bufandas

90
Bufanda con vueltas cortadas Esta bufanda está tejida con la técnica de las vueltas cortadas... lo que hace que tenga el efecto de formar bobos a ambos lados...!!! Es muy linda aunque hay que tener en cuenta que se necesita un poquito más de lana que lo normal... Materiales necesarios: * Agujas de tejer de 7 mm (pueden utilizar las de 6.5mm o #US10.5 también pues, a veces, es dificil encontrar las de 7mm) * lana delgada (unos 200 gr. para una bufanda de 1.50 mts) * 6 argollitas marcadora

Upload: zulma-mesa

Post on 30-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Bufanda con vueltas cortadas

Esta bufanda está tejida con la técnica de las vueltas cortadas... lo que hace que tenga el efecto de formar bobos a ambos lados...!!!Es muy linda aunque hay que tener en cuenta que se necesita un poquito más de lana que lo normal...

Materiales necesarios:* Agujas de tejer de 7 mm (pueden utilizar las de 6.5mm o #US10.5 también pues, a veces, es dificil encontrar las de 7mm)* lana delgada (unos 200 gr. para una bufanda de 1.50 mts)* 6 argollitas marcadora

Instrucciones:* Montar 38 puntos en la aguja de tejer (36 para el tejido y 2 para los bordes).

* Toda la bufanda está tejida en punto santa clara, es decir que tejí en todas las vueltas todos los puntos al derecho.* Tejer una hilera para colocar las argollitas marcadoras.  Les recomiendo utilizar argollitas de diferentes colores y anotar en un papel el número que le corresponde a cada una para que no se confundan luego al tejer...Colocar las argollas de la siguiente forma:  

* Continuar el tejido de la siguiente forma: (en todas las vueltas se tejen los puntos indicados al derecho y se pasan y tejen los puntos de los bordes) hilera 1: tejer desde la marca 1 hasta la 6hilera 2: tejer desde la marca 6 hasta la 5hilera 3: tejer desde la marca 5 hasta la 6hilera 4: tejer desde la marca 6 hasta la 4hilera 5: tejer desde la marca 4 hasta 6hilera 6: tejer desde la marca 6 hasta la 5hilera 7: tejer desde la marca 5 hasta la 6

hilera 8: tejer desde la marca 6 hasta la 4hilera 9: tejer desde la marca 4 hasta 6hilera 10: tejer desde la marca 6 hasta la 1hilera 11: tejer desde la marca 1 hasta la 6hilera 12: tejer desde la marca 6 hasta la 5hilera 13: tejer desde la marca 5 hasta la 6hilera 14: tejer desde la marca 6 hasta la 4hilera 15: tejer desde la marca 4 hasta 6hilera 16: tejer desde la marca 6 hasta la 5hilera 17: tejer desde la marca 5 hasta la 6hilera 18: tejer desde la marca 6 hasta la 4hilera 19: tejer desde la marca 4 hasta 6hilera 20: tejer desde la marca 6 hasta la 1  hilera 21: tejer desde la marca 1 hasta la 2hilera 22: tejer desde la marca 2 hasta la 1hilera 23: tejer desde la marca 1 hasta la 3hilera 24: tejer desde la marca 3 hasta la 1hilera 25: tejer desde la marca 1 hasta la 2hilera 26: tejer desde la marca 2 hasta la 1hilera 27: tejer desde la marca 1 hasta la 3hilera 28: tejer desde la marca 3 hasta la 1hilera 29: tejer desde la marca 1 hasta la 6hilera 30: tejer desde la marca 6 hasta la 1hilera 31: tejer desde la marca 1 hasta la 2hilera 32: tejer desde la marca 2 hasta la 1hilera 33: tejer desde la marca 1 hasta la 3hilera 34: tejer desde la marca 3 hasta la 1hilera 35: tejer desde la marca 1 hasta la 2hilera 36: tejer desde la marca 2 hasta la 1hilera 37: tejer desde la marca 1 hasta la 3hilera 38: tejer desde la marca 3 hasta la 1   

No se necesita hacerle borde... queda muy linda asi nomás...!!!! 

