buenas prácticas de laboratorio bpl

Upload: juank2407

Post on 06-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material de buenas practicas de laboratorio.

TRANSCRIPT

BUENAS PRCTICAS DE LABORATORIO BPLINTRODUCCIONPor sus propias caractersticas, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados bsicamente con las instalaciones, los productos que se manipulan (y tambin con las energas y organismos vivos) y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeas cantidades y de manera discontinua. En consecuencia, la prevencin de los riesgos en el laboratorio presenta unas caractersticas propias que la diferencian de otras reas productivas. La organizacin del laboratorio debe permitir la correcta gestin de la prevencin. Partiendo del propio compromiso de la direccin, el laboratorio debe estar adecuadamente jerarquizado para que la aplicacin del principio de la seguridad en lnea se pueda establecer sin problemas. Si se cuenta con las adecuadas instalaciones, las tcnicas de trabajo estudiado e implantado (tanto en orden a la calidad del trabajo, como a la seguridad) y el personal tiene una formacin suficiente, en un buen nmero de actividades los riesgos se eludiran. En un laboratorio, independientemente de la naturaleza de los agentes utilizados, no ocurre lo mismo dado que el agente suele ser peligroso per se, y en definitiva el proceso a seguir es usualmente una reaccin qumica o un cambio fisicoqumico con sus exigencias de aportes energticos o bien sus liberaciones de energa. Por otra parte, el material bsico de utilizacin es el vidrio, cuyas propiedades mecnicas no favorecen ciertamente la seguridad. Esta situacin conduce necesariamente a una atencin especial por parte del trabajador del laboratorio, que podra concretarse en una serie de precauciones que deben mantenerse permanentemente durante el trabajo. Estas precauciones pueden concretarse especficamente para cada laboratorio en funcin de su actividad, considerando minuciosamente los posibles incidentes que pueden ocurrir en el desarrollo de las diferentes tcnicas. En lneas generales, sin embargo, es posible detallar algunas precauciones o medidas generales, que como se ver a continuacin, tienden a crear una determinada actitud en el personal. No una actitud de temor frente a los riesgos, pero s una actitud de prudencia que es, tras los mtodos de control, el mejor recurso preventivo que puede ponerse en juego. DEFINICIN DE LAS BPL "Es un conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y prcticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la ( Organizacin para la cooperacin y el desarrollo econmico) (OCDE), o la administracin de drogas y alimentos (FDA), etc.), que se consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios".Esto surge debido a que a Fines de los aos 1969 y 1975 las agencias reguladoras se enfrentaron con grandes discrepancias en los datos dirigidos a ellas, obtenidos en distintos laboratorios (1).Haba caso de laboratorios que no operaban con protocolos y la informacin slo estaba en forma oral, en general los informes eran incompletos y no contaban con documentos de procedimientos estandarizados.Era necesario realizar un mejor trabajo, tanto en el manejo y desarrollo de estudio de informes como en reportes de los laboratorios.Las BPL abarcan todos los eslabones de un estudio o investigacin, y para ello se precisa que previamente se haya establecido un "Plan de Garanta de la Calidad". Para verificar que el Plan se cumple a lo largo de todo el estudio, se precisa de "un sistema planificado de actividades", cuyo diseo o finalidad es asegurar que el Plan de Garanta se cumple.Se incluyen las dos definiciones ms usuales de BPL:OCDE: "Las BPL es todo lo relacionado con el proceso de organizacin y las condiciones tcnicas bajo las cuales los estudios de laboratorio se han planificado, realizado, controlado, registrado e informado".AOAC: "Las BPL son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y prcticos establecidas por una determinada organizacin para asegurar la calidad y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio".Las normas BPL constituyen, en esencia, una filosofa de trabajo, son un sistema de organizacin de todo lo que de alguna forma interviene en la realizacin de un estudio o procedimiento encaminado a la investigacin de todo producto qumico o biolgico que pueda tener impacto sobre la especie humana. Las normas