&ncluso dis+rut$ pintando la cocina de su abuela con una suave sombra de color azul.5a noche antes de re0resar a casa, Eva escribi$ la si0uiente nota en su diario1-5a abuela es divertida, realmente se es+orz$ mucho para ase0urarse de !ue me divirtiera. "o creo !ue a ellarealmente le 0uste comer pizza y ver pel#culas de terror. El otro d#a, le ped# a Maren !ue por +avor me tomarauna +oto junto a mi abuela en el jard#n. :espus +uimos al centro comercial para revelar la +oto0ra+#a.(ompr un marco muy bonito para colocarla dentro. 5ue0o lo envolv# con un papel de re0alo especial y le

colo!u un 0ran lazo. e lo dejar en mi habitaci$n para !ue mi abuela lo encuentre despus de !ue mevaya. :esear#a haber hecho una copia de la +oto0ra+#a para m# tambin/.0aa) a 'dea #)'n('#a

7". 2Cu3 de e%ta% de(a)a('$ne% #)e%enta a 'dea#)'n('#a de (uent$4a> ?na ni3a tiene muchas 0anas de pasar el

tiempo +uera de casa.b> ?na ni3a debe estar con su abuela por dos

semanas.c> ?na ni3a tiene muchas razones para no estar

con su abuela.d> ?na ni3a está molesta por!ue su mamá se va

de la casa por dos semanas.

Re($n$(e) (au%a ee(t$

76. E+a n$ ?ue)/a #a%a) e t'e*#$ ($n %u a@uea#$)?ue #en%a@a ?ue eaa> viv#a muy lejos.b> no ser#a para nada divertida.c> no !uer#a !ue ella +uera.d> no le a0radaban los adolescentes.

Re($)da) 5e(5$% detae%

7. 2Cu3 #aa@)a de%()'@')/a *ej$) a E+a a#)'n('#'$ de (uent$4

a> 2#mida.b> (orts.c> 2erca.d> :escuidada.

C$*#a)a) ($nt)a%ta)

7. A #)'n('#'$ de a 5'%t$)'a a E+a %e a ($*#a)a($n…

a> una almohada.b> una cama.c> un eco.d> un avestruz.

0a(e) #)ed'(('$ne%

7. 2C-*$ %e %ent')/a E+a %' ea tu+'e)a ?ue)e=)e%a) a a (a%a de %u a@uea e #)-,'*$+e)an$4

0aa) e %'=n''(ad$ de #aa@)a% #$) ($nte,t$

!. En e (uent$ a #aa@)a generación %'=n''(a..

a> estilo de vida.b> cultura.

8/15/2019 Buscando El Torreón de Valdivia

http://slidepdf.com/reader/full/buscando-el-torreon-de-valdivia 7/7

Departamento de Lenguaje

Curso: 6° años

Profesor/a: Ximena Ardiles

a> :ecepcionada.b> :esconsolada.c> (omplacida.d> %astidiada.

c> 0rupo de edad.d> poblaci$n.

Ident''(a) e #)$#-%'t$ de aut$)

!1. E (uent$ ue e%()'t$ #)'n('#a*ente #a)a…

a> convencer a los lectores de !ue pasen mástiempo con sus +amiliares.

b> describir c$mo es pasar un tiempo lejos de casa.c> mostrar !ue no e;iste di+erencia entre los

 j$venes y las personas mayores.d> entretener a los lectores con una historia !ue

ense3a una lecci$n.

Sa(a) ($n(u%'$ne% 5a(e) 'ne)en('a%

!7. Se=Fn a 5'%t$)'a #uede dedu(')%e ?ue

a> Eva no hace ami0os con +acilidad.b> Eva nunca antes estuvo lejos de su casa.c> Eva intent$ ser servicial durante su visita.d> Eva y Maren se hicieron mejores ami0as.

Inte)#)eta) en=uaje '=u)ad$

!!. La )a%e caerse bien %'=n''(a…

a> simular !ue se llevan bien.b> hacerse ami0os.c> dis+rutar una comida.d> actuar t#midamente.

D'%t'n=u') ent)e 5e(5$ $#'n'-n

!<. 2Cu3 de e%t$% enun('ad$% e% un hecho4

a> Abuela no será para nada divertida.b> KEsto es una torturaL.c> 'e ir por la ma3ana.d> "o har nada sin ti por dos semanas completas.

Re%u*')

!". 28u9 de(a)a('-n )e%u*e *ej$) e (uent$4

a> ?na ni3a !ue pasa dos semanas con su abuela y las dis+ruta mejor de lo !ue pensaba.b> ?na ni3a está molesta por!ue debe pasar parte de sus vacaciones de verano con su abuela.c> ?na ni3a !ue le 0usta ayudar a su abuela pintando la cocina y aprendiendo a tejer.d> ?na ni3a lamenta !ue su abuela sea muy vieja para entenderla.