burbulogia taller

16
Secuencia: Burbulogía Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado: 4° - 6° Propósito: Que el niño conozca la forma y la utilidad de llenar tablas de datos, que las relacione con la modificación de variables y sus consecuencias, y que tenga un primer contacto con la manera de calcular y anotar relaciones. Secuencia: Burbulogía Hoja 1 Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° -

Upload: quien-soy-yo

Post on 26-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Secuencia didáctica para el desarrollo de habilidades cientificas

TRANSCRIPT

Page 1: Burbulogia Taller

Secuencia: Burbulogía

Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado: 4° - 6°

Propósito: Que el niño conozca la forma y la utilidad de llenar tablas de datos, que las relacione con la modificación de variables y sus consecuencias, y que tenga un primer contacto con la manera de calcular y anotar relaciones. I. PRESENTACIÓNOrganizar y planear

A: Definir el proble-ma e identificar los aspectos relevantes

B: Elaborar predic-ciones y conjeturas

Los materiales Materiales por equipo para el reto 1:

1 vaso transparente, etiquetado y con disolución de detergente/agua al 20% de cada uno de los siguientes tipos de detergente líquido:

Zote Lava trastes “Salvo limón” Lava manos “Savon au Provence coco” Lava ropa “Foca” Champú “Mennem manzanilla”

5 arillos de alambre de 2.5 cm de diámetro, forrados con estambre

1 vaso con agua para limpiar los arillos 1 hoja con la Tabla 1 impresa 1 franela para secar el área de trabajo

Nota:Las mezclas para este reto deberán estar hechas con 1 día de anticipación y se repartirán en vasos etiquetados según el detergente.

Materiales por equipo para el reto 2: 1 jarra o recipiente con 1 litro de agua 1 vaso de plástico con detergente líquido sin diluir

(el tipo de detergente será el seleccionado por el equipo en el reto anterior).

8 vasos transparentes para hacer burbumezclas (cada uno deberá tener una marca a los 100 ml).

1 tapita medidora (cada “medida” será de 2.5 ml) 1 vasito equivalente a 4 medidas (10 ml) 1 vasito equivalente a 10 medidas (25 ml) 1 vaso con agua para limpiar el arillo 1 hoja con la Tabla 2 impresa 1 franela para secar el área de trabajo Cucharas pequeñas, palillos o pinceles (para

sacar los restos de detergente que queden en las tapitas)

Masking tape para etiquetar los vasos

Material por alumno: Cuaderno de registro y lápiz con goma.

Organización del grupo

10 minutos

Divide al grupo en equipos de 4 niños y destina un área de trabajo a cada uno. Recuerda que es conveniente organizar los equipos en grupos mixtos (en género y grado).

Menciona el nombre de la actividad. Entrega a los niños el cuaderno de registro y el lápiz con goma. Pide que anoten la fecha y el nombre de la actividad.

Problema o Reto

5 minutos

Una vez organizados los equipos, presenta los materiales del reto 1 a los niños.  

Después comenta y pregunta:¿Han jugado a hacer burbujas?

Secuencia: Burbulogía Hoja 1Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 2: Burbulogia Taller

¿Qué tiene el frasquito para hacerlas? ¿Cómo se hacen las burbujas?

Menciona a los niños que este taller consta de dos retos.

Reto 1: Encuentra cuál es el mejor detergente líquido para hacer la mayor cantidad de burbujas.

Regla 1: Todos los miembros del equipo intentarán hacer burbujas 3 veces con cada tipo de detergente.

Regla 2: Sumen las burbujas que hizo cada quién y anótenlo en la tabla 1.

Antes de comenzar, pensemos:¿Cómo le harán para llenar la tabla 1 y saber qué detergente es mejor para hacer burbujas?¿Está claro como llenar la tabla 1?¿Cuál detergente creen que sea el mejor?

II. CONSTRUCCIÓNActuar

C: Probar ideas y predicciones

D: Identificar y controlar variables

E: Identificar, reco-lectar y registrar da-tos

F: Identificar y clasi-ficar

Exploración del material

3 minutos

Da libertad a los niños para manipular los materiales, hacer predicciones y probar ideas.Recorre todos los equipos para identificar si comprenden el problema y conocen cuál es la tarea que tienen que realizar. Cuando sea necesario, explica nuevamente.Revisa constantemente que todos los integrantes del equipo se involucren en la actividad.

Resolución del problema

10 minutos

Cuando todos tengan claro el problema, los equipos deberán buscar las respuestas que requieren. 

Dependiendo del avance del equipo, realiza preguntas pertinentes que ayuden a los equipos a resolver el reto 1. Por ejemplo:¿Qué detergente piensan que es el mejor? ¿Por qué?¿Tiene alguna duda de cómo llenar la tabla 1? ¿Cómo le harán para saber cuál es el detergente que produce más burbujas?¿Qué detergente parece estar funcionando mejor?¿Hay algún miembro del equipo que haga mejores burbujas que los demás?¿Creen que si hacen espuma se pueden hacer burbujas? (la idea es que no hagan espuma porque eso im-pide hacer burbujas)

Secuencia: Burbulogía Hoja 2Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 3: Burbulogia Taller

G. Evaluar los datos obtenidos y modificar la acción en consecuencia

En caso de tener algún empate entre lo detergentes, pide que realicen una prueba más para elegir el mejor detergente.

