bullying

36
Octubre 27 del 2012.

Upload: edvino-delgado-rodriguez

Post on 02-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

Octubre 27 del 2012.

Page 2: Bullying

“Todo aquello evitable que impide la autorrealización del ser humano”

VIOLENCIA

Johan Galtung (1930~ )

visible

invisible

Page 3: Bullying

Violencia en la hipermodernidad

“Es la escalada que toma un conflicto minando la

autoestima y desempeño de la o las víctimas y, por

ende, su autorrealización y trascendencia”.

invisible

visible

Page 4: Bullying

BULLYING

Page 5: Bullying

• Esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo

de algún sector de la sociedad o respecto al sexo.

Page 6: Bullying

¿Que es el Bullying?

• Vocablo holandés que significa

acoso = persecución.

Debido al incremento alarmante en casos de

persecución y agresiones que se están detectando

en las escuelas, es que ahora se esta hablando

más del tema.

Page 7: Bullying

¿Tipos de bullying?

• Sexual: Se presenta un asedio,

inducción o abuso sexual.

Page 8: Bullying

Exclusión social

• Cuando se ignora, se aísla y se

excluye al otro.

Page 9: Bullying

• Insultos y

menosprecios en

público para

poner en

evidencia al

débil. Amenazas

con armas.

Verbal:

Page 10: Bullying

Psicológico

• En este caso existe una persecución,

intimidación, tiranía, chantaje,

manipulación y amenazas al otro.

.

Page 11: Bullying

Físico

• Hay golpes, empujones o se organiza

una paliza al acosado.

Page 12: Bullying

Causas y consecuencias del

bullying

Personales:

Un niño que actua de

manera agresiva sufre:

• Intimidaciones

• Abuso en la escuela o

en la familia.

• Es humillado por los

adultos.

Page 13: Bullying

Familiares

• El niño puede tener actitudes ante un entorno

familiar poco afectivo.

• Hay ausencia de algún padre, divorcio,

fallecimiento.

• Violencia, abuso o humillación ejercida por los

padres y hermanos mayores.

• Vive bajo constante presión para que tenga

éxito en sus actividades o por el contrario es un

niño sumamente mimado.

Page 14: Bullying

En la escuela:

• Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgode que haya acoso escolar, sobre todo si a estefactor se le suma la falta de disciplina, vigilancia yrespeto; humillación, amenazas o la exclusión entrepersonal docente y alumnos.

• Por otro lado la ligereza con que se tratan y ponenen practica los valores , la ausencia de límites yreglas de convivencia, han influenciado para queeste tipo de comportamiento se presenten conmayor frecuencia.

Page 15: Bullying

• Los programas de acción y violenciay aunque no lo creamos éstosinfluyen demasiado en sucomportamiento.

• La sociedad en general tambiénpuede ayudar a prevenir y atacar elacoso entre los niños, vigilando y nodejando pasar este tipo desituaciones porque pensamos setrata de una simple broma.

• Cuando un niño se burla, amenaza opega a otro niño, se debe intervenirpara que eso no se repita.

Page 16: Bullying

Consecuencias para el o los

agresores

• Pueden convertirse en delincuentes, la persona se

siente frustrada porque se le dificulta la convivencia

con los demás niños.

Page 17: Bullying

Consecuencias para la víctima

• Baja autoestima.

• Actitudes pasivas.

• Pérdida de interés por los estudios( fracaso escolar)

• Problemas psicosomáticos.

• Depresión.

• Ansiedad.

• Pensamientos suicidas,lamentablemente algunos chicos,para no tener que soportar másesa situación se quitan la vida.

Page 18: Bullying

Cómo se comporta un agresor

• Imponen su poder sobre elotro.

• Actitudes agresivas yamenazantes sin motivoalguno contra otro u otrosniños.

• Es o son provocativos,cualquier cosa es para ellosmotivo de burlas.

Page 19: Bullying

• Su forma de

resolver conflictos

es por medio de la

agresión.

• No es nada

empático, es decir

no se pone en el

lugar del otro.

Page 20: Bullying

• Niños tímidos y pocosociables.

• Angustiados, tensos y conmucho miedo.

• Se muestra agresivo con suspadres o maestros.

• Ponen pretextos y diversosargumentos para no asistir aclases, ni participar enactividades de la escuela .

Comportamiento de las víctimas

Page 21: Bullying

• Presentan bajo rendimientoescolar.

• La víctima comienza aperder bienes materialespiden más dinero paracubrir chantajes delagresor.

• En los casos más severospresentan moretones oagresiones evidentes en lacara y el cuerpo.

Page 22: Bullying

• Identificar a la víctima y el

agresor.

• Si ha detectado a la victima

verifique preguntando a su

padres si el niño presenta

dificultad para conciliar el sueño,

dolores en el estómago, el

pecho, de cabeza, náuseas y

vómitos, llanto constante, etc.

Qué deben hacer los maestros

Page 23: Bullying

• Si es necesario investiguey observe más al niño.

• Siga al niño a unadistancia prudente a lolugares dondecomúnmente esta sinvigilancia, seguramentese encontrará con elchico que lo estaacosando.

Page 24: Bullying

• En las paredes de los baños olas puertas de éstos, los niñossuelen escribir burlas yagresiones, revíselas.

