bunge y el psicoanálisis

Upload: amllcar

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    1/9

    Es Conocida la postura del reconocido epistemlogo argentino respecto del

    psicoanlisis. Si alguna duda quedase, pueden pasar por el post del usuario

    f1st4nd4nt1lus Mario Bunge y el psicoanlisis - entrevista-. Sumando a la historia,

    tambin realiz este mes polmicas declaraciones sobre la psicologa general y lasuniversidades argentinas (que tambin adjunto en este post).

    Pensando que contestarle al Sr. Mario Bunge en un supuesto debate, encontr esta nota

    del prestigioso Psicoanalista Germn Garca, donde responde al epistemlogo, ahora

    canadiense, y abre una brecha ms que interesante al momento de la reflexin. Este es

    pues un post a favor del psicoanlisis, de la mano de uno de sus exponentes mas

    importantes.-

    A causa de Mario BungePor Germn Garca.

    A partir de la comprobacin de que la comunidad analtica argentina no tena demasiado

    que responder frente a las opiniones de Mario Bunge descalificando el psicoanlisis,

    Germn Garca se sita desde un particular ngulo polmico para responder al

    epistemlogo viajero. Precediendo al artculo, el lector encontrar unas breves

    consideraciones sobre la presencia de Garca en estas pginas.

    MARIO BUNGE, GERMAN GARCIA Y ESTA REVISTA

    Mario Bunge, en su meterico pasaje por estas playas, escandaliz a muchos y no dej

    de divertir a nadie, sobre todo a quienes queran decir que el psicoanlisis es

    charlatanera y no saban desde dnde decirlo. En nuestra opinin, lo de Bunge es un

    delirio muy bien humorado, con la veta irnica de los espritus escpticosque copia de

    Russell y de Popper, y con una intencin totalizadora que lo lleva a llamar

    epistemologa a una suerte de nueva enciclopedia que abarca todas las ramas del saber

    que la fatigada humanidad ha inventado hasta ahora. Mi concepcin global abarca

    prcticamente toda la filosofa tradicional, dijo en una entrevista a Clarn, (noviembre,

    1985).

    No es una discusin interesante y, por lo menos tal como est formulada, no hay que

    perder mucho tiempo en ella. Bunge se cree muy ajeno a la complicidad con el atraso

    que denuncia en las ciencias argentinas por pereza, por arrogancia, por fallas polticas

    o lo que seapero su modernidad ya ha sido dicha, y no por los analistas del lenguaje delos aos 30, sino hace dos siglos por Diderot. En todo, Jos Ingenieros fue mejor. Por

    otra parte es cierto que ahora, como miembro del Partido Liberal Canadiense, Bunge

    tiene problemticas tercermundistas, lo que lo conduce a la cuestin de las tecnologas

    adecuadas (La Razn, nov. 1985). Eso, paradjicamente lo diferencia por izquierda

    de las propuestas habituales que se escuchan en esa rea, desde los equipos

    gubernamentales y desde muchos de la oposicin.

    En base a paradojas parecidas a sa, es que Germn Garca encara la discusin. Porque

    aqu s, a propsito del psicoanlisis, Bunge ha tocado uno de los nervios sensibles de la

    cultura urbana argentina.

    En principio, dice Germn, interesa discutir por qu habiendo campos superpuestos

    entre la ciencia de la ciencia de Bunge y los presupuestos epistemolgicos quehabitualmente son respetados por el psicoanlisis y en su artculo esos campos estn

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    2/9

    claramente sealados, Bunge embiste, en vez de concordar. Como se ve, el punto de

    partida del artculo que va a leerse, difiere bastante de la reaccin que, se verific entre

    los psicoanalistas argentinos agredidos (Brujos, charlatanes, Lpez Regas, etc.).

    No leer bien a Bunge, para Germn, es el reverso de leer mal a Lacan. De ah que suartculo tiene la virtualidad de abrir un doble frente.

