bulimia y anorexia

8
INTRODUCCIÓN Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes: la anorexia y la bulimia. La importancia que se concede al aspecto físico en la cultura occidental influye a muchas personas que se sienten descontentas con su imagen. Parece que tanto la anorexia como la bulimia son especialmente frecuentes desde los años 80, en la cultura de los países desarrollados y en la segunda década de la vida. Los medios de comunicación tienen mucho que ver con todo esto: constantemente nos llueven mensajes acerca de lo que constituye ser una persona atractiva y de éxito, especialmente dirigidos a las chicas. La belleza física aparece siempre asociada al éxito social y profesional. Todos conocemos los nombres de las top- models, pero a casi nadie le suenan los nombres de mujeres con logros personales tan importantes como descubrir tratamientos eficaces para una enfermedad o defender los derechos humanos. Las librerías, los programas de televisión, las películas nos ofrecen abundantes modelos de cuerpo ideal que no son de ningún modo ideales: primero porque muchas veces los modelos son montajes de varias fotos retocadas y no existen en la realidad; y segundo, porque es subestimar a las personas el condenarlas al éxito o al fracaso por uno solo de sus múltiples atributos, el aspecto, que además es una de las características más determinadas genéticamente y por lo tanto menos controlable (talla y peso). De la misma forma que se nos recuerda cómo debemos ser (altos, estilizados, guapos, vestidos a la última) se nos sugiere cómo podemos conseguirlo: dietas milagrosas, operaciones de cirugía estética, productos de belleza y ropa de esa que llevan las escuálidas modelos que vemos en los desfiles. Por todo esto hablar de anorexia y bulimia es cuestionar nuestra cultura. Necesitamos una renovación de nuestros valores y de nuestras conductas. Necesitamos, sobre todo, definir lo atractivo con parámetros más amplios, para que la mayoría de las personas, y no sólo una pequeñísima parte, pueda sentirse bien con su apariencia personal. Necesitamos poner énfasis en otras características (ingenio, integridad, talento, inteligencia, sentido del humor...) a la hora de evaluar la valía de las personas. En este sentido las medidas que desde el mundo de la política, de la moda o de la salud se están tomando son prometedoras porque van dirigidas a la raíz de estos problemas.

Upload: ruben-tello

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre bulimia y anorexia

TRANSCRIPT

Bulimia

INTRODUCCINExiste una nueva epidemia que est amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes: la anorexia y la bulimia.

La importancia que se concede al aspecto fsico en la cultura occidental influye a muchas personas que se sienten descontentas con su imagen.

Parece que tanto la anorexia como la bulimia son especialmente frecuentes desde los aos 80, en la cultura de los pases desarrollados y en la segunda dcada de la vida.

Los medios de comunicacin tienen mucho que ver con todo esto: constantemente nos llueven mensajes acerca de lo que constituye ser una persona atractiva y de xito, especialmente dirigidos a las chicas. La belleza fsica aparece siempre asociada al xito social y profesional. Todos conocemos los nombres de las top-models, pero a casi nadie le suenan los nombres de mujeres con logros personales tan importantes como descubrir tratamientos eficaces para una enfermedad o defender los derechos humanos. Las libreras, los programas de televisin, las pelculas nos ofrecen abundantes modelos de cuerpo ideal que no son de ningn modo ideales: primero porque muchas veces los modelos son montajes de varias fotos retocadas y no existen en la realidad; y segundo, porque es subestimar a las personas el condenarlas al xito o al fracaso por uno solo de sus mltiples atributos, el aspecto, que adems es una de las caractersticas ms determinadas genticamente y por lo tanto menos controlable (talla y peso). De la misma forma que se nos recuerda cmo debemos ser (altos, estilizados, guapos, vestidos a la ltima) se nos sugiere cmo podemos conseguirlo: dietas milagrosas, operaciones de ciruga esttica, productos de belleza y ropa de esa que llevan las esculidas modelos que vemos en los desfiles.

Por todo esto hablar de anorexia y bulimia es cuestionar nuestra cultura. Necesitamos una renovacin de nuestros valores y de nuestras conductas. Necesitamos, sobre todo, definir lo atractivo con parmetros ms amplios, para que la mayora de las personas, y no slo una pequesima parte, pueda sentirse bien con su apariencia personal. Necesitamos poner nfasis en otras caractersticas (ingenio, integridad, talento, inteligencia, sentido del humor...) a la hora de evaluar la vala de las personas. En este sentido las medidas que desde el mundo de la poltica, de la moda o de la salud se estn tomando son prometedoras porque van dirigidas a la raz de estos problemas.

