buenos aires, de octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales...

11
BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 1 BOLETÍN N°15/2015 EDITORIAL DESDE AYER EL MINISTRO TOMADA NO ESTÁ A DERECHO Ayer, 17 de septiembre, venció el plazo otorgado por la Justicia para que el Ministro de Trabajo firme la personería gremial de FESPROSA. No por esperable el incumplimiento con la imposición de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo deja de ser menos ominosa. Por cinco años el trío que diri- gió la cartera laboral desde la asunción de Néstor Kirchner (Tomada, Ciaravino, Rial) hizo todas las pirue- tas posibles para negarle a FESPROSA un derecho al cual los gremios amigos del poder acceden con faci- lidad asombrosa. Sin que se les caiga la cara pasean por los Foros Internacionales pavoneándose de la ple- na vigencia de la libertad sindical en la Argentina. La última vez fue este mismo lunes, en un evento orga- nizado por la OIT en Buenos Aires. El fallo de la Cámara es inusualmente duro con la Secretaria de Trabajo. Señala que el 17 de mayo de 2010 la Dra. Rial presta su acuerdo para el otorgamiento de la personería a FESPROSA y luego se des- dice en el mismo expediente sin dar fundamento alguno. La Doctora Rial es una conocida catedrática en derecho del trabajo. No ignoraba que estaba violando la ley debido a una decisión política y prefirió no fundamentar para no hacer su papelón más evidente. Desde el lunes los equipos jurídicos harán las presentaciones (incluidas, si persiste la rebeldía, las penales) contra el Ministro Tomada. Pero lo más importante será el reclamo que las decenas de miles de afiliados de FESPROSA harán en los hospitales y centros de salud, así como las denuncias ante la opinión pública. Habrá que entender de una vez por todas que la verdadera democracia no se construye con el doble discurso.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 1

BOLETÍN N°15/2015

EDITORIAL

DESDE AYER EL MINISTRO TOMADA NO ESTÁ A DERECHO

Ayer, 17 de septiembre, venció el plazo otorgado por la Justicia para que el Ministro de Trabajo

firme la personería gremial de FESPROSA. No por esperable el incumplimiento con la imposición de la

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo deja de ser menos ominosa. Por cinco años el trío que diri-

gió la cartera laboral desde la asunción de Néstor Kirchner (Tomada, Ciaravino, Rial) hizo todas las pirue-

tas posibles para negarle a FESPROSA un derecho al cual los gremios amigos del poder acceden con faci-

lidad asombrosa. Sin que se les caiga la cara pasean por los Foros Internacionales pavoneándose de la ple-

na vigencia de la libertad sindical en la Argentina. La última vez fue este mismo lunes, en un evento orga-

nizado por la OIT en Buenos Aires.

El fallo de la Cámara es inusualmente duro con la Secretaria de Trabajo. Señala que el 17 de mayo

de 2010 la Dra. Rial presta su acuerdo para el otorgamiento de la personería a FESPROSA y luego se des-

dice en el mismo expediente sin dar fundamento alguno. La Doctora Rial es una conocida catedrática en

derecho del trabajo. No ignoraba que estaba violando la ley debido a una decisión política y prefirió no

fundamentar para no hacer su papelón más evidente.

Desde el lunes los equipos jurídicos harán las presentaciones (incluidas, si persiste la rebeldía, las

penales) contra el Ministro Tomada. Pero lo más importante será el reclamo que las decenas de miles de

afiliados de FESPROSA harán en los hospitales y centros de salud, así como las denuncias ante la opinión

pública.

Habrá que entender de una vez por todas que la verdadera democracia no se construye con el doble

discurso.

Page 2: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 2

LA RIOJA

CONGRESO CONTRA LAS PERSECUCIONES Y EN FAVOR DEL DE-RECHO DE HUELGA Y DE LA SALUD PÚBLICA

FESPROSA LO CONVOCÓ EN EL MARCO DE LA JORNADA INTER-

NACIONAL DE LOS SINDICATOS DE SALUD DE LA ISP

A pesar de que el gobierno y el ministro de salud no querían que el congreso se hiciera en el hospital,

para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del hospital, frente a la ventana de la dirección general.