    Pero no es nuestro propsito intervenir en el debate, aun por su arista ms poltica, que

    s nos compete. Queremos apenas con estas lneas llamar la atencin sobre un hecho

    novedoso y extrao, en el mejor sentido de esas dos palabras. Germn Garca responde

    desde las pginas de una revista cuyos miembros han seguido la cuestin Bunge con

    atencin, pero que notoriamente se dedican a otra cosa: al extravagante oficio de

    analizar y sufrir por las vicisitudes del peronismo y de la poltica nacional. As lo quiso

    Germn y as nos pareci bien a nosotros. Entonces, un cruce de prcticas, formas de

    trabajo y tradiciones cognoscitivas bien diferentes de la Argentina, est teniendo lugar

    aqu. O ms que diferentes, permtasenos decir, similares en su mutua ajenidad.

    Por otra parte, Germn Garca ha intervenido, desde antiguo, en muchos campos deactividad. Novelista, sorprendi bien joven con su Nanina, casi a finales del 68.

    Despus vinoLa Va Regia, si mal no recordamos. La Revista Literal, que dirigi, esdel 70, por ah, y acompa las grandes movilizaciones de la poca. Era una capilla de

    iniciados que contena, nada ms ni nada menos, todos los anticipos y conmociones del

    momento. Como Oscar Masotta,ya haba pasado de la literatura y la crtica literaria,

    al psicoanlisis lacaniano. Antes, haba escrito sobre Macedonio Fernndez (La

    Escritura en objeto) y contribuido en gran medida para que las huestes del 73 volvieran

    a hablar de l.

    Despus viene la estada larga en Barcelona, donde al igual que en Buenos Aires,

    contribuye a fundar la Escuela Freudiana del lugar. Ahora est de regreso. Le ha

    dicho a los catalanes que haban ledo mal a Lacan, como les dice a los lacanianos de

    aqu que han ledo mal a Bunge.

    Germn insiste en que no hay que privilegiar la relacin literaturapsicoanlisis. Un

    error queLacan nunca cometi (El Periodista, Sept. 1985). Volvi a repetir eso en la

    fracasada mesa redonda con Sarduy (Municipal San Martn, dic. 1985). Es evidente que

    aqu quiere deshacerse de su biografa literaria, para lo que precisa aumentar los

    niveles de cientificidad de la perspectiva lacaniana. Ergo, aumenta su tolerancia hacia

    Mario Bunge. Simultneamente, abandona la zona incierta y desrigorizada en que se da

    la relacin literaturapsicoanlisis.

    Sera muy gracioso que furamos nosotrosa internarnos en estos territorios. En todo

    caso, aprovechando una pequea porcin de esa gracia, quisimos apenas dar razn de lapresencia de Germn L. Garca en esta revista, como desde una brecha por donde surge

    lo inesperado.

    Tard en responderaunque se me ofreci entrar en el debate con Mario Bungeporque

    no deseaba sumar mi voz al coro de quienes respondieron a su provocacin. A causa de

    Mario Bunge ms de uno pudo constatar que la comunidad analtica argentina no tena

    demasiado que responder (Mario Bunge, por su lado, confirm que no se lo lea). En

    efecto, no se lee a Mario Bunge y la comunidad analtica argentina no se plantea su

    causa, preocupada como est por sostener su economa.

    Conjeturo que Mario Bunge quera hacerse escuchar. Por quin? Eso es menos claro.

    Contra quines? Eso puede ser ms claro, al menos cuando tenemos en cuenta sumanera de seriar la historia poltica y cientfica del pas.

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    3/9

    De cualquier manera, al compartir para el psicoanlisis posiciones y exigencias que

    Mario Bunge expone respecto a su proyecto de una ciencia de la ciencia dej aclarado

    desde ahora que sus posiciones provocaron el deseo de explicitar algunas diferencias.

    Agradezco, entonces, esa provocacin que sacude la autoevidencia montona de unaletana que en nombre de la enseanza de Jacques Lacan est cerrando los espacios de

    investigacin que esa enseanza procur abrir, por ms que esa apertura llevara a

    descuidar las buenas formas y crear desconfianza entre los comisarios de lo que sea.

