bullying

13

Upload: roly-rivera-rodriguez

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

power point

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Bullying

INTRODUCCIONComo es de entender, el problema del bullying no es nuevo ni mucho menos coyuntural. A este problema social, tambin conocido como: - Acoso Escolar- Intimidacin EscolarViolencia entre iguales

Es un fenmeno social, enmarcado dentro de los mbitos educativos, cuyo impacto ha rebasado los lmites de la comprensin social y ha despertado el asombro de propios y extraos ante esta prctica que durante muchsimo tiempo fue entendida como un simple problema de chicos.

Hoy los tiempos parecen estar cambiando, y tanto en los terrenos pedaggicos como polticos y sociales, se percibe una mejora de nuestras actitudes para combatir sta y otras lacras igual de deleznables que el racismo, la exclusin y la homofobia.

DEFINICION DE BULLYINGElhostigamiento escolar, matonaje escolar,matoneo escolar, tambin conocido como acoso escolar, es lo que en ingls llamamos bullying, siendo ste, cualquier forma demaltratopsicolgico, verbal o fsico producido entreescolaresde forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travs de las redes sociales, con el nombre especfico deciberbullying.

ANTECEDENTES DEL BULLYINGEn la dcada del 80, tres jvenes entre 10 y 14 aos se suicidaron como consecuencia de situaciones de bullying despertando la atencin de las instituciones de enseanza sobre el problema. Durante los 90, hubo en Europa un nmero considerable de investigaciones y campaas que consiguieron reducir la incidencia de comportamientos agresivos en las escuelas.En el Per, es a partir de 2011, ao en que se registra la primera muerte por bullying,

TIPIFICACION DEL BULLYINGLa tipificacin que se expone es la siguiente:

- Fsico: conductas agresivas directas dirigidas contra el cuerpo o conductas agresivas indirectas dirigidas contra la propiedad. - Verbal: conductas como insultos, motes, hablar mal de otros, calumnias, burlas - Social: conductas mediante las cuales se asla al individuo del grupo, se le margina, se le ignora - Psicolgica: son las formas de acoso que corroen la autoestima, crean inseguridad y miedo. - Ciberbullying: consiste en el uso de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), como internet y el telfono mvil. - Dating violence: es el acoso entre parejas de adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional.

PAPELES SOCIALES: AGRESORES, VCTIMAS Y ESPECTADORES:5.1. El agresor o victimario: Muchacho con temperamento agresivo e impulsivo y con deficiencias en las habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos. 5.2. las victimas La vctima tpica padece miedo y terror ante el agresor o agresores. Temor que est ntimamente relacionado a factores de baja autoestima, dificultades para entablar relaciones interpersonales5.3. Los Espectadores u Observadores - Aceptan el maltrato sin inmutarse; conocen bien al agresor y a la vctima, lo cual les impide accionar en favor o en contra de alguno de ellos; reina el silencio callando lo que ven, renunciando a cualquier tipo de responsabilidad y participan de ciertas normas y falsas convenciones referidas a la necesidad de callar.

CAUSAS DE BULLYINGEl fenmeno bullying es un problema complicado y multifactorial, en el que median desde las caractersticas personales de los estudiantes implicados hasta la expresin de factores relativamente independientes de la escuela, como los problemas personales, los trastornos de relacin, la influencia del grupo de amigos o la familia.

CONSECUENCIAS DEL BULLYINGPodemos referir que las victimas se sienten, daados en su autoestima y autoconcepto, indefensos y rechazados socialmente, vulnerados en su dignidad como persona, con una evidente baja de sus calificaciones y una posible resistencia para asistir al aula.

Quines son responsables?Los profesores/as y los padres tienen una responsabilidad especial en el cuidado de nios/as y adolescentes.

Todos los miembros de una comunidad educativa (alumnado, padres/madres, profesorado, etc.) tienen la responsabilidad de ayudar a quines estn siendo vctimas y hablar de quienes tienen estos comportamientos violentos.EL CIBERBULLYINGEl acoso ciberntico (ciberbullying), una forma de violencia que sufren los nios y adolescentes que consiste en situaciones de hostigamiento e intimidacin a travs de la PC o el celular

17. ORIENTACIONES PARA UNA VCTIMA DE CIBERBULLYING1. Pedir ayuda. Recurrir a los padres o, en su defecto, a una persona adulta de confianza.

2. Nunca responder las provocaciones. Hacerlo no ayuda en nada.

3. No hacer presunciones. Puede que ni las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan.

4. Tratar de evitar aquellos lugares en los que se es hostigado. En la medida de lo posible hasta que la situacin se vaya clarificando.

GRACIAS!