bueno y malo globalizacion

1
7/18/2019 Bueno y Malo Globalizacion http://slidepdf.com/reader/full/bueno-y-malo-globalizacion 1/1 * De malo: - La homo genización que produce este fenómeno, implica una pérdida en la integridad de las culturas de los países participantes. - El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados - La lucha por poderes !ienes - La inclemente desigualdad entre personas naciones - La su!ordinación neocolonial de gran cantidad de países - La desintegración de anteriores hermandades - La destrucción de"niti#a de las economías de los países m$s po!res - La in#asión de patronos empresas internacionales - La pri#atización de %todo& - La ruina del tra!a'ador promedio la temi!le acumulación de capital hacia el mundo !urgués - La pérdida de la so!eranía de los países mas indefensos - El choque de corrientes de liderazgo - La temi!le competencia entre potencias - El control político de los países potencia hacia los emergentes - La facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas * Lo !ueno: - La oportunidad de di#ersi"car relacionar las costum!res - El esta!lecimiento tal #ez de una comunicación un$nime - La integración e interacción de países de diferente cali!re económico - La facilidad de adquisición de tecnologías mercancías - El intercam!io din$mico de mercancías. - El estimulo a la competencia de tecnologías superioridad militar - El des!loqueo de fronteras el li!re tr$nsito por los continentes - La eliminación de #isados - La disminución en los controles migratorios.

Upload: estebancastrofuentes

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Puntos buenos y malos de la globalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Bueno y Malo Globalizacion

7/18/2019 Bueno y Malo Globalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/bueno-y-malo-globalizacion 1/1

* De malo:- La homogenización que produce este fenómeno, implica una pérdida en la integridadde las culturas de los países participantes.- El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados- La lucha por poderes !ienes- La inclemente desigualdad entre personas naciones- La su!ordinación neocolonial de gran cantidad de países- La desintegración de anteriores hermandades- La destrucción de"niti#a de las economías de los países m$s po!res- La in#asión de patronos empresas internacionales- La pri#atización de %todo&- La ruina del tra!a'ador promedio la temi!le acumulación de capital hacia el mundo!urgués- La pérdida de la so!eranía de los países mas indefensos- El choque de corrientes de liderazgo- La temi!le competencia entre potencias- El control político de los países potencia hacia los emergentes- La facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas

* Lo !ueno:- La oportunidad de di#ersi"car relacionar las costum!res- El esta!lecimiento tal #ez de una comunicación un$nime- La integración e interacción de países de diferente cali!re económico- La facilidad de adquisición de tecnologías mercancías- El intercam!io din$mico de mercancías.- El estimulo a la competencia de tecnologías superioridad militar- El des!loqueo de fronteras el li!re tr$nsito por los continentes- La eliminación de #isados- La disminución en los controles migratorios.