bullard

7
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Alfredo Bullard

Upload: crzti4n

Post on 06-Aug-2015

134 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullard

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Alfredo Bullard

Page 2: Bullard

GENERALIDADESAlfredo Bullard sostiene en líneas generales que

el Derecho Económico es una tendencia novedosa y que apunta a ver al derecho desde otro punto de vista de tal manera que el abogado debe ampliar sus perspectivas de análisis.

Bullard a través de ejemplos explica las bases argumentativas entre la economía y el derecho. Además habla del sentido común como forma de solución de conflicto propio del sistema jurídico anglosajón.

Page 3: Bullard

ECONOMÍA Y DERECHOLa economía tiene una relación muy cercana con el

derecho para poder dar soluciones y específicamente cuando se trata de políticas públicas en donde podemos lograr integrar los argumentos económicos y los argumentos jurídicos, para eso es necesario identificar y analizar las normas jurídicas de una manera analítica ya que se aplica modelos económicos para poder conocer la naturaleza de los derechos que se reconocen en muchas de las normas se habla incentivos generados por la misma norma a través de un trasfondo económico que hace que una norma sea eficaz o no.

Page 4: Bullard

EL INCENTIVO ECONÓMICO AL REGULARPrácticamente al regular o dar soluciones se

debe tener una apreciación respecto de los incentivos ya que de ello dependerá la eficacia de la norma y para ello es necesario acudir a argumentos económicos, con esto de integra la economía y el derecho.

Page 5: Bullard

PROPIEDAD INTELECTUAL

Lo más resaltante de la conferencia es la apreciación de Bullar de la propiedad, específicamente sobre la propiedad intelectual, que dadas las tecnologías de hoy en día se escucha hasta el cansancio los sermones moralistas que afirman que copiar es robar.

Page 6: Bullard

COPIAR ES NATURAL EN EL HOMBRECabe recalcar que según Bullard copiar es

parte del proceso humano para crear y que no es lo mismo que robar un ejemplo que dio fue sobre el hardware y software que son utilizados simultáneamente en donde al crearse uno fue necesario completarlo con lo otro creando cierta especie de interdependencia, las ideas son fáciles se obtenerlas y para ello no necesitamos arrebatar un libro u otra cosa basta con ver o escuchar. 

Page 7: Bullard

REFLEXIÓN

La diferencia radica en que aquel que copia no es un ladrón sino un infractor de derechos de autor, aunque este penalizado no quiere decir que es robo y la posibilidad de la internet hace más dinámica la posibilidad de copiar ideas.