    ImponerLos captulos que componen Epistemologa de Mario Bunge (Ed. Ariel, Barcelona

    1985, 268 pgs.), estn dedicados a diferentes nombres que se particularizan en el cargo

    y la universidad a la que pertenecen. Para que haya desarrollo cientfico en un rea

    dada no basta, pues, que aumente el nmero de publicaciones en dicha rea, lo que

    puede conseguirse con relativa facilidad impulsando las investigaciones de rutina e

    incrementando el nmero de investigadores mediocres. Es preciso tambin que haya

    aumento de calidad: que algunas de las publicaciones constituyan autnticos aportesoriginales a conocimiento cientfico (Mario Bunge: Epistemologa, pg. 251, Ed.

    Ariel, Barcelona, 1985).

    De acuerdo con lo afirmado por Mario Bunge no comprendo su argumento contra el

    psicoanlisis en este punto cuando afirma: ...la literatura psicoanaltica constituye

    solamente un 2% de la literatura psicolgica mundial (Tiempo, 6/1/86). Qu es esto?El psicoanlisis, al menos despus de Jacques Lacan y para quienes siguen su

    enseanza, parece ocupar un lugar que estorba la funcin que Mario Bunge quiere para

    la epistemologa. Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la

    ciencia pura y aplicada, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a elaborar

    polticas culturales. Servir de modelo a otras ramas de la filosofa en particular la

    ontologa y la tica que podran beneficiarse de un contacto ms estrecho con las

    tcnicas formales y con las ciencias (Epistemologa, pg. 27).

    Porque se trata, para Mario Bunge, de instalar la epistemologa en los puntos de

    incertidumbre cientfica (lugar que, explcitamente, Jacques Lacan propone para el

    psicoanlisis) como lo prueba esta recomendacin a una futura epistemloga (la dama

    de la cortesa, dulzura de la aridez acadmica); Escoja ms bien una ciencia en

    desarrollo en vez de fsica o qumica), ...podr usted llegar con relativa rapidez a la

    frontera y podr abordar problemas cientficos y epistemolgicos tan apasionantes como

    descuidados (Epistemologa, pg. 260).

    Contra quin habla Mario Bunge? Contra los charlatanes. Para realizar qu proyecto?

    La instauracin de la ciencia de la ciencia as llama a la epistemologaen un nivelacadmico: ...es menester que el filsofo ponga mayor atencin al quehacer cientfico

    y tecnolgico y que se esmere por colaborar con los cientficos, tecnlogos y

    administradores del desarrollo cientfico y tecnolgico en el tratamiento de los

    problemas metodolgicos, lgicos, semnticos, ontolgicos, ticos y de otro tipo que

    surgen invariablemente en el curso de las investigaciones cientficas o tecnolgicas, as

    como en las aplicaciones de sus resultados y en la planeacin y el desarrollo. Si lo hace,

    el filsofo podr contribuir al desarrollo vigoroso y armonioso de la ciencia y la

    tecnologa de su pas. Ms an, podr contribuir a recuperar la unidad de la cultura,

    perdida hace slo dos siglos." (Epistemologa, pg. 265).

    Descartar

    Mario Bunge juega con las cartas sobre la mesa: para imponer la epistemologa esnecesario descartar el psicoanlisis.

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    4/9

    Por ejemplo, en su libro Seudociencia e ideologa (Alianza Editorial, Madrid, 1985).

    1.La ontologa psicoanaltica incluye el dualismo psicofsico... Y un prrafo despus...ms tarde (Freud) postul entes espirituales sin contraparte corporal... (pg. 92).

    Existe el dualismo, la correspondencia, entre soma y psique? La pulsin, deca Freud,es el lmite entre lo somtico y lo psquico, es cierto trabajo impuesto, es nuestra

    mitologa. Sobre este punto ver Jacques Lacan Subversin del sujeto (Escritos, Ed.