Y porqu los adolescentes son los ms vulnerables? Seguro que si lo pensis podis identificar bastantes factores de riesgo: una gran sensibilidad a la opinin de los dems, una cierta inseguridad respecto a lo que os gusta y lo que queris que os lleva a seguir las modas, cambios fsicos que os hacen dudar de vuestro aspecto, tiempo libre para consumir mucha televisin y ser el blanco favorito de la publicidad...

Prcticamente todo el mundo tiene algn motivo de queja relacionado con su cuerpo, algn rasgo o alguna parte que le resulta desagradable y trata de disimular. Esto no es nada patolgico. Al contrario, una de las mejores cosas que podemos hacer para mejorar nuestro aspecto es conocer nuestros defectillos y tratar de que no se noten demasiado, a la vez que conocemos nuestros puntos fuertes y sabemos resaltarlos. En este sentido los chicos y las chicas difieren bastante: mientras que ellos suelen evaluar sus cuerpos de forma realista, las chicas nos vemos habitualmente como ms gordas y menos atractivas de lo que nos ven los dems. Nuestra queja ms frecuente es acerca de la grasa, que se acumula en mayor proporcin en nuestros cuerpos desde la pubertad como parte de nuestro proceso de desarrollo natural. Esta distorsin de la imagen incrementada en las chicas se debe en gran medida a razones sociales y educativas.

Os hago las siguientes sugerencias para sentiros bien con vuestro propio cuerpo:

Cuando te mires al espejo, asegrate de percibir qu es lo que te gusta de tu apariencia y recurdatelo.

Rompe el hbito de comparar tu apariencia con la de los dems.

No comentes o critiques la apariencia de los dems.

Aprende a vestirte cmodamente, antes que a la moda.

Cuando conozcas a otros, cntrate en algo concreto al margen de tu apariencia: esfurzate por ser interesante, ingenioso, simptico y una persona que sabe escuchar.

Huye de aquellos medios de comunicacin que te hacen sentir mal con tu cuerpo y tu aspecto.

Elogia a las personas por otras razones que no sean la apariencia fsica.

Aprende a valorarte a ti mismo por otras cosas que no sean tu apariencia.

BULIMIALa bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicolgico caracterizado por la adopcin de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentacin saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, tambin llamados atracones, para despus eliminar el exceso de alimento a travs de vmitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anmico que en poco tiempo desembocar en problemas depresivos.Cuadro clnico

Una de sus caractersticas esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensacin de angustia y prdida de control mental por haber comido en exceso. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.Un atracn consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayora de individuos comeran.

Otra caracterstica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el ms habitual es la provocacin del vmito. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparicin inmediata del malestar fsico y la disminucin del miedo a ganar peso.

Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diurticos, enemas, realizacin de ejercicio fsico muy intenso y ayuno, usar saunas o baos calientes para perder lquido corporal, hacer ejercicio excesivo, fumar para saciar el apetito, tomar pastillas para adelgazar y restringir el consumo de lquidos. Estos trastornos alimentarios y otras conductas para perder peso pueden causar problemas de salud a corto o largo plazo tales como erosin dental, deficiencias nutricionales, irregularidades menstruales, baja densidad sea, deshidratacin y estrs por calor.

Complicaciones

Aspiracin (paso del contenido gstrico al rbol bronquial) Rotura esofgica o gstrica Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la cavidad torcica) Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre) Arritmia cardaca

Ansiedad o compulsin por comer Obsesin por mantener un peso corporal debajo del normal

Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diurticos Seguimiento de regmenes dietticos diversos Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad Deshidratacin

Incremento y reduccin bruscos de peso, desestabilidad en el peso

Aumento en la frecuencia de caries dentales

Aumento del tamao de las glndulas salivales e infeccin de estas

Prdida de cabello

Desmayos muy frecuentes, mareos

Heridas de la mucosa bucal

Alteracin o prdida esmalte dental

Dolores de cabeza y migraa

Dolores en la garganta (despus de vomitar)

Piel seca

Debilidad en las piernas

Disfona

Trastornos de personalidad

Tratamiento

El tratamiento resulta ms eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fcilmente, el diagnstico y el tratamiento no suelen presentarse slo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.

En el pasado, las personas con bulimia eran hospitalizadas con objeto de poner fin al patrn de atracones y purgas, y se le daba de alta en cuanto los sntomas haban desaparecido. Pero este procedimiento ya no es frecuente hoy en da, dado que de esa manera slo se pona atencin a lo ms superficial del problema y, poco despus, cuando los sntomas volvan, lo hacan con una intensidad mucho mayor.

Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo plazo, consejera e interrupcin de los sntomas. La forma ms comn de tratamiento actualmente incluye terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con anorexia o con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que, en muchos casos, los pacientes padecen de ambas enfermedades de manera simultnea. Algunos denominan a este fenmeno intercambio de sntomas. Estas formas de terapia se centran tanto en los sntomas que llevan al individuo a presentar estos comportamientos, como en los sntomas relacionados con la alimentacin.Adems, los psiquiatras suelen recetar antidepresivos o antipsicticos.

ANOREXIA NERVIOSALa anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicolgico a la vez. Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanicin. Es decir, una situacin de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutricin, hambre, amenorrea y extenuacin.Las caractersticas esenciales de este trastorno son la distorsin de la imagen corporal, sin reconocer el progreso de la delgadez y el sentimiento general de ineficacia personal. Muchas veces, ante un fracaso o siguiendo un consejo surge el deseo de perder peso. Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la diettica, siguiendo unas consignas mucho ms duras y rgidas que las de sus amigas. Cuando las dems han dejado de hacer dieta, la persona con anorexia contina. La gente le dice que est muy flaca y a ella le encanta orlo. Le gusta animarse a seguir perdiendo ms peso an. Comienza a desarrollar hbitos alimentarios particulares y rgidos: slo come determinados alimentos en determinadas cantidades, parte la comida en pequeos trozos y la separa... Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucho agua, utilizando laxantes o vmitos o realizando una actividad fsica exagerada. Todas estas conductas anmalas se acentan a medida que progresa la enfermedad, al igual que las complicaciones fsicas: la inanicin vuelve al organismo mucho ms vulnerable a infecciones, problemas gastrointestinales o hipotermia. Se pierde la menstruacin, el pelo se cae, la piel se seca y pierde color. A nivel psicolgico aparecen sntomas de depresin, cambios de carcter y distorsin en la imagen corporal que suele ir acompaada de una negacin del problema. Siguen vindose gordas a pesar de estar esculidas o siguen expresando una gran insatisfaccin con su cuerpo y su imagen. Su cuerpo se ha convertido en la definicin de su vala como personas y a pesar del estricto control que ejercen sobre l, siguen sin gustarse.

Causas

Actualmente no existe una causa nica para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones han arrojado ciertas pistas en el campo mdico y psicolgico. Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son mltiples y difciles de valorar. Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento.Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el ciclo destructivo comienza con la presin que el individuo siente por ser delgado y atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.

Resumiendo, se puede afirmar que parece existir una predisposicin gentica y son ms susceptibles las adolescentes del sexo femenino con ciertas caractersticas de la personalidad (personas perfeccionistas, inseguras, estrictas, constantes, autoexigentes). Desempean un papel no totalmente aclarado las circunstancias familiares y socioculturales. No puede descartarse la implicacin de un factor endocrinolgico o bioqumico no totalmente conocido.

Diagnstico

La anorexia nerviosa es un desorden difcil de diagnosticar debido a que el paciente esconde y niega su condicin de enfermo. Rara vez el individuo anorxico buscar ayuda pues la prdida de peso en s no es vista como un problema. El diagnstico actual se realiza solamente cuando aparecen otras complicaciones mdicas como la amenorrea o problemas gstricos y se basa en cuatro criterios bsicos:

La negacin del individuo a mantener el peso del cuerpo cercano a su ideal, segn su estatura y edad.

Un miedo intenso a engordar, aunque el peso sea inferior a lo normal.

La auto percepcin se distorsiona y el individuo no reconoce o asume la extrema prdida de peso.

Finalmente, en mujeres que ya tienen su ciclo menstrual, existe una alta probabilidad de amenorrea (suspensin de la menstruacin).

Tratamiento

Hay muchos enfoques distintos pero todos ellos sealan dos fases en el tratamiento de este problema: paralelamente a una alimentacin nutritiva, el individuo deber someterse a una terapia psiquitrica.Debe recuperarse el peso a travs de una realimentacin controlada mdicamente. La recuperacin fsica trae consigo una mejora en algunos aspectos psicolgicos como la percepcin de la imagen corporal o la obsesin por el peso.Una vez que el estado fsico ha mejorado, el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a s mismo, reconciliando a la persona con su cuerpo y sus necesidades.

En los casos ms extremos, el paciente deber ser hospitalizado.