buenas prácticas en un sistema de refrigeración

14
 29 / 7/2015 Buena s práctica s ht t p:/ / ci e nb as.gal e on .com/ Buenos Proc.h t m 1/1 4 Inmelec S. A. / 2230-5582 Aire Acondicionado y Ventilación. Llámanos o escríbenos ahora. Buenas prácticas de servicio en refrigeración  Grapette ¡Bienvenidos a l os que creen! Grapet te #LaPuraUva Grapette Guatemala Elementos de los códigos de buenos procedimientos Este capítulo contiene una relación no exhaustiva de las p rácticas de servicio en refrigeración que deben eliminarse o conservarse, extraídas de publicaciones técnicas (ver tabla G). Se han seleccionado las siguientes secciones: 1 - Modificación de los sistemas de refrigeración . 2 - Instalación de los equipos. 3 - Operación y mantenimiento del sistema. 4 - Inspección y mantenimiento preventivos. 5 - Registro de datos y documentación. 6 - Recuperación, reciclaje y regeneración. 7 - Manipulación y almacenamiento de refrigerantes. 8 - Eliminación de sistemas y refrigerantes a base de SAO. 9 - Retroadaptación y alternativas. 10 - Normas de seguridad. 11 - Capacitación y certificación.  Buscar en Galeon  Buscar  Compartir en:  Denunciar  Política de c

Upload: yohana-ly

Post on 02-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buenas practica de un sistema de refrigeración

TRANSCRIPT

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 1/14

    InmelecS.A./22305582AireAcondicionadoyVentilacin.Llmanosoescrbenosahora.

    Buenasprcticasdeservicioenrefrigeracin

    GrapetteBienvenidosalosquecreen!Grapette#LaPuraUva

    GrapetteGuatemala

    Elementosdeloscdigosdebuenosprocedimientos

    Este captulo contieneuna relacinnoexhaustivade lasprcticasde servicio en refrigeracinquedebeneliminarseoconservarse,extradasdepublicaciones tcnicas(ver tablaG).Sehanseleccionadolassiguientessecciones:

    1Modificacindelossistemasderefrigeracin.

    2Instalacindelosequipos.

    3Operacinymantenimientodelsistema.

    4Inspeccinymantenimientopreventivos.

    5Registrodedatosydocumentacin.

    6Recuperacin,reciclajeyregeneracin.

    7Manipulacinyalmacenamientoderefrigerantes.

    8EliminacindesistemasyrefrigerantesabasedeSAO.

    9Retroadaptacinyalternativas.

    10Normasdeseguridad.

    11Capacitacinycertificacin.

    BuscarenGaleon Buscar Compartiren: Denunciar Polticadecookies

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 2/14

    12Regulaciones.

    13Cmoydndeinformarse?.

    1Modificacindelossistemasderefrigeracin

    Estaguanorecogenieldiseo,nilafabricacindesistemasycomponentes.Peroscontemplalosgrandessistemasderefrigeracinqueantienenmuchavidatilyquesonsusceptiblesderequerir una modificacin o una puesta a punto, para evitar reparaciones y emisiones

    indeseadas.Accionesnecesarias:

    Optimizarlalimpiezamediantefiltrosysecadoresapropiadosparaelsistema.Reducirlasvibraciones,reforzandoloscimientoseinstalandodispositivosantivibracin.Favorecer la retenciny la recuperacinde lquidos,utilizando recipientesprotegidos,concapacidadsuficienteparatodalacargaderefrigerantesyfcilesdeaislar.

    2Instalacindelosequipos

    Handetenersesiemprepresenteslasposiblesrepercusionesmedioambientalesparaevitar,porejemplo, el calentamiento terrestre y asegurar la seguridad general. Por eso, las nuevasinstalacionesnodebencontenerCFCenningncasoysedebepropiciarelusoderefrigerantescuyopotencialdeagotamientodelozono(PAO)seamnimoonulo.

    DenopoderseevitarlainstalacindesistemasderefrigeracinabasedeCFC,ademsdelosprincipios fundamentales para la puesta en funcionamiento y elmantenimiento descritos en laseccinanterior,habrqueaplicarlasrecomendacionesqueseexponenacontinuacin.