    Siglo XXI).

    2.El psicoanlisis no contiene modelos matemticos... (Pg. 92).Se ignora aqu lo que Jacques Lacan hizo con la matemtica, que no es necesariamente

    cuantitativa (LeviStrauss, La matemtica y las ciencias del hombre, Ed. Nueva

    Visin, 1970).

    3. El psicoanlisis se jacta de ser una disciplina autnoma y, en particular,independiente de la neurociencia y de la psicologa experimental (Pg. 93).

    Los analistas suelen ser psiquiatras, mdicos, psiclogos experimentales. Para qu, de

    qu manera existira este saber en la prctica? El dispositivo analtico es cierto artificioque tiene sus reglas.

    4. Parte del xito popular del psicoanlisis se debe a que Freud y sus discpulostuvieron el coraje de abordar la problemtica sexual (Pg. 93). Pero la objecin de

    Mario Bunge es, que luego, se dedicaron a especular en vez de ocuparse de las leyes del

    aprendizaje, la percepcin y la solucin de problemas.

    De nuevo, Mario Bunge ignora a Jacques Lacan que parti del estadio del espejo, un

    fenmeno infantil observado en la dcada del cuarenta por la mejor psicologa

    experimental (Henri Wallon, entre otros). Desconoce tambin lo realizado en el

    campo del psicoanlisis infantil (Freud mismo, La investigacin sexual infantil,

    etctera).

    5.El psicoanlisis es un gran montn de conjeturas fantsticas, ninguna de las cualesha sido confirmada... (pg. 93). Sin comentario.

    6. Al psicoanlisis no se le debe una sola ley cientfica y ni una sola prediccincertificada. La primera parte de la frase es falsa, la segunda impertinente. Falsa porque

    Jacques Lacan pudo mostrarpor supuesto, no lo sac del cielo sino que se apoy en la

    lingstica de R. Jakobson, el funcionamiento de las leyes del significante y su

    diferencia con la nocin de causa (tema quiz grato a Mario Bunge, autor de

    Causalidad).

    7.El psicoanalista tpico no hace experimentos ni construye, modelos matemticos.

    Reitera un punto anterior que refutamos, adems no hay psicoanalista tpico (vase

    Jacques Lacan Variantes de la cura

    tipo enEscritos) y existe una experiencia que noes del orden del experimento.

    8.El psicoanlisis ha cambiado desde la Primera Guerra Mundial: hoy hay ms de

    doscientas escuelas de psicoterapia ms o menos psicoanalticas (pg. 94). Ms o

    menos, ms y menos, o ms o menos? No es serio en esto, Mario Bunge.

    9. El psicoanlisis sigue siendo autosuficiente, e.d., aislado del sistema cientfico

    tecnolgico. Es un autntico quiste en la cultura contempornea.

    En definitiva, el psicoanlisis no es una ciencia porque no practica la investigacin

    experimental y el modelo matemtico.

    Decimos que existe una experiencia que no es un experimento, pero que tiene cierto

    artificio que se llama dispositivo analtico y que puede ser enseado de uno a otro. Y

    que la matemtica, tambin decimos, no se reduce a la cuantificacin y que JacquesLacan y sus discpulos en particular JacquesAlain Miller, trabajaron sobre esto

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    5/9

    (Mario Bunge encontrar materia de asombro en la revista Ornicar, nmeros 1/34, queNavarin edita en Pars).

    De cualquier manera, no queremos defender al psicoanlisis como un conocimiento

    cientfico sino como un saber que implica el mismo sujeto que construyen las cienciascontemporneas. Que un saber no sea cientfico no significa que no sepa y mucho

    menos que sea independiente de la ciencia (la economa es un buen ejemplo, pero

    tambin la historia y cualquier otro conjunto conjetural).

