burocracia

24
BUROCRACIA BUROCRACIA Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva F [email protected]

Upload: rosanna-silva-fernandez

Post on 17-Jun-2015

10.835 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Antecedentes. Representante.Caracteristicas del modelo. Críticas.Ventajas. Impacto.

TRANSCRIPT

Page 1: Burocracia

BUROCRACIBUROCRACIAA

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva F [email protected]

Page 2: Burocracia

2

Antecedentes al Modelo Burocrático

Primera mitad del siglo XIX, protestantismo - Martín Lutero

Organizaciones centralizadas, inflexibles tareas de trabajo muy especializadas en unidades funcionales.

Revolución Industrial (Inglaterra, 1780). Sustitución de la fuerza muscular del hombre por fuerza mecánica.

Guerra de 1812 estimuló el crecimiento de las operaciones fabriles, reforzando la impresión sicológica del individualismo y optimismo.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 3: Burocracia

3

Progresos tecnológicos: Buque de vapor, telégrafo, motor eléctrico, expansión de una red de ferrocarriles y canales que abrieron nuevos mercados para los productos.

Durante los últimos años de 1800 termina la etapa de acumulación de recursos y pasan a una fase de racionalización.

En 1886, Frederick Winslow Taylor inicia el movimiento de la administración científica,

Henry Fayol desarrolla un sistema de administración general desde el punto de vista ejecutivo y luego lo aplicó a los componentes inferiores de la organización.

Antecedentes al Modelo Burocrático

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 4: Burocracia

44

Científico social nacido en Erfurt - Alemania, en 1864. Abogado, especialista en Sociología de las Religiones, Profesor en la Universidad de Freiburg (1894) y Heidelberg (1896). Obras mas  importantes: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, "Economía y la sociedad"  y "Metodología de las ciencias sociales”.Muere en Munich en 1920.

Max Weber

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 5: Burocracia

5

BUROCRACIABUROCRACIA

Componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: Componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: poder, apela a la idea del ejercicio del poder a través del poder, apela a la idea del ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas. escritorio de las oficinas públicas.

El término burocracia, acuñado por el propio Weber, lo El término burocracia, acuñado por el propio Weber, lo

hizo derivar del alemán «büro», que también significa hizo derivar del alemán «büro», que también significa “oficina”. En este sentido, para Weber, una burocracia es “oficina”. En este sentido, para Weber, una burocracia es una gran organización que opera y funciona con una gran organización que opera y funciona con fundamentos racionales. fundamentos racionales.

Ministro del gobierno francés del siglo XVIII, acuñación de la voz «bureaucratie» en un sentido sarcástico, a la totalidad de las oficinas públicas.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 6: Burocracia

6

Connotaciones del Término: Connotaciones del Término: “Burocracia” “Burocracia”

Sentido Sentido Ordinario, Ordinario,

PopularPopular

Clase SocialClase SocialModelo de Modelo de

OrganizaciónOrganización

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 7: Burocracia

7

Modelo Burocrático

Organización eficiente por excelencia, llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas.

Diseñada científicamente para funcionar con exactitud, para lograr los fines para los cuales fue creada.

Necesita detallar y precisar por anticipado cómo deben hacerse las cosas. Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 8: Burocracia

8

Características Del Modelo Características Del Modelo Burocrático Según WeberBurocrático Según Weber

1.1. Carácter Legal De Las Normas Y Carácter Legal De Las Normas Y Reglamentos.Reglamentos.

2.2. Formalización De Las Comunicaciones.Formalización De Las Comunicaciones.

3.3. Racionalidad De La División Del Trabajo.Racionalidad De La División Del Trabajo.

4.4. Impersonalidad En Las Relaciones.Impersonalidad En Las Relaciones.

5.5. Jerarquía De Autoridad.Jerarquía De Autoridad.

6.6. Estandarización De Rutinas Y Estandarización De Rutinas Y Procedimientos.Procedimientos.

7.7. Competencia Técnica Y Meritocracia.Competencia Técnica Y Meritocracia.

8.8. Especialización De La Administración.Especialización De La Administración.

9.9. Profesionalización De Los Funcionarios Profesionalización De Los Funcionarios AdministradoresAdministradores..

10.10. Completa Previsibilidad Del Funcionamiento.Completa Previsibilidad Del Funcionamiento.Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 9: Burocracia

9

Carácter Legal

Consignados por escrito.