    Instalar una unidad condensadora de vaciado y un recipiente de emergencia en lossistemasdemayorenvergadura.Considerar la incorporacindevlvulasa loscompresoresy lasseccionesprincipalesdelequipo,paraconectarunaunidaddevaciadoensistemasmspequeos.Instalarvlvulasaislantesydedistribucinquepermitanelaislamientodeloscilindrosyloscomponentesdelsistema.Acortartodoloposiblelasmanguerasylastuberasquedebanpurgarse.Realizarpruebasdedeteccindefugasenlosconductosdecarga.Utilizar vlvulas con casquete protector para evitar fugas de la prensaestopas del eje,ovlvulasconejesajustadosofijos.Evitar,en lamedidade loposible,las juntasmecnicasenelsistemade tuberastratardeutilizarconexionessoldadasodeabrazadera,enlugardeempalmesdeengasteoderosca.Instalarsistemasdedeteccindefugas.Instalarconexionesrpidasenlavlvuladecarga.Asegurarsedequelosdispositivoslimitadoresdepresinestncorrectamenteajustadosal

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 3/14

    90%delaregulacindelasvlvulasdeseguridad,paraprevenirescapesinnecesariosencasodefallosoperativos.

    Accionesnecesarias:

    Verificarquelasalademquinastieneeltamaoylaventilacinadecuadosrespetarunadistanciadeseguridadentrelamaquinariaylasparedes,paraevitarelrecalentamientodecompresoresycondensadores.Comprobar la limpieza de los conductos y las uniones antes del montaje y durante lainstalacin.Prevenirlaoxidacindelequipoduranteelensamblajeylasoldadura,inyectandonitrgenosecoenlasuniones.Inyectarnitrgenosecoenel interiorde las tuberas,para retirar los restosdesoldadura,laslimadurasydemsresiduos.Nuncausaroxgeno.Procurarquelastuberasseanfcilmenteaccesiblesparasuinspeccin,mantenimientoyreparacin,yevitarquelosconductosderefrigerantescorrancercanosalsuelooazonashmedas(lagos,corrientesdeagua,etc.).Comprobar que todos los circuitos de refrigeracin y las uniones mecnicas estncorrectamenteinstaladosymontadosantesdeintroducirelgasdetector.Realizarunapruebafugaparaverificarqueelsistemaestbienhermtico.Etiquetarcadasistemaconinformacinclarasobreelequipo,losdatostcnicosyeltipoyelvolumenderefrigeranteylubricantequeutiliza.Leer detenidamente la documentacin disponible sobre la presin de los cilindros y loscertificados de inspeccin de la presin, y asegurarse de que los contenedorescorrespondenalasplacasdeidentificacin.Verificarquesedisponede losdispositivosdeseguridadnecesariosyqueseencuentranen buenas condiciones,i.e.:vlvulas de seguridad, monitores de presin, sistema deinterrupcindeemergencia,vasdedescargaydeescapedepresin.Antesdeconectarelsistema,volveracomprobarqueeshermtico.Una vez activado el sistema,verificar de nuevo su hermeticidad para el transporte y elalmacenamiento.Prepararun librodeservicio, enel quese registren todos losdatos tcnicos sealables,tablas de comprobacin a rellenar tras cada inspeccin, accin de mantenimiento oreparacin.Ellibrodebeestarsiempreadisposicindelostcnicosdeservicio.Adjuntar al libro de servicio las instrucciones de seguridad (en el idioma local) para lapuestaenfuncionamientoyelmantenimiento.Insertarlosdatossobrelainstalacinylaconexinenellibro,sealandolosresultadosdelas pruebas de fuga y la comprobacin de la instalacin no olvidarmarcar la fecha y elnombredelostcnicosdeservicio.

    3Operacinymantenimientodelsistema

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 4/14

    A la hora de operar y realizar el mantenimiento de los sistemas a base de CFC, han derespetarselossiguientesprincipios:

    Accionesnecesarias:

    EmplearsiempremedidasdeseguridadyconservacinconelCFC.Encasodefuga,desconectarelsistemayrepararloluego.De ser necesaria la evacuacin de CFC, utilizar un condensador y un contenedor pararecuperarlodesdelavlvuladesalidadelabombadevaco.Seguir las instrucciones del fabricante para la limpieza y vaciado en profundidad de unsistemacontaminado,ycuandosereemplacenlosfiltros,lossecadores,losacumuladores,etc.Recalentarelaceiteantesdelasactividadesdeservicio,parareducir laconcentracinderefrigerantedisueltoenelaceite.Sielsistemasehaexpuestoalaatmsferaduranteelservicio,procederalaevacuacinyaunapruebadepresinantesdeconectarloutilizarelmtododetripleevacuacin,siesnecesario.Calibrarloscontrolesconaire,nitrgenouotroscompuestosdecalibracin.Antesderecargarelsistema,comprobarposiblesfugasypurgarlosconductosdeconexin.Verificarpreviamenteelniveldeaceiteolubricanteparaevitareldesbordamiento.Ajustar la carga de refrigerantemediante los diagramas de presin y temperatura, hastaconseguir las condiciones operativas ptimas.No servirse de las mirillas o visores paraestosefectos.Verificarquelasmezclasderefrigerantessecarganenestadolquidoynogaseoso.Realizarunapruebadeoperatividad,traslarecargaylareconexin.Descongelarperidicamenteparaevitarlaformacindehieloenelevaporadoryfavorecerunaeficientetransferenciadecalor.Mantenerlasalademquinaslimpiaysininsectos.Comprobarque lascompuertasde loscompartimentosde lacmaracongeladoracierranhermticamente,paraevitarlaentradadehumedadyairecaliente.

    Bajoningnconceptosedebe:

    Evacuarelcontenidodelosconductosdecargaalaatmsfera.UtilizarCFCparalalimpiezadeutensilios,bobinasomaquinaria,nicomodisolventesparalimpiarloscompresoresdenoexistirotrosdisolventes,recurrirsiemprealR&R.

    AdemsdeestosprincipiosgeneralesparaofrecerunservicioadecuadoalosequiposconCFC,existen otros para sistemas sinCFC.Conciernen, en particular, a sistemas retroadaptados o abase de hidrocarbonos, cuya toxicidad e inflamabilidad exigen medidas de seguridad msestrictas.Esteparticular rebasael campodeestudiode lapresentepublicacin,por loquesesugierequelosinteresadossoliciteninformacinalosfabricantesdeestetipodesistemayasusproveedoresderefrigerantes.

    4Inspeccinymantenimientopreventivos

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 5/14

    La inspeccin y el mantenimiento preventivos de los sistemas de gran tamao contribuye aprolongarsuproductividadyfiabilidad.Aestosefectos,debencontratarsetcnicoscalificadosyprocurar llegaraunacuerdodemantenimientoa largoplazo.Seexponenotrosmtodosparareducirelndicedefugasyotrasaverasenlaseccin1,sobrelamodificacindeldiseo.

    NO

    Procederalserviciodeunsistema,sinantescomprobareltipodeaceiteyderefrigerantequecontiene.Aadiraceite lubricanteaunsistemasinaveriguarquclasedelubricanteusayelgradodeacidezdelsistema.Rellenar completamente un sistema con CFC sin comprobar antes posibles fugas omanchasdeaceite.Cargar los refrigerantes a travs del conducto de succin del compresor, sin comprobarantes que son gaseosos en lugar de lquidos, ya que el flujo de un lquido daara elcompresor.Recargar un sistema de refrigeracin, cuando caben dudas sobre su resistencia a lapresin.Abrirlaseccindelsistemadondeseencuentraelrefrigerante,sinoesindispensable.Encaso de serlo, antes de abrir, aislar los componentes que requieren servicio y evacuarpreviamentelosCFC.ServirsedeCFCcomogasdecomprobacinenunapruebadedeteccindefuga.Ponerenfuncionamientounequipoconalgnescape,sindeterminaryrectificarprimeroelorigendeladeficiencia.Enfriar cojinetes o partes de ensamblaje, rocindolos directamente con refrigerantesvoltiles,sinopuedeasegurarsesurecuperacin.Utilizar herramientasmetlicas o punzantes para retirar el hielo del evaporador o de loscompartimentosdecongelacin.Usar el condensador como secador, ya que repercutira en la correcta transferencia decalor.Conectarelcompresorinmediatamentedespusdeuncortedecorriente.

    La inspeccin preventiva de los tcnicos de servicio repercutir en la rentabilidad de lasinstalacionesmsvulnerables,comoeltransporterefrigerado,ydelasinstalacionesindustrialesycomercialesmayores,cuyainterrupcin,aunsiendobreve,puedecausargrandesprdidas.

    Tambinesimportantelarevisindelossistemasmenores.Elusuariomismopuedeverificarloselementos sensibles para evitar problemas posteriores. La deteccin temprana de fallas odefectosmenoresresultardegranbeneficioypocainversinalargoplazo.