    La mente inmaterial? Jacques Lacan conjetura que se trata de la materialidad del

    significante. Por ltimo, Mario Bunge nos sorprende al decir El estudio de lo fantasmal

    no puede dejar de ser l mismo fantasmagrico (pg. 95). Enuncia aqu un tab de

    contacto que podra extenderse hasta convertir a leprosos a los que estudian la lepra y en

    cancerosos a los que estudian el cncer.

    PolitiquiarSicomo afirma Bertrand Russell el poder se define como la produccin de efectos

    deseados, Mario Bunge puede estar contento de su poder. Y lo est. En el libro quecitamos dice que los psicoanalistas se atreven a entremeterse en la vida privada de

    miles de infelices enfermos mentales (pg. 94), tambin dice que se trata de un

    negocio millonario que ha provocado una contrarrevolucin devastadora, por lo

    que est en decadencia en los centros cientficos ms avanzados y que ya no se

    ensea en las universidades ms prestigiosas. Son revolucionarias esas prestigiosas

    universidades celosas de los millones de aqullos que encontraron su negocio en este

    bello mundo? Mario Bunge no las nombra, pero veremos que la suerte nos depar una

    informacin directa que nos permite saber de cules se trata.

    Son muchas, son mundiales. Paciencia, ya las citaremos. Mario Bunge despus de

    provocar argument contra cinco licenciados a los que les recomienda la manera de

    hacer un doctorado (Tiempo, 6/1/86). En esta respuesta Mario Bunge se explayasobre la historia y la investigacin cientfica. Como hablamos de la segunda ahora

    sabemos algo de por qu Mario Bunge sabe que el psicoanlisis no es una ciencia,

    hablaremos un poco de la primera.

    La historia del liberalismo poltico es la historia del progreso tcnico y cientfico que,

    adems, es maravilloso. Ms, es luminoso. (De dnde era von Braun y varios de los

    que estuvieron en la pesada atmica?). Reafirmo, pues, mi tesis de que la ideologa

    dominante entre 1880 y 1930, cientificista y democrtica, fue gradualmente

    reemplazada por una ideologa oscurantista que sigue hacindose notar en nuestros

    das (Tiempo, dem).

    Mario Bunge, como tantos otros sabios argentinos se valen de la sugestin del momentopoltico para dar una versin escolar de la historia de la transmisin de diversas

    corrientes cientficas en la Argentina. El positivismo argentino crea en la ciencia y enla razn, pero tambin defendi el darwinismo social para justificar una poltica de

    exterminio con los indios (vase, para ms detalle, Panorama filosfico argentino,

    Hugo E. Biagini, Eudeba, 1985).

    S que existieron positivistas no darwinistas sociales, pero digo que tambin los hubo.

    Luego, Mario Bunge dice que ser cientificista es ser cientfico, lo que crea sin duda un

    nuevo estatuto para el flogisto.

    Y hay ms noticias cientficas; Pero todas las ciencias vivieron confinadas por una

    ideologa oscurantista entre 1930 y 1955. En este ao, al caer Pern, el talento

    cientfico argentino hizo eclosin, hasta que volvi a eclipsarse con el golpe militar de

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    6/9

    1966, con excepcin de los investigadores que trabajaban bajo el ala de los

    uniformados (Tiempo, dem).

    En 1890 las luces se volvieron a soplaresta vez no era la religin espaola, tampoco la

    barbarie de Rosas sino que se trata de los ideales materialistas que vuelveambiciosos a los jvenes (La bolsa, Martell). Vase tambin: La ciencia en la argentina

    en los ltimos cincuenta aos, Jos Balbini, Revista Cursos y Conferencias, Vol. XLI,

    Bs. As., junio de 1952.

    Se produce entonces una serie de desplazamientos Ameghino quiere abandonar la

    direccin del Museo, un congreso cientfico no tiene fondos para publicar las actas, el

    fsicomatemtico Camilo Meyer ve vaciarse su aulaque llevan a la especializacin

    (revista para ingenieros en 1897, revista tcnica desde 1900 hasta 25 aos despus).

