bullying

16

Click here to load reader

Upload: surabe

Post on 02-Jul-2015

741 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Bullying

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying
Page 2: Bullying

INDICE

• 1- DEFINICION• 2- TIPOS DE BULLYING• 3- DESCRIPCION DE LOS SUJETOS SEGÚN

EL AMBITO

• 4- ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE BULLYING

• 5- PREVENCION• 6- CONCLUSIONES • 7- FUENTES

Page 3: Bullying

¿Qué es el bullying?

• forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Page 4: Bullying

TIPOS DE BULLYING

• FISICOS: empujones, patadas, puñetazos…

• VERBAL: insultos y motes principalmente• PSICOLOGICO:

• SOCIAL: aislar al individuo

Page 5: Bullying

Directo

Más usual en niños. Puede ser

Física Verbal Psicológica

Indirecto

Más usual enniñas. Pretende el Aislamiento social.

Page 6: Bullying

DESCRIPCION DE LOS SUJETOS

AGRESOR

OBSERVACIONES VICTIMA

PARTICIPANTES DEL BULLYING

Page 7: Bullying

AGRESOR

• Principalmente son de sexo masculino con fortaleza fisica.• Temperamento agresivo e impulsivo.• Deficiencias en habilidades sociales• Falta de empatia hacia la victima. Falta de sentimiento de

culpabilidad.• Violentos, autosuficientes y no muestran un nivel bajo de

autoestima.• Impulsivos y dominan a los otros. • Carecer de lazos familiares y poco interesados por la escuela.

Page 8: Bullying

• Acosador Inteligente:es capaz de organizar omanipular a otros para que cumplan susórdenes

• ó Acosador Poco Inteligente:Es aquel • que manifiesta un comportamiento

antisocial y que intimida y acosa a otrosdirectamente.

Page 9: Bullying

LA VICTIMA

• Proporcionalmente se reparte entre ambos sexos.• Victimas debiles, inseguros, sensibles, timidos y con bajos niveles

de autostima.

• Estan sobreprotegidos por los padres. • Son menos fuertes fisicamente. En general, los chicos no son

agresivos ni violentos y muestran un alto nivel de ansiedad e inseguridad.

• Las victimas son sujetos rechazados, dificilmente un verdadero amigo en clase y les cuesta mucho trabajo hacerlos. Menos populares de la clase. Son niños aislados que tienen unas redes sociales de apoyos con compañeros y profesorado muy pobre, sin embargo desarrollan una mayor actitud hacia el profesorado.

Page 10: Bullying

• Víctima Pasiva:Suele ser débil • físicamente e insegura, por lo que resulta un

objetivo fácil para el acosador. Otrascaracterísticas de las víctimas pasivas serían:escasa autoestima, ausencia de amigos,depresión, aunque algunos de estos rasgospodrían ser consecuencia del acoso.

• Víctima Provocadora: Suele tener un • comportamiento molesto e irritante para los

demás . En ocasiones, sus iguales lesprovocan para que reaccionen de manerainapropiada, por lo que el acoso posteriorque sufren podría llegar a parecer justificado

Page 11: Bullying

ESPECTADORES

Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en:

• Compinches: Amigos íntimos y • ayudantes del agresor. • a Reforzadores: Aunque no acosan • de manera directa, observan las • agresiones y las aprueban e incitan. • a Ajenos: Se muestran como • neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están

tolerando el Bullying. • t Defensores: Pueden llegar apoyar en la victima del

acoso.

Page 12: Bullying

CONSECUENCIAS

• En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

Page 13: Bullying

¿Cómo prevenir el bullying?• Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no

autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).

• Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).

• Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

• [editar] Resolución de conflictos• Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un

maltrato soterrado (incluso para la víctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:

• Definir adecuadamente el conflicto. • Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia. • Diseñar las posibles soluciones al conflicto. • Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. • Llevar a la práctica la solución elegida. • Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de

mejorarlos. • Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los

programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.

Page 14: Bullying

CONCLUSIONES

• El fenomeno del bullying es algo comun en nuestras escuelas y que no diferencia de etnias, zonas urbanas o rurales, escuelas privadas o publicas, chicos y chicas etc. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa abordar este problema en su justo termino y sin minimizarlo un ápice. Corresponde a las Administraciones Publicas dotar de recursos economicos, formativos y personales a los centros educativos para que no se sientan desprotegidos y desorientados en su trabajo.

Page 15: Bullying
Page 16: Bullying