Bufanda mágica tubular (Magic scarf)

La bufanda mágica o multiusos se teje en forma tubular.  Es necesario que se haga en el punto vainilla vertical pues solo así se puede estirar y luego volver a su forma sin que quede deformada...La tejí con una aguja circular... Se utiliza de muchas maneras... aca Daniela la modela en 5 formas... seguro que ustedes encuentran muchas más!!! Materiales necesarios:* Aguja de tejer circular de 8 mm* 1 crochet* 100 gramos de lana delgada* 1 argollita marcadora* 1 ganchito separador de puntos Instrucciones:* Montar 64 puntos en la aguja de tejer circular* En la primera hilera tejer todos los puntos al derecho* En todas las demás hilera:*tejer 1 punto al derecho, tejer 1 punto al derecho retorcido*repetir de * a * hasta tener 65 cm. de tejido

 

Para el punto vainilla en degradé el múltiplo sería la cantidad de puntos en que variamos el número de lazadas (ver el cuadro de abajo).  Vista y acercamiento del punto:

 Instrucciones del punto vainilla:(tejido abierto con agujas convencionales)

Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.1ra y 2da carrera: tejer todos los puntos al derecho

3ta carrera: introducir la aguja en el primer punto y hacer 3 lazadas en la aguja antes de soltarlo de la aguja izquierda, tejer los demas puntos de la misma manera(es como tejer los puntos al derecho sólo que en vez de hacer una lazada en la aguja derecha antes de soltar el punto se hacen 3 o más, dependiendo de cuán largas quieran las vainillas)4ta carrera: tejer los puntos al derecho soltando en cada punto las lazada que hicieron en la carrera anterior.Repetir desde la 1ra carrera.  Instrucciones del punto vainilla para tejido circular (cerrado) con aguja de tejer circular:1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho2da carrera: tejer todos los puntos al revés3ta carrera: introducir la aguja en el primer punto y hacer 3 lazadas en la aguja antes de soltarlo de la aguja izquierda, tejer los demas puntos de la misma manera(es como tejer los puntos al derecho sólo que en vez de hacer una lazada en la aguja derecha antes de soltar el punto se hacen 3 o más, dependiendo de cuán largas quieran las vainillas)4ta carrera: tejer los puntos al revés soltando en cada punto las lazada que hicieron en la carrera anterior.Repetir desde la 1ra carrera.

Nota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionale* Esta es un muestra de cómo debe quedar el tejido a partir de la segunda hile

* Tejer recto hasta tener los 65 cm.:

* Cuando tengan los 65 cm. de largo cerrar los puntos retorcidos con crochet dejando sin tomar los puntos tejidos al derecho normal para que se destejan (como en el punto vainilla vertical) 

* Destejer los puntos que tejieron al derecho sin retorcer:

Una vez destejidos todos los puntos al derecho normalmente les queda asi... esta es la forma en que tiene mayor cantidad de formas de usar!!!

Cuando estiran la bufanda les queda asi... y se puede usar como una bufanda convencional...!!!

Bufanda con cinta malla

Materiales necesarios:

* 100 gramos cinta de malla (viene en ovillo)

* agujas de tejer de 3 mm. (pueden usar cualquier medida pero es más fácil con agujas delgadas)* aguja e hilo de coser 

Instrucciones: Mi bufanda esta tejida con un ovillo de cinta de malla de 100 gramos.  Monté 6 puntos y dejé unos 3 cm. de cinta entre punto y punto.

Ustedes pueden dejar más espacio entre los puntos y la bufanda quedará con más vuelo pero un poco más corta (o necesitarán más cinta de malla para lograr el largo de 1.60 m).

Seguir este paso a paso: 

Luego tejer los 6 puntos (considerando que los 3 puntos del borde de la cinta se tejen juntos) siguiendo estos tips: * Siempre tejer el primer punto al derecho* todos los puntos se tejen al derecho* cerrar los puntos como habitualmente lo hacen y el último punto lo aseguran con una puntada con aguja e hilo de coser. 

Bufanda enrejada

La bufanda está tejida en punto jersey y arroz... ustedes pueden variarlos a gusto!!! Es una bufanda que se usa colgada (como collar) y no enrollada...!!! 

Vista y acercamiento del punto jersey

La vista posterior del punto jersey es el punto revés. Instrucciones del punto jersey derecho:(tejido abierto con agujas convencionales)Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho2da carrera: tejer todos los puntos al revésRepetir desde la 1ra carrera. 

Instrucciones del punto jersey  derecho para tejido circular (cerrado) con aguja de tejer circular:todas las carreras: tejer todos los puntos al derechoNota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionales 

Instrucciones del punto revés:(tejido abierto con agujas convencionales)Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.1ra carrera: tejer todos los puntos al revés2da carrera: tejer todos los puntos al derecho.Repetir desde la 1ra carrera. Instrucciones del punto jersey revés para tejido circular (cerrado) con aguja de tejer circular:todas las carreras: tejer todos los puntos al revésNota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionales  Vista y acercamiento del punto revés: La vista posterior del punto revés es el punto jersey. 