• Platique con los compañerosmás cercanos de los niños(acosador y víctima), puedendarle información valiosa.

• Tenga consciencia de que tantoel agresor como la victimasufren, y por lo tanto necesitanser atendidos y tratados.

Page 25: Bullying

• La familia es la principal fuente

de amor y educación de los

niños.

• Aprenden a socializarse

basados en valores, normas y

comportamientos enseñados

en casa; evitemos que nuestro

hogar se convierta en un

escenario hostil o demasiado

permisivo.

Como prevenir el bullying

Page 26: Bullying

• Otro papel de la familia es la comunicación entre

padres e hijos, la observación para detectar

inmediatamente cualquier conducta anormal en el

chico.

• Asistir a cursos en especial de inteligencia

emocional, es decir donde enseñan a los padres

como ayudarle a sus hijos a controlar sus

emociones y comportamientos hacia los demás de

tal manera que puedan convivir sanamente

Page 27: Bullying

• Si comienza a molestarteno te quedes ahí, siguecaminando y no lo mires, nilo escuches .

• Si te insulta o ridiculiza porejemplo con frases como:"Eres un gallina", "unmiedoso", responde alagresor con tranquilidad yfirmeza, di por ejemplo:"No, eso es sólo lo que túpiensas".

Cómo debe actuar un niño que es

acosado

Page 28: Bullying

• Aléjate o corre si crees que puedehaber peligro. Vete a un sitio dondehaya un adulto.

• Platica con tus compañeros o amigoslo que te esta pasando.

• Es muy importante que tambiénplatiques sobre esto con un adulto aquien le tengas confianza.

• Si no quieres hablar a solas del temacon un adulto, pídele a un amigo ohermano que te acompañe.

Page 29: Bullying

• Deja claro al adulto con quien hables

del tema que la situación te afecta

profundamente.

• Si sientes que no puedes decir nada a

nadie, trata de escribir una carta

explicando lo que te pasa. Dásela a un

adulto en quien confíes y guarda una

copia para ti.

• Recuerda que tú no tienes la culpa de lo

que te esta pasando.

Page 30: Bullying

• Debes saber que NO estas solo(a),tienes amigos y adultos que tequieren y te cuidan, acércate a ellosseguramente te ayudarán.

• Piensa que el niño que te agredetienes problemas, tal vez en casa,por eso actúa de esa manera; no poreso vas a permitir que trate así.

• Trata a los demás como quieres quete traten a ti y ayuda al que lonecesite, así cuando tú necesitesayuda, te ayudarán.

• You Tube37.flv

Page 31: Bullying

MTRA. DORA MARGARITA CABRAL REYES

[email protected]

2461112987

46 20969 o 1440438

MTRA. DORA LIDIA PORTILLO GONZALEZ

[email protected]

[email protected]

2467570626

Page 32: Bullying

Institucionalismo como estrategia

de combate al Bullying

Homero Meneses Hernández

Page 33: Bullying

CaracterísticaI,Emanadeunaacuerdotécnicoypolítico,elementoseindicadores

IndicadoresElementosCaracteris cas

I.Emanadeunacuerdotécnicoy

polí co

1.Existenciadeunorganismode

Estado

a.Niveljerarquico

b.FundamentoJuridicodecreación

c.ServicioCivildeCarrera

d.Sistemadeinformación

Page 34: Bullying

CaracterísticaII,Estableceobjetivoymetassusceptiblesdeserevaluados

IndicadoresElementosCaracterís ca

II.Estableceobje vosymetasclaros

suscep blesdeserevaluados

1.Existeinstrumentojuridicoqueestablecelaobligacióndelograr

obje voymetas

a.Planoprogramaoficialdeacción

b.AlcancedelPlanoprograma

2.Cuentaconmecánismosdeevaluaciónyseguimiento

c.Sistemadeindicadorestécnicosy

polí cos

Page 35: Bullying

CaracterísticaIII,Estableceobligacionesycompetenciasclarasparacadaunodelosámbitosdegobiernoyparalaparticipacióndelossectoressociales

IndicadoresElementosCaracterís ca

III.Estableceobligacionesy

competenciasclarasparacadaunodelosámbitosdegobiernoyparalapar cipación

delossectoressociales

1.Existeunmarcojuridicoformal

a.Existeunaley

b.Esableceáreasdecompetenciayconcurrencia

c.Establecepuntosdecoordinacióninteersectorial

2.Cuentaconpresupuesto

claramentedefinido

d.Existecon nuidadenlapreseupuestación,paraoperacióny

ges ón

3.Par ciapciónciudadana

e.Existeprocedimientodepar cipaciónciudadanaentodaslasetapas

Page 36: Bullying

CaracterísticaIV,Elementosqueincentivanydefinenreglasdeoperacióny/onormasdecomportamientoinstitucional

IndicadoresElementosCaracterís ca

IV.Elementosqueincen vanydefinen

reglasdeoperacióny/onormasde

comportamientoins tucional

1.Incen vos

a.Presupuestales

b.Efectosvinculantes

2.Reglasdeoperacióny/onormasinternas

c.Señalapapelespecificodeactores

d.Indicasancionesalasqueestásujetos