Cuando hayan descubierto el mejor detergente, pide que recojan el material con el que trabajaron y que se sienten en círculo.

III. DÁNDOLE SENTIDOInterpretar

H: Identificar patro-nes y relaciones

I: Reflexionar sobre los datos obtenidos

J: Sugerir posibles explicaciones basadas en la evidencia

K: Detallar la solución para un problema

Descripción

5 minutos

Después de haber trabajado en la resolución del problema, retoma su atención y pide que respondan las siguientes preguntas:

¿Algún compañero del equipo es mejor haciendo burbujas que los demás? ¿Esto influye en el resultado obtenido?¿Fue igual de fácil hacer burbujas en todos los detergentes?

Explicación

5 minutos

Una vez que se haya descrito el trabajo realizado, pregunta a los niños:

Según su tabla 1 ¿Qué detergente hizo más burbujas? ¿Por qué?¿Qué detergente hizo menos burbujas? ¿Por qué?¿Por qué habrá detergentes que hacen más burbujas que otros?¿Hubo detergentes igual de buenos para hacer burbujas? ¿Cómo tomaron la decisión de cual era el mejor?¿Por qué creen que es mejor utilizar el champú que el zote?¿El mejor detergente para hacer burbujas fue el mismo que pensaron en un inicio?

Secuencia: Burbulogía Hoja 3Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 4: Burbulogia Taller

I. PRESENTACIÓNOrganizar y planearA: Definir el proble-ma e identificar los aspectos relevantes

B: Elaborar predic-ciones y conjeturas

Problema o Reto

5 minutos

Antes de comenzar el segundo reto presenta detalladamente el material y pregunta a los niños:¿Creen que sea importante la cantidad de detergente en cada burbumezcla? ¿Por qué?¿Qué pasará si agregamos mucho detergente? ¿Y si agregamos poco?

Reto 2: Encuentra la cantidad adecuada de detergente para hacer el mayor número de burbujas.

Sugerencia: Etiquetar los vasos antes de comenzar a hacer las burbumezclas.Indicación 1: El volumen total de cada burbumezcla debe ser 40 tapitas medidoras (100 ml). Indicación 2: En cada burbumezcla incrementen siempre una tapita de detergente (2.5 ml) Indicación 3: Para cada burbumezcla habrá 3 intentos de hacer burbujas.Regla 1: Todos los integrantes del equipo deben participar en la preparación de las burbumezclas.Regla 2: Aunque sólo 1 persona sea el encargado de hacer las burbujas, el resto del equipo debe estar atento, y alguien debe anotar el número de burbujas totales en la Tabla 2.

Nota para el tallerista:El tipo de detergente será el que cada equipo haya escogido en el reto 1.

Antes de comenzar, pensemos:¿Cuántas tapitas de detergente se necesitarán para hacer el mayor número de burbujas?¿Si agregan más y más detergente, harán más y más burbujas?Según las reglas, si agregan tres tapitas de detergente ¿cuántas tapitas de agua tienen que poner para obtener las 40 tapitas totales de burbumezcla? ¿Saben qué es una relación (proporción)?

Secuencia: Burbulogía Hoja 4Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 5: Burbulogia Taller

II. CONSTRUCCIÓNActuar

C: Probar ideas y predicciones

D: Identificar y controlar variables

E: Identificar, reco-lectar y registrar da-tos

F: Identificar y clasi-ficar

G. Evaluar los datos obtenidos y modificar la acción en consecuencia

Exploración del material

3 minutos

Resolución del problema

10 minutos

Da libertad a los niños para manipular los materiales, hacer predicciones y probar ideas.Recorre todos los equipos para identificar si comprenden el problema y conocen cuál es la tarea que tienen que realizar. Cuando sea necesario, explica nuevamente.Revisa constantemente que todos los integrantes del equipo se involucren en la actividad.

Cuando todos tengan claro el problema, los equipos deberán buscar las respuestas que requieren. Dependiendo del avance del equipo, realiza preguntas pertinentes que ayuden a los equipos a resolver el reto 2. Por ejemplo:

¿Entienden cómo llenar la tabla 2?¿En la primera burbumezcla cuántas tapitas de detergente pusieron?¿Cuánto detergente es eso, en mililitros?¿Cuántas tapitas de agua pusieron para que en total hubiera 40 tapitas de burbumezcla?¿Cuál sería la relación de tapitas de detergente por tapitas de agua? ¿Saben cómo se calculan las relaciones? Explica que es en términos del volumen total de burbumezcla.¿Dónde están anotando el número total de burbujas?

Recuerda a los niños que deben anotar en las etiquetas de cada vaso las relaciones.