 Instrucciones del punto jersey con lazadas:(tejido abierto con agujas convencionales)Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho2da carrera: tejer todos los puntos al revés3ra carrera: *tejer 2 puntos derechos juntos, hacer una lazada*,repetir de * a *4ta carrera: tejer todo los puntos al revés5ta carrera: tejer todos los puntos al derecho6ta carrera: tejer todos los puntos al revés7ma carrera: *hacer una lazada, tejer dos puntos juntos al derecho*,repetir de * a *8va carrera: tejer todos los puntos al revésRepetir desde la 1ra carrera.

 1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho2da carrera: tejer todos los puntos al derecho3ra carrera: *tejer 2 puntos derechos juntos, hacer una lazada*,repetir de * a *4ta carrera: tejer todo los puntos al derecho5ta carrera: tejer todos los puntos al derecho6ta carrera: tejer todos los puntos al derecho7ma carrera: *hacer una lazada, tejer dos puntos juntos al derecho*,repetir de * a *8va carrera: tejer todos los puntos al derechoRepetir desde la 1ra carrera.Nota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionales Vista, acercamiento  y vista posterior del punto jersey con lazadas: 

nstrucciones del punto arroz:(tejido abierto con agujas convencionales)Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.1ra carrera: *tejer un punto al derecho, tejer un punto al revés*repetir de * a *2da carrera: tejer todos los puntos a la inversa, es decir, los puntos que se presentan al derecho tejerlos al revés, y los puntos que se presentan al revés tejerlos al derecho.Repetir siempre la 2da carrera.  Instrucciones del punto arroz para tejido circular (cerrado) con aguja de tejer circular:1ra carrera: *tejer un punto al derecho, tejer un punto al revés*repetir de * a *2da carrera: tejer todos los puntos a la inversa, es decir, los puntos que se presentan al derecho tejerlos al revés, y los puntos que se presentan al revés tejerlos al derecho.Repetir siempre la 2da carrera.Nota importante: obviar los puntos de borde que se utilizan en el tejido con agujas convencionales  

Materiales necesarios:

* 115 gramos de lana* agujas de tejer de 6 mm.* aguja lanera* imperdibles o ganchos* tijeras Instrucciones: La bufanda tiene varias partes:* primer tejido recto en punto jersey que forma el lazo* tejido del primer grupo de tiras en punto arroz

* tejido del cuello en punto arroz* tejido del segundo grupo de tiras en punto arroz* el enrejado de las tiras* segundo tejido recto en punto jersey que forma el lazo  Seguir este paso a paso:

Continuar:

Bufanda en punto cesta calada

Esta bufanda o chalina está tejida en el punto cesta calada pero lleva, a ambos extremos, puntas tejidas en punto arroz. También le dejamos bordes en punto arroz a ambos lados para que no se enrolle.

Materiales necesarios:

* 100 gramos de lana acorde para las agujas de tejer* agujas de tejer de 5 mm.

* aguja lanera

Instrucciones: Seguir este paso a paso: 

1. montar 2 puntos 2. tejer la primera punta en punto arroz:hilera de preparación: tejer los 2 puntos al revéshileras siguientes: aumentar 1 punto en cada punto de borde en todas las hileras hasta llegar a tener 36 puntos.(Seguir la secuencia del punto arroz) 3. tejido recto:Tejer los 20 puntos centrales en el punto cesta calada y los 8 puntos de cada borde en punto arroz. Instrucciones del punto cesta calada:

  Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho. hilera 1: *tejer 6 puntos al revés, tejer 3 puntos al derecho, tejer 1 punto al revés*repetir de * a *hileras 2 a 4:  tejer todos los puntos como se presentanhilera 5: *cerrar 5 puntos, tejer 1 punto al revés, tejer 3 puntos al derecho, tejer 1 punto al revés*repetir de * a *hilera 6:  tejer todos los puntos como se presentan montando los 5 puntos que cerraron en la hilera anteriorhilera 7 a 10:  tejer todos los puntos como se presentanhilera 11: *tejer 1 punto al revés, tejer 3 puntos al derecho, tejer 6 puntos al revés*repetir de * a *hileras 12 a 14:  tejer todos los puntos como se presentan

hilera 15: *tejer 1 punto al reves, tejer 3 puntos al derecho, cerrar 5 puntos*repetir de * a *hilera 16:  tejer todos los puntos como se presentan montando los 5 puntos que cerraron en la hilera anteriorhilera 17: *tejer 1 punto al revés, tejer 3 puntos al derecho, tejer 6 puntos al revés*repetir de * a *hileras 18 a 20:  tejer todos los puntos como se presentan repetir desde la hilera 1  4. tejer la segunda punta en punto arroz:Disminuír un punto a cada lado en todas las hileras (incluír el punto de borde).No se olviden de seguir la secuencia del punto arroz.Cuando les queden 2 puntos los tejen juntos, cortan la hebra y la pieden. 

