bullying

5
Facultad de medicina Escuela de medicina y enfermería Bullying en Chile Integrantes: - Mónica Bravo - Felipe Caro - Matias Levenier - Constanza Ruiz - Humberto Soto Profesor: Félix Pérez Asignatura: Gestión de la información digital. Fecha: 3 de agosto del 2012 Introducción El término de “bullying” cada vez se menciona con mayor frecuencia y diferentes casos de acoso, ya sea escolar, laboral, etc. salen a la luz. Empleamos el término de bullying para referirnos a un comportamiento agresivo o al acto intencional de hacer daño a otro. Es un comportamiento que se lleva a cabo en forma constante durante un período de tiempo y en el

Upload: felipe-caro

Post on 19-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación bullying universidad mayor

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

Facultad de medicinaEscuela de medicina y enfermería

Bullying en Chile

Integrantes:

- Mónica Bravo- Felipe Caro- Matias Levenier- Constanza Ruiz- Humberto Soto

Profesor: Félix PérezAsignatura: Gestión de la

información digital. Fecha: 3 de agosto del 2012

Introducción

El término de “bullying” cada vez se menciona con mayor frecuencia y diferentes casos de acoso, ya sea escolar, laboral, etc. salen a la luz. Empleamos el término de bullying para referirnos a un comportamiento agresivo o al acto intencional de hacer daño a otro. Es un comportamiento que se lleva a cabo en forma constante durante un período de tiempo y en el

Page 2: Bullying

cual existe una relación interpersonal caracterizada por una asimetría de poder. Para llevar a cabo la agresión se llevan a cabo diferentes métodos como son las agresiones físicas (golpes, empujones, robos), verbales (insultos, amenazas), relacionales o indirectas (exclusión social, rumores) o digital (vía web, celulares).Sin embargo y pese a que cada vez se ven en los medios de comunicación más casos de bullying, sobre todo en los escolares, y pese a que aparecen campañas para combatir este fenómeno, encontramos que sigue siendo poco reconocido en nuestro país, por lo que consideramos muy importante revisar este tema y crear conciencia de que es un tema que necesita ser expuesto para crear conciencia del gran daño que puede causar en la persona afectada ya que puede llegar a causar repercusiones de salud, sobre todo consecuencias psicológicas como por ejemplo causar baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, pérdida de interés, etc.

1

Campaña “STOP BULLYING”

¿QUÉ ES EL BULLYING?

Page 3: Bullying

Según Olweus, que en 1983 definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques".1Este tipo de violencia se da en un contexto de relación asimétrica, en el sentido que el agresor es “superior” a su víctima por el hecho de ejercer una presión en ella, además que puede ser bullying físico(patadas, golpes, etc), bullying psicológico(apodos y sobrenombres desagradables); y también puede darse de forma directa en la cual la agresión es explícita o de manera indirecta, en la cual no se dirige de manera tan específica el maltrato al individuo, sino que se realizan otro tipo de conductas como lo es el aislamiento social. El bullying es un tema que recientemente se ha hecho muy presente en la vida de todo el mundo, es decir, es muy poco probable que existan personas que no tengan idea alguna a que se refiere este término. Esta especie de masificación que ha tenido el bullying es porque a pesar de ser un tema que ha estado presente hace ya largos años, las consecuencias que lleva ser víctima de bullying afectan a lo largo de la vidue tiene este tipo de violencia, son muy perjudicia, por ejemplo, un niño de 10 años que haya sido víctima de bullying en su colegio se va a sentir mal por mucho tiempo, tendrá que tener ayuda psicológica y lo más complicado es que además le puede traer problemas a sus relaciones interpersonales en su etapa adulta. Por esta razón, se quiere realizar una campaña anti-bullying, puesto que los efectos que tiene este tipo d plazo: CONSECUENCIAS DEL BULLYINGComo se decía anteriormente, el bullying tiene consecuencias importantes sobre el acosado, tales como:- Problemas de rendimiento académico y fracaso escolar.- Problemas relacionados con la autoestima.- Ideas e intentos de suicidio.- Trastornos emocionales y cuadros depresivos.- Fobia al colegio y fobia social.

1 Medicina familiar UC[Internet].Santiago de Chile: PontificiaUniversidadCatólica de Chile, J.Martínez;[citado 2012 Agosto 18]. Disponible en: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/140.html

Page 4: Bullying

- Baja expectativa de logro y sentimientos de inferioridad.- Problemas físicos: heridas, contusiones, alteraciones gastrointestinales, dolores de cabeza.- Problemas psicológicos: alteraciones del apetito y conductas alimentarias inadecuadas, trastornos del sueño, síntomas de depresión y ansiedad, conductas agresivas, rutinas obsesivas, etc.2 CIFRAS DE BULLYING En Chile existen algunas investigaciones que muestran el panorama nacional sobre bullying. La última encuesta nacional de violencia escolar, que realizó el ministerio del Interior de Chile en el año 2007, indicó que

● el 10,7% de los estudiantes reportan haber sufrido bullying de parte de sus compañeros, presentándose un 7,6% en colegios particulares, un 9,8% en subvencionados y un 12% en municipales3

En el año 2003, la Encuesta CONACE incluyó 10 preguntas para evaluar conductas agresivas y victimización entre escolares, las que fueron repetidas en la versión del 2005. Dentro de los principales resultados en el 2003 se observó que:- La principal forma de agresión es que un grupo de compañeros moleste a otro que este solo. - Los hombres participan preferentemente en estas agresiones (54% v/s 34% en las mujeres). - El 24% de los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia, por lo menos una vez al año. - Un 8% es víctima constante de agresión.

Un estudio de UNICEF en el año 2004 muestra que:

La discriminación en la escuela está presente en el 31% de los alumnos (jóvenes entre 12 y 18 años). De éstos, se sienten más discriminados los hombres en general.

2 BULLYING-ACOSo[InternetMadrid.2012[citado 2012 agosto 10.Disponible en:http://bullying-acoso.com/consecuencias-del-bullying-o-acoso-escolar/

3 Educarchile[Internet.Santiago de Chile[citado 2012 agosto 10.Disponible en : http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=194860

Page 5: Bullying

- Un 85% de los que se sienten discriminados, dice que quienes lo rechazan son sus propios compañeros. - Quienes sufren más de las bromas y descalificaciones son los que tienen un problema o defecto físico, los que poseen rasgos indígenas, a los que les va mal en el colegio, los que piensan diferente de la mayoría y los que vienen de otros países.

PROPUESTAS

● Realizar campañas de difusión acerca de bullying en los sectores donde es más probable que se de este fenómeno, por ejemplo, colegios.

● Comenzar campañas de prevención de bullying en jardines infantiles, porque a pesar de ser pequeños es mejor que ya sepan que el bullying es un tipo de violencia, por lo tanto si se informa tempranamente, estos niños en el futuro no tendrán conductas abusivas o si son víctimas de ello poder hablar del tema.

● Hacer Charlas a los padres para que estén atentos a si son hijos son víctimas de bullying, o bien agresores.

● Realizar talleres para niños que han sido víctimas de bullying, como también a los niños que son agresores, pues ambos necesitan ayuda psicológica.