    Accionesnecesarias:

    Trazarunesquemademantenimientopreventivoydeverificacinsistemticadefugas,queasegure la regularidad del examen y el servicio del sistema. Establecer un examenfrecuenteevitarinterrupcionesinesperadasdelfuncionamientohabitual.Seguir las instrucciones del fabricante para el mantenimiento preventivo y consultarle

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 6/14

    directamente,siesposibleynecesario.Inspeccionar siempre fugas potenciales y otros daos frecuentes (carga de aceite yrefrigerante,parmetrosdeoperatividad,fallosmecnicos,deterioroporeltiempo,restosdeaceite,etc.).Observarposiblesvibracionesanormalesdelsistema(friccinentretuberasysoportes).Comprobarregularmentelascondicionesdefuncionamientoyelrendimientodelsistema.Conectarunavezporsemanalasbombasdeaceiteauxiliaresparamantener lubricadoelinterior de los retenesmecnicos, los cojinetes y las prensaestopas, demodoqueestnpreparadasparaunaemergencia.Encasocontrario,inspeccionarylubricarcadaelementoantesdeconectarelsistema.Despus del servicio, reponer y ajustar las tapas protectoras de todas las vlvulas,includaslasdelosfiltrosylossecadores,deacuerdoconlasinstruccionesdelfabricante.Seguir el procedimiento estipulado de deteccin de fugas, tales como una prueba desuccincorriente,sirvindosesiempredeherramientasyequiposaprobados.Utilizar,mientrasseaposible,gasesnoSAOpara laspruebasdefuga(i.e.:elmtododelasburbujasdejabnconnitrgenoseco)sinopuedeaplicarseelmtodoR&R,nousarmezclasdenitrgenosecoyR22(detectoresdeescapesabasedehaluros).Instalarsistemasdedeteccinpermanentede fugas, situando los sensoresen las zonasmsadecuadas.Siseobservaalgunaanomala,debeconsultaseaunexperto.Recoger todos los resultados de las inspecciones y transmitirlos a propietarios yoperadores,demodoquepuedanactuarytomarmedidasparaelfuturo(comogestionarloscortesdelossistemasparalasoperacionesdemantenimientomsimportantes).

    5Registrodedatosydocumentacin

    Se proporcionar siempre a los tcnicos un informe sobre el funcionamiento del sistema arevisar. ste debe recoger, de forma detallada y regular, los parmetros operativos y elrendimientodelsistema,lascondicionesanormales,lasreparacionesrealizadasyelservicioqueharecibido.Lahistoriadelsistemafacilitaeldiagnsticodelosfallosylaseleccindelmtododereparacinmsadecuado.Graciasaella,sepuededeterminarcundoesnecesariorealizarunaintervencinimportante,ounasimplereparacinmenor.

    Losdatosquehadecontenerelinformedependendeltipo,eltamaoylaaplicacindelsistemaen cuestin. En la refrigeracin domstica, se carece con frecuencia de detalles como losparmetrosoperativosolosindicadoresderendimientosinembargo,esimportantedisponerdeinformacinbsicasobreelequipoyelproveedor,laclasederefrigerantey lacarga,ascomodelasreparacionesyoperacionesdeserviciorealizadas.

    Todomanualdeplantadebecontenerlossiguientesdatos,talycomoquedarecogidoenelformulariomodelodelanexoA:

    Detallestcnicosydediseo(anexoA.1).Datosespecficosdelusuario(anexoA.2).Instruccionesdelfabricanteparagarantizarelservicioyelmantenimientoseguros.

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 7/14

    Enellibrodeservicio,seregistrarnlosdatosqueseexponenacontinuacin:

    Accionesnecesarias:

    Manteneraldaelregistrodedatosenunlugaradecuado,accesiblealosfuncionariosenservicioycercanoalsistema.Ponerasudisposicintambinelmanualdelaplanta,enunlugarcercanoalsistemaderefrigeracin.Registrar la prdida, la recuperacin y el consumo de cada tipo de refrigerante por laempresa(sistasesirvededistintossistemasderefrigeracin).VeranexoA.6.Sisuempresaesunafirmadeserviciosoderecuperacindesistemas,registrarlaprdida,larecuperacinyelconsumodelosrefrigerantesdecadacliente,ascomolasactividadesdeadquisicinyreciclado(veranexoA.7).Informar de la adquisicin de equipos de R&R a las instituciones gubernamentalespertinentes,silalegislacinnacionalaslorequiere(veranexoA.8).Recomendara lospropietariosdeempresasque creen supropio librode registro de losrefrigerantes que usan en todos los sistemas, especificando el consumo total derefrigerantesdelacasa.Conservarunacopiadeseguridaddetodoslosarchivos,duranteelperodoqueestipulelaley.