inciden en cmo debe trabajar a lo largo de todo el estudio, desde su diseo hasta el archivo.Principales principios que abarcan las BPL. Basado en las descripciones de Goldman (2) son:1. Facilidades Adecuadas. Desde el punto de vista del trabajo, para que ste pueda ser realizado por los trabajadores en forma segura y apropiada. Se debe contar con suficientes salas, para que el personal trabaje sin limitaciones de espacio. El propsito y el tipo de producto a analizar deben ser considerados en el diseo de un laboratorio (3-5).2. Personal Cualificado. Es importante contar con personal cualificado. Esto es una decisin de manejo basada en trabajo de calidad.3. Equipamientos Mantenidos y Calibrados. Emplear equipos mantenidos y calibrados de manera apropiada. Adems disponer de los registros de los mantenimientos.4. Procedimientos Estndares de Operacin (SOPs). Procedimientos operacionales estndares escritos. Ellos aseguran que cada uno obedezca al nico procedimiento al mismo tiempo, porque no es lo mismo dar las indicaciones en forma oral, o decir que se sigan las indicaciones que aparecen en alguna literatura, donde muchas veces la traduccin no es la ms adecuada, que si estn establecidas por escrito. Es importante esta prctica, tanto para las operaciones de muestreo como en las del procedimiento analtico, porque es una manera de asegurar que la muestra, est en condiciones para el anlisis. Se debe considerar que: slo lo que est escrito existe.A continuacin se mencionan algunos de los procedimientos estndares de operaciones, que han sido estudiados en captulos anteriores en detalle.Se debe poner atencin que siempre los procedimientos e instrucciones deben estar explcitamente indicadas. Anotar los datos y observaciones en un cuaderno, no en papeles sueltos. Asegurar que muestras, estndares y reactivos han sido etiquetados. Siempre usar material de vidrio limpio. Nunca calentar el material calibrado de vidrio. Usar reactivos para anlisis, a menos que se estipule lo contrario. y que todos los reactivos contengan garanta de sus lmites mximos de impurezas. Tener cuidado de no contaminar estndares, muestras y reactivos. Hacer muestras en duplicado. como anlisis, cuando sea posible. Evaluar crticamente todas las mediciones y reacciones si algo est sospechoso. Usar los mtodos estndares para evaluar datos cuantificados.Garanta de calidad, conceptos y operacionesEl chequeo rutinario debe ser realizado por una persona cualificada e independiente. Es uno de los conceptos ms importantes en las BPLs.La unidad de aseguramiento de calidad tiene la doble responsabilidad de comprobar los procedimientos y resultados. y de asegurar que el manejo del trabajo est siendo conducido apropiadamente. Para decidir, que haya un alto grado de aseguramiento y que los resultados obtenidos son fiables.La Unidad de Aseguramiento de Calidad es la herramienta disponible ms usada para asegurar que el informe es fiable. Esta tiene un denominador comn en el cual se puede comparar y contrastar las facilidades y el manejo.En muchas ocasiones se confunde la Garanta de Calidad (GC) con el Control de Calidad (CC). El CC son una serie de ensayos, anlisis o medidas que se realizan sobre el producto acabado para ver si cumple con la calidad especificada Asimismo se engloba dentro del control de calidad, todo aquello destinado a verificar que la calidad de las materias primas es la correcta, segn acuerdo o normas. y que las operaciones del proceso de fabricacin van dando resultados correctos. En la elaboracin de un producto. el control de calidad. comprende un programa de operaciones analticas o de verificacin.En el caso de un laboratorio de anlisis el control de calidad se centrar sobre el dato analtico -el producto que elabora- y por lo tanto. estar integrado por todas las operaciones matemticas para evaluar la precisin y la exactitud de los anlisis generados, as como las clsicas operaciones de control de calidad con muestras de valor conocido en programas intra e interlaboratorios.La GC es algo mucho ms amplio. Podra definirse como: "La creacin y aplicacin de un sistema que garantiza y demuestra que los mtodos y medios empleados en todas las etapas de un anlisis. estudio o investigacin se han realizado cumpliendo las BPL". Por lo tanto, la GC es un sistema que debe dar garantas del "cmo" se han realizado todas las operaciones tcnicas y administrativas alrededor de un anlisis o estudio.