El accionar del gremio ha logrado visibilizar la problemática de la salud: se sacaron a la luz las enor-mes deficiencias que existen en el sector. Por ejemplo; hace 6 meses que no había energía eléctrica en un sector del hospital (servicios de diálisis, de gastroenterología, del quemado, de neumología) y apareció como por arte de magia la corriente días antes del congreso.

En la mañana del 17 una numerosa cantidad de periodistas se encontraban presentes en el lugar; medios de prensa oral, escrita y televisiva de la provincia y también medios nacionales como canal América de Bs As. Estuvieron presentes delegaciones de distintos lugares del país. Desde Córdoba 4 compañeros recién salidos de guardia en la noche se subieron al auto para llegar a la madrugada a nuestra provincia. Cin-co profesionales de Tucumán emprendieron viaje a las cinco de la mañana para llegar a horario. Desde Men-doza y a pesar de compromisos importantes, llegó la secretaria general del gremio AMPROS. Desde Bs. As., la Asociación de Profesionales de la Salud (CICOP) estuvo presente con varios compañeros. Santa Cruz hizo presencia a través de su secretario general luego de viajar miles de kilómetros. Catamarca también se acercó al congreso con la llegada de miembros de la comisión directiva del gremio. La FESPROSA con su presidente Jorge Yabkowski a la cabeza llegaron a la mañana temprano a la provincia.

Secretarios generales de distintos gremios se acercaron para apoyar el congreso; Rogelio de Leonar-di de AMP, Carlos Laciar de SITRAPP, Roberto Carrizo de Ser Salud.

Luego de la apertura de la reunión se habló en primer lugar sobre la situación sanitaria y el ataque al derecho de huelga en la provincia.

La secretaria general del gremio de los profesionales de la salud de Mendoza (AMPROS) y Vpta. de FESPROSA Isabel del Pópolo, expuso sobre las persecuciones que sufrió su gremio en Mendoza y las mul-

Page 3: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 3

tas que recibieron por la lucha emprendida, como así también la lucha de AMPROS para neutralizar estos ataques.

Guillermo Pacagnini, miembro de la comisión directiva de FESPROSA y CICOP habló sobre el ataque al derecho de huelga a nivel internacional, de cómo la patronal quiere cercenar derechos a los trabajadores a nivel mundial. De los movimientos y acciones de las corporaciones y de la patronal para limitar el derecho de huelga. De cómo prepararse para enfrentar esta coyuntura. También se expuso sobre el medio ambiente, sobre la necesidad de tener un ambiente libre de contaminación y de los efectos tóxicos para la salud de la curtiembre de Nonogasta.

El gobierno mostró su cara y quiso avasallarnos por todos los medios. Nosotros respondimos con la fuerza de las convicciones, de la verdad y las leyes. La realidad está saliendo a la luz, no podrán tapar el sol con las manos. Al gobierno no le queda otra salida que invertir en salud, consensuar políticas con todos los sectores representativos del sector y de esta manera salir del pozo en que se encuentra.

LA LUCHA CONTINUA

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA (APROSLAR)

Page 4: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 4

AUDIENCIA PÚBLICA POR EL 82% PARA SALUD

23 DE SEPTIEMBRE: FESPROSA CONVOCA A AUDIENCIA PÚBLI-

CA EN EL CONGRESO NACIONAL - 10.30 A 13 HS - SALA A -

ANEXO DIPUTADOS

EXIGIMOS QUE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL TRATE EL

PROYECTO DEL 82% PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Desde hace cuatro años la FESPROSA viene impulsando junto a otros sectores la

necesidad de terminar con la indignidad previsional para los trabajadores del Sector Públi-

co de Salud. El proyecto original de 2012 de la diputada MC Graciela Iturraspe fue reto-

mado el año pasado por Víctor de Gennaro. Dicho proyecto establece el 82% para los tra-

bajadores de Salud de la Argentina y lleva el número 8642-D-2014. Está firmado por los