    Otras fechas: 1918 (reforma universitaria), 1919 (se crea la Universidad del Litoral),

    1921 (la de Tucumn), 1930 (el Colegio libre de estudios Superiores), 1933 (Asociacin

    argentina para el progreso de la ciencia), 1939 (Universidad de Cuyo), 1938 (Academia

    Nacional de Historia), etctera.Estas fechas muestran que el corte entre poltica y ciencia no se verifica, por la simple

    razn de que se habla de un trabajo tcnico y cientfico cuando ste alcanza una relativa

    independencia de los gobiernos, aunque una mayor insercin en la economa.

    Bunge, como tantos otros, confunde simultaneidad con sincrona. Pero es evidente quedos hechos simultneos pasa un coche, escribo a mquina no son sincrnicos si

    ninguno de ellos tiene alguna incidencia sobre el otro.

    Por otra parte, no basta creer en la ciencia para estar en ella, como lo demuestra Vicente

    Fidel Lpez cuando defiende el materialismo desde el prlogo que escribe aLa neurosis

    de los hombres clebres (Jos M. Ramos Meja, Ed. La cultura Argentina, 1915). Qu

    leemos all?: Las doctrinas materiales no son pues otra cosa que doctrinas maternales,

    y difcil sera que desde este punto de vista, que es el nico posible en que se puede

    tomar la controversia, pueda nadie justificar sus ataques contra la doctrina de las

    evoluciones en el seno de la madre universal: la materia.

    Si bien esto, para un analista, arroja algunas luces no cabe duda de que es bastante

    oscurantista.

    Jacques Lacan, el psicoanlisis y la cienciaLa Editorial Ariel acaba de publicar el libro Las ilusiones del psicoanlisis (Jacques

    van Rillaer). El autor habla de su desconversin, y, como cualquier arrepentido, cree

    haber pasado de la oscuridad a la luz, del error a la verdad.

    Este libro, editado en la coleccin Methodos, que dirige Mario Bunge, tiene unas

    cuatrocientas pginas, que hablan de todo a partir de las reglas de la cientificidad(verificabilidad/falsabilidad, cuantificacin, objetividad, etc.).

    La figura del cientfico es candorosa: El cientfico es un incrdulo. Slo acepta, y

    cuando lo hace es a ttulo provisional, aquello que ha sido sometido sistemticamente a

    la prueba de los hechos (pg. 43). Podra el autor encontrar en la historia de la

    ciencia, incluso en la ciencia ms actual, a este personaje? No, por supuesto. Y lo sabe.

    Pero qu ms da.

    A la direccin de Mario Bunge, la coleccin Methodos, de la Editorial Ariel, agrega un

    consejo asesor formado por sabios que pertenecen a la Sorbonne, la Harvard University,

    la Universidad de Minnesota, la Columbia University, la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico, la de Salamanca, la de Firenze, la de Montreal, la de Helsinki. Es

    decir, el lector queda impresionado por la garanta acadmica que avala afirmacionescomo la siguiente: De modo que a Lacan, a ese genio de la mistificacin, le sucede que

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    7/9

    juega con las cartas boca arriba. Pero hemos de lamentar que el maestro Jacques no

    llegue a enunciar la conclusin lgica de su juego, a saber: que aquellos que quieren

    aliviar realmente la miseria psicolgica han de tener el valor de hacer borrn y cuenta

    nueva, abandonar la verborrea y dejar de lado una prctica semimgica que confrecuencia resulta ineficaz, y a veces francamente perjudicial... (pg. 389).

    No se trata de un lenguaje demasiado cientfico, pero para Mario Bungedirector de la

    coleccinla astrologa y el psicoanlisis fueron siempre lo mismo.

    K. Popper deca que un problema surge de la decepcin de una espera. Insistente, desde

    hace aos, para Mario Bunge el psicoanlisis no presenta ningn problema, puesto que

    no espera nada de all. Lo que el apadrinado dice sobre la miseria psicolgica lo tiene

    sin cuidado, puesto que es de otra cosa de lo que se debe cuidar. A saber, del

    psicoanlisis mismo. No hay otra manera de explicar su desconocimiento de un campo

    de investigacin que incluye desde la antropologa de LeviStrauss hasta la lingstica y

    la semntica ms actual (JeanClaude Milner, Oswald Ducrot, etc.).