Bufanda pasada

Esta bufanda pasada está tejida en forma tubular.Tiene aplicada la flor de crisantemo que ya estaba en la página!

Materiales y accesorios necesarios:

* 70 gramos de lana acorde para las agujas de tejer* agujas de tejer de 4 mm.* lana de descarte* aguja lanera

* tijeras

nstrucciones: Esta bufanda se tejer de una sola pieza que al coserla a lo largo queda tubular. Seguir este paso a paso:   Tejiendo la pieza única:  

Instrucciones del punto bastones: Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.

hilera 1:  tejer todos los puntos al derechohilera 2:  tejer todos los puntos al revéshilera 3:  tejer todos los puntos al derechohilera 4:  tejer todos los puntos al revéshilera 5:  hacer 1 lazada, pasar 1 punto sin tejer, tejer 3 puntos al derecho, pasar el punto que dejaron sin tejer por encima de los 3 puntos que tejieron al derecho, tejer 4 puntos al derechohilera 6:  tejer todos los puntos al revéshilera 7:  tejer todos los puntos al derechohilera 8:  tejer todos los puntos al revéshilera 9: tejer todos los puntos al derechohilera 10: tejer todos los puntos al revéshilera 11: tejer 4 puntos al derecho, hacer 1 lazada, pasar 1 punto sin tejer, tejer 3 puntos al derecho, pasar el punto que dejaron sin tejer por encima de los 3 puntos que tejieron al derechohilera 12: tejer todos los puntos al revés Repetir desde la hilera 1  Doblar y coser los bordes y el largo:

Para usar la bufanda introducen la punta por el agujero que se forma al otro extremo: 

Flor de

crisantemoLinda flor con pétalos enroscados.

Las flores están tejidas con una aguja un poco más gruesa de la recomendada para la lana para que no quede muy apretado el tejido!

Materiales y accesorios necesarios:

* Agujas de tejer o palillos de 4 mm. de grosor* Lana bebé (para tejer con agujas de 2.5 o 3 mm.)* aguja lanera* tijeras

Instrucciones: Seguir este paso a paso: 

 

Montar 10 puntos Primer pétalo:hilera 1: tejer todos los puntos al derecho(10 puntos)hilera 2: tejer todos los puntos al revés(10 puntos)hilera 3: cerrar los primeros 6 puntos, tejer 4 puntos al derecho(4 puntos) Pétalos pequeños (tejer 7):hilera 1: tejer 4 puntos al revés, montar 6 puntos(10 puntos)hilera 2: tejer todos los puntos al derecho(10 puntos)hilera 3: tejer todos los puntos al revés(10 puntos)hilera 4: cerrar los primeros 6 puntos, tejer 4 puntos al derecho(4 puntos)

Pétalos medianos (tejer 8):hilera 1: tejer 4 puntos al revés, montar 8 puntos

(12 puntos)hilera 2: tejer todos los puntos al derecho(12 puntos)hilera 3: tejer todos los puntos al revés(12 puntos)hilera 4: cerrar los primeros 8 puntos, tejer 4 puntos al derecho(4 puntos) Pétalos grandes (tejer 8):hilera 1: tejer 4 puntos al revés, montar 10 puntos(14 puntos)hilera 2: tejer todos los puntos al derecho(14 puntos)hilera 3: tejer todos los puntos al revés(14 puntos)hilera 4: cerrar los primeros 10 puntos, tejer 4 puntos al derecho(4 puntos) Terminar tejiendo 6 pétalos medianos y 6 pétalos pequeños.(Luego de tejer el último pétalo cerrar los 10 puntos en la hilera 4) Cortar la hebra dejando unos 30 cm. para coser el crisantemo. 

 Armando y cosiendo el crisantemo: Ensartar la aguja lanera, enrollar el tejido dejando el lado del derecho por dentro e ir cosiendo con puntadas cortas para asegurar: 

Bufanda tubular con bordes en macraméEsta bufanda es muy abrigadora pues está tejida en forma tubular lo que hace que quede doble!!!Le puse bordes en nudo plano en macramé para darle un lindo acabado!!!

Materiales necesarios:

* 175 gramos de lana acorde al grosor de las agujas* agujas de tejer de 6 mm.* crochet de cualquier grosor* almohadón pequeño* alfileres* aguja lanera* tijeras Instrucciones: La bufanda tiene dos partes:* tejido tubular en dos agujas* bordes en macramé en nudo plano   

Tejiendo en técnica tubular con dos agujas

Solo para mostrarles como queda el tejido tubular antes de cerrarlo... ustedes no vayan a sacar las agujas, no es necesario!!! 

