buenas prÁcticas de gestiÓn escolar y su impacto en … · esfuerzos entre la escuela y la...

13
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA. Centro de Atención Múltiple “Profr. Sergio Montalvo GarzaZona Escolar: 15 Oficina Regional: 05 Directora Lic. y Mtra. Ma. Dolores Pérez Rodríguez El Cercado Santiago Nuevo León a Junio del 2010

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD EDUCATIVA

EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Centro de Atención Múltiple “Profr. Sergio Montalvo Garza”

Zona Escolar: 15 Oficina Regional: 05Directora

Lic. y Mtra. Ma. Dolores Pérez Rodríguez

El Cercado Santiago Nuevo León a Junio del 2010

Page 2: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICA Y CULTURAL DEL CAM

Ubicado en el municipio de Santiago, rodeado de hermosas bellezas naturales, integrado por áreas boscosas, principalmente de coníferas cuya explotación está controlada por ser parte del ecosistema del “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”, desde la Sierra Madre Oriental hasta el Cerro de la Silla.

El CAM está situado en Jardines de la Boca 200-A, en El Cercado Santiago Nuevo León, históricamente desde sus inicios en 1982 a la fecha, el tipo de servicio que ofrece ha tenido diferentes transformaciones, Grupos Integrados A y B, Grupos de Apoyos y actualmente Centro de Atención Múltiple

Uno de los mayores recursos del municipio, es el agua que favorece su ecología, crea atractivos centro turísticos además de abastecer de este vital líquido al área de Monterrey; la principal actividad es el turismo y el comercio en las comunidades cercanas a la cabecera municipal y agropecuarias en el área de la sierra.

Page 3: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN LAS PRACTICAS FLEXIBLES

√ Ofrecer una respuesta educativa, desde una plataforma curricular de acuerdo al nivel educativo.

Asegurar la asistencia de los alumnos para ofrecerles un currículo accesible, interesante y significativo, que despierte su interés por aprender para lo cual hemos desarrollado las siguientes estrategias:

√ Registrar e informar permanentemente a los padres de familia sobre los resultados obtenidos por sus hijos para unir esfuerzos entre la escuela y la familia.

Page 4: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

√ Comunicar e informar a la comunidad en general sobre los servicios que ofrece el CAM.

√ Favorecer el respeto a la diversidad llevando a la población información relacionada con el tema y acciones emprendidas del CAM a través del Proyecto Escolar con Enfoque Estratégico.

√ Reorganizar el servicio de la institución aumentando la cantidad de grupos escolarizados y disminuyendo la atención complementaria.

√ Establecer vínculos con el sector salud, municipal y la escuela sobre normas de inscripción y servicio que ofrece el CAM.

Falta de difusión a la comunidad sobre la información auténtica y relevante, que muestre las bondades, los alcances y el perfil de registro para la población que requiere del servicio de educación especial, para ello desarrollamos lo siguiente:

Page 5: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN LA PLANEACIÒN ESTRATEGICA

√ Gestionar la asignación de recursos humanos para completar la estructura.

Identificación de necesidades de recursos humanos específicos para favorecer una atención integral. La tarea fue la siguiente:

√ Favorecer un acercamiento escolar lo más normalizadorposible, destacando la participación en Talleres y /o Programas obteniendo excelentes participaciones.

Page 6: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN LA TOMA DE DECISIONES

√ Participar y obtener destacados lugares en los diferentes programas y convocatorias promovidos por la Secretaría de Educación, el INDE y el Centro de Rehabilitación de Educación Especial.

Detección de limitadas iniciativas de participación del personal del CAM en las convocatorias y campañas en coordinación con otras dependencias. Nuestra labor fue:

√ Identificación de espacios educativos con diseño y construcción carentes de factibilidad, accesibilidad comprometida, falta de mantenimiento y equipamiento en los salones provocando la distracción continua entre los grupos, para la población que recibe el servicio, lo cual nos llevo a:

√ Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura y Sustentable con una infraestructura que responda a la necesidades educativas de la población desde el plano académico, material, infraestructura, salud y tecnológico.