    La introduccin del acto de enunciacin en la consistencia de los enunciados, el corteque este mismo acto instituye, es algo que no puede seguir siendo excluido.

    De qu manera la decepcin de una espera que se llama problema se puede

    constituir en un objeto? El objeto del psicoanlisis, como el objeto de cualquier

    ciencia, se instituye por un corte. Y ese corte, como en cualquier ciencia, no est dado

    de una vez para siempre. Los cientficos saben, aunque no se ocupen de eso, que el

    objeto de su trabajo tiene variaciones histricas contantes (nadie podra dejarse engaar

    por la permanencia semntica del trmino tomo, a la hora de constatar lo que

    designaba entre los presocrticos y lo que designa en la fsica moderna).

    As, Sigmund Freud fue transformando el objeto del psicoanlisis: secreto primero,

    jeroglfico despus, existe un momento en que la transferencia ser constituyente del

    psicoanlisis. Pero, adems, la introduccin de la segunda tpica ello, supery, yo

    despus de la repeticin ms all del principio del placer, modific retroactivamente lo

    afirmado hasta 1920.

    Por su parte, Jacques Lacan comienza por esta segunda tpica de Sigmund Freud para

    articular despus la primera tpicainconsciente, preconsciente, consciente, con lo que

    puede deducirse de los efectos del lenguaje sobre el sujeto del anlisis.

    No se trata de entender algo, sino de cierta demostracin posibilitada por el dispositivo

    analtico. A saber, poder sugestivo del lenguaje, en tanto constituyente del deseo

    humano. Constatacin de la articulacin de la sexualidad con el saber el saber

    inconsciente, lo que se articulacomo diferente del conocimiento (sea ste cientfico o

    de cualquier tipo). No fue Freud quien dio el paso de la verdad como designacin(trauma) a la verdad como manifestacin (fantasa)? En efecto, al mostrar que la

    fantasa era la causa de ciertos sntomas experimentados en el cuerpo del sujeto de una

    manera bien real, Freud abri el espacio donde desarrollara su mtodo (asociacin libre

    del analizante, atencin flotante del analista, escansin del acto, interpretacin, etc.).

    Ese mtodo es transmisible, tanto como lo son sus fundamentos desde que Jacques

    Lacan les dio una formalizacin mnima.

    Las ciencias remiten en ltima instancia a un campo unificado de la ciencia? Esta fue

    la postura de Quine, calificada por Jacques Lacan de idealistas en su seminario de 1964

    (Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, traduccin, Ed. Seix Barral,

    1977).

    El psicoanlisis no es una experiencia (mstica), tampoco una hermenutica (religiosa).Es un mtodo que puede organizar una secuencia que como lo mostr JacquesAlain

  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    8/9

    Miller comienza por la transferencia, se articula con el sntoma y concluye en el

    fantasma que lo produce. Y ese fantasma responde a una pregunta, esa de la neurosis,

    de qu real es el sujeto efecto? Este trozo de real existe, tanto como es real que existe

    el lenguaje y no slo sus referentes. Pero, sin duda, el objeto del que se trata no es ellenguaje, sino el vaco abierto por su articulacin. Que de ese vaco puede hacerse una

    topologa es algo que Jacques Lacan ha demostrado de mil maneras diferentes.

    Decir que el psicoanlisis es una ciencia de lo particular, en abierta oposicin con la

    postura de Aristteles, puede parecer un chiste. Y quiz lo sea. Lo que importa es

    discutir de qu manera el psicoanlisis registra los efectos particulares de la ciencia

    sobre el sujeto.