Tejiendo el borde en macramé  Para hacer el borde en ambos lados deberán contar 48 hebras de lana de 60 centímetros cada una:(Pueden cortar las hebras un poco más largas o cortas según el tamaño de borde que deseen!!!)

Con estos flecos que quedarán doblados en 2 al ponerlos se tejen los bordes con nudos planos de macramé:

 

Se teje con agujas circulares (pero se utilizan como agujas tradicionales) o agujas de 2 puntas para poder deslizar el tejido de un lado a otro y tejer con el color que corresponde.Estas son unas pequeñas muestras de como queda: 

Cuello rectangular

Con solo un rectángulo se puede lograr un abrigador cuello!Se sostiene con un lindo prendedor!Está tejido en el punto sombrillas con bordes en punto arroz.Más abajo encontrarán las instrucciones de estos puntos

Lo bueno de este cuello es que abriga los hombros también :) !

* Agujas de tejer de 9 mm.* 150 gramos de lana gruesa* tijeras* aguja lanera

Instrucciones:

 El cuello se teje de una pieza utilizando el punto arroz y el punto sombrillas. Seguir este paso a paso:

Instrucciones del punto sombrillas:

hileras 1, 3 y 5:  tejer todos los puntos al derechohileras 2, 4 y 6: tejer todos los puntos al revéshilera 7: *tejer 4 puntos al revés, hacer 1 lazada, tejer 1 punto al derecho, hacer 1 lazada, tejer 4 puntos al revés*repetir de  * a *  hilera 8: *tejer 4 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 3 puntos al revés, hacer 1 lazada, tejer 4 puntos al derecho*repetir de  * a * hilera 9: *tejer 4 puntos al revés, hacer 1 lazada, tejer 5 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 4 puntos al revés*repetir de  * a *  hilera 10: *tejer 4 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 7 puntos al revés, hacer 1 lazada, tejer 4 puntos al derecho*repetir de  * a *  hilera 11: *tejer 4 puntos al revés, hacer 1 disminución simple (pasar 1 punto sin tejer, tejer el siguiente punto y pasar el que dejaron sin tejer por encima del que tejieron), tejer 5 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 4 puntos al revés*repetir de  * a *  hilera 12: *tejer 4 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al revés, tejer 3 puntos al revés, tejer 2 puntos juntos al revés, tejer 4 puntos al derecho*repetir de  * a *hilera 13: *tejer 4 puntos al revés, hacer 1 disminución simple, tejer 1 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 4 puntos al revés*repetir de  * a *  hilera 14: *tejer 4 puntos al derecho, tejer 3 puntos juntos al revés, tejer 4 puntos al derecho*repetir de  * a *

Repetir desde la hilera 1 Instrucciones del punto arroz:

1ra carrera: *tejer un punto al derecho, tejer un punto al revés*repetir de * a *2da carrera: tejer todos los puntos a la inversa, es decir, los puntos que se presentan al derecho tejerlos al revés, y los puntos que se presentan al revés tejerlos al derecho.Repetir siempre la 2da carrera.  

Estas son las medidas finales del cuello rectangular:

Para usar este cuello solo lo doblan sobre los hombros y el cuello y lo aseguran con un bonito prendedor! 

 

Torero con cenefa calada

Este bolero está tejido a base de un rectángulo y de la cenefa para

aplicar tejida en dos agujas #2

.Es de talla estándar para mujer adulta.

Materiales necesarios * Agujas de tejer de 6 mm.* 270 gramos de hilo de algodón para tejer con agujas de 4 mm.* 1 prendedor o botón (opcional)* aguja lanera* tijera* alfileresInstrucciones: El bolero se teje en dos partes:* el rectángulo con cuello* el borde o cenefa calada  

Tejiendo el rectángulo con cuello Seguir este paso a paso:

Doblar y coser a los costados para formar las mangas:

Tejer la cenefa calada

Para este bolero utilicé la cenefa para aplicar # 2:Tejer hasta tener 64 cm. de largo.