Actividad complementaria: Para averiguar la capacidad de una tapita, pide a los equipos que midan 5 ve-ces cuánta agua le cabe con una jeringa de insulina y que decidan en equipo a cuántos mililitros equivale. Menciona que una vez que tengan este dato pueden llenar las columnas 4 y 5 de la Tabla 2.

III. DÁNDOLE SENTIDOInterpretar

H: Identificar patro-nes y relaciones

I: Reflexionar sobre los datos obtenidos

J: Sugerir posibles explicaciones

Descripción

5 minutos

Después de haber trabajado en la resolución del problema, retoma su atención y pide a los niños que respondan las siguientes preguntas:

¿Cuál fue la cantidad de tapitas de detergente que produjo el mayor número de burbujas?¿Es la misma que pensaron en un inicio?La burbumezcla con menos detergente ¿cuántas burbujas produce? ¿Cuál de todas sus burbumezclas tenía más detergente?¿Esa burbumezcla qué tan buena era?¿Cómo fue cambiando la proporción de detergente?¿Fue fácil llenar la Tabla 2?

Secuencia: Burbulogía Hoja 5Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 6: Burbulogia Taller

basadas en la evidencia

K: Detallar la solución para un problema

Explicación

5 minutos

Una vez que se haya descrito el trabajo realizado, pregunta a los niños:

¿Entre más detergente tenga la burbumezcla, funciona mejor? ¿Por qué?En una burbumezcla con 100 ml de detergente, es decir, 40 tapitas ¿cuál sería la relación de detergente por agua? ¿Crees que funcione mejor?

RELACIÓN CON LO COTIDIANO

Extensión5 minutos

Después de haber experimentado y comentado acerca del tema, extiende la actividad con estas preguntas:

Por ejemplo, para preparar 1 litro de leche con chocolate se necesitan 10 cucharadas de chocolate y 1 taza de azúcar ¿cómo harían para calcular cuántas cucharadas de chocolate y cuántas tazas de azúcar se requiere para preparar 5 litros de leche con chocolate?

¿En qué otros ejemplos de nuestra vida diaria usamos relaciones?

Imaginen un concurso llamado “El pastel más rico de Tlalpan”. ¿Cuál será la mejor forma de decidir el ganador: que todos los miembros de jurado prueben todos los pasteles y discutan entre ellos, o que sólo pruebe tres pasteles cada quién y después platiquen para decidir el ganador?¿Qué relación tiene este ejemplo con el taller de hoy? ¿Creen que nuestro resultado sería diferente si cada uno de ustedes hubiera hecho las burbujas con una sola burbumezcla? ¿Por qué?

Registro y reflexión

15 minutos

Pide a los alumnos que de manera individual respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:

¿Cómo resolví los retos? ¿Qué aprendí de las relaciones?¿Qué fue lo que más me gustó de este taller?

Pide también que copien la Tabla 2 en su cuaderno.

Recuérdales que pueden usar dibujos o escribir.

Secuencia: Burbulogía Hoja 6Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 7: Burbulogia Taller

Algunas ideas previas que pueden expresar los alumnos: Los ConceptosVariables: son características específicas de un experimento, pueden estar bajo el control del experimentador o ser libres (producto de modificaciones en la experimentación), en cuyo caso pueden mostrar diferentes valores y ser cuantificadas.

Medición: es la cuantificación de un fenómeno en comparación con alguna unidad que elegimos como cantidad de referencia o base.

Relación: es una conexión que es posible establecer entre dos cosas (variables, por ejemplo), y en particular puede ser de causa-efecto.

Gráfica: representación visual de datos, generalmente numéricos, mediante puntos, líneas, barras o símbolos, para ver la relación que guardan entre sí los datos, y que permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente.

Secuencia: Burbulogía Hoja 7Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 8: Burbulogia Taller

ANEXO 1. Tabla 1. Tipo de detergente

Tipo de detergenteNombre del participante

Zote Lava trastes

Lava manos

Lava ropa Champú

Número total de burbujas por integrante (en tres intentos)1°

TOTAL de burbujas

por tipo de detergente

Secuencia: Burbulogía Hoja 8Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 9: Burbulogia Taller

Tabla 2. Cantidad de detergente. Detergente seleccionado en el Reto 1: ________________

No. de prueba

Cantidad de detergente

(tapitas)

Cantidad de agua

(tapitas)

Cantidad de detergente

(ml)

Cantidad de agua(ml)

Relación Burbujas totales por

equipo

1 1 39 2.5 97.5 1/39

2

3

4

5

6

7

8

Tabla 2. Cantidad de detergente. Detergente seleccionado en el Reto 1: ________________

Secuencia: Burbulogía Hoja 9Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°

Page 10: Burbulogia Taller

Número de prueba

Tapitas de detergente

Tapitas de agua Relación Burbujas totales por equipo

1 1 39 1/39

2

3

4

5

6

7

8

Secuencia: Burbulogía Hoja 10Taller 1 de 3: Odisea burbujas Grado 5° - 6°