    Datosdeservicio(anexoA.3).Informacinsobreretroadaptacin(anexoA.4).ndicesdeusoderefrigerantes(anexoA.5).6Recuperacin,reciclajeyregeneracin

    La retencin del refrigerante durante las operaciones de servicio y reparacin, y su posteriorreutilizacin, reciclaje o regeneracin, es un mtodo muy eficaz para reducir al mnimo lasemisiones.

    7Manipulacinyalmacenamientoderefrigerantes

    Lamanipulacindeloscilindrosderefrigeracinrequiereuncuidadoespecial.Sonrecipientesapresinyestnsujetosacondicionesdeseguridadeinspeccionesimperativas.

    Accionesnecesarias:

    ManteneraldaelregistrodedatosenunlugarordenadoyaccesiblealosfuncionariosenservicioycercanoalsistemaUtilizarelmaterialdeR&Rcertificado,deacuerdoconlaspautasestipuladas.RespetarlasinstruccionesdelfabricanteenlautilizacinyelmantenimientodelmaterialdeR&R,queslodebesermanipuladoporpersonalcualificadooformadoexpresamenteparaello.Si se carece de contenedores permanentes para refrigerantes lquidos en un sistema

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 8/14

    pequeo,servirsederecipientesobolsasparaguardarlos.Utilizar compresores de purga o aparatos de evacuacin mviles para recuperar losresiduosderefrigerantelquidoogaseosodelostanquesycilindros.Investigarlasrepercusioneseconmicasderivadasderecuperarlamezcladerefrigerantesygasesinertesdepresurizacin,utilizadaenlaspruebasdepresinydeteccindefugas.

    Accionesnecesarias:

    Seguir las instrucciones recomendadas por la industria, utilizando siempre equipos demanipulacinyalmacenamientoaprobados.Utilizar equiposde transferenciade refrigerantes de circuito cerradoal evacuar, cargar yalmacenarfrigorgenos.Transferir el refrigerante a otro contenedor por bombeo o diferencia de presin entrecontenedores. Para lograrla, calentar cuidadosamente el contenedor a evacuar (i.e.: conaguacaliente,dondeelsistemadecontroltengaundispositivodeapagadoautomtico).Serecomiendareducir lapresindelcilindromedianteunaunidaddereciclaje,comoprimeraalternativarecomendada.Utilizartantolosdispositivosdecalibradodepesocomodeniveldelquido,paraevitar lasaturacindeloscilindroscontrolartambinelpesodelrefrigerantequesetransfiere.Si loscilindrosse rellenanconunamezclade refrigeranteyaceite,secorreel riesgodesuperarellmitevolumtricodeseguridad,yaqueladensidaddelamezclaesinferioraladelrefrigerantesolo.Enfriarloscilindroshastaquealcancenlatemperaturaambiente,antesdereutilizarlos.Asegurarbuenascondicionesdeconservacinparaelrefrigerantealmacenado,durantelainterrupcindelsistema.Solicitarpermisoatercerosparautilizarsuscontenedorescomoreceptculos temporales,yaquelosrefrigerantescontaminadospuedensercorrosivos.Almacenarloscilindrosenposicinverticalysegura,enunazonabienventilada,sinriesgodeincendioyalejadosdefuentesdirectasdecalor.Inspeccionar los cilindros que almacenan refrigerantes para que no tengan fugas yasegurarsedequelasempaquetadurasdelastapasseanseguras.Inspeccionarloscontenedoresderefrigerantesdespusdesuuso,porsihubierasealesdecorrosinsiprovienendeterceros,recomendarlesqueloverifiquen.Respetar siempre el reglamento local sobre la manipulacin, el transporte y elalmacenamientoderefrigerantesnuevos,usados,contaminadosyreciclados.

    Bajoningnconceptosedebe:

    Liberarrefrigerantesenlaatmsferaasabiendas.Manipular los refrigerantes mediante mtodos distintos del R&R, la regeneracin, lareutilizacin,elalmacenamientoapropiado,oladestruccin.Excederlapresinmximaoperativaolacapacidadindicadasenelcilindroderefrigerante.