siguientes diputados y diputadas: Víctor De Gennaro, Claudio Lozano, Ivana María Bian-

chi, Mirta Tundis, Alcira Argumedo, Mario Barletta, Ricardo Alfonsín, Pablo Lautaro Ja-

vkin, Ricardo Cuccovillo, Graciela Villata, Walter Aguilar, Fabián Roguel, Jorge Valinotto

y María Virginia Linares. A pesar de haber recibido 100.000 firmas apoyando el proyecto,

el Presidente de la Comisión, Dr. Díaz Roig, se negó a incluirlo en la agenda de la misma.

En la multitudinaria Jornada realizada en Mendoza la FESPROSA decidió impulsar

esta audiencia con el objeto de mantener vivo el proyecto, evitar que pierda estado parla-

mentario y exigir al bloque mayoritario, el FPV, que habilite de inmediato su tratamiento.

Convocamos a todos los trabajadores del sector público de salud a movilizarse y par-

ticipar activamente, junto a nuestros legisladores, en la audiencia pública del 23 de sep-

tiembre.

FESPROSA-CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL

SANTA FE

ASAMBLEA EN LA REGIONAL ROSARIO DE SIPRUS

Page 6: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 6

GARRAHAN

Profesionales del Garrahan denunciaron

recorte presupuestario "No aceptaremos un ataque a la salud pública y menos aún a la salud infantil, a través de ningún recorte presupuestario",

afirmaron. También reclamaron la incorporación de enfermera cesanteada.

Protesta en el Hospital Garrahan

Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves una jornada de protesta con paros de una hora por turno para de-

nunciar un recorte presupuestario por parte del Gobierno de Mauricio Macri, según indicaron desde la asociación de profesio-

nales del nosocomio.

"No aceptaremos un ataque a la salud pública y menos aún a la salud infantil, a través de ningún recorte presupuestario",

expresaron desde la Asociación Civil de Profesionales del Hospital Garrahan y la Asociación de Profesionales y Técnicos del

Hospital Garrahan, sindicato afiliado al gremio nacional FESPROSA.

Durante la mañana, tuvo lugar una asamblea conjunta de trabajadores del Garrahan, donde se analizaron distintas posibilidades

para la continuidad del plan de lucha. "Como en teoría habrá una reunión del Consejo de Administración del hospital con la

ministra de Salud de la Ciudad el próximo lunes 21, decidimos en la asamblea continuar en cuarto intermedio, en espera de

lo que acuerden, para reanudarla el martes 22 próximo para la toma de decisiones, de acuerdo a ello", detalló Esther Cáceres,

presidenta de la asociación civil "Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan".

Y finalizó: "En cuanto a la situación de Eli, hoy reinició su actividad en el hospital, aunque aún no ha tenido actividad asisten-

cial". Eli es Elizabeth Ríos, una enfermera que atiende a los niños hace 20 años por guardia y que había sido cesanteada el

pasado 13 de julio, en lo que los gremios entienden que es "un claro caso de persecución gremial debido a su intensa actividad

sindical".

Sobre esa problemática, celebraron "con cautela" la noticia de que "se ha hecho efectiva" su reincorporación "temporal". "El

pasado 16/09, nuestra compañera licenciada en Enfermería Elizabeth Ríos firmó la notificación de la resolución por la cual el

Consejo de Administración del Garrahan deja en suspenso por cuatro meses la resolución que establecía su despido. En

estos cuatro meses, nuestra compañera Eli será evaluada, tal como lo había prometido hace tres semanas, y de acuerdo a ello la

medida se dejará definitivamente sin efecto o la ratificarán", aclararon los gremios.

