burocracia de max weber.docx

Upload: turodriguez31

Post on 09-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE JURISPRUDENCIAESCUELA DE SOCIOLOGIA Y C.C.P.P

DOCENTE: SOC. ROBERT PARRAGAESTUDIANTE: EVELIN ALEXANDRA RODRIGUEZ MERCHAN CURSO: 4TO B

SOCIOLOGA DE LAS ETNIASTEORA DE LA BUROCRACIA DE WEBERMax Weber(1864-1920) fue el iniciador del estudio sistemtico sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formacin de las condiciones que contribuyeron al mismo, como la economa monetaria, la aparicin del sistema capitalista, la revolucin industrial, y la tica protestante, son referencias del tema.Con suteora de la dominacintrata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que se ejerce el poder se someten a l. No es suficiente con la legitimacin del poder, es preciso un cierto grado de organizacin administrativa que permita el ejercicio del poder. Distingue 3 principios de legitimacin que permiten distinguir los tipos de dominacin: dominacin carismtica, justificada por las caractersticas del lder y aceptada por los sbditos en funcin de su fe y en la que, en caso de surgir una organizacin administrativa, lo que resulta inestable e indeterminada; dominacin tradicional, legitima el poder del jefe en el pasado y el estatus heredado y suscita organizaciones administrativas de tipo patrimonial de tipo feudal en las cuales los "funcionarios" dependen del jefe y estn fuertemente vinculados a l; dominacin legal, se asienta en la ley como principio legitimador en funcin de su racionalidad y es independiente del lder o jefe que las haga cumplir.La burocratizacin significa prevalencia creciente de un tipo racional y formal de organizacin."Administracin burocrtica" significa ejercicio del control basado en el conocimiento (competencia tcnica), rasgo que es lo que la hace especficamente racional.El sistema de control se asienta en notas caractersticas de la autoridad legal: las normas legales se establecen por su racionalidad y el cuerpo legal est compuesto por un sistema consistente de reglas abstractas establecidas intencionalmente; la persona que desempea la autoridad ocupa un cargo cuyas funciones, prerrogativas, derechos y obligaciones estn delimitadas y por la razn de su cargo, detenta el poder; la persona que obedece a la autoridad lo hace slo en cuanto miembro de ese grupo nicamente obedece a "la ley" a los preceptos legales, no a las voluntades individuales de los jefes.La organizacin burocrtica se caracteriza por estar compuesta por cargos oficiales delimitados por reglas que determinan la esfera de competencia de cada uno de ellos de acuerdo con los siguientes principios: delimitacin de las obligaciones a cumplir por cada cargo en funcin de la divisin del trabajo; provisin de la autoridad necesaria para el desempeo y el cumplimiento de esas obligaciones; delimitacin de las condiciones y los medios coercitivos para el ejercicio de esa autoridad.La organizacin de los cargos sigue el principio jerrquico de modo que cada cargo est bajo el control y supervisin de un superior, y cada funcionario es responsable ante su superior de sus decisiones y acciones y de las de sus subordinados.La conducta de los funcionarios est regida por un sistema coherente de reglas tcnicas y normas de tipo general y consiste en la aplicacin de esas reglas a cada caso y situacin concreta. Se requiere una especializacin y una preparacin cualificada y su seleccin se realizar de acuerdo con este tipo de criterios.Se considera el empleo como una carrera que se desarrolla de acuerdo con un sistema de promociones establecido en funcin de la antigedad o la capacidad y conocimientos tcnicos. Se trata de una adjudicacin de los puestos y cargos por razones de competencia y no por preferencias personales o nepotismos.LAS CARACTERSTICAS DEL MODELO BUROCRTICO WEBERIANOEl modelo bsico de Weber es aqul que se ajusta a las 10 caracterizaciones enunciadas. Asumir todas o algunas de tales configuraciones implica que eldiseoorganizacional es o tiende a la burocratizacin. Recordemos que todas y cada una de las alineaciones sugeridas por Weber buscan la eficiencia y la racionalidad.Por lo tanto, Weber sugiere que el modelo de la burocracia debe estructurarse sobre la base de las siguientes caractersticas:a. Carcter legal de lasnormasy de los reglamentos.b. Carcter formal de lascomunicaciones.c. Racionalidad en la divisin deltrabajo.d. Impersonalidad en las relaciones de trabajo.e. Jerarqua bien establecida de la autoridad.f. Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guas y manuales.g. Competencia tcnica y meritocrtica.h. Especializacin dela administraciny de los administradores, como una clase separada y diferenciada de la propiedad (los accionistas).i. Profesionalizacin de los participantes.j. Completa previsibilidad del funcionamiento.Tales caractersticas son la consecuencia de: El desarrollo de las economas monetarias, El crecimiento y la expansin de las tareas administrativas del Estado moderno La superioridad tcnica del tipo burocrtico de administracin.La organizacin burocrtica esta cohesionada por normas y reglamentos consignados por escrito y que constituyen su propia legislacin. Parauna empresa, sus estatutos equivalen a la Constitucin para un Estado. La reglamentacin organizacional lo prev todo, como a la manera de los cdigos; es exhaustiva, toca todas las reas de la organizacin y procura minimizar las lagunas. Adems, las normas son racionales: estn adecuados a los fines de la organizacin. Tambin son legales porque confieren a las personas investidas de autoridad el poder de coaccin sobre los subordinados. Elobjetivode la reglamentacin es la estandarizacin de lasfuncionesde la organizacin, precisamente para que hayaeconomay racionalidad.

http://www.monografias.com/trabajos12/burocra/burocra.shtml#ixzz3idAizAP4http://www.psicologia-online.com/pir/teoria-de-la-burocracia.html