bullyng escolar

8

Upload: jorge-ernesto-cervantes-cortez

Post on 29-Jul-2015

309 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullyng escolar
Page 2: Bullyng escolar

El origen del concepto del Bullying proviene del psicólogo noruego Dan Olweus en el año

1993 quien realizo estudios sobre el suicidio de algunos adolecentes quienes abrían recibido

agresiones física y emocionales en sus respectivos colegios, definiendo el concepto como:

“conducta de persecución física o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro,

al que elige como victima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a

las victimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios”.

(Olweus, 1998)

Mas que crear este concepto evidencio la violencia que acontecía en los centros

educacionales a nivel mundial, este problema por contraste entre los estudios e

investigaciones anteriores tiende a ir en aumento de intensidad y sus cotas de edades son

cada vez más bajas alcanzando los primeros años escolares estándar.

El Bullying no es cuando dos alumnos de similares características físicas y psicológicas

discuten o pelean por solucionar un conflicto o divergencias, ya que este proceso es normal

para solucionar la diferencia entre símiles. Si no que este concepto se aplica cuando una de

las partes parece tener mejores condiciones físicas o psicológicas y ejerce dominio sobre el

otro quien no tiene armas del mismo tipo para poder defenderse. Según Olweus la

manifestación del bullying se clasifica dentro de los siguientes aspectos:

Ofensas Verbales(Insultar, apodar, esparcir rumores, ridiculizar en público)

Intimidación Psicológica(Amenazas en busca de un objetivo, chantajes)

Agresividad Física(Golpes corporales, daños a las pertenencias como vestiduras, mochilas, útiles, etc.)

Aislamiento Social(Discriminación en los grupos sociales escolares, exclusión en actividades deportivas, recreativas y académicas)

Dentro de este fenómeno podemos evidenciar los siguientes actores:

Blancos de Bullying: Estudiantes que sufren el acoso por parte de los demás, generalmente

no tienen recursos, estatus o habilidad para poder frenar o defenderse de los acosos.

Page 3: Bullyng escolar

Autores del Bullying: Estudiantes que generan el acoso, con mayor fortaleza física o

psicológica que el agredido, temperamento agresivo e impulsivo.

Testigos: Son generalmente la mayoría de los alumnos, docentes y padres que no conviven

con esta realidad quienes en muchas ocasiones no las recriminan, lo que es entendible en el

caso de los alumnos ya que estos por temor a ser una próxima victima del ataque no lo

evidencian.

Para poder reducir las posibilidades de agresiones de ese tipo en las escuelas, contamos con

varias recomendaciones entregadas por expertos en el tema, dentro de las cuales me

enfocare en la que parecen más efectivas.

La estrategia creada por Dan Olweus orientada en la redacción y prevención del bullying, y

a reparar problemas de otra índole como vandalismo, alcoholismo, deserción, etc. Ha sido

aplicada en las escuelas generando reducciones del 30% de las tasas de agresión escolar.

Este modelo esta dividido en 4 etapas fundamentales:

-Adultos Cálidos: El rol del adulto tanto en el hogar como en el aula de clases es

importantísimo, ya que todos los hechos de violencia deberían reducirse drásticamente si un

adulto interviene oportunamente en el mismo. El adulto debe enfocarse en generar espacios

cálidos y apacibles demostrando intensión y preocupación en los intereses del menor,

aumentando así la autoestima del mismo lo que genera un perfil mas preparado para evitar

las potenciales burlas y agresiones.

-Limites: Se deben proponer las situaciones no aceptadas y consideradas como agresiones

directamente con los alumnos. Al generar esta definición, el alumno se vera comprometido

tanto con su colegio, como con sus compañeros y entre todos harán respetar las normas que

ellos mismo ayudaran a generar.

Page 4: Bullyng escolar

-Sanciones Inmediatas: Para que se respete el acuerdo ya generados se debe ser estricto al

sancionar inmediatamente una acción indebida, en este punto hay que recalcar que estos

castigos no deben ser del orden restrictivo ni mucho menos físico.

-Roles Positivos. Debe existir una o mas personas que actúen como mediadores o

autoridades ante un conflicto, transformándose en un modelo para los estudiantes

generando en ellos a futuro poder ser ellos mismo mediadores de sus conflictos o ayudar a

mediar un conflicto entre sus padres.

Page 5: Bullyng escolar

CONCLUSIONES

A pesar de que la violencia en las escuelas se genera en clase y en el recreo, los maestros no

se dan cuenta en el momento de los hechos. 77% de los estudiantes mexicanos de primaria

y secundaria enfrentan violencia en forma cotidiana y sin que el profesor alguno evite las

agresiones, según la encuesta elaborada y aplicada por la Secretaria de Educación del

Gobierno Distrito Federal y la Universidad Interamericana.

BIBLIOGRAFIA

-Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid Morata.

- http://www.asapmi.org.ar/publicaciones/articulos/articulo.asp?id=16

-Moncayo, maría. (2008).Bullying: violencia en las aulas.

Page 6: Bullyng escolar