Page 7: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 7

BUENOS AIRES

El Consejo Directivo Provincial convocó al Congreso de Delegados

PLAN DE LUCHA POR REAPERTURA

DE PARITARIAS

- También reclamamos aumento de los reemplazos, pase de guardia a planta, guardias

de 12 hs. y aumento de presupuesto

- Jueves 17: sumamos nuestros reclamos a la Jornada Nacional de FeSProSa

- Asambleas en todas las seccionales y Congreso el sábado 19 a las 9.30 hs. en la CTA

Nacional

El CDP en su reunión ordinaria del viernes 11/9 evaluó la situación provincial y los principales ejes del plan de ac-ción gremial resuelto en el último Congreso. Asimismo, se analizaron la situación en los municipios y las acciones para lograr la adhesión al decreto de desgaste, el informe de la mesa nacional de CTA, la Jornada de FeSProSa del 17 y otras actividades internacionales y sectoriales, algunas de las cuales se informan por separado.

Hubo amplio consenso en el análisis: la coyuntura provincial y nacional es favorable para el inicio del plan de lucha, tanto por el carácter preelectoral de la misma, como por la realización de algunas medidas de fuerza en otros sec-tores estatales y docentes. En ese sentido, se ratificaron los cuatro ejes programáticos, destacándose como primer punto y reclamo universal la exigencia de la reapertura de paritarias para discutir un aumento salarial, cuyo monto deberá determinar el Congreso. Los planteos restantes son el aumento de los reemplazos (junto a los demás pun-tos paritarios pendientes), los puntos de desgaste de la guardia y el aumento de presupuesto.

En función de ello, se resolvió:

Page 8: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 8

a. Proponer a la CTA Provincia, cuya reunión se realizará el lunes 14, coordinar medidas de fuerza para la semana pró-xima. Explorar, asimismo, posibilidades con los sectores docentes que han venido realizando acciones gremiales.

b. Convocar al Congreso de Delegados para el sábado 19/9, a las 9.30 hs, en la CTA Nacional, Lima 609, CABA.

c. Realizar los mayores esfuerzos por garantizar buenas asambleas y completar eventualmente con consultas, a los fi-nes de llevar mandatos concretos de prosecución del plan de lucha al próximo Congreso.

d. Intensificar la consulta por el desgaste en las guardias, de lo cual se informa por separado.

e. Editar un flyer para los reclamos en la red que se adjunta con esta Circular y un afiche a repartir durante el Congreso del próximo sábado.

SECCIONALES MUNICIPALES

En la reunión de Consejo Directivo Provincial se ratificó la decisión del Congreso de impulsar y apoyar la lucha colectiva en los municipios para lograr la adhesión al decreto de Desgaste Laboral. Se propuso la presentación de una nota modelo y la difusión por medio de afiches centralizados.

De nuestra mayor consideración:

Nos dirigimos a Ud. para poner en su conocimiento que el día 21/8/15 fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 598/15 que reconoce el desgaste laboral o agotamiento prematuro para las y los trabajadores del ámbito de salud.

El texto el decreto reconoce la presencia de riesgos psicosociales en la actividad laboral que desarrolla el personal que presta servicios en los establecimientos de la salud pública. El proceso progresivo de pérdida de ca-pacidades y habilidades que se produce en la vida laboral de los trabajadores es la resultante de esa situación.

En la nueva norma se establece una reducción en la edad y los años de servicio necesarios para acceder al beneficio de la jubilación, habida cuenta de las características diferenciales de la tarea que desarrollamos.

Asimismo, estipula que la jubilación es de carácter ordinario, con las previsiones que contempla el Decreto-Ley respectivo y formulando un cargo deudor al IPS a partir de los mayores aportes no realizados oportunamente.

Por todo ello, le solicitamos que arbitre los medios para poner en vigencia el desgaste para los trabajado-res de la salud a su cargo.

LOMAS DE ZAMORA: CON ALTÍSIMA ADHESIÓN SE CUMPLIÓ EL PARO DE SALUD

Con muy alta adhesión se cumplió el Paro de 24 horas que llevaron adelante ATE y APSLZ en Lomas de Zamora el martes 8. En horas de la mañana, una carpa se instaló en el ingreso a la Guardia informando a pacientes y veci-nos de las razones del conflicto, y continuando con la recolección de firmas en un Petitorio, que ya lleva más de 2500, en apoyo a los reclamos de los gremios.