 Instrucciones de la cenefa para aplicar # 2: 

Nota: en todas las carreras pasar el primer puntos sin tejer y tejer el último punto al derecho.

montar 15 puntoshilera 1: pasar 1 punto sin tejer, tejer 5 puntos al derecho, hacer 1 lazada, hacer 1 disminución simple (pasar 1 punto sin tejer, tejer 1 punto al derecho y pasar el punto que dejaron sin tejer por encima del que tejieron), tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 1 punto al derechohilera 2: tejer los puntos al revés (incluyendo las lazadas)hilera 3: pasar 1 punto sin tejer, tejer 3 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 4 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos al derechohilera 5: pasar 1 punto sin tejer, tejer 2 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 lazada, hacer 1 disminución simple, tejer 1 punto al derecho, hacer 2 lazada juntas, hacer 1 disminución simple, tejer 1 punto al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos al derechohilera 6: Tejer todos los puntos al revés y el la lazada doble tejer: 1 punto al revés y 1 punto al derechohilera 7: pasar 1 punto sin tejer, tejer 1 punto al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 8 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos al derechohilera 9: pasar 1 punto sin tejer, tejer 2 puntos juntos, hacer 1 lazada, 1 derecho , tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 2 lazadas, hacer 1 disminución simple, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 2 lazadas, hacer 1 disminución simple, tejer 1 punto al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos al derechohilera 11: pasar 1 punto sin tejer, tejer 2 puntos al derecho, hacer 1 lazada, hacer 1 disminución simple, tejer 6 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos juntos, tejer 1 punto al derechohilera 13: pasar 1 punto sin tejer, tejer 3 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 disminución simple, hacer 2 lazadas, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 disminución simple, hacer 1 lazada, tejer 2 punto juntos, tejer 1 punto al derechohilera 15: pasar 1 punto sin tejer, tejer 4 puntos al derecho, hacer 1 lazada, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 2 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, hacer 1 lazada, hacer 1 disminución simple, tejer 1 punto al derecho  tejer la hilera 16 al revés y repetir desde la hilera 1 

Acabados

Pueden asegurar el bolero con un broche, botón o cordón

Gorro con trenzasl borde del gorrito está hecho con trenza doble y el cuerpo con trenzas simples (u ochos)

Materiales necesarios: * Agujas de tejer de 4.5mm* 100 gramos de lana gruesa (para agujas de 6 mm.)* lana de descarte de color contrastante* ganchos auxiliar para trenzas* ganchos marcadores de puntos* aguja lanera* tijera  Instrucciones:El gorro está tejido en dos partes:* El borde que está tejido con trenza doble (de 3 columnas)* El cuerpo que está tejido con trenzas simples 

 

Seguir esto pasos:

Montar 11 puntos en hilo de descarteTejer 55 cm. de la siguiente manera:hilera 1: tejer todo los puntos al derechohilera 2: tejer los puntos al revés (incluido el último de borde)hilera 3: *pasar 3 puntos a un gancho o aguja auxiliar y dejarlos en espera en la parte de adelante del tejido, tejer los 3 puntos siguientes al derecho, retomar los puntos que dejaron en espera en la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer los 3 siguientes puntos al derechohilera 4 a 6: tejer los puntos como se presentanhilera 7: tejer 3 puntos al derecho, pasar los siguientes 3 puntos a un gancho auxiliar y dejarlos en espera en la parte de atrás del tejido, tejer 3 puntos al derecho, retomar los puntos que dejaron en suspenso en la aguja izquierda y tejer los puntos al derechohilera 8 a 10: tejer los puntos como se presentanRepetir desde la hilera 3Cerrar los puntos en hilo de descarte Nota: al terminar los 55 cm. (pueden variar esta medida) deben terminar en la hilera 7 para lograr un mejor acabado al coser el gorro...!!!  Algunos tips importantes para la trenza del borde:  

Tejiendo el cuerpo:

* Levantar 90 puntos (más 2 de borde) (si hacen la trenza del borde más pequeña o más grande levantar un número de puntos múltiple de 9)En las instrucciones no estoy considerando los 2 puntos de borde:* hilera 1: (revés de tejido) *tejer 3 puntos al derecho, tejer 6 puntos al revés*repetir de * a *(en las hileras 1 a 25 deberán tener 92 puntos contando los 2 de borde)* hileras 2 y 3: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 4 (cruce de puntos):  *pasar 3 puntos al gancho auxiliar, tejer los 3 puntos siguientes al derecho, pasar los 3 puntos del gancho auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer 3 puntos al revés*repetir de * a ** hileras 5 a 9: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 10 (cruce de puntos):  *pasar 3 puntos al gancho auxiliar, tejer los 3 puntos siguientes al derecho, pasar los 3 puntos del gancho auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer 3 puntos al revés*repetir de * a ** hileras 11 a 15: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 16 (cruce de puntos):  *pasar 3 puntos al gancho auxiliar, tejer los 3 puntos siguientes al derecho, pasar los 3 puntos del gancho auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer 3 puntos al revés*repetir de * a ** hileras 17 a 21: tejer todos los puntos como se presentan

* hilera 22 (cruce de puntos):  *pasar 3 puntos al gancho auxiliar, tejer los 3 puntos siguientes al derecho, pasar los 3 puntos del gancho auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer 3 puntos al revés*repetir de * a ** hileras 23 y 25: tejer todos los puntos como se presentan