Constituyen su propia legislación.

Exhaustiva.

Confieren a las personas investidas de autoridad el poder de coacción sobre los subordinados.

Estandarización de las funciones de la organización.

Economía y racionalidad.

Decisiones, reglas y acciones administrativas POR ESCRITO.

Uso de “formatos” para rutinizar su cumplimiento.

Correcta y unívoca interpretación de los actos legales.

Formalización De Las Comunicaciones

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 10: Burocracia

10

Racionalidad De La División Del Trabajo

“Puestos” o “cargos” perfectamente definidos.

Manual de organización o procedimientos.

Rutinas claramente especificadas.

Equivalente “tayloriano” de

tiempos - movimientos

Impersonalidad en las Relaciones

Puestos y funciones

NO personas.

Poder impersonal = Cargo desempeñado.

Se obedece al superior en atención al puesto que ocupa. Permanencia en el tiempo y estandarización de rutinas y desempeño.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 11: Burocracia

11

Jerarquía De Autoridad

Agrupa cargos y funciones.

Establece áreas o tramos de control.

Orden y subordinación

Reglas limitadas y específicas.

Autoridad y poder inherentes al cargo y nivel.

ESTANDARIZACIÓN DE RUTINAS Y

PROCEDIMIENTOS Reglas y normas técnicas.

Rutinas y procedimientos.

Patrones predefinidos.

Manuales de organización, procedimientos y políticas.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 12: Burocracia

12

Competencia Técnica Y

Meritocracia

Iguales procesos de admisión, promoción y transferencia.

Criterios generales y racionales.

Capacidad del funcionario.

Exámenes, concursos, pruebas y medidas de desempeño.

Especialización De La Administración

dueños del negocio No pueden

vender, comprar o heredar su

posición.

NOson

los

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 13: Burocracia

13

Profesionalización De Los Funcionarios Administradores

Especialista.

Asalariado.

Ocupante de un cargo.

Designado por sus méritos y desempeño a tiempo indeterminado.

Escala diversas posiciones de mando y control en la organización

«El comportamiento

humano laboral es perfectamente

previsible»

Completa

Previs

ibili

dad

Del

Funcionamiento

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 14: Burocracia

14

1.Desarrollo de economías monetarias.

2.Crecimiento y expansión de las tareas administrativas del Estado moderno.

3.Superioridad técnica del tipo burocrático de administración.

Las Características del Modelo Burocrático son Consecuencias de:

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 15: Burocracia

15

Disfunciones o Críticas Del Disfunciones o Críticas Del Modelo Burocrático De Modelo Burocrático De

WeberWeber Exagerado apego a los Exagerado apego a los

reglamentos.reglamentos.

Exceso de formalismo y Exceso de formalismo y papeleo. papeleo.

La resistencia al cambio. La resistencia al cambio.

Despersonalización de las Despersonalización de las relaciones. relaciones.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 16: Burocracia

16

Disfunciones o Críticas Disfunciones o Críticas del Modelo Burocrático del Modelo Burocrático

de Weberde Weber Categorización del proceso decisional.Categorización del proceso decisional.

Adherencia exagerada a las rutinas y Adherencia exagerada a las rutinas y procedimientos. procedimientos.

Exhibición de señales de autoridad.Exhibición de señales de autoridad.

Dificultad en la atención de clientes. Dificultad en la atención de clientes.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 17: Burocracia

17

Ventajas De La Ventajas De La BurocraciaBurocracia Racionalidad.Racionalidad.

Precisión en el trabajo.Precisión en el trabajo. Rapidez en las decisiones.Rapidez en las decisiones. Uniformidad de rutinas y Uniformidad de rutinas y

procesos.procesos. Continuidad de la organización, Continuidad de la organización,

más allá de las personas.más allá de las personas. Reducción de fricciones Reducción de fricciones

personales.personales. Unidad de dirección. Unidad de dirección. Disciplina y orden.Disciplina y orden. Confiabilidad por la Confiabilidad por la

previsibilidad de circunstancias.previsibilidad de circunstancias. Eficiencia y productividad.Eficiencia y productividad. Competitividad. Competitividad.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 18: Burocracia

18

Impacto de la Burocracia Impacto de la Burocracia en la Administraciónen la Administración

Especialización de operarios y de Especialización de operarios y de procesos de trabajo.procesos de trabajo.