La medida es en reclamo de Equiparación Salarial con Provincia de Buenos Aires, Incorporación a Planta de los Contratados de más de 1 año de antigüedad, Cobertura de Vacantes en el Alende y en Unidades Sanitarias, Apli-cación del Reescalafonamiento Automático cada 5 años, Normal Provisión de Insumos y Medicamentos, Manteni-miento de Aparatología, Concursos de Ingreso y Funciones y Aplicación del Decreto 598/15 que habilita a la Jubi-lación con 50 años de edad y 25 de servicios (Desgaste Profesional).

En un comunicado, la APSLZ consideró que “el aumento de Insaurralde es tardío, insuficiente, muy distante de lo que venimos reclamando, no repara el poder adquisitivo del salario en comparación con la inflación y, en definitiva, no resuelve el conflicto”.

Page 9: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 9

Agregó que “esa mejora, anunciada como del 27,8 % y aplicada desde el 1 de agosto, consiste en una suma en negro que se calcula sobra el básico, pero que en términos reales representa una mejora de 9,5 a 14,5 %, muy lejos de la inflación medida por cualquier índice.

La pérdida salarial acumulada de marzo a agosto representa a esta altura más de un salario mensual para cada trabajador a los valores que deberían estarse aplicando (desde $9.500 para los ingresantes, rondando los 10.000 para la gran mayoría y llegando hasta $17.000 en las categorías más altas, que son excepcionales). De no haber respuestas positivas en los próximos días, APSLZ ya ha anunciado la adopción de medidas progresivas para las próximas semanas”.

SAN FERNANDO: NOTA DE APOYO A LA COMPAÑERA ADRIANA MORALES

Luego de que se tuviera conocimiento de las intenciones de los funcionarios de realizar una presentación para despojar de los fueros gremiales a la Secretaria General de nuestra seccional, el CDP envió una nota que transcri-bimos a continuación:

Estimadxs compañerxs:

Queremos hacerles llegar por este medio toda nuestra solidaridad ante el intento del municipio de San Fernando de iniciar una causa judicial para sacarle sus fueros gremiales a la compañera Adriana Morales, secretaria general de la seccional.

Se trata de otro avance del gobierno municipal sobre el derecho de los trabajadores y trabajadoras a organizarse en defensa de sus derechos que hemos repudiado unánimemente en el Congreso de Delgados de fecha 5/9/15.

Nos ponemos a disposición de la seccional para las acciones que decidan emprender al respecto.

Fernando Corsiglia, Presidente. Marta Márquez, Vicepresidente.

JUJUY

PROFESIONALES DEL ISJ EN ESTADO DE ALERTA

Al término de la Asamblea realizada esta mañana en la sede de calle Alvear los profesionales del Instituto

de Seguros de Jujuy (ISJ) junto a la dirigencia del gremio decidieron decretar el estado de alerta y dar

mandato a los referentes sindicales para concurrir a la audiencia con el Presidente del Instituto solicitada

para mañana miércoles 16 a las 10.30 hs.

Informados los asambleístas de las gestiones que la Comisión Directiva viene realizando desde hace

meses ante las autoridades del ISJ y diferentes Ministros del Poder Ejecutivo para lograr la aplicación

efectiva de la Resolución que establece el Adicional por Productividad para todos los trabajadores de la

Obra Social, tanto profesionales como personal del escalafón general, se abrió el debate generándose un

intenso intercambio en el que se analizaron las diferentes alternativas de gestión y de acción ante la demo-

ra en concretar este beneficio ya acordado para todo el personal de la Institución.

Al término del mismo la Asamblea resolvió: 1) Decretar el estado de alerta de los profesionales del

ISJ. 2) Dar mandato a los Dirigentes para concurrir a la Audiencia con el Presidente del ISJ la que debería

realizarse el día miércoles 16 a las 10.30 hs. 3) Nominar a los Delegados que acompañarán a los referentes

de Comisión Directiva en la gestión. 4) Fijar fecha de nueva Asamblea para el jueves 17 a las 10.30 hs. en

el ISJ para analizar los resultados de las gestiones y definir los pasos a seguir.