Page 7: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN LAS TOMAS DE DESICIONES

√ Asegurar la participación y permanencia por cinco años consecutivos en PEC, para la transformación de la gestión escolar del CAM.

Escasa participación en programas y/o proyectos

√ Obtener el reconocimiento estatal Premio “Mérito Escolar 2005 - 2006” y “Mérito Docente” 2008 - 2009, por las acciones emprendidas y los impactos logrados en los diferentes contextos (escuela, familia y comunidad)

tendientes a la mejora continua y la transformación de la gestión escolar. Nuestra gestión fue:

√ De manera puntual precisar el liderazgo compartido entre el CAM “Profra. Francisca Moya Leal” (turno vespertino) CAM “Profr. “Sergio Montalvo Garza” (turno matutino), quienes hemos logrado crear ambientes innovadores en una sociedad del conocimiento dentro de un marco de participación social y ciudadana con énfasis en la educación.

Page 8: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL RESPONSABLE

√ Contar con evidencias significativas del impacto en la ejecución de las acciones a fin de reconocer las áreas fuertes y débiles que tienen el centro y así facilitar la planeación de actividades para alcanzar un mejor nivel de desempeño

√ Realizar reuniones informativas con los padres de familia de para dar a conocer la organización y analizar conjuntamente el contenido del reglamento dejando constancia en el expediente del alumno.

Desconocimiento del manejo adecuado y eficaz del reglamento interno del CAM .

√ Consolidar los talleres y programas para focalizar la tarea educativa a través de las acciones académicas de la institución escolar así como lograr beneficiar a las familias en aspectos económicos, alimentario y de orientación en general.

Limitadas actividades planeadas para promover la participación de los padres en el ámbito escolar, por lo que se requirió:

Page 9: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES EN EL TRABAJO COLABORATIVO

√ Orientar y retroalimentar constantemente al personal bajo un ambiente de libertad, para proponer y compartir ideas que alienten la colaboración.

√ Centrar la tarea educativa en el establecimiento de acuerdos y compromisos por cada dimensión compartiendo evidencias escritas y visuales de las acciones realizadas quedando plasmadas en los avances del Proyecto Escolar con Enfoque Estratégico.

√ Ejercer la toma de decisiones respetando y enfocando las acciones desde el planteamiento de una técnica de resolución de problemas, a partir de la hipótesis de los profesionista para un análisis específico de la situación que se presenta.

El Consejo Técnico con carácter consultivo es un espacio que permite la retroalimentación entre todos los integrantes mediante un trabajo en equipo requiriendo mayor sistematización. Se concretan las siguientes acciones:

Page 10: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

TRANSFORMACIONES RENDICIÓN DE CUENTASLa transparencia y la rendición de cuentas ante la comunidad son dos compromisos que se asumen para afirmar o desacreditar las acciones que se proyectan desde la comunidad educativa, teniendo un impacto en la sociedad para ser facilitadores de los procesos de innovación y el cambio en este centro educativo, lo anterior se logró al:

√ Con la competencia y la colaboración de los docentes, es posible mejorar la calidad educativa, con un currículo significativo y prácticas flexibles que conecte los intereses de los alumnos, su forma de vida, ritmo de aprendizaje, estableciendo la relación entre lo aprendido y las experiencias que viven fuera del contexto escolar.

√ Elaborar el perfil de desempeño del alumno en términos de fortalezas y debilidades en los diferentes momentos es característica de la Reforma Integral, dando cuenta de la situación escolar del estudiante plasmadas en el proyecto curricular de grupo.

√ Hablar de inclusión escolar se desprende de un compromiso desde la Supervisión Escolar No. 15 de Educación Especial, vinculado con los CAM y las USAER para concretar acciones que favorezcan a los alumnos en este proceso en los diferentes niveles educativos.

