burocracia maquinal u organizaciÓn mÁquinaaquinal u organización máquina

Upload: jader-arias

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La organizacion como máquina

TRANSCRIPT

  • BUROCRACIA MAQUINAL U ORGANIZACIN MQUINA

    Suele darse en empresas medianas o grandes, muchas de las cuales han llegado a su

    madurez. Son empresas que emplean la fabricacin en serie (trabajos repetitivos, tareas

    sencillas y procedimientos muy formales) lo que deja poco margen de actuacin a

    trabajadores y supervisores. Mintzberg la identifica con la burocracia de Weber.

    El entorno competitivo donde surgieron estas empresas, y donde an muchas de ellas

    desarrollan su trabajo es sencillo y estable, con pocos cambios respecto a lo previsto y

    donde los conocimientos necesarios para el desempeo del trabajo son reducidos. Son

    hijas de la revolucin industrial (Mintzberg, en Mintzberg y Quinn, 1993, pg. 387).

    La divisin del trabajo y los abundantes procedimientos para conseguir la coordinacin

    son tpicos del ncleo operativo. Las reglas, normas y comunicaciones formales se

    encuentran por toda la organizacin. Las tareas de planificacin estratgica estn en

    manos de los directivos de nivel superior y se caracterizan por su rigidez, o sea,

    consisten en programas y planes de accin que habrn de ejecutarse tal como se

    formulan, evitando cualquier modificacin.

    La implantacin de este modelo permite una mayor racionalidad en el trabajo, lo que

    hace que el desempeo de las tareas sea ms eficaz. El modelo tambin permite efectuar

    controles y una adecuada evaluacin. En cambio, no es adecuado para entornos

    dinmicos y complejos debido a la flexibilidad necesaria en ellos, flexibilidad de la que

    adolece el modelo burocrtico maquinal, que presenta gran resistencia al cambio y

    emplea patrones de actuacin muy rgidos.

    La burocracia maquinal necesita apoyarse en una gran tecnoestructura para disear y

    mantener sus sistemas de estandarizacin, sistemas sin los cuales sera imposible

    formalizar los comportamientos y planificar las acciones. De esta forma la

    tecnoestructura aumenta su poder (informal, no jerrquico), lo que lleva a cierta

    descentralizacin horizontal que transciende en un impulso hacia la racionalizacin. Sin

    embargo surgen problemas de comunicacin y coordinacin, al no darse las condiciones

    adecuadas para una buena comunicacin informal, de ah que el nico mecanismo de

    coordinacin que realmente funciona es la jerarqua.

    La coordinacin se efecta mediante la estandarizacin de los procesos de trabajo y la

    supervisin de los resultados por los mandos. Las lneas intermedias se componen de

    una amplia jerarqua de gerentes agrupados funcionalmente, que controlan el trabajo

    especializado del ncleo de operaciones. En general, la estructura va centralizando las

    decisiones verticalmente hasta llegar al pice estratgico, que es quien realmente se

    encarga del poder de coordinacin. Las decisiones se toman de forma centralizada en la

    parte superior de la estructura y se aplican a travs de la cadena de mandos. Por tanto, la

    estructura est bastante centralizada verticalmente.

    La centralizacin hace que los problemas asciendan hasta la parte superior de la

    estructura, sobrecargndola cuando la direccin intermedia no es capaz de resolver

    problemas imprevistos cuyos procedimientos no estn regulados. Tambin suele ocurrir

  • que la coordinacin entre los distintos departamentos no es buena, ya que se centran en

    sus objetivos olvidando los objetivos generales de la organizacin.

    Un problema ms es que en numerosas ocasiones existe desinformacin en la base de la

    organizacin debido a la separacin existente entre la direccin y los trabajadores del

    ncleo operativo. Se pueden aadir otros dos problemas, que la comunicacin entre los

    diferentes niveles es bastante lenta debido a lo formal de los procesos (informes,

    normas...) y al empleo de canales establecidos a travs de la lnea jerrquica y,

    finalmente, que la obsesin por el control y la normalizacin olvida el factor humano,

    producindose problemas de desmotivacin, absentismo....