Protocolo e InformeCada estudio tiene que usar su propio protocolo. pero el formato de ste debe ser establecido bajo una norma. Este protocolo debe ser conservado y cambiar slo unas pocas palabras para aludir a la tcnica empleada, y ser registrado con un nmero de procedimiento estndar.INVENTARIO REGULADORDirector del estudioNo es necesario que exista un director para cada estudio. El Jefe de Departamento puede ser en general el Director de los Estudios. El tcnico ms antiguo tambin puede ser el Director del Estudio.Es importante disponer de alguien al que se le encomiende y tenga la obligacin de informar sobre el estudio.Registro de datosNo es necesario tener para cada estudio un cuaderno separado. Es posible llevar estudios mltiples en un mismo libro de laboratorio, y tener cuidado que los procedimientos estn distribuidos adecuadamente para que un cliente pueda ver slo sus datos durante la auditora.Todos los datos debern ser registrados y los cambios que puedan producirse debern ser autorizados por procedimientos que son estipulados.Inspecciones de cumplimientoOtra pregunta que merece atencin para garantizar la calidad. Con que frecuencia deben ser estudiados o inspeccionados los estudios en el laboratorio?En el pasado se ha tratado de hacerlo cada dos aos, pero an no se puede asegurar como puede ser cubierto.Estas responsabilidades deben ser ejecutadas por la direccin por definicin en programas implementados, incluyendo el establecimiento de un programa de aseguramiento de calidad que garantice todos los estudios que fijan el manejo o se conducen con las Buenas Prcticas de Laboratorio.Gestin: significa determinar el nmero de personal requerido para realizar un adecuado programa de anlisis. Un buen manejo debera determinar el nmero de personas requerido para realizar un programa de anlisis, adems que contemple un sistema de calificacin y asegure el entrenamiento necesario para el personal, Ofrecer cursos y mantener a la gente informada es indispensable, porque es un factor vital en todo programa de aseguramiento de calidad.La Implementacin exitosa de las Buenas Prcticas de Laboratorio: requiere regulacin y reconocimiento del rol del elemento humano, en todos los niveles de personal, en el diseo, implementacin y evaluacin de un Programa de Aseguramiento de Calidad. Muchas veces el qumico es el primer responsable del proceso analtico, en el cual se aplican las Buenas Prcticas de Laboratorio. Pero a menudo no es mirado ni considerado en el desarrollo e implementacin de un Programa de Aseguramiento de Calidad. Por lo tanto es deseable disear el programa en el que tenga una participacin decisiva.NORMAS GENERALES DE MANIPULACIN DE LOS RESIDUOS Instrucciones generales para la manipulacin de los residuos. Siempre debe evitarse el contacto directo con los residuos, utilizando los equipos de proteccin individual adecuados a sus caractersticas de peligrosidad. Esto es especialmente importante en el caso de los guantes y de la proteccin respiratoria ya que no existen equipos que protejan frente a todos los productos. Todos los residuos debern considerarse peligrosos, asumiendo el mximo nivel de proteccin en caso de desconocer sus propiedades y caractersticas. Cuando sea posible, se utilizar material que pueda ser descontaminado con facilidad sin generar riesgos adicionales al medio ambiente. En caso contrario, se emplear material de un solo uso que pueda ser eliminado por un procedimiento estndar despus del contacto con el producto. Nunca se ha de manipular residuos en solitario. Para los residuos lquidos, no se emplearn envases mayores de 25 litros para facilitar su manipulacin y evitar riesgos innecesarios. El transporte de envases de 25 litros o ms se realizar en carretillas para evitar riesgos de rotura y derrame. Se utilizar siempre carretilla para manipulacin de cargas de ms de 10 metros lineales y ms de tres kg de peso. El vertido de los residuos a los envases correspondientes se ha de efectuar de una forma lenta y controlada. Esta operacin ser interrumpida si se observa cualquier fenmeno anormal como la produccin de gases o el incremento excesivo de temperatura. Para trasvasar lquidos en grandes cantidades, se emplear una bomba, preferiblemente