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 9/14

    Mezclar refrigerantes, ya que la mayora de los centros de recogida los rechazarn ydeberndestruirse.

    NONO

    8Eliminacinderefrigerantesysistemas

    Enlaactualidad,sloNorteamrica,EuropaOccidentalyJapnposeencentrosdeeliminacindedesechospeligrosos.Seconfaenqueseextiendanaotrasregionesdelmundo,encuantoaparezcanlademandaylosincentivoseconmicossuficientes.Porelmomento,sedisponedelastecnologasdedestruccin(enlacategoradelaoxidacintrmica)siguientes:

    IncineradoresdeinyeccinlquidaRupturamolecularpormediodereactoresOxidacindegasesyhumosIncineradoresdehornorotativoHornosdecementoMientras el pas o la regin en desarrollo involucrados crean los medios de destruccinapropiados,losgobiernos,conlacooperacindelosproductoresyproveedoresdefrigorgenos,las asociaciones de refrigeracin y los gestores de desechos nocivos, tienen que disear unaestrategiadecontencinprovisional,quepermitaelalmacenamientoalargoplazo,hastaquelosdesechossepuedandestruirotransportaralasplantasexistentes.

    Conectar los contenedores de refrigerantes a otros recipientes o a sistemas con mayorpresin, temperatura o altura esto podra provocar un reflujo capaz de desbordar loscontenedoresllenosdelquidoyprovocarunaexplosin.Calentar los cilindrosmedianteuna llama,un calentador incandescenteoun radiadordecalordirecto,paratransferirelrefrigeranteaotrocontenedor.Enfriar los cilindros receptores liberando el refrigerante en la atmsfera, comomedio detransferenciadelrefrigerante.Exponer al aire libre los residuos de refrigerante, tras el vaciado de cilindros, tanques,contenedores,etc.Dejarcaer loscilindros, yaquesepodrandaar las vlvulaso sus conductos capilares.Loslocalesdealmacenamientodebentenerpanelesdeavisoindicndolo.

    NONOAccionesnecesarias:

    Asesorar a los propietarios de sistemas de refrigeracin con averas importantes (fugas,roturasen las tuberas, fallosdel compresoromotordefectuoso), si la reparacin resultarentable.

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 10/14

    Desalojar y recuperar el refrigerante y el aceite de los sistemas que se vayan adesconectar,desmontarodesechar.

    9Retroadaptacinyalternativas

    Cuando no existen alternativas incuas para el ozono y el cambio de equipo no resultaeconmicamente aceptable (ya sea porque an disfruta de una larga vida operativa, por lainversinquesupone,oporlaescasezoelpreciodelCFC),sedebeoptarporlaretroadaptacinarefrigerantesalternativos,conbajopotencialdeagotamientodelozono(comolosHCFC).

    Accionesnecesarias:

    Adems de los costos directos de retroadaptacin, tener en cuenta el coeficiente deconsumoyrendimiento,yelcostooperativodelsistemaaretroadaptar.

    Tenerencuentalaspropiedadesdelrefrigerantealternativo:

    inflamabilidad,toxicidadycontribucinpotencialalcalentamientomundial,yaquesuusopodraexigirmedidasdeseguridadespeciales.

    Cuando la reparacin de un sistema daado resulte muy costosa, plantearse suretroadaptacin.Consultarconelfabricantedelsistemaelrefrigeranteolubricantealternativo,ascomoloscomponentesdelsistema(compresor, filtros,secadores,etc.)quehabrdecambiarpararealizarlaretroadaptacin.Consultar con el fabricante el procedimiento de retroadaptacin ms adecuado, yaque,generalmente,hayunmtodoespecficoparacadaequipo.Antesderetroadaptar,verificar losparmetrosoperativosyel rendimientodelsistemaenuso.Tras la retroadaptacin, revisar losparmetrosoperativos yel coeficientede rendimientodelsistema,ascomolosdispositivosdecontrol.Renovareletiquetadodelsistemaretroadaptadoydesuscomponentes,especificandoloscambiosderefrigeranteylubricante,aligualquelascondicionesdeserviciofuturas.Insertarlosdetallesdelprocesoderetroadaptacinenellibrodeservicio.Cuando no sea rentable o factible el reciclaje o la regeneracin de refrigerantescontaminados o ya mezclados y no reutilizables, se debe disponer de ellos de formaadecuada.