 

* hilera 26 (primera disminución):  *tejer 6 puntos al derecho, hacer una disminución doble al revés (pasar un punto sin tejer, tejer 2 puntos juntos al revés y pasar el punto que dejaron sin tejer por encima del que resultó de los 2 puntos juntos)*repetir de * a *(quedarán 72 puntos contando los 2 de borde)* hilera 27: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 28 (cruce de puntos):  *pasar 3 puntos al gancho auxiliar, tejer los 3 puntos siguientes al derecho, pasar los 3 puntos del gancho auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer 1 punto al revés*repetir de * a ** hilera 29: tejer todos los puntos como se presentan

* hilera 30 (segunda disminución): *tejer 1 punto al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 1 punto al derecho, tejer 1 punto al revés*(quedarán 52 puntos contando los 2 de borde)* hileras 31 a 33: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 34 (cruce de puntos):  *pasar 2 puntos al gancho auxiliar, tejer los 2 puntos siguientes al derecho, pasar los 2 puntos del gancho auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho, tejer 1 punto al revés*repetir de * a * hileras 35 a 37: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 38 (tercera disminución): *tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 1 punto al revés*(quedarán 32 puntos contando los 2 de borde)* hilera 39: tejer todos los puntos como se presentan* hilera 40 (cruce y cuarta disminución): *dejar 1 punto en espera en el gancho auxiliar en la parte de adelante del tejido, tejer 2 puntos juntos al derecho, retomar el punto que dejaron en espera y tejerlo al derecho*repetir de * a *(quedarán 22 puntos contando los 2 de borde)   Cortar la hebra dejando lo suficiente para cerrar y coser el gorro.Ensartar la aguja lanera y pasar por todos los puntos.  Cerrar y hacer un nudo.Coser el borde y la trenza doble con costura invisible.Perder los hilos sobrantes. 

Vista superior del gorro

...y listo!!!!

Diadema o vincha con flor

Esta diadema está tejida toda en dos agujas.  Se puede hacer con botón y ojal (como en el caso del modelo) o, también, se pude hacer para

amarrar alrgando unos centímetros más las dos puntas...

Materiales necesarios:* Agujas de tejer de 8mm* lana acorde al grosor de las agujas* crochet (si es que la hacen con botón)* aguja lanera* tijerasInstrucciones:

* Montar 8 puntos en la aguja de tejer (contando con los puntos de borde)* Toda la diadema o vincha está tejida en punto elástico 1 x 1* Hileras 1 a 8: tejer en punto elástico 1 x 1 tejiendo siempre el último punto (el del borde) al revés para lograr un acabado en cadeneta en los bordes.* Hilera 9: seguir tejiendo en punto elástico 1 x 1 pero aumentar un punto en el 4to y 5to puntos* Hileras 10 a 14: tejer en punto elástico 1 x 1* Repetir desde la hilera 9 aumentando 1 punto en cada uno de los puntos centrales de hilera hasta tener 20 puntos en la aguja (es decir que se deben aumentar 12 puntos en total)Siempre tener en cuenta seguir la secuencia del punto elástico 1 x 1* Tejer 19 hileras de tejido recto (puede variar según el tamaño de la cabeza)* En la siguiente hilera disminuír 2 puntos en el centro de la hilera* Tejer 5 hileras en punto elástico 1 x 1* Repetir estas dos últimas indicaciones por 5 veces más, es decir que se disminuirán 12 puntos y volverán a tener 8 puntos en la aguja   Si deciden hacer la diadema con botón y ojal:* Tejer 4 hileras en tejido recto en punto elástico 1 x 1* En la siguiente hilera cerrar los 2 puntos centrales* En la siguiente hilera reponer los puntos centrales* Tejer 2 hileras en tejido recto* Cerrar los puntos* Tejer el botón a crochet (ver el tutorial) y aplicarlo cosiéndolo a la punta de la diadema correspondiente.  

Si deciden hacer la diadema con lazo (amarrada atrás):En vez de tejer 9 hileras de tejido recto a ambos lados de la diadema tejer unos 30 cmInstrucciones de la flor:

montar 15 puntoshilera 1: tejer todos los puntos al derechohilera 2: tejer todos los puntos al revéshilera 3: *tejer un punto al derecho, aumentar un punto en el siguiente punto*repetir de * a *hilera 4: tejer todos los puntos al revéshilera 5: tejer todos los puntos al derecho aumentando un punto en cada unohilera 6: tejer todos los puntos al revéshilera 7: tejer todos los puntos al derecho aumentando un punto en cada unohilera 8: cerrar todos los puntosDar la forma a la flor y aplicarla a la diadema...