Page 10: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 10

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Bienes comunes y modelo productivo

Se viene la tercera edición del festival “Primavera sin Monsanto” ACTIVA PARTICIPACIÓN DE FESPROSA Y LA CARRASCO. UTS HARÁ LA COBERTURA

MÉDICA DEL EVENTO.

Este sábado, a partir de las 10.00, en la plaza San Martín de la Segunda sección de la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba, se realizará la tercera edición del festival “Primavera sin Monsanto” para celebrar un nuevo aniversario del acampe popular que impidió la instalación de la planta de procesamiento de semillas con agrotóxicos de Monsanto.

"Desde la CTA Autónoma de Córdoba acompañamos y participamos activamente de la celebración en

pos de la lucha por la vida y en contra de la Multinacional Monsanto y el actual modelo de saqueo y destrucción de nuestros bienes comunes.

"La cita de honor es a las 14.30 horas en la Plaza de la Segunda Sección de Malvinas Argentinas el

próximo sábado 19 de Septiembre. ¡Convocamos a nuestra militancia a celebrar la lucha por la vi-da!", señala un comunicado gremial.

También la actividad servirá para denunciar las amenazas recibidas el sábado pasado por la referen-

te de Madres de Barrio Ituzaingó, Sofía Gatica en su casa de Anisacate, en el Valle de Paravachasca.

“Golpearon la puerta de casa y cuando Sofía les abrió, la emprendieron contra ella a golpes y empu-

jones. Nada le robaron, solo la amenazaron, nuevamente, de que la iban a matar, que deje de joder

con Monsanto, que abandone el Festival Primavera sin Monsanto y que la iba a pasar muy mal. Sofía

estaba sola esa mañana, ni sus hijos ni marido estaban en la casa y los sicarios lo sabían”, denun-

cian los organizadores del festival Paren de Fumigar Córdoba, Madres de Barrio Ituzaingo, Médicos de Pueblos Fumigados.

Sostienen que cada vez que Monsanto reactiva el proyecto para instalar la planta en Malvinas Argen-

tinas comienzan las amenazas contra los compañeros que se oponen a esa radicación, aprovechando

por supuesto la sumisión de las autoridades del gobierno provincial, encabezadas por el gobernador José Manuel de la Sota.

De hecho, el titular del Poder Ejecutivo durante la realización de la 81° Exposición Rural de Río Cuar-

to lamentó “algunas presiones totalmente injustificadas, desde el punto de vista de la concepción ambiental, que pretende hacernos creer que todo perjudica el ambiente”.

Page 11: Buenos Aires, de Octubre de 2007 · para lo que se utilizaron todos los medios a su alcance, tales como; amenazas, negación del auditórium. El congreso se hizo en la puerta del

BOLETÍN N°15 /2015 de FeSProSa Página 11

Por otra parte, los organizadores del festival hacen responsable a Monsanto de las amenazas a Sofía

Gatica y no ocultan su preocupación por la actitud de la justicia penal de Alta Gracia que nunca citó al gerente de la multinacional para pedirle explicaciones sobre estos hechos recurrentes.

“El fiscal Emilio Drazile, como ya nos tiene acostumbrados, mantiene una actitud de sumisión al po-der político”, aseguran.

Responsabilizan al gobierno provincial y nacional por la seguridad e integridad de Sofía Gatica y de-más compañeros que llevan adelante esta lucha por los Derechos Humanos Ambientales

“Le decimos a Monsanto, a Syngenta y a todas las empresas de los agronegocios que LOS CORDO-

BESES ESTAMOS ORGULLOSOS DE FESTEJAR UNA NUEVA PRIMAVERA SIN MONSATO. Qué podrán

golpearnos, amenazarnos y hasta matarnos, pero no somos solo nosotros, somos el pueblo de Agus-

tín Tosco, de Atilio López, de la Reforma del 18, del Cordobazo y de la Primavera sin Monsanto”, fi-naliza el comunicado.

Fuente: www.prensared.org.ar

* Equipo de Comunicación de la CTA Córdoba