    Respetar el reglamento local sobre recojo, transporte, almacenamiento y destruccin dedesechosnocivosponerseencontactoconlosproveedores,lasasociacionesderefrigeracinylasinstitucionesgubernamentalespertinentes.10Normasdeseguridad

    Noolvidarquelosrefrigerantesdebenmanipularsesiemprecomogasescomprimidos,yaseaabaja o alta presin, y que sus contenedores son cilindros de presin que requieren unascondicionesdeseguridadparticulares.Enlaseccin7deestecaptulo,sedescribenelmanejoy

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 11/14

    elalmacenamientocorrectosdelosrefrigerantes.

    Bajoningnconceptosedebe:

    Sustituir los refrigerantes por alternativas provisionales, sin consultar previamente alfabricante.

    Accionesnecesarias:

    Utilizarvlvulasdeseguridad,paraevitarqueelexcesodepresindaeelequipo.Servirsededispositivosdualesdedescompresinconpiezasderecambio,parafacilitarlareparacinoelcambiodelasvlvulasdepresin,sinafectaralaseguridaddelaplanta.Asegurarsedequenosepuedeexceder lapresinmximadefuncionamientocuandosecombina laaccindeldiscodeseguridadcon ladeunavlvuladeescape,paraevitar laprdida de refrigerante. El diseo ha de prevenir cualquier restriccin a la entrada de lavlvuladeseguridad,inclusoencasoderupturadeldiscodeseguridad.Evitarqueelrefrigerantelquidopuedaestancarseentredospuntosdeunsistemadondeno exista un dispositivo de escape de presin, como una vlvula descompresora dederivacin,quedesveellquidoaunazonadebajapresindelsistema.Instalarsistemasdealarmaparadetectarelexcesodepresinenlamaquinaria,durantelainterrupcindelequipo.Aplicarunmtododecontroleficazdeltratamientodeaguas.Asignar un color a cada contenedor, en funcin del refrigerante que contenga (verdocumento14delanexoG).Respetar las normas obligatorias de seguridad para sistemas retroadaptados conrefrigerantesalternativos,inflamablesotxicos,comohidrocarburosoamonaco(estaguanotratadeesetipodecompuestos).Etiquetartodosloscilindrosconplacasdepeligroaprobadas,dondeseaaplicable.Dotaraloscilindrosderefrigerantedecasquetesprotectores,paraevitarposiblesdaosalavlvulaqueseencuentrasobreelcilindro.

    11Capacitacinycertificacin

    Lacertificacindelostalleresdeservicio,losequiposdeR&Rylostcnicoshadeabordarsedeformavoluntariaoporimposicinlegal.

    Slodeberapermitirselacompraderefrigerantesalostalleresoalostcnicoscertificados.Enel anexo F, se propone un calendario para un programa de capacitacin para tcnicos derefrigeracin.Paramsinformacinsobreeldiseo,laaplicacinyelseguimientodecursosdeformacin,soliciteeldocumentodelProgramaAccinOzonoTraining

    ModuleonNationalTrainingCoursesonGoodPracticesRefrigerationSector[56].

    Los cdigos de buenos procedimientos deben contener informacin sobre los requisitos, loscontactos, losinstitutosy lasactividadesdeformacin, losprocedimientosdecertificaciny lasbecasdisponibles.

    Los procedimientos de certificacin conllevan la creacin de un organismo aprobado, criterios

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 12/14

    minuciososdecertificacindelostalleresylosequipos,yunapruebaoficialparalacertificacindelostcnicos.

    Bajoningnconceptosedebe:

    Superar lapresinrecomendadaporel fabricanteo laqueseaplicahabitualmenteenlaspruebasderesistenciadelsistema,paradetectarposiblesfugas.

    Rebasar lacarga lmitedecontenedoresderefrigerante, tanques, tambores,unidadesderecuperacin,recipientes,etc.

    Rellenarloscilindrosdesechables.

    Utilizarunallamacercadeunsistemafrigorficoquenosehaevacuadoconvenientementeparaelmantenimiento.

    Darservicioaunsistemade refrigeracinsinun trajeprotector, lasgafasaislantesy losguantesreglamentarios.

    Intentardarservicioaunequiposisecarecedelacapacitacinadecuadaparamanipularelrefrigerantecontodaseguridad.