de accionamiento manual; en el caso de utilizar una bomba elctrica, sta debe ser antideflagrante (evitar la propagacin de una combustin). En todos los casos se comprobar la idoneidad del material de la bomba con el residuo trasvasado. Una vez acabada la operacin de vaciado se cerrar el envase hasta la prxima utilizacin. De esta forma se reducir la exposicin del personal a los productos implicados. Los envases no se han de llenar ms all del 90% de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras, derrames y sobrepresiones. Siempre que sea posible, los envases se depositarn en el suelo para prevenir la cada a distinto nivel. No se almacenarn residuos a ms de 170cm de altura. Dentro del laboratorio, los envases en uso no se dejarn en zonas de paso o lugares que puedan dar lugar a tropiezos.1.1. NORMAS GENERALES DE CONDUCTA Como norma higinica bsica, el personal debe lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio y siempre que haya habido contacto con algn producto qumico. Debe llevar en todo momento las batas y ropa de trabajo abrochada y los cabellos recogidos, evitando colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes y material del laboratorio. No se debe trabajar separado de la mesa o la poyata, en la que nunca han de depositarse objetos personales. El personal de nueva incorporacin debe ser inmediatamente informado sobre las normas de trabajo, plan de seguridad y emergencia del laboratorio, y caractersticas especficas de peligrosidad de los productos, instalaciones y operaciones de uso habitual en el laboratorio. No debe estar autorizado el trabajo en solitario en el laboratorio, especialmente cuando se efecte fuera de horas habituales, por la noche, o si se trata de operaciones con riesgo. Cuando se realicen stas, las personas que no intervengan en las mismas, pero puedan verse afectadas, deben estar informadas de las mismas. Debe estar prohibido fumar, llevar maquillaje, beber e ingerir alimentos en el laboratorio. Para beber es preferible la utilizacin de fuentes de agua a emplear vasos y botellas. Caso de que aquellas no estn disponibles, nunca se emplearn recipientes de laboratorio para contener bebidas o alimentos ni se colocarn productos qumicos en recipientes de productos alimenticios. Se debe evitar llevar lentes de contacto si se detecta una constante irritacin de los ojos y sobre todo si no se emplean gafas de seguridad de manera obligatoria. Es preferible el uso de gafas de seguridad, graduadas o que permitan llevar las gafas graduadas debajo de ellas.

1.2. HBITOS DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS Trabaja con orden, limpieza y sin prisa. Mantn las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se est realizando. Utiliza las campanas extractoras de gases siempre que sea posible. No utilices nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento. Antes de iniciar un experimento asegrate de que el montaje est en perfectas condiciones. Si el experimento lo requiere, usa los equipos de proteccin individual determinados (guantes, gafas). Utiliza siempre gradillas y soportes. No trabajes separado de las mesas. Al circular por el laboratorio debes ir con precaucin, sin interrumpir a los que estn trabajando. No efectes pipeteos con la boca: emplea siempre un pipeteador. No utilices vidrio agrietado, el material de vidrio en mal estado aumenta el riesgo de accidenteHABITOS PERSONALES COMO MEDIDA DE PRECAUCION Y EVITAR ACCIDENTES E INCIDENTESMantener en todo momento las batas y vestidos abrochados. No abandonar objetos personales en mesas de trabajo o poyatas. No comer ni beber en los laboratorios. No guardar alimentos ni bebidas en los frigorficos del laboratorio. No fumar en los laboratorios. Las batas no deberan llevarse a lugares de uso comn: bibliotecas, cafeteras, comedores, etc. Es recomendable usar gafas de seguridad cuando se manipulen productos qumicos o lquidos en ebullicin. No utilizar lentes de contacto en el laboratorio. No es aconsejable guardar la ropa de calle en el laboratorio. Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio, al quitarse unos guantes protectores y siempre que se haya estado en contacto con material irritante, custico, txico o infeccioso.