√ Al aumentar la inscripción en los grupos escolarizados y disminuir los grupos complementarios a la vez los padres ofrecen a sus hijos atención desde temprana edad.

Page 11: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

ACCIONES EMPRENDIDAS• El objetivo, metas y estrategias, son organizadas y planificadas en el Programa

Anual de Trabajo (PAT) con el propósito de verlo reflejado en los impactos en la comunidad, en los aprendizajes y la funcionalidad del centro escolar.

• Ante una reforma educativa es necesario ofrecer espacios de intercambio y actualización dentro del Consejo Técnico Escolar, que interese al docente para obtener resultados claros y validar resultados, definir procesos que encaminen el trabajo al perfil del desempeño del grupo, ciclo y de egreso de la educación básico.

• Promover la flexibilidad en la educación a la diversidad como eje articulador de todo proceso educativo que exige una metodología didáctica basada en el desarrollo de competencias para la formación integral para la vida y el trabajo.

• En el servicio del (CAM) pueden presentarse obstáculos para el aprendizaje y participación de los alumnos debido a que las adecuaciones son altamente significativas, el punto de partida es la identificación de obstáculos, generar estrategias para asegurar el logro educativo, la autonomía, la convivencia social y productiva traducido en prácticas pedagógicas flexibles y diversificadas que respondan a: saber hacer (habilidades), saber (conocimientos) y el hacer(valores y actitudes).

• Favorecer un liderazgo compartido entre toda la comunidad educativa, implica construir acción educativa bajo un sustento científico que den sentido al proceso técnico pedagógico, administrativo y de la comunidad, considerados en la Política del Centro, Valores Institucionales y Visión del CAM; encaminada a un modelo emprendedor.

Page 12: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

CONCLUSIONES

• Del Proyecto Escolar Con Enfoque Estratégico se derivan una serie de transformaciones para responder a las necesidades educativas de los alumnos encaminadas a:

• La transformación del liderazgo entre directivos es indispensable para elevar lacalidad educativa, la igualdad de oportunidades, la equidad y la diversidad de alumnos a los que se brinda el servicio bajo una filosofía de colaboración.

• En un primer acercamiento es importante conocer de manera precisa las situaciones reales que enfrenta la institución mediante un diagnóstico que permita jerarquizar necesidades de la comunidad educativa y valorar los recursos disponibles.

• Ofrecer un servicio de calidad considerando la historia y el estilo aprendizaje del alumno para alcanzar una educación de calidad a fin de favorecer experiencias de inclusión exitosas que derivan el asumir acuerdos y compromisos entre laSupervisión Escolar y los Centros Escolares de este nivel educativo.

• Las prácticas flexibles hacia la diversidad da como resultados proyectos de mejora continua en la acción educativa al interrelacionar la teoría y la práctica generando, con el propósito de tener una transformación en la praxis educativa partiendo de las habilidades del docente e incentivando aquellas que representen una área de oportunidad.

• Plantear un modelo diferente al que se tenía establecido por cultura deja evidencia en un currículo flexible que incluye la participación de diferentes disciplinas, propuestas didácticas innovadoras con el propósito de diversificar los ambientes de aprendizaje, revelando una vida escolar lo más cercana a la del resto de los niños de su edad.

• Involucrar a la comunidad externa instancias intersectoriales en el trabajo colaborativo desde el CAM, permite la participación ciudadana como el fundamento para consolidar la cultura administrativa.

Page 13: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESCOLAR Y SU IMPACTO EN … · esfuerzos entre la escuela y la familia. ... √Favorecer las condiciones necesarias para ser una Escuela Saludable Segura

¡ GRACIAS COLEGAS !

“No es cuanto hacemos. Sino cuanto amor ponemos en lo quehacemos.”

MADRE TERESA