    Manipularrefrigerantesenunsitiocerradoysinventilacin.

    Soplar o pulverizar tuberas con aire u oxgeno para retirar residuos de soldadura,limaduras y dems impurezas, ya que se puede contaminar el sistema o causar unaexplosin.

    Utilizarnicamentenitrgenoseco.

    Usaraireuoxgenoparaaumentarlapresindeunsistemaderefrigeracinosustuberas.

    12Regulaciones

    Loscdigosdebuenosprocedimientosenelserviciodebenespecificarelmarcoderegulacinbsicodelpasylasobligacionesinherentesdetcnicos,operariosypropietariosdesistemas.

    Lanormativa,losincentivoseconmicosylosacuerdosvoluntariossonsusceptiblesderestringirlaexportaciny lafabricacin localdeCFCyde lossistemasque loscontienen,pormediodeprohibiciones, cuotas e impuestos. Tambin tienden a promover el uso de tecnologasalternativasylaadquisicindeequiposdeR&R,mediantesubsidiosyliberacionesfiscales.

    Accionesnecesarias:

    Mantenerse informadosobre los requisitosdecertificacinpara los tcnicosdeservicioypromoversuparticipacinencursosdecapacitacinycertificacin.EstaraltantodelosrequerimientosdecertificacinparalosequiposdeR&Rycompraryutilizarnicamenteequiposcertificados.Informar a los clientes sobre los requisitos y las ventajas de contratar slo a tcnicoscertificados.

    Accionesnecesarias:

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 13/14

    Informarsobrelanormativaquedebeobservarsedurantelainstalacin,elservicio,lapuestaenfuncionamientoyeldesmontajedesistemasderefrigeracin.Informarsobrelosrequisitosrelativosaltransporte,elalmacenamiento,laimportacinylaexportacin,lasprcticasdeR&R,laeliminacinyladestruccindefinitivaderefrigerantes.Estaraltantodelanormativasobreelregistrodedatosyladocumentacin.Informar sobre la aprobacin de los equipos de refrigeracin yR&R, as como la de lostcnicosylostalleresdeservicio.La capacitacin y la certificacin de los tcnicos y otros individuos que manipulanrefrigerantesdeberaserobligatoriaparaadquirirlos.Informardelosincentivosydelasmedidaseconmicasdisuasoriasquepodranafectaralaviabilidaddelasopcionestecnolgicas.Informar sobre la legalidad de los criterios nacionales e internacionales, y lasparticularidadesde losequiposdeR&Ryrefrigeracin,ascomode loscdigosdebuenservicio que deben aplicar talleres y tcnicos. Los cdigos pueden aplicarse de formavoluntariaoimponersepormedioslegales.

    13Cmoydndeinformarse?

    En la seccin relativa a los cdigos de buenos procedimientos en el servicio, se incluir lainformacin que se considere til para los tcnicos.Tambin es importante motivar y ofrecerapoyoalostcnicosqueejercenporcuentapropia.

    Accionesnecesarias:

    Actualizar con frecuencia el registro de direcciones de instituciones gubernamentales,fabricantes y proveedores de refrigerantes y equipos de refrigeracin, organismos decertificacin aprobados, talleres con material de reciclaje, centros de regeneracin, einstitutosdecapacitacinimportantes.

    Recopilar datos sobre fuentes adicionales de informacin, como documentos sobre lamateria, compaas ya retroadaptadas o con plantas de fabricacin reconvertidas,actividadesdeinvestigacinydesarrollo,expertosyconsultores.

    Informarsobrelasbecasdisponiblesylaformacingratuita,ycmoaccederaequiposymaterialdereciclaje.Lostelfonosdeinformacinyemergenciapuedensertilescuandosenecesitainformacinespecfica.

    Informar de las medidas coercitivas,como penalizaciones,multas o confiscacin de laslicenciasdeservicio,sinoserespetanlasnormas.

    Informar a los clientes sobre la normativa vigente y los riesgos implcitos en suincumplimiento.

  • 29/7/2015 Buenasprcticas

    http://cienbas.galeon.com/Buenos_Proc.htm 14/14

    FUENTE:PNUMA(1998):Guaparalaaplicacindeloscdigosdebuenosprocedimientossectordelarefrigeracin.ProgramadelasNacionesUnidasparaelMedioAmbiente.DivisindeTecnologa,IndustriayEconoma.

    NDICE

    /