    Notas: Post Mario Bunge y el psicoanalisis - entrevista-

    (http://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---

    entrevista-.html)

    Fragmento de la entrevista

    (...) Hay que cerrar la facultad de psicologa

    La lucha contra la pseudociencia es uno de los tpicos favoritos de Mario Bunge. En

    particular, uno de sus habituales blancos es la psicologa, tal como se practica en el pas.

    Por eso, se manifest entusiasmado con emprendimientos cientficos como los que

    encabeza Facundo Manes en el INECO, lugar donde se desarroll la entrevista. Esto

    me hace volver a creer en el pas, dijo al ver los papers en revistas internacionales que

    public el equipo de neurocientficos.

    Qu propone para que haya una psicologa cientfica en el pas?

    Primero, hay que eliminar el principal obstculo y cerrar la Facultad de Psicologa.

    Porque si se piensa en una reforma habra que empezar por despedir a todos sus

    profesores. Digo cerrar porque el ambiente que deberan aguantar los nuevos sera

    imposible. Y cerrarla porque no cumple sus funciones, no ensea psicologa. Luego,

    habra que invitar al pas a psiclogos autnticos a ensear durante meses y, al mismo

    tiempo, enviar becarios. As, en veinte aos habr un ncleo con masa autentica para

    que haya investigacin en el pas.

    Cules son las consecuencias de la situacin actual?

    Los individuos con trastornos mentales no son curados. En algunos casos, la

    depresin grave, si no se trata a tiempo y eficazmente con pldoras y terapia cognitiva,

    puede llevar al suicidio. Por otro lado, causa el envenenamiento de toda la cultura; la

    vuelta al pensamiento mtico[*], a la mana de hacer afirmaciones incontrastables, al

    dogmatismo en una palabra. Creer algo slo porque lo dijeron Freud, Melanie Klein o

    Jacques Lacan. (...)

    Mario Bunge, Polmicas declaraciones diario Perfil 4 de Abril:

    http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0458/articulo.php?art=20939&ed=0458

    http://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---entrevista-.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---entrevista-.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---entrevista-.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---entrevista-.htmlhttp://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0458/articulo.php?art=20939&ed=0458http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0458/articulo.php?art=20939&ed=0458http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0458/articulo.php?art=20939&ed=0458http://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---entrevista-.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2426559/Mario-Bunge-y-el-psicoan%C3%A1lisis---entrevista-.html
  • 7/30/2019 Bunge y el psicoanlisis

    9/9

    Tags:epistemologia- polemica -psicoanalisis- respuesta-Mario Bunge-GERMAN GARCIA

    Categora:Info

    Creado: 22.04.2010 a las 17:14 hs

    http://www.taringa.net/tags/epistemologiahttp://www.taringa.net/tags/epistemologiahttp://www.taringa.net/tags/epistemologiahttp://www.taringa.net/tags/polemicahttp://www.taringa.net/tags/polemicahttp://www.taringa.net/tags/polemicahttp://www.taringa.net/tags/psicoanalisishttp://www.taringa.net/tags/psicoanalisishttp://www.taringa.net/tags/psicoanalisishttp://www.taringa.net/tags/respuestahttp://www.taringa.net/tags/respuestahttp://www.taringa.net/tags/respuestahttp://www.taringa.net/tags/Mario%20Bungehttp://www.taringa.net/tags/Mario%20Bungehttp://www.taringa.net/tags/Mario%20Bungehttp://www.taringa.net/tags/GERMAN%20GARCIAhttp://www.taringa.net/tags/GERMAN%20GARCIAhttp://www.taringa.net/tags/GERMAN%20GARCIAhttp://www.taringa.net/posts/info/http://www.taringa.net/posts/info/http://www.taringa.net/posts/info/http://www.taringa.net/posts/info/http://www.taringa.net/tags/GERMAN%20GARCIAhttp://www.taringa.net/tags/Mario%20Bungehttp://www.taringa.net/tags/respuestahttp://www.taringa.net/tags/psicoanalisishttp://www.taringa.net/tags/polemicahttp://www.taringa.net/tags/epistemologia