BoinaEsta boina es muy sencilla de tejer...Se teje primero la tira o pretina y luego se levantan los puntos para formar el cuerpo.  Está tejida en elpunto acanalado y las disminuciones no se notan!Materiales necesarios:

* Lana o hilo de algodón* agujas de tejer* tijeras* agujas de punta roma (lanera)  Instrucciones: Para esta boina utilicé agujas de 6mm y lana acorde al grosor.  Es para una niña grande o una adulta Esta boina tiene tres parte durante el tejido:* La tira o pretina* El tejido recto* Las disminuciones

Tejiendo la Tira o pretina:Montar 7 puntos y tejer 102 hileras (47cm.) en punto elástico fantasía:* 1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho* 2da carrera: *hacer un punto hondo (tomar el punto siguiente pero de la carrera anterior), tejer un punto al revés*repetir de * a * Nota: para un mejor acabado hacer un borde con acabado de nudos y el otro con acabado en cadena (ver video: cómo tejer el borde de chalinas o tapados) 

Cerrar los 7 puntos de la tira dejando unos 40cm. de largo para la costura posterior

Levantando los puntos y tejiendo recto en punto acanalado:Desde el borde de la tira que dejaron los nuditos levantar 74 puntos. En la tira quedarán aproximadamente 51 nuditos: levantar un punto de dos nuditos seguidos y un punto de la hebra que queda entre el segundo nudito y el siguiente. Para que queden justo los 74 puntos levantados en dos acasiones levantar los puntos de tres nuditos seguidos y luego de la hebra que queda entre el último nudito y el siguiente. Una vez que tienen los 74 puntos tejer en punto acanalado 43 hileras o 16cm. (esto puede variar si quieren que la boina tenga más o menos caída) 

El punto acanalado se teje así: (pueden ver el video en la galería de puntos 3)Nota: en todas las carreras pasar el primer puntos sin tejer y tejer el último punto al derecho.1ra carrera: tejer todos los puntos al derecho2da carrera : *tejer cinco puntos al derecho, tejer un punto hondo al derecho (tomar el punto siguiente pero en la carrera anterior)*repetir de * a *3ra carrera: tejer 3 puntos al derecho, tejer un punto hondo al derecho, *tejer cinco puntos al derecho, tejer un punto hondo al derecho*, tejer dos puntos al derechorepetir de * a *Repetir siempre las carreras 2 y 3 

Haciendo las disminuciones:Las disminuciones de la boina se hacen en las últimas 7 hileras: en la hilera 44 del tejido (empezando con la primera hilera al derecho del tejido)En todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último al derecho:* 1ra carrera: *tejer 4 puntos al derecho, tejer dos puntos juntos al derecho con un punto hondo (tomar de izquierda a derecha los dos puntos de la agujas izquierda: introducir la aguja en el punto de la hilera anterior del primer punto y en el segundo punto)*repetir de * a * (quedarán 62 puntos en la aguja)* 2da carrera: tejer un punto al derecho, tejer dos puntos juntos al derecho con un punto hondo, * tejer 3 puntos al derecho, tejer dos puntos juntos al derecho con un punto hondo* tejer 2 puntos al derechorepetir de * a *  (quedarán 50 puntos en la aguja)* 3ra carrera (sin disminuciones):*tejer 3 puntos al derecho, tejer un punto hondo*

* 4ta carrera (sin disminuciones): tejer un punto al derecho, tejer un punto hondo, *tejer 3 puntos al derecho, hacer un punto hondo*, tejer 2 puntos al derechorepetir de * a ** 5ta carrera: *tejer dos puntos al derecho, tejer dos puntos juntos al derecho con un punto hondo*repetir de * a * (quedarán 38 puntos en la aguja)* 6ta carrera: *hacer una disminución simple al revés, tejer un punto al derecho*repetir de * a * (quedarán 26 puntos en la aguja)* 7ma carrera: tejer dos puntos juntos normales toda la carrera(quedarán 14 puntos en la aguja) TIP: Para que la disminución de dos puntos juntos con un punto hondo quede bien y no se vea grande luego ajustar bien al tejerla...   

Haciendo los acabadosCortar la hebra dejando unos 20 cm. de largo.  Ensartar una aguja lanera y pasarla por los 14 puntos que quedaron.  Dejar en suspenso hasta haber cosido los laterales de la boina.

Ensartar la aguja lanera en la hebra que dejaron larga al terminar de tejer la tira.  Coser la tira y los laterales de la boina utilizando el método de lacostura invisible de laterales.Una vez cosido el lateral jalar la hebra en donde dejaron en suspenso los 14 puntos de la coronilla, hacer un nudo y perder la hebra por el revés.