La idea de la estandarización del La idea de la estandarización del desempeño de funciones.desempeño de funciones.

La centralización en la toma de La centralización en la toma de decisiones, cuando así conviene a los decisiones, cuando así conviene a los fines de la organización. O en caso fines de la organización. O en caso contrario, la descentralización.contrario, la descentralización.

La uniformidad de prácticas La uniformidad de prácticas institucionalizadas, que vienen a institucionalizadas, que vienen a tipificar la moderna noción de imagen tipificar la moderna noción de imagen corporativa.corporativa. Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 19: Burocracia

19

La no duplicación de funciones.La no duplicación de funciones.

La profesionalización de la función La profesionalización de la función administrativa como distinta de la función administrativa como distinta de la función de los accionistas propietarios.de los accionistas propietarios.

La admisión y promoción en función de los La admisión y promoción en función de los méritos y talentos de las personas.méritos y talentos de las personas.

La idea de que la organización, si bien es La idea de que la organización, si bien es «gente» al final de cuentas, debe lograr «gente» al final de cuentas, debe lograr altos niveles de estandarización, para altos niveles de estandarización, para lograr que se haga lo que se debe, no lo que lograr que se haga lo que se debe, no lo que se quiere.se quiere.

Impacto De La Impacto De La Burocracia En La Burocracia En La AdministraciónAdministración

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 20: Burocracia

20

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Las organizaciones no son sistemas Las organizaciones no son sistemas

cerrados sino semiabiertos.cerrados sino semiabiertos.

Las organizaciones se mueven en ambientes Las organizaciones se mueven en ambientes altamente dinámicos, inciertos y riesgosos. altamente dinámicos, inciertos y riesgosos.

Las organizaciones deben prever los Las organizaciones deben prever los cambios, adaptarse a ellos y, mejor aún, cambios, adaptarse a ellos y, mejor aún, crear las condiciones dentro de las cuales la crear las condiciones dentro de las cuales la empresa podría desenvolverse en el futuro. empresa podría desenvolverse en el futuro.

La administración de empresas debe ser, en La administración de empresas debe ser, en consecuencia, proactiva y no “reactiva”. consecuencia, proactiva y no “reactiva”.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 21: Burocracia

21

El factor más importante en una empresa no es El factor más importante en una empresa no es el trabajo, sino quienes lo realizan: La gente. el trabajo, sino quienes lo realizan: La gente.

Weber concibió a la burocracia como la forma Weber concibió a la burocracia como la forma más eficiente que podían utilizar de manera más eficiente que podían utilizar de manera efectiva las organizaciones complejas –por efectiva las organizaciones complejas –por ejemplo, las empresas, las dependencias ejemplo, las empresas, las dependencias gubernamentales, la milicia – surgida de las gubernamentales, la milicia – surgida de las necesidades de la sociedad moderna. necesidades de la sociedad moderna.

El concepto de burocracia que se usa de aquí en El concepto de burocracia que se usa de aquí en adelante no significa bueno o malo en términos adelante no significa bueno o malo en términos de rendimiento, más bien se refiere a ciertas de rendimiento, más bien se refiere a ciertas características del diseño organizacional.características del diseño organizacional.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 22: Burocracia

22

“La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos. Es superior a cualquiera otra forma en cuanto a precisión, estabilidad, disciplina y operabilidad. Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella. Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas". Max Weber

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 23: Burocracia

23

ReferenciasReferencias

Dávila, C. (1997). Dávila, C. (1997). Teorías Teorías Organizacionales y Administración. Organizacionales y Administración. Colombia: Mc Graw – Hill.Colombia: Mc Graw – Hill.

Dessler, G. (S/F). Dessler, G. (S/F). Organización y Organización y Administración. Enfoque Situacional. Administración. Enfoque Situacional. México: Prentice – may.México: Prentice – may.

WWW.Monografías.comWWW.Monografías.com. .

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 24: Burocracia

24 Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

[email protected]

Cómo citar esta Cómo citar esta presentación:presentación:

Silva F., R. (2009). Silva F., R. (2009). Burocracia.Burocracia. (Documento en línea disponible (Documento en línea disponible

en: en: http://http://www.slideshare.netwww.slideshare.net//rosilferrosilfer//presentationspresentations). ). Consultado en (escribir Consultado en (escribir mes y añomes y año))